Está en la página 1de 4

COEFICIENTE DE MANNING

DEBY JURADO DUARTEddj91@hotmail.com

INTRODUCCION
Este ensayo consiste en términos generales en hacer un análisis para encontrar el coeficiente de manninig a
partir de datos experimentales tomados en el laboratorio, con diferentes alturas del flujo e inclinaciones o
pendientes del canal en dirección del caudal.

PALABRAS CLAVE:coeficiente de Manning, canal de vidrio.

1. OBJETIVOS conocida forma actual. Para utilizar la ecuación


de Manning debemos conocer el sistema de
1.1 Objetivo general: unidades a utilizar, para que se utilice el
coeficiente apropiado.
 Encontrar el coeficiente n de manning
del canal acrílico y compararlo con el Sistema internacional
teórico.

1.2 Objetivos específicos:


Sistema ingles

 Identificar el proceso para determinar


el coeficiente de Manning.
 Analizar el coeficiente de Manning
experimentalmente y compararlo con el Dónde:
teórico y determinar su error V= Velocidad media
porcentual. N= Coeficiente de rugosidad de Manning
 Determinar las posibles causas del R=Radio hidráulico= (Área mojada/ Perímetro
error efectuado. mojado)
S= Pendiente de la línea de energía

2.2 Canal experimental de pendiente variable


2. MARCO TEORICO y oleaje:
Posee una de estructura de acero, revestido en
paneles de vidrio, con pendiente variable, de 14
2.1 Al hacer el análisis dimensional de n se metros de longitud y sección transversal de 0.5
deduce que tiene unidades . Como no m x 0.6 m.
resulta explicable que aparezca el término en
Cambiando la configuración del canal, el mismo
un coeficiente que expresa rugosidad, se ha tiene la capacidad de usarse para
propuesto hacer intervenir un factor√ , siendo experimentación en el ámbito fluvial, simulando
g la aceleración de la gravedad, con lo que las corriente unidireccional como también para
unidades de serían , mas propias del generara condiciones de oleaje. En el apartado
de equipamiento están expuestas las
concepto físico que pretende representar. características del generador de oleaje con el
En 1889 el Ingeniero Irlandes Robert Manning que se cuenta en el LH.
presento una ecuación para determinar el valor
de “C”, en función del radio hidráulico y la Aguas abajo posee una compuerta de
rugosidad del material del cual está construido inclinación regulable con la que se puede
el canal. Esta ecuación es el resultado del modificar el tirante y la velocidad del flujo en
proceso de ajuste de curvas, por tanto es todo el canal. Posteriormente el flujo es
completamente empírica. evacuado hacia un canal de restitución paralelo
La ecuación de Manning más adelante fue (Canal de Figura N°“1”), construido en
modificada y simplificada hasta llegar a su mampostería, donde se realiza la medición del
caudal mediante un vertedero triangular. Éste
puede remplazarse por un vertedero rectangular De acuerdo con las Alturas del Spillway se
o una canaleta Parshall, ambos disponibles en el calcula el caudal,
Laboratorio.
SPILLWAY

( ) ( )
Con las Alturas tomadas en el canal del
laboratorio se obtiene una altura promedio con
la cual se calculan las áreas mojadas, el
perímetro, el radio hidráulico y así la velocidad,
Figura N°1 canaleta con todos estos datos obtenemos el coeficiente
3. PROCEDIMIENTO de rugosidad de Mannning.
Obteniendo la n experimental, se calcula el error
3.1.1Encender el sistema de bombeo. con el teórico, el cual para el acrílico vidrio
3.1.2Abrir la válvula de compuerta que regula el templado oscila entre 0,011- 0,021, para el del
caudal en el canal. laboratorio es de 0,013.
3.1.3Registrar el ancho y la longitud del canal
entre apoyos.
3.1.4Con ayuda del gato hidráulico fijar una
pendiente suave y registrarla.
3.1.5 Luego de estabilizado el flujo, registrar el
tirante del agua en tres seccionesdel canal y el
caudal.
3.1.6 Determinar el coeficiente de rugosidad de
Manning para nuestro canal, y compararlo con
los valores que corresponde en las tablas acorde
al material.
5. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
5.1 Observaciones
4. CALCULOS  En la toma del Q 5 se supone un error
de medición debido a que se reinició la
bomba.
 La calibración de la instrumentación no
era reciente.

5.1 Conclusiones

 Se obtuvo un coeficiente de rugosidad


para cada caudal y a estos se le calculó
un porcentaje de error a cada uno, el
promedio de porcentaje de error
H. Q teo (y obtenido es de 29,27%
y1 y2 y3 Yprom
Canal Spillway
[cm] [cm] [cm] [cm]
[cm] [cm]) 6. BIBLIOGRAFIA
5,5 7,5 7,5 6,5 7,17
1,25 5,3 7 6,9 6,4 6,77 [1] guías de laboratorio de hidráulica aplicada
de la universidad industrial de Santander, por el
5,3 4,5 4,5 3,9 4,30 profesor ADRIÁN DAVID RODRÍGUEZ
4,8 6,5 6,5 6,1 6,37 SUÁREZ.
1,4 4,8 5,6 5,6 5,4 5,53
5 3,5 3,5 3 3,33
5,2 3,4 3,8 3,3 3,50 [2] Revista Escuela colombiana de ingeniería
"La instrumentación en la operación y seguridad
1,7 5,1 5,1 5,5 5 5,20
de las presas"1995FONCECA HERRERA,
4,8 6,4 6,4 5,9 6,23 Néstor Enrique.
TABLA DE DATOS:

COEFICIENTE DE MANNING.

H. Canal Q teo (y Spillway


y1 [cm] y2 [cm] y3 [cm] Yprom [cm]
[cm] [cm])
5,5 7,5 7,5 6,5 7,17
1,25 5,3 7 6,9 6,4 6,77
5,3 4,5 4,5 3,9 4,30
4,8 6,5 6,5 6,1 6,37
1,4 4,8 5,6 5,6 5,4 5,53
5 3,5 3,5 3 3,33
5,2 3,4 3,8 3,3 3,50
1,7 5,1 5,1 5,5 5 5,20
4,8 6,4 6,4 5,9 6,23

FORMULAS A UTILIZAR

Canal rectangular

L 830 cm
β 42,2cm

n crilico vidrio 0,013


templado

También podría gustarte