Está en la página 1de 1

CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS ESTRATEGICOS

MODELO DE RUSSEL ACKOFF MODELO DE FRED R. DAVID

En el modelo de Russel Ackoff se resalta la necesidad de


comprender la naturaleza de los cambios en forma global y no Fred David describe su modelo como un enfoque objetivo y
parcial, para lo cual se debe desarrollar una mejor visión del mundo sistemático para la toma de decisiones en una organización, se
en concordancia con los nuevos métodos de la época. Ackoff aborda organiza información cuantitativa y cualitativa para tomar
la necesidad de la planeación al expresar que cuando no se planea decisiones efectivas en circunstancia de incertidumbre, a través de
no se puede evitar que nos alcance la planeación de los otros, por tres etapas: Formulación, ejecución y evaluación de estrategias.
ello el lema planear o ser planeado.

MODELO DE H. IGOR ANSOFF MODELO DE MICHAEL E.PORTER


Este modelo representa una estructura conceptual para la
administración de discontinuidades, un acercamiento sistemático
para la toma de decisiones estratégicas, así como una metodología
Según Porter toda organización posee una estrategia competitiva y
para guiar la implementación.
que esta es la combinación de los fines por los cuales se esta
esforzando la compañía y los medios que esta utilizando para llegar
a ellos. De los objetivos de la empresa dependen las políticas para
acertar en la selección de la estrategia y desarrollar la estrategia
competitiva.

La estrategia competitiva depende entonces de unos factores


internos como las fortalezas y debilidades generados por valores
personales de los ejecutivos claves y de unos factores externos a la
empresa oportunidades y amenazas (económicas y técnicas) que a la
vez son influidas por expectativas sociales de amplitud.

ESCOGENCIA
MODELO DE MICHAEL E.PORTER
Mi escogencia sobre este modelo es debido a que estoy de acuerdo que toda organización para poder lograr sus fines trazado, debe
poseer estrategias competitivas que le permita poder llegar a sus objetivos.
Según porter, la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente,
fundamentalmente con el sector o sectores industriales, en los cuales compite, pues determina las reglas de juego competitivas así como
las posibilidades estratégicas disponibles para la empresa.

También podría gustarte