Está en la página 1de 9

CREATIVIDAD TEATRAL

OBJETIVOS DE LAS PRIMERAS SESIONES: Las primeras sesiones realizaremos una


serie de actividades
actividades encaminadas
encaminadas a conocer mejor nuestro cuerpo y nuestras
nuestras posibilidades
posibilidades
de expresión, a perder la vergüenza, a aprender a movernos con naturalidad, de manera
espontánea, y a transmitir con nuestro cuerpo y nuestros gestos sensaciones, estados de
ánimo, etc. También haremos algunos ejercicios de memorización (para aprender un papel),
de impr
improvi
ovisa
saci
ción
ón (tan
(tanto
to de diál
diálogo
ogo como
como de gesto
gestos)
s) y otro
otross para
para pote
potenc
ncia
iarr nues
nuestr
traa
imaginación.
MOVIMIENTOS
RELAJACIÓN CORPORAL, MOVIMIENTO NATURAL. NATURAL. 5 min.
Participan todos. Cada uno se marca un itinerario que va a repetir, sin chocarse. Fijará y
sostendrá la mirada con quien se cruce, hasta que ya no pueda hacerla. A medida que
avanza el juego, os tenéis que olvidar de vuestro propio cuerpo y fijaos sólo en lo exterior 
(la mirada del otro). Se trata de que los movimientos sean cada vez más libres, espontáneos
y relajados.

GESTOS (Se me hace la boca agua) 15 min.


Se le hace beber imaginariamente: limón, miel, vinagre, leche, agua, gaseosa, coñac,
cerveza, vino. Los demás tienen que averiguar qué es.

TRANSMITIR SENSACIONES TÁCTILES CON NATURALIDAD. NATURALIDAD. 2 min por pareja.


Sin hacer mimo, tratando de reflejar las sensaciones de ese objeto que cogemos con las
manos y que, después
después de un minuto, se lo pasamos
pasamos al compañero.
compañero. Los objetos pueden ser:
Barro, arena, un flan, hielo, brasas, chicle, sangre, harina, un erizo...Luego se dice cuáles
eran los objetos.

MOVERSE CONJUNTAMENTE (Lanzarse la pelota). 15 min.


En grupos de cinco. Primero quietos en círculo y luego moviéndose, se pasa una pelota
imaginaria. Hay que tener en cuenta el tamaño de la pelota (de baloncesto, de playa, de
fútbol, de tenis), el material (de plástico, cuero), la fuerza (con suavidad, con energía) y la
trayectoria (puede ir rodando, a media altura, botándola). Hay que crear ilusión de realidad.
Uno puede ponerse en medio, tratando de interceptar la pelota.

GESTOS RELACIONADOS (El autobús) 10 min.


Sin tocarse, sólo con miradas y gestos. Van tres personas de pie agarradas a la barra del
autobús. A siente antipatía por C y simpatía por B. B siente simpatía por A y sospecha que
conoce a C. C siente antipatía por A y sospecha que B es alguien conocido.

RELACIONES CON GESTOS Y MIRADAS (por parejas) De minuto en minuto.


Mirar disimuladamente, por encima del hombro, amorosamente, con odio, con deseo, con
mirada perdida, con desafío, impertinentemente (con descaro). Muestran actitud despectiva,
de sorpre
sorpresa,
sa, tim
timide
idez,
z, orgull
orgullo,
o, simpat
simpatía,
ía, antipa
antipatía
tía,, miseri
misericor
cordia
dia...
... a una ind
indica
icació
ciónn del
director.

EJERCICIO DE LAS ARTICULACIONES.


ARTICULACIONES. (30 segundos por articulación)
Para descubrir las posibilidades de movimiento que tienen nuestras articulaciones con el
objeto de sensibilizarnos con respecto a nuestro
n uestro propio cuerpo.
• Con los dedos: amasar pan, tocar el piano u otro instrumento, tejer, escribir a máquina,
 pintarse las uñas, imitar a una araña.
• Con las muñecas: accionar una manivela, batir huevos, llamar a la puerta, poner en
marcha una moto, pintar, desatornillar, jugar al futbolín.
• Con los codos: dirigir la circulación, hacer señales marítimas, levantar pesas, imitar el
 parabrisas de un coche, sostener un duelo de esgrima.
• Con los hombros: remar, volar, nadar, gestos expresivos (de sorpresa, indiferencia,
resignación).
• Con el cuello: seguir la pelota en un partido de tenis o ping-pong, un hombre
adormeciéndose, seguir el vuelo de una mosca, picotear granos como una gallina.
• Con la cintura: remar, hacer el borracho, imitar a un muñeco articulado, cavar, recoger 
cosas del suelo.
• Con las rodillas: esquiar, marcha militar, saltar a la comba, ir en bicicleta y pedalear,
 patinar.
• Con los tobillos: jugar a la pelota con un solo pie, caminar de talones como un muñeco
autómata, andar de puntillas como un ladrón, pasar la cuerda floja.

FORMAS CORPORALES ABIERTAS Y CERRADAS


Para desarrollar la capacidad plástica de nuestro cuerpo.
Abie
Abiert
rtas
as:: el esti
estira
rami
mien
ento
to de un gatogato,, el salt
saltoo de un juga
jugado
dorr de balo
balonc
nces
esto
to,, el
desperezamiento, alcanzar un tarro de una estantería, tomar el sol en la playa.
Cerradas: dormir en posición fetal, acurrucarse por el frío, esconder la cabeza tímidamente,
reacción ante un golpe en el estómago, una patada en las pelotas, posición defensiva del
 boxeador.

ACCIONES FÍSICAS HABITUALES


 Naturalidad en los movimientos, aprovechando nuestra experiencia.
Usaremos nuestra propia experiencia para exteriorizar nuestra personalidad. Uno frente a
los demás, realizará una acción cotidiana (sin que sea mimo, sin exagerar). Los demás la
repetirán correlativamente.
Acciones: regar las planta, lavarse los dientes, retirar el mantel de la mesa, poner un disco,
hojear unas revistas, barrer la casa, grapar unos folios en una oficina, etc.

LOS SUELOS (10 min., 2 para cada terreno)


 Naturalidad en los movimientos, aprovechando nuestra experiencia e imaginación.
Os moveréis libremente por la sala, imaginando que andáis sobre diversos suelos que os irá
 proponiendo el moderador: la arena de la playa, una calle enlodada y llena de barro, hielo,
nieve, dentro del agua, un puente colgante de madera, estrecho, mal conservado y que se
mueve mucho, cama elástica, ascuas...

METAMORFOSIS DE OFICIOS (10 min.)


Movimientos con naturalidad, aprovechando la propia experiencia y la imaginación.
Iréis representando los diferentes oficios y usando los instrumentos que se os pongan en la
 pizarra, en ese mismo orden. Sin hacer cambios bruscos, que sean graduales. Imaginad que
sois un actor que en el escenario está soñando y trata de representar ese sueño en el que
aparecen de manera gestual todas las actividades que le gustaría realizar:
Pintor – brocha; equilibrista – cuerda floja; jinete – fusta o látigo; director de orquesta – 
 batuta; ilusionista – varita mágica; torero – muleta.
Lista alternativa: barbero – navaja de afeitar; peluquero – peine; sastre – tijeras y metro;
  bail
bailaor
aoraa – cast
castañ
añue
uela
las;
s; cera
cerami
mist
staa – mo
mode
dela
la con
con el torn
torno;
o; pol
polic
icía
ía – mo
move
verr la porra
porra;;
malabarista – jugar con las pelotas; criada – plumero.
LA MUERTE (15 min.)
Actuar con naturalidad, en este caso basándose sólo en la imaginación (pues no existe la
experiencia directa). Desarrollo de la capacidad de sugestión.
Vamos a representar como muere una persona por gas, por asfixia (humo), por descarga
eléctrica y por envenenamiento.
• Muerte
Muerte por gas:
gas: Muerte
Muerte dul
dulce.
ce. Relaja
Relajamie
miento
nto total.
total. Incons
Inconscie
cienci
ncia.
a. El instin
instinto
to de
conservación no se manifiesta. Dura algunos segundos.
• Muerte por asfixia (humo): Muerte violenta, agobiante. El instinto de conservación
interviene poderosamente. Dura unos minutos.
• Muer
Muertete por
por desc
descar
arga
ga eléc
eléctr
tric
ica:
a: Muer
Muerte
te fulm
fulmin
inan
ante
te,, incon
inconsc
scie
ient
nte.
e. El inst
instin
into
to de
conservación interviene en forma de último estertor de manera brevísima, como un
automatismo reflejo. Dura un instante.
• Muer
Muertete por
por enve
envene
nena
nami
mien
ento
to (cia
(cianu
nuro
ro):
): Muer
Muerte
te larg
largaa y viol
violen
enta
ta.. Inst
Instin
into
to de
conservación neutralizado por la agudeza de los dolores. Convulsiones, contorsiones.
Consciencia lúcida de los efectos. Sensación de cólicos fuertes y destrucción de las
vísceras.

CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA


Compenetración del grupo. El teatro es un arte colectivo que requiere la colaboración y
 participación de todos.
El primero se coloca en el centro. Cada alumno será una pieza dotada de movimiento y
sonido que habrá de acoplarse a las demás.
LA GALLINA (en Prácticas creativas)
Los estudiantes se desplazan por todo el espacio.
Deben andar como un animal (o volar o reptar), la elección es libre.
Después, siguiendo en el desplazamiento, el estudiante puede imitar el grito del animal
elegido.
Después de un tiempo de calentamiento, se forma un círculo.
El profesor se pone en el centro.
El profesor tiene un sobre en el cual hay varios papeles con el nombre de un animal.
Distribuye a cada uno un papel y pide el secreto. No se puede ni se debe decir al vecino
cuál es su animal. Es un secreto.
El profesor explica que cuando él diga el nombre de un animal, la persona que tiene dicho
nombre deberá sentarse en el suelo.
Pero, no es fácil porque todo el grupo hace una cadena con los brazos y el grupo está muy
apretado.
Los vecinos intentarán impedir que la persona se siente en el suelo.
Después de asegurarse que todo el grupo ha entendido bien las reglas, el profesor da un
ejemplo diciendo el nombre de un animal… Nadie se sienta porque nadie tiene el nombre
de ese animal… Es una trampa para preparar el paso siguiente.
En efecto, cuando el profesor dice “gallina” todos se sientan a la vez porque todos tienen el
nombre del mismo animal.
La sorpresa, el ridículo, el equilibrio, son utilizados de una forma lúdica.
 No hay nadie rechazado, todos somos iguales, ninguno ha tenido preferencia.

EL ESPACIO VACÍO (en Prácticas creativas)


Pedir a los estudiantes que se pongan
ponga n en 4 filas. Uno detrás del otro.
El ejercicio es muy sencillo. Hay que cruzar el espacio vacío.
El primero anda de una forma natural, sin exagerar los gestos.
Cuando el primero ha llegado a la otra parte, el segundo, que lo ha mirado bien, cruza el
espacio imitando su forma de andar, pero amplificándola un poquito, un poquito.
Cada vez que un participante llega al otro lado, el siguiente se pone en marcha imitando su
forma de andar y amplificándola.
Cuando llegamos al último, la forma de andar será muy caricaturesca.
Después, se repite el ejercicio pero cambiando el orden.

¿Qué te molesta más, cuando la gente te mira por delante o por detrás? ¿Qué te gusta más,
seguir o ir primero? ¿Qué tal durante y después del ejercicio?
Todos somos iguales, nadie puede esconderse detrás de si mismo. Nadie se burla de las
 personas, sólo de la situación.

EL CIEGO Y SU LAZARILLO (en Prácticas creativas)


Por parejas. A es ciego, B es su guía.
A cierra los ojos y se deja conducir por su compañero que le lleva a los distintos lugares del
local.
El guía no habla, dirige al ciego solamente por el tacto.
Es interesante hacerle explorar diferentes niveles en el espacio y jugar con el ritmo.
Se pueden apagar las luces y colocar objetos sobre el suelo a fin de aumentar la dificultad.
Se cambian los papeles.
LA VOZ

EL OÍDO (adivina quién habla)


Concentración y capacidad de distinguir sonidos.
Un alumno de espaldas a los demás trata de adivinar de quién es la voz del que habla.
Primero le hablarán con voz normal, pero luego cambiarán de registro para ponérselo más
difícil.

INTENSIDAD DE VOZ
Usar bien la intensidad de voz en el escenario (los espectadores tienen que saber si susurras,
si murmuras, si gritas...pero también tienen que oírte siempre).
Desde diferentes distancias(una puerta, extremos de un pasillo, dos habitaciones separadas
 por un muro, extremos de la sala) los participantes establecerán un diálogo sin gritar: ¡eh! – 
Ana, ¿me oyes? -¡hola!, ¿hay alguien ahí? - ¿cómo estás? – tengo frío - ¡¡uju!!
Luego las distancias serán imaginarias (una muralla, separados por el cauce de un río, un
laberinto, detrás de una puerta, a través de una ventana, por un teléfono, etc.).

TRABAJAMOS LA INTENSIDAD DE LA VOZ


Leemos una frase intensificando cada vez la palabra indicada: ¿VAMOS a visitar esta tarde
el museo de pintura? Vas a ir de vacaciones a Burgos con Juan. Se comprobará que en
algunos casos esto hará cambiar el sentido de la frase.

TRABAJAMOS EL TIMBRE DE LA VOZ


Decimos la frase “Bésame, bésame mucho, como si fuera esta noche la última vez”,
intentando lograr los siguientes timbres: niño, tartamudo, viejo, gangoso, murmurando,
suspirando, tosiendo, lloriqueando, jadeando...

ESCUCHAR: LA HISTORIA COLECTIVA (en Prácticas creativas)


Se forma un círculo.
Uno cualquiera comienza a contar una historia.
Enseguida, se levantan algunos voluntarios y comienzan a interpretar la historia.
Esta se desarrolla de acuerdo con las consignas del narrador, que puede ser reemplazado
 por otro alumno, que continúa desarrollando la historia.
Los voluntarios pueden retirarse y ser reemplazados por otros para continuar con la
interpretación.
Es mejor repetir el ejercicio varias veces que hacerlo durar mucho.

Elementos que facilitan la escucha: la claridad del mensaje, la capacidad de observación, la


concentración con que estamos entregados al trabajo, la relación entre los que se están
comunicando.
Elementos que dificultan la escucha: actitudes personales que nos separan del grupo como
la ansiedad, el protagonismo y el dirigismo.
MEMORIZACIÓN, CONCENTRACIÓN, IMPROVISACIÓN

MEMORIZACIÓN (El camarero) 15 min.


En mesas de tres, uno de los comensales pide tres platos con una guarnición. El camarero
toma nota mentalmente, va a la barra, repite mentalmente los pedidos mientras los pone en
una bandeja, los lleva la mesa y los entrega enunciándolos en voz alta.

LA RADIO Y EL DIAL (15 min.)


Capacidad de concentración; fluidez verbal y de pensamiento.

Algunos alumnos, sentados, representarán las diferentes frecuencias y emisoras de radio


(emitirán diferentes programas: deportes, entrevistas, noticias, etc.); otro será el dial y se
moverá , avanzando, retrocediendo y deteniéndose, frente a las diversa emisoras. Cuando el
dial se pare frente a una emisora, ésta empezará a emitir su programación en voz alta, y
dejará de hacerlo cuando el dial se desplace de nuevo. Esta emisora seguirá emitiendo el
 programa mentalmente hasta tener de nuevo delante al participante-dial.

EL BARBERO.
BARBERO.
Creatividad e improvisación en gestos y palabras.
Dos participantes serán el peluquero y el cliente. Éstos, a partir de una situación inicial (se
va a recortar el bigote, se va a hacer la permanente), irán tejiendo una serie de acciones y
diálogos, de manera libre y espontánea. El moderador podrá sustituir a cualquiera de los
 participantes. El nuevo retomará el juego en el punto en que lo dejó su compañero.

RECEPTORES-EMISORES
Para
Para desa
desarr
rrol
olla
larr la conc
concen
entr
trac
ació
iónn (int
(inten
enta
tarr capt
captar
ar dos
dos fuen
fuente
tess de info
inform
rmac
ació
iónn
simultáneam
simultáneamente).
ente). Intervenciones
Intervenciones rápidas
rápidas de varios
varios actores,
actores, escenas
escenas de barullo
barullo o griterío,
griterío,
etc.
Dos (o tres) emisores dirán frases sencillas a la vez y con el mismo tono y volumen de voz
a un único receptor. Antes los emisores ensayarán las frases, ni muy cortas ni muy largas
(por ej. “Dame la carpeta que está encima de la mesa verde” y “El vaso de Coca-cola se me
ha caído al suelo”).
Si el receptor no puede distinguir las dos oraciones después de dos intentos, intentará
entender una de ellas.

OTRO

Uno un gesto; el siguiente ese gesto más otro; el siguiente los dos gestos anteriores más
otro…

LA CABINA TELEFÓNICA (15 min.)


Improvisación verbal.
Eres un empleado de oficina y tu jefe es muy severo y estricto. Esta mañana te has
levantado tarde y has decidido no ir a la oficina. Llamas por teléfono a tu jefe desde una
cabina pública, para excusarte. Pero sólo dispones de 4 ó 5 monedas. Además, hace una
semana le has pedido un anticipo. Al efectuar la llamada, serás víctima de consecutivos
cortes de línea. Cada vez que haya una interrupción, deberás echar una nueva moneda y
retomar la conversación allí donde se quedó, tratando de disculparte ante tu jefe.

IMPROVISAMOS, INVENTANDO SITUACIONES (15 min. Preparación, 10 min.


Actuación).
Cerca ya de la obra de teatro. Improvisación sobre una base.
En grupos de cinco.
Cada grupo imaginará y preparará una improvisación, cuestionándose sobre los siguientes
datos: el tema, el lugar, los personajes, las circunstancias externas, las internas de los
 personajes, y los accesorios.
Ejemplo:
• Tema : El miedo.
mied o.
• Lugar : Un refugio
refu gio de alta montaña.
mon taña.
• Personajes
Personaj es: Un grupo de alpinistas
alpi nistas jóvenes.
jóv enes.
• Circ
Circun
unst
stanc
ancia
iass exter
externas
nas: Al anoch anochececer
er,, nieva
nieva inte
intens
nsaa e inin
ininte
terr
rrum
umpi
pidam
damen
ente
te,,
incomunicados por la nieve, bajas temperaturas, escasean los alimentos y la leña...
• Circunstancias internas ded e los personajes: Temen morir congelados, esperanza de ser 
rescatados, la debilidad y el cansancio se apoderan poco a poco de ellos. Crisis
nerviosas y actitudes de entereza. Hay cortes del fluido eléctrico, pueden quedar a
oscuras en algún momento.
• Accesorios: Una mesa alargada en el centro de la habitación, sillas, un fuego, poca leña,
restos de comida, sacos, mantas...
Luego, cada grupo representará el tema que ha escogido y seguirá el esquema elaborado,
 pero con la voluntad dispuesta a la improvisación.

Algunas propuestas:
• Temas propuestos: tiempo libre, la locura, transportes, la ceguera, matrimonio...
• Lugar: el mercado. Personajes: 2 clientes, 2 vendedores, 1 turista. Circunstancias de los
 personajes: El turista desconoce el idioma.
• Lugar: Consulta del médico. Circunstancias externas: El médico no llega. Es verano.
Circun
Circunsta
stanci
ncias
as intern
internas:
as: Cada
Cada uno tiene
tiene una enferm
enfermedad
edad difere
diferente
nte.. Acceso
Accesorio
rios:
s:
Habitación sin ventanas, sillas, etc.
• Lugar: Un hospital. Personajes: 1 ó 2 médicos, enfermero, anestesista, paciente, familiar 
del pacient
paciente.
e. Circun
Circunsta
stanci
ncias
as extern
externas:
as: El equipo
equipo médico
médico se aprest
aprestaa a interv
interveni
enir 

quirúrgicamente a un paciente bajo la mirada atenta de un familiar. Accesorios: Camilla
e instrumental quirúrgico imaginario.
• Lugar: Una clase. Personajes: profesor y alumnos. Algo especial va a suceder o ha
sucedido...

IMPROVISACIONES NARRATIVAS (pág. 153 de “Creatividad teatral”)

ABORDANDO A UN PERSONAJE (pág.135 de “Creatividad teatral”)


JUEGO DE ACUMULACIÓN
ACUMULACIÓN (en Prácticas
Prácticas creativas)
creativas)
La concentración es el elemento básico para el trabajo de un improvisador. Puede parecer 
opuesta a lo lúdico, pero no lo es. ¿Cuántas veces hemos visto niños poniendo todo su ser 
en un jueg
juego?
o? En esaesa act
actit
itud
ud de “vivi
vivirr el juego
uego”” se enci
encier
erra
ra un alto
alto grad
gradoo de
aprovechamiento y disfrute de la actividad.

Sentados en un círculo.
Uno se pone en pie y ejecuta un moviendo simple, por ejemplo, traza una espiral con el
 brazo izquierdo.
La pers
person
onaa sent
sentad
adaa a su dere
derech
chaa real
realiz
izaa el mism
mismoo mo
movi
vimi
mien
ento
to y añade
añade otro
otro.. Así
Así
sucesivamente.

TERMINAR LA ACCIÓN
Un miembro cualquiera del grupo comienza a mimar una acción, por ejemplo, un médico
operando a un paciente.
Tan pronto como esté claro y definido lo que está mimando, otra per5sona se une a la
acción.
Hay que procurar no hablar durante la ejecución.

También podría gustarte