Está en la página 1de 4

Contratos de compra – venta internacional – Sesión 1

Contrato de compra venta internacional

El proceso de negociación comercial internacional

Es la operación comercial realizada por dos agentes económicos residentes en diferentes


territorios aduaneros, a través de la cual se lleva a cabo el intercambio de una mercancía.

Un factor fundamental para concretar y ejecutar operaciones de compra venta es el factor


confianza mutua. Existen los siguientes riesgos en una compra venta: El vendedor se pregunta
¿Me pagarán? Y el comprador se pregunta ¿Me entregarán la mercancía?

Fases del proceso de negociación internacional

Primera fase: Definir su oferta exportable

Significa que el exportador tomará en cuenta los cuatro conceptos fundamentales del comercio
exterior ( las cuatro c).

1. Costo:
Concepto que incorpora la búsqueda permanente de competitividad de precios
2. Calidad:
Los productos deben ser de calidad, para competir con los provenientes de otros países.
Es particularmente importante lograr el mantenimiento de una calidad homogénea y
uniforme en los envíos a lo largo del tiempo.
3. Cantidad:
Determinar las necesidades logísticas, es decir la cantidad de producto necesario para
un adecuado abastecimiento del o los mercados que se pretende conquistar. Es el caso
de nuestro país, s relevante este concepto en tanto y en cuanto en más e una ocasión
hemos visto fracasar la continuidad de operaciones de exportación, porque en su
momento el exportador no estaba en condiciones de realizar una cobertura adecuada
del mercado. Quizá porque su decisión fue de exportar excedentemente y no de
internacionalizar sus negocios.
4. Continuidad:
El mercado internacional exige una presencia permanente, continua, dando seguridad
de un abastecimiento regular y fluido. Un país con una presencia esporádica no es
confiable, contará con demanda solamente ante la falta de otras alternativas más
seguras y regulares.

Segunda fase: Identificar el mercado objetivo para su producto.

Realizando un estudio de mercado que le permita concluir cuál de los distintos mercados del
exterior es el más idóneo para su producto.
Contratos de compra – venta internacional – Sesión 1

Tomará en cuenta las siguientes variables:

 Mecanismos reguladores del país de destino: Medidas arancelarias, no arancelarias y


paraarancelarias.
 Frecuencias en las naves hacia el país elegido
 Tratamiento preferencial arancelario
 Estabilidad económica y política en dicho país
 Canales de comercialización, distribución física internacional de mercancías,
competencia interna y externa, gustos, preferencias y demandas de consumidores.

Tercera fase: Investigación comercial

Determinar quiénes son los potenciales clientes en el mercado elegido para su producto.

Elabora una base de datos con nombres, direcciones, fases, e mail.

Cuarta fase: Envío de carta de presentación

Poniendo énfasis en la capacidad productiva, años de experiencia, prestigio comercial,


relaciones comerciales y financieras.

Todo ello con la finalidad de concitar el interés del potencial cliente en el exterior.

Quinta fase: La solicitud de una cotización

El cliente potencial solicita la cotización proponiendo un término de entrega Incoterm.

Sexta fase: Envío de la cotización – oferta

El exportador detallará las condiciones de venta según el Incoterm solicitado

Sétima fase: Envío de una orden de compra

Al llegar el pedido del exportador, este debe cumplir las condiciones del acuerdo al mínimo
detalle, a fin de brindar un servicio de calidad que satisfaga todos los requerimientos del cliente.

Octava fase: Perfeccionamiento del contrato

Al llegar la orden de compra al oferente, queda perfeccionado el contrato

Formación del contrato de compra vente internacional


Contratos de compra – venta internacional – Sesión 1

El contrato de compra venta internacional de mercancías es el contrato celebrado entre partes


cuyos centros de operaciones o establecimientos comerciales se encuentran en países distintos.
Dichas partes (vendedor y comprador) se ponen de acuerdo respecto al producto, cantidad y
precio.

Las clases de contrato de compra vente internacional pueden ser:

Contrato de transporte internacional

Contrato de seguro de transporte

Contrato de depósito

Contrato bancario: Este incluye el crédito documentario y la cobranza

El contrato de compra venta internacional es el acuerdo de voluntades entre partes domiciliadas


en países diferentes, a través del cual se transfiere la propiedad de mercancías que serán
transportadas a otro territorio, teniendo como contraprestación el pago de un precio.

Para que se configure el contrato de un pago debe de existir:

 Oferta.- Propuesta de contrato dirigida a una o más personas (información del oferente,
mercancía, condiciones de pago, momento y lugar de entrega, etc).
 Aceptación.- Es el consentimiento respecto de la oferta. La aceptación que contenga
adiciones, limitaciones u otras modificaciones, se le considera como una contraoferta
que a su vez requerirá aceptación de la otra parte para que se perfeccione el contrato.

El contrato de compra venta puede ser celebrado entre presentes o entre ausentes.

Puede regularse por la convención de las Naciones Unidas sobre sol contratos de compra venta
internacional de mercaderías (Convención de Viena de 1980) o por las leyes que acuerden las
partes.

Cláusula del contrato de compra venta internacional

1. Información del comprador y el vendedor


2. Descripción de la mercancía (al detalle)
3. El precio ( Incoterms)
4. Condiciones de pago
5. Plazo de entrega
6. Lugar de entrega
7. Contratación de transporte y seguro
8. Trámite aduanero de exportación e importación
9. Embalajes
10. Legislaciones y jurisdicción aplicable
Contratos de compra – venta internacional – Sesión 1

11. Fijación de daños y perjuicios


12. Entrega de documentos

También podría gustarte