Está en la página 1de 139

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ECONOMIA Y DESARROLLO

FACULTAD DE INGENIERIA

Mg. Oscar Luis Cantorín Poma

HUANCAYO - PERÚ
2018
PRESENTACIÓN
Generalmente los textos de economía basan su enfoque a la misma
ciencia, explicando en más del 80% lo abstracto de la ciencia económica, el
presente texto presenta un enfoque distinto en el sentido que está dirigido a
estudiantes de la carrera de ingeniería.

Este enfoque nuevo y distinto, hace que la economía en el mundo de


la ingeniería, tenga la perspectiva de generar comportamientos
empresariales; es decir; que el estudiante tenga una visión completa de los
momentos económicos actuales y al mismo tiempo poseer herramientas que
están en el campo de la economía y que sean aplicables al entorno en el
cual se desarrolla.

Considero elemental expresar, que este libro puede ser aprovechado


en distintos niveles tanto en el campo de la Microeconomía como en el de la
Macroeconomía, incluso en el comercio internacional. Para el estudiante de
ingeniería, estimo, que la lectura de estos temas le proporcionará la base
necesaria para entender otros libros de mayor trascendencia económica.

La presente obra, no es un texto más de Economía, sino, una obra


que ofrece tópicos novedosos dentro de lo que tradicionalmente se
encuentra en un manual de estas características; en ese sentido, ofrece
ciertos elementos diferenciadores que se desprende del análisis de su
contenido, de tal forma, que en la visión del estudiante se refleje a un
gerente de primer nivel y/o tal vez a un empresario.

EL AUTOR.

2
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
TABLA DE CONTENIDOS

Contenido
TABLA DE CONVERSIONES.................................................2
PRESENTACIÓN.................................................................3
TABLA DE CONTENIDOS.....................................................4
UNIDAD ACADÉMICA N° 1:.................................................5
ECONOMIA GENERAL.........................................................5
1.1. DOCTRINA ECONOMICA...............................................................................5
GENERALIDADES............................................................................................5
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CORRIENTES ECONÓMICAS............5
TENDENCIAS ACTUALES DE LA ECONOMIA EL NEOLIBERALISMO10
LA NUEVA MACROECONOMIA CLÁSICA.................................................11
1.2. NOCIONES GENERALES..............................................................................13
DEFINICION....................................................................................................13
OBJETO DE ESTUDIO....................................................................................14
METODO..........................................................................................................16
FINALIDAD.....................................................................................................17
DIVISION DE LA ECONOMIA......................................................................18
1.3. PROCESO ECONOMICO................................................................................21
DEFINICION....................................................................................................21
FASES22
NECESIDADES HUMANAS..........................................................................22
LOS BIENES....................................................................................................28
LOS SERVICIOS..............................................................................................29
1.4. PROCESO DE PRODUCCION........................................................................31
DEFINICION....................................................................................................31
FACTORES PRODUCTIVOS..........................................................................31
FUNCION DE PRODUCCION........................................................................37
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION (FPP).....................40
COSTO DE OPORTUNIDAD..........................................................................42
LOS SECTORES PRODUCTIVOS..................................................................43
1.5. PROCESO DE CIRCULACION......................................................................51
DEFINICION....................................................................................................51
ELEMENTOS....................................................................51
INTERCAMBIO...............................................................................................60
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA.......................................................61
UNIDAD ACADÉMICA N° 02:.............................................65
TEORIA DEL CONSUMIDOR...............................................65
DEFINICION....................................................................................................65
2.1. RECTA DE PRESUPUESTO...........................................................................66

3
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
2.2. PREFERENCIA................................................................................................68
2.3. UTILIDAD........................................................................................................72
2.4. MERCADO.......................................................................................................74
DEFINICION....................................................................................................74
ELEMENTOS...................................................................................................75
TIPOS DE MERCADO.....................................................................................75
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA...............................................76
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA..........................................78
2.5. ANALISIS DE DEMANDA Y ELASTICIDAD..............................................78
DEFINICION Y PRECIO.................................................................................78
FUNCION GENERAL......................................................................................80
FACTORES DE DEMANDA...........................................................................81
ECUACION DE DEMANDA...........................................................................81
ELASTICIDAD DE DEMANDA.....................................................................83
2.6. ANALISIS DE OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO............................85
DEFINICION....................................................................................................85
FUNCION GENERAL......................................................................................86
FACTORES DE OFERTA.................................................................................86
ECUACION DE OFERTA................................................................................87
EQUILIBRIO DE MERCADO – ESTATICA MICROECONOMICA............89
DINAMICA MICROECONOMICA.................................................................90
UNIDAD ACADÉMICA N° 03:.............................................93
MACROECONOMIA..........................................................93
DEFINICION....................................................................................................94
3.1. TEMAS Y OBJETIVOS DE LA MACROECONOMIA......................94
LA PRODUCCIÓN Y LOS CICLOS ECONÓMICOS....................................94
LOS PRECIOS Y LA INFLACION..................................................................96
3.2. POLITICAS ECONOMICAS...............................................................98
LA POLÍTICA FISCAL....................................................................................98
POLÍTICA CAMBIARIA.................................................................................98
POLÍTICA MONETARIA................................................................................99
3.3. RELACION CON EL RESTO DEL MUNDO......................................99
3.4. LOS AGENTES ECONOMICOS.........................................................99
SECTOR PÚBLICO..........................................................................................99
FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO..............................................100
LAS CUENTAS NACIONALES....................................................................100
AGREGADOS MACROECONOMICOS......................................................101
PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPUBLICA......................................101
3.5. TRIBUTOS..........................................................................................104
IMPUESTOS...................................................................................................105
CONTRIBUCIONES......................................................................................105
TASAS 106
3.6. SISTEMA FINANCIERO...................................................................106
FUNCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO...............................................106
ELEMENTOS.................................................................................................106
CLASES 107
INSTITUCIONES DE CONTROL.................................................................107
LOS AGENTES FINANCIEROS...................................................................108
OPERACIONES BANCARIAS.....................................................................109
BANCA DEL ESTADO..................................................................................111

4
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
LA BOLSA DE VALORES.............................................................................111
CREDITO........................................................................................................112
DOCUMENTOS CREDITICIOS....................................................................113
DINERO 114
CLASES DE DINERO....................................................................................115
SISTEMA MONETARIO:...............................................................................116
FENOMENO O PERTURBACION MONETARIA.......................................116
UNIDAD ACADÉMICA N° 04:...........................................120
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO.....................120
4.1. PROBLEMA DEL CENTRALISMO.............................................................121
CAUSAS 122
CONSECUENCIAS........................................................................................122
4.2. DESCENTRALISMO.....................................................................................122
4.3. DESCENTRALIZACION Y REGIONALIZACION.....................................124
REGIONALIZACIÓN....................................................................................125
DESARROLLO REGIONAL.........................................................................125
PLANES DE DESARROLLO REGIONALES..............................................126
IMPORTANCIA DE LAS REDES VIALES EN UN PAIS..........129
4.4. SECTOR EXTERNO......................................................................................130
LEYES ECONOMICAS.................................................................................131
COMERCIO INTERNACIONAL..........................................132
RESERVAS INTERNACIONALES...............................................................135
BALANZA DE PAGOS......................................................136
BALANZA COMERCIAL..............................................................................137
4.5. DESARROLLO DE INTEGRACION............................................................138
GLOBALIZACIÓN........................................................................................138
INTEGRACIÓN ECONÓMICA.....................................................................138
ACUERDO COMERCIAL.............................................................................140
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA......................................141

5
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
ECONOMIA GENERAL

La evolución histórica de de la ciencia económica


conforma la base para explicar los hechos y fenómenos actuales.
La economía general trata de explicar el fundamento de la
microeconomía, macroeconomía y la economía internacional. El
desarrollo básico comprende desde: doctrina hasta proceso de
circulación

Al finalizar el estudio de la presente unidad temática el estudiante:


1. Describe la evolución histórica de la economía y determina la
plusvalía con ejemplos aplicados a la carrera.
2. Interpreta las nociones generales de la economía.
3. Explica y comprende las fases y/o elementos del proceso
económico, producción y circulación.
1.1. DOCTRINA ECONOMICA
GENERALIDADES
La ciencia económica en su evolución histórica ha pasado por
diferentes momentos, recibiendo en cada una de ellas el aporte de
las diferentes escuelas económicas, por medio de las cuales los
estudiosos se han esforzado en dar a conocer y explicar la realidad
económica.
La económica como ciencia es un conjunto de conocimientos
verdaderos, científicamente comprobados, pero cambiante. Cada
teoría es válida en un tiempo determinado, por lo tanto su validez
es temporal, pasa a contribuir una etapa más en un por eso
continuo de desarrollo de la ciencia económica.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CORRIENTES ECONÓMICAS
ESCUELA CLASICA
Surge a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, en Inglaterra y
en algunos países europeos, se encuentran en plena vigencia la
primera etapa de la revolución industrial.
En este contexto, son los economistas clásicos quienes apoyando el
naciente industrialismo proponen las bases teóricas para la

6
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
expansión del capitalismo, basados en la superioridad económica y
técnicas que significa la manufactura sobre la agricultura.

ADAM SMITH
Considerando como el padre de la economía, autor
de la obra “Investigaciones sobre la Naturaleza y
las causas de la riqueza de las Naciones” esta
obra, en su análisis económico muestra la lucha del
hombre por conquistar la naturaleza, en la
producción de la riqueza material, cuya preocupación era aumentar
la productividad del trabajo y crear nuevos mercados, enmarcados
en una doctrina de comercio libre y de la libre contradicción.
Smith consideraba el trabajo como la causa del valor, pero la
medida del valor era la cantidad de trabajo que cada artículo podía
comprar, y no la cantidad de trabajo que tomaba producir cada
artículo.
JEAN BAPTISTE SAY
Sistematizo el trabajo de Smith e introdujo su doctrina
en el pensamiento francés. Sostenía que la economía,

7
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
era una ciencia natural, es decir que la riqueza era creada,
distribuida y consumida de acuerdo con las leyes naturales y por
tanto no existía motivo para que el Estado las interfiriera. En su
teoría conocida como la “Ley de los Mercados”. Afirmaba que “toda
oferta crea su propia demanda”, y el principal objetivo de la
economía debía ser el aumento de la producción, mediante el
aumento de la eficiencia en todos los sectores de la economía.
DAVID RICARDO
Publico “El precio del Oro” (1809) y “Principio de
Economía Política y Tributación” (1817). Sostuvo
que los salarios tendían a mantenerse al nivel de la
subsistencia; si los salarios eran más elevados que
el nivel de subsistencia, de la población crecería y
los salarios bajarían, desarrollo la primera discusión sobre la
distribución.
Consideraba tres partes distributivas: el salario, las rentas de la
tierra, y las utilidades e interés obtenidos por los capitalistas. Los
productos e intereses obtenidos por los capitalistas. Los productos
dados por la tierra quedaban sujetos a la ley de los rendimientos
decrecientes.

8
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
JHON STUART MILL
En su obra “Los Principios de la Economía Política”,
sostiene que no existe conflicto entre interés personal
individual y el estado, ataco la distribución de los
rendimientos de la tierra, del trabajo y del capital,
critico la teoría de los salarios, puesto que
recompensaba menos los trabajos que necesitaban los mayores
esfuerzos físicos. Se dedicó específicamente al comercio
internacional y la teoría de los costos unitarios.
ESCUELA SOCIALISTA
Surge del siglo XIX, como respuesta a un contenido capitalista,
propugnaba la organización de una sociedad igualitaria, con el
predominio del interés colectivo. Ello implica la extinción completa
de la propiedad privada pasando los medios de producción a mano
de los trabajadores para lo cual la lucha de clases era inevitable en
contraposición al pensamiento clásico.
CARLOS MARX
Aporta diferentes ideas economías expuestas en sus
libros: “Manuscritos Económicos – Filosóficos”
(1844), “Contribución a la crítica de la Economía
Política (1859) y propuso la teoría de la plusvalía en
su obra “El Capital”; estudió el capitalismo,
demostrando que las internas contradicciones lo llevaran a su
propia destrucción, indicando que la única meta de dicho sistema
era el socialismo. No reconocía el riego del capital, porque sostenía
que no creaba ningún valor al cambiar dinero por más dinero,
mediante el proceso de préstamo con intereses.
ESCUELA NEOCLASICA
Aparece en Europa en 1871, como reacción al socialismo,
reafirmaron y desarrollaron los principios clásicos, fundamentaron
y sistematizaron la teoría microeconómica, basada en el
comportamiento de las unidades económicas individuales y no en

9
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
clases sociales. Las fluctuaciones económicas para ellos son auto
regulador en el mercado, sobre todo si no interviene el Estado, de
tal modo que el equilibrio en el mercado es permanente y las crisis
transitorias.
ESCUELA DE CAMBRIDGE (Inglaterra)
Su fundador es Alfred Marshall, quien hace unas síntesis de la
escuela Clásica, (defensa del carácter natural de las leyes
económicas, el Estado no debe intervenir, sino para fomentar la
libre concurrencia, dejando que el mercado resuelva el problema
de lograr el equilibrio de los precios relativos, la adecuada
distribución de los recursos y el pleno empleo de los mismos). Sus
obras son “Principios de Economía”, “Industria” y “Comercio” y
“Dinero Crédito y Comercio” destaca su Teoría del Equilibrio
parcial. Su predecesor fue A. C. Pigou.
ESCUELA DE VIENA (Austria)
Sus representantes son Carl Merger, Boehm Bauweck, Friedrich
Von Wieser, y Herman Gossen. Destaca por su “Teoría de la
Utilidad Marginal”, sus representantes consideraban que la
economía debería partir del análisis de las necesidades humanas y
de las leyes que determinan la utilización de los recursos
disponibles para satisfacerlas.
Los llamados marginalitas sostenían que le valor de un producto no
está determinado por el trabajo humano incorporado en él, sino
por el deseo o necesidad que satisface ese producto.
Fueron llamados también escuela psicológica porque propusieron
énfasis en los aspectos psicológicos de la conducta del consumidor,
así como en la teoría del bienestar y la teoría subjetiva del valor,
basada en las preferencias individuales.
ESCUELA DE LAUSANA O MATEMATICA (Suiza)
Sus fundadores son el francés León Walras y el
italiano Wilfredo Pareto. Son autores de la “Teoría
del Equilibrio General” que consiste en que todos

10
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
los valores económicos se determinan mutuamente así hay una
interdependencia general de los mercados de productos de
consumo o bienes y los mercados de los factores de la producción
(la tierra el capital y el trabajo). Introduce el análisis matemático
en la oferta, la demanda y el precio. Crearon modelos matemáticos
para explicar la interdependencia y el equilibrio de las actividades
económicas.
ESCUELA KEYNESIANA
Fundado por el inglés John Maynard Keynes, con su
obra “Teoría general de la ocupación, el interés y el
dinero” (1936), da inicio a la macroeconomía, tiene
su origen en la depresión económica de los años 30.
Plantea Keynes que el mercado, por así mismo en
épocas de crisis no puede solucionar el desequilibrio
económico, y que el estado debe intervenir, elaborando políticas
económicas, que generen empleo y que alimenten la inversión
privada. Para Keynes la crisis puede ser de dos tipos; la recesión y
la inflación porque se gasta mucho (exceso de demanda).
ESCUELA MONETARISTA
Esta escuela surge y se desarrolló en la
Universidad de Chicago (U.S.A.) Siendo su principal
representante Milton Friedman, vuelve esta escuela
a tomar los postulados del liberalismo económico;
trata de recuperar la tradición clásica Liberal, en
contra de Keynesianismo y la intervención estatal,
que limita el establecimiento de políticas monetarias y fiscales
adecuadas. Considera que en economía lo fundamental es la
existencia de dos mercados; el monetario y el de bienes y
servicios.
TENDENCIAS ACTUALES DE LA ECONOMIA EL
NEOLIBERALISMO
Una particularidad del neoliberalismo es que combina la exaltación
de la libre competencia y la restauración automática del equilibrio

11
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
con el reconocimiento de la necesidad de la intervención del Estado
en la economía. A diferencia del liberalismo clásico, los neoliberales
afirman que la libre competencia debe ser apoyada por ciertas
medidas gubernamentales. La intervención del Estado en la
economía constituye una premisa necesaria para el normal
funcionamiento de la economía capitalista.
A fin de justificar la intervención del Estado en la economía, los
neoliberales asumen una propuesta antimonopolística aunque, en
la práctica son defensores de los intereses del capital monopolista.
Por otro lado propugnan la estabilización del sistema monetario
como importante procedimiento para lograr una economía estable.
Ven el principal defecto del actual sistema monetario en la emisión
del papel moneda y en la circulación de letras de cambio, a causa
de lo cual el dinero circulante supera la necesidad. Los neoliberales
proponen vincular estrechamente la emisión del papel moneda a la
circulación de mercancías y no al sistema de crédito
PLANTEAMIENTOS
- Incentivar y estimular la iniciativa privada con márgenes
altos de rentabilidad.
- El libre mercado tiene que volver a ser el único regulador de
la economía y motor de la eficiencia.
- La gestión privada es más eficiente y más rentable que la
estatal. El estado no debe mantenerse en la economía porque
es un mal administrador.
- Las privatizaciones atraen el capital extranjero por tanto hay
que hacerlas prioritariamente.
LA NUEVA MACROECONOMIA CLÁSICA
Teoría basada en el supuesto de que los agentes económicos tienen
que formarse expectativas sobre los precios y sobre otros hechos
económicos para la toma de decisiones y para ello utilizan toda la
información disponible, incluyendo las relaciones básicas de la
economía y el costo que puede involucrar; ello lo denomina la

12
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
hipótesis de las expectativas racionales. El segundo supuesto que
toma esta teoría basada sus argumentos en la proposición
walrasiana de que la libre competencia soluciona un sistema de
ecuaciones que equilibra todos los mercados siendo este equilibrio
además continúo. Destacan entre sus representantes Robert Lucas.
LA ECONOMIA DEL DESEQUILIBRIO
Para esta escuela los agentes económicos se enfrentan con
restricciones distintas de las que supone la Nueva Macroeconomía
Clásica. La más importante es la llamada “restricción del mercado”,
que implica la imposibilidad de vender o comprar todo lo que se
desea a los precios vigentes, se le denomina también a este
modelo de equilibrio con racionamiento de cantidades. Destaca
Gerard Debreu.
PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO
Si bien es cierto que en el Perú al igual que en Latinoamérica no se
ha desarrollado una teoría económica que explica su
funcionamiento e identifique sus características a lo largo de su
historia; sin embargo existen algunos pensadores cuya
preocupación fundamental ha sido comprender la naturaleza del
desarrollo histórico de la economía peruana. Entre ellos tenemos:
- Víctor Raúl Haya de la Torre
- José Carlos Mariátegui
- Víctor Andrés Belaunde

13
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
1.2. NOCIONES GENERALES
ENFOQUES
La economía es una ciencia fascinante que ante todos los
problemas que se plantean a los individuos y a las empresas, lo
que pretende la economía es ofrecer un método para ordenar y
establecer las prioridades a la hora de tomar decisiones sobre las
necesidades individuales o colectivas que se desean satisfacer. Por
eso, algunos autores la han denominado también como la ciencia
de la elección, por tanto interesados en que los problemas se
resuelvan de la mejor forma, empezamos precisando los dos
enfoques que muestran los diferentes intereses de los
investigadores en esta ciencia; por un lado la posición neoclásica y
por otro lado el enfoque socialista. Hasta cierto punto los enfoques
son formas de ver a la ciencia económica, es decir la ciencia vista
de perfil y la misma ciencia vista de frente.
DEFINICION
ENFOQUE NEOCLASICO: ECONOMIA
Ciencia que estudia al individuo y la forma en que este elige como
usar sus escasos recursos para crear bienes y así satisfacer las
necesidades del hombre. La economía se preocupa precisamente
de la manera en que se administran los recursos escasos, con
objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo,
entre los miembros de la sociedad.
La economía es la ciencia que estudia la asignación más
conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la
obtención de un conjunto ordenado de objetivos.
La economía es una ciencia social, pues, estudia al hombre como
parte de una sociedad mayor. Nos interesa la actividad del hombre
en tanto éste, para satisfacer sus necesidades, requiere de la
cooperación de otros individuos y, por consiguiente, influye en las
decisiones que otros adoptan. Por lo anterior, se tendrá tantas

14
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
“teorías” económicas como organizaciones sociales encontraremos,
siendo cada una de éstas, válidas para las cuales se han elaborado.
ENFOQUE SOCIALISTA: ECONOMIA POLITICA
Ciencia social que estudia las leyes que gobierna la producción y
distribución de los bienes materiales en la sociedad humana.
El término economía política fue introducido por primera vez por
Antoine de Montchrestien en 1615, y se utilizó para el estudio de
las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases
principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas,
proletarios y terratenientes. El concepto de economía política viene
siendo utilizado en la cultura occidental desde el siglo XVII,
aunque, con algunas diferencias respecto de la utilización que le
atribuimos hoy día. Mientras tanto, hoy, el concepto que nos ocupa
es más bien empleado a la hora de referirse a aquellos trabajos
multidisciplinarios y que incluyen a ciencias como la sociología, la
política, el derecho y la comunicación, entre otras y que intentan
explicar cómo contextos, entornos e instituciones de tipo político
inciden en el comportamiento de los mercados económicos.
OBJETO DE ESTUDIO
ENFOQUE NEOCLASICO
Estudia las actividades económicas que realiza el ser humano para
satisfacer sus necesidades.
El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los
recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano.
En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que
se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son
de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. El objeto de la
economía es muy amplio, abarcando el estudio y análisis de los
siguientes hechos:
 La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los
factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra
y como se utilizan para asignar los recursos.

15
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
 El comportamiento de los mercados financieros y la forma
en que se asigna el capital en la sociedad.
 Las consecuencias de la intervención del Estado en la
sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.
 La distribución de la renta y propone los mejores métodos
de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados
económicos.
 La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit
presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
 Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas,
las oscilaciones del desempleo y la producción, así como
las medidas necesarias para mejorar el crecimiento
económico a corto y a largo plazo.
 El funcionamiento del comercio internacional y las
consecuencias del establecimiento de barreras al libre
comercio.
 El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
ENFOQUE SOCIALISTA
Estudia las relaciones sociales de producción. El objeto de estudio
de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de la
producción, distribución y consumo de los bienes y servicios, por
ende el conocimiento de qué producir, como producir y para quién
producir determinará, una escasez relativa de un producto, lo que
no permitirá satisfacer las necesidades humanas.
Surge de esta manera en las sociedades el problema de qué
producir, como producir y para quién producir lo que a su vez
redundará en el crecimiento, mantenimiento o disminución de la
economía. En cierta forma es la vieja lucha o confrontación social
sobre, qué producir, cañones para que los militares hagan la guerra
y defiendan intereses de clases poderosas en el extranjero o dentro
del país, lo cual no beneficia a la totalidad de la población sino a

16
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
pocos, o bien producir mantequilla la cual si beneficia o todos
ciudadanos.
METODO

E
ENFOQUE NEOCLASICO
Predomina el método de la abstracción. La economía tiene una
metodología por medio de la cual busca establecer principios,
teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y
leyes que rigen los fenómenos económicos. La metodología
empleada para el análisis se basa en principios del método
científico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la
realidad económica social de manera objetiva. Estos principios son,
la observación que permite la observación directa de las fuentes de
los hechos y los datos, en cierta forma esto implicar el contacto
directo con la realidad. A la información obtenida directamente de
la fuente se le aplica el otro principio cual es de la inducción, esto
con el fin de formular hipótesis sobre la realidad objeto de análisis.
El estudio continua cuando se le aplica la tercera etapa del método
científico, la deducción, la cual consiste en definir aspectos de la
realidad conocidos total, o aspectos conocidos parcialmente o
desconocidos del todo. El ser humano como unidad pensante,
observa, analiza, induce, deduce, compara, etc., y todo en

17
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
conjunto es la manifestación del método de la abstracción. A
continuación representacion de la investigación en economia
procedimiento del analisis económico que forma parte del método
de la abstracción
ENFOQUE SOCIALISTA
Privilegia el uso del método dialectico. El método dialéctico al
analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del
pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas
motrices del desarrollo de la realidad. Este método se sustenta en
tres leyes fundamentales: a) la ley de la contradicción; b) la ley de
los saltos cuantitativos en cualitativos y; c) la ley de la negación de
la negación. La interacción de estas tres leyes busca en términos
económicos el crecimiento y luego el desarrollo.
Los métodos según los enfoques no pueden actuar aisladamente,
es decir uno independientemente del otro; más por el contrario se
debe buscar la forma de la interacción, de tal manera, que el
resultado beneficie a la sociedad. El método dialéctico se asocia al
materialismo como el método de la abstracción se asocia a la
mente humana (idea); por otro lado el método dialéctico es un
método general y el método general en el lado de la idea es el
método de la abstracción
FINALIDAD
ENFOQUE NEOCLASICO
Conocer la verdad de la vida económica para lograr el bienestar
general de la sociedad. La finalidad es la ordenación y clasificación
de los hechos o fenómenos con el fin de poder aplicarles la cuarta
etapa del método cual es, la comprobación del orden de los hechos
económicos. La idea es poder probar la sucesión o no de los hechos
de forma ordenada o caóticamente con lo que se podría determinar
la existencia de una causa efecto o no. De esta manera podremos
confirmar la propuesta de la investigación y confirmar la hipótesis o

18
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
bien llegar a la conclusión de una necesaria reordenación de los
hechos.
Las leyes económicas vienen a determinar la vida económica de la
sociedad, la producción, el intercambio, la distribución el consumo
y la inversión, reflejan la interdependencia de los fenómenos y
procesos de la producción y cambio de la sociedad. El
descubrimiento de estas leyes constituye una función primordial de
la economía lo cual ocurre por medio de la capacidad de
abstracción del economista. Este proceso de estudio de las
relaciones económicas viene a ser el único medio de que se
dispone la ciencia de la economía y es con el que se puede
determinar o predecir con exactitud y explicar el resultado como
parte de la lógica y directamente de los supuestos.
ENFOQUE SOCIALISTA
Describe las leyes económicas que rigen los cambios sociales que
se da en una sociedad en un tiempo determinado. A lo largo de la
historia, la sociedad ha pasado de la comunidad primitiva al
esclavismo, luego al feudalismo y actualmente se desarrolla el
capitalismo y según Carlos Marx, el siguiente modo de producción
será el comunismo científico, luego de superar una etapa de
transición que se denomina socialismo.
DIVISION DE LA ECONOMIA
ECONOMIA POSITIVA
Rama de la economía que trata de los fenómenos económicos tal
como se presentan, sin la intervención de juicios de valor,
ideologías, estrategias, políticas, religión, etc. estudia lo que es ( el
presente).
Por ejemplo:
 ¿Cuál es la tasa de desempleo en el Perú?
 ¿Eleva al libre comercio los salarios de la mayoría de los
ciudadanos de nuestro país o los reduce?
 ¿Cómo afectan las computadoras a la productividad?

19
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
ECONOMIA DESCRIPTIVA. Se encarga de la observación y
descripción de las actividades económicas, principalmente recoge
datos de la realidad y las ordena sistemáticamente.
Por ejemplo:
 La tasa de inflación
 La variación de los precios de la canasta de
consumo
 El Producto Bruto Interno

TEORIA ECONOMICA. Tiene por objeto analizar y explicar la


realidad económica. El conjunto de leyes y modelos económicos de
la teoría económica son instrumentos importantes para entender el
funcionamiento de la sociedad y permite además hacer
predicciones de
lo que debe
ocurrir bajo
ciertas
condiciones.
Para su mejor
estudio se divide
en:

ECONOMIA NORMATIVA
Rama de la economía mediante la cual luego de analizada la
realidad económica se formula un juicio de valor y en base de ello
se proponen diversas prescripciones económicas para la solución
de los problemas económicos, estudia lo que será (el futuro).
Por ejemplo:
 ¿Cuál es el nivel adecuado y justo de ingresos para un
obrero?

20
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
 ¿Debe obligarse a los ricos a pagar más impuestos para
ayudar los pobres?
 ¿Debe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del
Estado?
La economía normativa tiene como instrumento para su aplicación
a la política económica destinada resolver los problemas
económicos y a controlar los acontecimientos económicos
indeseables. La política económica aplica los desarrollos hechos por
la teoría económica para la mejor conducción de la acción
económica.
Por ejemplo:
 La aplicación del modelo económico NEOLIBERAL del Perú.

1.3. PROCESO ECONOMICO


DEFINICION
El proceso económico es el conjunto de actividades económicas que
los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer
sus necesidades.
La economía se preocupa precisamente de la manera en que se
administran los recursos escasos, con objeto de producir diversos

21
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
bienes y distribuirlos para su consumo, entre los miembros de la
sociedad.

FASES

NECESIDADES HUMANAS
La economía no estudia un área o un campo de la actividad
humana, sino un aspecto de ésta; el aspecto de toda actividad
humana que, en el intento de satisfacer las necesidades materiales,
implica la necesidad de elegir.
Se ha creído tradicionalmente, que las necesidades humanas
tienden a ser infinitas; que están constantemente cambiando; que
varían de una cultura a otra, y que son diferentes en cada período

22
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
histórico. Pero tales suposiciones son incorrectas, puesto que son
producto de un error conceptual, que consiste en confundir las
necesidades con los satisfactores de esas necesidades.
Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y
clasificables. Además las necesidades humanas fundamentales son
las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos.
Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, son la
manera o los medios utilizados para la satisfacción de las
necesidades.
Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud,
alimentación, etc.), protección (sistemas de seguridad y
prevención, vivienda, etc.), afecto (familia, amistades, privacidad,
etc.) entendimiento (educación, comunicación, etc.), participación
(derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos,
espectáculos) creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos
de referencia, sexualidad, valores), libertad (igualdad de
derechos).
Concebir las necesidades tan sólo como carencia implica restringir
su espectro a lo puramente fisiológico, que es precisamente el
ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y claridad la
sensación de “falta de algo”. Sin embargo, en la medida en que las
necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas,
son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser
recursos. La necesidad de participar es potencial de participación,
tal como la necesidad de afecto es potencial de afecto.
Integrar la realización armónica de las necesidades humanas en el
proceso de desarrollo, significa la oportunidad de que las personas
puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos; dando origen así
a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de
crear los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar
el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de
las personas y la protección del ambiente.

23
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Las necesidades humanas básicas referidas, deben constituirse en
derechos inalienables del ser humano, ya que su posesión y
práctica hacen a la dignidad del individuo y las comunidades. La
satisfacción de estas necesidades implica un marco ambiental sano.
La degradación del ambiente, provocada por los procesos de
contaminación y “explotación” irracional de los recursos, atenta
gravemente contra ellas. Actualmente y a nivel mundial, los
modelos de desarrollo económico y tecnológico han provocado que
millones de seres humanos no hayan tenido posibilidad de acceder
a la satisfacción de estas necesidades básicas.
CLASIFICACION: Clasificar con exactitud las necesidades no es
tarea fácil, debido a su variedad y cantidad sin embargo tenemos

CARACTERISTICAS DE LAS NECESIDADES:


Las necesidades humanas presentan varias características o
cualidades llamadas también leyes de las necesidades y son:
Son ilimitadas en su número: El número de necesidades es
ilimitado, éstas varían infinitamente de lugar a lugar y de época a
época. Se da un aumento de las necesidades a medida que el

24
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
hombre avanza hacia la civilización. Es pues, imposible fijar o
determinar el número de necesidades que pueden existir.
Son limitadas en capacidad: Se dice así porque el organismo
tiene un límite para la satisfacción de las necesidades, esto sucede
porque “las necesidades decrecen a medida que se les va
satisfaciendo hasta que llega un momento en que la sensación
penosa y la exigencia desaparecen”. (Ley de Gossen o principio de
saturación, que sostiene que el deseo decrece a medida en que se
satisface la necesidad).
Son concurrentes: La concurrencia se manifiesta porque todas las
necesidades se presentan juntas, pero el hombre satisface primero
las más intensas o apremiantes, de tal modo que la satisfacción de
una implica el sacrificio o la renuncia de otra. Por ejemplo: deseo ir
al cine y a la vez estudiar. Se opta por aquella que es más
importante o más apremiante
Son sustituibles: Una misma necesidad puede ser satisfecha de
distintas formas. El hombre elige la manera que más le convenga,
sustituyendo una forma de satisfacción por otra. Una necesidad
nueva generalmente desplaza a otra antigua, la sustituye. Esto se
da también por los progresos que se han dado para la satisfacción
de dichas necesidades. Por ejemplo deseo ir al cine, de no poder
hacerlo veo televisión. Dentro de esta característica se ubica la
llamada ley de los equivalentes económicos que se define como la
tendencia del hombre a buscar sustitutos del bien que se usa para
satisfacer sus necesidades.
Se hacen costumbre (tienden a fijarse): Las diversas formas de
satisfacer las necesidades tienden a fijarse en hábitos, usos y
costumbres sociales que resisten a la sustitución; es decir a ser
reemplazadas por nuevas formas. Ejemplo: compro panetón en
Navidad, ponerse hábito en octubre, etc.
Varían en intensidad: Significa que las mismas necesidades se
nos presentan en diversas circunstancias con mayor o menor

25
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
urgencia; la urgencia se determina de acuerdo al momento en que
se dé dicha necesidad. Por ejemplo: en verano usamos menos ropa
que en invierno.
PROCESO DE SATISFACCION

LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES


Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es
una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra:
Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que
posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía
de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las
necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte
superior de la pirámide).La jerarquía de las necesidades son:
NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la
primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su
supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras,
necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por
mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la
alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una

26
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
temperatura corporal adecuada, también se encuentran
necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las
actividades completas.
NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la
creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad.
Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de
tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas
necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder
el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a
lo desconocido, a la anarquía.
NECESIDADES SOCIALES O AFILIACIÓN: una vez satisfechas las
necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las
necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de
compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su
participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de
comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con
ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la
de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre
otras.

NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las


necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la
necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y
destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la
autovaloración y el respeto a sí mismo.

27
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como de
autorrealización o autoactualización, que se convierten en el ideal
para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere
trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su
talento al máximo.
LOS BIENES
A los bienes también se les denomina satisfactores. Son todas las
cosas u objetos que tiene la capacidad de satisfacer necesidades
humanas; ejemplo, los cuadernos, lapiceros, mochilas, los
alimentos, etc.
CLASES

BIENES LIBRES BIENES ECONOMICOS

• No se deben al esfuerzo • Dependen necesariamente


del hombre. del trabajo del hombre
• Son abundantes • Son escasos
• Poseen solo valor de uso • Poseen valor de uso y de
(utilidad) cambio
• No tienen dueño • Tienen dueño
• No se requiere de esfuerzo • Requiere de esfuerzo para
para obtenerlo obtenerlo
Ejemplos: Ejemplos:
 El aire  Un libro de economía
 El agua  Una PC
 La luz solar  Un MP4

Actualmente las fuerzas naturales susceptibles de apropiación


(agua, gas, energía eléctrica, espectro electromagnetismo, etc) son
bienes muebles
Bienes Económicos.-Son aquellos bienes creados por el hombre,
siendo estudiados por la económica. Los bienes económicos se
caracterizan por:
 Son creados por el hombre
 Son escasos
 Tienen propietario
 Se pueden transferir
 Tienen valor de uso y de cambio
 Tienen utilidad

28
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
LOS SERVICIOS
Los Servicios son las distintas actividades que buscan satisfacer las
necesidades de los sujetos. Hacen parte de la actividad económica
del sector terciario de la economía en donde se brindan diferentes
servicios como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones,
transporte, seguridad entre otros.
Se considera a los servicios como bienes intangibles, es decir, el
equivalente no material de un bien. También se consideran
heterogéneos, así dos servicios nunca serán iguales. En la
actualidad la venta y compra de servicios representa la mayor

29
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
parte de las actividades de una economía y es el desarrollo de
estos lo que más impulsa el crecimiento de las distintas economías
en el mundo.
Ejemplos: El servicio que brinda el Cepre UPLA
CARACTERISTICAS:
 Son inmateriales (Intangibles), ejemplo: el servicio de
enseñanzas de un maestro no puede ser percibido
materialmente.
 Se consumen al mismo tiempo que se producen, ejemplo: el
servicio que se genera en una cabina de internet, en ese
mismo instante los demandantes hacen uso de ese servicio.
 Su producción requiere del uso de bienes, ejemplo: para
generar el servicio de preparación en el CEPRE UPLA, se
requiere de equipos de última generación, carpetas, etc.
CLASIFICACIÓN
Se clasifica según:

QUIEN LOS BRINDA A QUIENES SE LES BRINDA

 Servicios Individuales
Ejemplos:
 Servicios Privados • Atención de un
Ejemplo: Médico a un
• UPLA enfermo.
• UPeCEN • Asesoría de un
• Clínica “Ortega”, Consultor a un
etc. procesado.
 Servicios Públicos • Atención de un
• I.E. “Santa Isabel” Publicista a un
• Postas medicas cliente, etc.
• UNCP  Servicios colectivos
• Transporte
• Hospitales
1.4. PROCESO DE PRODUCCION
DEFINICION
QUE ES LA PRODUCCION: Es la fase del proceso económico, en el
cual los factores son transformados con la finalidad de obtener
bienes, servicios y satisfacer necesidades

30
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
El proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a
la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o
servicios. En este proceso intervienen la información y la
tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la
satisfacción de la demanda.
Los factores de producción son trabajo, recursos y capital que
aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación
de esfuerzo, materia prima e infraestructura.
Toda sociedad en cualquier parte del mundo debe hallar la forma
de resolver los problemas relacionados a que bienes y servicios
producir en que cantidad; como producirlos, y para quien
producirlos.
 El que producir esté relacionado a la calidad y cantidad de
bienes y servicios a producir.
 El “como” producirlos está relacionado a quienes van a
producirlos con qué recursos y con qué tecnología.
 El “para quien” producir significa determinar quiénes se
beneficiaran con la producción.
FACTORES PRODUCTIVOS
Son todos los elementos que intervienen en el proceso de
producción, los cuales son:
Recursos Son aquellos elementos que no han sido
Naturales procesados por la mano del hombre.
Denominado también mano de obra, es el
Trabajo esfuerzo físico y mental para la producción de
bienes y servicios.
Está formado por todo aquello que se destina a
Capital
ampliar la producción.
Organismo que combina y organiza los factores
Empresa
productivos.
Estado Institución que regula el sistema productivo.
Componente que agrega valor a los bienes y
Conocimiento
servicios productivos.

31
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
NATURALEZA: Son aquellos que no han sido procesados por la
mano del hombre. Ejemplos: los recursos minerales, los recursos
hidrológicos, etc.
ASPECTOS DE LA NATURALEZA:
 Medio geográfico: Es el conjunto de elementos geográficos
que nos rodean, está conformado por el territorio y el clima.
 Materias primas: Elementos primarios que la naturaleza
ofrece al hombre y que le sirven para elaborar bienes.
 Fuerzas motrices: Son aquellas energías de la naturaleza,
que el hombre utiliza para realizar diferentes actividades
económicas, ejemplo: fuerza eólica, de los animales,
expansión de los gases, caída de las aguas, energía atómica,
energía solar.

TRABAJO: Es la actividad racional que realizan los seres humanos,


destinada a extraer los recursos de la naturaleza y transformarlas
en bienes que satisfagan sus necesidades.
División del trabajo: Consiste en la distribución de las actividades
humanas entre distintas personas, para la mejor ejecución de una
obra; o para la descomposición de un trabajo complejo; simple y
especializado.

La persona realiza un trabajo dentro de lo que le


POR OCUPACION
gusta y sabe hacer. Ejemplo: carpintero, zapatero,
U OFICIO
medico, abogado, soldado, ingeniero, etc.

32
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Cuando cada trabajador se dedica únicamente a
realizar una parte del trabajo complejo. Es propio
de la producción moderna en la gran industria que
POR
requiere de obreros especializados en realizar las
ESPECIALIZACION
diversas fases de una obra compleja que se
especializan en un determinado aspecto de su
profesión. Ejemplo: cardiólogo, pediatra, etc.
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Ahorro de tiempo, energía y - Mecanización del obrero.
materias primas. - No permite realizar otras
- Producción de mayor calidad. actividades.
- Mayor producción. - Disminución de la actividad
- El trabajador requiere mayor física y mental (no hay
destreza cambios en su labor diaria).

Demanda y oferta de trabajo: En el mercado de trabajo se


puede evaluar el comportamiento de la oferta como de la demanda
de trabajo; cuando nos referimos a la oferta de trabajo, hacemos
alusión a la población económicamente activa(PEA) o el número de
trabajadores que estas dispuestos a trabajar en la economía.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

ADECUADAMENTE
SUBEMPLEADOS DESEMPLEADOS
EMPLEADOS
. Personas que se . Personas que . Personas que
prepararon para la realizan una buscan empleo y
actividad que actividad no encuentran.
realizan. diferente a su
. Perciben un ingreso preparación.
superior al mínimo . Trabajo temporal.
legal. . Ingreso menor al
. Laboran entre 35 y 48 mínimo legal.
horas a la semana. . Laboran menos de
. Generalmente tienen 35 horas a la
trabajo estable. semana.

33
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
CAPITAL: Es cualquier bien o conjunto de bienes susceptibles de
emplearse como medio de producción. Forman parte del capital: el
dinero, fuerza de trabajo, maquinas, herramientas, incluso el
conocimiento. El capital, en sí, no es generador de la producción,
es un factor derivado de la naturaleza y el trabajo.

TIPOS DE EMPRESAS

34
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
35
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
ESTADO: El Estado es la forma más evolucionada de
organizaciones ha legado la sociedad humana. El estado por medio
de sus poderes, organismos y demás instituciones, interviene en la
producción, como factor de orden y seguridad que hace posible el
normal desenvolvimiento de las actividades, el ejército de los
derechos y el cumplimiento de las obligaciones.

FUNCION DE PRODUCCION
Es una realidad técnica que expresa los máximos niveles de producción obtenido
al realizar diferentes combinaciones de factores clásicos de la producción.
Donde:
Q = Nivel de producción
Q = f (N, T, K) N = Recursos naturales
T = Trabajo

36
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
K = Capital
F = Relación funcional

La función producción surge dentro del análisis microeconómico


como uno de los dos elementos determinantes de la sustentabilidad
de la empresa. Un empresario que intenta alcanzar una situación
de equilibrio de la empresa, es decir, que intenta maximizar su
beneficio a corto plazo, debe tener en cuenta simultáneamente las
características tecnológicas de sus instalaciones y las posibilidades
de utilización de las mismas que le brindan las técnicas productivas
existentes. Además, debe considerar el costo del proceso
productivo.
El primero de estos elementos está representado formalmente por
una función producción. En un país dado, existe una técnica
productiva determinada, materializada en las instalaciones
existentes en los distintos sectores productivos, en los
procedimientos concretos de producción, en distintas formas de
organización, de gestión empresarial, de división del trabajo. Esta
situación puede representarse funcionalmente por medio de una
relación que ligue el valor agregado en el curso de la producción o

37
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
el producto nacional con las cantidades aplicadas de los distintos
factores productivos. Estos conceptos conforman la función
agregada de producción para cada sector, por ejemplo, la función
agregada de las plantas de congelado de pescado.
Disponer de la función producción de cada sector de la industria
pesquera permitiría evaluar la respuesta ante cambios que puedan
producirse en el futuro como: disminución de la mano de obra,
escasez de una determinada especie, innovación tecnológica. Más
aún, puede determinarse hasta qué punto es posible realizar
sustitución de un insumo por otro. Asimismo, puede evaluarse el
rango de utilización de la planta que corresponde a la máxima
eficiencia de producción.
Además, la función agregada de producción puede ser utilizada
como instrumento para comparar los problemas de eficiencia
productiva internacional y de estructura de precios relativos de los
productos de distintos países. Este capítulo presenta varias
propiedades del proceso productivo de una empresa e introduce
algunos de los factores que gobiernan la elección de tecnologías de
producción. Específicamente, se considerará el tipo de proceso
productivo y las propiedades de la función producción de la
empresa.
Asimismo, debe considerarse el rol de la tecnología y los avances
tecnológicos para alterar la capacidad de la empresa para producir
bienes y servicios, y la presión sobre las empresas para adoptar
nuevas tecnologías.
La producción es una serie de actividades por las cuales los
insumos o recursos utilizados (materia prima, mano de obra,
capital, tierra y talento empresario) son transformados en un
determinado período de tiempo en productos (bienes o servicios).
Los economistas usan el término función producción para referirse
a la relación física entre los insumos utilizados por la empresa y sus

38
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
productos (bienes o servicios) por unidad de tiempo (Henderson y
Quandt, 1971). Esta relación puede expresarse simbólicamente:
Q = f (Xa, Xb, Xc, ......, Xn)
Donde Xa, Xb, Xc, ...., Xn representan cantidades de distintos tipos
de insumos y Q representa la cantidad de producto total por
período de tiempo a partir de combinaciones específicas de estos
insumos. Existe una función producción para cada tecnología. Una

empresa puede modificar las cantidades de producto variando las


cantidades de recursos que combina de acuerdo con una técnica
productiva, cambiando de una tecnología a otra o empleando
ambas acciones.
Se supone que la empresa emplea la técnica más eficiente, de tal
manera que obtiene la máxima producción de cada combinación
alternativa de insumos. En la siguiente tabla se puede observar
como varía el producto total, medio y marginal a medida que
aumenta el número de trabajadores:

39
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION (FPP)
La frontera de posibilidades de la producción muestra lo que una
economía es capaz de producir con los recursos poseídos y la
tecnología existente. Muestra la máxima producción posible y
simultanea de dos bienes.
Supuestos del modelo de la curva o frontera de posibilidades.
 Solo se produce entre dos bienes
 Existe una cantidad de recursos dados y no varía en el corto
plazo.
 Existe un nivel tecnológico que no varia
 Solo pueden aumentar o variar las cantidades de los bienes X
e Y.

40
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
A través del modelo de la curva de posibilidades de la producción
se puede apreciar aquella que se denomina en economía Costo de
Oportunidad que representa la redistribución de los recursos para
producir más de un bien, produciendo menos del otro.
La frontera de posibilidades es la curva de transformación.

41
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
COSTO DE OPORTUNIDAD
Es el valor de aquello a lo que se debe renunciar para obtener una
cosa. Desde el enfoque neoclásico el problema económico
fundamental consiste en la escasez de los recursos frente a las
ilimitadas necesidades, por tanto en el fenómeno de la producción
se presenta este problema, por lo que todo productos no puede
producir todo lo que quiere, eso significa que tendrá que realizar
elecciones.

Los desplazamientos fuera de la Curva de Frontera de Posibilidades


de la producción significan incrementar la capacidad productiva de
la economía, que puede ocurrir por cualquiera de los sistemas
hechos.
 Mejora técnica
 Aumenta la capital
 Aumento de la fuerza de trabajo
LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Son los diferentes grupos que realizan una actividad determinada
dentro del proceso productivo.
Las actividades productivas se clasificadas en tres grandes sectores
de la producción.
SECTOR PRIMARIO

42
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Está conformando por aquellas actividades cuya producción directa
es la naturaleza directa es la naturaleza. Incluye las actividades
extractivas dentro de las cuales se tiene los siguientes:
SECTOR AGRICULTURA.- Ha experimentado en los últimos
tiempos una crisis aguda, principalmente por la falta de apoyo
gubernamental en la relación al crédito, por los efectos del
fenómeno del niño y por las nevadas en las regiones de la
sierra centro y sur del país.
SECTOR PESQUERO.- Fue un boom en la década de los
setenta y ochenta, sin embargo en los últimos años se ha
convertido en uno de los más dinámicos de la economía y sus
exportaciones se han incrementado a ritmo constante.
SECTOR MINERO.- El Perú es uno de los principales países
productores de metales del mundo
Puede decirse, por lo tanto, que las actividades de la pesca, la
ganadería, la minería y la agricultura forman lo que conocemos
como sector primario. En muchos casos, los productos del sector
primario no llegan directamente al consumidor final, sino que antes
son elaborados o procesados por los actores del sector secundario.
Tomemos el caso de una granja donde se cultivan frutillas. Esta
granja se limita a cultivar la fruta y a venderla a diferentes
mercados y tiendas de la zona. Su actividad, por lo tanto, puede
incluirse en el sector primario. Esta granja también podría derivar
su producción de frutillas a una empresa de la industria alimenticia
que fabrica dulces, caramelos y refrescos con la fruta: de esta
manera, la actividad de esta segunda compañía pertenecería al
sector secundario.
El pescador que captura corvinas, brótolas y otros pescados y los
vende en la playa; la compañía que extrae oro de una mina; el
campesino que cría ovejas y cabras; y el agricultor que cultiva
manzanas son otros actores económicos que tienen su actividad
principal en el sector primario.

43
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
No obstante, no podemos pasar por alto que también se consideran
actividades que dan forma al citado sector primario las siguientes:
-Silvicultura, que está centrada en lo que es el cuidado y
mantenimiento de los bosques, así como de los cultivos de
plantas en los mismos. Eso supone que esta propuesta
permita desde obtener leña para calefacción y hornos, hasta
frutos pasando por madera para realizar, por ejemplo,
mobiliario.
-Acuicultura. Bajo este nombre se encuentra la actividad del
sector primario que se encarga de acometer la crianza de
especies acuáticas, ya sean de tipo vegetal o ya sean de
clase animal. Tanto en agua dulce como en agua del mar se
acometen esas funciones que permiten obtener,
fundamentalmente, algas, ostras, almejas, mejillones,
truchas, pulpos, camarones, etc.
-Apicultura, que es la actividad que se encarga de la crianza
de abejas, para así poder llegar a conseguir tanto miel para
el consumo humano como cera, para la realización de
artículos como velas; polen, jalea real, propoleo o apitoxina.
A pesar de la importancia que tiene el sector primario, no hay que
pasar por alto que se enfrenta día a día a una serie de problemas
que le dificultan su consolidación y desarrollo. Nos estamos
refiriendo a los siguientes:
Envejecimiento de la población y que cada vez menos jóvenes
apuesten por dedicarse al mismo.
Los movimientos de los ciudadanos del campo, donde se
desarrollan fundamentalmente las actividades del citado sector, a
la ciudad.
La falta de recursos o créditos para incentivar los distintos sectores
que le dan forma.
SECTOR SECUNDARIO

44
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Sector que trasforma la materia prima en insumos y está en bienes
terminados. Ejemplos: Textiles, construcción, calzado, cervecera,
etc.
Se caracteriza por el empleo de la tecnología de manera
permanente y por el predominio del capital, pues son necesarias
las grandes inversiones.
El sector industrial es una de las bases de la economía porque
estimula otras actividades económicas, generan nuevos puestos de
trabajo y crea una demanda de materias primas.
Este sector se encuentra poco desarrollado en el país. Desde 1991
se adoptaron medidas que obligaron a los empresarios a iniciar un
acelerado proceso de modernización con la finalidad de
incrementar la productividad. Sin embargo lo que tenemos es una
industria de bienes de consumo (Alimentos, bebidas, tabaco,
bienes de tocador, limpieza, etc.) y bienes intermedios (plásticos,
tuberías, químicos industriales, abonos, artículos de loza,
porcelana, vidrio).
Comprende las actividades industriales, es decir, aquellas que
transforman las materias primas en bienes semielaborados, bienes
de capital y bienes de consumo. Tenemos a las Fábricas e
industrias.
La actividad industrial consiste en la transformación de materias
primas mediante la aplicación de procesos tecnológicos que les
agregan mayor valor y los convierten en productos manufacturados
en las economías modernas, la actividad industrial es considerada
fundamental, tanto en términos de ocupación de la mano de obra
como por su aporte al PBI.
TIPOS DE INDUSTRIAS
Las industrias se clasifican de acuerdo con los bienes que
producen.

45
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
1. La industria de bienes de consumo, se dedica a producir
alimentos, vestidos, calzado, bebidas, tabaco y textiles en este
grupo destaca la industria de alimentos.
2. La industria de bienes intermedios, se encarga de elaborar
productos que serán utilizados como insumos en posteriores
procesos de producción en este rubro destacan las industrias de
papel, refinación de petróleo, caucho, químicos y plástico, entre
otras.
3. la industria pesada, o de bienes de capital es aquella capaz de
generar más capital a medida que sus productos se insertan en
el proceso económico del país se clasifican en industrias básicas
y las industrias de bienes de capital y equipamiento.

SECTOR TERCIARIO
Sector que se encarga de la prestación de servicios diversos en las
cuales el consumidor satisface directamente sus necesidades.
Ejemplos: comercio, transporte, banca, comunicación, turismo, etc.

46
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
El concepto de sector puede utilizarse
de múltiples maneras. En el contexto
de la economía, cada grupo de
actividades comerciales o productivas
reciben el nombre de sector.
Estas divisiones, a su vez, pueden
reunirse en tres grandes sectores: el
sector primario, el sector secundario y el sector terciario. El sector
primario es aquel compuesto por los trabajadores y las compañías
que se dedican a la obtención de los recursos de la naturaleza de
manera directa
SECTOR TERCIARIO
Abarca la diversidad de actividades que prestan servicios, tanto a
los procesos de producción como a la población. Estas actividades
producen bienes intangibles, es decir que no se perciben por los
sentidos. Tenemos: El comercio, las comunicaciones, el turismo, la
salud, la educación, etc.
LOS SERVICIOS: el sector servicios ha experimentado un
crecimiento considerable, tanto en nuestro país como en el resto
del mundo, debido a la gran cantidad, variedad y complejidad de
las actividades de la población ha aumentado fenómenos como la
globalización, las nuevas tecnologías y la aparición de nuevas
formas de comercio determinan la diversidad de servicios que se
ofrecen.
La alta tasa de desempleo en sectores tradicionales es otro factor
que ha obligado a los pobladores a crear ocupaciones alternativas
al sector. Existen distintos tipos de servicios
1) servicios de distribución: el transporte
2) servicios empresariales y la banca
3) servicios personales: turismo
4) servicios sociales: educación y salud
Finalmente un sector que no está todavía muy explotado en el Perú
es el turismo. El Perú posee una extraordinaria cantidad de

47
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
atractivos turísticos. Desde sus exuberantes Selvas hasta sus
hermosos valles y soleadas costas, ofrece un sinfín de alternativas
a los turistas nacionales e internacionales. El turismo es una de las
principales actividades económicas en muchas regiones y una
importantes fuente de ingreso. El problema es que algunas veces
no se hacen las campañas publicitarias adecuadas y muchos
potenciales turistas no llegan a enterarse de los enormes atractivos
turísticos que ofrece nuestro país. Por lo tanto, es de gran
importancia realizar campañas publicitarias efectivas que ayuden a
incrementar el turismo en nuestra región o localidad.
Economía se diversifica a todo galope. Muchas veces se afirma en
forma equivocada que el Perú es un país primario exportador, que
en los últimos años no hemos diversificado nuestra economía y
que, cada vez, dependemos más de la minería. Estos comentarios
están alejados de la realidad y obedecen a una percepción
ideológica, más que a un análisis riguroso de la evolución de
nuestra economía.

Al revisar las cifras del PBI de los últimos 20 años, entre 1993 y el
2012, vemos que la minería tiene una participación
sustancialmente menor a la de otros sectores como servicios,

48
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
manufactura y comercio. En promedio, en las últimas dos décadas,
el sector servicios ha participado con el 48.7%, la industria con
15.1% y el comercio con el 14.6%, en tanto que la minería solo lo
hizo con el 4.5%.
Una confusión generalizada es que, como producto del boom de los
precios de los metales, el aporte de la minería al PBI habría crecido
sustancialmente y, por lo tanto, reprimarizado nuestra economía,
lo que ha aumentado son las divisas y los recursos fiscales. La
evolución del sector nos muestra que hace 20 años, contribuía con
3.5% aproximadamente. Entre 1998 y 2008 su contribución
promedio subió a niveles de 4% a 5.6%, para volver a bajar a su
nivel tradicional de 3.6% el 2012. (Ver tabla de contribuciones
sectoriales 1993-2012). Es más, los reportes del BCR señalan que
en el 2012, el 85.3% del producto del país es generado por
sectores no primarios y solo el 14.7% corresponde a los sectores
primarios, incluyendo minería, hidrocarburos, pesca, agropecuario
y otros.
En su último discurso por Fiestas Patrias, el propio Presidente del
Perú, Ollanta Humala, señaló que “las cifras demuestran que
estamos progresivamente diversificando nuestra economía. Las
exportaciones no tradicionales representan un tercio del total de
nuestras exportaciones, superando los 11,000 millones de dólares,
y las de servicios los 5,000 millones de dólares”.
Tal como ha señalado el reconocido economista Richard Webb, “se
exagera el peso de las actividades primarias. Según el BCR, estas
representan solo el 15% de la producción nacional, y su
crecimiento ha sido menor al de las actividades industriales,
comerciales y de servicios. La economía peruana es más
diversificada de lo que se cree, y la diversidad crece al galope”.
(Ver artículo “Las tres golondrinas”).
Durante los últimos años la minería ha tenido una contribución
fundamental en la generación de divisas y recursos fiscales,

49
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
largamente mayor a su participación en el PBI. Contribuciones muy
positivas y deseables, que han permitido, en gran medida, los
avances en bienestar general de las últimas décadas.
El sector manufacturero, el cual muchos creen que es débil, ya ha
tenido ha tenido una verdadera transformación y crecimiento. Si la
economía peruana medida en dólares, entre los 1990 y el 2012 se
ha multiplicado por 6.9 veces y la manufactura ha mantenido su
participación en el PBI, entonces, queda claro que ha surgido una
industria mucho más grande, diversificada, pero muy competitiva
debido a la apertura comercial.
Hoy vemos que las industrias alimenticias, metálica y no metálica,
química, textil y de cueros, así como de madera y papel son los
que más aportan a esta actividad. Como lo hemos mencionado
anteriormente esta área industrial es ahora competitiva a nivel
internacional.
Lo que todos necesitamos, es que nuestra economía siga
creciendo. La eventual evolución del sector minero hacia un mayor
crecimiento, no inhibe el desarrollo del sector industrial, más bien
lo potencia tal como ya se ha expresado durante los últimos largos
años. En todo caso, es evidente que ¡necesitamos más minería
para seguir creciendo, tener más recursos fiscales y fomentar la
diversificación.
1.5. PROCESO DE CIRCULACION
DEFINICION
Fase del proceso económico que consiste en el traslado e
intercambio de bienes y servicios de factores productivos y que
tienen por fin integrar las actividades de las unidades y de
consumo.

50
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
ELEMENTOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Desde siempre el ser humano ha


necesitado trasladarse de un lugar a otro, para comprar o vender
productos, para visitar amigos y parientes o simplemente para
conocer otros lugares.
Las vías de comunicación Son aquellos lugares por donde se
trasladan los Medios de Transportes y estas pueden ser: vías
aéreas (aire), vías terrestres (tierra), vías marítimas (mar) y vías
fluviales (ríos).
Las diferentes vías de comunicación han permitido que nuestro país
se conecte con otros, estableciendo contactos comerciales por los
productos elaborados en nuestro país y exportar algunos de ellos
como el cobre, frutas, pescados y otros. Recordemos que, en todas
las cadenas productivas participan los medios de transportes
adecuados, para trasladar los recursos, los productos y las
personas.
Los Medios de Transportes: Los medios de transporte son
máquinas que nos permiten desplazarnos de un lugar a otro.
Cada día utilizamos los medios de transporte. Por ejemplo, para ir
al colegio, para ir al supermercado o para visitar a nuestros amigos
y parientes.

51
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Los medios de transporte nos permiten también hacer viajes más
largos, como por ejemplo, de una ciudad a otra, o de un país a
otro. En estos casos se usa el bus, avión, o el tren.
Conectan todas las regiones de nuestro país y han logrado
acortar distancias y acercar a la gente.
Existen tres tipos de medios de transporte:
- Terrestre
- Acuático
- Aéreo

a) Transporte terrestre: Son los que se desplazan por la tierra.


La mayoría de los medios de transporte terrestre se basan en el
uso de la rueda. Nos sirven para el traslado de personas o carga.
b) Transporte Acuático: Estos medios de transporte, han
permitido navegar grandes distancias e incluso descubrir nuevas
tierras. Sirven para trasladar productos y personas entre

52
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
grandes distancias, utilizando el océano y los ríos para la
navegación. En nuestro país el Océano Pacífico es la puerta que
permite enviar barcos con nuestros productos a muchas partes
del mundo y a su vez recibir una gran cantidad de productos de
otros países. La entrada y salida de productos se realiza a través
de los puertos.
c) Transporte aéreo: El medio de transporte aéreo más conocido
es el avión. Además están el helicóptero, el globo aerostático y
el planeador. Sirven para el rápido traslado de personas entre
grandes distancias. Para poder tomar un avión debemos
dirigirnos a un aeropuerto. Por este medio también se desplaza
la internet, las telecomunicaciones, por microondas y fibra de
vidrio

La circulación son un conjunto de procesos en el cual los bienes


que fueron producidos por las unidades de producción y que luego
son distribuidas a las unidades de consumo. Aquí participan los
mercados en donde se realizara el intercambio entre vendedores y
compradores constituyendo los polos económicos o polos de
circulación. Los polos económicos están conformados por la unidad
de producción y unidades de consumo. Los comerciantes son los
agentes que participan en la circulación económica y los principales

53
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
elementos son: el mercado, el dinero, los bancos, el transporte,
crédito entre otras más.
INFRAESTRUCTURA: Contempla el desarrollo de infraestructura y la
optimización del servicio para el sector transporte en áreas
relacionadas con la red vial, férrea, fluvial, marítima, aérea y
urbana, así como las cadenas productivas asociadas a estos modos
de transporte.

MERCADO: Considerando el avance de la tecnología y la nueva


mercadotecnia mercado es cualquier lugar donde se realiza una
transacción (compra venta). Ahora presentamos algunas
definiciones de expertos en la materia:

54
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
 Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de
Marketing", definen el mercado (para propósitos de
marketing) como "las personas u organizaciones con
necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de
gastarlo".
 Para Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199
Preguntas Sobre Marketing y Publicidad", el mercado es
"donde confluyen la oferta y la demanda. En un sentido
menos amplio, el mercado es el conjunto de todos los
compradores reales y potenciales de un producto. Por
ejemplo: El mercado de los autos está formado no solamente
por aquellos que poseen un automóvil sino también por
quienes estarían dispuestos a comprarlo y disponen de los
medios para pagar su precio".
 Allan L. Reid, autor del libro "Las Técnicas Modernas de Venta
y sus Aplicaciones", define el mercado como "un grupo de
gente que puede comprar un producto o servicio si lo desea".
 Para Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e
Ignacio Cruz, autores del libro "Marketing", un mercado es el
"conjunto de compradores reales y potenciales de un
producto. Estos compradores comparten una necesidad o un
deseo particular que puede satisfacerse mediante una
relación de intercambio".
 Desde la perspectiva del economista Gregory Mankiw, autor
del libro "Principios de Economía", un mercado es "un grupo
de compradores y vendedores de un determinado bien o
servicio. Los compradores determinan conjuntamente la
demanda del producto, y los vendedores, la oferta".
 Según el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., el
mercado son "todos los consumidores potenciales que
comparten una determinada necesidad o deseo y que pueden

55
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
estar inclinados a ser capaces de participar en un
intercambio, en orden a satisfacer esa necesidad o deseo".
 Por su parte, y vale la pena tomarlo en cuenta, el Diccionario
de la Real Academia Española, en una de sus definiciones,
menciona que el mercado es el "conjunto de consumidores
capaces de comprar un producto o servicio".
En este punto, y tomando en cuenta las anteriores definiciones,
planteo la siguiente definición de mercado (para fines de
mercadotecnia):
El mercado es el conjunto de: a) compradores reales y potenciales
que tienen una determinada necesidad y/o deseo, dinero para
satisfacerlo y voluntad para hacerlo, los cuales constituyen la
demanda, y; b) vendedores que ofrecen un determinado producto
para satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores
mediante procesos de intercambio, los cuales constituyen la oferta.
Ambas, la oferta y la demanda son las principales fuerzas que
mueven el mercado.
DINERO: El dinero es un medio de intercambio, por lo general en
forma de billetes y monedas, que es aceptado por una sociedad
para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones. Su
origen etimológico nos lleva al vocablo latino denarius, que era el
nombre de la moneda que utilizaban los romanos.
El dinero es la piedra angular de una economía; Es lo que da
sentido a todo el sistema económico y financiero, pero es a su vez
la cosa más cotidiana que existe, ya que todos nos movemos con él
en nuestro día a día. Sin embargo poca gente entiende qué es el
dinero realmente y cuál es su sentido dentro de nuestro sistema.

56
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
En un entorno de crisis económica, merece la pena pararse a
entender qué es el dinero, para qué sirve y cómo funciona. Esto
nos llevará a entender que son los bancos centrales y qué es la
política económica, y a su vez nos ayudarán a entender qué son los
mercados financieros y los mercados de divisa
COMERCIANTE: Se entiende por comerciante a aquella persona que
se dedica de manera oficial a la actividad del comercio. Esto
supone que compra y vende diferentes tipos de artículos o servicios
con el objetivo de obtener una ganancia por actuar como
intermediario entre quien produce el artículo o servicio y quien lo
utiliza. El rol de comerciante es uno de los roles más importantes
en la sociedad humana ya que a lo largo de la historia ha sido
quien ha permitido conectar las materias primas con los usuarios,
ofreciéndoles a estos muchas veces la posibilidad de conocer
productos de otros ambientes o regiones.
La figura del comerciante ha existido desde tiempos inmemoriales
en las sociedades humanas y siempre fue vista como la persona
que acercaba no sólo productos si no también culturas que de otra
manera jamás se habrían conocido. Las sociedades de la
Antigüedad contaban muchas veces con el aporte de los
comerciantes para saber de otras comunidades y para conocer su
estilo de vida. Con el surgimiento del sistema capitalista en los
siglos XIV y XV, el rol del comerciante empezaría a crecer y es hoy
sobre este tipo de actividades que se organiza en gran parte todo
el sistema económico mundial.

57
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
CREDITO: Crédito o contrato de crédito es una operación financiera
donde una persona (acreedor) presta una cantidad determinada de
dinero a otra persona (deudor), en la cual, este último se
compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo
definido de acuerdo a las condiciones establecidas para dicho
préstamo más los intereses devengados, seguros y costos
asociados si los hubiera.
PESOS Y MEDIDAS: En este elemento del proceso de circulación la
idea es hacer más fluido el intercambio teniendo en cuenta las
equivalencias en los pesos y medidas.
La Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM, por sus siglas
en francés, Bureau International des Poids et Mesures); a menudo
traducido también como Oficina Internacional de Pesos y Medidas,
es el coordinador mundial de la metrología. Su sede está ubicada
en Sèvres, suburbio de París. Es la depositaria del kilogramo patrón
internacional, única unidad materializada del Sistema Internacional
de Unidades (SI) en uso, procedente del viejo Sistema métrico
decimal.
SISTEMA FINANCIERO: El sistema financiero está conformado por
el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás
empresas e instituciones de derecho público o privado,
debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y
Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad
habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizadas a
captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e
inversiones.
Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo
monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los
ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las
instituciones que cumplen con este papel se llaman "Intermediarios
Financieros" o "Mercados Financieros".

58
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
El sistema financiero peruano incluye a diferentes tipos de
instituciones que captan depósitos: bancos, empresas financieras,
cajas municipales de ahorro y crédito, cajas rurales y el banco de
la Nación que es una entidad del estado que fundamentalmente
lleva a cabo operaciones del sector público.
INTERCAMBIO
Es la trasferencia de propiedad de un producto por otro, atreves del
cual una persona entrega aquello que no es capaz de producir. En
el intercambio se concede el uso y la posibilidad de enajenación o
disposición del producto.
CAUSAS:
 Ilimitadas necesidades
 Excedentes de producción
 Equivalencias de valores
 División social del trabajo
 Propiedad privada
 Diferencia cualitativa de los bienes y/o servicios.
CLASES:
a. Intercambio directo (trueque)
Es la entrega de un bien por otro, no participa el dinero. Es
necesario la coincidencia de necesidades de las personas o
agentes que intercambien. Propio de economía con una escasa
división social del trabajo.
b. Intercambio indirecta (Mercantil)
Es la entrega de un bien a cambio de dinero y el dinero a cambio
de otro bien. No hay necesidad en la coincidencia de
necesidades. El dinero dinamiza el intercambio.
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
Modelo bisectorial desde el punto de vista microeconómico,
elaborado para comprender el proceso de intercambio entre los
polos económicos (empresas y familias) a través de los flujos
reales y nominales, dando lugar a ello, a la existencia de los
mercados.

59
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
ELEMENTOS:
POLOS ECONÓMICOS: Son las unidades económicas entre las
cuales se realiza la circulación, donde se considera.

UNIDADES DE PRODUCCION UNIDADES DE CONSUMO

Está conformado por las


familias.
Genera bienes y servicios.
Su objetivo es maximizar la
Su objetivo es maximizar y
satisfacción de sus
minimizar costos.
necesidades.
Reúne factores básicos como:
Están condicionados por sus
Recursos naturales, trabajo y
niveles de ingresos y su
capital.
número de integrantes.
Producen para un mercado.
Propietarios de los factores
Ejercen la demanda en el
productivos.
mercado de factores.
Ejercen la demanda en el
Ejercen la oferta en el mercado
mercado de bienes y servicios.
de bienes y servicios.
Ejercen la oferta en el mercado
de factores.

FLUJOS ECONOMICOS
Son los desplazamientos entre los polos económicos, son reales y/o
nominales
Flujo real: Es aquel que está constituido por los factores de las
unidades de consumo (Familias) y por bienes y servicios de las
unidades de producción (empresas). En el mercado de bienes se

60
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
dirige de las empresas a las familias y en el mercado de factores se
dirige de las familias a las empresas.
Flujo nominal o monetario: Está compuesto por el dinero que las
familias o consumidores reciben en el mercado de factores en pago
por parte de las empresas y en el mercado de bienes es lo que
reciben las empresas por el pago de vienen y servicios que han
producido y vendido a las familias.
Diagrama de flujo circular bisectorial

 Acevedo Raymundo, David, “Doctrinas económicas”, Blog


Doctrina Económica, Lima, Perú, 2013.
 Valencia Agudelo Germán Darío, “Teoría económica y
formación del Estado nación: mercantilistas y liberalistas”,
editorial Ecos de Economía, Medellín, Colombia, 2011
 http://www.revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/arti
cle/viewFile/6476/6543
 http://econopolitica25.blogspot.pe/2013/01/doctrinas-
economicas.html

61
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
62
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
UNIDAD ACADÉMICA N° 02:
TEORIA DEL CONSUMIDOR

La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía, que


estudia el comportamiento de un agente económico, en su carácter
de consumidor de bienes y de servicios encaminada a la obtención
de la curva de demanda del consumidor para los distintos bienes,
llegando al concepto de utilidad marginal.

Al finalizar el estudio de la presente unidad temática el estudiante:


1. Identifica y resuelve problemas de recta de presupuesto,
analiza las preferencias y explica la utilidad del consumidor.
2. Identifica y explica el comportamiento del mercado.
3. Explica y resuelve problemas de demanda, oferta y equilibrio
DEFINICION
Uno de los conceptos más importantes en economía,
específicamente en la microeconomía es la teoría del consumidor
ya que se encarga de analizar el comportamiento de los agentes
económicos como consumidores. Como se acaba de mencionar, la
teoría del consumidor es observada bajo la microeconomía y
actualmente el análisis del consumidor es de vital importancia pues
a través de él se puede observar como una persona alcanza su
máximo bienestar dado su presupuesto.
Hoy por hoy, la teoría del consumidor más utilizada o estudiada es
bajo el paradigma de la economía neoclásica pues es la que sigue
predominando pero podemos verificar cambios en la teoría del
consumidor bajo otras perspectivas, lo que queda claro es que
todas esas teorías analizan el comportamiento del consumidor bajo
la premisa de que, si son racionales, entonces siempre van a estar
buscando obtener un mayor bienestar aunque esto no siempre es
posible de alcanzar debido a las limitaciones monetarias que

63
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
tenemos los individuos, por eso, se trata de encontrar el mayor
bienestar dado el presupuesto que tenemos.
La teoría neoclásica del consumidor asume que el individuo
interactúa en el mercado para aumentar su bienestar,
considerando diversas alternativas de consumo, y teniendo en
cuenta sus preferencias, que en la teoría neoclásica ya se
consideran como dadas.
Precursores de la teoría del consumidor: En los años 1871 a 1874
es cuando cobra auge la teoría neoclásica y surge principalmente
con la aparición de grandes obras del marginalismo, aunque ya se
tenían avances desde los comienzos del siglo XIX. Cabe destacar
que la aparición de las teorías marginalistas llega a la conclusión de
que en sí, la teoría económica estuvo dominada por la economía
clásica, que se enfocaba en grupos o agregados económicos. Entre
los principales autores del marginalismo destacan Menger, Jevons y
Walras y Alfred Marshall, el último autor fue muy importante a la
hora de comprender como interactúan la oferta y la demanda.
2.1. RECTA DE PRESUPUESTO
En microeconomía, a la recta de presupuesto, también se le
entiende por recta de balance o restricción presupuestaria, al
conjunto de distintas combinaciones de dos bienes que pueden ser
consumidas por un individuo, partiendo de una determinada renta
o presupuesto y unos determinados precios de los bienes.
La recta de presupuesto es una función lineal que se define como:
Y= f(x) donde el exponente de x es 1, luego: y=ax+b, esta
expresión es la ecuación de la recta; que se puede determinar
conociendo dos puntos o punto pendiente.
En un período de tiempo delimitado, el consumidor dispone de una
cierta cantidad de dinero que puede dedicar al consumo. Su renta
puede ser quincenal, mensual, anual. Dada esta cantidad de
dinero, que denominaremos R, el sujeto debe decidir qué bienes
consumirá. Continuaremos suponiendo que la elección se enfoca

64
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
solamente en dos bienes, entonces para averiguar cómo se agota
el dinero destinado al consumo, necesitamos conocer, además de
la renta, los precios de los bienes. Entonces, dada la renta y los
precios, los conjuntos de bienes a los que puede acceder el
consumidor vienen dados por la siguiente restricción:
(1) pxx + p yy = R
Cuando estudiamos las preferencias del consumidor, el modelo
propuesto planteaba la elección entre dos bienes, allí hicimos la
salvedad de que uno de los bienes es un bien en concreto, por
ejemplo ropa, y el otro bien era un bien compuesto que englobaba
al conjunto del resto de los bienes. Al estudiar la restricción
presupuestaria mantenemos este planteo, entonces podemos decir
que el bien X es la demanda de ropa del consumidor mientras que
el bien Y representa todo lo demás que el consumidor desea
adquirir, además de ropa. Resulta útil suponer que el bien Y es el
dinero que el consumidor puede gastar en el consumo de otros
bienes. Automáticamente tenemos que el Py será igual a 1, ya que
el precio de una unidad monetaria es una unidad monetaria.
Entonces podemos escribir la restricción presupuestaria de la
siguiente manera:
(2) pxx + y = R
En el espacio bidimensional, podemos representar esta restricción
utilizando la Figura 1.
Allí vemos todas las canastas de bienes que son asequibles al
consumidor, este conjunto se denomina conjunto presupuestario.
Sobre la línea de trazo grueso se encuentran las cestas de bienes
que agotan el presupuesto del consumidor, y cumplen la
restricción:
(3) pxx + p yy = R
Si ordenamos la fórmula (3), podemos expresar la restricción
presupuestaria de manera tal que muestre el consumo de un bien
en función de los precios de ambos bienes y de la cantidad

65
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
consumida del bien restante. De esta manera tenemos la
expresión:

(4) Y = R / py - px / pyx
Entonces, dados los precios (Px, Py) y la renta (R) la restricción
presupuestaria se dibuja como una línea recta con pendiente
negativa que nos indica la relación a la que el mercado sustituye el
bien Y por el bien X.
2.2. PREFERENCIA
La preferencia es la inclinación que experimenta el consumidor
sobre un bien o servicio determinado.
Los objetivos que elige el consumidor se denominan cestas de
consumo. Éstas consisten en una lista completa de los bienes y los
servicios a que se refiera el problema de elección que estemos
investigando. Debe subrayarse la palabra "completa": cuando
analizamos el problema de elección de un consumidor, debemos
asegurarnos de que incluimos todos los bienes pertinentes en la
definición de la cesta de consumo.
Si analizamos la elección del consumidor en el plano más general,
necesitamos no sólo una lista completa de los bienes que podría
consumir, sino también una descripción de cuándo, dónde y en qué
circunstancias podría obtenerlos. Después de todo, a los individuos
les preocupa saber cuántos alimentos tendrán mañana tanto como
saber cuántos tienen hoy. Una balsa en medio del océano Atlántico
es muy diferente de una balsa en medio del desierto del Sahara y

66
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
un paraguas en un día lluvioso es un bien muy diferente de un
paraguas en un día soleado. A menudo es útil considerar que un
"mismo" bien consumido en dos lugares o circunstancias distintas
equivale a dos bienes distintos, ya que el consumidor puede
valorarlo de forma diferente en esas situaciones.
Sin embargo, cuando centramos la atención únicamente en un
sencillo problema de elección, normalmente los bienes relevantes
son bastantes obvios. Muchas veces adoptaremos la idea descrita
anteriormente de utilizar sólo dos bienes y de llamar a uno de ellos
"todos los demás bienes". De esa forma podremos analizar
elecciones de consumo que afecten a muchos bienes y utilizar
gráficos de dos dimensiones.
Imaginemos, pues, que nuestra cesta de consumo está formada
por dos bienes y que x1 representa la cantidad de uno de ellos y x2
la del otro. Por lo tanto, la cesta de consumo completa es (x1, x2).
Supongamos que dadas dos cestas de consumo cualesquiera, (x1,
x2) y (y1, y2), el consumidor puede ordenarlas según su atractivo.
Es decir que una de ellas es estrictamente mejor que la otra o bien
que le son indiferentes.
Utilizaremos el símbolo > para indicar que una cesta se prefiere
estrictamente a otra, por lo que debe interpretarse que (x1, x2) >
(y1, y2) significa que el consumidor prefiere estrictamente (x1, x2)
a (y1, y2), en el sentido de que le gusta más la cesta x que la y.
Esta relación de preferencia pretende ser un concepto básico. Si el
consumidor prefiere una cesta a otra, significa que elegirá la que
prefiere, si tiene posibilidad de hacerlo. Por lo tanto, la idea de la
preferencia se basa en la conducta del consumidor. Para saber si
éste prefiere una cesta a otra, observamos cómo se comporta en
situaciones en las que hay que elegir entre dos cestas. Si siempre
elige la (x1, x2) cuando existe la (y1, y2), es natural decir que
prefiere la (x1, x2) a la (y1, y2).

67
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Si al consumidor le resulta indiferente elegir una u otra de las dos
cestas e bienes, utilizamos el símbolo ~ y escribimos (x1, x2) ~
(y1, y2). Esto significa que, de acuerdo con sus propias
preferencias, cualquiera de las dos cestas satisfaría igualmente al
consumidor.
Si el individuo prefiere una de las dos cestas o es indiferente entre
ellas, decimos que prefiere débilmente la (x1, x2) a la (y1, y2), y
escribimos (x1, x2) ≥ (y1, y2).
Estas relaciones de preferencia estricta, preferencia débil e
indiferencia no son conceptos independientes, las propias
relaciones están relacionadas entre sí. Por ejemplo, si (x1, x2) ≥
(y1, y2) y (y1, y2), podemos concluir que (x1, x2) ~ (y1, y2). Es
decir, si el consumidor piensa que la cesta (x1, x2) es al menos tan
buena como la (y1, y2) y que la (y1, y2), es al menos tan buena
como la (x1, x2), debe ser indiferente entre las dos cestas de
bienes.
Del mismo modo, si (x1, x2) ≥ (y1, y2), pero sabemos que no se
da (x1, x2) ~ (y1, y2), podemos concluir que (x1, x2) > (y1, y2),
lo que significa simplemente que si el consumidor piensa que la
cesta (x1, x2) es al menos tan buena como la (y1, y2) y no es
indiferente ante las dos, debe ser que piensa que la (x1, x2) es
estrictamente mejor que la (y1, y2).
Los economistas suelen partir de algunos supuestos sobre la
"compatibilidad" de las preferencias de los consumidores. Por
ejemplo, parece poco razonable – por no decir contradictoria – una
situación en la que (x1, x2) > (y1, y2) y, al mismo tiempo, (y1,
y2) > (x1, x2), pues significaría que el consumidor prefiere
estrictamente la cesta X a la Y y viceversa. Por esa razón,
normalmente los economistas parten de una serie de supuestos
sobre las relaciones de preferencia. Algunos son tan importantes
que podemos llamarlos "axiomas" de la teoría del consumidor. He
aquí tres de ellos. Decimos que las preferencias son:

68
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Completas. Suponemos que es posible comparar dos cestas
cualesquiera. Es decir, dada cualquier cesta X y cualquier cesta Y,
suponemos que (x1, x2) ≥ (y1, y2) o (y1, y2) ≥ (x1, x2) o las dos
cosa, en cuyo caso, el consumidor es diferente entre las dos
cestas.
Reflexivas. Suponemos que cualquier cesta es al menos tan buena
como ella misma; (x1, x2) ≥ (y1, y2).
Transitivas. Si (x1, x2) ≥ (y1, y2) y (y1, y2) ≥ (z1, z2),
suponemos que (x1, x2) ≥ (y1, z2). En otras palabras, si el
consumidor piensa que la cesta X al menos tan buena como la Y, y,
la que la Y al menos tan buena como la Z, piensa que la X es la
menos tan buena como la Z.
El primer axioma, la completitud, es difícilmente criticable, al
menos en el caso de los tipos de elecciones que suelen analizar los
economistas. Decir que pueden compararse dos cestas
cualesquiera es decir simplemente que el consumidor es capaz de
elegir entre dos cestas cualesquiera. Cabría imaginar situaciones
extremas que implicaran elecciones de vida o muerte en las que la
ordenación de las opciones fuera difícil o incluso imposible, pero
estas elecciones quedan, en su mayor parte, fuera del domino del
análisis económico.
El segundo axioma, la reflexividad, es trivial. Una cesta cualquiera
es, ciertamente tan buena, como una cesta idéntica. Las personas
que tienen hijos pequeños a veces observan en ellos conductas que
violan este supuesto, pero parece probable en la conducta de la
mayoría de los adultos.
El tercer axioma, transitividad, plantea más problemas. No está
claro que las preferencias deban tener necesariamente esta
propiedad. El supuesto de que son transitivas no parece evidente
desde un punto de vista puramente lógico, y, de hecho, no lo es.
La transitividad es una hipótesis sobre la conducta de los individuos
en sus elecciones y no una afirmación puramente lógica. Sin

69
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
embargo, no importa que sea o no un hecho lógico básico; lo que
importa es que sea o no una descripción razonablemente exacta
del comportamiento de los individuos.
¿Qué pensaríamos de una persona que dijera que prefiere la cesta
X a la Y y la Y a la Z, pero que también dijera que prefiere la Z a la
X? Desde luego, lo consideraríamos como prueba de una conducta
peculiar.
Y lo que es más importante, ¿cómo se comportaría este
consumidor si tuviera que elegir entre las tres cestas X, Y y Z? Si le
pidiéramos que eligiera la que prefiere, tendría un serio problema,
pues cualquiera que fuese la cesta que eligiera, siempre preferiría
otra. Si queremos tener una teoría en la que los individuos tomen
las "mejores" decisiones, las preferencias deben satisfacer el
axioma de la transitividad o algo muy parecido. Si las preferencias
no fueran transitivas, podría muy haber un conjunto de cestas tal
que ninguna de las elecciones fuera la mejor.
2.3. UTILIDAD
La utilidad es el nivel de la satisfacción de las necesidades cuando
se consumen bienes y servicios. Todas las personas cuando
consumen bienes y servicios satisfacen sus necesidades. La teoría
del consumidor define el nivel de la satisfacción de las necesidades
como la “utilidad”.
La utilidad es el nivel de la satisfacción de las necesidades cuando
se consumen bienes y servicios. Todas las personas cuando
consumen bienes y servicios satisfacen sus necesidades. La teoría
del consumidor define el nivel de la satisfacción de las necesidades
como la “utilidad”. Esta palabra tiene realmente muchos significado
como por ejemplo la utilidad que obtiene una empresa en su
gestión propia. En la teoría del consumidor la utilidad es una
medida abstracta para medir de manera cualitativa el nivel de la
satisfacción de las necesidades. Sin embargo, no es posible tener

70
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
una medida exacta de la utilidad así como se mide la distancia, o el
calor.
La teoría del consumidor nos brinda muchas alternativas de cómo
se comportaría un consumidor representativo y como variaría su
utilidad cuando se presentan variaciones en los precios relativos,
ingreso real, gustos y preferencias, entre muchas variables que
serán desarrolladas en el presente documento. Esta teoría no nos
da respuestas exactas del comportamiento de las personas antes
variaciones en los precios, pero si es una guía para la comprensión
de cómo reaccionaría un grupo de consumidores y sobretodo como
se vería afectada su utilidad. En tal sentido, la teoría del
consumidor nos dará respuestas tales como: “el consumidor estará
mejor o peor”, “aumentará o disminuirá el consumo ante cambios
en los precios relativos o el ingreso real”, “el consumidor valora
más un bien que el otro”
La teoría define la función de utilidad de la siguiente manera:
U = f (X1, X2, X3 , ... , Xn) (1.1)
Donde “U” es el nivel de la utilidad y “Xi” son los bienes y/o
servicios que consume una determinada persona.
En la figura tenemos, el eje vertical es la utilidad total y el eje
horizontal, las cantidades del bien “X”, se analiza cómo evoluciona
la utilidad a medida que aumenta el consumo del bien “X”.

71
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Las características más resaltantes de esta curva son las
siguientes:
a) La utilidad se incrementa pero de manera decreciente, lo que
significa que es cóncava hacia abajo, por tanto tendrá un valor
máximo y a partir de éste la utilidad disminuirá.
b) Si aumenta el consumo de “X”, la satisfacción total crece; sin
embargo las variaciones pequeñas en la utilidad cada vez son
menores.
c) Si se divide el eje horizontal en cantidades iguales y las
proyectamos verticalmente, los cambios en la utilidad (U), cada
vez se harán menores hasta hacerse cero.
d) Si hacemos que los cambios en el consumo del bien “X” sean
infinitamente pequeños, tendremos una curva continua que
aumenta de manera decreciente, lo que significa que la utilidad
marginal disminuye a medida que aumenta el consumo de “X”.
2.4. MERCADO
DEFINICION
Mercado, es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y
venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan
bienes y servicios con quienes ofrecen bienes y servicios.
Un mercado es toda institución social en la que los bienes y
servicios, así como los factores productivos, se intercambian
libremente.
En la mayoría de los mercados los compradores y vendedores se
encuentran frente a frente. En todos los mercados el precio es el
instrumento que perite que las transacciones se realicen en orden.
El precio cumple dos funciones básicas; la de suministrar
información y la de proveer incentivos.
ELEMENTOS

72
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Según la mercadotecnia los elementos de mercado son:

TIPOS DE MERCADO
 Mercado Transparente: cuando hay un solo punto de equilibrio.
 Mercados Opacos: cuando debido a la existencia de información
imperfecta entre los agentes hay más de una situación de
equilibrio.
 Mercados Libres: están sometidos al libre juego de las fuerzas
de oferta y demanda.
 Mercados Intervenidos: cuando agentes externos actúan e
influencian al mercado. Por ejemplo, cuando las autoridades
económicas fijan precios fijos.
 Mercado De Competencia Perfecta: cuando hay muchos
vendedores y muchos compradores, es probable que nadie por
sus propios medios sea capaz de imponer y manipular el precio.
 Mercado De Competencia Imperfecta: cuando hay pocos
vendedores, existe la posibilidad de que estos pongan los
precios a su conveniencia.

73
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
La competencia perfecta se refiere a aquella situación de mercado
en la que las empresas no tienen el poder suficiente para
determinar el precio de los productos, por lo que no imponen las
reglas del juego. Esto hace que sea la propia interacción entre
ofertantes (empresas) y demandantes (clientes) la que determine
el precio.
En este mercado existe una gran cantidad de compradores que,
junto a muchos vendedores, impiden que ninguno de los dos
grupos ejerza una influencia decisiva en el precio. Todo depende
del producto en cuestión, pero su precio es fijado de manera
impersonal según las leyes que marcan la oferta y la demanda.
La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las
empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-
aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta
en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde
la interacción de la oferta y demanda determina el precio. Tiene las
siguientes características

1. No puede haber ninguna empresa con superioridad sobre las


demás
Todas concurren al mercado en condiciones de igualdad, por lo
que el mercado no está centrado en pocas manos que influyan
en el precio final. Esto es lo que sucedería en el monopolio,
donde una empresa explotaría de manera exclusiva alguna parte

74
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
del comercio. Otra modalidad sería el oligopolio. En ella, el
número de vendedores se ve reducido, por lo que estos manejan
las ventas de determinados productos como si de un monopolio
se tratase.
2. Nadie influye sobre los precios
Ya sea comprador o vendedor. Es el propio mercado el que fija el
precio, de manera que no sea demasiado alto, lo que disminuye
el consumo y fomenta la producción de forma excesiva; ni
demasiado bajo, lo que desalienta la producción y promueve en
exceso el consumo.
3. Homogeneidad del producto
Esto quiere decir que, en cada segmento del mercado, el
producto es igual. Al consumidor le debe dar igual comprar de
uno, o de otro vendedor el producto. En este mercado idílico no
hay campañas de marketing. Los vendedores no hacen que sus
productos sigan una estrategia de mejora respecto a sus
competidores, puesto que va en contra de la exigencia de la
homogeneidad del producto.
4. Total transparencia
Los agentes económicos conocen los precios y las características
de los productos, para garantizar que la decisión de compra sea
adecuada y racional.
5. Movilidad de los recursos
Que las materias están accesibles en otras regiones y en
igualdad de condiciones, además que las empresas pueden salir
o entrar del mercado sin limitaciones.
6. Ausencia de marketing
Los productores y los vendedores no dedican tiempo a elaborar
una estrategia de marketing para distinguir sus productos de los
de la competencia, puesto que esto iría en contra del requisito de
homogeneidad. De este modo, tampoco desarrollan estrategias

75
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
de fijación de precios y programas de promoción de ventas como
la publicidad.
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA
Es aquel mercado en la cual los ofertantes y demandantes o ambos
pueden en diversos grados influir en el precio del producto.
La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la
que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo
agente o unos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan
la condición del producto y pueden afectar directamente la
formación de los precios.
2.5. ANALISIS DE DEMANDA Y ELASTICIDAD
DEFINICION Y PRECIO
Demanda: es un término general que describe la conducta de los
compradores y potenciales compradores de un bien. Para
comprender cómo funcionan los mercados, es necesario utilizar
términos más precisos.
La cantidad demandada de un bien: es aquella que está dispuesto
a adquirir los compradores en un periodo determinado (por
ejemplo, un día o un año), depende del precio del bien y de otros
factores, incluidos los precios de otros bienes y las rentas y los
gastos de los compradores.
Dispuestos a comprar: significa en este caso que los compradores
querrían y podrían pagar la cantidad demandada si ésta existiera.
Es importante distinguir entre la cantidad demandada y la cantidad
comprada realmente. La cantidad demandada depende únicamente
de la conducta de los compradores, mientras que, como veremos
más adelante, la cantidad comprada depende tanto de los
compradores como de los vendedores.
El precio desempeña el principal papel en el modelo de oferta y
demanda. La experiencia indica que normalmente la cantidad
demandada de un bien aumenta cuando baja su precio y disminuye
cuando sube, manteniéndose todo lo demás constante. Son dos las
razones. En primer lugar, cuanto más bajo es el precio, mayor es el

76
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
número de personas que compran probablemente el bien. En
segundo lugar, cuanto más bajo es el precio, mayor es la
probabilidad de que una persona lo quiera comprar en un periodo
de tiempo dado.
El precio es el principal mecanismo de ajuste de la oferta y la
demanda ya que el precio de cualquier bien en una economía de
libre mercado tiene que alcanzar el punto donde se equilibre la
producción y el consumo; este precio de equilibrio refleja el punto
donde concuerda lo que los productores pueden costear y ganar los
consumidores están dispuestos a pagar. Por lo tanto, los precios
determinaran que producir, cuando producir, como producir y quien
puede comprarlo. Las economías como la nuestra, hoy en día
determina el precio a través del mercado, es decir de la conjunción
de las dos fuerzas conocidas como demanda y oferta
Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el
precio de un bien de forma que se producirá el intercambio de
cantidades determinadas de este bien por una cantidad de dinero
también determinada.
El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el
número de unidades monetarias que se necesitan para obtener a
cambio una unidad del bien.
Fijando precios para todos los bienes, el mercado permite la
coordinación de compradores y vendedores y, por tanto, asegura la
viabilidad de un sistema capitalista de mercado. Ha habido, sin
embargo, ejemplos históricos en los que el mercado y el sistema de
precios no han sido capaces de funcionar, causando una reducción
de la producción y el consumo considerables.
Cuando se prohíbe el intercambio privado, generalmente porque se
intenta mantener el precio de un bien por debajo de su precio de
equilibrio en el mercado o, porque el bien objeto de transacción se
considera perjudicial, como sería el caso de la droga, se crea una

77
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
escasez del producto en cuestión al precio oficial y aparecen los
mercados "negros".
FUNCION GENERAL
Está determinada por la siguiente ecuación general: significa que la
cantidad demandada del bien X, es función de:

Donde:
P precio del bien
Ps precio del bien sustituto
Pc precio del bien complementario
Yd ingreso disponible
Gp gustos y preferencias
Cuando de esta ecuación general se desprende ecuaciones
reducidas, dejando el resto de las variables como constantes igual
a uno, este procedimiento matemático (artificio) en latin se le
conoce como situación de ceteris paribus.
FACTORES DE DEMANDA
Cuando la cantidad demandada depende solo del precio del bien,
encontramos la clásica función de demanda, expresada en el
siguiente término:

Como es la ecuación más usada de la demanda anotamos algunas


características:
 Curva descendente de izquierda a derecha
 El precio y la cantidad son magnitudes inversamente
proporcionales
 Generalmente tiene pendiente negativa
 Se cumple la ley de demanda “a menor precio mayor
cantidad demandada”.

78
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
ECUACION DE DEMANDA
EN FUNCION DEL PRECIO DEL BIEN: responde a la siguiente
ecuación: su gráfico es:
Expresión matemática

Expresión económica

EN FUNCION DEL PRECIO DEL BIEN SUSTITUTO: responde a la


siguiente ecuación: su gráfico es:

Expresión matemática

Expresión económica

EN FUNCION DEL PRECIO


DEL BIEN

79
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
COMPLEMENTARIO: responde a la siguiente ecuación:
su gráfico es:
Expresión matemática

Expresión económica

EN FUNCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE: responde a la siguiente


ecuación: su gráfico es:

En su expresión económica

EN FUNCIÓN DE LOS GUSTOS Y


PREFERENCIAS: responde a la siguiente ecuación definida en su
expresión económica

No se puede graficar, no hay magnitud que pueda representar a la


subjetividad de los gustos y preferencias.
ELASTICIDAD DE DEMANDA
Se refiere a la elasticidad precio de demanda, definida en la
siguiente ecuación:

Mide el grado de variación que experimenta la cantidad demandada


debido a una variación en el precio del bien.
La variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que la
variación porcentual demandada es mayor que la variación
porcentual del precio, es decir; cuando una pequeña variación del

80
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
precio modifica tremendamente la variación de la demanda.
Ejemplo: sube el precio de las manzanas, entonces disminuye
mucho su demanda, debido a que los consumidores sustituyen las
manzanas por el consumo de otras frutas más baratas; en
conclusión la demanda es elástica cuando se trata de mercancías
caras o de mercancías que pueden ser fácilmente sustituidas por
otras que satisfacen la misma necesidad. Existen muchos sustitutos
TIPOS DE ELASTICIDAD
DEMANDA INELÁSTICA: La demanda inelástica es aquella demanda
que se muestra poco sensible ante
un cambio en el precio. De esta
forma, ante una variación en el
precio la cantidad demandada
reacciona de manera menos que
proporcional. Así por ejemplo, si el
precio aumenta en un 10% y como
respuesta la cantidad demandada se reduce menos de un 10%,
entonces se dice que la demanda es inelástica
El gráfico muestra una fuerte variación en el precio y provoca una
pequeña variación en la cantidad
DEMANDA UNITARIA: La demanda unitaria es aquella demanda
que se muestra un cambio en el precio igual al de la cantidad
demandada. De esta forma, ante
una variación en el precio la
cantidad demandada reacciona
de manera igual
proporcionalmente. Así por
ejemplo, si el precio aumenta en
un 10% y como respuesta la
cantidad demandada se reduce en un 10%, entonces se dice que la
demanda es unitaria

81
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
El gráfico muestra una variación en el precio y provoca una igual
variación en la cantidad
DEMANDA ELÁSTICA: Una demanda elástica es aquella demanda
que es sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, una
pequeña variación en el precio
provoca un cambio más que
proporcional en la cantidad
demandada. Así por ejemplo, si el
precio aumenta en un 10% y
como respuesta la cantidad
demandada se reduce más de un
10%, entonces se dice que la demanda es elástica.
El gráfico muestra una pequeña variación en el precio y provoca
una fuerte variación en la cantidad.

DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA: Una elasticidad de


demanda perfectamente elástica es aquella demanda muy singular
por cierto, en el que solo interesa
el precio, es decir, que a un
precio determinado la variación
en la cantidad demandada es
cualquier elección que el
consumidor pueda tomar.
El gráfico muestra un precio
cautivo, único, intervenido y que el consumidor, con ese nivel de
precio elige cualquier cantidad como Q1 o Q2.
DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA: Una elasticidad de
demanda perfectamente inelástica es aquella demanda muy
singular por cierto, en el que el precio no cuenta, es decir, que al
consumidor solo le interesa la cantidad a cualquier precio.

82
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
El gráfico muestra una demanda
perpendicular al eje de las
abscisas, lo que estable que el
interés del consumidor está en la
cantidad, no es relevante el precio,
la elección está en función de la
cantidad.
2.6. ANALISIS DE OFERTA Y EQUILIBRIO DE MERCADO
DEFINICION
En economía definimos oferta como aquella cantidad de bienes y
servicios que los ofertantes están dispuestos a poner a la venta en
el mercado a unos precios concretos.
Refleja el comportamiento y las distintas cantidades de u bien o
servicio (mercancías) que los productores están dispuestos a
producir y vender a diversos niveles de precios en un periodo
determinado, manteniéndose invariable las demás variables
(Ceteris Paribus)
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios
que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas
están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un
lugar determinado (un pueblo, una región, un continente.) y a un
precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación
pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para
cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos
oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
FUNCION GENERAL
Está determinada por la siguiente ecuación general: significa que la
cantidad demandada del bien X, es función de:

Donde:
Pp precio del productor
Pxyz precio de otros productores
Nt nivel de tecnología

83
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Cf costo de los factores
Op objetivo del productor
Cuando de esta ecuación general se desprende ecuaciones
reducidas, dejando el resto de las variables como constantes igual
a uno, este procedimiento matemático (artificio) en latín se le
conoce como situación de ceteris paribus.
FACTORES DE OFERTA
Cuando la cantidad ofertada depende solo del precio del productor,
encontramos la clásica función de oferta, expresada en el siguiente
término:

Como es la ecuación más usada de la oferta anotamos algunas


características:
 Curva ascendente de izquierda a derecha
 El precio y la cantidad son magnitudes directamente
proporcionales
 Generalmente tiene pendiente positiva
 Se cumple la ley de oferta “a mayor precio mayor cantidad
ofertada”.
ECUACION DE OFERTA
EN FUNCION DEL PRECIO DEL PRODUCTOR: responde a la
siguiente ecuación: su gráfico es:
Expresión matemática

Expresión económica
Ecuaciones equivalentes

EN FUNCION DEL PRECIO DE OTROS PRODUCTORES: responde a


la siguiente ecuación: su gráfico es:

84
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Expresión matemática

Para cada productor X,Y,Z


Expresión económica

De este análisis
microeconómico se
desprende la relación macroeconómica de la oferta global,
determinada por:

EN FUNCION DEL NIVEL DE TECNOLOGIA: responde a la siguiente


ecuación: su gráfico es:
Expresión matemática

Para cada proyecto


Expresión económica

El análisis de la oferta en
función del nivel de
tecnología nos permite
explicar porque un proyecto nacional está en desventaja con un
proyecto extranjero. Lo que sucede realmente se debe a la
presencia de los aranceles en las inversiones nacionales, lo que no
ocurre con las inversiones extranjeras. Al Perú de cuesta traer
dólares para la compra de tecnología.
EN FUNCION DEL COSTO DE LOS FACTORES: responde a la
siguiente ecuación: su gráfico es:
Expresión matemática

85
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Se observa ecuaciones lineales de costo fijo, costo variable y costo
total
Expresión económica

El análisis de la oferta en función del costo de los factores nos


permite comprender que los costos fijos mal clasificados, hace que
la empresa alcance el equilibrio haciendo un mayor esfuerzo, como
se observa en los gráficos correspondientes.

El modelo B, exige a una empresa 67%, en la producción para


alcanzar el equilibrio, mientras que el modelo A lo hace al 40%
EN FUNCIÓN DEL OBJETIVO DEL PRODUCTOR: responde a la
siguiente ecuación definida en su expresión económica

No se puede graficar, no hay magnitud que pueda representar a la


subjetividad del objetivo del productor, donde se encuentra el éxito
del productor, el entusiasmo, la sinergia, etc.
EQUILIBRIO DE MERCADO – ESTATICA MICROECONOMICA.
El equilibrio de mercado es una situación de mercado donde el
precio y la cantidad del bien deseado por la oferta y demanda son
iguales. El precio que existe en un equilibrio del mercado es tal que
la cantidad demandada del bien es exactamente igual a la cantidad
ofrecida de este mismo.

86
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Se presenta a nivel de coincidencia en el mercado es donde tanto
los productores, como los consumidores están de acuerdo. Un
precio mínimo dispuesto a cobrar el vendedor por su producto y un
precio máximo dispuesto a pagar por el comprador, encontrándose
un precio de equilibrio y una cantidad de equilibrio.
En tiempos actuales el equilibrio de mercado se denomina estática
microeconómica entonces el simple equilibrio de mercado pasa a
ser el primer momento de equilibrio, desde este punto inicial es
posible alcanzar varios momentos de equilibrio que es producto de
la DINAMICA MICROECONÓMICA, generado por los movimientos de
la oferta y la demanda hacia arriba o hacia abajo, como
observamos en los gráficos que a continuación mostramos:

Estática
Microeconómica

DINAMICA MICROECONOMICA

El punto de partica de la dinámica microeconómica es el primer


momento de equilibrio que en el gráfico se muestra como M1,
luego si tenemos un cambio en la demanda y aparece la curva de
demanda 2, se puede establecer el segundo momento de equilibrio
en M2; si las condiciones hace que la demanda permanece igual y

87
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
se produce un cambio en la oferta, entonces se puede establecer el
segundo momento de equilibrio en M4; el modelo permite también
cambios en ambas curvas, entonces el segundo momento de
equilibrio estará en M3.

 KRUGMAN PAUL, “INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA”


Editorial Reverte, Barcelona, España, 2007.
 KRUGMAN PAUL – ROWIN WELL, “MICROECONOMIA” Editorial
Reverte, Barcelona, España, 2013.
 LEVENSON y SOLON: Manual de Teoría de Precios, Editorial
Amorrort, Buenos Aires, 2002
 QUISPE QUIROZ, Ubaldo: Microeconomía práctica, Editorial
San Marcos, Lima, 2007

UNIDAD ACADÉMICA N° 03:

MACROECONOMIA

La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el


comportamiento, la estructura y capacidad de grandes agregados a
nivel nacional o regional, tales como: el crecimiento económico,
tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros.
La palabra macro proviene del griego makros que significa grande.
La macroeconomía estudia los indicadores agregados como el PIB,
las tasas de desempleo, índices de precios y buscan entender y
explicar la economía en su conjunto y prever crisis económicas.
De la misma manera, la macroeconomía procura desarrollar
modelos que explican la relación entre las distintas variantes de la
economía como lo son; el ingreso nacional, la producción, el
consumo, desempleo, inflación, ahorro, inversión, comercio
internacional y finanzas internacionales.

88
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Al finalizar el estudio de la presente unidad temática el estudiante:
1. Explica la macroeconomía como economía aplicada en los
gobiernos locales, regionales y nacionales.
2. Comprende y valora la necesidad de los impuestos y su
reflejo en la transformación de la sociedad.
3. Explica el sistema financiero y comprende el uso del dinero
en la sociedad.

DEFINICION
Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países,
considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o
globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las
importaciones y exportaciones.
Rama de la economía que estudia el funcionamiento de la
economía como un todo.
Estudia el comportamiento y el desarrollo agregado de la
economía.
El término agregado hace referencia a la suma de un gran número
de acciones individuales realizadas por personas, empresas
productivas, Estado, etc., las cuales componen la vida económica.
La macroeconomía, por su parte, es la rama de la economía que se
encarga de estudiar los sistemas económicos de una región o país
como un conjunto. Para esto utiliza magnitudes colectivas como la
renta nacional o el nivel de empleo, entre otras.
La macroeconomía, por lo tanto, estudia el monto total de bienes y
servicios producidos en un determinado territorio. Suele ser
utilizada como una herramienta para la gestión política, ya que
permite descubrir cómo asignar los recursos (escasos) para
potenciar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la
población.

89
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
3.1. TEMAS Y OBJETIVOS DE LA MACROECONOMIA
LA PRODUCCIÓN Y LOS CICLOS ECONÓMICOS
El nivel de producción en un país, no es constante, sino que
atraviesa diversos ciclos económicos, periodos en los que las
economías pasan de un rápido crecimiento al establecimiento a
caída del nivel de producción.

El gráfico nos muestra que realmente la producción no es


constante por tanto se demuestra la existencia de los ciclos
económicos.
El nivel de actividad o volumen de producción es el grado de uso de
la capacidad de producción. Se la suele medir como un porcentaje
de uso de dicha capacidad. También se usan magnitudes absolutas,
como unidades producidas, horas de servicio insumidas, cantidad
de servicios realizados, etc.
El nivel de actividad real -o resultante, o histórico- es aquel
efectivamente alcanzado. Pero también puede trabajarse con
niveles hipotéticos, standards, esperados, etc. Los niveles
esperados, a modo de ejemplo, determinarán la magnitud de
ciertos costes fijos al elaborar el presupuesto anual.
El estudio de los niveles de actividad es fundamental para la
gestión empresarial y más aún en aquellos casos en que existen
grandes variaciones estacionales durante el año, como en
actividades turísticas.
La producción en el sistema económico, es uno de los indicadores
más importante, necesita de la inversión, para que se pueda dar;
esta la podemos definir como el gasto en bienes de capital, para

90
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
generar otros bienes, que por consecuencia de su venta, darán una
ganancia; puede ser bruta cuando se toma el valor de la cantidad
invertida y neta cuando a la inversión bruta le restamos la
depreciación de los factores productivos.
La productividad y eficiencia en la producción, es siempre uno de
los principales objetivos de toda empresa, por esa razón, buscara
las alternativas con mayor rentabilidad.
Debido a la gran variedad de actividades económicas, estas se han
clasificados en 3 grandes grupos, de acuerdo a los tipos de bienes
que producen; primario, secundario y terciario.
Finalmente estos 3 grupos se relacionan por medio de una tabla,
que muestra el valor de los productos intermedios, el valor y
cantidad de bienes finales producidos por la economía y la renta
que reciben los dueños de los factores productivos, llamado valor
agregado, más adelante explicaremos en una matriz de
transacciones.
LOS PRECIOS Y LA INFLACION
La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores
determinantes.
La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido
del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado
durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el
nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios.

91
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
El precio es el valor de intercambio de los bienes y servicios, o
dicho de otra forma es el valor expresado de las cosas en términos
monetarios.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios
de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la
inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual
de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la
inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice
mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta
básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico
en el país.
Existen otros índices, como el Índice de Precios al Productor, que
mide el crecimiento de precios de las materias primas.
Los mercados son importantes en todas las economías y en las
economías occidentales, la mayoría de las decisiones relacionadas
con la asignación de los recursos se toman en mercados. Por tanto,
la mayoría de los datos económicos describen transacciones de los
mercados.
Los precios, las cantidades y los valores monetarios describen las
transacciones que se realizan en el mercado de un único bien o
servicio. Pero las economías reales están formadas por millones de
mercados, por lo que una descripción completa exigiría una

92
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
cantidad extraordinaria de detalles, lejos de la comprensión de una
persona. Por lo tanto, para analizar las economías en su conjunto,
tenemos que resumir las transacciones que se realizan en cada
mercado y utilizar medidas de los precios, las cantidades y los
valores monetarios del conjunto de la economía. Para resumir los
precios, utilizamos una medida del precio medio de los diferentes
mercados. Para resumir las cantidades y el valor monetario total
dela producción, utilizamos medidas de la cantidad y los valores
totales de los bienes producidos.
3.2. POLITICAS ECONOMICAS
POLÍTICAS ECONÓMICAS.- Entendidas como la toma de decisiones
del Estado respecto a la marcha económica del país.
LA POLÍTICA FISCAL
Al igual que los demás agentes de la economía; el poder ejecutivo
y el congreso toman decisiones respecto de cómo financiar y
administrar los recursos que el Estado requiere para cumplir con
sus funciones. Estas la conforman por la política fiscal, que se
encarga de ña administración de los ingresos, los gastos y el
financiamiento del sector público y tienen una influencia importante
en el comportamiento de la demanda agregada y la oferta
agregada del país. Se habla de una política fiscal restrictiva cuando
el Estado reduce gastos y/o eleva impuestos; cuando el Estado
decide adoptar una política fiscal restrictiva, la demanda agregada
disminuye, pues tanto la población como el Estado gastan menos.
Por lo contrario, la política fiscal es expansiva cuando el Estado
aumenta los gastos y/o reduce impuestos. Si el Estado opta por
una política fiscal expansiva, la demanda agregada aumentara,
pues el Estado y la población podrán gastar más. Los cambios en la
demanda agregada como consecuencia de la aplicación de políticas
fiscales son cambios temporales.
POLÍTICA CAMBIARIA
Seguramente sabes que el precio del dólar es muy importante para
la economía, pues esa moneda se emplea para comprar productos

93
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
en el exterior y para pagar las deudas con los países o instituciones
financieras internacionales, Las decisiones acerca de cómo se fijara
el precio del dólar o el tipo de cambio la toma el Banco Central de
Reserva en su política cambiarla. Puede optar por un tipo de
cambio flexible, según el cual el valor de la moneda es
determinada libremente por la moneda extranjera, lo que implica
que el BCR compra y vende lo necesario para mantener el precio.
Para los productores, la política cambiaria afectara directamente,
pues puede afectar el precio de venta de los productos, así como el
costo de sus insumos lo que influirá sobre el margen de sus
ganancias.
POLÍTICA MONETARIA
Todos los días circulan en el país gran cantidad de billetes y
monedas que es lo que usamos, para pagar los servicios y bienes
que empleamos. Pero ¿Quién emite esos billetes y monedas? El
encargado en el Estado, a través del Banco Central de Reserva que
es un organismo autónomo según la Constitución. La puesta en
circulación de nuevos billetes y monedas se conoce con el nombre
de Emisión primaria. Se dice que la política monetaria es restrictiva
cuando el Estado imita la cantidad de dinero que hay, en la
economía y expansiva cuando la aumenta.
3.3. RELACION CON EL RESTO DEL MUNDO
LA RELACIÓN CON EL RESTO DEL MUNDO.- La macroeconomía
estudia las formas como se vincula un país con los demás países
del mundo a través del Comercio Internacional, la inversión
extranjera, el endeudamiento externo y otro.
3.4. LOS AGENTES ECONOMICOS
Todos los que participan en una economía son agentes económicos.
Para la microeconomía son relevantes los hogares y las empresas.
Para la Macroeconomía es necesario ampliar esta visión y
consideran también al Estado, los intermediarios financieros y al
sector externo.

94
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
SECTOR PÚBLICO
Sector de la economía constituido por las instituciones y empresas
dedicadas a realizar actividades económicas con responsabilidad y
dirección del Estado. El Perú se basa en una economía social de
mercado, bajo este régimen, existe libertad para el desarrollo de la
iniciativa privada peruana y extrajera en igualdad de condiciones.
FUNCIONES ECONOMICAS DEL ESTADO
Estabilizadora: Es decir, generar las condiciones y el escenario
propicio para el crecimiento de la actividad económica.
Proveedora: Significa que el Estado debe encargarse de realizar
tareas que los agentes económicos privados no realizan por no
hallar rentabilidad.
Redistributiva: El Estado debe buscar la igualdad social de los
integrantes de la Nación a través de programas de ayuda y
asistencia social, dirigidos a los estratos sociales menos favorecidos
de la sociedad. Buscando una mayor equidad social en el
tratamiento impositivo, tributario a los distintos grupos sociales.
Reguladora: El estado debe establecer y promulgar leyes, normas
y reglas básicas para el funcionamiento ordenado del sistema
económico.
LAS CUENTAS NACIONALES
Es el registro sistemático de las operaciones económicas que
realizan los agentes económicos de un país. Miden la actividad de
una economía a lo largo de un periodo generalmente un año
registrando las transacciones realizadas entre los diferentes
agentes que forman parte de dicha economía.
Importancia: Permiten conocer la evolución de la economía y sus
perspectivas. Permiten implementar medidas de Política
Económica.

95
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
AGREGADOS MACROECONOMICOS

AGREGADOS QUE MIDEN LAPRODUCCION

PBI PNB PNN

Valor monetario de todos los Bs


Valor monetario de todos los Bs y Representa la diferencia entre
y Ss finales producidos por las
Ss finales. Producidos dentro de PNB y al valor del consumo
empresas nacionales ubicadas
los límites territoriales de un país capital (depreciaciones).
en el país y en el exterior.

PBI = C ÷ I ÷ G ÷ X – M
PBI = VBP – Insumos PNB = PBI ± SFP PNN = PNB – 0
PBI = R + S + I + G ÷ O + (li + Sb)

AGREGADOS QUE MIDEN EL INGRESO

Ingreso Nacional Ingreso Peatonal


YN = PNN –li + Sb YP = YN – Und – IU + Tr

Ingreso Personal Ingreso Per – capita


Disponible
YPD = YP – ID

PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPUBLICA


Es un instrumento de planificación a corto plazo (para un año),
tiene entre sus fines los objetivos de aprobar los lineamientos de
política en la asignación de recursos financieros, los mismos que
rigen la administración económica y financiera en forma anual de
los diversos organismos del Estado.
ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS Y EGRESOS FISCALES
INGRESOS
Corrientes: Conformados por el aporte que realizan las personas
naturales y/o jurídicas, al Estado. Siendo las partículas más

96
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
importantes la de los impuestos (en especial los indirectos) y las
contribuciones. De menor importancia son las tasas ventas de
bienes y servicios, rentas de propiedad, multas y sanciones.
De capital: Donde se consideran las ventas de bienes de capital,
reembolsos, endeudamiento y trasferencias de capital, llamados
también ingresos extraordinarios como por ejemplo, los ingresos
originado por la privatización de las empresas públicas.
Trasferencias: Son los ingresos que recibe el Estado proveniente
de otros gobiernos y/o entidades del sector público y privadas o de
personas naturales sin contraprestación.
Financiamiento: Son los ingresos que se obtiene mediante
operaciones oficiales de crédito interno y externo.
EGRESOS
Corrientes: Donde se incluyen los gastos de función, actividades
que realiza el Estado para el bienestar de la población: Ejm. Pago a
los empleados públicos, y los gastos de transferencia (aquellos que
realiza el Estado sin obtener ningún beneficio directo a cambio,
como en el caso de las pensiones de gracia, asistencias por
desastres naturales)
Capital: Son aquellos gastos realizados en proyectos de inversión
que hace el Estado destinados al desarrollo económico del país, por
ejemplo, la construcción de carreteras, canales de irrigaciones,
locales escolares, etc.
Servicios de la Deuda: Son los pagos que el Estado realiza para
amortización de la deuda externa y pagos de los respectivos
intereses.
Reserva de contingencia: Asignación del MEF, destinada a financiar
los gastos que por su naturaleza y la coyuntura no pueden ser
previstos en los presupuestos.
RESULTADO DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPUBLICA
Superávit Fiscal: Resultado donde los ingresos son mayores a los
gastos fiscales.

97
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Equilibrio Fiscal: Resultado donde los ingresos son iguales a los
ingresos fiscales.
Déficit Fiscal: Resultado donde los ingresos son menores a los
gastos fiscales.
MEDIDAS PARA FINANCIAR EL DEFICIT PRESUPUESTARIO
Medidas convencionales: Aquellas que afectan la estructura del
presupuesto en forma directa. Se puede mencionar:
Aumento de la presión tributaria
(PT = Impuestos totales/PBI*100).
Aumento de nuevos impuestos.
Disminución de los gastos de función también llamado austeridad
fiscal.
Reducir la ejecución de proyectos no prioritarios.
La refinanciación de la deuda pública externa.
Recurrir a mayor deuda pública.
LA DEUDA PÚBLICA
Es el conjunto de obligaciones que el sector público ha adquirido y
se clasifica en:
DEUDA EXTERNA.- Son obligaciones financieras del país generado
por prestamos recibidos por el sector público y privado, de
instituciones o países extranjeros.
DEUDA INTERNA.- Es el conjunto de obligaciones contraídas de los
agentes económicos nacionales y que se expresan en forma de
crédito del Sistema Financiero o en varios valores (Bonos de la
Deuda Publica).
TERMINOS UTILIZADOS EN LA DEUDA PÚBLICA:
Amortizaciones: Son los pagos periódicos (cuotas) que se realiza
para disminuir el monto prestado.
Intereses: Pagos adicionales que se realiza por utilizar dinero
recibido en préstamo.

98
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Servicios de la deuda: Amortizaciones más intereses.
Relacionados con el servicio de la deuda se tiene los siguientes
términos:
Periodo de pago: Es el plazo de pago de la deuda, el tiempo que
transcurre entre la primera y la última amortización.
Periodo de gracia: Es el periodo que solo se paga intereses.
Empréstitos: Son prestamos en efectivo, generalmente préstamos
a los gobiernos. Los motivos del préstamo pueden ser diversos.
Ejemplo: Catástrofes o para equilibrar el presupuesto.
Renegociación de la deuda: Significa proteger el pago para lo cual
se solicita el acreedor mayor plazo para la amortización, pero se
sigue pagando interés.

3.5. TRIBUTOS
TRIBUTOS: Se denomina así a toda aportación que impone el
Estado a las personas que residen en un país. Los impuestos son
los recursos financieros obtenidos mediante los pagos exigidos por
ley, que no condicionan una contraprestación directa e inmediata
por el Estado o los Gobiernos Locales hacia el contribuyente.
Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de
su poder de imperio sobre la base de la capacidad contributiva en
virtud de una ley, y para cubrir los gastos que le demande el
cumplimiento de sus fines
PRINCIPIOS
Equidad
Capacidad de pago
Eficiencia
Simplicidad
Rendimiento
CLASIFICACION

99
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
IMPUESTOS
Son pagos que realizan los ciudadanos de un país por mandato de
una ley que sirven para financiar servicios generales en beneficios
de la comunidad. Es el tributo cuyo pago no origina por parte del
Estado una contraprestación directa en favor del contribuyente. Tal
es el caso del Impuesto a la Renta.
Directos: Son impuestos que gravan a las propiedades y los
ingresos de las personas naturales y jurídicas. El contribuyente es
quien paga directamente al Estado, ejemplo: Impuesto la Renta
(aquello que grava la ganancia o utilizada obtenida al final de un
ejercicio y se calcula sobre la diferencia de los ingresos y egresos,
incluida las deducciones autorizadas por ley. Existen cinco
categorías de rentas para calcular el impuesto: Rentas de Primera,
Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Categoría)
Indirectos: Son impuestos que gravan la producción, sin embargo
es trasferido por el productor al comerciante y este lo transfiere al
consumidor, por lo que finalmente el contribuyente paga el
impuesto según su mayor o menor consumo, ejemplo IGV, ISC,
aranceles.
CONTRIBUCIONES
Son pagos que se efectúan al Estado y que origina para el
contribuyente ciertos beneficios futuros. Es el tributo que tiene
como hecho generador los beneficios derivados de la realización de
obras públicas o de actividades estatales. Ejemplo: prestaciones de
salud (ESSALUD), fondo de pensiones (ONP).
TASAS: Son pagos tributarios de carácter especial que realizan las
personas o instituciones por un servicio que da el Estado. Es el
tributo que se paga como consecuencia de la prestación efectiva de
un servicio público, individualizado en el contribuyente, por parte
del Estado. Por ejemplo los derechos arancelarios de los Registros
Públicos.
TASAS
Las tasas pueden ser:

100
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Arbitrios: Tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento
de un servicio público.
Derechos: Tasas que se pagan por la prestación de un servicio
administrativo o por el uso y aprovechamiento de bienes públicos.
Licencias: Tasas que se pagan por la obtención de autorizaciones
específicas para realización de actividades de provecho particular,
sujetas a control o fiscalización.
3.6. SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero de un país, puede considerarse como un
conjunto de instituciones, medios y mercado, cuyo fin es canalizar
el ahorro que generan es unidades de gasto que en su gestión han
obtenido déficit y que por lo tanto necesitan de esa financiación. El
propósito de un sistema financiero es poner en contacto
(intermediar) a las personas que necesitan dinero (demandantes) y
a las personas que lo tienen, esto es financiamiento; además
cumple con la función de ayudar a la circulación eficiente del
dinero, esto es el sistema de pagos.
FUNCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
Facilitar los pagos externos como internos de un país.
Impulsar la actividad económica al poner en movimiento
grandes cantidades de dinero
Dinamizar el intercambio mediante el uso de documentos de
crédito que circulan como si fueran moneda (cheques, giros,
letras, etc.)
ELEMENTOS
Agentes Financieros
Crédito
Dinero
Instituciones

101
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
CLASES

INSTITUCIONES DE CONTROL
Banco Central de Reserva (18-04-1931).- Institución pública
autónoma cuta finalidad es preservas la estabilidad monetaria. El
Banco Central de Reserva está a cargo de la política monetaria del
país, lo cual significa un conjunto de decisiones que opta esta
institución para influir favorablemente sobre los niveles de oferta y
demanda de dinero que más conviene a la economía Nacional. Esta
influencia se logra mediante del uso de instrumentos financieros
para regular la cantidad de dinero que debe circular en la economía
y para que las transacciones económicas entre los agentes
económicos se realicen de acuerdo a los objetivos del desarrollo
trazado por el gobierno.
La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).- Institución
Publica autónoma, tiene como función regular y supervisar el
sistema financiero, el sistema de seguros y sistema privado de
pensiones. Su objetivo principal es proteger los intereses de los
depositantes (Sistema Financiero), asegurados (Sistema de

102
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
seguros) y afiliados al sistema privado de pensiones, preservando
la solidez e integridad de estos sistemas.
La Superintendencia Nacional Supervisora de Empresas y
Valores (SUNASEV).- Institución pública del sector de economía y
finanzas que goza de autonomi9a funcional, administrativa y
económica. Tiene como misión promover la eficiencia del mercado
de valores y productos a través de la regulación, supervisión y
difusión de información, fortaleciendo la confianza y la
transparencia entre sus participantes.
LOS AGENTES FINANCIEROS
SISTEMA BANCARIO: Conformado por las instituciones que tienen
categoría de bancos.
LOS BANCOS: Son instituciones autorizadas por el gobierno para
trabajar con bienes propios y del público en la ejecución de
operaciones de crédito.
CLASIFICACION:

Funciones:
Concentrar el dinero del público: El dinero lo reciben del público
y de las instituciones, incluso del Estado. Además tienen su dinero
propio que constituye su capital social.
Dar créditos y préstamos: Al recibir el dinero que el público le
confía, el banco lo presta cobrando intereses mayores a los que el
da por los depósitos, lo cual constituye su ganancia. Los créditos y
préstamos tienen un límite, porque el Estado exige al banco un
encaje (reserva bancaria para cualquier retiro de dinero que desee
hacer el público).

103
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Brindar servicios especiales: Como cobranzas, depósitos de
caudales (joyas, documentos de valor), emisión de dinero gira
(cheques, cartas de crédito).
Regular el dinero en la circulación: Al emitir al Estado las
monedas, este se las entrega a los bancos a cambio de reservas o
compras de dinero. El público adquiere este dinero y lo utiliza en
sus diferentes actividades económicas, de esta manera el Estado
utiliza los bancos para regular la circulación de las monedas.
OPERACIONES BANCARIAS
ACTIVAS O DE RIESGO PURO
Descuentos.- Es la compra, por parte del banco, de documentos
de valor (letras de cambio, cheques, etc.) para ser cobrados
después. La ganancia del banco está en la compra a precio menor
del nominal.
Avance en Cuenta Corriente.- Es la autorización de pago que
hacen los bancos a favor de sus clientes de solvencia moral y
económica, que al momento de girar un cheque no tiene fondos en
su cuenta corriente.
Créditos.- Son operaciones mediante las cuales los bancos
invierten lucra mente los capitales recibidos a título de depósito en
ahorros o en cuenta corriente. El fin es facilitar el comercio y la
financiación de la industria.
Custodia.- Cuando las personas o instituciones encargan a los
bancos, el cuidado de valores (escritura, acciones, joyas, etc.), que
son depositados en una caja caudal.
Redescuento.- Adelanto que el BCR otorga a un banco hendedor
de una letra de cambio, que ha sido descontado por un banco
comercial.
Leasing Financiero.- Es un contrato mercantil por el cual una
empresa financiera ante el periodo de una solicitud por parte de un
cliente interesado en comprar bienes muebles o inmuebles decide

104
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
comprar dichos bienes para otorgárselos en calidad de alquiler a
dicha persona en condición de arrendamiento.
PASIVAS
Cuenta Corriente.- Cuando el depositante puede retirar todo o
parte de su depósito, en cualquier instante, o girar cheques
personales.
A Plazo Fijo.- Cuando el dinero depositado solo puede retirarlo
después de un plazo convenido. En este caso el banco paga
mayores intereses ya que durante ese tiempo no puede mover sus
depósitos.
En Ahorros.- Cuando una persona deposita su dinero para
cualquier eventualidad futura. Puede retirarlo en cualquier
momento, es un depósito a la vista.
SISTEMAS NO BANCARIO.- Es el conjunto de instituciones
financieras cuya característica principal e son poder captar los
depósitos en cuenta corriente. Esto quiere decir que no pueden
crear dinero secundario. Entre estas se tienen:
Cooperativas de Ahorro y Crédito.- Otorgan créditos cobrando
por os general tasa de interés bajas con relación a lo que cobran
los bancos, favoreciendo principalmente a sus asociados.
Caja Rural de Ahorro y Crédito.- Entidad financiera encargada
de captar recursos del público, a través de ahorros, depósitos a
plazos y otros. Los recursos captados son canalizados vía créditos a
las micro, pequeña y mediana empresa de las zonas rurales.
Caja Municipal de Ahorro y Crédito.- Captan dinero de las
personas para administrar dichos recursos y realizar operaciones
de financiamiento orientadas principalmente a las micro y
pequeñas empresas (MYPES). Para su financiamiento cuentan con
una normatividad legal. Ejemplo: Caja Municipal de Huancayo.
Compañías de Seguros.- Son instituciones que tienen por objeto
celebrar contratos, con personas naturales o jurídicas mediante los
cuales la empresa obliga dentro de ciertos límites y condiciones a

105
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
cambio de un pago o prima a indemnizar un determinado daño o a
otorgar una renta u otras prestaciones pactadas, en el caso de que
ocurra el evento asegurado. Ejemplo: La Positiva, Pacifico.
Administración de Fondo de Pensiones (AFPs).- Son
instituciones financieras que se van a encargar de captar y
administrar fondos de pensiones los cuales se constituyen con los
aportes de los trabajadores que decida afiliarse al sistema privado
de pensiones. Ejemplo: AFP Integra, Profuturo, etc.
Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE).- Institución
financiera creada por el Estado en 1971, se denomina banca de
segundo piso a través de instituciones bancarias. Orientado los
recursos a las MYPES y a las empresas de exportación no
tradicional fundamentalmente.
BANCA DEL ESTADO
BANCO DE LA NACIÓN (26 de enero de 1966)
Funciones:

LA BOLSA DE VALORES
Es un mercado que si se encuentra localizado físicamente, a
diferencia de otros mercados. Los únicos intermediarios que
pueden participar son las sociedades como Agentes de Bolsa,
quienes participan en la negociación de acciones, bonos y otros
valores.
El mercado de la bolsa de valores se clasifica en mercado primario
y secundario
Mercado Primario.- Es aquel donde se trazan por primera vez los
valores.

106
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Mercado Secundario.- Se negocian los valores adquiridos
previamente en el mercado primario. Se le considera mercado de
reventa, puesto que permite nuevamente tener liquidez a los que
poseen valoras.

CREDITO
Es la concesión de capital que se recibe de una persona o
institución, por un tiempo determinado, mediante un compromiso
de restituir dicho capital en una devolución, asumiendo un pago
adicional conocido como interés.
ELEMENTOS O FACTORES
Confianza
Promesa de pago
Condiciones del crédito (tiempo, interés, bien, o mercancía y
servicio).
AGENTES:
Acreedor o prestamista
Deudor o prestatario
CLASES

107
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
IMPORTANCIA

DOCUMENTOS CREDITICIOS

108
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
DINERO
Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio
de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que
además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito
de valor. Algunos ejemplos de dinero son: las monedas y los
billetes, las tarjetas de débito, y las transferencias electrónicas,
entre otros.
El dinero, tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor
propio), debe estar avalado o certificado por la entidad emisora.
Actualmente son los gobiernos, a través de las leyes, quienes
determinan cual es el tipo de dinero de curso legal, pero son otras
entidades, como los bancos centrales y las casas de la moneda
(Ceca), los que se encargan, primero, de regular y controlar la
política monetaria de una economía, y segundo, de crear las
monedas y billetes según la demanda y la necesidad de tener
dinero físico.

109
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
CLASES DE DINERO

DINERO FIDUCIARIO.- (Valor Ficticio) Es aquel dinero que casi no


tienes valor por sí mismo y solo lo posee porque la ley de un
estado lo ordene; también la confianza y la valía que den las
personas dentro del sistema económico.
La moneda fiduciaria puede presentarse en las formas siguientes:
Certificados: Se representa por las barras de metal fino
(generalmente oro) que se guarda en algún banco, circulante
libremente como cualquier moneda.
Dinero fiscal: Aquellos que son emitidos por el estado, pueden ser
del tipo convertible e inconvertible (bonos estatales).
Dinero bancario: Emitidos por algún banco son convertibles
(cheque de gerencia, giros, letras de cambio, etc.)
VALORES DE LA MONEDA METALICA

110
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
SISTEMA MONETARIO:
Se llama sistema monetario al régimen de monedas que adopta un
país: es el conjunto de leyes en las cuales un estado determina las
características de su signo monetario; es también el medio oficial
cambio de un país.
Todo sistema monetario tiene un patrón o unidad monetaria que es
la base del sistema.
LEY DE GRESHAM
Cuando en un sistema monetario circulan dos monedas de igual
valor nominal, pero de distinto valor real, entonces la moneda
considerada mala desplaza de circulación a la buena moneda.
OFERTA Y DEMANDA MONETARIA.

M1 = Circulante + Depósitos en Cuenta Corriente


LA OFERTA
M2 = M1 + Cuasi Dinero
MONETARIA
M3 = M2 + Cuasi dinero en monedas extrajeras
La demanda monetaria nace del deseo de gastar o del
deseo de tener dinero por partes de las personas. La
LA DEMANDA
demanda de dinero o la “preferencia de liquidez” como
MONETARIA
lo llama Keynes depende de tres motivos principales: de
transacción, precaución y especulación.
Es la capacidad de pago que tienen las familias y las
LA LIQUIDEZ empresas. Es la velocidad con que al dinero tiende a
convertirse en bienes y servicios.

FENOMENO O PERTURBACION MONETARIA.


Son las variaciones o perturbaciones que sufre el valor y la
cantidad de moneda dentro del proceso económico. Ocasionando

111
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
dentro del sistema anomalías que afectan a la economía del
estado.

 DE GREGORIO José, “Macroeconomía: Teoría y Políticas”,


Editorial Pearson, Santiago de Chile, 2012.
 KRUGMAN PAUL, “INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA”
Editorial Reverte, Barcelona, España, 2007.
 LEVENSON y SOLON: Manual de Teoría de Precios, Editorial
Amorrort, Buenos Aires, 2002
 PARKIN, Michael, "Macroeconomía". Editorial Addison Wesley
Longman. México, 1998
 QUISPE QUIROZ, Ubaldo: Macroeconomía práctica, Editorial
San Marcos, Lima, 2007
 SHAPIRO, Edward, "Análisis Macroeconómico". Editorial, Mc
Graw HilI, Madrid, 1996
 http://economipedia.com/definiciones/demanda-
inelastica.html

112
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
UNIDAD ACADÉMICA N° 04:

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ECONOMICO

El concepto de desarrollo y crecimiento se puede interpretar en un


doble sentido: como algo cuantitativo, en cuyo caso se suele
relacionar mediante la renta o el producto por habitante, o en
sentido cualitativo, el cuál se asocia con los términos de “bienestar”
o mejora de las condiciones de vida. Bajo esta doble acepción del
término de desarrollo y de crecimiento económico, para su
medición no sería suficiente recurrir a variables tales como la renta
o el consumo por habitante, sino que habría que tratar de medir el
bienestar.
Desgraciadamente, a pesar de los notables esfuerzos llevados a
cabo en este sentido no se dispone aún de indicadores de bienestar
completamente satisfactorios.
En cualquier caso, lo que se puede afirmar es que la determinación
de una variable o variables como objetivo a alcanzar por la
sociedad será, algo subjetivo y sometido a una clara contingencia
histórica y política. Lo realmente relevante, sin embargo, es que el
objetivo fijado condicionará la política económica a seguir, lo que
influirá en la propia actividad económica y en las decisiones de sus
agentes económicos para conseguir el cumplimiento del fin o los
fines prefijados.

113
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
1.1. PROBLEMA DEL CENTRALISMO
CENTRALISMO: Es la concentración del poder económico, político,
social, cultural y administrativo en un determinado lugar geográfico
(ciudad o región) sin importar el desarrollo periférico del país.
Para descentralizar es necesario conocer cómo es la centralización.
En el Perú casi todos tienen propuestas descentralistas, pero muy
pocos saben qué es la centralización y cómo funciona. Estamos
todavía en la época de las percepciones más ideológicas que
objetivas y prácticas.
El centralismo estatal es una herencia colonial, que ha permitido
organizar la sociedad y la economía peruana a partir del Estado
central, asentado en Lima. Este centralismo nace de manera
funcional a la recaudación de impuestos para la corona española,
en un territorio cuya economía era esencialmente descentralizada
pues era básicamente agropecuaria y minera, con un uso intensivo
de mano de obra.
Así hemos llegado a la situación actual, en la que se combina
centralización económica con centralismo estatal, pero sobre todo a
una situación en la que el centralismo estatal depende del
centralismo económico, lo cual ha generado un círculo vicioso: a
más centralización económica más centralismo estatal. Esto
plantea varios problemas difíciles de resolver por la
descentralización:
1. Cómo revertir la centralización económica, es decir, cómo
hacer para que otras ciudades crezcan más rápido que Lima.
2. Cómo hacer para que la descentralización fiscal, sobre todo la
descentralización del gasto, contribuya a incrementar el
crecimiento económico fuera de Lima.
3. Cómo redistribuir capitales e ingresos desde Lima, sabiendo
que es en Lima donde se obtienen mayores ganancias e
ingresos.

114
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
CAUSAS
La política centralista y regionalista peruana ha permitido la
concentración en Lima y en algunas ciudades del país, todas las
fuerzas vivas como son las diversas industrias, núcleos
comerciales y desarrollo cultural.
La actual demarcación política del país que resulta anacrónico y
que no corresponde a la realidad socio-económica del país.
La búsqueda de mejores condiciones de vida de la población
(económica, social, cultural) debido a la falta de apoyo del
gobierno central a la zona periférica del país.
CONSECUENCIAS
Crecimiento desmesurado de las ciudades y regiones centralistas
(principalmente en la costa)
Desigual desarrollo socio económico de las regiones del país con
relación a la capital de la república.
Despoblamiento del campo como consecuencia de intensos
movimientos migratorios.
Tugurización en Lima y en otras principales ciudades, surgiendo los
llamados “pueblos jóvenes”.
Carencia de integración nacional.
Decrecimiento de la producción agropecuaria
1.2. DESCENTRALISMO

La descentralización consiste en la transferencia de funciones y la


correspondiente facultad de decisión en los aspectos políticos,
económicos y administrativos del centro a la periferia, buscando un
desarrollo homogéneo de las regiones, orientado a superar las
desigualdades y desequilibrio existente en el país.
La descentralización productiva, parte de la premisa de que es
necesario generar nuevos centros económicos en las principales
ciudades del Perú y mayor integración con sus respectivos entornos
rurales. Sobre esta nueva estructura productiva, los gobiernos
regionales y locales podrán contar con bases tributarias sólidas y

115
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
autónomas. En consecuencia, el descentralismo estatal será una
realidad con probabilidades de durar en el largo plazo.
La descentralización distributiva, no trata de influir en las
tendencias del crecimiento regional en el Perú y al contrario
promueve una mayor centralización de la producción, para
aprovechar las economías de escala, las economías de
aglomeración y las externalidades de la centralización económica
en Lima. Lo que a la postre generaría una mayor base impositiva,
que permitiría al Estado aumentar el nivel de gasto descentralizado
y transferirlo al resto de regiones, en función de ciertos criterios de
desarrollo y compensación social.

1.3. DESCENTRALIZACION Y REGIONALIZACION


El estado peruano tiene el deber de generar las condiciones
necesarias para el bienestar de sus ciudadanos y el desarrollo del
país. Para ello debe organizar instituciones orientadas a prestar
servicios de calidad al ciudadano, haciendo rentables los tributos
del contribuyente.
Esta nueva visión de Estado orientado al servicio del ciudadano,
demanda remover los cimientos de las instituciones públicas a fin
de evaluar si sus procesos, productos y resultados se encuentran
alineados a la satisfacción de las necesidades de todos los
peruanos, es decir, requiere la modernización de la gestión pública.

116
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
La modernización del Estado es responsabilidad de todas las
entidades públicas y los funcionarios que las conforman, sin
excepción, como bien lo señala la Política de Modernización de la
Gestión Pública. En este sentido, las entidades de los poderes del
Estado, de los gobiernos sub nacionales, los Organismos
Constitucionalmente Autónomos y la sociedad civil tenemos el
deber de tomar la iniciativa para proponer alternativas que
mejoren los niveles de desempeño de nuestras instituciones en
favor de nuestros ciudadanos.
La lucha contra la corrupción es una tarea que puede ser
emprendida desde perspectivas muy diversas. Ciertamente la labor
del Sistema de Justicia en la persecución del crimen, de la
Comisión de Alto Nivel en la promoción de la ética y la
transparencia, de la Defensoría del Pueblo en el seguimiento e
informes sobre las demandas ciudadanas, diversos tipos de
supervisión desde el Estado o de veeduría ciudadana sobre el
cumplimiento de las leyes o de la Contraloría General de la
República en la verificación del uso de los recursos públicos
contribuyen a ello, pero hay otras posibilidades que permiten evitar
el mal uso de los recursos de la población y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está comprometido a
apoyarlas.
REGIONALIZACIÓN
Es el proceso de auténtica descentralización consolidando unidades
neoeconómicas, autosuficiente por lo que el gobierno central
transfiere a las regiones funciones para gobernarse asimismo y
desarrollarse potencialmente.
INTENTOS DE DESCENTRALIZACIÓN A PARTIR A LA DÉCADA DEL
60 EN EL PERÚ

AÑO GOBIERNO ORGANISMO FINALIDAD


1964 Fernando Corporación de Desarrollo socioeconómico
Belaunde Terry Desarrollo de cada departamento
(CORDES) dependiendo directamente

117
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
del gobierno central.
Proporcionar servicios y
Sistema Nacional entrega de títulos de
Juan Velasco
1968 de Movilización propiedad lo cual fue un
Alvarado
Social (SINAMOS) programa de estilo
corporativo fascista.
Programa de ayuda social
Fernando Cooperación cuya finalidad era dotar de
1980
Belaunde Terry Popular infraestructura los
diferentes pueblos del país.
Descentralizar las decisiones
Alan García del gobierno central en
1987 Regionalización
Pérez materia agropecuaria, salud,
vivienda, educación, etc.
Consejo Formas de descentralización
Alberto
Transitorio de administrativas con
1992 Fujimori
Administración dependencia del gobierno
Fujimori
Regional (CTAR) central (MINPRE)
Fusión de dos o más
regiones con la finalidad de
mejorar la calidad de vida
Alejandro de los habitantes, tomando
2001 Toledo Macro regiones en cuenta las
Manrique potencialidades económicas,
recursos regionales e
infraestructura de cada
región (Departamentos)

DESARROLLO REGIONAL
Proceso permanente de logros tanto cualitativos como cuantitativos
en el orden económico, político, social y cultural, que conlleva a
elevar la calidad de vida de la población, para la realización plena e
integral de la persona humana dentro de una sociedad más justa y
humana.
El desarrollo así concebido se basa en las potencialidades internas
del país, a través de una estructura articulada e integrada, tanto
sectorial como regional, orientándose a la búsqueda de una mayor
racionalidad en el uso de los recursos humanos, natural y
financieros, así como una racional ocupación del territorio y una
efectiva participación de la población de la toma de decisiones que
afiancen la soberanía nacional.
En tanto una política económica gubernamental debe incentivar el
desarrollo regional, para esto se debe:

118
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
- Permitir la explotación de sus recursos o materia prima de la
región.
- Dar oportunidad de empleo a los pobladores de la región.
- Hacer posible la aplicación del canon o impuesto sobre los
recursos naturales explotados.
- Permitir la intercomunicación con otro eje y polo de desarrollo
nacional para fomenta el comercio al interior y exterior de la región.
- Crear centros de inversión de capital financiero al constituirse
empresas para explotación de recursos.
PLANES DE DESARROLLO REGIONALES
Es un instrumento de carácter integral y específico para el
desarrollo de una región determinada que consiste en la
planificación realizada después de un amplio estudio y debate entre
los especialistas, investigadores, autoridades, instituciones y
pueblo en general, quienes analizan los problemas y posibilidades
geo económicas, la capacidad de explotación de los recursos, su
comercialización y la aplicación de sus fondos en obras de inversión
en beneficio regional.

REDES VIALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPORTANCIA PARA


EL DESARROLLO
Los grupos humanos asentados en un medio rural o urbano
necesitan satisfacer sus necesidades a través de las actividades
económicas. A su vez, los bienes, servicios y factores productivos
necesitan circular para completar el proceso económico y de ésta
manera satisfacer las demandas de la población. Esto se logra a
través de las vías y medios de comunicación que conectan el

119
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
territorio nacional, permitiendo que las diversas regiones políticas o
departamentos se integren económicamente.
Vías de Comunicación: Las vías de comunicación se clasifican en
varios grupos de acuerdo al medio natural por donde circulan y el
tipo de bienes que requieren movilizar, así tenemos:

Medios de Transporte: Son unidades de Transporte que se


encargan de trasladar bienes y servicios a las unidades de
producción hasta el lugar de los consumidores. Se considera como
uno de los canales más importantes ya que además se encarga del
progreso viable y la industrial para el mayor desarrollo.
El Transporte es un factor determinante para la fijación del precio
por la distancia de los centros de producción a los centro del
consumo.

120
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
IMPORTANCIA DE LAS REDES VIALES EN UN PAIS

En Latinoamérica se muestra un problema serio en cuanto a


infraestructuras en vías de comunicación y esto representa una
seria desventaja competitiva. “En países con un adecuado
desarrollo en transporte los costos de traslado son menores,
mientras que en la región los caminos con desvíos permanentes o
tramos deteriorados incrementan los costos de traslado.
La red de carreteras permite satisfacer las necesidades básicas de
educación, trabajo, alimentación y salud; estas necesidades son las
principales actividades de un país. Por ello, para un país es
estratégico desarrollar su sistema vial porque es el único modo con
el que logra satisfacer no solo la obligación de viajar, sino también
las necesidades esenciales de la población.
“Si las vías de comunicación de un país no son las adecuadas para
que la población satisfaga sus necesidades básicas, es poco
probable que los ciudadanos puedan encarar una situación de
mejora económica y reducción de los índices de pobreza”, afirma
Mg. Julián Rivera (2015) Centro de Investigaciones viales UTNA.
El especialista en transporte asegura que Perú tiene una red vial
compuesta por más de 78 mil kilómetros de carreteras, pero que

121
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
solo cerca de 300 kilómetros corresponden a autopistas. Sin
embargo, “respecto a países como Argentina y Chile, Perú tiene
deficiencias en infraestructura vial y requiere inversiones anuales
de dos mil millones de dólares”, añade.
La red vial en el Perú está compuesta por más de 70,000 km. de
carreteras, organizada en tres grandes grupos: las carreteras
longitudinales, las carreteras de penetración y las carreteras de
enlace. Estas rutas están a cargo de PROVIAS, organismo
descentralizado del ministerio de Transportes y Comunicaciones,
quien tiene la función mantener y ampliar dichas vías. Por la
calidad y el tipo de vehículos que las recorre podemos clasificarla
en 3 categorías: autopistas, carreteras asfaltadas y caminos
afirmados. Las autopistas cuentan con dos carriles principales y
uno de seguridad en cada sentido de circulación, separados por
una berma y poseen buena señalización. En el Perú existen cerca
de 300 km. de autopistas que corresponden a los tramos de acceso
norte y sur a Lima a través de la Carretera Panamericana. Las
carreteras asfaltadas sólo cuentan con un carril principal y una
berma de seguridad en cada sentido de circulación, separadas por
un interlineado. En este tipo de vía la señalización y los servicios
básicos varían en relación a la cercanía de las ciudades principales.
La mayor parte de las vías peruanas son caminos afirmados
construidos en base a tierra y ripio. Existen 3 tipos de caminos
afirmados en el Perú: los que pertenecen a la red nacional, los
caminos secundarios y vecinales y las trochas carrozables.

1.4. SECTOR EXTERNO

El SECTOR EXTERNO en economía es el conjunto de actividades y


estrategias que realizan los estados en el ámbito internacional para
poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial,
financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este

122
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
intercambio integra los diferentes sistemas de producción y
consumo que se dan dentro del marco de la economía mundial.
La existencia de un sector externo nos revela que la economía de
un país está condicionada por la influencia de la economía de otros
países, ya sea por los intercambios de productos, como de
tecnología, servicios, capitales, etc.
LEYES ECONOMICAS
El sector externo funciona siguiendo algunas leyes económicas:
Ley de la relación.- Los países jamás tienen una economía
autárquica (autosuficiente), necesitan para satisfacer sus
necesidades y lograr su desarrollo de la relación y el intercambio
con otros países. Esta relación se establece mediante leyes y
tratados.
Por este principio se establece la interdependencia económica de
las naciones, según sean estas poderosas o débiles.
Ley de costos comparativos.- A los países les resulta más
ventajoso comprar productos que le son difíciles de producir y
exportar aquellos que les son fáciles de hacer. Desde este punto de
vista los países se especializan en cierta clase de mercancía con las
cuales compiten en el mercado internacional.
Ley de la expansión.- los países tienden a propagar sus
economías y expandir su desarrollo. Para ello necesitan abrir
mercados internacionales, sujetar a países con economías débiles y
establecer ventajas comerciales. Cuando la expansión no la pueda
hacer un solo país, éste busca la unión de otros formando bloques
económicos que se tienen los mismos intereses.
IMPORTANCIA DEL SECTOR EXTERNO EN EL ESQUEMA INSUMO
PRODUCTO NACIONAL: Para entender esta situación recordemos la
clasificación se los bienes y servicios por el momento de consumo:
Bienes o mercancías primarias.- Son aquellas que todavía no
pueden ser consumidas, sino que sirven de insumo para la

123
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
fabricación o creación de otros bienes. Por ejemplo: el petróleo,
cobre, zinc, harina de pescado.
Bienes o mercancías secundarias.- Son las que pueden ser
utilizadas o consumidas de inmediato. Ejemplo: automóviles,
chompas de alpaca, maquinarias, frutas.
La característica de las exportaciones peruanas es que el mayor
volumen son bienes primarios; como el cobre, hierro, zinc y otros.
Podría pensarse que los países industrializados sólo nos envían
bienes secundarios; pues no es así, diariamente importamos bienes
primarios para la industria, minería, agricultura y otros sectores.
Aún más, si dejáramos de hacerlo se paralizaría gran parte de
nuestro aparato productivo.

COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional, es el intercambio de bienes y servicios


entre países. Los bienes pueden definirse como productos finales,
productos intermedios necesarios para las producción delos finales
o materias primas y producto agrícolas.
CAUSAS:
Diferencias entre las condiciones de producción.
Costos decrecientes.
Diferencias de gustos.
Exceso – déficit productivo.
LEYES:
Ventaja Absoluta (Adam Smith): Cuando un país produce con
menores costos que el resto de los países.
Ventaja Comparativa (David Ricardo): Un país puede lograr
ganancias si comercia con el resto de los países aunque todos los
demás produzcan con menores costos. Hay ventaja comparativa
cuando los costos de producción y los precios percibidos son tales,
que cada país produce un producto que se venderá más caro en el
exterior de lo que se vende en el mercado interior.

124
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Ventaja Competitiva (Michael Porter): Esto le corresponde a las
empresas, debido a la mejora en los procesos de producción, de
manera que el resultado (los bienes y servicios) sean de calidad y
puedan satisfacer crecientemente las necesidades de los
consumidores.
FORMAS: LA IMPORTACIÓN Y LA EXPORTACIÓN
Hemos visto que los países se incorporan al Sector Externo porque
necesitan expandirse e integrarse en el comercio internacional. Su
forma más común se realiza mediante la importación y la
exportación.
Concepto de Importación.- Es la llegada al país de mercancías
extranjeras siguiendo ciertos términos legales. Es la compra de
bienes y servicios del resto del mundo hacia el país.
Concepto de Exportación.- Es la salida legal de mercancías
nacionales con destino a ser vendidas en el extranjero. Es la venta
de bienes y servicios de origen nacional al resto del mundo. Existen
dos clases de exportaciones: Tradicional y No tradicional
Procesos de los pagos y las cotizaciones de las mercancías en las
ventas internacionales.
Las mercancías desde el momento en que son expeditas para su
exportación, inician una serie de pagos o cotizaciones que dan
motivo a todo un proceso de gastos, tanto por parte del productor
(exportador) como del comerciante (importador) que recibe la
mercancía la mercancía en el país extranjero. Este proceso lo
veremos a continuación en tres etapas:
Gastos en el país de origen: El exportador dueño de la
mercancía, realiza el primer gasto en el embalaje, el cual se
adhiere al costo de producción de la fábrica es llevada al lugar de
embarque (aduana), aquí hay un gasto que comprende transporte,
carga y descarga. En la aduana debe pagarse los impuestos de
exportación al Estado y los derechos de aduana, que incluye pagos
de almacén y embarque de la mercancía.

125
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Gastos derivados del transporte. Aquí el primer gasto es de carga y
estiba (colocación de los contenedores) en el barco o transporte
masivo que llevará la mercancía. A los fletes (precio por la carga)
se agrega el seguro (pago por riesgo) y los impuestos especiales
de transporte (barco, avión, etc.). Al llegar al país importador
nuevamente habrá gastos de carga y descarga.
Gastos en el país de destino: El primer pago será en el muelle
por las tareas de descarga y en la aduana deberá quedarse la
mercancía en el depósito hasta que sea recogida. Luego viene el
pago de importación y documentos aduaneros además de los pagos
especiales al agente de aduana (persona encargada de hacer
trámites de importación - exportación).
Pago del transporte, carga y descarga de la mercadería hasta los
almacenes del importador.
Aquí el importador hará el pago del producto, algunos empleando
monedas internacionales o divisas, más impuestos especiales
derivan del tipo de mercancía.
Mecanismos de Pago en el Comercio Internacional. La
importación y la exportación generan entre los países una mutua
relación de acreedores y deudores. La forma de cobros y de pagos
es compleja, para regularizar se han establecido mecanismos,
entre los que podemos determinar los siguientes:
Cuando intervienen los bancos.- El exportador envía la mercancía
al importador, luego ambos utilizan un banco para hacer efectivos
los documentos de cobros y pagos. La relación entre los bancos de
cada país se hará efectiva mediante el uso de divisas (moneda
extranjera) y trato directo en nombre de sus clientes.
ELEMENTOS BASICOS:
Divisas: Son las unidades monetarias o dinero extranjero que
tienen los bancos de una país. Así, un polar norteamericano es
dinero en los Estados Unidos pero se considera como una divisa en
nuestro país.

126
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Tipos de cambio: Precio de intercambio de una moneda de un
país por la de otro. El precio spot “a punto” es el precio actual de
cada moneda.
Sistemas de tipos de cambio.- Dependiendo de los objetivos de
política económica se pueden establecer dos sistemas de
determinación del tipo de cambio:
ELEMENTOS IMPORTANTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL
En el comercio internacional intervienen un gran número de
factores y detalles fundamentales que hacen posible su correcto
funcionamiento. Sin embargo, todos esos factores son englobados
en ciertos elementos clave, haciendo más fácil su comprensión y
estudio. Los 6 elementos clave que se encuentran en todas y cada
una de las operaciones comerciales internacionales son:
Aspectos Teóricos: Modelos económicos, teorías, entes, políticas
llevadas a cabo por los países para controlar el intercambio
comercial.
Aspectos Técnicos: Los elementos operativos, tales como la
forma de distribución, trámites, transportes, impuestos, etc.
Aspectos Administrativos: Aspectos de carácter administrativo
como formas de pago, precios de exportación y otros.
Aspectos de Mercado: Los aspectos que se tienen en cuenta para
exportar a un mercado.
Aspectos Legales: Elementos de carácter legal que rigen las
operaciones como tratados, leyes, reglas y demás ordenamientos.
Aspectos Financieros.: Elementos de carácter económico y
financiero como el tipo de cambio, los instrumentos financieros,
además de fenómenos económicos, que influyen de manera
importante en el comercio internacional.
RESERVAS INTERNACIONALES
Son una cantidad determinada de recurso que generalmente se
representan en oro y divisas que posee un país y que utilizan

127
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
principalmente para hacer frente a sus compromisos
internacionales.
DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEG): Activo de reserva
internacional, creado por el FMI en 1969 y asignado a sus países
miembros en proporción a su cuota, su utilidad estriba en que,
cuando un país atraviesa una situación difícil por carecer de
liquidez, pueden cambiarse por las divisas de los países con los que
tienen deudas o compromisos.

BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones


monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un
determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por
las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios,
capital financiero y transferencias financieras.
La Balanza de pagos es un documento contable en el cual se
registran las operaciones comerciales de servicios y de
movimientos de capitales que llevan a cabo los residentes de un
país con respecto al resto del mundo y durante un tiempo
estipulado, generalmente un año.
Este documento permite conocer detalladamente todas las
transacciones que se efectúan entre residentes y no residentes del
país en cuestión.
A las diferentes transacciones que se registran en la balanza de
pagos se las agrupa en diferentes sub balanzas dependiendo del
carácter que ostenten las mismas, en tanto, la diferencia entre
pagos de una sub balanza y los ingresos se designa como saldo de
la misma; por otra parte, el saldo final estará sujeto en última
instancia al tipo de cambio que rija en el país en cuestión.
En un escenario de flotación limpia la balanza de pagos se
encontrará equilibrada, es decir, con saldo en cero, pero por el
contrario, en el caso de economías que cuentan con un tipo de

128
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
cambio fijo el saldo será equivalente al cambio en las reservas
netas del Banco Central.
Tanto la estructura de la misma, como las directrices para su
confección, se encuentran dispuestas en el Quinto Manual de
balanzas de Pago del Fondo Monetario Internacional (FMI). Cuenta
corriente, cuenta de capital, cuenta financiera y cuenta de errores
y omisiones resultan ser las cuatro subdivisiones de la balanza de
pago.
BALANZA COMERCIAL
Se denomina con el término de balanza comercial al registro que
un determinado país lleva acerca de las importaciones y
exportaciones, que se llevan a cabo durante un período de tiempo
determinado, es decir, la balanza comercial sería algo así como la
diferencia que le queda a un país entre las exportaciones y las
importaciones.
Las importaciones son aquellos gastos que las empresas, los
gobiernos o las personas realizan respecto de los bienes y servicios
que se hacen en otros países y que se traen al propio, en tanto, las
exportaciones son los bienes y servicios que se producen en un
determinado país y que luego se venden y envían hacia otros
países.
Esta diferencias pueden ser positivas, situación que se llamará
superávit comercial o bien negativas que darán en llamarse déficit
comercial.
El déficit aparecerá cuando la cantidad que se compara, la de las
importaciones y las exportaciones, resulta menor a la otra.
Entonces, habrá déficit comercial cuando la cantidad de bienes y
servicios que un país exporta sea menor a la cantidad que importa
y por el otro lado, cuando la cantidad de bienes y servicios que un
país exporta sea superior a la cantidad de bienes que importa,
estaremos, a las puertas de lo que se denomina como superávit
comercial.

129
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
1.5. DESARROLLO DE INTEGRACION

GLOBALIZACIÓN
Concepto que pretende describir la realidad inmediata como una
sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias,
diferencias étnicas, creados religiosos, ideologías políticas y
condiciones socioeconómicas o culturales. Surge como
consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de
los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos
político-culturales.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Es el proceso por el cual se busca reducir y eliminar barreras
económicas y aplicando acuerdos de complementación el plano
económico, financiero, comercial, monetario y otros, entre varios
países, con la finalidad de ampliar mercado y poder incrementar su
grado de interrelación.
Grados de integración.- Los argumentos desarrollados por Adam
Smith y David Ricardo para mostrar las ventajas que representa el
comercio entre naciones son igualmente válidos cuando se trata de
ponderar las virtudes de la integración económica.
Se puede distinguir diversas fases o grados de integración
económica entre países atendiendo al nivel alcanzado por el
desarme arancelario y por la coordinación de las políticas
económicas: lo cual se clasifica:

130
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Área de Libre Comercio.- Está formada por varios países que
deciden eliminar las barreras arancelarias, entre los países que lo
integran, pero manteniendo cada uno sus propios aranceles frente
a terceros. El problema que se deriva de esto es la necesidad de
mantener controles fronterizos para los productos que procedan de
países pertenecientes al Área de Libre Comercio pero que hayan
sido producidos total o parcialmente en el exterior.
Unión Aduanera.- Se produce cuando un Área de Libre Comercio
establece un arancel exterior común. La unión aduanera requiere
de mayores esfuerzos de negociación y acuerdo interno ya que
cada país perteneciente verá modificada su estructura productiva
en mayor o menor grado como consecuencia de decisiones
comunes.
Mercado Común.- Supone la eliminación de barreras a la
circulación de los factores productivos, es decir de los trabajadores
y del capital. La libre circulación de trabajadores consiste en
permitir en igualdad de condiciones la contratación de la mano de
obra que proceda de los países integrantes y además, se
reconozcan mutuamente las titulaciones profesionales y encuentren
cierta armonización de criterios educativos.
La libre circulación de capitales podría quedar desvirtuada
mediante el establecimiento de impuestos diferenciales por lo que
requiere también un cierto grado de armonización fiscal.
Unión Económica.- Supone un grado más en la armonización de
las políticas fiscales y monetarias. Se produce aquí una mayor
cesión de soberanía ya que al dotarse de un sistema monetario
único, cada país se somete a una disciplina monetaria para
mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes, autorizados.
Integración Económica.- Finalmente implica la aparición de una
autoridad supranacional que adoptará las decisiones de política
fiscal y monetaria. Cualquier decisión particular dirigida al fomento

131
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
de rama productiva o a la corrección de un desequilibrio regional
deberá ser autorizada por dicha autoridad.
ACUERDO COMERCIAL
El acuerdo comercial es un acto recurrente a instancias del ámbito
del comercio y que consiste justamente en el acuerdo que sellan
dos o más partes acerca de un tema asociado al comercio.
Vale indicarse que no solamente las empresas privadas pueden
suscribir un acuerdo de este tipo sino que también es habitual que
lo hagan gobiernos, entidades públicas, entre otros.
Como sabemos, el comercio se basa en la compra y venta de
bienes y servicios que serán comercializados por quien los
adquiere, precisamente, para obtener de ellos un rédito económico
y por otra parte serán adquiridos por aquellos individuos que
necesitan o gustan de los mismos. También es posible que los
bienes se adquieran para ser revendidos o bien para utilizar sus
materias primas en la confección de otros productos, entra tantas
otras alternativas.
Normalmente los acuerdos económicos se suscriben con la misión
de generar o aumentar los beneficios comerciales, ya sea como
dijimos de un país o varios, o de las empresas intervinientes en el
pacto comercial.
Una empresa que fabrica sillas firma un acuerdo comercial con un
popular diseñador de muebles para que éste diseñe una línea
exclusiva y limitada de sillas. En este caso la empresa,
seguramente, maximizará sus ventas de sillas porque la gente
quiere tener una silla diseñada justamente por el diseñador del
momento.
Argentina firma un acuerdo comercial con China para venderle
lácteos de manera exclusiva, es decir, ningún otro país venderá allí
productos de esta categoría. En este caso no solamente el país se
verá beneficiado con los ingresos económicos que devengan de
este acuerdo sino también las empresas que los producen porque

132
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
dispondrán de un mercado al cual venderle con exclusividad sus
productos.
También es práctica recurrente que los países que se encuentran
en una misma región pacten acuerdos comerciales para vender sus
propios productos entre sí estableciendo precios atractivos de esos
productos si el intercambio comercial se efectúa entre ellos.
Asimismo, en estos acuerdos pueden estipularse la aplicación de
aranceles preferenciales y la reducción de impuestos, cuando el
intercambio comercial implica a aquellos países que han suscripto
al acuerdo comercial.
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
En muchas regiones del mundo se han iniciado procesos de
integración internacional que, como muchos, se han quedado en la
primera fase de Área de Libre Comercio. Así tenemos a las de
reciente formación.
Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA): Fue creado
en 1994 entre los líderes de los 34 países democráticos de toda
América. Iniciaron el proceso de creación del Área de Libre
Comercio de las Américas.
Objetivos:
Maximizar la apertura de los mercados mediante alto niveles de
disciplina a través de un acuerdo balanceado y comprensivo.
Establecer un área de libre comercio en la que será eliminadas
progresivamente las barreras al comercio de bienes, servicios y la
inversión.
Procurar que las políticas ambientales y de liberación comercial, de
cada país se apoye mutuamente, tomando en cuenta los esfuerzos
emprendidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Promover la prosperidad a través de la creciente integración
económica y libre comercio entre los países del hemisferio, como
factores claves para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones

133
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
de trabajo de los pueblos de las américas y proteger al medio
ambiente.
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI): Creado
el 12 de agosto 1980, con el Tratado de Montevideo, lo cual
sustituye a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC) creada en 1960 por todos los países de la zona excepto
México y las Guayanas. En 1980 cambio de nombre por la de
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Objetivos:
Pluralismo en material política y económica, convergencia
progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado
común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en
base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad
en las formas de concertación de instrumentos comerciales.
Propicia la creación de un área de preferencia económica en la
región, con el objetivo final de lograr un mercado común
latinoamericano, mediante tres mecanismos.
Mercado Común del Sur (MERCOSUR).- Organización regional
del espacio sudamericano constituida en virtud del Tratado de
Asunción. Fue firmado el 26 de marzo de 1991 por los presidentes
de Argentina (Carlos Saúl Menem), Brasil (Fernando Collor de
Mello), Paraguay (Andrés Rodríguez) y Uruguay (Luis Alberto
Lacalle). El principal objetivo establecido en el Tratado de Asunción
era lograr la progresiva eliminación de barreras arancelarias entre

134
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
los estados miembros con el fin de construir un mercado común
antes del 31 de diciembre de 1994. Firma del Tratado de Asunción:
Nace Mercosur de 1991, en la ciudad paraguaya de Asunción.
OBJETIVOS:
Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre
los países firmantes del Tratado de Asunción, la eliminación de los
derechos aduaneros y restricciones arancelarias.
Fijación de una tarifa externa común y adaptación de una política
comercial común con relación a terceros países o bloques
regionales, y coordinación de las posiciones en foros comerciales
de la región y fuera de la región.
Coordinación de políticas macroeconómicas y de comercio exterior,
agrícolas, industriales, fiscales, monetarias, cambiarias y de
capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones,
y otras que se acuerden en el futuro, a fin de asegurar condiciones
adecuadas de competencia entre los estados parte.

Comunidad Andina de Naciones (CAN): A través del acuerdo de


Cartagena, firmado en 1969 por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y
Perú, se acuerda crear un mercado común de ambiro regional. Sus
resultados fueron la conclusión de un programa de políticas común
(el Pacto Andino) y la integración de los países firmantes en el
denominado Grupo Andino (desde abril de 1996 rebautizado como
Comunidad Andina).
Los objetivos iniciales consistían en erradicar por completo los
aranceles entre los países firmantes y la creación de un único

135
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Arancel Externo Común (AEC) frente a terceros Venezuela se
adhirió en 1973, pero el grupo sufrió la salida de Chiles en 1976,
en el presente año Venezuela amenaza con retirarse.
La finalidad de la Comunidad Andina es facilitar el desarrollo de los
estados miembros a través de la cooperación económica y social.
En la cumbre celebrada en mayo de 1991, (Lima – Perú) se
acordaron tres importantes compromisos:
Crear un mercado común andino, que entraría en vigor en 1995
Introducir el sufragio universal para elegir al Parlamento Andino
Otorgar a los países miembros la igualdad de derechos en lo
concerniente al espacio aéreo y aeropuertos enmarcados dentro del
territorio del grupo.

Tratado de libre comercio Norteamericano (TLC): Acuerdo


económico, cuyo nombre original es Nort American Free Trade
Agreement (NAFTA), como también es conocido. El TLC fue firmado
por Canadá, México y Estados Unidos.
OBJETIVOS:
Establece la supresión gradual del os aranceles, y de otra barreras
al librecambio, en la mayoría de los productos fabricados o
vendidos en América del Norte
Eliminación de barreras a la inversión internacional.

136
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
La protección de los derechos de propiedad intelectual en dicho
subcontinente.

Unión Europea (UE): El 25 de marzo de 1975 se creó por medio


de la firma del llamado Tratado de Romas la Comunidad Económica
Europea (CEE), también conocida como Mercado Común, que
entraría en vigor el 1 de enero de 1958. Hoy en día se llama unión
Europea (EU), lo cual nace el 1 de noviembre de 1993, fecha en
que entro en vigor el Tratado de la unión Europea o Tratado de
Maastricht. Organización supranacional del ámbito europeo
dedicada a incrementar la integración economía, política y a
reforzar la cooperar entre los estados miembros, Bélgica,
Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia,
Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España hoy lo conforman 25
países europeos.
Comunidad Sudamericana de Naciones: Es una comunidad
política y económica formado por los donde países sudamericanos,
creada el 8 de diciembre de 2004 en la ciudad de Cuzco – Perú
durante la III cumbre Sudamericana.
OBJETIVOS:
Concertación y coordinación política y diplomática.
Convergencia entre los países miembros a través de sus
respectivas organizaciones a nuevas fases de integración
económica.

137
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
Integración física, energética y de comunicaciones en América del
Sur, impulsando la iniciativa de Integración Regional Sudamericana
(IIRSA).
Armonización de políticas de desarrollo rural o agroalimentario.
Transferencia de tecnologías y de cooperación horizontal en todos
los ámbitos de la ciencia, educación y cultura.
Creciente integración entre las empresas y la sociedad civil en el
proceso de integración.

 CHOMSKY, NOAM. (2006). Hegemonía o Supervivencia: El


Dominio de EEUU. 2da. Ed. México DF. Ediciones B.
 KRUGMAN PAUL Y OBSTFELD MAURICE. (2006). Economía
Internacional: Teoría y Política. Pearson Prentice Hall,
España.
 PARODI, CARLOS. (2005). Globalizacion y Crisis Financieras
Internacionales. 5ta. Ed. Lima. Centro de Investigaciones de
la Universidad del Pacífico.
 http://macareo.pucp.edu.pe/~egonzal/centraliza.pdf

138
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA
 http://udep.edu.pe/hoy/2015/la-red-vial-es-imprescindible-
para-el-desarrollo-y-crecimiento-de-un-pais/
 http://www.definicionabc.com/economia/balanza-de-
pagos.php

139
Mg. Oscar Luis CANTORIN POMA

También podría gustarte