Está en la página 1de 49

REPUBLICA DEL PERU

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO (MVCS)


PROGRAMA AGUA PARA TODOS (PAPT)

REPUBLICA DE ALEMANIA
KREDITANSTALT FÜR WIEDERAUFBAU (KFW)

PROGRAMA DE MEDIDAS DE RAPIDO IMPACTO


FASE I

DOCUMENTO BASE
DE CONTRATACION
CONSULTOR LOCAL

PARTE II – TERMINOS DE REFERENCIA

TARMA, FEBRERO 2011


PARTE II

TERMINOS DE REFERENCIA

ALCANCE DEL SERVICIO DE CONSULTORIA

FASE I: DISEÑO FINAL (EXPEDIENTE TECNICO)


FASE II: ASESORAMIENTO EN LA LICITACION
FASE III: SUPERVISION DE OBRA
FASE IV: LIQUIDACION DE OBRA
INDICE

1. INTRODUCCION

1.1. Ámbito de Administración de los servicios


1.2. Ubicación Geográfica
1.3. Altitud y topografía
1.4. Clima y Parámetros Hidrológicos.
1.5. Vías de comunicación
1.6. Población Total y servida
1.7. Servicios Básicos

2. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

3. INFORMACION DISPONIBLE

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO

5. ALCANCE DEL SERVICIO

6. PERSONAL MINIMO DEL CONSULTOR

7. PRESENTACIÓN DE INFORMES

8. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CONSULTOR

9. PLAZO DE LA CONSULTORÍA

10. LUGAR DE TRABAJO

11. COSTO DEL SERVICIO Y FORMA DE PAGO

12. FACILIDADES PROVISTAS POR LA EPS

13. MEDIDAS AMBIENTALES


1. INTRODUCCION

1.1. Ámbito de administración de los Servicios

La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Sierra Central S.R.L., en adelante EPS SIERRA
CENTRAL S.R.L., tiene como ámbito de administración a la localidad de Tarma y se encuentra
ubicada en Jr. 2 de Mayo Nº 912 Cercado de la localidad de Tarma.

Localidades Provincia Departamento


Tarma Tarma Junín

1.2. Ubicación Geográfica

Distrito : Tarma
Provincia : Tarma
Departamento : Junín
Región : Junín

La ciudad de Tarma se encuentra en el centro de la provincia de Tarma a 231 km al este de la


ciudad de Lima en plena Cordillera de los Andes en el valle del Río Tarma, entre las coordinadas 11°
25’ 00” de Latitud Sur y 75° 41’ 12” de Latitud Oeste y tiene los siguientes límites:

Por el Norte : Distrito de La Unión y Acobamba


Por el Sur : Distrito de Huaricolca y Provincia de Jauja
Por el Este : Provincia de Yauli
Por el Oeste : Distrito de Tapo

1.3. Altitud y topografía

La ciudad de Tarma, se encuentra a 3,080 msnm, presenta una topografía irregular y de pendientes
pronunciadas. El relieve topográfico es dominantemente empinado, ya que fisiográficamente ocupan
las laderas largas del flanco occidental y las paredes de los valles interandinos. El escenario edáfico
está representado por suelos de naturaleza calcárea, relativamente profundos, de textura tendente a
arcillosa, bajos en el contenido orgánico.

El suelo está constituido por suelo aluvial y coluvio-aluvial. La textura predominante es el franco
arcilloso, considerados como suelos ligeramente ácidos.

1.4. Clima y parámetros hidrológicos

Por su ubicación geográfica, el clima correspondiente al distrito de Tarma, es templado, siendo este
agradable, con temperaturas que varían desde los 13 °C hasta los 16 °C, propias de los valles
interandinos bajos, que presentan condiciones favorables para el desarrollo de la agricultura y
ganadería en pequeña escala. Tiene una humedad relativa de 60% y ostenta una precipitación
promedio entre 750 y 1,500 mm.

La incidencia de los vientos generalmente se calcula como de regular intensidad durante el mes de
julio con una tendencia a incrementarse a fuerte en el mes de agosto. En términos referenciales, los
vientos se presentan con una baja intensidad en los meses de mayo, junio y setiembre.

De acuerdo a la información registrada, las condiciones climáticas pueden dividirse en tres períodos
bien diferenciados: período seco, periodo intermedio y periodo lluvioso.
1.5. Vías de Comunicación

Terrestre
Por el Norte : Terrestre Tarma – Lima
Por el Oriente : Terrestre Tarma – Pucallpa, Ruta Tarma- Selva Central.
Por el Sur : Terrestre Tarma - Valle del Mantaro (Huancayo)

1.6. Población total y servida

Población Total : 60,542


Población servida : 47,430

1.7. Servicios Básicos

Servicios Existentes.- La zona de estudio, cuenta con los siguientes servicios:

Energía Eléctrica:
El 97.85% de la población, cuenta con servicios de energía eléctrica, de los cuales el 21.25% tiene
servicio domiciliario, el 76.6% cuenta con servicio domiciliario y alumbrado público y sólo el 2.15% no
cuenta con servicios de energía eléctrica. Las principales opciones de los pobladores que no
cuentan con este servicio, son el uso de velas, ceras, mecheros y lámparas

Telecomunicaciones:
Dentro de telecomunicaciones, se cuenta con servicio de telefonía fija y celular, internet y fax.

Establecimientos de salud:
El distrito de Tarma tiene un Hospital, y 11 Puestos de Salud dentro de su ámbito de atención.

Transporte Público:
Los medios de transporte público más comunes para acceder a la ciudad de Tarma desde la ciudad
de Lima son buses, los que prestan servicio en jornadas diarias durante la noche y el día.

Limpieza Pública:
La limpieza pública y recolección de residuos sólidos de la ciudad de Tarma lo realiza la
municipalidad por administración directa.

2. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

2.1. Fuente de Agua:

Las fuentes de abastecimiento de la ciudad de Tarma son de origen superficial y de manantiales. La


principal fuente, que es de origen superficial, es la quebrada Ingenio y complementariamente se
cuenta con los manantiales Bunyac, Moya, Achuncha y el riachuelo San Sebastián.

2.2. Captación:

Captación Ingenio.- El agua es captada desde el riachuelo Ingenio (aguas abajo del manantial
Margaypuquio) a 3,184 msnm es conducida a través de un canal a tajo abierto hasta la zona de
Ingenio.

La toma deriva de la quebrada a un canal abierto de aproximadamente 120 m, el agua es conducida


a los estanques donde es clorada en el último estanque, luego se distribuye a través de dos líneas
de conducción de 6” de diámetro de material A.C. en 2,710 m de longitud hasta el reservorio San
Martín y otra línea de conducción de 10” de diámetro de material A.C. y 2,060 m de longitud hasta el
reservorio Pacheco.
El agua de la quebrada de Ingenio viene siendo explotada para riego y consumo humano, por lo
tanto el caudal disponible para el uso de la ciudad de Tarma está limitado por los derechos de agua
actuales de los agricultores.

Captación - Manantiales Achuncha.- Un grupo de 6 manantiales pequeños que aportan un


caudal promedio anual de 13.2 l/s, los cuales se encuentran ubicados a lo largo de la línea de
Conducción Ingenio – Pacheco y captados por galerías filtrantes y unidos a la línea de conducción a
través estructura cilíndricas tipo buzones.

Captación - Manantial Moya.- Se halla situada al este de la ciudad a una elevación de 3,180
msnm como a unos 5.2 km. Proporciona 14.6 l/s de agua en promedio que se conduce en forma
directa a través de un tubo de 10” de diámetro AC y 4,970 m de longitud hasta el centro de la ciudad.
La toma de manantial es una cámara de concreto y ladrillos de gran tamaño situado alrededor del
afloramiento. Además capta las aguas de dos pequeños manantiales por medio de tubos perforados.

Captación - Manantial Bunyac.- La captación Bunyac se halla en la cota 3,219.84 msnm se capta
del manantial que aflora en las faldas del cerro donde se explota el material calcáreo en Bunyac. Se
capta mediante una estructura de concreto armado para luego conducir el agua con tuberías de PVC
UF de 200 mm y 250 mm hacía el Reservorio Tucuhuajana. De este manantial Bunyac sólo se capta
una parte del afloramiento de dicho manantial, el caudal captado es de 50 l/s en promedio al año, y
la otra parte de dicho afloramiento es captado por los regantes para el regadío.

Captación - San Sebastián (Huinco).- El agua es captada desde el canal llamado Casa Blanca,
luego conducida a través de canal abierto en forma paralela a la carretera hacía Tarma por las faldas
de los cerros, pasando por chacras, caseríos, para luego llegar al Reservorio San Sebastián con
tubería de 3”.

Resumen de Fuentes de agua


Fuentes de Agua y Continuidad Máximo Mínimo Promedio
Reservorios (hrs) (lps) (lps) (lps) (m 3/día) (m 3/mes)
Quebrada Ingenio 24 76.1 63.6 71.0 6,130.1 183,903
Manantial Achuncha 24 13.4 13.0 13.2 1,141.3 34,239
Manantial Bunyac 24 57.0 50.0 50.4 4,352.8 130,584
Manantiales Moya 24 18.3 14.0 14.6 1,262.3 37,869
Riachuelo San Sebastián 6 2.7 2.0 2.5 54.9 1,647
151.7 12,941.4 388,242

Zonas de Distribución:

 Ingenio: Abastece a toda la Zona Urbana del Distrito y al Barrio Milagro Norte y San Martín.
 Achuncha: Estos manantiales se unen con la Línea de Pacheco y abastecen al centro.
 Moya: También abastece a toda la Zona Urbana del Distrito.
 Tucuhuajana: Abastece a todos los Barrios Periféricos de Tarma.
 San Sebastián: Abastece a la zona de San Sebastián y Milagro Norte Parte Alta.

Cabe resaltar que la ciudad de Tarma no cuenta con una planta de tratamiento para el agua captada
de la quebrada Ingenio. En este caso, sólo se cuenta con desarenadores que reducen la turbiedad
del agua captada. El pasó de agua cruda por estos desarenadores, no cumplen una finalidad
específica, debido a que no están diseñadas para dicho caudal, y el proceso de tratamiento no es el
adecuado para su potabilización. Además, dado que la cuenca de la quebrada, está siendo utilizada
intensivamente para la agricultura y como en la época de lluvias existe un gran arrastre de
sedimentos (turbiedad), la captación tiene que suspender su operación temporalmente.
Generalmente estas suspensiones se producen por tres a cuatro horas. Este sistema de tratamiento,
es rudimentario y no garantiza la buena calidad del agua para su consumo.
2.3. Reservorios (Almacenamiento)

El sistema de abastecimiento de agua de la ciudad de Tarma incluye seis reservorios con una
capacidad total de almacenamiento de 3,980 m3:

Detalle de la Capacidad del Almacenamiento del Agua d e Tarma


Nombre del Vista San San San San Juan
Pacheco
Reservorio Alegre Cristóbal Martín Sebastián Cruz
Tipo Apoyado Apoyado Apoyado Apoyado Apoyado Apoyado
Elevación (msnm) 3,219 3,198 3,123 3,170 3,180 3,175
Volumen (m3) 1,200 1,100 1,000 500 100 80
Antigüedad 3 23 48 33 10 7
Estado de
Bueno Deficiente Deficiente Regular Regular Regular
Conservación

A continuación se describe los reservorios mencionados:

Reservorio Pacheco (fuente Ingenio).- Se encuentra ubicado en la Av. Pacheco C-11, antes de
llegar a la zona Huanuquillo. Es el reservorio más antiguo de Tarma, el cual fue realizado en la época
del Presidente de la República Manuel A. Odría. Es de forma cilíndrica. Tiene una capacidad de
Almacenamiento de 1,000 m3. Es el Reservorio que abastece a la mayor parte de la población del
Casco Urbano de la Ciudad de Tarma, que es aproximadamente el 65% de la población total. Dicho
Reservorio es alimentado por gravedad desde la captación Ingenio, mediante una línea de
conducción Ingenio - Pacheco de 10 pulgadas de diámetro tubería Asbesto Cemento.

Este reservorio cuenta con cerco perimétrico, el espacio que se tiene en su interior es utilizado para
almacenar materiales diversos como tubos, válvulas entre otros.

Se aprecia algunas filtraciones desde el fuste en la caseta de válvulas. El estado de conservación de


la estructura civil se estima como regular. Este reservorio cuenta con su caseta de válvulas dentro
del cual es necesario la instalación de un macromedidor de 10".

Reservorio San Martín (fuente Ingenio).- El Reservorio San Martín se localiza en el Jr. San
Martín a la altura de la Capilla de San Martín, tiene una capacidad de almacenamiento de 500 m 3, y
es de forma también cilíndrica. Es alimentado por gravedad desde la Captación Ingenio a través de
tuberías de Asbesto Cemento de 6” de diámetro y se halla conectado con la red de distribución a
través de tuberías de 8” de diámetro.

Este reservorio abastece de agua a los Barrios Milagro Sur, Milagro Norte (parte baja) y Av. Castilla
cuadras 8 y 9, todo un día, mientras que para el Jr. San Martín, parte de Mantarana y parte del Jr.
Dos de Mayo C- 8, 9, 10 el siguiente día. Esto con movimientos de válvula que se realiza en San
Emilio, si se abre la Válvula en San Emilio en su totalidad, se abastece de agua la población de los
Barrios Milagro Sur y Norte alto, así como la población de la Av. Castilla C-8-9. Y si se hace la
operación de cerrar dicha válvula se abastecen de agua la otra zona mencionada líneas arriba.
Dicho reservorio no cuenta con cerco perimétrico, pero periódicamente se hace la respectiva
limpieza.

Este reservorio cuenta con su caseta de válvulas dentro del cual es necesario la instalación de 1
macromedidor de 6" así como el reemplazo de las válvulas existentes; así mismo se debe realizar la
construcción de un cerco perimétrico, el pintado de sus estructuras.

Reservorio San Cristóbal (fuente Bunyac).- El Reservorio San Cristóbal se localiza en el Cerro
San Cristóbal, a la altura del mirador de dicho Cerro San Cristóbal. Tiene una capacidad de
almacenamiento de 1,100 m3, también es de forma cilíndrica. El agua que llega a dicho Reservorio
es desde la Captación Bunyac por gravedad, mediante la línea de interconexión de 8” PVC. Desde
este Reservorio salen tuberías de agua de diámetros 3” (red antigua) que alimenta a parte del Barrio
San Cristóbal y 4” (red nueva) que abastece de agua a la mayor parte de la población del Barrio San
Cristóbal, Clara Cueva y Hualhuas Grande. Este reservorio se encuentra en mal estado de
conservación, se aprecia fugas en su exterior es decir tiene pequeñas fisuras en las paredes,
debilitando la estructura existente del reservorio por corrosión por lo que se requiere con urgencia
demoler dicho reservorio y en su lugar construir un nuevo reservorio para recuperar el volumen de
almacenamiento.
El estado de conservación de la estructura civil se estima como pésimo. Es necesario realizar los
trabajos correspondientes en este reservorio. Este reservorio cuenta con su caseta de válvulas
dentro del cual es necesario la instalación de 1 macromedidor; así mismo se debe realizar la
construcción de un cerco perimétrico, el pintado de sus estructuras.

Reservorio San Juan Cruz (fuente Bunyac).- El Reservorio San Juan Cruz se localiza en el
Cerro San Juan Cruz. La forma de este Reservorio es rectangular y una capacidad de
almacenamiento de 100 m3, es de forma de un tanque cuadrado apoyado. El agua que ahora llega a
dicho Reservorio San Juan es por gravedad desde los manantiales que provienen de Bunyac,
mediante la línea de interconexión de PVC 90 mm la cual se une el Reservorio en mención con una
caja de distribución ubicada en el Barrio Andamarca Curis.

Desde este Reservorio sale una tubería de agua de diámetros 2” que abastece de agua a la
población de dicho Cerro San Juan Cruz, San Martín parte alta (piletas), Mantarana, Jr. Leticia, Jr.
Ucayali, y si hay desabastecimiento de agua en Jr. Dos de Mayo C-8, 9, 10 por emergencia también
se les abastece de dicho Reservorio.

No se aprecia fugas en su exterior. El estado de conservación de la estructura civil se estima como


regular. Es necesario realzar los trabajos correspondientes para el techado de concreto en este
reservorio. Este reservorio cuenta con su caseta de válvulas dentro del cual es necesario la
instalación de 1 macromedidor; así mismo se debe realizar la construcción de un cerco perimétrico,
el pintado de sus estructuras.

Reservorio San Sebastián (fuente Casablanca).- Este reservorio se halla situado en el Cerro
San Sebastián, altura de la cuadra 11 de Milagro Norte. Tiene una capacidad de almacenamiento de
100 m3, y es de forma de un tanque cuadrado apoyado. El agua que se capta es a través de una
línea de aducción desde el reservorio Tucuhuajana Barrio Vista Alegre, el cual se llega hasta dicho
Cerro. Del Reservorio salen tuberías de PVC de 2”, el cual abastece de agua a los usuarios del
Cerro San Sebastián, Milagro Norte parte Alta, y parte de la Av. Castilla C-10 y 11.

No se aprecia fugas en su exterior. El estado de conservación de la estructura civil se estima como


regular. Este reservorio cuenta con su caseta de válvulas dentro del cual es necesario la instalación
de 1 macromedidor.

Reservorio Tucuhuajana Vista Alegre (fuente Bunyac) .- Este reservorio se halla situado en el
Cerro Tucuhuajana en la parte alta del Barrio Vista Alegre. El agua que llega a dicho Reservorio es
desde los manantiales Bunyac mediante la línea de conducción de PVC 200 mm, y 250 mm en serie.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 1,100 m3, es de forma cilíndrica. Cuenta con tres salidas
las cuales abastecen a los barrios periféricos, tuberías de 4” y 3” abastecen de agua a los Barrios
Vista Alegre y Sacsamarca respectivamente, y una tercera de 8” directamente al Reservorio San
Cristóbal, Reservorio San Juan además de los Barrios Dos de Mayo, Jajá chupan, Andamarca Curis,
La Rambla, Peña Dorada, Cecilio Limaymanta, San Bartolomé, Buenos Aires, y Milagro Sur, es decir
a casi todos los Barrios de la parte alta de Tarma.

El reservorio en mención cuenta con macromedidores de 3”, 4” y 6” los mismos que están
inoperativos por falta de mantenimiento.

Aún no cuenta con cerco perimétrico, pero se opera las válvulas diariamente para diferentes
sectores de los barrios periféricos de Tarma.

Instalaciones de Desinfección
El proceso de Desinfección se realiza en las siguientes Captaciones y Reservorios:
 Captación: Ingenio, Moya.
 Reservorio: Pacheco, San Juan Cruz, San Sebastián y San Cristóbal.

En las estructuras anteriores la desinfección del agua a través de la preparación de una solución de
hipoclorito de Calcio en un cilindro de 500 litros la cual es introducida a las tuberías mediante
mangueras de plástico.

El reservorio Pacheco es el único punto de cloración, la cual cuenta con un clorador de inyección al
vacío.

Control de Calidad
La EPS SIERRA CENTRAL S.R.L. no cuenta con un Laboratorio de control Físico, Químico y
Bacteriológico del agua potable motivo por el cual las muestras a ser analizadas como partes del
control de Calidad son llevadas a los laboratorios del Hospital UTES TARMA, y en los laboratorios
de la UNI.

Líneas de Aducción (Reservorios a Red de Distribución)


Las Líneas de Aducción pertenecientes a los reservorios Pacheco (10” A.C.), San Martín (6” A.C.),
San Juan Cruz (2” PVC) y San Sebastián (3” PVC), se encuentran a cortas distancias de las redes
por lo que en su mayoría son confundidas como redes de distribución.

En el caso del Reservorio Vista Alegre se encuentra bien definida las tres líneas de conducción de
90 mm, 110 mm y 200 mm todas de PVC.

Redes de Agua Potable


El sistema de distribución está definido por cuatro sectores abastecidos por las diferentes fuentes de
agua. El sector principal (centro de Tarma o caso urbano) es abastecida por el Reservorio Pacheco y
directamente por el manantial Moya, el sistema de redes compuestos principalmente de tubería de
asbesto cemento y fierro fundido de diámetros que varían entre 3” a 10” y con un alto número de
válvulas inoperativas debido al paso del tiempo.

El sector de los Barrios Periféricos en su mayoría es alimentada por el reservorio Tucuhuajana a


excepción del Barrio San Martín, Milagro Sur y San Sebastián, las redes de agua en este sector son
en su totalidad de PVC de 1 ½” a 4”, gracias a una obra financiada por el Estado Peruano a través
de Fonavi, recepcionada por la EPS en el 2001. Debido a su reciente puesta en marcha la redes de
agua se encuentran en buen estado con la totalidad de sus válvulas operativas.

En lo que respecta a los Barrios San Martín y Milagro Sur, ha sido subdividido en dos sectores los
cuales son abastecidas en forma ínter diaria por el Reservorio San Martín.

Mientras que el Barrio San Sebastián ubicado en la periferia es abastecida con un reservorio que
lleva el mismo nombre. En general todo el sistema de agua del distrito de Tarma es por gravedad
incluso las partes altas, se puede apreciar esto en los esquemas que se adjunta a este documento.
Estado de Válvulas

Válvulas Estado Operativo Operatividad


Descripción No
(Unid) Operativo (%)
Operativo
Zona Urbana
Casco Urbano 131 81 50 61.83%
Barrios Periféricos
Reservorio San Martín 12 10 2 83.33%
Reservorio San Juan Cruz 4 4 0 100.00%
San Cristóbal 20 20 0 100.00%
Milagro Sur 2 2 0 100.00%
Hualhuas Grande 10 10 0 100.00%
Romeral-Miraflores 5 5 0 100.00%
Peña Dorada, La Rambla
Cecilio, Buenos Aires, San
15 15 0 100.00%
Bartolomé
Clara Cueva 5 5 0 100.00%
2 de Mayo - Jajachupan 26 26 0 100.00%
Vista Alegre 29 29 0 100.00%

Línea de Conducción – Barrios Periféricos


Longitud Unid Diámetro Clase
2.508 M 200 mm C-7.5
250 M 200 mm C-10
3.375 M 250 mm C-15
6.133

Línea de Interconexión – Barrios Periféricos


Longitud Unid Diámetro Clase
2,167 Ml 63 mm C-7.5
1,340 Ml 90 mm C-7.5
178 Ml 110 mm C-10
188 Ml 160 mm C-10
82 Ml 160 mm C-15
602 Ml 160 mm C-20
1,388 Ml 250 mm C-7.5
178 Ml 200 mm C-10
482 Ml 200 mm C-15
1,444 Ml 200 mm C-20
8,049

Red de distribución de agua - Casco Urbano


Longitud Und Diámetro
1,420 Ml 12"
3,155 Ml 10"
3,245 Ml 8"
6,287 Ml 6"
15,665 Ml 4"
2,290 Ml 3"
360 Ml 2 1/2"
3,076 Ml 2"
90 Ml 1 1/2"
359 Ml 1"
35,947

Indicadores de Gestión EPS SIERRA CENTRAL S.R.L. (Dic. 2008)

Variable o Indicador Valor


Nro. Conexiones Activas de agua potable 7,489
Nro. Conexiones Totales de agua potable 9,545
Cobertura del servicio de agua potable 78%
Continuidad promedio 23.18 hrs/dia
Conexiones Activas 79.2%
Morosidad 2.13

3. INFORMACIÓN DISPONIBLE

La información deberá ser proporcionada por la EPS para que el Consultor la reproduzca y consta de
lo siguientes documentos:

 Estudio de Factibilidad del Programa de Medidas de Rápido Impacto


 Informes de evaluación y declaratoria de viabilidad del PMRI en el marco del SNIP.
 Borrador pre aprobado del Manual de Operaciones del Programa (MO)
 Expediente Técnico de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la ciudad de Tarma
(Formulado por la EPS).
 Expediente Técnico de Construcción de infraestructura e instalación de banco de medidores
(Formulado por la EPS).
 Acuerdo de Proyecto con la EPS.
 Reportes del SIME a nivel de EPS.
 Plan Maestro Optimizado.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (MEDIDAS)

Las medidas de inversión del PMRI han sido identificadas y cuantificadas en el Estudio de Factibilidad
correspondiente, así como en el Proyecto “Medidas de Rápido Impacto EPS SIERRA CENTRAL S.A.”,
en adelante el Proyecto, que cuenta con viabilidad mediante código SNIP N° 6630, las cuales se
pueden clasificar en cinco grupos y que a continuación se detalla:

A. Ampliación / Mejoramiento de la Toma y/o Transporte y/o Reservas

 Construcción de un reservorio en el barrio de San Sebastián


 Rehabilitación de los reservorios San Cristóbal y San Juan Cruz

B. Ampliación / Mejoramiento del Tratamiento

 Planta de Tratamiento de agua proveniente de Marjaypuquio (expediente técnico


concluido).
 Adquisición de equipamiento básico para operaciones
 Adquisición de equipos de laboratorio de control de calidad del agua

C. Mejoramiento y ampliación de la red

 Instalación de conexión de agua para clientes factibles: 798 conexiones sobre red
existente.
 Ampliación de red de agua: Instalación de 1,000 m de redes y 110 conexiones domiciliarias.
 Mejoramiento y renovación de la red de agua del casco urbano: Instalación de 7,500 m de
redes y 500 conexiones domiciliarias.

D. Reposición e instalación de medidores (incluye nuevos medidores)

 Instalación de medidores domésticos, comerciales e industriales: 3,396 medidores: 2,997


nuevos y reposición de 399 medidores.
 Construcción de infraestructura e instalación de banco de medidores. (Expediente técnico
concluido).

E. Sectorización de la red

 Sectorización del sistema de agua: Esta medida abarca todo el ámbito de influencia de la
EPS, comprende la instalación de válvulas de compuerta, válvulas reductoras de presión y
la adquisición de equipos de detección acústica de pérdidas.

5. ALCANCE DEL SERVICIO

5.1 El Consultor deberá revisar toda la documentación descrita en el Numeral 3, de los presentes
Términos de Referencia con fines de ejecución del Proyecto.

5.2 El Consultor deberá prestar sus servicios durante las cuatro fases, cuyos alcances se indican:

FASE I: DISEÑO FINAL (EXPEDIENTE TECNICO)


FASE II: ASESORAMIENTO EN LA LICITACION
FASE III: SUPERVISION DE OBRA
FASE IV: LIQUIDACION DE OBRA

5.2.1 FASE I: DISEÑO FINAL (EXPEDIENTE TECNICO);

a) Elaboración de los Expedientes Técnicos

El Consultor elaborará los Diseños Finales y Expediente Técnico que incluirá cada una de las
medidas de inversión señaladas en el Numeral 4, de los presentes Términos de Referencia, de
acuerdo a la normatividad técnica peruana vigente y Anexo II.1, Anexo II.2, Anexo II.3 y Anexo
II.4. En el caso que una de las medidas de inversión cuente con un Expediente Técnico
Definitivo, estos serán tomados por el Consultor para que se continúe con el resto de las fases
hasta su culminación.

b) Para efectos de la elaboración del Expediente Técnico, el Consultor deberá tomar en


consideración lo siguiente:

 Deberá efectuar trabajos de campo, tales como topográfica, estudios de mecánica de


suelos, calidad de agua, entre otros, en caso la medida de inversión lo requiera. Deberá
realizar una verificación de campo de los trazos de las obras lineales y no lineales, para
descartar la existencia de obstáculos o interferencias físicas, visibles o detectables, para la
ejecución de obra. Asimismo, deberá proceder a realizar toda corrección, adecuación,
actualización y completado de los diseños, así como a realizar los nuevos diseños que
fueren necesarios para la ejecución de las obras priorizadas.

 Presentará el Expediente Técnico de obra que deberá contener la documentación


referencial indicada en el Apéndice A.

 Deberá verificar la disponibilidad de los terrenos requeridos para las obras e informar sobre
los avances de las gestiones de expropiación / adquisición o cesión en uso de los terrenos
ante terceros.

 Deberá gestionar y obtener ante instituciones (ANA, INC, ENAFER, Empresas Eléctricas,
etc.) las autorizaciones, licencias, permisos y documentación necesaria para el inicio de las
obras, de corresponder.

 El Expediente Técnico se elaborará de acuerdo a los presentes Términos de Referencia


(TdR), teniendo en cuenta, entre otras, la Norma 600 de Control Interno para el Sector
Público; la Directiva N°001-2005-VIVIENDA-VMCS-PARSSA-DI; el Reglamento Nacional
de Edificaciones vigente a la fecha; el TUPA del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento respecto a evaluación y aprobación de Estudios de Impacto Ambiental y el
TUPA de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

 Para los Diseños Finales que conforman el Expediente Técnico se tomará como base el
estudio de factibilidad que ha permitido la Declaración de Viabilidad del Proyecto. Sin
embargo de ser indispensable realizar algún cambio de lo señalado en la pre-inversión,
debe ser sustentado y contar con la aprobación de la supervisión.

 Una vez que se concluya con el expediente técnico y previo a su aprobación, el consultor
elaborará el documento para gestionar la verificación de la viabilidad ante la OPI VIVIENDA
y la DGPM/MEF. Con la aprobación de dichas entidades de la reevaluación de la
factibilidad, el expediente técnico podrá aprobarse con las modificaciones del caso.

 Revaluación de las medidas de inversión:

El Consultor deberá revisar la versión previa del Estudio de Factibilidad y el informe de


declaratoria de viabilidad del proyecto de código SNIP N° 6630, y contrastar con las
acciones ejecutadas por la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.

De encontrar necesaria la modificación de metas y/o variación de costos, debe tomar en


cuenta no exceder los montos autorizados por fuente de financiamiento (KfW y
Contrapartida Nacional) según las medidas de inversión asociadas a la fuente de
financiamiento.

Forma parte de la obligación del Consultor preparar la documentación necesaria para la


verificación de la viabilidad del Proyecto en caso de modificación de las medidas de
inversión. Dicha re-evaluación debe ser aprobado por la OPI VIVIENDA y el Ministerio de
Economía y Finanzas, lo que debe ser previsto por el Consultor en su oferta.

5.2.2 FASE II: ASESORAMIENTO EN LICITACIONES DE OBRA

a) Una vez que se cuente con el expediente técnico aprobado y con la No Objeción de la UCP (y
la verificación de la viabilidad SNIP aprobada, en caso que esto se hubiere requerido), el
Consultor presentará las bases de licitación (según modelo DBC aprobado por KfW) a la
Unidad Ejecutora, para que ésta lleve a cabo las licitaciones de las medidas de inversión.
b) Posteriormente, el Consultor asesorará al Comité Especial que la Unidad Ejecutora designe
para conducir las licitaciones, en la Aclaración de Consultas, calificación y negociación de las
ofertas técnica y económica, hasta la buena pro y firma del Contrato a cada adjudicatario
según medida de inversión licitada.

c) El Consultor actuará en calidad de leal Asesor de la EPS durante el proceso de licitación y


suscripción de contrato.

d) Recibida la Conformidad del KfW a la negociación del contrato para la ejecución de las obras
con el postor ganador, la Unidad Ejecutora dará aviso al Consultor para el reinicio de sus
servicios correspondientes al inicio de la supervisión de las obras.

5.2.3 FASE III: SUPERVISION DE OBRA

1 Responsabilidades generales
El Consultor realizará todas las tareas necesarias para un adecuado seguimiento y control de
los aspectos técnicos y administrativos del Contrato de Obras. En este sentido el Consultor
deberá proveer el personal clave de Supervisión y de apoyo, así como los insumos y equipos
necesarios.
El Consultor velará por el fiel cumplimiento de los términos contractuales y de las
Especificaciones Técnicas contenidas en los Documentos del Contrato de Obras, además del
cumplimiento de normas técnicas y utilización de métodos de ejecución, utilización de
materiales, encofrados, evacuación de agua, etc., acordes con prácticas modernas de la
ingeniería, de tal modo que se logre el cumplimiento de las normas de calidad y optimización
económica de las obras.
El Consultor deberá realizar las siguientes tareas principales:
 Revisión y aprobación del diseño final.
 Trabajos iniciales de Supervisión.
 Supervisión técnica de las obras y optimización de los aspectos técnico-constructivos.
 Control y seguimiento del cronograma de construcción.
 Control administrativo del o de los Contratos de las obras, que incluye el control de boletas
de garantía, control de metrados y valorizaciones de avance, etc.
 Diseños complementarios y de adecuación de las obras
 Elaboración de planos y otros documentos técnicos.
 Replanteo y control topográfico.
 Pruebas de laboratorio, de funcionamiento hidráulico de las obras, de resistencia del suelo,
etc.
 Informes diarios, semanales, mensuales y final.
 Recepción Provisional de las Obras.
 Recepción Definitiva de las Obras.
 Liquidación de la obra

El Consultor realizará su trabajo con diligencia, empleando personal técnico calificado, con
amplia experiencia en trabajos similares. El consultor analizará los problemas técnicos y
administrativos del Proyecto y emitirá en consecuencia las instrucciones necesarias al
Contratista de las Obras velando por la economía, eficiencia y seguridad de las mismas.
Las decisiones que tome el Consultor deberán estar ampliamente respaldadas, en lo técnico,
económico y legal.
2 Modificaciones durante la ejecución de los trabajos
La obra será ejecutada de acuerdo a lo señalado en los documentos del Diseño Final y el
contrato del Contratista, no obstante, por las características de la obra, es previsible que por
razones de orden técnico, social o económico sea necesario, en el curso de ejecución de los
trabajos, modificar algunos aspectos de la obra, como ser métodos constructivos, diseños, etc.,
sin alterar en lo sustancial el carácter de la obra. Estas actividades están incluidas en el
alcance de los servicios del Consultor.

3 Organización del Grupo de Supervisión de Obras


La presentación de una organización del Grupo de Supervisión, deberá tomar en cuenta la
cantidad de proyectos a supervisar

4 Tareas específicas en la Supervisión de Obras.

Labores iniciales de Supervisión


El Consultor analizará y evaluará los documentos técnicos de cada obra en particular con el fin
de registrar y aclarar todos los aspectos necesarios debiendo emitir sugerencias y/o
recomendaciones para la optimización y mejoras en los diseños y las especificaciones
técnicas, que eventualmente mejoren el presupuesto y ajusten los tiempos de ejecución.
El Consultor efectuará un reconocimiento de los sitios de construcción para comprobar en
detalle las condiciones reales de las obras y evaluará potenciales dificultades.
Revisará cronogramas y curva de desembolsos para cada Contrato, emitiendo
recomendaciones sobre la ejecución física y financiera de las obras, de manera de lograr un
adecuado flujo de desembolsos. Se revisará y aprobará también el calendario de adquisición
de materiales y la utilización de equipo (excavaciones, inyecciones, planta de hormigón, etc.),
de manera que no se produzcan desfases en los cronogramas de ejecución.

Control administrativo del Contrato de Obras


El Consultor deberá efectuar un seguimiento del cumplimiento de las obligaciones del
Contratista y requerimientos contractuales, tales como garantías, seguros, etc.
El Consultor llevará un control del movimiento administrativo y contable de los contratos,
mediante la utilización de un sistema computarizado que permita tener un registro permanente
y detallado de las cantidades de obra, insumos, servicios, etc., que serán aplicados para
efectos de pago; así como de la mano de obra, equipos y materiales suministrados por el
Contratista en la ejecución de trabajos adicionales.
El Consultor controlará el cumplimiento por parte del Contratista de las disposiciones legales y
administrativas contenidos en los documentos del Contrato de las Obras.
El Consultor revisará los avances diarios de la obra y llevará un control de pagos al Contratista,
garantías y en general todo el movimiento contable del Proyecto.

Supervisión técnica de las obras

Alcance
El Consultor supervisará todos los trabajos que debe ejecutar el Contratista, en el marco del
Contrato de ejecución de obras, lo que significa que revisará y aprobará la información técnica
presentada por aquél e impartirá las instrucciones necesarias para la correcta ejecución de las
obras.
Las tareas de supervisión comprenderán, pero sin limitarse a las siguientes:
 Revisión y aprobación de planos, esquemas y métodos constructivos propuestos por el
Contratista para las obras.
 Verificación del funcionamiento de acuerdo a las especificaciones de las instalaciones
provisionales (campamentos, servicios de agua, alcantarillado, energía eléctrica, seguridad,
salud, talleres, etc.).
 Revisión y aprobación de materiales de construcción, áreas de préstamo, sitios de
deposición de escombros y otros.
 Supervisión de la mano de obra, equipos y maquinarias empleados en la construcción.
 Control de cantidad y calidad del hormigón preparado en planta y el que se coloca en Obra.
 Revisión y seguimiento de las características geológicas y geotécnicas de las fundaciones
de la presa, obra de toma y canales.
 Instrucciones al Contratista respecto a la ejecución de los trabajos de excavación, medidas
de apuntalamiento, evacuación de aguas, inyecciones en la presa, perforaciones de
ensayo, pruebas, etc.
 Medición de volúmenes de obra y cantidades en forma conjunta con el Contratista para
fines de pago, elaborándose actas que deberán ser suscritas por el Consultor, y Contratista.
 Control y seguimiento de los cuadernos de Obra
 Verificación de la calificación, experiencia, conocimiento y habilidades del personal del
Contratista.
 Monitoreo y registro de rendimientos durante las actividades de hormigonado.
 Control de calidad de acabado de cada una de las fases de construcción.
 Revisión y aprobación de los planos de las obras tal como fueron construidas, a ser
elaborados por el Contratista.

Manuales y formularios de Supervisión


Las labores de supervisión deberán ser sistematizadas mediante la implementación de
manuales y formularios adecuados que permitan al personal del Consultor, realizar un control
adecuado con un criterio común, es por ello que estos manuales deben ser realizados por el
consultor local en estrecha coordinación con los de la EPS y la asesoría de los Coordinadores
técnicos de la UCP
Los formularios deberán permitir al personal de supervisión informar, calcular y registrar el
avance y ejecución de las obras en unidades comunes de manera que se facilite el archivo,
registro y control de los trabajos tanto del Contratista como de la Supervisión.

Elaboración de planos y otros documentos técnicos


Revisión y en caso necesario, complementación de las memorias de cálculo y
dimensionamiento de cada uno de los componentes del proyecto, procurando la mejor solución
técnica para alcanzar o superar la calidad especificada.
Todos los diseños deberán buscar la optimización técnico-económica de las soluciones
planteadas y deberán estar respaldadas con memorias de cálculo, esquemas, dibujos, planos,
etc. a fin de lograr la optimización global del costo y plazo de la obra en su conjunto en
condiciones de cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.

Topografía
Supervisión y control del establecimiento de una red (poligonal base) de BMs que servirá de
referencia para todas las obras.
Supervisión y control de los trabajos de topografía del Contratista para establecer la ubicación
exacta de las Obras.
Levantamientos topográficos de control regulares en curso de la construcción, en coordinación
con los trabajos del Contratista.

Pruebas
El Consultor supervisará todas las fases de elaboración de los materiales de construcción, y
toma de muestras de control.
El Consultor realizará conjuntamente el Contratista en el laboratorio las pruebas mecánicas
respectivas. Del mismo modo, el Consultor realizará con la ayuda del personal del Contratista,
todas las pruebas in situ que considere necesarias, como ensayos de rotura de probetas y
pruebas hidráulicas.
Definirá los procedimientos de control de calidad mediante la utilización de planillas y/o
formularios a convenir entre el Consultor, el Contratista y la EPS.

Asesoramiento en controversias con el Contratista y/o terceros


Como parte del servicio de supervisión, el Consultor deberá estar en condiciones de brindar el
asesoramiento adecuado mediante profesionales calificados ante eventuales controversias con
el Contratista y/o terceros en cuanto a aspectos legales, técnicos y administrativos, para lo cual
el supervisor deberá analizar y evaluar la situación mediante reuniones de trabajo para
aclaraciones y si es el caso manifestar disconformidad. Si el motivo de la controversia es
justificado, la Supervisión emitirá una opinión fundamentada en la búsqueda de una solución
definitiva.

Recepción provisional de las obras


La Supervisión realizará los procedimientos indicados para la recepción provisional de las obras,
actividad que comprende, pero sin limitar, las siguientes tareas:
Inspección final de las Obras en forma conjunta con los beneficiarios, la EPS y el Contratista
Elaboración del acta de Recepción Provisional, que incluya un listado detallado de las
observaciones encontradas.

Recepción definitiva de las obras


La Supervisión realizará los procedimientos allí indicados para la recepción definitiva de las
obras, actividad que comprende, pero sin limitar, las siguientes tareas:
Inspección final de las Obras en forma conjunta con los beneficiarios, la EPS y el Contratista,
para verificar que se hayan realizado los trabajos determinados en el Acta de Recepción
Provisional.
Elaboración del acta de Recepción Definitiva.

5.2.2 FASE IV: LIQUIDACION DE OBRA


Para tal fin el Consultor de la supervisión desarrollará las siguientes actividades:
a) El Consultor será responsable de las liquidaciones del contrato en los plazos y condiciones
fijados en el Contrato de Obra.
b) Ejercer un control permanente sobre la vigencia de las Cartas Fianzas de los Contratistas
durante las liquidaciones de obras y de contratos, comunicando a la Contraparte los
vencimientos con un mes de anticipación.
c) Es responsabilidad del consultor controlar que el adelanto haya sido amortizado totalmente
en las valorizaciones correspondientes.
d) El Consultor intervendrá en la liquidación del contrato de obra en representación de la
Unidad Ejecutora a fin de cumplir con lo establecido en el art. 164° del Reglamento
aprobado por D.S. N° 013-2001-PCM de la Ley N° 26850.
e) La liquidación de obra se realizará tanto en el aspecto físico como financiero.

6. PERSONAL MÍNIMO DEL CONSULTOR

6.1 Descripción de requerimientos

Se exige que durante el desarrollo de las fases todo el personal del Consultor permanezca en el
sitio del proyecto. La incorporación y retiro de personal para cada periodo de participación debe
ser aprobada por la EPS. Ausencias no autorizadas por la EPS y sin justificación valida, serán
causal de reducción del pago y eventualmente de resolución del contrato.

6.1.1. Jefe de Proyecto


En el desarrollo de las fases, el Consultor funcionará bajo una sola Jefatura de proyecto, que
estará a cargo de un profesional Ingeniero Sanitario y/o Civil con amplia experiencia.
El Jefe de proyecto coordinará permanentemente con los entes involucrados.

6.1.2. Personal de apoyo


El Consultor propondrá el personal de apoyo necesario para el buen cumplimiento de todas las
tareas previstas.

6.1.3. Personal Clave


En conformidad con su propuesta técnica, el Consultor debe proponer personal clave para el
desarrollo de las diferentes fases y medidas, previsto en estos Términos de Referencia.

6.1.4. Personal adicional


En conformidad con su propuesta técnica, el Consultor puede proponer personal adicional, no
previsto en estos Términos de Referencia.

6.1.5. Resumen de personal requerido


La siguiente tabla resume los requerimientos mínimos de personal para prestar los servicios
requeridos.

Tabla 1
Requerimiento mínimo de personal
Personal Nº
Jefatura y administración
Jefatura Ingeniero Sanitario o Civil , Jefe de Proyecto(*) 1
Administración y Administrador / Secretario (*) 1
apoyo Chofer (*) 1
Personal Clave
- Ingeniero Sanitario especialista en tratamiento de agua 1
- Ingeniero Sanitario, Civil o afín especialista en sistemas 1
y redes de agua potable
- Ingeniero Civil especialista en estructuras 1
Equipo Técnico - Ingeniero Sanitario, Civil o afín especialista en costos y 1
presupuesto
- Ingeniero Sanitario, Civil o afín especialista en 1
supervisión de obras y liquidación
- Especialista en estudios ambientales. 1
Personal de Apoyo
Dibujante Autocad 1
Apoyo Técnico Topógrafo 1
Controlador de Obra 1

(*) Personal permanente.

6.2 Experiencias Específicas

El personal mínimo indicado en la tabla 1, requerido por el Contratante a ser calificado con la
propuesta, deberá cumplir los requisitos mínimos de años de experiencia indicada en la tabla 2
siguiente:
Tabla 2
Exigencias de experiencia general y específica profesional

Antigüedad
Cargo Formación profesional (**)
(años)
Jefe de Proyecto Ingeniero Sanitario o Civil 8
Ingeniero especialista en tratamiento de
agua Ingeniero Sanitario 5

Ingeniero especialista en sistemas y Ingeniero Sanitario, Civil o


5
redes de agua potable afín
Ingeniero especialista en
Ingeniero Civil 5
estructuras
Ingeniero especialista en supervisión de Ingeniero Sanitario, Civil o
5
obras y liquidación afín
Ingeniero especialista en costos y Ingeniero, Sanitario, Civil o
5
presupuesto afín
Especialista en estudios ambientales Ingeniero, Licenciado o afín 5
(**) Los años se contabilizan desde la colegiatura

Para la calificación del Jefe del Proyecto se considerará lo siguiente:

 Experiencia General: Gerencia y/o Dirección de Proyectos de Consultoría y Supervisión o servicios


similares con una duración no menor de 3 meses por cada experiencia profesional.
 Experiencia Específica: Gerencia y/o Dirección de Proyectos de Consultoría y Supervisión o servicios
similares en Sistemas de Agua Potable y Saneamiento con una duración no menor de 2 meses por
cada experiencia profesional.

Para la calificación de los Profesionales Especialistas se considerará lo siguiente:

 Experiencia General: Formulación de Expedientes Técnicos, Supervisión y Liquidación de Obras,


según la especialidad de cada profesional con una duración no menor de 3 meses por cada
experiencia profesional.
 Experiencia Específica: Formulación de Expedientes Técnicos, Supervisión y Liquidación de Obras en
Sistemas de Agua Potable y Saneamiento, según la especialidad de cada profesional con una
duración no menor de 2 meses por cada una de las experiencias profesionales.

6.3 Equipo Mínimo


 1 Vehículo 4 x 4.
 3 Equipos de computo
 2 Impresoras
 1 Equipo de topografía, GPS.
 Equipo de comunicación, celulares, RPM, etc.

7. PRESENTACION DE INFORMES

En el transcurso del servicio el Consultor deberá preparar y presentar los productos que se detallan
las mismas que deberán ser aprobados por la Unidad Ejecutora de la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.

7.1 Fase I: Expediente Técnico


7.1.1 Plan de Trabajo: conteniendo la programación de actividades a ser desarrolladas por el
Consultor, indicando los trabajos de campo y la participación de cada uno de los profesionales
propuestos por grupos o equipos de trabajo.

Se presentará a los treinta (30) días calendarios contados a partir de la firma del contrato,
dentro del plazo del primer informe esta incluyendo los quince (15) días calendarios que se
requiere para establecerse en la zona de trabajo (movilización).

7.1.2 Expediente Técnico Básico: sin presupuestos, cronogramas ni especificaciones técnicas. Se


presentará a los setenta y cinco (75) días calendarios contados a partir de la firma del contrato,

7.1.3 Expediente Técnico Final: se presentará a los ciento cinco (105) días calendarios contados a
partir de la firma del contrato.

 La Unidad Ejecutora tendrá diez (10) días calendario de plazo para revisar el informe o
expediente técnico y procederá a:

- Aprobarlos, o
- Desaprobarlos, debiendo comunicar al Consultor las observaciones que le formula.

 El Consultor tendrá un plazo de diez (10) días calendario para levantar las observaciones. El
levantamiento de observaciones deberá ser revisado por la Unidad Ejecutora en un plazo de diez
(10) días calendario, con base a lo cual:

- Aprobará el informe o expediente técnico.


- Desaprobará el informe o expediente técnico, estando sujeto el Consultor a la penalidad
contractual correspondiente, desde la fecha de presentación del primer documento de
levantamiento de observaciones, hasta la fecha del documento que subsane plenamente
las observaciones efectuadas por la Unidad Ejecutora.

El Consultor deberá presentar un (1) ejemplar original y dos (2) copias de cada uno de los productos
antes señalados a la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L., así como de los documentos que contienen el
levantamiento de observaciones. Asimismo, deberá presentar la misma cantidad de documentos en
archivos magnéticos (CD´s) en los softwares trabajados.

El Expediente Técnico Final deberá contener la firma y sello del Representante Legal y los
Profesionales del Consultor en cada una de las páginas, incluido los planos, según la especialidad
que les corresponda, en señal de conformidad.

La presentación del Expediente Técnico Final a ser elaborado por el Consultor deberá contener, de
corresponder, lo siguiente:

 Volumen I
 Memoria descriptiva
 Memoria de cálculo
 Especificaciones Técnicas por cada partida del Presupuesto
 Planos de ejecución de obras

 Volumen II
 Metrados
 Precios Unitarios
 Presupuesto
 Fórmulas polinómicas
 Cronograma de ejecución de obras
 Cronograma valorizado de obras

 Volumen III
 Estudios: Análisis de Agua, Estudio de Suelos, Hidrogeológicos, etc.
 Aspectos Ambientales y de Vulnerabilidad.
 Documentos de áreas de expropiación y servidumbre.
 Documentación de Electrificación aprobada.
 Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
 Otros documentos.

El contenido del Expediente Técnico Final sólo se señala de modo referencial y por lo tanto el listado
no tiene carácter limitativo ni excluyente.

7.2 Fase II: Asesoramiento en licitaciones

En esta etapa el Consultor debe presentar los siguientes documentos: informes de absolución de
consultas, evaluación de propuestas técnica y económica, e informes especiales que el comité
especial designado por la unidad ejecutora lo solicite.

 La aprobación de cada documento, es requisito para dar conformidad al trámite de pago.

 La Unidad Ejecutora tendrá siete (7) días calendario de plazo para revisar los informes y
procederá a:

- Aprobarlos, o
- Desaprobarlos, debiendo comunicar al Consultor las observaciones que le formula.

 El Consultor tendrá un plazo de siete (7) días calendario para levantar las observaciones. El
levantamiento de observaciones deberá ser revisado por la Unidad Ejecutora en un plazo de
siete (7) días calendario, con base a lo cual:

- Aprobará el Informe
- Desaprobará el Informe, estando sujeto el Consultor a la penalidad contractual
correspondiente, desde la fecha de presentación del primer documento de levantamiento
de observaciones, hasta la fecha del documento que subsane plenamente las
observaciones efectuadas por la Unidad Ejecutora.

El Consultor deberá presentar un (1) ejemplar original y dos (2) copias de cada uno de los productos
antes señalados a la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L., así como de los documentos que contienen el
levantamiento de observaciones. Asimismo, deberá presentar la misma cantidad de documentos en
archivos magnéticos (CD´s).

7.3 Fase III: Supervisión de Obra

7.3.1 Informes semanales: Se presentarán el primer día hábil de la semana siguiente vía correo
electrónico, con información sucinta y tabulada sobre el avance de la obra y aspectos
relevantes.

7.3.2 Informes mensuales: Se presentarán en los primeros cinco (5) días hábiles del mes
siguiente.

7.3.3 Informe final: Se presentará a los quince (15) días hábiles de la entrega definitiva de la obra
de cada proyecto por separado.

7.3.4 Informes Especiales: Cuando así lo solicite la EPS y/o UCP, el Consultor presentará informes
referidos entre otros a:

 Situaciones especiales que se puedan presentar en la obra.


 Resultados de análisis y pruebas de laboratorio, ensayos y mediciones in situ
El Consultor deberá presentar un (1) ejemplar original y dos (2) copias de cada uno de los informes
antes señalados a la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L., excepto los informes semanales, así como de
los documentos que contienen el levantamiento de observaciones. Asimismo, deberá presentar la
misma cantidad de documentos en archivos magnéticos (CD´s).

Revisión y aprobación de informes


Por la importancia que tienen los informes mensuales, especiales y el final y otros documentos que el
Supervisor emita, el Contratante deberá revisarlos y aprobarlos, en su caso observarlos y/o
rechazarlos, dando a conocer las observaciones para su modificación y complementación en un
periodo no mayor a siete (7) días calendario de su presentación. El Consultor deberá satisfacer, en un
plazo máximo de también siete (7) días calendario, toda aclaración, observación o complementación
requerida por el Contratante.
Si en el lapso de los siete (7) días calendarios, la EPS no hace conocer por escrito sus observaciones,
el Supervisor asumirá que los documentos presentados han sido aprobados.

7.4 Fase IV: Liquidación de Obra

En esta etapa el Consultor debe presentar un (1) informe de liquidación de obra y de contrato.

 La Unidad Ejecutora tendrá diez (10) días calendario de plazo para revisar el informe de
Liquidación de Obra y de Contrato a ser presentados por el Consultor y procederá a:
- Aprobarlos, o
- Desaprobarlos, debiendo comunicar al Consultor las observaciones que le formula.

 El Consultor tendrá un plazo de siete (7) días calendario para levantar las observaciones sobre
el informe de Liquidación de Obra y de Contrato. El levantamiento de observaciones deberá ser
revisado por la Unidad Ejecutora en un plazo de siete (7) días calendario, con base a lo cual:
- Aprobará el Informe
- Desaprobará el Informe, estando sujeto el Consultor a la penalidad contractual
correspondiente, desde la fecha de presentación del primer documento de levantamiento
de observaciones, hasta la fecha del documento que subsane plenamente las
observaciones efectuadas por la Unidad Ejecutora.

El Consultor deberá presentar un (1) ejemplar original y dos (2) copias del informe antes señalado a la
EPS SIERRA CENTRAL S.R.L., excepto los informes semanales, así como de los documentos que
contienen el levantamiento de observaciones. Asimismo, deberá presentar la misma cantidad de
documentos en archivos magnéticos (CD´s).

8. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL CONSULTOR

o El Consultor asumirá la responsabilidad de visitar la zona de las obras en forma previa a la


presentación de su oferta técnica y económica de servicios, a fin de tomar conocimiento del
estado actual, con la finalidad de realizar una adecuada estimación de los recursos que
empleará.

o El Consultor aceptará las decisiones técnicas que adopte la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.
luego de revisar cualquier propuesta del Consultor para realizar toda corrección, adecuación
y/o actualización de los diseños.

o El Consultor asumirá la responsabilidad completa sobre los diseños que corrija, adecue y/o
actualice, complete o proyecte. Además será responsable por aquellas omisiones de diseño
que fueran necesarias por variación de las condiciones físicas previstas en el estudio definitivo
y presencia de obstáculos visibles y detectables que den lugar a adicionales de obra y/o
ampliaciones de plazo; excepto los cambios físicos posteriores a la entrega de los expedientes
técnicos.

o En general, será responsable por los adicionales y/o ampliaciones de plazo generados por
negligencia en el desarrollo de sus funciones

o El Consultor brindará información oportuna, apoyo y facilidades que requiera el personal


designado por la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L. para el seguimiento, control y evaluación del
avance de sus servicios, lo cual incluye su asistencia a las reuniones de trabajo a las que sea
convocado. Asimismo, deberá brindar la atención y facilidades que le requieran los
profesionales que la UCP designe como contraparte de los trabajos, durante las visitas a sus
oficinas que estos realicen, para verificar el avance de los trabajos.

o Ni el Consultor ni su personal, durante el período de vigencia de sus servicios y dentro de los


dos años después de expirado su contrato, divulgará información relacionada con el Proyecto
sin previo consentimiento de la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.

o El Consultor, dentro de los alcances del rol contractual que le ha correspondido desempeñar,
será legalmente responsable por el período de cinco (5) años, a partir de la finalización de sus
servicios.

o En el caso de Empresas Asociadas o Consorcios, éstas son solidariamente responsables


frente a la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.

o Las sanciones por incumplimiento que se apliquen al Consultor tienen como alcance los
presentes términos de referencia, bases, propuestas técnica y económica negociadas y el
contrato.

o Para fines de establecer una comunicación ágil entre el Consultor y la EPS SIERRA CENTRAL
S.R.L., durante la etapa de elaboración del expediente técnico, se llevará un “Cuaderno de
Estudios” debidamente foliado y legalizado notarialmente. En dicho cuaderno se anotarán las
ocurrencias, consultas y observaciones, no pudiéndose variar por esta vía los alcances de los
términos de referencia ni del contrato.

o El Director del Proyecto del Consultor es el único autorizado a realizar anotaciones por parte
del Consultor y está obligado a verificar diariamente las anotaciones realizadas por el personal
de la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L., no pudiendo alegar posteriormente el desconocimiento
de las mismas.

o El Consultor aceptará las decisiones técnicas que adopte la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.
luego de revisar las propuestas del Consultor para realizar toda corrección, adecuación,
actualización y/o completado de los diseños, o las propuestas de los nuevos diseños que
fueren necesarios.

o El Consultor será responsable de realizar una verificación de campo de los trazos de las obras
lineales y no lineales, para descartar la existencia de obstáculos o interferencias físicas,
visibles o detectables, para la ejecución de la obra. Deberá proceder a realizar toda
corrección, adecuación, actualización y completado de los diseños, así como a realizar los
nuevos diseños que fueren necesarios para la ejecución de las obras priorizadas.

o El Consultor se obliga a exponer sus informes (productos) y sustentarlos de acuerdo a los


requerimientos.

o El Consultor brindará información oportuna, apoyo y facilidades que requiera el personal


designado por la Unidad Ejecutora, lo cual incluye su asistencia a las reuniones de trabajo a las
que sea convocado. Deberá brindar la atención y facilidades que le requieran los profesionales
de la Unidad Ejecutora.

o El Consultor deberá brindar la asesoría a la Unidad Ejecutora para cualquier tema relacionado
a la liquidación de obra y del contrato.

o El Consultor será responsable de las liquidaciones del contrato en los plazos y condiciones
fijados en el Contrato de Obra.

o Ejercer un control permanente sobre la vigencia de las Cartas Fianzas de los Contratistas
durante las liquidaciones de obras y de contratos, comunicando a la Contraparte los
vencimientos con un mes de anticipación.

o Es responsabilidad del Consultor controlar que el adelanto haya sido amortizado totalmente en
las valorizaciones correspondientes.

o Es responsabilidad del Consultor efectuar la capacitación a nivel local del personal que tendrá
a su cargo la operación y mantenimiento del sistema de agua potable implementado.

o Asimismo, es responsabilidad del Consultor velar que hayan sido entregados los manuales de
operación y mantenimiento del sistema de agua potable en forma impresa y medio magnético
en idioma español.

o Revisión y aprobación del diseño final.

o Trabajos iniciales de Supervisión.

o Supervisión técnica de las obras y optimización de los aspectos técnico-constructivos.

o Control y seguimiento del cronograma de construcción.

o Control administrativo del o de los Contratos de las obras, que incluye el control de boletas de
garantía, control de metrados y valorizaciones de avance, etc.

o Diseños complementarios y de adecuación de las obras

o Elaboración de planos y otros documentos técnicos.

o Replanteo y control topográfico.

o Pruebas de laboratorio, de funcionamiento hidráulico de las obras, de resistencia del suelo, etc.

o Informes diarios, semanales, mensuales y final.

o Recepción Provisional de las Obras.

o Recepción Definitiva de las Obras.

9. PLAZO DE LA CONSULTORIA

El plazo para la Fase I se contabiliza desde la firma de contrato. Para las demás Fases se contabiliza
desde la autorización de inicio de la EPS.

Fase I:
El plazo de ejecución de los servicios de consultoría para la elaboración del Expediente Técnico será
de ciento treinta y cinco (135) días calendarios contados a partir de la firma del Contrato. Este plazo
incluye quince (15) días calendario de movilización y noventa días (90) días calendario de elaboración
de expediente técnico y treinta días (30) días de revisión y levantamiento de observaciones

A. Ampliación / Mejoramiento de la Toma y/o Transporte y/o Reservas

 Construcción de un reservorio en el Barrio de San Sebastián.


Tiempo estimado de elaboración de expediente técnico: sesenta (60) días calendarios.

 Rehabilitación de los reservorios San Cristóbal y San Juan Cruz.


Tiempo estimado de elaboración de expediente técnico: noventa (90) días calendarios.

B. Ampliación / Mejoramiento del Tratamiento

 Adquisición de equipamiento básico para operaciones.


Tiempo estimado de elaboración de expediente técnico: treinta (30) días calendarios.

C. Mejoramiento y ampliación de la red

 Instalación de conexión de agua para clientes factibles.


Tiempo estimado de elaboración de expediente técnico: sesenta (60) días calendarios.

 Ampliación de red de agua.


Tiempo estimado de elaboración de expediente técnico: sesenta (60) días calendarios.

 Mejoramiento y renovación de la red de agua del casco urbano.


Tiempo estimado de elaboración de expediente técnico: noventa (90) días calendarios.

D. Reposición e instalación de medidores (incluye nuevos medidores)

 Instalación de medidores domésticos, comerciales e industriales.


Tiempo estimado de elaboración de expediente técnico: sesenta (60) días calendarios.

E. Sectorización de la red

 Sectorización del sistema de agua.


Tiempo estimado de elaboración de expediente técnico: noventa (90) días calendarios.

Fase II:

El plazo previsto para la asesoría en licitación es de sesenta (60) días, contados desde la autorización
de la EPS, luego de la aprobación de la Fase I por la EPS y UCP.

Fase III:
La duración de construcción e implementación de cada proyecto se relacionara de acuerdo al
cronograma de ejecución de obra de cada medida, y su inicio se contara a partir de la autorización de
la EPS.

Fase IV:
El plazo previsto para la implementación de la etapa de Liquidación de Obra es de sesenta (60) días
calendarios, contados a partir de la finalización de la Fase III.

10. LUGAR DE TRABAJO

El Consultor, en su propuesta, deberá garantizar como parte de sus responsabilidades contar con un
local apropiado y debidamente equipado para el cabal cumplimiento de las actividades contratadas,
así como disponer del software, hardware, materiales, equipos y vehículos, así como el personal de
apoyo necesarios para sus prestaciones.

11. COSTO DEL SERVICIO Y FORMA DE PAGO

El costo del servicio de la consultoría con el alcance y condiciones establecidas en este pliego será
cotizado bajo la modalidad de suma alzada para las Fases I, II y IV, y según valorizaciones mensuales
para la Fase III.
El costo del servicio, calculado con base a los formularios de cotización, incluye las utilidades y la
totalidad de los gastos directos e indirectos en que deberá incurrir el Consultor para proveer a todo el
personal clave y de apoyo requerido, los equipos topográficos, de gabinete, vehículos de transporte,
insumos, facilidades, gastos de oficina, comunicaciones, seguros, impuestos y otras obligaciones
indicadas o no en los presentes Términos de Referencia.
La forma de pago para la Fase I es:
 1er. Pago. A la aprobación por la EPS, del Plan de Trabajo (Incluye objetivos, metodología, fecha
estimada de trabajo de campo, cronograma de elaboración del estudio): 15% del
monto ofertado para la Fase I.

 2do. Pago. A la aprobación por la EPS, del Expediente Técnico Básico: 40% del monto
ofertado para la Fase I.

 3er. Pago. A la aprobación por la EPS, del Expediente Técnico Final, y entrega de los juegos de
ejemplares impresos y en medios magnéticos según lo estipulado: 30% del monto
ofertado para la Fase I de requerirse verificación de viabilidad, ó 45 % del
monto ofertado para la Fase I de no requerirse verificación de viabilidad, .

 4to. Pago.- A la aprobación por la DGPM/MEF del estudio de verificación de viabilidad y


conformidad del servicio por la EPS, de ser el caso, y entrega de juegos de
ejemplares impresos y en medios magnéticos según lo estipulado: 15% del monto
ofertado para la Fase I.

La forma de pago para la Fase II es:


 1er. Pago. A la aprobación por la EPS (con la No Objeción de KfW), de los Documentos de
Licitación (incluyendo la absolución de consultas): 30% del monto ofertado para la
Fase II.

 2do. Pago. A la aprobación por la EPS (con la No Objeción de KfW), de la evaluación de las
propuestas técnica y económica: 70% del monto ofertado para la Fase II.

La forma de pago para la Fase III es:


 Pagos mensuales.- A la aprobación por la EPS de las valorizaciones mensuales (con la
conformidad de la UCP).
La forma de pago para la Fase IV es:
 Pago único.- A la aprobación por la EPS de la liquidación de obra (con la conformidad de la
UCP): 100% del monto ofertado para la Fase IV.

12. FACILIDADES PROVISTAS POR LA EPS


Para dar inicio a la fase de supervisión la EPS facilitara toda la información disponible de la Fase
Preparatoria del Proyecto (Diseños finales).

13. MEDIDAS AMBIENTALES


El Consultor está obligado a velar por el cumplimiento de las normas ambientales vigentes, entre ellas:
 Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos
 Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente
 Ley Nº28245 - Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento.
 Ley Nº 26834 - Ley de Areas Naturales Protegidas.
 Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su Reglamento.
 Ley Nº 27314 - Ley General de Residuos Sólidos.
ANEXO II.1

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LAS


MEDIDAS DE SECTORIZACION, AMPLIACION / REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE

1. OBJETIVO

Elaboración del Expediente Técnico, de las siguientes medidas:

 Instalación de conexión de agua para clientes factibles


 Construcción de un reservorio en el Barrio de San Sebastián
 Ampliación de red de agua
 Mejoramiento y renovación de la red de agua del casco urbano
 Rehabilitación de los reservorios San Cristóbal y San Juan Cruz
 Sectorización del sistema de agua

2. ALCANCES DEL PROYECTO

2.1 ESTUDIOS SOLICITADOS PARA EL PROYECTO DE MEDIDAS DE SECTORIZACION,


AMPLIACION / REHABILITACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.

Generalidades

El estudio que debe elaborar el Consultor consiste en definir y diseñar al nivel de ingeniería de detalle
la solución técnico-económica más conveniente para la Sectorización de la Red de Distribución de
Agua Potable de la localidad de Tarma.

El Consultor del proyecto deberá preveer todas las obras necesarias para lograr el adecuado
abastecimiento de agua potable de modo continuo, con presiones de servicio dentro de los
parámetros establecidos, garantizando la calidad del agua. Además de tomar en cuenta el estudio de
factibilidad del PMRI y el PMO de la EPS. El consultor deberá tener presente las normas de diseño y
especificaciones técnicas que se requieren para estos efectos.

El estudio debe considerar la capacidad de las fuentes, capacidad de regulación (almacenamiento),


capacidad de distribución y verificar la capacidad de abastecimiento para las ampliaciones. Asimismo,
deberán efectuarse los cálculos hidráulicos a lo largo de todo el período de previsión del proyecto.

Estudios Requeridos.

Los estudios que se listan a continuación tienen carácter enunciativo y no limitativo pero si son los
mínimos que deberá desarrollar el consultor para la sustentación de la elaboración del expediente
técnico:

 Diagnóstico detallado de la infraestructura física sanitaria (necesaria para la elaboración


del expediente técnico) del sistema de agua potable existente.
 Análisis de la capacidad hidráulica de las redes de distribución, sistemas de
almacenamiento y tratamiento, sustentado en un modelamiento hidráulico para las
condiciones actuales.
 Diagnóstico de la Operación y Mantenimiento de los sistemas y elementos que componen
el servicio de agua potable.
 Estudio de la altimetría del área de trabajo (Topografía) a nivel de detalle.
 Catastro de redes de las instalaciones existentes del sistema de agua potable que
permita efectuar el planteamiento de la solución técnica a nivel de redes primarias y
secundarias, Sectores de Abastecimiento y Sub Sectores de Abastecimiento. Esta deberá
incluir necesariamente calicatas de exploración de puntos singulares de la red que
formarán parte del modelamiento y de los diseños finales.
 Estudio de Pérdidas y mermas actuales, esto deberá estar sustentado en balances
hidráulicos o cualquier otro método que el consultor proponga y que cuente con la
aprobación de la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.
 Modelamientos y simulaciones hidráulicas en periodos extendidos para las diversas
soluciones que proponga el consultor y para el horizonte del proyecto.
 Estudio de Mecánica de Suelos
 Impacto Ambiental.
 Costos de mercado de materiales de construcción y otros.

Seguidamente, se deben analizar las características técnicas y económicas de las alternativas que se
propongan para las medidas que así lo consideren necesario.

Finalmente, se deberá llevar a nivel de detalle la alternativa que resulte técnico-económicamente más
conveniente.

2.2 CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO

2.2.1 Población

Para la determinación de la población futura a partir de la población actual, se deberá justificar y


demostrar la tasa adoptada adecuadamente en la memoria del estudio. Ello deberá ser respaldado
con análisis de proyecciones de crecimiento sobre la base de toda la información que el Consultor
recabe referente a los planes de posibles extensiones, requerimientos puntuales para grupos
poblacionales y conjuntos habitacionales que pueda existir en el sector, y otros similares.

2.2.2. Período de diseño

El consultor sustentará el periodo de diseño

Dotación. El consultor sustentará su dotación de diseño con un estudio del comportamiento del
consumo propio de la localidad de Tarma.

Presiones. Se adoptará un rango de presión que comprenda un mínimo de 10 m.c.a y máxima de 50


m.c.a.

Para el control permanente de presiones en el nuevo sistema de sectorización, el Consultor


determinará la cantidad necesaria de cámaras para el control de presión, la misma que estará en
función del diseño hidráulico efectuado. Los criterios de diseño para los puntos de presión serán los
siguientes:

Válvulas. En la red de distribución se colocarán la cantidad necesaria de válvulas, de forma tal que,
cumplan las siguientes condiciones:
 Aislar herméticamente los sectores operacionales considerados en el estudio.
 Permitir controlar adecuadamente los sub-sectores operacionales considerados en el estudio.
 Operación del sistema de distribución, sin dejar fuera de servicio grandes extensiones de la red,
específicamente para casos de mantenimiento de redes.

Medidores. Dentro del planteamiento de sectorización de la red de distribución, se instalarán la


cantidad necesaria de macromedidores, los cuales deben garantizar que el sistema esté debidamente
controlado tanto en los volúmenes de ingreso como de salida para cada sector.

Los macromedidores deben reportar las variables operativas de Caudal y Volumen, además de ser
equipos que puedan ser conectados a sensores para el registro a través de data loggers.
Tuberías. En función del análisis hidráulico, se procederá a lo siguiente:
 Diseño de tuberías en tramos nuevos para cierre de anillos u otros fines.
 Sustitución de tuberías antiguas y de insuficiente capacidad de conducción.

Reservorio de regulación. Una vez realizado el análisis de la red, se deberá analizar el


comportamiento de la capacidad de regulación futura, considerando al menos lo siguiente:
 Resultados del diagnóstico realizado.
 Volumen máximo diario requerido.
 Volumen de regulación necesario.
 Ubicación técnica-económica más conveniente.

Conducción y redes de distribución.


 Bases de cálculo para el dimensionamiento de los componentes.
 Fórmulas hidráulicas.
 Tuberías y materiales proyectados.
 Justificación técnico-económica de los materiales adoptados.
 Análisis hidráulico de conducciones actuales y proyectadas.
 Diagrama esquemático de la disposición de los elementos.

2.2.3 Descripción de los estudios. Generalidades

Los antecedentes, datos de campo e información recopilada, deberán permitir realizar una descripción
detallada de los componentes que integran cada uno de los estudios.

Se deberán considerar todas las visitas a terreno necesarias para llevar a efecto una correcta
ejecución en detalle del proyecto.

Será responsabilidad del Consultor coordinar y programar oportunamente las reuniones y visitas a
terreno de común acuerdo con la inspección, como también las nuevas visitas a terreno que se
pudieran requerir, a fin de recibir o dar información y aclarar dudas sobre diversos aspectos del
proyecto. Asimismo, deberá efectuar las correcciones y modificaciones que producto de
observaciones, permisos, o verificaciones que puedan surgir en el proyecto.

2.2.4. Levantamiento topográfico

Deberá recopilarse todos los planos topográficos y cartográficos que dispongan las diversas
instituciones referentes al sitio de estudio y el Consultor deberá complementar con levantamientos
topográficos.

El levantamiento topográfico a desarrollar debe contener todos los requerimientos que permitan
efectuar un adecuado análisis para el planteamiento de la solución, bajo un concepto de sectorización
de redes de distribución, por tanto, debe abarcar el área poblada con indicación de elevaciones que
permitan dibujar las curvas de nivel a cada metro. Así mismo, debe permitir ubicar casas, cruces de
caminos, carreteras, línea de ferrocarril, canales, quebradas, líneas eléctricas, transformadores,
postas, escuelas, edificios públicos, línea de cierre, línea de árboles, línea de edificación, soleras, tipo
de superficie, etc.

El levantamiento deberá incluir especialmente todas las zonas donde se proyecten nuevas obras,
mejoramientos o extensiones, y contemplar la existencia de accidentes de terreno que puedan
interferir en la ejecución de las obras.

 Nivelaciones
Se realizarán nivelaciones cerradas con cotas de terreno al cm, incluyendo el estacado
correspondiente para líneas de impulsión y aducción que puedan ser consideradas en el
estudio.
 Materialización de los Puntos de Referencia (P.R.)
Los puntos de referencia se tomara en cuenta la BM ubicados en la ciudad de Tarma.
El consultor será responsable que los P.R. permanezcan en buen estado y debidamente
afianzados durante todo el tiempo que dure el estudio hasta su aprobación final. El
número mínimo de P.R. será:
 Trazado de tuberías : 1 P.R. cada 500 m
 Obras civiles en general : 2 P.R. por cada Obra

2.2.5 Catastro

Se deberá realizar una verificación en campo del catastro técnico disponible en la EPS, principalmente
de los puntos de empalme y puntos relevantes de la red.

Para la descripción de los elementos se deberá hacer una verificación e inspección de los mismos.

2.2.6 Parámetros de diseño

Se tomará en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) aprobado mediante D.S. N°


011-2006-VIVIENDA y sus modificatorias.

2.2.7. Modelación Hidráulica

El Consultor deberá efectuar la modelación hidráulica de las diferentes alternativas propuestas, las
mismas que permitirán escoger la propuesta más viable, tanto desde el punto de vista técnico como
económico. La modelación se debe considerar en período extendido, desde las fuentes de
abastecimiento hasta las redes de distribución primarias y secundarias.

Esta modelación, deberá considerar los siguientes escenarios:


 Modelación hidráulica de la situación actual
 Modelación hidráulica de la situación Final (Situación proyectada)
 Modelación hidráulica con diferentes escenarios de operación del sistema de agua
proyectado.

2.2.8. Descripción de los Estudios de Mecánica de Suelos

Se deberán realizar los estudios necesarios para determinar el perfil estratigráfico del terreno en el
cual se ejecutarán las obras lineales y localizadas. Así mismo, se deberá realizar los estudios para
determinar la agresividad del suelo en contra de los componentes a instalar (válvulas, accesorios,
tuberías, etc.), los cuales deberán contener indicadores de pH, sulfatos, cloruros y sales solubles
totales.

2.2.8. Descripción de los Estudios de Impacto Ambiental

El Estudio de Impacto Ambiental determinará los impactos positivos y negativos de las obras que se
ejecutaran, debe determinar al área de influencia que puedan causar tanto directa como
indirectamente.

Identificar en grado y magnitud, los impactos ambientales directos y potenciales que se producirán en
la fase planeamiento, construcción y operación del sistema de agua potable, las mismas que
producirán deterioro al medio ambiente.

Evitar graves problemas ecológicos que se pueden producir por la construcción del Proyecto

2.3 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

2.3.1 Extensión y Límites del Proyecto


El proyecto debe considerar la conformación de los Sectores y Subsectores de abastecimiento.

El Sector de abastecimiento, es una región abastecida por una fuente perfectamente definida a través
de límites naturales (ríos, divisorias de agua, rieles, carreteras, avenidas, etc.) o límites artificiales
(válvula de cierre o tapón de la tubería). La fuente de agua que abastece al Sector de Abastecimiento
puede ser una unidad de producción de agua (pozo, planta de tratamiento, etc.), una unidad de
almacenamiento (reservorio suministrador) o una derivación de una línea de aducción de agua
tratada.

Subsector de abastecimiento (Zona de Presión), es la subdivisión del Sector definida a través de


límites artificiales, por medio del cierre de válvulas o por redes instaladas para ese fin. Se define en
función de la topografía para garantizar las presiones máximas y mínimas recomendadas, como así
también en función del número de conexiones que será definido por el consultor, de tal manera que
facilite la correcta operación y mantenimiento de las redes que componen dicho subsector.

2.3.2 Contenido del Proyecto

Se deberá realizar una descripción detallada de las obras físicas y costos de la alternativa
seleccionada. Se incluirán planos a escalas apropiadas, dibujos, diagramas, etc. que sean necesarios
para identificar la solución elegida. Se deberá identificar lo que corresponde a mejoramientos
inmediatos.
ANEXO II.2
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LAS
MEDIDAS DE REPOSICIÓN E INSTALACIÓN DE MEDIDORES

1. OBJETIVO

El objetivo de la Consultoría es la elaboración del expediente técnico para la ejecución de las


siguientes medidas: a) Instalación de medidores domésticos, comerciales e industriales; y b)
Construcción de infraestructura e instalación de banco de medidores.

2. ALCANCES DEL PROYECTO

El expediente técnico a ser elaborado por el Consultor deberá contener como mínimo lo siguiente:

a) Información General

 Desarrollar un análisis detallado de la actual gestión de la medición en la EPS, de manera


que sus resultados sean el sustento base para la determinación de los metrados,
especificaciones técnicas y elaboración de los términos de referencia del servicio a convocar.
 Evaluar la facturación de consumos en sus diferentes modalidades, con la finalidad de
identificar y priorizar los suministros (conexiones domiciliarias de agua) en los que es
conveniente para los intereses de la Empresa instalar, reponer y/o reemplazar el aparato de
medida. Los resultados de esta evaluación permitirán determinar la carga de trabajo para el
servicio que se convocará con los términos de referencia a elaborar.
 Determinar los componentes, actividades y sub actividades que conformarán el servicio que
se desea convocar, así como los respectivos procesos constructivos, requerimientos y
requisitos mínimos que deberán observarse antes, durante y después de su ejecución,
estableciendo igualmente los productos entregables, las metas y los plazos que deberá
cumplir el responsable de la ejecución del servicio, precisando los permisos y autorizaciones
que la empresa ejecutora deberá gestionar.
 Determinar las características técnicas de los medidores que se deberán adquirir e instalar
dentro del servicio a convocar. Para ello se deberá tener en cuenta los resultados alcanzados
en el Estudio que actualmente se viene ejecutando en la Empresa.
 Determinar, por diámetros, la cantidad proporcional de medidores a adquirir, teniendo en
cuenta su dimensionamiento previa evaluación de las tendencias de consumo de los
usuarios.
 Mediante la evaluación del histórico de facturación por diferencias de lecturas, determinar las
tendencias de consumo de los usuarios para proyectar la facturación, y los ingresos luego del
proceso de instalación de los medidores.
 Determinar el valor referencial del servicio, considerando los costos directos e indirectos,
impuestos, utilidad y demás conceptos que sean pertinentes, elaborando un cronograma
proyectado de desembolsos.
 Determinar los beneficios cuantitativos y cualitativos que se espera obtener con la ejecución
del servicio, principalmente aquellos que permitirán recuperar la inversión.
 Definir la metodología y modalidad de supervisión del servicio a convocar (antes, durante y
después de la ejecución), así como el acompañamiento por parte del Consultor en el proceso
mismo de selección.

b) Información Comercial (Específica):

La información que se debe acopiar y analizar debe cubrir como mínimo los procesos de (i)
Catastro Comercial (Conexiones totales, activas e inactivas, nivel de cobertura, distribución por
diámetros y categorías, independización de las conexiones –edificios, mercados, centros
comerciales -, estimación de servicios factibles y potenciales, etc.), (ii) Gestión de la Medición
(cobertura de micromedición, distribución del parque por diámetros y antigüedad, volúmenes
medidos, volúmenes facturados, estadística de observaciones de la lectura de medidores
referidas al estado de las cajas de control de las conexiones domiciliarias y sus accesorios,
estimación de subregistro, etc.), (iii) Facturación (volúmenes e importes facturados por
modalidad y categorías, por sectores operacionales y sectores comerciales, etc.), (iv) Niveles de
Agua No Facturada (evolución en los dos últimos años, distribución del ANF por sectores
operacionales y por sectores comerciales, etc.)

El Consultor deberá recopilar, verificar y validar la información utilizando métodos adecuados que
permitan asegurar el nivel de confiabilidad de los datos, proyecciones y conclusiones que
consigne en sus Informes. Para el caso de la información referida al estado de las cajas de
control de las conexiones domiciliarias y de sus accesorios, el Consultor deberá efectuar su
relevamiento en campo.

La información estadística que se recopile deberá procesarse de manera que permita efectuar un
análisis y diagnóstico situacional de la gestión de la micromedición en la EPS e identificar a los
principales consumidores, en especial aquellos comprendidos en los siguientes segmentos:

 Comercial: Servicios de Alojamiento, Servicios de Alimentación, Centros Educativos


Particulares, Servicios de Esparcimiento: Gimnasios, Baños Turcos, Servicios de Lavado
de automóviles, Servicios de Salud : Clínicas o Centros Médicos.
 Industrial: Industrias de Panificación, Embotelladoras, Curtiembres, Tintorerías.
 Estatal: Centros Educativos, Cuarteles, Locales Institucionales, Centros de Esparcimiento,
Mercados.

Como resumen final en la Etapa de Diseño deberá obtenerse un consolidado de los


consumidores más representativos y de los sectores de distribución que, de acuerdo a
las condiciones del servicio, presenten las mayores posibilidades para el control y reducción
del Agua No Facturada y consecuentemente para el mejoramiento de los ingresos de la
EPS.

Este consolidado deberá sustentar los metrados de las actividades que conformarán el servicio
que se desea convocar, así como la relación costo beneficio de su ejecución.

El informe a presentar deberá concluir identificando los sectores de distribución que resulten
ser los más recomendables y prioritarios, para la instalación o reemplazo del medidor, teniendo
en cuenta condiciones de calidad de servicio (continuidad y presión), condiciones urbanísticas
(pistas/veredas), condiciones socio económicas (capacidad de pago) y ratios de robos,
manipulaciones o vandalismos, determinando así mismo los consumidores que presentan las
características de mayor consumo y/o de mayor probabilidad de uso irracional.
ANEXO II.3
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LAS
MEDIDAS DE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA TOMA Y TRATAMIENTO.

1. OBJETIVOS

Elaborar el Expediente Técnico de las medidas de: a) Planta de Tratamiento de agua proveniente de
Marjaypuquio; y b) Adquisición de equipos de laboratorio de control de calidad del agua.

2. ALCANCES DEL PROYECTO

2.1 ESTUDIOS SOLICITADOS

Generalidades

En caso no se cuente con el Expediente Técnico aprobado de la Planta de Tratamiento de agua


proveniente de Marjaypuquio, el estudio que debe elaborar el Consultor consiste en definir al nivel de
ingeniería de detalle, la propuesta técnico-económica más conveniente para las obras de construcción
de una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable para lo cual podrá usar como base los estudios
previos realizados.

El Consultor deberá preveer todas las obras necesarias para garantizar la calidad de agua para el
consumo humano y que su distribución sea de manera continua. Asimismo, el Consultor deberá tener
presente las normas de diseño y especificaciones técnicas que se requieren para estos efectos.

Estudios Requeridos

Los estudios que por lo menos sustentarán el expediente técnico son los siguientes:

 Estudio para Dimensionamiento de la Planta, donde se definirá en función a la información


existente el tipo de planta de tratamiento requerida.
 Caracterización de la fuente de agua superficial según lo establecido en el Reglamento Nacional
de Edificaciones.
 Estudios de determinación de Parámetros óptimos de diseño
 Estudio de Suelos
 Impacto Ambiental.

Este es un listado de estudios mínimos pero no únicos. De considerarse importante otros estudios
adicionales para cumplir con el objetivo previsto, estos se realizarán con la aprobación de EPS
SIERRA CENTRAL S.R.L.

Finalmente, se deberá llevar al nivel de proyecto de ingeniería al nivel de detalle la alternativa que
resulte técnico-económicamente más conveniente.

2.2 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Descripción de los estudios

Será responsabilidad del Consultor coordinar y programar oportunamente las reuniones y visitas a
terreno de común acuerdo con la inspección, como también las nuevas visitas a terreno que se
pudieran requerir, a fin de recibir o dar información y aclarar dudas sobre diversos aspectos del
proyecto. Asimismo, deberá efectuar las correcciones y modificaciones que producto de
observaciones, permisos, o verificaciones puedan surgir en el proyecto.
De otro lado deberá gestionar ante la autoridad competente la aprobación del proyecto de la planta de
tratamiento, para su posterior ejecución.

Los análisis físico-químicos básicos que se realizarán serán los siguientes:

Levantamiento topográfico

Deberá recopilarse todo plano topográfico referente al sitio de estudio y el Consultor deberá
complementar con levantamientos topográficos.

El levantamiento topográfico a desarrollar debe contener todos los requerimientos que permitan
efectuar una adecuada evaluación y diseño del los elementos proyectados.

Estudios de Suelos

Se deberán realizar los estudios necesarios para determinar el perfil estratigráfico del terreno en el
cual se ejecutarán las obras de infraestructura necesarias para el correcto funcionamiento hidráulico y
sísmico de la Planta de Tratamiento. Así mismo, se deberá realizar los estudios para determinar la
agresividad del suelo en contra de los componentes a instalar (válvulas, accesorios, tuberías, etc.), los
cuales deberán contener indicadores de pH, sulfatos, cloruros y sales solubles totales. Las
investigaciones geotécnicas previstas son calicatas. Otros tipos de investigaciones deberán ser
solicitados y autorizados por la Supervisión. Estas tendrán profundidades mayores a 1.50 m y
técnicamente posibles de alcanzar y proporcionen muestras representativas y confiables del suelo, las
que deberán ser debidamente ubicadas en los planos y señalizadas en el campo.
Se realizará la investigación de las condiciones sísmicas en el área del proyecto y su influencia en las
obras, precisando las precauciones que deberán tomarse en el diseño de las estructuras.

El Estudio debe incluir un Informe Técnico del Especialista que presente los estudios/análisis
realizados y señale las conclusiones a las que hubiere arribado, así como las recomendaciones a
tener en cuenta al momento del diseño y construcción de los componentes de los sistemas.

Estudio de Impacto Ambiental

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) deberá identificar los potenciales impactos positivos y
negativos que generará el proyecto en sus diferentes etapas: construcción, operación y
mantenimiento; proporcionando los lineamientos a seguir para la mitigación de los impactos negativos
que podrían producirse.

El Consultor deberá cumplir con las etapas dispuestas por el MVCS para la aprobación del EIA.
Desde lo referido a la Clasificación Ambiental de Proyectos y Aprobación de los Términos de
referencia del EIA hasta el Estudio Ambiental final.

Asimismo, el Consultor debe obtener en cualquier caso, la opinión favorable de la Dirección Nacional
de Saneamiento del Estudio de Impacto Ambiental, lo que forma parte del servicio prestado por el
Consultor.

Este Estudio Final deberá contener como mínimo:


 Resumen Ejecutivo.
 Generalidades.
 Marco Legal e Institucional.
 Línea Base Ambiental
 Vulnerabilidad del área del proyecto
 Descripción del proyecto
 Identificación y evaluación de impactos ambientales (el Consultor sustentará la
metodologías a emplear).
 Plan de Manejo Ambiental
 Participación ciudadana (de ser el caso)
 Plan de contingencias
 Plan de abandono y cierre
 Conclusiones y recomendaciones
 Anexos: Planos, Fotografías, estudios, costos, manuales, etc.

Adquisición de equipos de laboratorio de control de calidad del agua.

De otro lado, el Consultor deberá realizar una evaluación de los equipos de laboratorio necesarios
para el control de calidad de agua suministrada por la EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.

3.1 CONTENIDO DEL PROYECTO

A. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 Generalidades
1.2 Nombre del proyecto
1.3 Objetivos
1.4 Características Generales de la localidad
1.5 Aspectos Urbanísticos. Población y datos censales.
1.6 Evaluación de Alternativas y Memorias de cálculo

B. METRADOS Y PRESUPUESTOS
2.1 Metrado Base y Sustento de Metrados
2.2 Hoja resumen del presupuesto base.
2.3 Presupuesto base detallado
2.4 Determinación de precios unitarios
2.5 Análisis de costos unitarios de las partidas del presupuesto, insumos-partida, relación de
materiales, equipo y mano de obra.
2.6 Cotización de equipos e insumos
2.7 Relación de materiales con precios
2.8 Determinación de Gastos Generales, desagregado en Gastos Generales Directos e
Indirectos.
2.9 Fórmulas Polinómicas
2.10 Calendario de Desembolsos
2.11 Calendario de Avance de Obra por partida genérica
2.12 Cronograma Valorizado de ejecución mensual de obra por partida
2.13 Relación de equipo mínimo

C. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR CADA PARTIDA PRESUPUESTADA

Las especificaciones técnicas deberán ser elaboradas tomando como referencia las especificaciones
de las empresas de saneamiento del país y especificaciones técnicas especiales propias de las
características del sistema proyectado.

Estas deberán indicar para cada partida, materialidad, dimensionamiento y metrados.

D. PLANOS
o Planos a nivel de detalle constructivo.
o Plano General.
o Planos de los proceso de tratamiento según lo establecido en RNE.

E. ANEXOS
Estudios requeridos.
Anexo 1: Planos de infraestructura Existente
Anexo 2: Memoria de Cálculo
Anexo 3: Archivo Fotográfico
Anexo 4: Manual de Operación y Mantenimiento
Anexo 5: Evaluación de PTAP.
Anexo 6: Estudio Topográfico.
Anexo 7: Estudio de Suelos.
Anexo 8: Estudio de Calidad de Agua
Anexo 9: Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la DNS
ANEXO II.4
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORAMIENTO
COMERCIAL

1. OBJETIVOS
El objetivo de la Consultoría es la elaboración del Expediente Técnico para la ejecución de las
medidas de: a) Re-empadronamiento de usuarios; y b) Incorporación de clientes inactivos a la
facturación.

2. ALCANCES DEL PROYECTO


El Expediente Técnico debe estar formulado para atender las acciones que forman parte del servicio
de medidas de mejoramiento comercial: Incorporación de clandestinos al sistema comercial de: a) Re-
empadronamiento de usuarios; y b) Incorporación de clientes inactivos a la facturación.

Dicho Expediente Técnico deberá contener como mínimo lo siguiente:


 Análisis detallado de la actual situación del catastro comercial en la ciudad de Tarma,
respecto al conjunto de información catastral, incluyendo el sistema de codificación existente.
 Situación de la planimetría existente tanto de: conexiones de agua potable, conexiones de
alcantarillado sanitario, sectores comerciales, manzanas y rutas, estableciendo las
necesidades a fin de contar con una planimetría completa y actualizada.

Respecto a la información catastral mínima clave es imprescindible contar con la siguiente información:
 Nombre y dirección validado
 Situación real del uso de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario: Clandestino,
clientes activos, cliente inactivo, cliente factible o cliente potencial.
 Identificación de cambios de categoría
La información estadística que se recopile deberá procesarse de manera que permita efectuar un
análisis y diagnóstico situacional del catastro comercial.

El Expediente Técnico debe contener como mínimo:


a) Memoria Descriptiva.
b) Estudio de Identificación de usuarios a intervenir por sectores comerciales y operativos.
c) Catastro de usuarios de las conexiones existentes
d) Metodología para la Ejecución del Servicio: Adquisiciones, ejecución de trabajos de campo y
gabinete, tipos de comunicación con la EPS, actualización de la data catastral,
comunicaciones a los usuarios, etc.
e) Especificaciones técnicas.
f) Magnitud del trabajo a ejecutar
g) Presupuestos.
h) Análisis de Precios Unitarios.
i) Cronograma general y valorizado de ejecución del servicio.
j) Especificaciones Técnicas detalladas de los productos requeridos y de los tipos de
instalación e intervenciones especiales.
k) Descripción detallada de las pruebas de aceptación de trabajos de campo realizados
l) Especificaciones de Seguridad e Higiene Ocupacional para la servicio
m) Planos a nivel de detalle:
 Ubicación y Localización del Proyecto
 Plano General.
 Planos de Catastro comercial: General. Por sectores, rutas y manzanas
 Planos de Sectorización, continuidad y presiones.
 Planos de mitigación de los Impactos Ambientales negativos si lo hubiere
(señalizaciones, cambios de ruta de pasos peatonales, etc).
APÉNDICE A

Trabajos Topográficos

De no existir alguno de los BM’s del proyecto (por efecto del tiempo transcurrido o vandalismo), deberá
reconstruirlos a partir de los existentes o en su defecto, de BM´s oficiales, efectuando el transporte de cotas y
coordenadas. Debe utilizarse las coordenadas del sistema UTM y las cotas del Instituto Geográfico Nacional
(IGN).

En el caso de las nuevas estructuras que se requieran y aquellas que sean reubicadas el Consultor, así como
para los trabajos de recomposición de la poligonal topográfica, deberá presentar las libretas de campo, hojas
de cálculo y planos en papel vegetal y en CD´s (AutoCad).

a. La poligonal debe ser cerrada con medida directa, con Estación Total.
b. De no existir, los BM’s deben ser reconstruidos en los vértices de la poligonal y otros puntos
adecuados fuera de áreas de excavaciones. Los BM´s deberán ser construidos con concreto de
resistencia 250 kg/cm2 y dimensiones de 0.10x0.10x0.40m. Serán provistos de un disco de bronce
para centralización del instrumento y de la chapa de identificación.
c. Los BM´s deberán ser nivelados ida y vuelta o con doble punto de cambio.

A lo largo de la directriz serán marcados puntos de seguridad (PS) en lugares de fácil acceso y
perfectamente identificados que servirán de referencia altimétrica.

El levantamiento planialtimétrico deberá ser ejecutado con los límites de precisión que se indican en los
Cuadros N° 1, 2 y 3.

LIMITES DE PRECISION - TRABAJOS DE TOPOGRAFIA

CUADRO Nº 1
UBICACION E IMPLANTACION DE HITOS (Para el caso de obras de cabecera)
Descripción Triangulación Trilateración Poligonales
1º Orden 2º Orden 3º Orden 4º Orden Secundarias

Límite de Error Azimutal 1” (N) 1/2 5” (N) ½ 10” (N) 1/2 15” (N) 1/2 30” (N) ½
Reiteraciones (método de la direcciones) 18 5 5 5 2
Largo de los Lados Min./Max. 4 - 12 km 1 – 5 km 0.5 - 2 km 0.1 - 1 km -
Máximo Error en la Medición de Distancia 1:100,000 1:50,000 1:20,000 1:10,000 1:5,000
Cierre después del Ajuste Azimural 1:50,000 1:20,000 1:10,000 1:5,000 1:3,000
Criterio de Cálculo y Compensación MC MC MC Crandall o Crandall o
MC = Mínimo Cuadrados
N = Número de Vértices

CUADRO Nº 2
NIVELACION GEOMETRICA
Descripción Triangulación Trilateración Poligonales
1º Orden 2º Orden 3º Orden 4º Orden Secundaria
s
Tolerancia 4mm (N)1/2 6mm (N)1/2 10mm (N) 15mm(N)1/2 30mm (N)
1/2
Distancia Máxima entre RN (Transporte de Cota) 1 km. 1 km. 2 km. 3 km. -
Máxima Diferencia entre Nivelación y 4mm (N)1/2 6mm 10 mm. - -
Contranivelación x 1 km.
Máxima extensión de Visada 50 m. 60 m 80 m. - -
Equipo Accesorio Utilizado Micrómetro Micrómetro - - -
Mira Invar Mira Invar
Apoyo de Mira Hitos Bases Bases Bases -
Distancia Máxima entre BM de Control en la Obra 200 m. 300 m. - - -
N = Distancia en km.
CUADRO Nº 3
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Escala Escala Escala Escala


Descripción
1:200 1:500 1:1000 1:2000
Puntos por ha (en media) y todos los detalles planimétricos 200 50 36 16
compatibles con la escala
Cuadriculado (o espacio entre secciones) 5m 10 m 20 m 40 m
Tolerancia Planimétrica 0.1 m 0.2 m 0.3 m 1m
Tolerancia Altimétrica en Puntos Cotados 2 cm 5 cm 10 cm 20 cm
Nota: Conceptos para Verificación de los Diseños:
1.- La representación de los puntos planimétricos no podrá presentar, gráficamente, variaciones superiores a 0.5 mm x D.
2.- Las curvas de nivel no deberán diferir más que la mitad de la equidistancia entre los puntos acotados.
3.- El diseño deberá contener los siguientes datos:
- Vértices de las poligonales.
- Coordenadas y cotas de los Hitos que consta en la hoja.
- Indicación de los puntos de origen adoptados y datum.
- Convenciones y datos solicitados por la EPS.

Investigaciones Geotécnicas

Las investigaciones geotécnicas a realizar en el caso de obras las nuevas estructuras que se requieran y
aquellas que sean reubicadas son: calicatas, sondeo a percusión, sondeo rotativo. Otros tipos de
investigación deberán ser autorizados por la EPS.

El Consultor deberá presentar un plan de ejecución de ensayos, calicatas y sondeos los cuales estarán
ubicados en un plano de sondeos que deberá ser aprobado por la EPS.

Para las obras lineales, la ejecución de calicatas deberán ser en principio cada 250 m con profundidades
variables.

Para las obras no lineales deberán ser ejecutados como mínimo los siguientes ensayos: Captación, Estación
de Bombeo, Pozos de agua cruda (2 calicatas); Planta de Potabilización (10 calicatas y 6 sondajes con SPT);
Reservorio proyectado (2 sondajes con SPT), dispuestos de manera que se obtenga los perfiles del subsuelo
adecuados para la caracterización del mismo y determinación de los parámetros de resistencia y estabilidad.

En el área urbana la ejecución de calicatas deberá ser, en principio cada 500 m con profundidades variables.

Los resultados de los sondeos deberán presentar los siguientes datos:

 Identificación del sondeo


 Cota del terreno
 Fecha de inicio y término del sondeo
 Diámetro y profundidad
 Nivel de agua
 Clasificación táctil - visual de los materiales y respectivas profundidades
 Gráfico con los resultados de penetración en los sondeos a percusión

La ubicación de los sondeos será presentada en los respectivos diseños con los resultados de las
investigaciones geotécnicas, el Consultor presentará un perfil longitudinal geotécnico del área del proyecto.

Ensayos Geotécnicos

El Consultor deberá presentar, en el caso de nuevas estructuras que se requieran y aquellas que sean
reubicadas, un plano de ensayos que deberá ser aprobado por la EPS, los que podrán ser:

 Ensayos de caracterización del suelo: granulometría, humedad, peso específico y límites de liquidez y
plasticidad.
 Compactación proctor normal.
 Ensayos triaxiales.
 Ensayos de infiltración (o permeabilidad) “in situ” y en laboratorio.
 Ensayos de compresión.
 Ensayos de corte, tales como obras civiles de concreto armado.

Las labores del Consultor incluyen absolver las observaciones que fueren formuladas por la EPS a los
diseños finales del Estudio Definitivo durante la revisión del mismo.

Debe verificar en campo la necesidad de reubicar o proyectar nuevas estructuras por variación de las
condiciones físicas visibles o detectables, previstas en el estudio definitivo.

El Consultor tomará en cuenta los parámetros de diseño, dotación, proyecciones de población, demanda de
agua, fórmulas utilizadas y el tamaño y capacidad de la infraestructura hidráulica aprobados en el Estudio de
Factibilidad.

Memoria Descriptiva

La Memoria del Proyecto deberá describir todos los componentes de los sistemas de agua potable y
alcantarillado, número y características hidráulicas de los equipos de bombeo, número de unidades,
tratamiento, almacenamiento, y cálculo de las redes de agua potable. Incluirá como anexos las memorias de
cálculo de las obras proyectadas.

Para la rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación de los sistemas existentes, debe adjuntar los cálculos
efectuados en el estudio definitivo. En este sentido deben contener todas las medidas, longitud, ancho,
diámetro, pendiente, potencia, presión, caudales, velocidad, fuerza tractiva, alturas geométricas, alturas
dinámicas, cotas, localización, cálculo de golpes de ariete, cálculo de transitorios hidráulicos en líneas de
conducción por bombeo, número de unidades proyectadas, y cualquier otra información relevante.

Memoria de Cálculo

El Proyecto del sistema de agua potable deberá estar constituido como mínimo sin carácter limitante por los
siguientes documentos:

 Captación superficial y/o subterránea


 Planta de ubicación
 Características hidráulicas de las tomas y bombas
 Memoria de cálculo

 Líneas de Conducción/Impulsión
 Planta de localización
 Planta de trazado y perfil longitudinal con indicación de estacas a cada 20 m, diámetro, clase y serie
de la tubería especificando material, longitud de cada tramo, cota de terreno y de la tubería, caudal,
velocidad.
 Línea piezométrica
 Perfil de los sondeos
 Detalles de los accesorios: Medidores de caudal, dispositivos contra golpes de ariete, purgas, etc.
 Detalles de cruces especiales a través de cursos de agua, puentes, ferrocarriles, carreteras, etc.
 Memoria de cálculo

 Planta de Tratamiento de Agua


 Plano de ubicación con sus coordenadas
 Planos de distribución general
 Perfil hidráulico
 Planta y cortes de los equipos de traslado de carga
 Planos de expropiación incorporando la información proporcionada por la EPS.
 Sistema de Desinfección
 Plano de ubicación con sus coordenadas
 Planos de distribución general básicamente con planta
 Plantas y cortes de la instalación de los equipos, tuberías y almacenamiento químico
 Memoria de cálculo

 Reservorio(s) Proyectado (s)


 Plano de ubicación con sus coordenadas
 Catastro de las unidades con cotas de terreno, cota de fondo, cotas mínima y máxima de niveles de
agua
 Planos de distribución general
 Planta, cortes y detalles de los diferentes niveles del reservorio incluyendo compuertas, válvulas,
tuberías y macromedidor
 Planta, cortes y detalles del sistema de entrada, salida, rebose y drenaje
 Planos de expropiación incorporando la información proporcionada por la EPS.
 Memoria de cálculo

 Red de Distribución
 Planta general del área de estudio con la indicación de las zonas de presión y de las zonas
homogéneas
 Planta del área de estudio con el tipo de pavimentación de las calles
 Planta del área del estudio de las calles con red y sin red de distribución
 Replanteo vista en planta de la red principal: Con secciones transversales indicando la profundidad,
diámetro y ubicación de las tuberías
 Esquema de los anillos a partir de los reservorios de almacenamiento con indicación de los caudales,
cotas de terreno, cotas piezométricas, presión, diámetros y longitudes.
 Planta de las redes secundarias, indicándose en cada nudo las conexiones necesarias y el material de
las tuberías, la ubicación de las válvulas e hidrantes, los puntos de descarga de la red y la instalación
de válvulas de aire (Cuando sea aplicable)
 Detalle típico de instalación de las redes
 Detalle típico de la conexión domiciliaria
 Planta de los anillos con indicación del área de influencia de cada nudo y respectivo caudal
 Memoria de cálculo
 Diseño de manejo de las interferencias cuando sea aplicable.

Planos

Los planos serán en tamaño A-1 con leyenda, identificación, escala, numeración e indicación del responsable
técnico. Todo dibujo (en autocad) debe contener un listado de materiales y equipos con excepción a las
unidades lineales. Todo dibujo del sistema debe contener además cotas referidas al mismo BM y
relacionados al sistema de coordenadas geográficas UTM.

Dependiendo del componente de los sistemas de agua potable, los planos deberán confeccionarse de
acuerdo a las siguientes indicaciones:

 Captación

 Para las fuentes de abastecimiento debe presentarse plano topográfico en escala adecuada (1:250) ó
1:500) con el diseño de la captación y su amarre por coordenadas o ligación con construcción
permanente existente en el sitio.
 Planos de planta en diferentes niveles de escala 1:50 ó 1:100.
 Planos de cortes transversales y longitudinales necesarios para el entendimiento de la obra en escala
1:50.
 Planos de canales, cajas, compuertas y vertederos con detalles necesarios, en escala 1:10 ó 1:50
 Planos y detalles de obras complementarias como mejoramiento en el cauce del curso de agua en
escala 1:100
 Plano de expropiación en escala 1:500

 Líneas de conducción

Se consideran líneas de conducción las tuberías que existen desde la captación hasta la planta de
tratamiento, desde la planta de tratamiento hasta los reservorios, entre los reservorios.

Todas las líneas de conducción de agua por impulsión o gravedad (a excepción de la red) deben ser
diseñadas y detalladas a partir de un plano topográfico con alternativas de trazado en escala 1:1000.

 Planos topográficos de trazados en planta y perfil de la mejor solución en escala horizontal 1:1000 y
vertical 1:100
 Planos de detalles de equipos de medición de caudal, dispositivo de protección contra golpes de
ariete, accesorios, purgadores de aire, cámaras rompe presión, descargas, cajas, buzones y otros;
todos amarrados por coordenadas UTM en escala 1:10/1:50/1:100 (la más adecuada).
 El perfil longitudinal debe contener las características del suelo, las interferencias, pendientes
hidráulicas, diámetros, longitud por tramos, material, tipo, buzones, cajas, accesorios, anclajes y otros.
 Planos de cajas de medidores, válvulas, accesorios y otros en escala 1:50
 Si la tubería es de acero, además de otras características se deberá tomar en cuenta el espesor de
sus materiales, su revestimiento interno y externo.
 Planos de perfiles piezométricos en escala horizontal 1:2000 y vertical 1:100
 Planos de áreas de servidumbre para el tendido de las tuberías en escala 1.1000, incorporando la
información proporcionada por la EPS.

 Plantas de tratamiento ( Agua Potable)

 Plano topográfico de ubicación, conteniendo todas las unidades existentes y proyectadas con sus
interconexiones y tuberías o canales de llegada en escala 1:100 ó 1:250 ó 1:500.
 Planos con planta en diferentes niveles de todas las unidades que constituirán el tratamiento: Caja de
llegada, desarenadores, canales, medición de caudales, mezcladores, puntos de aplicación de
productos químicos, conducción de agua entre las unidades, caseta de bombeo, floculadores,
sedimentadores, lagunas, filtros, reservorios o cisternas de agua tratada, edificio de operación,
depósito de producto químico, cajas de salida y otros; en escala 1:50 ó 1:100.
 Perfil hidráulico de la planta sin escala pero con todos los detalles necesarios.
 Plano isométrico de las tuberías (sin escala).
 Flujograma del proceso (sin escala)
 Planos de expropiación a escala 1:500/1:1000/1:2000 (la más adecuada), incorporando la información
proporcionada por la EPS.

 Reservorios, buzones y otras cámaras o cajas

 Planos topográficos con la ubicación de cada unidad con todos los módulos y etapas, interligaciones,
tuberías, medidores de caudales y accesorios en escala según el Estudio Definitivo.
 Planos con plantas, cortes, elevaciones y detalles de las unidades con todos sus accesorios en escala
1:10/1:50/1:100 (la más adecuada).
 Planos de control, detalle de entrada y reboses en escala 1:10 ó 1:50
 Plano isométrico de las tuberías (sin escala)
 Planos de expropiación en escala 1:250 ó 1:500, incorporando la información proporcionada por la
EPS.
 Red de distribución

 Planos topográficos con zonas de presión y sectorización con ubicación de la red de distribución
troncales existentes y futura hasta el reservorio ubicando los accesorios principales en escala
1:5000/1:10000 (la más adecuada).
 Planos con anillos principales de la red de agua de toda el área del proyecto con las etapas de obra
en escala 1:5000.
 Planos con zonas de presión hacia los reservorios, por sectores en escala 1:5000.
 Planos con interconexiones de la nueva red con la red existente incluyendo la rehabilitación de
tuberías existentes en escala 1:2000.
 Planos de la red de distribución con identificación de la red principal, red secundaria, accesorios
identificándose la sectorización con válvulas abiertas y cerradas, material, longitud, diámetro,
hidrantes, cotas de cruces en escala 1:2000.
 Esquema de los anillos principales y línea principal con el sentido de flujo (sin escala).
 Detalles de las conexiones con los interceptores en escala 1:1000.
 Planos de detalles de interferencias en escala 1:20 ó 1:50.
 Proyecto de conexiones domiciliarias de agua potable en escala 1:20.

El Consultor presentará el proyecto detallado con fines de ejecución de obras para cada una de las unidades
componentes del sistema de abastecimiento de agua potable.

Diseños Complementarios por especialidades

A continuación se listan los diseños complementarios por especialidades:

 Diseño Estructural y Cimentaciones

El Consultor revisará el proyecto de estructuras y cimentaciones que debe permitir ejecutar las Obras
Civiles con sus Memorias de Cálculo por unidad y especificaciones de materiales y servicios; El Consultor
presentará los valores cuantitativos de hormigón y acero en el dibujo, las cargas aplicadas, hipótesis de
cálculo, criterios de proyecto y cálculo, cargas, esfuerzos, resistencias, factor agua cemento, consumo de
cemento por m3 y recubrimiento de estructura. Debe presentar los informes de sondeo, tablas y gráficos
utilizados.

El Consultor revisará y/o elaborará según corresponda, el diseño de estructuras y cimentaciones


presentando, como mínimo, los siguientes documentos y planos:

 Planta de ubicación de las estructuras


 Proyecto de rebajamiento de la napa freática si la hubiera
 Plantas y cortes del movimiento de tierra en la planta de potabilización de agua, estaciones de
bombeo y reservorios.
 Diseño de las cimentaciones de las estructuras.
 Plantas de encofrado y armado de las estructuras.
 Detalles constructivos.
 Métodos constructivos.
 Detalles de bases y soportes de equipos, válvulas y tuberías.
 Detalles de anclaje de tuberías.
 Cuantificación de los servicios - Memorias de Cálculo
 Memoria Técnica de Cálculo.

 Diseño Eléctrico

El Consultor actualizará y/o gestionará la obtención de la factibilidad de suministro de energía eléctrica.

El Consultor revisará y/o elaborará según corresponda, el diseño eléctrico, presentando como mínimo los
siguientes documentos:
 Diseño de ramal de alimentación de energía eléctrica de la red desde la planta del Concesionario
hasta la obra, compuesto por plantas, cortes y detalles.
 Diseño de la medición de energía eléctrica, compuesto por plantas, cortes y detalles.
 Diagrama unifilar general completo, incluyendo los sistemas de protección y características técnicas
de los equipos y cables.
 Diagrama de comando y control (diagramas funcionales).
 Diseño de distribución de fuerza, compuesta por plantas, cortes y detalles.
 Diseño de alumbrado, compuesta por plantas, cortes y detalles.
 Diseño de pozos de tierra y protección contra descargas eléctricas, compuesto por plantas, cortes y
detalles.
 Plantas y cortes de los paneles eléctricos, incluyendo la ubicación de canaletas y electroductos.
 Diseño de cables de interconexión entre los equipos compuesto por plantas y cortes.
 Diseño de radiotelefonía externa e interna.
 Listado de cable de fuerza, alumbrado y radiotelefonía, incluyendo la identificación de cada circuito y
respectivas longitudes.
 Listados de equipos.
 Especificación Técnica de los equipos con las respectivas hojas de datos.
 Especificación técnica general de los materiales eléctricos.
 Especificación técnica de instalación del sistema eléctrico.
 Memoria Técnica de Cálculo.

 Diseño de Arquitectura y Urbanismo

El Consultor revisará y/o elaborará según corresponda, el diseño de arquitectura y urbanismo de las
edificaciones y áreas destinadas a la construcción de obras civiles: Plantas de tratamiento, estaciones de
bombeo, reservorios, etc., presentando como mínimo, los siguientes documentos y planos:

 Planta de localización de las edificaciones.


 Plantas, cortes y detalles de las edificaciones con perfecta identificación de materiales de acabado,
color, dimensiones y método constructivo.
 Plantas de detalle: Escaleras, baños, vestuarios, laboratorios, marcos de ventanas, puertas, etc.
 Fachadas de las edificaciones.
 Plantas de urbanización de obras de las Plantas de Tratamiento, Estaciones de Bombeo y
Reservorios de Almacenamiento, incluyendo el urbanismo, vías de acceso, rampas veredas y cerco
del área. Para cada tipo de vegetación se especificará el nombre popular y el nombre científico.
 Especificación Técnica de los materiales a ser utilizados en la construcción y acabado de las
edificaciones conteniendo todo tipo de información que sea necesaria para la licitación y ejecución
de las obras.
 Listado de los materiales.
 Memoria Técnica de Cálculo.

 Diseño Mecánico

El Consultor revisará y/o elaborará según corresponda, los diseños mecánicos.

Los equipos y materiales dimensionados en el estudio definitivo deben tener detalladas sus
especificaciones presentando las características operacionales y dimensiones.

Deben ser presentados, como mínimo, los siguientes documentos:

 Detalle de montaje y soporte de los equipos.


 Especificación Técnica de suministro e instalación de materiales y equipos con presentación de
hojas de datos.
 Especificación Técnica de preparación y acabado de superficies metálicas.
 Memoria Técnica de Cálculo.

 Diseño de los accesos y obras viales

El Consultor elaborará según corresponda, el diseño de los caminos de acceso de las nuevas obras,
debiendo presentar, como mínimo, los siguientes documentos y planos:

 Planta de localización de la obra.


 Planta y perfil del acceso, con estaca en cada zona indicándose la cota del terreno natural, cota
final, puntos de inflexión vertical y horizontal, etc.
 Detalle del pavimento del camino de acceso (sub-base, base, imprimación, etc.), en función del tipo
de tráfico.
 Planta y perfil del sistema vial.
 Cuantificación de los servicios.
 Especificación Técnica para la construcción de la obra
 Memoria Técnica y de Cálculo.

 Diseño de Instalaciones Sanitarias

El Consultor elaborará según corresponda, el diseño de Instalaciones Sanitarias, compatibilizando con las
instalaciones existentes debiendo presentar como mínimo, los siguientes documentos y planos:

 Planta, cortes y detalles de instalaciones sanitarias.


 Memoria Técnica y de Cálculo Hidráulico Sanitario de cada unidad.

Aspectos Ambientales y de Vulnerabilidad

Los diseños deberán considerar las acciones necesarias e incluir en el Expediente Técnico los costos
correspondientes para mitigar los efectos ambientales negativos así como los planes de ejecución de dichas
medidas durante la ejecución de obras.

Todas las medidas del plan de manejo ambiental deberán estar completamente diseñadas a nivel definitivo y
deberán incorporarse en el presupuesto y en los planos de construcción, en las Especificaciones Técnicas de
Construcción y en los Manuales de Operación y Mantenimiento.

Diseño de Drenaje, Terraplenes y Conexiones domiciliarias

El Consultor revisará y/o elaborará según corresponda, el diseño de Drenaje, terraplenes y conexiones
domiciliarias.

Trámites de aprobación ante el INC (en caso se requiera)

También podría gustarte