Está en la página 1de 27

1 Adición de aisladores tipo Line Post J. Castañeda A. Martínez A.

Martínez 2013/07/12
0 Emisión Inicial J. Mahecha J. Mahecha A. Martínez 2013/03/15
Rev. Descripción Diseñó Revisó Aprobó Fecha

DISEÑO LÍNEA DE TRANSMISIÓN A 115 kV


ENTRE S.E. OCOA Y LAS S.E. GUAMAL Y SAN FERNANDO

COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO

Diseñó: Revisó: Aprobó: Documento Nº.: Rev.


J. Mahecha J. Mahecha A. Martínez 750-LTM-010 1
Fecha: Fecha: Fecha: Codigo cliente: Rev Cliente.
2013/03/15 2013/03/15 2013/03/15
COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3
2. OBJETIVO............................................................................................................................ 4
3. CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO ............................................................................. 5
4. DATOS BÁSICOS ............................................................................................................. 7
4.1. DATOS DE LAS LÍNEAS Y DEL SISTEMA ........................................................... 7
4.2. DATOS METEOROLÓGICOS ................................................................................... 7
4.3. CONDUCTOR Y CABLE DE GUARDA.................................................................. 7
4.4. ESTRUCTURAS .............................................................................................................. 8
4.5. AISLADORES ................................................................................................................. 8
5. METODOLOGÍA PARA LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO ...............10
5.1. AISLAMIENTO A FRECUENCIA INDUSTRIAL .................................................10
5.2. AISLAMIENTO FRENTE A DESCARGAS ATMOSFÉRICAS ..........................13
5.2.1. Determinación de la distancia de fuga...................................................13
5.2.2. Cálculo del voltaje crítico de flameo inverso .......................................14
6. Distancias de seguridad.............................................................................................17
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................19
8. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA ....................................................................21
ANEXO 1. MAPA DE LA TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA.....................................................................................................22
ANEXO 2. MAPA DE HUMEDAD RELATIVA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
...........................................................................................................................................................24
ANEXO 3. MAPA DE NIVELES CERÁUNICOS DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
...........................................................................................................................................................26

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 2 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

1. INTRODUCCIÓN

En este documento contiene el estudio de coordinación de aislamiento de la línea


de transmisión a 115 kV entre la subestación Ocoa en el municipio de Villavicencio
y las subestaciones Guamal y San Fernando ECP, en el municipio de Guamal en el
departamento del Meta, que hace parte del plan de mitigación de la demanda no
atendida por falla simple en el sistema de 115 kV, hacia el sur del departamento en
la zona Ariari, de la Electrificadora del Meta S.A.

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 3 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

2. OBJETIVO

El presente documento tiene por objetivo presentar la metodología y resultados de


la coordinación de aislamiento de la línea de transmisión a 115 kV, del proyecto
anteriormente mencionado.

El diseño de aislamiento tiene como objetivo definir las siguientes características de


la línea:

- Número de aisladores por cadena


- Distancias de aislamiento
- Distancias mínimas de fuga

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 4 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

3. CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO

· Sobretensiones a frecuencia industrial y por descargas atmosféricas.


Debido a que el voltaje máximo del sistema para la línea se ubica en el rango I
según la norma IEC 60071-1 (1 kV <Um ≤ 245 kV), se analizan las distancias
eléctricas en términos de su soportabilidad ante impulsos de frente rápido (tipo
rayo) y de frecuencia industrial (Ver recuadro a continuación):

· Nivel ceráunico: De acuerdo al mapa de niveles ceráunicos para Colombia según


la NTC-4552.
· La densidad de descargas a tierra se calculará de acuerdo a la metodología
planteada en la Norma Técnica Colombia NTC 4552-2.
· Tipo y dimensiones típicas de las estructuras previstas para el proyecto.
· Aisladores estándar tipo campana y Line Post para zonas con presencia de
cultivos de palma.
· Conductor y cable de guarda definidos para el proyecto (Ver Numeral 4.3).
· Nivel de contaminación I (ligero) según Norma IEC-60815, que corresponde a
una distancia de fuga específica mínima de 16 mm/kV (Ver Numeral 5.2.1).
· Corrección de niveles de aislamiento según las condiciones atmosféricas propias
del proyecto (humedad, temperatura y densidad relativa).
· Criterio de comportamiento de la línea ante descargas atmosféricas:
Para el nivel de tensión de 115 kV, no hay regulación en torno a la exigencia de
determinado número de salidas de las líneas por descargas atmosféricas (No.
Salidas/100 km-año). Sin embargo, considerando las altas resistividades de los

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 5 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

terrenos de instalación de la línea (referirse al documento No. 750-LTM-006


Informe Medidas de Resistividad), se propone dejar un valor de máximo 10 fallas
por 100 km de línea al año.

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 6 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

4. DATOS BÁSICOS

4.1. DATOS DE LAS LÍNEAS Y DEL SISTEMA

Para el cálculo del área del cable de guarda a utilizar en la línea se tuvo en cuenta
la siguiente fórmula dada en la Norma IEEE 80 - 2000:

CARACTERÍSTICA VALOR
Tensión nominal fase–fase, Vn f-f, en kV 115
Máxima tensión de servicio fase-fase, Vmax f-f, en KV 123
Frecuencia nominal, en Hz 60
Altura sobre el nivel del mar, en m 467
Nivel de contaminación (Norma IEC 60815) Ligero

4.2. DATOS METEOROLÓGICOS

A continuación se relacionan los parámetros relevantes para la coordinación de


aislamiento:

CARACTERÍSTICA VALOR
Nivel ceráunico (días tormenta / año) 120 (*)
Humedad relativa (%) 85 (*)
Temperatura promedio (°C) 28 (*)
(*) Ver Anexos

4.3. CONDUCTOR Y CABLE DE GUARDA

El conductor de fase existente y el cable de guarda seleccionado tienen las


siguientes características principales:

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 7 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

CARACTERÍSTICA CONDUCTOR DE FASE CABLES DE GUARDA


Tipo ACSR OPGW
Calibre 605 kCM - Peacock 113 mm2
Cantidad subconductores 1 1
Diámetro (mm) 24.21 14
Peso unitario (kg/km) 1161 547
Tensión rotura (kg) 9773 7944

4.4. ESTRUCTURAS

Para los cálculos del aislamiento se consideraron estructuras metálicas de acero


galvanizado y estructuras tipo poste para doble circuito, con un cable de guarda.

4.5. AISLADORES

Para las estructuras de suspensión y retención se utilizan los mismos tipos de


aisladores, esto es, aisladores estándar de porcelana o vidrio templado en forma de
campana, con las siguientes características:

CARACTERÍSTICA CADENAS DE CADENAS DE


TIPO ESTÁNDAR SUSPENSIÓN RETENCIÓN
Suspensión disco cuenca Suspensión disco cuenca
Tipo
y bola y bola
Porcelana o vidrio Porcelana o vidrio
Material
templado templado
Diámetro D (mm) 254 254
Espaciamiento S (mm) 146 146
Distancia mínima de fuga
292 292
(mm)

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 8 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

a) Aislador tipo estándar b) Aislador tipo Line Post

Para el caso particular de las estructuras tipo poste, a instalar en las zonas con
presencia de cultivos de palma, se utilizarán aisladores Line Post cuyas dimensiones
deberán garantizar el cumplimiento de las distancias eléctricas calculadas en este
documento.

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 9 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

5. METODOLOGÍA PARA LA COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO

A continuación se presenta una breve descripción de la metodología de cálculo


considerada para la ejecución del diseño de coordinación de aislamiento de la línea
de transmisión.

5.1. AISLAMIENTO A FRECUENCIA INDUSTRIAL

Se seguirá la metodología recomendada por el EPRI, Referencia 5:

V60HzF-N = VmáxF-N * Fs * Fy * Fden * Fh (kVrms) (1)

Donde:

V60HzF-N = Sobrevoltaje de 60 Hz

Vmáx F-N = Voltaje máximo de operación Fase – Neutro

Vmax F-N = 71 kV

Fs = Factor de sobre voltaje por tensiones temporales. Debido a que el


sistema se considera sólidamente aterrizado.
Fs = 1.4 (acorde con el capítulo 10 de la referencia 5)

Fy = Factor de contaminación y mantenimiento


Fy = 1.1 (acorde con el capítulo 10 de la referencia 5)

Fden = Factor de densidad del aire


Fden = 1 / densidad relativa del aire

Fh = Factor por humedad (ver Figuras A10.1.2. y A10.1.3)

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 10 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

Densidad Relativa: 0.93


Fden = 1/0.93
Fden = 1.06

Fh = Factor por humedad (ver Figuras A10.1.2. y A10.1.3)

Fh = 0.878 (para 28°C de temperatura promedio y 85% de humedad relativa del aire)

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 11 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

Reemplazando en (1) tenemos:

V60HzF-N = 103 kV

Con este valor se obtiene de la Gráfica No. 1 de esta memoria la distancia mínima
en aire, correspondiente al voltaje de soporte en húmedo, para aisladores estándar
de diámetro 254 mm (10") y paso de 146 mm por campana.

Dist. mín. en aire para sobrevoltaje de baja frecuencia. = 45 cm

Distancias mínimas en aire para sobrevoltajes de baja frecuencia, por medio de las
cuales se obtienen las distancias de separación conductor-estructura en condición
de viento máximo, considerando el ángulo de balanceo por deflexión.

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 12 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

5.2. AISLAMIENTO FRENTE A DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

A continuación se realiza el cálculo de sobrevoltaje producido por descargas


atmosféricas y de su distancia de aislamiento en aire, en función de la resistencia
de puesta a tierra de la estructura o estructuras que reciben la descarga.

Dado el carácter probabilístico del comportamiento de las magnitudes de las


descargas atmosféricas y su caída sobre la línea, para la determinación de los
niveles de sobrevoltaje debido a las descargas atmosféricas, se tienen en cuenta los
modelos de estructuras, longitudes de vanos, niveles de tensión y niveles
ceráunicos, con los cuales, mediante la definición y determinación de los
parámetros de las líneas y con la longitud de los aisladores apropiados, en función
de la resistencia de puesta a tierra, se definirá la tensión de flameo para las
descargas atmosféricas y garantizando un nivel de salidas aceptable (menos de
cinco (5) salidas por 100 km/año) para la línea.

5.2.1. Determinación de la distancia de fuga


Por estar localizada la línea de transmisión Ocoa – Guamal-San Fernando en áreas
sin industrias, una baja densidad de casas, sometida a vientos y/o lluvias frecuentes,
áreas agrícolas y montañosas, se consideró un nivel liviano de contaminación
ambiental, al que le corresponde una “distancia nominal de fuga específica mínima
(Kf)” de 16 mm por kV (ver Tabla 1 – Recommended Creepage Distances de la
norma IEC 71-2, 1996-12).

Dfmin = Kf * VF-Fmáx * Kd, donde:


Dfmin = Distancia de fuga mínima nominal en mm
Kf = Distancia de fuga específica mínima nominal
KF = 16 mm/kV
VF-Fmáx = 123 kV
Kd = Factor de corrección que depende del diámetro de las aletas de
los aisladores

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 13 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

Para la constante Kd, se toma como referencia un aislador tipo estándar de


254 mm (10”) de diámetro y 146 mm (5¾”) de paso.

Entonces:
Kd = 1 (para diámetro de aisladores menor a 300 mm)

Reemplazando:

Dfmin = 1968 mm

5.2.2. Cálculo del voltaje crítico de flameo inverso


Para el caso del nivel de contaminación liviano, con una distancia de fuga mínima
calculada de 1968 mm, teniendo presente que la distancia de fuga de un aislador
tipo estándar es de 292 mm, le corresponde una cantidad de aisladores de
7 unidades, así:

Por lo tanto:

W = longitud del aislamiento, correspondiente a 7 aisladores. Sin embargo,


para ser consecuentes con el aislamiento comúnmente utilizado para este tipo de
líneas de transmisión, se dejan 8 unidades aisladoras.

W = 0,146 m x 8 = 1,1680 m

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 14 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

A continuación se presenta el cálculo del voltaje crítico de flameo inverso CFO (por
sus siglas en ingles) con la longitud de aislamiento calculada anteriormente:
CFO = (400 + 710/t 0.75
) x W, donde:
CFO = voltaje de flameo en kV
t = tiempo de flameo en ms
t = 6 ms
W = longitud del aislamiento
W = 1,1680 m
Por lo tanto, el valor del voltaje crítico de flameo, CFO es:

CFO = 684 kV

A continuación se presenta el número de unidades de aisladores para suspensión y


el CFO (Voltaje crítico de flameo) normalizado, junto con la distancia de fuga total:

N° DE UNIDADES (Aislador de 292 mm de Distancia


CFO*
dist. de fuga y 146 mm de paso) de fuga
(kV)
para cadenas de suspensión (mm)
8 780 2336
*CFO: Voltaje impulsivo de flameo con una probabilidad del 50%
Acorde con norma ANSI C29.1

Como se observa en la anterior Tabla, se tiene una distancia de fuga mayor a la


mínima requerida para cada caso, según lo mostrado en el Numeral 5.2.1.

Para determinar la longitud del espacio en aire se realizaron los cálculos partiendo
de la distancia de paso de cada unidad aisladora y el número de aisladores por
cadena, antes indicadas. Considerando una distancia de paso de 146 mm por cada
unidad, se tiene:

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 15 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

Distancia de arco en seco con aislador de


146 mm de paso
(mm)
1168

Finalmente, se anota que para las cadenas de retención se dejan 9 unidades


aisladoras, ya que para ellas se acostumbra dejar un aislador de más, con el fin de
prever acercamientos debidos a la curvatura que puede presentarse en las mismas
por el peso en su posición horizontal.

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 16 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

6. DISTANCIAS DE SEGURIDAD

Las distancias de seguridad son de obligatoria aplicación entre conductores de


líneas de transmisión y cualquier otro tipo de infraestructura o elemento en
cercanías de la línea como redes, edificaciones o estructuras en general, pasos
vehiculares o peatonales, nivel del terreno, etc. Así, se deberán respetar las
distancias de seguridad horizontal y vertical a mantener entre conductores de las
líneas y elementos físicos existentes a lo largo de su trazado, según lo establecido
en el ARTÍCULO 13°. “DISTANCIAS DE SEGURIDAD” del Reglamento Técnico de
Instalaciones Eléctricas - RETIE.

Distancias mínimas de seguridad en metros para


diferentes lugares y situaciones
Tipo de área o cruce [m]
Distancia mínima al suelo en cruces
con carreteras, calles, callejones, zonas
6.1
peatonales, áreas sujetas a tráfico
vehicular
Distancia mínima al suelo desde líneas
que recorren avenidas, carreteras y 6.1
calles
Distancia mínima al suelo en bosques,
arbustos, áreas cultivadas, pastos, 6.1
huertos, etc.
Distancia mínima al suelo en cruces
con ferrocarriles sin electrificar o 8.6
funiculares.
Distancia vertical en cruce con ríos,
canales navegables o flotantes
10.6
adecuados para embarcaciones con
altura superior a 2 m y menor de 7m

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 17 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

Distancias mínimas de seguridad en metros para


diferentes lugares y situaciones
Tipo de área o cruce [m]
Distancia vertical en cruce con ríos,
canales navegables o flotantes no
5.6
adecuados para embarcaciones con
altura mayor a 2 m
Distancia vertical al piso en cruce por
12
campos deportivos abiertos
Distancia horizontal en cruce por
7
campos deportivos abiertos
Tabla 1. Distancias de seguridad a sitios en el terreno

Distancias verticales mínimas con líneas de diferentes


tensiones en metros
Descripción [m]
Líneas eléctricas a 115/110 kV 2.2
Líneas eléctricas a 66 kV 1.9
Líneas eléctricas a 57,5 kV 1.8
Líneas eléctricas a 44/34,5/33 kV 1.7
Líneas eléctricas a 13,8/13,2/11,4/7,6 kV 1.7
Líneas eléctricas <1 kV 1.7
Líneas de Comunicaciones 2.3
Tabla 2. Distancias de seguridad en cruce con líneas de diferentes tensiones

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 18 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos, se recomienda adoptar los siguientes


parámetros de diseño electromecánico:

Para sobrevoltajes por baja frecuencia:

V 60Hz = 450 mm

Distancias mínimas en aire para sobrevoltajes de baja frecuencia, por medio de las
cuales se obtienen las distancias de separación conductor – estructura, en
condiciones de viento máximo, considerando el ángulo de balanceo por deflexión.

Para descargas atmosféricas:

Distancia de arco en seco Distancia de fuga


(mm) (mm)
1168 2336

Longitud del espacio en aire para sobrevoltajes por descargas atmosféricas, por
medio de la cual se obtiene la distancia conductor – estructura sin viento y
considerando el ángulo de balanceo por deflexión.

En la siguiente tabla se muestra un resumen de los parámetros obtenidos, los


cuales deben ser cumplidos tanto por las cadenas de aisladores como por los
aisladores tipo Line Post:

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 19 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

RESUMEN DE PARÁMETROS
Distancia de arco
Distancia de
Nro. Aisl. Nro. Aisl. Voltaje a en seco para Distancia
CFO aislamiento para
en en frecuencia descargas de fuga
(kV) baja frecuencia
Suspensión Retención industrial (kV) atmosféricas (mm)
(mm)
(mm)

8 9 780 103 450 1168 2336

En el “750-LT1-007 - Plano de verificación de distancias eléctricas”, se muestran las


distancias eléctricas para las estructuras de suspensión y retención de las líneas
asociadas al proyecto.

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 20 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

8. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

1- Principles of Insulation Design For Overhead Transmission Line.


NGK Technical Note No. TN – 680
April 26, 1968

2- Estimating Lighting Performance of Transmission Lines.


J.M. Clayton, F-S. Young, IEEE Transactions, Pág. 1102 Nov./64

3- International Electrotechnical Commission


- Publication 71-1 Insulation Coordination – Part 1: Definitions, principles and
rules 1993-12
- Publication 71-2 Insulation Coordination – Part 2: Application Guide 1996 -
12

4- Subestaciones de alta y extra alta tensión


Mejía Villegas S.A. Ingenieros Consultores
HMV Ingenieros
Segunda Edición
2003

5- Transmission Line Reference Book


34.5 kV and Above
Second Edition
Electric Power Research Institute EPRI
3412 Hillview, Palo Alto, California
1982

6- RETIE – Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas


Resolución No. 1294 Agosto 06 de 2008

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 21 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

ANEXO 1. MAPA DE TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO DE LA REPÚBLICA DE


COLOMBIA

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 22 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

Zona del
proyecto

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 23 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

ANEXO 2. MAPA DE HUMEDAD RELATIVA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 24 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

Zona del
proyecto

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 25 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

ANEXO 3. MAPA DE NIVELES CERÁUNICOS DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 26 de 27


COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO (CONSORCIO DISEÑOS META A+ I&D)

Zona del
proyecto

Mapa de niveles ceráunicos para Colombia del Anexo A.5, de la Norma Técnica Colombiana
NTC 4552-1

750-LTM-010 – Coordinación de aislamiento Página 27 de 27

También podría gustarte