Está en la página 1de 31

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA”

PROYECTO DE MECÁNICA DE SUELOS I


"MICROZONIFICACION DE SUELOS EN LA
URBANIZACION QUERALQUICHQUE”

2014151015 2015151009
2015151056 2015151020
2015151061 2015151031
2015151035
Enrique Javier Ignacio Zavaleta

Plantilla “C”

Edición de libros con LaTeX


Abril – 2017

Revista digital
Matemática, Educación e Internet. (http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/).
Huancavelica – Perú
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
AGRADECIMIENTOS ESTUDIO DE SUELOS

Agradecimietos
XA nuestros padres, quienes a lo largo de nuestras vidas han
velado por nuestro bienestar y educación quienes me apoyaron
de manera incondicional en mi formación académica.

XA Dios por darnos las fortalezas para continuar y por


bendecir mi camino.

XCon toda sinceridad, le damos las gracias a todos mis


amigos(as), compañeros(as),y docentes que siempre me han
respaldado.
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
DEDICATORIA ESTUDIO DE SUELOS

Dedicatoria
XA nuestros padres, hermanos, A Dios por darme las fortalezas
para continuar y por bendecir mi camino.

XA todo aquel que con los puños en alto sigue luchando


por un mundo más justo (estudiantes, profesionales honestos,
obreros, campesinos, jornaleros y demás). Somos el pueblo
trabajador, los siempre condicionados y reprimidos..

XAl docente del curso a cargo por su enseñanza, forman-


donos alo largo de nuestra formación profesional.
Í NDICE GENERAL

1 INTRODUCCIÓN PÁGINA 4

2 OBJETIVOS PÁGINA 5
2.1 Objetivo General: 5
2.2 Objetivos Especificos: 5

3 UBICACIÓN DEL TERRENO PÁGINA 6

4 MARCO TEÓRICO PÁGINA 9

5 CONCLUSIONES PÁGINA 20

6 BIBLIOGRAFÍA PÁGINA 21

7 ANEXOS PÁGINA 23
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
UBICACION DEL TERRENO ESTUDIO DE SUELOS

AUTOESTIMA
Primero debemos empezar por ser conscientes de nuestros actos, muchos vivimos de las creencias que ne-
cesariamente son verdaderas.
El autoestima implica conocerse así mismo pues ni siquiera nos damos tiempo para reflexionar, en el trans-
curso de los días se presentan diferentes problemas en las que debemos tomar decisiones, debemos tener la
capacidad de lo mejor para nosotros pues las personas que tiene baja autoestima se sienten poco valoradas,
poco respetadas y poco competentes es allí donde nuestro enemigo interno quien nos habla al oído y nos
dicen ? tú no puedes ? ?no te valoran ? y así será difícil que tomen el camino del liderazgo le impedirá tomar
riesgos , aprovechar oportunidades .

AUTOESTIMA: LA BASE DEL LIDERAZGO


Siempre se presentan situaciones en las que nuestra motivación de hacer las cosas, tenemos que ser cons-
cientes de nuestros actos pues si no lo hacemos todas las cosas nos saldrán mal y tendremos miedo de decir
lo que pensamos y no alcanzar la paz interior. Tener autoestima significa ser competente, seguro, respetarse,
y valorarse así mismo. Levantar nuestra autoestima no significa menospreciar a los demás haciendo sentir
menos que otros se comienza respetándose a uno mismo y a los demás.
SOMOS CREADORES DE PROFECIAS
Cuando tenemos una creencia tan profunda actuamos como si fuese verdad, o cuando presentamos una ac-
titud negativa de hacer las cosas, no podremos lograr nada, si pensamos que no somos capaces seremos los
propios autores de nuestro fracaso.
Todos contamos con habilidades y solo depende de nosotros de cómo lo utilicemos y hacer un maravilloso
camino en el que tenemos que recorrer sin miedo de lo que en este camino, estando firme frente a los dife-
rentes obstáculos que se puedan presentar.
HAY QUE SACARSE LAS VENDAS PARA COMPETIR
Cuando trabajamos sin ser conscientes de nuestras conductas y sus consecuencias, es la arte inconsciente
que todo ser humano tiene que no conocemos y tenemos que dar la oportunidad de que otras personas nos
ayuden a dar cuenta.
Mientras más conscientes estemos de nuestros actos mejor será nuestro manejo interpersonal y menor la
posibilidad de tener conflictos esto implica que también debemos aprender a aceptar críticas, y sugerencias
pues de esta manera podemos crecer como personas.
DESACTIVANDO LOS BOTONES DE LA MENTE
Cuantas veces reaccionamos mal, no dejamos que nos terminen de explicar y cuando nos damos cuenta de
lo que hemos hecho nos arrepentimos esto se puede deber a que tenemos: Una niñez traumática, o el estrés
en el trabajo. Tomar conciencia significa pensar en los demás y si es que alguien nos dice algo respirar
profundamente esto nos ayuda a relajarnos y así poder tomar la mejor decisión.
LA CULTURA DE LA EXCUSA
Muchos esperamos que el éxito nos llegue por si sola o simplemente ponemos excusas como: ?no tengo
tiempo?. Las personas que tienen baja autoestima les cuesta admitir sus equivocaciones y son estas cosas
que no nos permiten ser competentes .Pensando en cosas negativas nos permiten engañarnos a nosotros mis-
mos y simplemente buscamos culpables de lo que nos pasa .Recuerda siempre nunca, nunca, nunca te des
por vencido.

PEQUEÑAS METAS, GRANDES LOGROS


En nuestro medio la perseverancia es una actitud muy popular .Desde muy niños nos acostumbramos a reci-
bir por algo que hacemos, muchos luchamos contra los obstáculos y queremos una gratificación inmediata

2
y cuando no aparece nos desmotivamos o sentimos que hicimos una sacrificio extremo.
Debemos aprender a postergar la gratificación, el secreto de la perseverancia es alcanzar pequeñas metas pa-
ra lograr nuestro objetivo final, confiemos en nosotros mismos y ser capaces de salir adelante con nuestros
propios esfuerzos.

3
1 INTRODUCCIÓN

Introducción:
El siguiente trabajo se realiza en el lugar llamado QUERALQUICHQUE con la finalidad de
determinar las propiedades física y mecánicas del suelo aplicando los conocimientos aprendidos en
el curso de mecánica de suelos I.
Para poder realizar el análisis de suelo se realizó la calicata con profundidad promedio de 2.70
metros donde se determinó y anoto las características halladas en el área de excavación.
Luego de excavar la calicata se procedió a hacer los ensayos de propiedades y comportamiento
del suelo, los cuales nos servirán como parámetro para las recomendaciones técnicas en una futura
edificación o construcción.
Este trabajo nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos en lo que respecta al estudio de suelos ,
también se tomó conciencia de los implementos de seguridad, como también las normas de seguridad
que son muy importantes en cuanto a obras de carácter civil se trata.
El estudio de suelos consiste en la obtención de una porción del material con el que se pretende
construir una estructura o bien del material que ya forma parte de la misma, de tal manera que
las características de la porción obtenida sean representativas del conjunto. El muestreo, además,
incluye las operaciones de envase, identificación y transporte de las muestras.

Informe del Trabajo

Este informe trata sobre la implementación de un perfil estratigráfico, para poder observar y
reconocer los estratos o capas que se encuentran en ese suelo. Además se dará las definiciones de
algunos conceptos relacionados con estratigrafía, definición de estratos, y algunos conceptos básicos
sobre este tema.
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el
método de exploración que normalmente entrega la información más confiable completa y es un
medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y materiales de construcción
a un costo relativamente bajo.
El material excavado deberá depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la
profundidad y horizonte correspondiente.

4
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General:

Reconocer los estratos, de nuestra calicata con una exploración visual y más tarde confirmar con los ensayos
de laboratorio.
Tomando como referencia los resultados obtenidos en el campo y en el laboratorio; formular recomendacio-
nes para la construcción, con el fin de garantizar en una forma técnica, funcional y económica la estabilidad
de la edificación. Realizar correctamente, la excavación de una calicata teniendo en cuenta las normas de
seguridad.

2.2 Objetivos Especificos:

1. Determinar mediante pruebas de campo y ensayos de laboratorio, las propiedades físicas mecánicas
del suelo, tales como: Granulometría, límites de Atterberg, humedad natural, pesCI unitario y capa-
cidad poftante a través de la prueba de compresión inconfinada.

2. Determinar el contenido de Humedad, de los diferentes estratos encontrados, y calcular la Gravedad


Específica, de nuestro último estrato.

3. Conocer el perfil estratigráfico del sub-suelo con base en el estudio de dos (2) metros bajo cielo
abierto.

4. Ubicar el nivel de aguas freáticas (NAF) o establecer su ausencia.

5. Importancia de los estudios de Suelos en las contrucciones en la Ingenieria .

5
3 UBICACIÓN DEL TERRENO

El área donde se realizó la calicata se encuentra ubicado en QUERALQUICHQUE - Huancavelica.

DATOS DEL TERRENO

LUGAR : QUERALQUICHQUE
CIUDAD : PATURPAMPA
PROV INCIA : HUANCAV ELICA
DEPARTAMENT O : HUANCAV ELICA
COORDENADAS : 0504120_Este, 8587856_Norte
ALT ITUD : 3753m.s.n.m.

CON GPS: GPSmap 62s (GARMIN)

6
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
UBICACION DEL TERRENO ESTUDIO DE SUELOS

- UBICACION DEL TERRENO EN GOOGLE MAPS - HUANCAVELICA

7
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
UBICACION DEL TERRENO ESTUDIO DE SUELOS

- FOTOGRAFIA DEL TERRRENO A REALIZAR LA CALICATA

DESCRIPCION:

El presente trabajo se realizó con fines de identificar los estratos y tipos de tierra que tiene el terreno a
estudiar. Además de identificar la cantidad de humedad que tiene cada estrado del suelo a estudiar.
UBICACION DE LA ZONA DE ESTUDIO:
Se informa sobre el estudio de suelos en el terreno (calicata) ubicado en la localidad QUERALQUICHQUE
- Huancavelica a espaldas de la UNH - Paturpampa- Huancavelica.
El día Sabado 3 de Junio del presente año a horas 14:00 horas, el grupo de estudiantes de la UNIVERSIADA
NACIONAL DE HUANCAVELICA E.A.P INGENERIA CIVIL del V - “A”. Nos dirigimos a espaldas de
la Universidad de Huancavelica en una localidad llamada QUERALQUICHQUI para realizar el siguiente
estudio.

8
4 MARCO TEÓRICO

CALICATA :

Consisten en excavaciones de formas diversas (pozos, convencionales, que permiten la observación


directa del terreno a ciertas zanjas, rozas, etc.), realizadas mediante medios mecánicos profundidad,
así como la toma de muestras y realización de ensayos.
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el
método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa.


1 CARACTERISTICAS:

• Estas no deben tener más de 4m de profundidad.


• La presencia de agua limita su utilidad
• Para su ejecución es imprescindible cumplir con las normas de seguridad

2 PERFIL ESTRATIGRAFICO:

Algunos conceptos relacionados con estratigrafía:


a) ESTRATIGRAFIA: La Estratigrafía es una rama de la geología que estudia las rocas teniendo en cuenta
la secuencia temporal y los materiales que la constituyen.

b) ESTRATIFICACIONES: El modo como se depositan las rocas sedimentarias de acuerdo al agente y al


ambiente sedimentario. Es así que se tienen estratificaciones distintas. La estratificación caracteriza a una
serie de capas maso menos paralelas denominadas ESTRATOS.

c) COLUMNA ESTRATIGRÁFICAS: La sucesión vertical de rocas sedimentarias existentes en una de-


terminada área. A través de la correlación entre columnas es posible la reconstrucción del perfil estratigráfico
entre ellas.

d) PERFIL ESTRATIGRAFICO: Es el que se realiza a partir de datos de perforaciones, de datos de pros-


pección geofísica, o bien de cortes naturales o artificiales del terreno que muestran las rocas que conforman
la columna estratigráfica, mediante los cuales se puede reconstruir la estratigrafía del subsuelo, acorde con
la profundidad que demanda el proyecto.

9
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS


3 ESTRATOS O CAPAS:

Definición: Para la geología, el estrato es cada una de las capas en que pueden dividírselas rocas debido al
proceso de sedimentación. Los estratos aparecen como capas horizontales de espesor más o menos unifor-
me, con interfaces nítidos en comparación al estrato más joven que se sitúa encima y al estrato más antiguo
que se encuentra debajo. La capa más vieja se conoce como base o muro, mientras que la más joven recibe
el nombre de techo.


4 EQUIPOS PARA LA REALIZACION DE LA CALICATA:

LAMPA: Es una herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales.

PICO: Conocida por que dispone de puntas y se toma por un mango. El pico se emplea para romper rocas
o realizar agujeros en superficies de gran dureza

10
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS

BARRETA: Es un dispositivo o herramienta utilizada para realizar Agujeros, pozos, etc.

FLEXOMETRO: Es un instrumento de medición el cual es conocido con el nombre de cinta métrica.

11
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS


5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

PROCEDIMIENTO

a) Delimitar el terreno con las dimensiones aproximadas 1m x 1.5m de ancho y largo por 2.55 m de profun-
didad

12
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS

b) Comienzo y proceso de excavación podemos apreciar principio de la excavación del horizonte ?O? del
suelo.

13
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS

c) En esta foto podemos apreciar el primer estrato que está conformado por tierra orgánica (HUMUS), ve-
mos presencia de raíces y pequeñas piedras de dos pulgadas y media en un 20 %. De 0 cm a 30cm.

14
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS

d) Como segundo estrato encontramos arcilla de color rojo y arcilla de color ceniza o verde desde los 30 cm
hasta los 1.38 m.
Arcilla roja

15
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS

• La arcilla roja debe su color rojizo a un mayor contenido de hierro y aluminio, lo que le otorga propiedades
astringentes, antiinflamatorias y descongestivas.
• El uso de la arcilla roja está más recomendado para pieles sensibles y delicadas con problemas de derma-
titis.
• La arcilla roja actualmente es conocida como la arcilla más curativa, pues provee a la piel de una excelente
regeneración celular; cabe destacar que esta es altamente recomendada para personas con problemas como
la celulitis y heridas abiertas.
Arcilla verde • La arcilla verde debe su color es debido a los óxidos de hierro ferroso y de magnesio. Es
muy rica en oligoelementos.
• La arcilla verde tiene una gran capacidad de absorción, regulando el exceso de grasa, y es altamente puri-
ficante, por lo que está particularmente indicada para pieles grasas y mixtas.
• La arcilla verde también podemos utilizarla para tratar lesiones, dolencias e inflamaciones.

e) En el tercer estrato que es de 1.38 m a 1.63 m observamos la presencia de limo y arcilla en partes más o
menos iguales de color amarillo.

16
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS

f) El cuarto estrato es de 1.63 m a 2.00 m la cual es la presencia de una combinación de arcilla, también la
presencia de piedras de 8 pulgadas y 6.5 pulgadas a la altura de 1.70 m.

17
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS

g) El quinto estrato encontramos la arcilla negra con presencia de pequeñas rocas de 0.3 pulgadas y de 9
pulgadas, el quinto estrato se encuentra a una altura de 2.00 m a 2.55 m.

18
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
MARCO TEORICO ESTUDIO DE SUELOS


6 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO:

En base a los trabajos de campo realizados, se presenta la siguiente conformación.

19
5 CONCLUSIONES

Concluyendo este trabajo de Mecanca De Suelos I (CALICATAS) con las siguientes Parrafos :

El presente informe tuvo como finalidad investigar las características de suelos con el fin de observar di-
ferentes tipos de suelos a medida que se va avanzando con la excavación, en esto pudimos identificar dife-
rentes tipos de horizontes de del suelo como son la tierra negra conocida como la materia orgánica (lo cual
esto sirve para el crecimiento de vegetales), el horizonte A, el horizonte B; características físicas, mecánicas
y químicas del suelo, las que son, tamaño y forma, color, olor, su estructura, compacidad y consistencia,
humedad; el mayor olor fue el de descomposición.

Pero a medida de la excavación encontramos una gran cantidad de agua y como también encontramos la
tierra negra arcillosa que seguía hasta una gran profundidad de lo cual analizamos que ese tipo de tierra no
sirve para una buena construcción, ya que este material al llevarle al laboratorio para realizar la granulome-
tría no tendrá ningún resultado por el hecho que es tierra arcillosa y negra con mucha humedad. Este tipo de
material tiene un olor de descomposición .

La excavación fue al principio sencillo, pero luego fue complicándose ya que encontramos agua, lo cual
se nos hiso dificultoso para continuar con la excavación por los materiales que fueron atascados con la hu-
medad del suelo. Además de todo esto pudimos observar y conocer más del suelo y como poderlo estudiarlo
y conocer en qué tipos podamos construir una buena construcción para lo cual esta tenga una mayor durabi-
lidad en el tiempo que serán sometidas al calor, temperatura, humedad y varios efectos que son producidas
por la naturaleza.

Gracias a los conocimientos adquiridos mediante el informe y la teoría estudiada en clases, esto nos sir-
vió para aprender acerca de la importancia que tiene el investigar un terreno o del estudio de suelos en sus
diferentes componentes que pudimos encontrarlo y reconocer cuanto importante es realizar el estudio del
suelo si queremos tener una buena estructura ya sea como una casa, puente, un edificio, ect.

Pudimos llegar a la conclusión del terreno realizado la calicata que está conformado casi la mayoría de
la excavación a un 95 % conformado por arcilla de distintos colores y un 5 % por limo arcilloso. También
que contenían cierta humedad relativa en cada una da los estratos vistos en el perfil estratigráfico y ver que
los seres bióticos y abióticos encontrados en un pequeño ecosistema al realizar la calicata y clasificación de
sus horizontes ubicado en el Centro Poblado de QUERALQUICHQUE.

20
6 BIBLIOGRAFÍA

Una bibliografía es una lista de recursos tanto impresos como no impresos que puede organizarse en orden
alfabético por autor (apellidos primero) y título (de no conocerse su autor). También se pueden organizar
por orden cronológico, por materia o temas y por tipo de publicación.

El estilo utilizado en este Trabajo es el de American Psychological Association (APA), sexta edición, publi-
cado en el 2010. Además se ha utilizado como referencia la tercera edición en español traducida de la sexta
en inglés también publicada en ese año.

Por otra parte, la información presentada aquí puede servir de guía para las bibliografías de los trabajos
escritos asignados a los estudiantes en sus cursos.

La American Psychological Association (APA) mantiene un manual de estilo de documentación y publi-


cación, uno de cuyos aspectos es las citas y referencias bibliográficas. Estas pautas son muy seguidas en
todo el mundo, más allá de las ciencias del comportamiento y de la educación. Según el estilo APA, los
documentos, ideas o fragmentos literales de otros autores se deben citar dentro del texto (sin notas a pie de
página) y se ha de incluir una lista de las referencias citadas con los detalles bibliográficos completos al final
del trabajo.

APA style guide to electronic references. 2012. Pdf vía área personalizada del catálogo de la BUC.
Manual de publicaciones de la American Psychological Association. 2010. BUC, Interfacultativo.
APA Style Blog. http://blog.apastyle.org/. Muy recomendable para dudas concretas y especiales.

EJEMPLO DEL ESTILO (APA) :

Autor o editor. (Año de publicación). Título en itálicas. Lugar de publicación: Casa publicadora.

American Psycological Association (2010). Publication manual of the American Psychological Associa-
tion (6th ed.) Washington, D.C: Author.

21
Bibliografía

[1] Juárez Badillo & Rico RodríguezMecánica de suelos I.

[2] Juan Pérez Valcárcel.Conceptos General de la Mecánica de Suelos.

[3] Gilberto Sotelo Avila.(1997)Mecanica de Suelos y Cimentaciones.


(1ra ed.) Mexico D.F. NORIEGA EDITORES.

[4] https://www.academia.edu/7187730/ENSAYO_CONTENIDO_DE_HUMEDAD

[5] http://www.lms.uni.edu.pe/ingcivil/estudios-de-mecanica-de-suelos/

[6] http://innovapucp.pucp.edu.pe/ensayos-de-laboratorios/
ensayos-laboratorio-de-mecanica-de-suelos/

[7] www.uDocz.com

[8] www.elsolucionario.com

[9] www.civilgeeks.com

[10] http://la-web-del-programador.com

[11] http://libreria-universitaria.blogspot.com

22
7 ANEXOS

SE MUESTRAN LAS FOTOS TOMADAS DURANTE EL PROCESO DE LA EXCAVACION

23
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
ANEXOS ESTUDIO DE SUELOS

SE MUESTRAN LA CONTINUACION DE LAS FOTOS TOMADAS

24
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
ANEXOS ESTUDIO DE SUELOS

CONTINUACION DE LAS IMAGENES TOMADAS

25
”Universidad Nacional de Huancavelica” Mecanica de Suelos I
ANEXOS ESTUDIO DE SUELOS

TODO COMIENZO TIENE SU FIN


ESTE TRABAJO CONCLUYE
GRACIAS ....!

26

También podría gustarte