Está en la página 1de 60

Programa de Especialización en

Contratación Pública

MÓDULO: PLANIFICACIÓN Y
ACTUACIONES PREPARATORIAS

Ponente: Edith Huancauqui Rodríguez


MARCO LEGAL DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Ley Nº 30225 –
Reglamento: Vigencia:
Ley de
Decreto Supremo
Contrataciones del 9 de enero de
350-2015-EF
Estado 2016
(10.12.2015)
(11.07.2014)

Decreto Legislativo Nº 1341 modifica Ley 30225. y D.S. 056-2017-


EF modifica su Reglamento.

• Vigencia: 03 de abril de 2017, salvo:


• LEY:
• 2- Principios,
• 9- Responsabilidades esenciales, y,
• Art 11, lit. m) y n) - Impedimentos - 8/1/2017
• REGLAMENTO:
• Art. 248-A. Impedimento por Prácticas Corruptas -
20/3/2017
Fases del Procedimiento de Contratación Pública

Actuaciones Ejecución
Selección
Preparatorias Contractual

Se planifica y se formula el Se selecciona al proveedor


requerimiento, se elabora y se perfecciona el contrato Se ejecuta el contrato
el expediente de
contratación y los
documentos del
procedimiento

3
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES

Documento de gestión que contiene las contrataciones


previstas para el corto plazo (año fiscal) y busca el
cumplimiento de las metas y objetivos previstos en el PIA,
POI y PEI.

El PAC como instrumento para la programación, monitoreo


y evaluación de las contrataciones, repercute en los
resultados de gestión.

NO • Es OBLIGATORIO, INTEGRAL, PÚBLICO


OLVIDAR: y FORMAL
Armonizando los Instrumentos de Gestión
Institucional

Plan Estratégico Institucional

Sistema de
planeamiento
Plan Operativo

Sistema de Sistema de
Presupuesto Contrataciones
Presupuesto Plan
Institucional de Anual de
Apertura Contrataciones
CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN DEL PAC

AÑO 2017 AÑO 2018


CONTENIDO DEL PAC

d) Aquellos procedimientos de
selección que durante el año fiscal
anterior hayan sido declarados nulos
de oficio, por defectos o vicios en
los actos preparatorios, cuya
necesidad persiste conforme a lo
manifestado por el área usuaria, y se
cuente con el presupuesto
respectivo

e) Las contrataciones previstas en el


literal f) del artículo 4 de la Ley, así
como en los literales d), e) y f) del
artículo 5 de la Ley

f) Las contrataciones de bienes y


servicios incluidos en el Catálogo
Electrónico del Acuerdo Marco,
salvo que el monto de la
contratación sea igual o inferior a 8
UIT.

g) contrataciones que se sujeten a


regímenes especiales creados de
acuerdo a ley.
APROBACIÓN DEL PAC

Segunda Etapa (15 días hábiles después)

Aprobación de Aprobación Plan


PIA Anual

Consolidación de SEACE
cuadro de Difundir:
necesidades Dentro de los 5
días hábiles de PORTAL
Primera aprobado
Etapa WEB DE LA
ENTIDAD

Usuarios definen
requerimientos
Mayores lineamientos:
Directiva 005-2E0di1th7H-uOanScCauEq/uCi RDodríguez
SEGUIMIENTO Y EJECUCIÓN DEL PAC

El Titular de la Entidad o del funcionario


encargado de la aprobación y/o modificación
MODIFICACIÓN DEL PAC del PAC, es responsable de supervisar y
• El PAC puede modificarse en efectuar el seguimiento al proceso de
cualquier momento durante el año planificación, formulación, aprobación y
fiscal para incluir o excluir ejecución oportuna del PAC; sin perjuicio de la
contrataciones cuando se responsabilidad que corresponde al OCI de
reprogramen metas institucionales cada Entidad, según las normas del SNC.
o se modifique la asignación
presupuestal, así como cuando se • Es responsabilidad del Titular de la Entidad o
modifique el tipo de procedimiento del funcionario encargado de la aprobación
de selección como resultado de la y/o modificación del PAC, así como del OEC,
determinación del valor referencial la ejecución de los procedimientos de
selección y las contrataciones programadas
en el PAC en la fecha prevista.
EXPEDIENTE DE CONTRATACION

a) Requerimiento, indicando si cuenta con ficha de


homologación aprobada, se encuentra en el listado de bienes
y servicios comunes o en Catálogo Electrónico de Acuerdo
Marco
b) Documento que aprueba el proceso de estandarización
c) Informe técnico de evaluación de software
d) Sustento del número máximo de consorciados
e) Estudio de mercado realizado, y su actualización
f) Resumen ejecutivo
g) Valor referencial
EXPEDIENTE DE CONTRATACION

h) Certificación de crédito presupuestario y/o previsión


presupuestal
i) Opción de realizar contratación por paquete, lote y tramo
j) Determinación del procedimiento de selección, sistema de
contratación y, si corresponde, modalidad de contratación
k) Fórmula de reajuste
l) Declaratoria de viabilidad y verificación de viabilidad en PIP
n) Otra documentación necesaria conforme a la normativa que
regula el objeto de la contratación
EXPEDIENTE DE CONTRATACION

Requisitos mínimos para su aprobación:

1 Requerimiento

2 Valor Referencial

3 Disponibilidad Presupuestal
Es aprobado por el Titular de la Entidad u
órgano competente (por delegación).
ÁREA USUARIA:

 Requiere bienes, servicios y obras o,


 Canaliza requerimientos formulados por otras
áreas, por especialidad y funciones
 Responsable de adecuada formulación de
requerimiento y de aprobar si se modifica y
comunicar tal hecho a la dependencia que aprobó
expediente de contratación
 Colabora y participa en la planificación de las
contrataciones
 Verifica las contrataciones efectuadas a su
requerimiento, para su conformidad.
 Supervisa la ejecución del contrato, salvo que se
asigne tal función a otro órgano
¿Cuándo se formula el requerimiento?

A partir del primer semestre del año fiscal, en un plazo máximo que coincida con el inicio de las actividades a ejecutar
durante las fases de programación y formulación presupuestaria, las áreas usuarias presentan al órgano encargado de
las contrataciones sus requerimientos de bienes, servicios en general, consultorías y obras a través del Cuadro de
Necesidades.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene
Proyecto de POI

Programación y Formulación del Presupuesto


Proyecto
Programación y Proyecto
Rev MEF Ley de
Formulación Presupuesto
Presupuesto

Planificación y Formulación del PAC


Consolida y
Cuadro de CCN Formulación Proyecto de
valoriza
Necesidades ajustado del PAC PAC
CCN
Aprobación del Presupuesto
Sustentación
Aprobación
de
Ley de Pres Ley PIA
Presupuesto

Aprobación del PAC


Aprobación del POI
¿Cómo se formula el requerimiento?

ACCIÓN ESTRATÉGICA POI


Brindar apoyo ACTIVIDADES
• Control del crecimiento
nutricional a niños y
y desarrollo de los niños
niñas menores de cinco • Control de madres
(5) años y madres gestantes
gestantes • Consejería nutricional
PEI • Visitas domiciliarias a
OBJETIVO madres gestantes
¿Qué
ESTRATÉGICO
Promover la insumos
salud integral de requiero?
POI CUADRO DE
la población ACCIÓN ESTRATÉGICA NECESIDADES
ACTIVIDADES
… Bienes, servicios y
• …
… • … obras
… • … REQUERIMIENTO
• …
¿Cómo se formula el requerimiento?

Reglamento de la LCE
REQUISITOS DE Artículo 31: Contenido Mínimo de Ofertas
ADMISIÓN

Declaración Jurada

Bases Estándar

SDCC - OSCE
¿Cómo se formula el requerimiento?

Son aquellos previstos en el artículo 28 del Reglamento y las Bases o


Solicitud de Expresión de Interés Estándar aprobadas mediante
Directiva N°001-2016-OSCE/CD.

La Entidad determina que los postores cuentan con las capacidades


necesarias para ejecutar el contrato. Estos se formulan en función
de los requisitos y/o condiciones establecidas en las EETT, TDR o
REQUISITOS DE ETO, según corresponda.
CALIFICACIÓN
Deben ser acreditados documentalmente, según lo indicado en los
documentos del procedimiento de selección. En ese sentido no
pueden ser acreditados mediante la presentación de una
declaración jurada.

La Entidad no puede imponer requisitos distintos a los señalados en


el Reglamento y los documentos estándar aprobados por el OSCE.

17
REQUISITOS DE CALIFICACION

Bienes y Servicios en General Consultoría en General

Capacidad Capacidad
Experiencia del Experiencia del
Capacidad Legal Técnica y Capacidad Legal Técnica y
Postor Postor
Profesional Profesional
• Representació • Equipamiento • Facturación • Representació • Equipamiento • Facturación
n (obligatorio) estratégico n (obligatorio) estratégico • Monto
• Monto
• Habilitación • Infraestructura específico • Habilitación • Infraestructur específico
(obligatorio, estratégica (obligatorio, a estratégica • Máximo 3
• Máximo 3 según norma
según norma • Soporte • Experiencia veces el VE
veces el VE que regule el
que regule el del personal • 10 años de
• Experiencia del • 8 años de objeto de clave
objeto de personal clave antigüedad antigüedad
contratación). contratación). (obligatorio)
• Calificaciones
del personal
clave

18
Recordemos:

 El área usuaria elabora el requerimiento en


base a los objetivos del PEI y POI.
 El requerimiento debe incluir:
Las especificaciones técnicas de bienes
Los TDR de servicios
El Expediente Técnico de la obra
Los requisitos de calificación
Las condiciones contractuales

SDCC - OSCE 19
ESTRUCTURA BÁSICA DEL REQUERIMIENTO
1. Denominación de la Contratación
2. Finalidad Pública
3. Antecedentes
4. Vinculación con el POI
5. Alcance y Descripción de los bienes a contratar:
 Características y condiciones
 Prestaciones accesorias
 Requisitos del proveedor y del personal
 Entregables
 Otras condiciones
 Adelantos
 Subcontratación
 Penalidades
 Reajustes
 Medidas de Control
6. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
7. Anexos
¿Cuál es contenido del requerimiento?

EETT
TDR
ETO

REQUERIMIENTO
Capacidad Legal

Requisitos de Capacidad técnica y


Calificación profesional

Experiencia del postor

SDCC - OSCE
El Requerimiento Sección Específica de las Bases
y su acreditación
en las Bases Capítulo III Capítulo II

Documentos de
Requerimiento
presentación obligatoria

Documentos para la Especificaciones Técnicas


admisión de la oferta
Términos de Referencia
Declaración Jurada y/o
documentación ≠ Requisitos Expediente Técnico de
de Calificación Obras

Documentos para
acreditar los requisitos de Requisitos de
calificación calificación
Documentación
REQUERIMIENTO

El requerimiento es definido por el área usuaria y puede incluir:


• Disposiciones de normas técnicas, siempre que sirvan para
asegurar el cumplimiento de los requisitos funcionales o
técnicos, que se verifique que existe en el mercado algún
organismo que pueda acreditar el cumplimiento de dicha norma
técnica y que no contravengan las normas obligatorias
• Restricción: No se puede hacer referencia a fabricación o
procedencia, procedimiento de fabricación, marcas, patentes o
tipos, origen o producción determinados, ni descripción que
oriente la contratación hacia ellos, para favorecer o descartar
ciertos proveedores o productos
REQUERIMIENTO

En la definición del
requerimiento la Entidad debe
analizar la necesidad de contar
con prestaciones accesorias a fin
Al definir el requerimiento no de garantizar el mantenimiento
debe incluirse exigencias preventivo y correctivo en
desproporcionadas al objeto de función de la naturaleza del
la contratación, irrazonables e requerimiento
innecesarias referidas a la
calificación de los potenciales
postores que limiten o impidan
la concurrencia de los mismos u
orienten la contratación hacia
uno de ellos
SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

Monto fijo integral y por un


Suma alzada determinado plazo. No obras de
saneamiento y viales
Precios Monto según lo ejecutado
unitarios
Esquema mixto de suma alzada y Magnitud y cantidad no definida (P.U.)
precios unitarios y lo definido (S.A.) obras y servicios
Tarifas en base al tiempo trabajado Consultoría

En base a porcentajes Cobranzas y recuperaciones

En base a honorario fijo y Servicios


comisión de éxito
MODALIDADES DE EJECUCION CONTRACTUAL

Concurso Oferta: Solo


Entidades del Poder
Ejecutivo. Suma alzada.
Llave en mano: varias Obras de edificaciones > 10
prestaciones integrales millones. Elaboración de
(construcción, equipamiento Expediente Técnico,
y montaje hasta la puesta en ejecución de obra
servicio de una obra). En
bienes comprende la Aprobación del Titular de la Entidad (facultad
indelegable).
adquisición e instalación de
Se anexa estudio de preinversión e informe técnico
los bienes que sustentó viabilidad. Esta prohibida aprobación
de adicionales por errores o deficiencias en
expediente técnico
FRACCIONAMIENTO

Contratación de bienes o servicios en general permanentes,


que se requieran de manera continua o periódica se realizará
por periodos no menores a 1 año

Responsables por incumplimiento de prohibición de


fraccionar: Área usuaria, OEC y/u otras dependencias cuya
función esté relacionada con correcta planificación de
recursos, - deslinde de responsabilidad, cuando corresponda
No se puede fraccionar contratación para:

• Evitar tipo de procedimiento de selección


• Dividir la contratación realizando 2 o mas procedimientos de selección
• Evadir aplicación de Ley y reglamento para realizar contrataciones < = a 8 UIT
• Evadir cumplimiento de tratados o compromisos internacionales que incluyan
disposiciones sobre contratación pública
FRACCIONAMIENTO

No se incurre en fraccionamiento cuando se contrata bienes o


servicios idénticos durante mismo ejercicio fiscal, debido a que:

• No había recursos disponibles suficientes para realizar


contratación completa
• Surge necesidad imprevisible adicional a la programada
• Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco, salvo
computadoras y escáneres
FRACCIONAMIENTO

Opinión Nº 001-2017/DTN
“(…) puede advertirse que el fraccionamiento se configura cuando los bienes
contratados de manera independiente poseen características y/o condiciones que
resulten idénticas o similares; es decir, representan un mismo objeto contractual.

Bajo esa óptica, para determinar si se configura un fraccionamiento prohibido, se debe verificar si los
bienes que se requiere contratar poseen características y/o condiciones singulares que los hace
distintos entre sí o no, pues, en caso se requiera efectuar la contratación de bienes idénticos o
similares, bajo las mismas condiciones, corresponderá, realizar un único procedimiento de selección,
mientras que de tratarse de bienes que revistan características o condiciones que los hagan singulares,
corresponderá, efectuar tantos procedimientos de selección como bienes requieran contratarse.

Precisando lo anterior, resulta necesario indicar que se consideran bienes “idénticos” a aquellos que
comparten las mismas características, es decir, son iguales en todos sus aspectos; y, por tanto, sujetos
de ser contratados bajo las mismas condiciones.

Por su parte, se entenderá como bienes “similares” a aquellos que guarden semejanza o parecido, es
decir, que compartan ciertas características esenciales, referidas a su naturaleza, uso, función, entre
otras; siendo susceptibles de contratarse en forma conjunta (…)”
VALOR REFERENCIAL

ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES:


 Realiza actividades relativas a la gestión del
abastecimiento de la Entidad, incluida la gestión
administrativa de los contratos
- Trámite de perfeccionamiento
- Aplicación de penalidades
- Procedimiento de pago,
- Actividades de índole administrativo

 Certificación de sus servidores se realiza por niveles y perfiles


(Directiva 013-2017-OSCE/CD) 21.07.2017

 Puede formular requerimiento a solicitud del área usuaria,


cuando conozca el objeto de contratación, pero requerimiento
siempre debe ser aprobado por dicha área
VALOR REFERENCIAL

Debe incluir todos los


En el caso de bienes y
tributos, seguros, transporte,
servicios, el Valor Referencial
inspecciones, pruebas y, de
se establece en virtud de un
ser el caso, los costos
estudio de mercado y la
laborales respectivos
antigüedad no puede ser
conforme a la legislación
mayor a 3 meses contados a
vigente, así como cualquier
partir de la aprobación del
otro concepto que le sea
expediente de contratación,
aplicable y que pueda incidir
pudiendo actualizarse antes
sobre el valor de los bienes,
de la convocatoria
servicios y obras a contratar.
ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado debe


contener como mínimo la
siguiente información: a)
Existencia de pluralidad de marcas
El órgano encargado de las o postores; y b) Si existe o no la
contrataciones realiza un estudio posibilidad de distribuir la buena
de mercado para determinar el pro
valor referencial, sobre la base del
requerimiento, tomando en
cuenta las especificaciones
técnicas o términos de referencia,
así como los requisitos de
calificación definidos por el área
usuaria.
ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado debe indicar los criterios y la metodología


utilizados, a partir de las fuentes previamente identificadas para
lo cual se recurre a cotizaciones, presupuestos, portales o páginas
web, catálogos, precios históricos, estructuras de costos entre
otros, según corresponda al objeto de la contratación.

Las cotizaciones deben provenir de proveedores cuyas actividades


estén directamente relacionadas con el objeto de la contratación
CERTIFICACION DE CREDITO PRESUPUESTARIO

Requisito para convocar un


procedimiento de selección bajo
Se debe solicitar una vez sanción de nulidad, contar con
determinado valor referencial certificación de crédito
presupuestario o previsión
presupuestal
Comité de Selección
Órgano colegiado
encargado de
seleccionar al Designación: Titular
proveedor que de la Entidad
brinde los bienes, (facultad delegable)
servicios u obras por escrito,
requeridos por el Titulares y sus
área usuaria a suplentes y al
través de Presidente
determinada
contratación
Comité de Selección
Obligatorio para:
• Consultoría de Obras (cualquier monto)
• Ejecución de Obras (cualquier monto)
• Licitación Pública de bienes
• Concurso Público de servicios en general y
consultoría en general
• Selección de consultores individuales
Comité de Selección

Opcional para:
Subasta Inversa Electrónica
Adjudicación Simplificada de bienes, servicios en
general y consultoría en general
Competente para preparar documentos del
procedimiento, adoptar decisiones y realizar todo
acto necesario para su desarrollo
No puede modificar información del expediente de
contratación
Comité de Selección

CONFORMACIÓN:

3 integrantes:
 Uno debe pertenecer al OEC
 Uno de ellos debe tener conocimiento
técnico del objeto de la contratación
En consultoría en general, consultoría de
obras y ejecución de obras, 2 de ellos
deben contar con dicho conocimiento
Se recurre a expertos Independientes
cuando Entidad no cuente con especialista
Comité de Selección

Impedimentos para integrar Comité:


Titular de la Entidad
Servidores con atribuciones de control y
fiscalización, salvo que servidor del OCI sea el
miembro con conocimiento técnico
Servidores que por norma o delegación
aprobaron Expediente de Contratación o
documentos del procedimiento, designaron
Comité o resuelvan Recurso de Apelación
Comité de Selección
Funcionamiento
Para sesionar se requiere la presencia de todos los
miembros, en caso de ausencia del titular lo reemplaza su
suplente
Entidad evalúa ausencia si fue justificada o no para
determinar responsabilidad
Para adoptar acuerdos: Unanimidad o Mayoría (no cabe
abstención)
Comité de Selección
Funcionamiento
Acuerdos figuran en actas suscritas con votaciones, que se
incorporan al expediente de contratación
Miembro puede solicitar que se incorpore al expediente,
documento utilizado para fundamentar su voto discrepante
Responsabilidad solidaria de todos sus integrantes, salvo voto
discrepante

Integrantes se encuentran obligados a actuar con honestidad,


probidad, transparencia e imparcialidad en el ejercicio de sus
funciones, debiendo informar con oportunidad sobre la existencia
de cualquier conflicto de intereses y de comunicar a la autoridad
competente sobre cualquier acto de corrupción, bajo
responsabilidad
Comité de Selección
Miembros NO pueden ser removidos, salvo:
 Caso fortuito, Fuerza mayor, Cese en el servicio u otra
situación justificada
 Conflicto de interés (intereses personales, laborales,
económicos o financieros del servidor pudieran estar en
conflicto con interés público o cumplimiento de funciones y
deberes de su cargo)

Sus miembros NO pueden renunciar salvo conflicto de


intereses:
Renuncia se presenta por escrito detallando razones
que sustentan el conflicto de intereses
Incurre en responsabilidad servidor que temeraria o
maliciosamente alega conflicto de intereses
inexistente para no cumplir sus obligaciones.
Procedimientos de Selección

Se perfecciona el contrato.

Los procedimientos de
selección se inician con Se cancela el procedimiento.
la convocatoria y
culminan cuando se
produce alguno de los Se deja sin efecto la Buena Pro
siguientes eventos: por causa imputable a la Entidad.

No se suscribe el contrato según lo


expuesto en el Reglamento.
Tipos de Procedimientos de Selección

Licitación Pública

Concurso Público
Método Especial de Contratación
Adjudicación Simplificada
• Catálogo Electrónico de
Acuerdo Marco
Subasta Inversa Electrónica

Selección de Consultores
Individuales

Comparación de Precios

Contratación Directa
Montos de los Procedimientos de Selección
SERVICIOS
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN BIENES OBRAS
EN GENERAL CONSULTORÍAS

LICITACIÓN PÚBLICA >= a S/.400,000 >= a S/. 1 800,000

CONCURSO PÚBLICO >= a S/. 400,000


< a S/. 400,000 < a S/.400,000 < a S/. 400,000
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA
> 32,400 > 32,400 > a 32,400

SELECCIÓN DE CONSULTORES < a S/. 1 800,000


INDIVIDUALES < a S/. 40,000 > a 32,400
> a 32,400

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA > a 32,400 > a 32,400

<= a
< = a S/. 60,750
COMPARACIÓN DE PRECIOS S/. 60,750
> a 32,400
> a 32,400
Documentos de los Procedimientos

• Licitación Pública y Concurso Público


Bases • Adjudicación Simplificada
• subasta inversa electrónica

Solicitudes de expresión de
interés • Selección de Consultores Individuales

Solicitudes de cotización
• Comparación de Precios

Directiva 001-2017-OSCE/CD uso obligatorio


• Sección general: disposiciones comunes (inmodificable)
• Sección específica: condiciones particulares
Bases
• Se incluye VR en bienes, servicios en general y consultoría en general.
• Se incluye como requisito de calificación, las calificaciones del personal clave
en servicios en general.
• Los documentos que acompañan las ofertas, se presentan en idioma castellano
o, acompañados de traducción simple con la indicación y suscripción de quien
oficie de traductor debidamente identificado.
• Se puede incluir, el número máximo de consorciados, así como el % mínimo
de participación del integrante del consorcio que acredite mayor experiencia.
• No se requiere para el perfeccionamiento del contrato la constancia de no
estar inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado.
• En la proforma de contrato se incorpora clausula anticorrupción.
• En consultoría de obras y ejecución de obras se incluye el formato de
cumplimiento de la prestación.
• En ejecución de obras se incluye procedimiento para la ejecución de
prestaciones pendientes en caso de resolución o nulidad del contrato.

15
Sección Específica de las Bases

Capítulo II Capítulo III Capítulo IV

Documentos de
Requerimiento Factores de Evaluación
presentación obligatoria

Documentos para la Especificaciones Técnicas


admisión de la oferta
Términos de Referencia
Declaración Jurada y/o Precio
documentación ≠ Expediente Técnico de
Requisitos de Calificación Obras

Documentos para
acreditar los requisitos Requisitos de
de calificación Otros factores
calificación
Documentación
Requisitos de Calificación

Bienes y Servicios en General Consultoría en General

Capacidad
Capacidad Técnica Experiencia del Experiencia del
Capacidad Legal Capacidad Legal Técnica y
y Profesional Postor Postor
Profesional
• Representación • Equipamiento • Facturación • Representación • Equipamiento • Facturación
(obligatorio) estratégico • Monto (obligatorio) estratégico • Monto
• Habilitación • Infraestructura específico • Habilitación • Infraestructura específico
(obligatorio, estratégica • Máximo 3 veces (obligatorio, estratégica • Máximo 3 veces
según norma • Soporte el VE según norma • Experiencia del el VE
que regule el • Experiencia del • 8 años de que regule el personal clave • 10 años de
objeto de personal clave antigüedad objeto de (obligatorio) antigüedad
contratación). contratación). • Calificaciones
del personal
clave

49
Requisitos de Calificación

Obras

Capacidad Legal Capacidad Técnica y Profesional Experiencia del Postor

• Representación (obligatorio) • Equipamiento estratégico • Experiencia de obras en general


• Acreditación: • Calificaciones del Plantel Profesional • Facturación
•PJ, copia del certificado de vigencia de Clave (Formación Académica) • Monto específico
poder del representante legal, apoderado • Experiencia del Plantel
o mandatario designado, antigüedad no • Máximo 3 veces el VR
mayor de treinta (30) días calendario a la • 10 años de antigüedad
presentación de ofertas, computada • Experiencia de obras similares
desde la fecha de emisión.
• Facturación
•PN, copia del DNI o documento análogo, o • Monto específico
del certificado de vigencia de poder • Máximo 1 vez el VR
otorgado por persona natural, del
apoderado o mandatario, según • 10 años de antigüedad
corresponda, antigüedad no mayor de
treinta (30) días calendario a la
presentación de ofertas, computada desde
la fecha de emisión.

•Promesa de consorcio con firmas legalizada


50
Factores de Evaluación

BIENES

El PRECIO debe ser un factor de evaluación


Adicionalmente, pueden establecerse los siguientes factores:

a) El plazo para la entrega de los bienes


b) La sostenibilidad social (contratación de personas con
discapacidad)
c) Garantía comercial del postor
d) Disponibilidad de servicios y repuestos
e) Capacitación del personal de la entidad
f) Mejoras a las especificaciones técnicas
Factores de Evaluación

SERVICIOS EN GENERAL

El PRECIO debe ser un factor de evaluación


Adicionalmente, pueden establecerse los siguientes factores:

a) El plazo para la prestación del servicio


b) La sostenibilidad ambiental o social (contratación de personas
con discapacidad/Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo/Sistema de Gestión Ambiental)
c) Garantía comercial del postor
d) Capacitación del personal de la entidad
e) Mejoras a los términos de referencia
f) Sistema de Gestión de la Calidad
Factores de Evaluación

CONSULTORIA

El PRECIO debe ser un factor de evaluación


Asimismo, debe establecerse al menos uno de los
siguientes factores de evaluación:

a) Metodología propuesta
b) Calificaciones del personal clave (Formación Académica,
Capacitación)
c) Experiencia del personal clave
d) Plan de riesgos
Factores de Evaluación

OBRAS

El PRECIO debe ser un factor de evaluación


Adicionalmente, pueden establecerse los siguientes factores:

a) La sostenibilidad ambiental o social (Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo/Sistema de Gestión
Ambiental)
b) Capacitación (obras llave en mano)
Factores de Evaluación

CONSULTORES INDIVIDUALES

En el caso de selección de consultores


individuales, los factores de evaluación deben
ser:

a) Experiencia en la especialidad (60 puntos)


b) Calificaciones (30 puntos); y,
c) Entrevista (10 puntos).
Órganos a cargo de los Procedimientos
de Selección

La subasta inversa electrónica, la


Para licitación pública, concurso adjudicación simplificada para bienes,
público y selección de consultores servicios en general y consultoría en
individuales general, la comparación de precios y En la subasta inversa electrónica y en
la contratación directa. la adjudicación simplificada se puede
designar a un Comité de Selección,
cuando se considere necesario.
Tratándose de obras y consultoría de
obras, se designa comité.
La Entidad designa El órgano encargado
un Comité de de las
Selección para cada contrataciones tiene
procedimiento. a su cargo.
OPINIÓN Nº 180-2017/DTN

“¿Toda modificación que tiene la


finalidad de mejorar, actualizar o
perfeccionar las especificaciones
técnicas, los términos de referencia y "¿Se debe entender que todas las
el expediente técnico, así como los modificaciones al requerimiento, realizadas
requisitos de calificación que durante el procedimiento de selección,
cuenten con la autorización del área tienen incidencia en el valor referencial, en
usuaria, deben contar con una vista que varían las condiciones que
aprobación del expediente de sirvieron para la determinación de dicho
contratación?." valor? ¿La modificación del valor
referencial, durante el procedimiento de
selección, requiere una nueva aprobación
del expediente de contratación?"
OPINIÓN Nº 180-2017/DTN

3.1. Las modificaciones que puedan efectuarse a las especificaciones técnicas, términos de
referencia o expediente técnico, con ocasión de la absolución de consultas u observaciones a las
bases, deben ser autorizadas por el área usuaria de la Entidad, luego de lo cual corresponderá que
se efectúe una nueva aprobación del expediente de contratación.

3.2. En caso se efectúen modificaciones al requerimiento autorizadas por el área usuaria, a


efectos de determinar si las mismas influyen en el valor referencial del procedimiento,
corresponde que el órgano encargado de las contrataciones de la Entidad verifique dicha
situación, como órgano competente para la elaboración del estudio de mercado y determinación
del valor referencial.

3.3 La determinación de un nuevo valor referencial en el procedimiento, origina una nueva


aprobación del expediente de contratación.
OPINIÓN Nº 173-2017/DTN

“Procede efectuar el pago por reajuste de


precios cuando las bases integradas del
procedimiento de selección no lo establece?”

“(…) cuando las bases integradas no incorporan fórmulas de reajuste,


el proveedor, al presentar su oferta, se somete a dichas reglas, debiendo
respetarlas en la ejecución del contrato, sin considerar incrementos o
reducciones en los precios.

Por consiguiente, con posterioridad a la celebración del contrato, no es


posible que el contratista solicite la aplicación de fórmulas de reajuste
si es que estas no fueron incorporadas en las Bases en su oportunidad”.
GRA£IAS
edith1789 @yahOO.COITI

También podría gustarte