Está en la página 1de 14

MECANICA CUANTICA I

Walter M. Solano Reynoso

CAPITULO II

POSTULADOS Y APLICACIONES

1. Introducción
Es necesario presentar sistematizadamente las aspectos básicos de la mecánica cuántica
de manera que el estudiante principiante tenga claro los conceptos y la estructura básica
de la mecánica cuántica. Se sigue la presentación hecha en el texto de Quantum Mechanics
por Cohen-Tannoudji y otros, ya que considero está pedagógicamente bien estructurado
y permite entender y explicar de manera transparente las diversas aplicaciones prácticas
que se tienen en un curso básico de mecánica cuántica.

2. Los postulados de la mecánica cuántica


La mecánica cuántica es una teorı́a desarrollada para explicar la dinámica del mundo
microscópico y, como tal, está basada en principios constatados por la observación expe-
rimental. Los principios son planteados usando el formalismo matemático desarrollado,
de esta manera hay que postular primeros principios para construir el esqueleto de la
mecánica cuántica. Se sigue la sistematización de los postulados presentado en el texto de
Mecánica Cuántica, Volumen I, de Cohen-Tannoudji et. al. por la forma pedagógica muy
clara. Con los ejemplos que se desarrollarán se aclarará mejor el significado y utilización
de los postulados.

Primer postulado
Para un instante de tiempo t0 el estado de un sistema fı́sico está definido especificando
un ket |ψ(t0 )i que pertenece al espacio de estados E.

Segundo postulado
Toda cantidad fı́sica medible A está descrito por un operador A que actúa en el
espacio de estados E; este operador es un observable.

Tercer postulado
Los únicos posibles resultados de la medición de una cantidad fı́sica A es uno de los
autovalores del correspondiente observable A.

Cuarto postulado
- Cuando se mide la cantidad fı́sica A sobre un sistema en el estado normalizado
|ψi, la probabilidad P(an ) de obtener el autovalor no degenerado an del correspondiente
observable A es
P(an ) = |hun |ψi|2 , (1)

1
donde |un i es el autovector normalizado de A asociado con el autovalor an .
- Si se mide la cantidad fı́sica A sobre un sistema en el estado normalizado |ψi,
la probabilidad P(an ) de obtener el autovalor no degenerado an del correspondiente
observable A es gn
X
P(an ) = |huin |ψi|2 , (2)
i=1

donde gn es el grado de degeneración de an y {|uin i, i = 1, 2, · · · , gn } es un conjunto


ortonormal de vectores que forman una base en el autoespacio En asociado con el autovalor
an de A.

Cuarto postulado para una base continua


En el caso de una base discreta, el observable |ψi se puede escribir como una combi-
nación lineal de los vectores de base en la forma
X
|ψi = ci |ui i, (3)
i

donde el ı́ndice i es discreto. Si el ı́ndice i varı́a de manera continua, se trata de un espacio


continuo y la suma se convierte en una integral que se escribe como
Z
|ψi = dα c(α)|uα i. (4)

Para el caso de un espacio continuo, si los |uα i son autovectores del observable A, la
relación entre los los autovectores y autovalores de A se escribirı́a xomo

A|uα i = α|uα i. (5)

La relación de completitud o de clausura para el espacio discreto se escribe como


X
I= |ui ihui |,
i

en cuanto que para una base continua, la suma es una integral


Z
I = dα|uα ihuα |. (6)

En el caso de una variable continua no se define la probabilidad de encontrar el valor α,


sino la probabilidad de encontrar un valor de α entre algún valor α1 y α2 , de modo que
se define la probabilidad dP de encontrar un valor entre α y α + dα, escrita como

dP = ρ(α)dα, (7)

siendo ρ(α) una densidad de probabilidad.


Ası́, para el caso de un espacio de estados continuo, donde se tiene A|uα i = α|uα i, el
enunciado del cuarto postulado serı́a:
- Si se mide la cantidad fı́sica A sobre un sistema en el estado normalizado |ψi, la
probabilidad dP(α) de obtener un resultado entre α y α + dα es igual a

dP(α) = |huα |ψi|2 dα, (8)

2
donde |uα i es un autovector correspondiente al autovalor α del observable A asociado con
A . Se puede notar que la densidad de probabilidad dada en la Ec. (7), en el caso del
postulado dado por la relación (8) viene a ser

ρ(α) = |huα |ψi|2 (9)

Quinto postulado
Si la medición de la cantidad fı́sica A sobre el sistema da el resultado an , el estado
del sistema inmediatamente después de la medición es la proyección normalizada

P |ψi
p n (10)
iψ|Pn |ψi

de |ψi sobre el autoespacio asociado con an .

Sexto postulado
La evolución temporal del vector de estado |ψi está gobernada por la ecuación de
Schrödinger
d|ψ(t)i
ih̄ = H(t)|ψ(t)i, (11)
dt
donde H(t) es el observable asociado con la anergı́a total del sistema.

3. Valor medio de un observable y su evolución tem-


poral
Puesto que un observable A representa o describe una cantidad fı́sica medible, se trata
de encontrar el valor medio del observable cuando el estado del sistema es |ψi. Imaginamos
que se realizan una gran cantidad, N , de mediciones cuando el sistema se encuentra en
el estado |ψi, de las cuales se obtiene el valor an en N (an ) mediciones, de modo que, por
definición, la probabilidad de encontrar el valor an se escribe como

N (an )
dP(an ) = , cuando → ∞, (12)
N
para valores discretos
P delP
observable. Ahora, el valor medio de una cantidad Y está definida
como hY i = i Yi /N = i N (Yi )Yi /N , siendo N (Yi ) el número de veces que se obtiene el
valor Yi , de modo que N (Yi )/N = P(Yi ) es la probabilidad
P de obtener el resultado Yi , con
lo que el valor medio se escribe como hY i = i P(Yi )Yi . Ası́, escribimos el valor medio
del observable A como X
hAi = an P(an ). (13)
i

Usamos la probabilidad dada por el cuarto postulado como


gn gn
X X
P(an ) = |huin |ψi|2 = hψ|uin ihuin |ψi, (14)
i=1 i=1

3
y reemplazamos en la Ec. (13) para obtener
gn
XX
hAi = an hψ|uin ihuin |ψi. (15)
n i=1

Ya que los |uin i son autovectores de A y huin |A = an huin |, se tiene en la Ec. (15)
gn gn
!
XX XX
hAi = hψ|uin ihuin |Aψi = hψ| |uin ihuin | A|ψi. (16)
n i=1 n i=1

La cantidad entre paréntesis representa justamente la relación de clausura del observable


A, que nos da el operador identidad, de modo que la expresión del valor medio de A
resulta
hAi = hψ|A|ψi, (17)
que es una expresión general para determinar el valor medio de un observable en el estado
|ψi y no depende de la base utilizada para representar el ket |ψi.

3.1. Desviación cuadrática media


Si hAi es la media del valor de A, la cantidad hAi − A es una medida de la desviación
de la media cuando se mide A. Si se determina la media o promedio de la desviación de
la media, siendo hAi una cantidad constante, se puede ver que

hA − hAii = hAi − hAi = 0. (18)

Esta media del desvı́o de hAi no nos sirve porque siempre resulta cero. Una cantidad que
nos lleva a la dispersión de las medidas es definir

(∆A)2 = h(A − hAi)2 i, (19)

y tomar la raiz cuadrada p


(∆A) = h(A − hAi)2 i, (20)
denominada desviación cuadrática media.
Teniendo en cuenta la Ec. (17) se tendrá en (19)

(∆A)2 = h(A − hAi)2 i = hψ|(A − hAi)2 |ψi = hA2 i − 2hAi2 + hAi2 , (21)

con lo que la desviación cuadrática media se escribe como


p
(∆A) = hA2 i − hAi2 . (22)

3.2. Evolución temporal del valor medio de un observable


Derivamos en el tiempo la expresión del valor medio de un observable dado por la Ec.
(17), en el que tanto el bra, ket y operador pueden depender del tiempo. Ası́

dhAi  dhψ|   d|ψi  ∂A 


= A|ψi) + hψ|A + hψ| |ψi. (23)
dt dt dt ∂t

4
Usamos la ecuación de Schrödinger dada por el sexto postulado, Ec. (5), para escribir la
evolución temporal del |langleψ|, lo cual da
dhψ|(t)
−ih̄ = hψ(t)|H(t), (24)
dt
donde hay que tener en cuenta que H(t) es hermitiano. Se reemplaza en la Ec. (23) la
derivada temporal del bra, dada por la Ec. (24), y la derivada temporal dada por la Ec.
de Schrödinger, resultando
hAi 1  ∂A 
= hψ|(AH − HA)|ψi + hψ| |ψi,
dt ih̄ ∂t
de donde se tiene
dhAi 1D E D ∂A E
= [A, h] + . (25)
dt ih̄ ∂t
Se ha colocado la derivada parcial en el tiempo para el operador A debido a que puede
depender de otrs variables. Si el observable A no depend explı́citamente del tiempo y
conmuta con el hamiltoniano, se deduce del resultado anterior que el valor medio de A es
una constante en el tiempo.

4. Compatibilidad de observables
Consideremos dos observables, A y B, que conmutan, [A, B] = 0, en el que asumimos
que sus autovalores son discretos. Sea an el autovalor del observable A y bn autovalor de
B. Ya que A y B conmutan, existe una base de autovectores comunes a A y B, denotado
como |an , bp , ii, de modo que escribimos
A|an , bp , ii = an |an , bp , ii
(26)
B|an , bp , ii = bp |an , bp , ii,
donde el ı́ndice i indica la posibilidad de que puedan existir más de un nautovector común
al par de autovalores an y bp . Ası́ el hecho que exista al menos un autovector común a A y
B, significa que si se mide el observable A y se obtiene el resultado an , una medida de B
inmediatamente despúes de la medición de A dará el resultado bp . Se dice que estos dos
observables son compatibles, es decir, dos observables son compatibles si ellos conmutan
y, consecuentemente, ellos pueden ser determinados simultánemanete.

5. Sistemas conservativos
Consideremos un sistema cuyo hamiltoniano no depende del tiempo, es decir, H(t) =
H, en esta situación se dice que el sistema es conservativo. Si utilizamos la ecuación de
Schrödinger, Ec. (), se tendrá
d|ψ(t)i
ih̄ = H|ψ(t)i. (27)
dt
Se puede encontrar una expresión del ket ψ(t)i conocida las condiciones iniciales, es decir,
si se conoce ψ(t0 )i para algún instante inicial t = t0 . Consideremos una base del espacio
de estados, {|ϕjn i}, que son autovectores del hamiltoniano,
H|ϕjn i = En |ϕjn i, j = 1, 2, · · · , gj , (28)

5
donde se entiende que gj indica el grado de degeneración que puede existir en el sistema.
Ya que la base {|ϕjn i} es completa, cualquier ket del espacio de estados se puede expandir
como combinación lineal de los vectores de esta base. Puesto que el ket |ψi depende del
tiempo mientras que los kets {|ϕjn i} son independientes del tiempo, en la expansión de
|ψ(t)i los coeficientes de la expansión serán dependientes del tiempo, de tal manera que
escribimos XX
|ψ(t)i = cjn (t)|ϕjn i. (29)
n j

Reemplazamos en la ecuación de Schrödinger y se tiene


d XX j XX
ih̄ cn (t)|ϕjn i = H cjn (t)|ϕjn i.
dt n j n j

Como los cjn (t) son escalares, H opera sobre sus autovectores y utilizamos la Ec. (28) para
obtener
d XX j XX
ih̄ cn (t)|ϕjn i = En cjn (t)|ϕjn i.
dt n j n j

Ya que los |ϕjn i forman una base, por la independencia lineal los coeficientes de la expan-
sión pueden igualarse y escribir
cjn (t) En j
= c , (30)
dt ih̄ n
de donde
dcjn (t) −iEn
j = dt.
cn (t) h̄
Integrando para la condición inicial t0 se obtiene
i
cjn (t) = cjn (t0 ) e− h̄ En (t−t0 ) . (31)
Reemplazando en la expansión dada por la Ec. (29), finalmente se obtiene
i
XX
|ψ(t)i = cjn (t0 ) e− h̄ En (t−t0 ) |ϕjn i. (32)
n j

De esta manera, el conocimiento de la evolución temporal de un estado fı́sico discreto pasa


por conocer los niveles de energı́a del sistema, para lo cual hay que conocer el hamiltoniano
del sistema.

Ejemplo 2.1
Dado el hamiltoniano representado por la matriz

 
−1 0 0 0
 0 0 0 0 
H=  h̄ω , (33)
 0 0 1 0  0
0 0 0 1
en la base ortonormal {|ϕ1 i, |ϕ2 i, |ϕ3 i, |ϕ4 i}, donde el estado del sistema en el instante
inicial, t0 = 0, está dado por el ket
1 
|ψ(0)i = |ϕ1 i + |ϕ2 i + |ϕ4 i.
2
6
(a) ¿Cuáles son los valores de la energı́a que pueden medirse y con qué probabilidades se
encuentran en el estado |ψ(0)i? (b) ¿Cuál es la probabilidad de encontrar el valor cero de
la energı́a en un instante de tiempo t? Repita para la energı́a h̄ω0 . (c) Si se mide la energı́a
del sistema y se encuentra el valor h̄ω0 , ¿cuál es el estado del sistema inmediatamente
después de realizada la medición? (d) Encontrar el valor medio del observable H en t0 = 0
y en un instante cualquiera t.

Ejemplo 2.2
Consideremos la base {|ϕ1 i, |ϕ2 i, |ϕ3 i, |ϕ4 i} dada en el Ejemplo 2.1, donde el observa-
ble A está representado mediante la matriz

 
2 −i 0 0
 i 2 0 0 
A=
 0 0 −1 1  a,
 (34)
0 0 1 1

donde a es real positivo. (a) Teniendo en cuenta el hamiltoniano del Ejemplo 2.1,
¿forman H y A un conjunto completo de observables que conmutan?(b) Si el sistema
se encuentra inicialmente en el estado |ψ(0)i del ejercicio anterior, ¿qué valores de A se
pueden encontrar y con qué probabilidades? (c) ¿Cuál es el valor medio de A en el ins-
tante inicial t0 = 0 y para cualquier instante de tiempo t? (d) Al realizar una medición
de la energı́a se encuentra el valor h̄ω0 , como en el ejercicio anterior. Si inmediatamen-
te después de la medición de la energı́a se mide A, ¿qué valores se encuentran y con
qué probabilidades?

Ejemplo 2.3
Considere el observable B representado por la matriz
 
−1 0 0 0
 0 1 0 0 
B=  0
 b, (35)
0 1 0 
0 0 0 2

en la base del hamiltoniano del Ejemplo 2.1. (En este ejemplo nos referimos al hamil-
toniano del Ejemplo 2.1 y al observable A del Ejemplo 2.2). (a) ¿Forman H, A y B un
conjunto completo de observables que conmutan? (b) ¿Son compatibles los observables B
y H? (c) ¿Son compatibles los observables A y B? (d) Al medir la energı́a del sistema
se obtiene el valor −h̄ω0 , ¿que valor se obtiene del observable B inmediatamente después
de la medición de la energı́a? Si en lugar de medir la energı́a se mide B y se obtiene −b,
qué valores de la energı́a obtienen y con qué probabilidades inmediatamente después de
la medición de B? (e) Para el caso del inciso anterior, ¿qué valores de A se obtienen y con
qué probabilidades inmediatamente después de la medición? (f) Si se mide el observable
B y se obtiene el valor b, ¿qué valores de la energı́a se obtienen inmediatamente después
de la medición de B? (g) Si al medir la energı́a se obtiene el valor h̄ω0 , ¿qué valores son
obtenidos cuando se mide el observable B y con qué probabilidades?

7
6. Operador evolución
Hay una manera alternativa de determinar los estados de un sistema cuando se conoce
el estado en un estado inicial t0 , que puede determinarse un operador unitario especial
llamado operador evolución. Antes de ello veremos la definición de los operadores unitarios
y algunas propiedades importantes.

6.1. Operadores unitarios


Hemos visto que un observable está descrito mediante un operador hermitiano, lo cual
los hace especialmente importantes en mecánica cuántica. Hay un tipo de operadores,
que si bien no son observables, son también de importancia en mecánica cuántica por las
propiedades que tienen denominados operadores unitarios. Por definición, un operador es
unitario si su adjunto es igual a su inversa, esto es, U † = U −1 , de modo que
U U † = U † U = I, (36)
donde I es el operador identidad.
Las propiedades de los operadores son los que los hacen importantes y algunos de ella
los veremos brevemente:
(a) Si E es un espacio de estados donde actúa el operador unitario U , la transfor-
mación de un estado asociado con U conserva el producto escalar y, por tanto, la
norma en E. Para ver esto consideremos las transformaciones
|ψ10 i = U |ψ1 i y |ψ10 i = U |ψ1 i.
Ahora, el correspondiente bra del ket |ψ10 i es hψ10 | = hψ1 |U † , de modo que para el
producto esclar se tiene
hψ10 |ψ20 i = (hψ1 |U † )(|ψ10 i) = (hψ1 |U † )(U |ψ1 i) = hψ1 |ψ2 i,
demostrando que el producto escalar se conserva.
(b) Si A es un operador hermitiano, entonces, eiA es un operador unitario. Si Z = eiA ,
el adjunto del operador Z se escribe como Z † = (eiA )† = e−iA , por ser A hermitiano.
Luego ZZ † = (eiA )(e−iA ) = I, probando que Z es unitario.
(c) El producto de dos operadores unitarios es también unitario.
(d) Si {|ui i} es una base del espacio de estados E, los kets |vi i = U |ui i transformados
mediante el operador unitario U , también constituye una base del espacio E.
(e) Ya que un operador unitario se puede representar mediante una matriz en una
determinada base del espacio de estados E, la matriz que se obtiene es unitaria (no
la matriz identidad) que tiene la siguiente propiedad: consideramos cada columna
de la matriz unitaria como un vector columna, entonces, el producto escalar de una
columna por otra diferente es cero, mientras que el producto escalar de una columna
cualquiera por sı́ misma resulta la unidad. Esto significa que las columnas de una
matriz unitaria pueden considerarse como vectores base del espacio de estados bajo
consideración. Las matrices de rotación del espacio fı́sico de tres dimensiones es un
ejemplo de esta propiedad.

8
(f) Los autovalores de un operador unitario son números complejos de módulo igual
a la unidad, de modo que puede escribirse como u = eiθ , donde θ es un escalar real.

6.2. El operador evolución para sistemas conservativos


La definición del operador evolución, U (t, t0 ), está dado tal que

|ψ(t) = U (t, t0 )ψ(t0 ), (37)

es decir, si |ψ(t0 )i es el estado de un sistema en el instante t0 , para otro instante t se


obtiene el ket |ψ(t)i mediante la aplicación del operador U (t, t0 ), de donde el nombre
de operador evolución. Inmediatamente se puede encontrar una propiedad sencilla del
operador evolución si consideramos que |ψ(t0 )i = U (t0 , t0 )|ψ(t0 )i, de donde vemos que

U (t0 , t0 ) = I. (38)

Ahora consideremos la ecuación de Schrödinger para un hamiltoniano que no depende


del tiempo, de modo que escribimos

d|ψ(t)i
ih̄ = H|ψ(t)i. (39)
dt
Reemplazando |ψ(t)i de la Ec. (39), se tiene

dU (t, t0 )|ψ(t0 )i
ih̄ = HU (t, t0 )|ψ(t0 )i.
dt
Como el ket |ψ(t0 )i ya no depende de t, se tiene la ecuación

dU (t, t0 ) i
= − Hdt. (40)
U (t, t0 ) h̄

Resolviendo esta ecuación diferencial y usando la Ec. (38) se obtiene la solución


i
U (t, t0 ) = e− h̄ H(t−t0 ) . (41)

Puesto que el hamiltoniano es hermitiano, entonces, por la propiedad (b) de la subsec-


ción anterior se ve que el operador evolución es unitario. Esta propiedad es general para
cualquier hamiltoniano dependiente del tiempo.
Normalmente se considera que t0 = 0, con lo que el resultado anterior se escribe como
i
U (t) = e− h̄ Ht , (42)

que es la forma que podemos usar en los ejemplos de aplicación desarrollados en el presente
capı́tulo.

9
EJEMPLO
(Ejercicio 16, Cohen-Tannoudji et. al., Cap. III, página 348)
Considere un sistema fı́sico formado por dos partı́culas (1) y (2) de la misma masa
m, que no interactúan uno con otro y están colocados en un pozo de potencial infinito de
ancho a. Se denota con H(1) y H(2) el hamiltoniano de cada de una de los dos partı́culas
como |ϕn (1)i y |ϕq (2)i los autoestados de la primera y segunda partı́cula, de energı́as
π 2 h̄2 n2 y π 2 h̄2 q 2 , respectivamente. En el espacio global, la base elegida está compuesta
2ma2 2ma2
de los estados |ϕn ϕq i definido según
|ϕn ϕq i = |ϕn i ⊗ |ϕq i
(a) ¿Cuáles son los autovalores y autovectores del operador H = H(1) + H(2) el
hamiltoniano total del sistema? Dar el grado de degeneración de los dos niveles de
energı́a más bajo.
(b) Asumir que en el instante t = 0 el estado del sistema es
1 1 1 1
|ψ(0)i = √ |ϕ1 ϕ1 i + √ |ϕ1 ϕ2 i + √ |ϕ2 ϕ1 i + √ |ϕ2 ϕ2 i.
6 3 6 3
(i) ¿Cuál es el estado del sistema en el instante t? (ii) Se mide la energı́a total H,
¿qué resultados se pueden encontrar y con qué probabilidades? (iii) Las mismas
cuestiones si en lugar de medir H se mide H(1).
(c) (i) Mostrar que |ψ(0)i es un estado producto tensorial. Cuando el sistema se
encuentra en ese estado, calcular los valores medios hH(1)i, hH(2)i y hH(1)H(2)i.
Comparar los resultados hH(1)ihH(2)i con hH(1)H(2)i; ¿cómo este resultado pue-
de ser explicado? (ii) Mostrar que los resultados precedentes permanecen válidos
cuando el estado del sistema es el estado |ψ(t)i calculado en (b).
(d) Ahora asumir que el estado |ψ(0)i está dado como
r
1 3 1
|ψ(0)i = √ |ϕ1 ϕ1 i + |ϕ1 ϕ2 i + √ |ϕ2 ϕ1 i.
5 5 5
Mostrar que |ψ(0)i no puede ser puesto en la forma de un producto tensorial. Res-
ponder en este caso todas las preguntas de (c).
(e) (i) Escribir la matriz, en la base de los vectores |ϕn ϕq i, que representa el operador
densidad ρ(0) correspondiente al ket |ψ(0)i dado en (b). ¿Cuál es la matriz densidad
ρ(t) en el instante t? Calcular, para el instante t, las trazas parciales ρ(1) = T r2 ρ y
ρ(2) = T r1 ρ. Los operadores densidad ρ, ρ(1) y ρ(2), ¿representan estados puros?
Comparar ρ con ρ(1) ⊗ ρ(2); ¿cuál es su interpretación? (ii) Responder las mismas
cuestiones de (i), pero eligiendo para |ψ(0)i el ket dado en (d).
Operador densidad: Para el caso puro el operador densidad se define como
ρ(t) = |ψ(t)ihψ(t)|,
con propiedades ρ† (t) = ρ(t), ρ2 (t) = ρ(t) y Tr ρ2 (t) = 1, donde Tr denota la traza de
una matriz, que es la suma de los elementos diagonales de una matriz. En el caso de una
mezcla de estados el operador densidad es también hermitiano.

10
7. Problemas
1) Se tiene la base {|ϕ1 i, |ϕ2 i, |ϕ3 i} perteneciente al espacio de estados E, donde el
hamiltoniano actúa como H|ϕ1 i = ih̄ω|ϕ2 i, H|ϕ2 i = −ih̄ω|ϕ1 i + h̄ω|ϕ3 i y H|ϕ3 i =
h̄ω|ϕ2 i. En la misma base, el observable A se representa como
 
0 1 0
A = a 1 0 0 .
0 0 1

En el instante t0 = 0 el sistema se encuentra en el estado

|ψ(0)i = 2i|ϕ1 i − |ϕ2 i + i|ϕ3 i.

(a) Construir la matriz que representa el hamiltoniano en la base dada.


(b) Encontrar el conmutador [H, A].
(c) ¿Forma H por sı́ mismo un observable que conmuta?
(d) ¿Forma A por sı́ mismo un observable que conmuta?
(e) ¿Forman H y A un conjunto de observables que conmutan?
(f) ¿Qué valores de H se pueden encontrar y con qué probabilidades en el instante de
tiempo t = 2?
(g) En el mismo instante anterior, ¿qué valores de A se pueden encontrar y con qué pro-
babilidades?
(h) Si se mide el observable A y se encuentra su mı́nimo valor, ¿qué valores de H se
pueden encontrar y con qué probabilidades inmediatamente después de la medición?
(i) Encuentre el valor medio del producto HA para cualquier instante de tiempo t.

2) El hamiltoniano, H1 , de la partı́cula 1 en la base {|ϕ1 i, |ϕ2 i}, perteneciente al


espacio de estados E1 , está representado por la matriz
 
0 1
H1 = h̄ω1 ,
1 0

en tanto que la partı́cula 2 tiene como hamiltoniano H2 y su representación está dada por
la matriz  
2 −i
H2 = h̄ω2 ,
i 2
en la base {|u1 i, |u2 i} del espacio de estados E2 . En el instante inicial, t = 0, el estado de
la partı́cula 1 está dado por
1 1
|ψ1 (0)i = |ϕ1 i + |ϕ2 i,
2 2
mientras que el estado de la partı́cula 2 es
1  
|ψ2 (0)i = √ |u1 i − i|u2 i .
2
Considere el sistema formado por las dos partı́culas, que no interactúan, en el espacio
producto tensorial E = E1 ⊗ E2 , donde el hamiltoniano total está dado por H = H1 + H2 .

11
(a) ¿Cuál es el estado, |ψ(t)i, del sistema de dos partı́culas en cualquier instante de
tiempo?
(b) ¿Qué energı́as se pueden encontrar y con qué probabilidades en el instante t en el
sistema de dos partı́culas?
(c) Si ω = ω0 , explique si existen estados degenerados y señale el grado de degeneración.
(d) Determine el valor medio de H1 , H2 y H en el instante inicial para ω 6= ω0 y
ω = ω0 .
(e) Si en el instante t se mide la energı́a de la partı́cula 1 y se encuentra su menor
valor, ¿cuáles son los valores de la energı́a de la partı́cula 2 y con qué probabilidades se
puede encontrar inmediatamente después de la medición? Repita lo mismo si primero se
mide la energı́a de la partı́cula 2 y se obtiene su menor energı́a.
(f) Si en el instante t se mide la energı́a total del sistema de dos partı́culas y se obtiene
el menor valor de la energı́a, ¿cuál es el estado inmediatamente después de la medición?
Resuelva en los casos ω1 6= ω2 y ω1 = ω2 .
(g) Encuentre el valor medio hH1 i y hH2 i y compare el producto hH1 ihH2 i con el valor
medio hH1 H2 i. ?
3) En la base {|u1 i, |u2 i, |u3 i} de un espacio E, el hamiltoniano de un sistema está dado
por  
0 1 √0
H =  1 √0 3  h̄ω;
0 3 0
mientras que el observable A en la base de autovectores del hamiltoniano está dado por
 
0 1 0
A =  1 0 0  a.
0 0 2
Si el estado del sistema en el instante inicial t = 0 está dado por
Ψ(0)i = |u1 i + |u2 i + |u3 i,
(a) ¿Cuál es el estado del sistema en cualquier instante de tiempo?
(b) ¿Qué valores del observable A se pueden encontrar y con que probabilidades en el
instante t?
(c) Si en el instante t = 0 se mide el observable A y se encuentra su mayor valor.
¿Qué valores de la energı́a se pueden encontrar y con que probabilidad inmediatamente
después de la medición?
(d) Encontrar la matriz de transformación de la base {|u1 i, |u2 i, |u3 i} a la base de
autovectores del hamiltoniano y la matriz de transformación de la base de autovectores
de A a la base {|u1 i, |u2 i, |u3 i}.
4) Considere un sistema fı́sico formado por dos partı́culas (1) y (2) de la misma masa
m, que no interactúan uno con otro y están colocados en un pozo de potencial infinito de
ancho a. Se denota con H(1) y H(2) el hamiltoniano de cada de una de los dos partı́culas
como |ϕn (1)i y |ϕq (2)i los autoestados de la primera y segunda partı́cula, de energı́as
π 2 h̄2 n2 y π 2 h̄2 q 2 , respectivamente. En el espacio global, la base elegida está compuesta
2ma2 2ma2
de los estados |ϕn ϕq i definido según
|ϕn ϕq i = |ϕn i ⊗ |ϕq i

12
(a) ¿Cuáles son los autovalores y autovectores del operador H = H(1) + H(2) el
hamiltoniano total del sistema? Dar el grado de degeneración de los dos niveles de energı́a
más bajos.
(b) Asumir que en el instante t = 0 el estado del sistema es
1 1 1 1
|ψ(0)i = √ |ϕ1 ϕ1 i + √ |ϕ1 ϕ2 i + √ |ϕ2 ϕ1 i + √ |ϕ2 ϕ2 i.
6 3 6 3
(i) ¿Cuál es el estado del sistema en el instante t? (ii) Se mide la energı́a total H, ¿qué re-
sultados se pueden encontrar y con qué probabilidades? (iii) Las mismas cuestiones si en
lugar de medir H se mide H(1).
(c) (i) Mostrar que |ψ(0)i es un estado producto tensorial. Cuando el sistema se en-
cuentra en ese estado, calcular los valores medios hH(1)i, hH(2)i y hH(1)H(2)i. Comparar
los resultados hH(1)ihH(2)i con hH(1)H(2)i; ¿cómo este resultado puede ser explicado?
(ii) Mostrar que los resultados precedentes permanecen válidos cuando el estado del sis-
tema es el estado |ψ(t)i calculado en (b).
(d) Ahora asumir que el estado |ψ(0)i está dado como
r
1 3 1
|ψ(0)i = √ |ϕ1 ϕ1 i + |ϕ1 ϕ2 i + √ |ϕ2 ϕ1 i.
5 5 5
Mostrar que |ψ(0)i no puede ser puesto en la forma de un producto tensorial. Responder
en este caso todas las preguntas de (c).
5) Considerar la base {|ϕ1 i, |ϕ2 i, |ϕ3 i, |ϕ4 i} de un espacio de estados E4 , donde la
acción del observable hamiltoniano está dada como

H|ϕ1 i = 3h̄ω|ϕ2 i + 2h̄ω|ϕ3 i H|ϕ2 i = 2h̄ω|ϕ2 i + 3h̄ω|ϕ3 i


H|ϕ3 i = h̄ω|ϕ3 i − 3ih̄ω|ϕ4 i H|ϕ4 i = 3ih̄ω|ϕ3 i + h̄ω|ϕ4 i,

mientras que el observable A en la misma base está dada por la matriz


 
1 1 0 0
 1 1 0 0 
A=  0
 a.
0 1 i 
0 0 −i 1
El estado del sistema en el instante incial es
1 1 1 3
|ψ(0)i = |ϕ1 i − i|ϕ2 i + |ϕ3 i − i|ϕ4 i.
2 3 3 2
(a) Construir la matriz que representa H en la base {|ϕ1 i, |ϕ2 i, |ϕ3 i, |ϕ4 i}.
(b) ¿Cuál es el estado del sistema en cualquier instante de tiempo?
(c) ¿Qué valores del observable A se pueden encontrar y con qué probabilidades en el
instante t?
(d) Verifique si H y A forman un conjunto completo de observables que conmutan.
(e) Encontrar el valor medio de cada uno de los observables A y H y el valor medio
del producto HA en el instante t.
(f) Si en el instante t = 0 se mide el observable A y se encuentra su mayor valor.
¿Qué valores de la energı́a se pueden encontrar y con que probabilidad inmediatamente
después de la medición?

13
(g) Encontrar la matriz de transformación de la base {|ϕ1 i, |ϕ2 i, |ϕ3 i, |ϕ4 i} a la base
de autovectores del hamiltoniano.

6) Considerar el hamiltoniano H que actúa en el espacio E6 , que es el producto tensorial


de un espacio E2 de base {|u1 i, |u2 i}, y otro espacio E3 de base {|v1 i, |v2 i, |v3 i}, donde la
matriz de H está dada como
 
1 2 0 0 0 0
 2 1 0 0 0 0 
 
 0 0 2 −2i 0 0 
H=  0 0 2i
 a.
 2 0 0 

 0 0 0 0 −1 i 
0 0 0 0 −i −1

en la base {|u1 v1 i, |u1 v2 i, |u1 v3 i, |u2 v1 i, |u2 v2 i, |u2 v3 i}. El hamiltoniano H es la suma de
H2 , que actúa en el espacio E2 , y H3 que actúa en el espacio E3 , de modo que H = H2 +H3 .
(a) Encontrar los autovalores y autovectores del hamiltoniano H.
(b) Escribir el ket que representa la evolución temporal del sistema.
(c) Encontrar los posibles valores de la energı́a del sistema y sus respectivas probabi-
lidades.
(d) Evalúe si puede encontrar las matrices que representan H2 en la base {|u1 i, |u2 i}
y H3 en la base {|v1 i, |v2 i, |v3 i}.
(e) Evalúe si puede determinar los valores medios hH2 i, hH3 i y comparar los valores
medios hH2 H3 i y hH2 ihH3 i

14

También podría gustarte