Está en la página 1de 3

REFLEXIÓ N PERSONAL

Personalmente, historia es una materia que me gusta y disfruto mucho. Para resumir en

algunas palabras la cursada, aprendí muchísimo y siento que aproveché cada trabajo al

máximo junto con mis compañeros de grupo, investigando nuevas fuentes, leyendo,

debatiendo, y sobre todo reflexionando sobre cada investigación. Algunas teóricas me

parecieron más interesantes que otras, pero el debate y la charla que teníamos

posteriormente en el taller me era siempre muy útil para terminar de “darle una vuelta”

al tema que se había dado y para intercambiar opiniones con mis pares también.

En cuanto a lo que concierna a los trabajos, analizamos la relación entre la Arquitectura

y la sociedad en una ciudad determinada en un contexto histórico especifico a escala

global, sabiendo diferenciar una cosmovisión que acompañaba el análisis. Debo admitir

que en el primer trabajo, Grecia y Roma, nos costó tal vez plasmar las ideas que

teníamos en la cabeza en las láminas, y organizarla de tal manera que se demostrase

nuestro pensamiento y el hilo conductor. Sin embargo, siento que pudimos “agarrarle

la mano” a partir de los trabajos siguientes. En cuanto al tema analizado, partimos con

un enfoque espacial; los espacios públicos y los privados, la diferencia de dimensiones,

de relevancia, materialidad, fachada, disposición en la ciudad, los límites, el cambio de

todas estas cuestiones de Grecia a Roma, e incluso le dimos también un enfoque un

tanto social haciendo referencia a las cuestiones de clase y principalmente al rol de la

mujer. La mujer, un rol segregado y limitado al espacio privado que si bien evoluciona

en gran parte en Roma, en donde adquiere un papel más participativo, permanece

estático por varios períodos más, una de las razones por las cuales decidimos también

cambiar el tema. Otra fue por el hecho de que nos parecía realmente muy interesante
investigar la relación del poder y la arquitectura, y su repercusión en las distintas

ciudades. Siento que hubiese estado bueno indagar sobre este último tema en Grecia y,

especialmente en Roma; el Imperio Romano.

Ya en Patrimonio el enfoque fue otro, un tanto más personal y a mi parecer, el más

interesante y abarcativo del cuatrimestre en donde se nos permitió encarar el trabajo

ya no solo a escala global, sino también a escala regional; se analizo profundamente la

relación entre arquitectura y ciudad; arquitectura y sociedad. A partir de una reflexión

elaboramos un concepto de patrimonio a partir del cual analizamos una obra elegida,

en nuestro caso, una obra de gran importancia y valor en Argentina, el Teatro Colón, lo

cual considero le dio más relevancia y significado al trabajo. Supimos hacer foco y

concluir en que el Patrimonio es una construcción social, algo dinámico que nos

compete a todos individualmente y de manera colectiva como sociedad. El patrimonio

es una parte indudable de nuestra CULTURA y haber tenido la posibilidad en el taller

de reflexionar y debatir sobre obras que surgieron en el intercambio de opiniones

como el Teatro Colón o el Cabildo me pareció sin duda alguna algo muy enriquecedor

que despertó mi interés sobre el tema y me incentivo a formar mi opinión y visión

propia.

¿Alguna conclusión a la que llegué a partir de la cursada del primer cuatrimestre?

La Arquitectura es un ámbito no ajeno a las cuestiones sociales, económicas y políticas

de una sociedad. Los edificios ORGANIZAN, DELIMITAN, CREAN espacios casi

inevitablemente, aunque siempre producto de la voluntad de quien lo diseña y

dispone. La Arquitectura fue, es y será un medio a través del cual se transmiten

mensajes, limitaciones, sensaciones; el ágora en Grecia manifiesta apertura,


transparencia, ausencia de límites marcados, lo público, “lo de todos”, como las plazas

actuales. Esto en contraposición con las viviendas griegas de fachada cerrada que

consolidan un claro límite, privacidad, lo oculto e invisible, lo privado, lo que se ve

también en las viviendas urbanas actuales; Las catacumbas, lo subterráneo, lo

escondido, lo marginal, como así también la verticalidad en las Iglesias que en el

período paleocristiano simbolizaba la ascendencia a lo divino, incitaba la mirada hacia

arriba, a lo celestial, aquello que anhelo y no tengo. Característica arquitectónica que

no se ha perdido al día de hoy;

Lo que cambió es la cosmovisión, y eso es algo que debo destacar analizamos

detenidamente en cada uno de los trabajos. La cosmovisión varía de la mano de los

cambios ideológicos, políticos, sociales y económicos que competen a una sociedad y

es un requisito fundamental para encabezar cualquier análisis. La cosmovisión

evoluciona, algunos podrían objetar que retrocede, se transforma y varia

constantemente constituyéndose un eje de nuestra historia, aquella que nos definió en

el pasado, nos define en el presente y nos definirá en el futuro.

También podría gustarte