Está en la página 1de 5

Introducción.

Para poder hacer un plan maestro de producción se debe saber en qué consiste, el
plan maestro de producción, también llamado programa maestro es la definición de
las cantidades y momentos para fabricar artículos específicos en un horizonte
determinado. Para poder hacerlo se debe conocer paso por paso el proceso de la
empresa y saber que la demanda que será exigida sobre la empresa podrá ser
cubierta con la capacidad de la empresa.

Proceso de fabricación para una silla de madera.

En la empresa (A) está encargada en la fabricación de tarimas para camas ya sean


individuales o matrimoniales a continuación se muestra el proceso que se llevan
para la elaboración de camas con sus respectivos tiempos de operación.

1. Diseñar el modelo de la tarima para la cama tiene una duración de 3hrs

2. Cortar la madera según las especificaciones del modelo anterior tiene una
duración de 2.5hrs.
3. Transportar las piezas al área de ensamble con una duración de 15 min.

4. Ensamblar todas las piezas con una duración de 4hrs.

5. Una vez ensamblada se barniza por completo con una duración de 45 min.

Producto terminado.
Estructura del proceso.

1 2 3 4 5

Este proceso es secuencial ya que no se puede saltar ninguno de los pasos,


además de que las líneas ya están balanceadas.

Tiempo máximo de duración por cama es de 10.5 horas por lo cual no se aceptara
ningún pedido que no se pueda cumplir en menos de 10.5 horas ya que siempre se
debe considerar este valor motor.

Plan maestro de producción.

Esta empresa es de consumo masivo y trabaja con pronósticos a continuación se


muestran los pedidos de los clientes con los cuales se hará una tabla con los
siguientes datos.

 Se cuenta con un inventario inicial de 2000 unidades


 Tamaño del lote (producción por periodo) 1800 unidades
 Pronostico de demanda para septiembre: 3600 unidades
 Pronostico de demanda para noviembre: 3900 unidades
 Pronostico de demanda para diciembre: 4000 unidades

La demanda pronosticada se distribuye de forma pareja entre cada una de las 4


semanas de los meses septiembre, noviembre y diciembre respectivamente a tratar.
Septiembre Noviembre Diciembre
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Inv. Inicial 2000 578 432
Unidades 900 900 900 900 975 975 975 975 1000 1000 1000 1000
pronosticadas
Pedidos de 1200 1100 678 544 1300 877 587 982 980 450 600 700
los clientes
Inv. Final 1100 0 1122 578 1078 201 1414 432 1252 802 202 1302
MPS 1800 1800 1800 1800 1800

Conclusión.

El Plan maestro de producción es una herramienta muy útil para realizar un


presupuesto de cuanto vamos a gastar en producir todas las piezas que se
requieren. También nos presenta datos y cifras importantes, como cuanto vamos a
tener en bodega, cuanto en producción, que es lo que se necesita, datos para
planear las horas extras e información para saber si necesitamos maquilar o no,
entre otros daos.

También podría gustarte