Está en la página 1de 15

ÍNDICE:

El socialismo en Chile.
República Socialista de Chile.
Biografía de Salvador Allende.
Gobierno de Salvador Allende.
Análisis económico del gobierno de Salvador Allende.
Derrocamiento del gobierno y ascenso de la dictadura, causas y consecuencias.

0|Página
Biografía de Salvador Allende:
Salvador Guillermo Allende Gossens fue un médico cirujano y político socialista chileno,
presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte. Allende
participó en política desde sus estudios en la Universidad de Chile.

Fecha de nacimiento: 26 de junio de 1908, Valparaíso, Chile.

Fallecimiento: 11 de septiembre de 1973, Santiago de Chile, Chile.

Mandato presidencial: 4 de noviembre de 1970 – 11 de septiembre de 1973.

Partido: Partido Socialista de Chile.

Entierro: Cementerio General, Recoleta, Chile.

Fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de


noviembre de 1970 hasta el día de su muerte. Allen participó en política fue sucesivamente
diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda y senador desde 1945
hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969.

FAMILIA Y JUVENTUD
La familia de Allende era de clase acomodada, su padre viajó y trasladó a su familia a lo largo
del país a causa de diferentes cargos que tenía que asumir en la administración pública. Por
este motivo, los primeros ocho años de vida de Allende se desarrollaron en Tacna, a la sazón
en posesión de Chile, llegando a la ciudad apenas cumplidos unos meses.
Allende inició sus estudios en la sección preparatoria del Liceo de Tacna
El regreso a Valparaíso se produjo en 1921, cuando su padre fue nombrado relator de la Corte
de Apelaciones de dicha ciudad, cargo al que renunció para asumir como notario público del
puerto. Allí, mientras Allende continuaba sus estudios en el Liceo Eduardo de la Barra, conoció
a Juan Demarchi, viejo zapatero anarquista que, según el mismo Allende, tendría una influencia
fundamental.
Finalizó sus estudios secundarios en 1924 y decidió hacer el servicio militar, que realizó por un
año en el Regimiento de Lanceros de Tacna.
En 1926 ingresó a la Universidad de Chile a estudiar Medicina a pesar de que tenía dudas
entre seguir esta carrera o Derecho.

Cargos políticos
Para 1929, se había iniciado en la política entrando al grupo Avance: llegó a ser vicepresidente
de la fecha en 1930.
En 1933, participó en la fundación del Partido Socialista de Chile (PS), organizando la sede de
Valparaíso y manteniéndose en este partido durante toda su vida.
Se comprometió fuertemente con el proyecto del Frente Popular al que los socialistas se
integraron tras un Congreso general realizado en 1936, y pronto se convirtió en presidente de
esta organización en Valparaíso.

1|Página
Su partido lo proclamó candidato a diputado por la 6ª agrupación departamental de Quillota y
Valparaíso en las elecciones de 1937, resultando elegido junto a otros dos socialistas. Participó
principalmente en la realización de diferentes proyectos de leyes relativas a problemas
sociales.
Durante la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda, Allende dirigió la campaña en
Valparaíso. Dejó su escaño para unirse al nuevo gobierno de Aguirre Cerda como ministro de
Salubridad.

Entre los logros en su época de ministro, según su informe al Congreso en 1940:


 Se cuentan la producción y distribución de medicamentos contra enfermedades
venéreas
 Reducción de las muertes por tifus
 Presupuesto de dos millones de pesos para centros de higiene públicas
 Expansión del servicio dental en las escuelas
 Entrega de alimentos para los estudiantes.

Meses después de que el Partido Socialista dejara el Frente Popular, Allende asumió el cargo
de vicepresidente de la Caja de Seguro Obrero Obligatorio.
En 1943, se convirtió en secretario general del Partido Socialista, cargo que ocupó hasta junio
de 1944.
Sus enemigos dentro del Partido Socialista intentaron alejarlo de la vida política, para lo cual,
en las elecciones de 1961 lo enviaron a la circunscripción de Aconcagua y Valparaíso, donde
era difícil que ganara ya que los votos de la izquierda los controlaba Jaime Barros, comunista y
médico de los pobres, que ocupaba el escaño.
Era el símbolo nacional del socialismo moderado, llegando a ejercer desde 1966 como
presidente del Senado
En 1952, 1958 y 1962 se presentó a las elecciones presidenciales.
En la primera ocasión fue temporalmente expulsado del partido por aceptar el apoyo de los
comunistas, que habían sido ilegalizados.
En 1958, con el apoyo socialista y comunista, quedó en segundo lugar tras Jorge Alessandri.
En 1962 fue derrotado por Eduardo Frei Montalva, que propugnaba un programa de "revolución
en libertad", cuyos puntos sustantivos eran la reforma agraria, el establecimiento de un
programa destinado a incrementar la participación de la ciudadanía, la chilenización del cobre y
la realización de una reforma educacional.
El 3 de noviembre de 1970, Allende asumió la presidencia en el Congreso Nacional.
Ya antes de la asunción presidencial se realizaron intentos por abortar el proceso, el más grave
de los cuales terminó con el asesinato por parte de un comando de ultraderecha apoyado por la
CIA del Comandante en Jefe del Ejército, general René Schneider.

2|Página
A pesar de ello, la Unidad Popular, una vez en el gobierno, emprendió la realización de su plan
de acción, el cual ponía énfasis en la profundización de las medidas reformistas iniciadas por la
administración anterior.

Muerte
Finalmente, el 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet encabezó un golpe
militar, durante el cual bombardeó el palacio de la Moneda, sede del gobierno. El presidente
Allende rechazó las exigencias de rendición y murió en el palacio presidencial. En 1990 su
cuerpo fue exhumado de la tumba anónima en la que se hallaba, y recibió en Santiago un
enterramiento formal y público.

El socialismo en Chile:

3|Página
Los antecedentes del pensamiento socialista en Chile se remontan a mediados del siglo XIX,
cuando Francisco Bilbao y Santiago Arcos levantaron el discurso de la igualdad en la sociedad
chilena. Fue un proyecto igualitario que identificó la necesidad de una transformación de la
sociedad que diera inicio a una nación de hombres libres e iguales que se lograría, en palabras
de Francisco Bilbao, a través de la "emancipación del pensamiento. Emancipación del
ciudadano. Emancipación del proletario. Revolución en la razón, en la política, en la distribución
de la propiedad (…). En otros términos: Libertad. Estas ideas tomaron fuerza en el mundo
obrero a principios del siglo XX y los ideales mutualistas, socialistas, anarquistas y comunistas
se difundieron a través de la escritura y la voz de líderes como Luis Emilio Recabarren. Por otra
parte, el impacto de la revolución bolchevique en Rusia dio nuevos impulsos a los movimientos
revolucionarios, que en la década del veinte se identificaron con el movimiento comunista
mundial, surgiendo el Partido Comunista de Chile.

La Gran Depresión de 1930 sumergió a los sectores populares y medios del país en una grave
crisis que los llevó a simpatizar con las ideas socialistas, expresándose en la instauración de la
breve República Socialista, de 1932, pero tenía poco apoyo de la gente y militares, finalizando
el 13 de septiembre de ese año.

El partido obtuvo rápidamente respaldo popular. En 1938 participó en la formación del Frente
Popular, que llevó a la presidencia a Pedro Aguirre Cerda. Su participación en los gobiernos
radicales fue intermitente, debido a los continuos conflictos con las políticas de la alianza
gobernante. Esta situación acentuó las diferencias al interior de la colectividad, hasta provocar

4|Página
la división del Partido Socialista en varias facciones: el Partido Socialista Auténtico, el Partido
Socialista de Chile y Partido Socialista Popular.

En 1957 se llevó a efecto el llamado "congreso de unidad", donde confluyeron las distintas
facciones. Un año después, el socialista Salvador Allende, perdió estrechamente la elección
presidencial ante Jorge Alessandri. A pesar de la derrota, la unificación del socialismo disponía
de un nuevo líder, quien encabezó la alianza con el partido Comunista que culminó con el
triunfo presidencial de 1970. El fracaso del gobierno de la Unidad Popular, sumergió al
socialismo en la represión, el exilio y la división.

Salvador allende-gran representante de ese partido y presidente en 1970

Los socialistas resurgieron como activas opositoras al gobierno de Pinochet. Un sector, el de


los llamados "socialistas renovados", en alianza con la Democracia Cristina, logró una salida
consensuada con el régimen militar, señalando el retorno a la democracia y la participación de
los socialistas en los cuatro últimos gobiernos de la Concertación de Partidos por la
Democracia. Este proceso también significó concretar la unidad del partido Socialista el 27 de
diciembre de 1989.

5|Página
República Socialista de Chile:

A mediados de 1932 el nuevo gobierno de Juan Esteban Montero se encontraba en serias


dificultades para enfrentar el impacto de la Gran Depresión en Chile. A los graves trastornos
económicos y sociales se sumaba una creciente inestabilidad política que se expresó en
movimientos conspiradores que buscaban la caída de un gobierno tildado de ineficaz e
impopular. Esto género que el 4 de junio de 1932 un movimiento cívico militar donde
convergían jóvenes socialistas liderados por el abogado masón Eugenio Matte Hurtado,
militares adeptos al coronel Marmaduke Grove y partidarios del ex presidente Carlos Ibáñez del
Campo (aglutinados en torno de la figura de Carlos Dávila) se atrincheraran en la base de la
Fuerza Área de El Bosque y exigieran con éxito la renuncia del presidente Juan Esteban
Montero.

Al caer la noche, una Junta de Gobierno formada por el general Arturo Puga, Eugenio Matte
Hurtado y Carlos Dávila ingresó a La Moneda y proclamó la "República Socialista de Chile".
Por su parte el coronel Marmaduke Grove asumió el estratégico cargo de Ministro de Defensa.

La proclamación de la "República Socialista de Chile" sorprendió y dividió a la opinión pública


de la época ya que: Sectores comunistas y de federaciones obreras rechazaron el movimiento
revolucionario por considerarlo militarista. Y al mismo tiempo, estudiantes de la Universidad
Católica y los gremios profesionales y empresariales rechazaron el movimiento. Sin embargo,
sectores demócratas, socialistas y federaciones de empleados le manifestaron su apoyo.

Marcha en apoyo de la República Socialista, frente al Palacio de La Moneda

El 16 de junio de 1932, después que en la tarde del mismo día se originó una gran
concentración obrera en apoyo al gobierno, un grupo de Oficiales de la Guarnición de Santiago
dan un golpe militar y ponen fin a la República Socialista; detienen a Grove, a Matte y a otros
socialistas, que son hechos prisioneros y luego desterrados a la Isla de Pascua. Se decreta el
estado de sitio y Carlos Dávila, asume como presidente de una nueva Junta.

6|Página
Sin embargo, Carlos Dávila se autoproclama Presidente Provisional de la República Socialista,
con gabinetes de poca duración y con una disminución notable de popularidad, además de las
críticas por parte de casi todos los sectores de la población, especialmente los que apoyaron a
Montero; Dávila es obligado a renunciar tras una fallida sublevación en el norte.

Pese a su corta duración (solo 12 días, luego los 100 días de Dávila), la República Socialista
representada en su Junta de Gobierno llevaron a cabo muchas reformas entre las que resaltan
devolver las pertenencias empeñadas en la Caja de Crédito Popular (conocida popularmente
como la Tía Rica) el 7 de junio, la creación del Ministerio de Trabajo y el de Salubridad Pública,
que se convertiría, posteriormente, en el de Salud, y del primer atisbo de lo que luego sería el
Banco del Estado, y un decreto ley que indulta a todos los condenados por delitos políticos y
sociales, entre ellos los dirigentes de la sublevación de la Escuadra de septiembre de 1931.
Reincorporación a sus funciones de 200 profesores exonerados por razones políticas durante
la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.

7|Página
Gobierno de Salvador Allende:

El Gobierno del expresidente Salvador Allende comenzó el 4 de noviembre de 1970, siendo


interrumpido por un Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.

Este gobierno se proponía a un plan de transición del capitalismo al socialismo mediante


políticas económicas socialistas con otras que se enfocaban a obtener una rápida reactivación
económica tras una drástica redistribución de la riqueza.

Reformas:

 Nacionalización de la minería del cobre y la banca

En Julio de 1971 el gobierno de Allende, con el apoyo unánime del parlamento chileno,
nacionaliza por completo la minería del cobre. La reacción del gobierno de EEUU es inmediata:

Allende nacionalizó además otras 91 industrias básicas durante su primer año en la


Presidencia, entre ellas la banca.

El presidente Salvador Allende firma el decreto promulgatorio de la reforma


constitucional que da inicio a la nacionalización del cobre, 15 de julio de 1971.

 Reforma agraria

Está prohibía la posesión de más de 80 hectáreas por persona. En 18 meses todos los
latifundios desparecieron.

8|Página
Además, los campesinos, a través de organizaciones cooperativistas, reemplazarían a los
representantes de los latifundistas en todos los organismos del Estado. También se instauró
una asistencia técnica gratuita al campesinado y se establecieron planes de crédito para las
nuevas cooperativas.

 Reformas sanitarias, educativas y sociales.

Allende promulgó además una serie de reformas en el ámbito sanitario, educativo y social:

-Gratuidad de la universidad

-Sistema de becas para los niños de descendencia indígena

-Extensión del "Programa de Suplementos Alimenticios”

-Aumento de las pensiones mínimas al doble de la inflación.

-Instauración de un sistema de centros de salud en barrios obreros con al menos 1 centro de


salud por cada 40.000 habitantes

La nacionalización de la minería del gobierno de Allende enfureció al gobierno de los Estados


Unidos y motivarían a Richard Nixon y su secretario de Estado, Henry Kissinger, a promover un
boicot contra el gobierno de Allende mediante la negación de créditos externos y la petición de
un embargo al cobre chileno.

9|Página
Análisis económico del gobierno de Salvador Allende:

Allende heredó una economía relativamente estancada, con tasas reales de crecimiento que
apenas superaban el 1% en los cuatro años posteriores a su llegada al poder. Tras llegar al
poder, el mandatario chileno lanzó un amplio programa de expropiaciones que condujo a
la nacionalización de todo tipo de empresas, incluyendo negocios agrícolas, compañías
mineras…
Los aumentos salariales dictados por Allende dispararon hasta un 20% los sueldos, pero esa
ilusión artificial acabó siendo devorada por una inflación rampante que, a lo largo de sus tres
años de gobierno, redujo significativamente el poder adquisitivo de los sueldos de los
trabajadores.
La subida de precios alcanzó altas tasas, al hilo de un aumento de la base monetaria del 264%.
En promedio la inflación durante su gobierno, los precios subieron un 34,5% en 1971, un
216,7% en 1972 y un 605,9% en 1973. Los controles agravaron la situación y los sueldos en
1973 eran un 30% más bajos que en 1970. La tasa de crecimiento se desplomó: de poco sirvió
el artificio inflacionista de 1971, con un aumento del PIB del 9%, porque en 1972 y 1973, Chile
entró en recesión.

Salario real de Chile entre 1967 y 1977. Las líneas naranjas marcan el principio y fin de la
presidencia de Allende.

El descuidado de la cuenta fiscal del gobierno de Allende fue notable. Aunque su campaña a la
presidencia estuvo marcada por una promesa de aumentar la recaudación a base de extraer
más recursos de rentas altas y empresas, la realidad es que los ingresos tributarios bajaron del
23,7% al 20,2% del PIB mientras que el gasto público creció de forma disparatada del 26,4% al
44,9%, disparando del 2,7% al 24,7% el déficit de las cuentas de las Administraciones Públicas.
Las reservas internacionales se hundieron de 320 a 36 millones de dólares. La balanza
comercial pasó de un superávit de 246 millones a un déficit de 73 millones. El mercado negro
se disparó como única forma de escapar el desabastecimiento.

10 | P á g i n a
11 | P á g i n a
Derrocamiento del gobierno y ascenso de la dictadura, causas y
consecuencias:

Causas del derrocamiento.

-Crisis de carácter principalmente políticos, económicos y sociales que vivía el país desde los
50, que detonó en el gobierno de Allende.

- Orientación ideológica

- Participación de sectores políticos contra Allende y el régimen comunista.

- Salvador Allende era un dictador disfrazado de un carismático líder populista que violó los
derechos humanos.

-Influencia de la guerra fría.

-El gobierno de EEUU "estranguló" la economía de Chile según Henry Kissinger. Los bancos
congelaron créditos y el gobierno congeló la ayuda económica. El Banco Mundial y otras
instituciones financieras internacionales dominadas por Estados Unidos cancelaron préstamos.
Se enviaron agentes de la CIA a sabotear la economía y fomentar un movimiento de oposición
contra el gobierno de Allende, como la huelga de camioneros que paralizó el sistema de
transporte.

-La Cofradía fue un núcleo importante en la conspiración para organizar el Golpe de Estado
contra Allende. Todos sus miembros iban a ocupar cargos relevantes en el gobierno de facto.

Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile. Bombardeo del Palacio de La


Moneda (palacio de gobierno).

12 | P á g i n a
Consecuencias

-El golpe de Estado puso fin en Chile a casi 50 años de desarrollo de la institucionalidad
democrática

-En lo más cercano el golpe clausuró la “vía chilena al socialismo “largamente esperada por los
sectores de izquierda e inauguró un extenso período de factor caracterizado por la
concentración casi total del poder en la Junta de Gobierno y en la figura del General Pinochet.

-Fuerte represión sobre los sectores opositores y disidentes mediante la acción de organismos
de seguridad creados para el efecto (DINA, CNI), con su cortejo de violaciones a los derechos
humanos fundamentales.

-El período terminaría en 1990, debido que la misma Constitución de 1980, promulgada por el
General Pinochet y legitimada en un plebiscito, decía que en 1988 los comandantes en jefe de
las fuerzas armadas y de orden debían nombrar a un candidato único a la presidencia de Chile
(que posteriormente seria el mismísimo General Pinochet), y que en caso de ser
derrotado habrían elecciones presidenciales libres en 1989 en conjunto con las elecciones
parlamentarias; en dichas elecciones fue elegido Patricio Aylwin quien asumió la presidencia de
Chile el 11 de marzo de 1990.

-En lo social significó el comienzo de un dominio sin contrapeso de los sectores empresariales,
los cuales aprovecharon el desmantelamiento de la estructura productiva estatal llevado a cabo
por el gobierno de Pinochet a fines de los 70 y comienzos de los 80, por medio de un proceso
de privatización.

-Por otra parte, significó el comienzo de una pauperización de las clases medias y la
precariedad e inestabilidad laboral para los sectores asalariados.

-También el golpe significó el comienzo de un largo exilio para miles de chilenos.

-En lo estrictamente económico significó un cambio radical de orientación del papel del Estado
en materia económica: de un rol productor desarrollado desde la década de los 20, se pasaría
a uno de tipo subsidiario, inspirado en las doctrinas económicas neoliberales; éstas
privilegiaron en Chile un control estricto de la inflación y de la emisión del circulante, así como
una política radical de privatizaciones de las empresas públicas y el fomento de las
exportaciones de bienes producidos por el sector primario(agrícolas, mineros) y la importación
de bienes de consumo y de capital.

-En lo cultural, el golpe significó el comienzo del llamado “apagón cultural”, caracterizado por la
represión de ciertas manifestaciones culturales consideradas contrarias a la línea del régimen
militar.

-Tras el derrocamiento de Allende, Pinochet lanzó el tratamiento de choque, que consistía en


reducir el gasto público en un 20%, despedir al 30% de los empleados públicos, aumentar
temporalmente el IVA, privatizar la mayor parte de las empresas estatales, liquidar los sistemas

13 | P á g i n a
de ahorro y de préstamos de vivienda. Los sindicatos fueron prohibidos al considerar un
manejo político enfocado hacia la izquierda por parte de sus dirigentes y la legislación laboral
existente fue eliminada.

-Cayó el PGB en un 12%, aumento la cesantía en un 16%, el valor de las exportaciones se


redujo en un 40%. Se empezó a afianzar el sistema a partir de 1977, dando inicio al "Boom
económico" con cifras positivas en todos los ámbitos, a excepción de la cesantía. Se creó la
reforma Provisional y la Reforma Laboral, ambas concebidas por José Echeñique.

PIB per cápita en Chile (azul) y en América Latina (gris) entre 1950 y 2008.

14 | P á g i n a

También podría gustarte