Está en la página 1de 37

Seminario : Rellenos

CONTROL DE LA CONSTRUCCION DE
OBRAS DE TIERRA

JAIME SUAREZ DIAZ


SESION 04
CONTROL DE LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE
TIERRA

CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LA OBRA DE TIERRA:

‰ Se utiliza el material disponible localmente, y no se


especifica un material con propiedades predeterminadas.

‰ Se permite un rango de propiedades de los materiales.

‰ Se requiere estar en contacto permanente el dise ñador yy


diseñador

JAIME SUAREZ DIAZ


el constructor, debido a que es com ún que
común que las
las condiciones
condiciones
del dise ño no coincidan con las encontradas en campo.
diseño

‰ La supervisión permanente es necesaria


supervisión necesaria porque
porque es com ún
común
que se salga de las especificaciones y se cometan errores
durante la construcción los
construcción los cuales
cuales puedan
puedan inducir
inducir el
el mal
mal
comportamiento a la falla de la obra.
FUNCIONES DE LA INTERVENTORIA

‰ Asegurar que la obra se construya de acuerdo a las


especificaciones.

‰ Reportar y documentar cualquier cambio de


condiciones

‰ Certificar la extensión de
extensión de los
los items
items de construcción
construcción
que se han completado.

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Ensayar los materiales y las obras para comprobar el
cumplimiento de los requerimientos

‰ Determinar el pago al constructor por la obra


terminada.
CAMBIOS DE LAS CONDICIONES PREVISTAS

Es muy com ún en obras de tierra que las condiciones reales


común
en el campo no sean las previstas en los pliegos, diseños yy
diseños
especificaciones y se requiera incluir nuevos items y/o
modificar precios.

JAIME SUAREZ DIAZ


DETALLES A TENER EN CUENTA EN LAS
ESPECIFICACIONES

‰ Deben incluirse las suposiciones, nivel de confiabilidad y


las incertidumbres
incertidumbres inherentes
inherentes al
al diseño.
diseño.

‰ Debe incluirse la totalidad de la información disponible


información disponible
para su uso por el constructor, incluyendo la información en
información en
las especificaciones o referenciando los documentos.

‰ Incluir por ejemplo las razones por las cuales se requiere

JAIME SUAREZ DIAZ


excavar hasta un determinado nivel.

‰ Deben indicarse las características del


características del suelo
suelo competente
competente
de fundación junto con el razonamiento y las bases
fundación
geológicas para determinar los llímites
geológicas ímites de
de la
la excavación
excavación
En las especificaciones

‰ Se deben incluir fotograf ías de


fotografías de los
los apiques,
apiques, muestras,
muestras,
afloramientos, etc.

‰ Se debe programar que el constructor vaya realizando


sondeos ensayos
ensayos ee investigación geol
investigación ógica aa medida
geológica medida que
que

JAIME SUAREZ DIAZ


avancen los trabajos para ir adaptando el dise ño aa las
diseño las
condiciones reales detalladas del sitio.

‰ Si no existe claridad total se deben dejar detalles de


dise ño para que sean determinados durante la construcci
diseño ón.
construcción.
(se deben
deben indicar
indicar unos
unos m áximos, m
máximos, ínimos yy probables).
mínimos probables).
INSPECCION

La inspecci ón incluye los siguientes trabajos :


inspección

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Examen visual ( A ojo de buen cubero)
‰ Medida
‰ Ensayo

Evaluar: DIMENSIONES Y CALIDAD


DETERMINAR QUE ES ACEPTABLE Y QUE
ES INACEPTABLE

‰ Deben estar muy claras las desviaciones tolerables

‰ Debe el inspector determinar la extensión de


extensión de obra
obra
aceptable o inaceptable.

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Cuando sea posible deben correlacionarse las inspecciones
visuales con las propiedades ííndice
ndice y de ingeniería.
ingeniería.

‰ Cuando a simple vista no sea posible determinar los


aceptable o inaceptable deben incrementarse los ensayos.
NO ES PRÁCTICO REALIZAR ENSAYOS EN TODOS
PRÁCTICO
LOS ELEMENTOS Y NIVELES DE LA OBRA

JAIME SUAREZ DIAZ


Se debe establecer un mecanismo para seleccionar los sitios
o muestras para ensayo.

Se recomienda escoger los puntos al azar con una frecuencia


de ensayo predeterminada.
FACILIDADES DEL LABORATORIO DE CAMPO
El tama
tamañoño yy tipo
tipo de
de laboratorio
laboratorio depende
depende de:
de:
‰ La magnitud del trabajo
‰ El tipo de obra
‰El

Se deben elaborar planos de diseño de las instalaciones


diseño instalaciones del
del
laboratorio.

Generalmente el laboratorio de suelos y el de concretos se


proyectan en una sola edificación.
edificación.

JAIME SUAREZ DIAZ


EN OBRAS LINEALES ( Carreteras, canales,
oleoductos etc.)

Se proyecta
proyecta un
un laboratorio
laboratorio central
central yy unas
unas facilidades
facilidades móviles
móviles

JAIME SUAREZ DIAZ


ALGUNOS DETALLES SOBRE EL LABORATORIO DE
CAMPO

‰ Los equipos deben protegerse para que no pierdan


su precisión
precisión

‰ Debe proveerse protección contra la lluvia y el sol.


protección

‰ Ciertos ensayos requieren control de temperatura.

‰ Algunas balanzas son sensitivas a las corrientes de

JAIME SUAREZ DIAZ


aire.

‰ Puede requerirse controlar el polvo y el ruido.

‰ Los formatos son documentos muy importantes y


deben protegerse adecuadamente.
CONTROL DE
CALIDAD DE
RELLENOS

Se realizan ensayos de
compactación en el
laboratorio

Se obtiene la densidad seca


en el campo y se compara
con la densidad máxima
obtenida en el laboratorio
JAIME SUAREZ DIAZ
Ensayo de Compactación en el laboratorio
Se obtiene la curva de compactación y se definen la
humedad óptima y la densidad seca máxima para un
esfuerzo específico de compactación.

Proctor
Proctor Estandar hammer Modificado
• 3 capas • 5 capas

• 25 golpes/capa • 25 golpes/capa

• Martillo de 2.7 kg • Martillo de 4.9 kg

• Caída 300 mm •Caída 450 mm

1000 ml compaction mould


Ejemplo : 1 ensayo cada 1000 m3
-

El control de calidad es un ejercicio sistemático en


el cual se chequea a intervalos regulares si la
compactación se está realizando de acuerdo con las
especificaciones.

Se cheque densidad seca


(% de la obtenida en el
laboratorio) y rango de
humedad

JAIME SUAREZ DIAZ


Ensayos de compactación y densidad de
ρd
campo

Comparar!
ρd, campo = ? Si Cumple?
w Wcampo = ? No cumple?

Suelo Compactado
TOMA DE MUESTRA para medir densidad seca y humedad
JAIME SUAREZ DIAZ
MIDIENDO EL VOLUMEN DEL HUECO EXCAVADO
JAIME SUAREZ DIAZ
TOMA DE DENSIDAD CON CONO DE ARENA
JAIME SUAREZ DIAZ
ENSAYO BOMBA DE AGUA
JAIME SUAREZ DIAZ
Densidad mediante el corte de
una muestra
(Para suelos arcillosos)

JAIME SUAREZ DIAZ


TOMA DE DENSIDADES CON EQUIPO NUCLEAR

Utiliza radiación gamma para medir densidad


Emisión de neutrones para medir la humedad

JAIME SUAREZ DIAZ


EQUIPO NUCLEAR

Su principal ventaja es la rapidez del ensayo


JAIME SUAREZ DIAZ
ENSAYOS GEOELECTRICOS
JAIME SUAREZ DIAZ
COMPARANDO EN CAMPO
DIRECTAMENTE LA
DENSIDAD CON EL
ENSAYO PROCTOR

JAIME SUAREZ DIAZ


JAIME SUAREZ DIAZ
Reflectómetro
para determinar
la humedad
(TDR)

Mide la velocidad
de una onda
electromagnética
y el tiempo que
demora en
reflejarse
JAIME SUAREZ DIAZ
PENETROMETRO PROCTOR

JAIME SUAREZ DIAZ


ENSAYO DE
PENETRACIÓN
ESTÁNDAR SPT

JAIME SUAREZ DIAZ


ENSAYO DE PENETRACIÓN DE CONO CPT
JAIME SUAREZ DIAZ
ENSAYO DE DILATOMETRO
JAIME SUAREZ DIAZ
ESPECIFICACIONES DE COMPACTACION

RELLENO PARA % PROCTOR HUMEDAD


MOD.
CARRETERAS 90-100 ± 2% Wopt

CIMENTACIONES >95 ± 2% Wopt

RELLENO DE MUROS >90 ± 2% Wopt

TERRAPLENES 90 – 95 -1 a l + Wopt

BASES GRANULARES DR > 70 A 80%

JAIME SUAREZ DIAZ


EJEMPLO:
TERRAPLEN PARA UNA VIA
ESPECIFICACION: 92% DE MAXIMO P.M.
DESIDADES OBTENIDAS:

92.7% 90.1 % 89.9 %


90.3% 97.3 % 95.3 %
93.1% 88.2 % 93.0 %
92.5% 90.1 % 92.3 %
89.2 % 98.5 % 89.7 %

ACEPTARIA USTED EL RELLENO ? SI NO


JAIME SUAREZ DIAZ
CON QUE FRECUENCIA DEBEN TOMARSE LOS ENSAYOS ?

‰ Es muy importante tomar una cantidad suficiente de ensayos


al principio de la obra para calibrar los equipos, espesores de
capa, número de pasadas y la calidad del contratista

‰ Durante el transcurso de la obra a intervalos dependiendo


del tipo de material , clima y condiciones del trabajo.
Recomendación : Mínimo un ensayo cada 1000 m3

‰ Al inicio de la obra debe programarse un sistema de control


de calidad, el cual debe incluir además de las densidades, el
control de humedades, calidad del material, espesor de capa,
número de pasadas etc.
Recomendación : Si hay duda tomar densidad JAIME SUAREZ DIAZ
SITIOS DONDE DEBEN REALIZARSE ENSAYOS DE
DENSIDAD

• En sitios donde hay duda del grado de compactaci ón

JAIME SUAREZ DIAZ


compactación
• En áreas de
áreas de concentración de
concentración de operaciones
operaciones
• Cada 1500 m3 (O menos) al azar
• Ensayos representativos cada 25000 m3
• Ensayos para registro en sitios de instrumentación
instrumentación
• Al menos una vez en cada turno de trabajo
SITIOS DE DUDA DEL GRADO DE COMPACTACION

• En las ááreas
reas de
de transición entre
transición entre la
la compactaci
compactación ón con
con
rodillos y con equipo
equipo mec ánico.
mecánico.
• En las
las ááreas
reas donde
donde los
los rodillos
rodillos se
se devuelven.
devuelven.
• En las
las ááreas
reas donde
donde las
las capas
capas quedaron
quedaron muy muy gruesas.
• En las
las ááreas
reas donde
donde no
no se
se cumpli
cumplióó la
la humedad
humedad ó ptima.
óptima.
• En las
las ááreas
reas donde
donde no
no se
se cumpli
cumplióó el
el número de
número de pasadas.
pasadas.

JAIME SUAREZ DIAZ


• En las ááreas
reas donde
donde el rodillo ten ía suelo
tenía suelo pegado.
pegado.
• En las ááreas
reas donde hab
habíaía sobretama
sobretamaños.ños.
• En las
las ááreas
reas donde
donde posiblemente
posiblemente el el rodillo
rodillo perdió su
perdió su
balasto.
• En las ááreas
reas donde el material difer
diferíaía sustancialmente
sustancialmente con
con
el promedio.
JAIME SUAREZ DIAZ

También podría gustarte