Está en la página 1de 8

REUNION EXTRAORDINARIA MESA DE INTERLOCUCIÓN AGRARIA Y

GOBIERNO NACIONAL

ACTA N° 02

FECHA: 28 de agosto de 2013

HORA: 04: 30 pm

LUGAR: Alcaldía de Facatativá

INVITADOS: 1. GERMAN GONZÁLEZ SEPÚLVEDA, Junta Directiva General de


Abogados Economistas.
2. FEDERICO GARZÓN, Asesor Jurídico.
3. CARLOS ENRIQUE CARVAJAL DURANGO, Auditor Externo.
4. CAMILO ESTUPIÑAN CARMONA, Coordinadora General de
Control Interno.
5. HUBERTO BALLESTEROS, Representante de la Vicepresidencia.
6. MARÍA EMMA MEJÍA, Secretaria General de Estado.
7. ALÍ RODRÍGUEZ ROCHA, Director General Administrativo y
Financiero.
8. RODRIGO JARAMILLO CANO, Consejero Presidencial.
9. SERGIO DÍAZ GRANADOS, Representante Comisión de
Pequeños Productores Colombianos.
10. JUAN FERNANDO CARAMANTA GUZMÁN, Presidente
Pequeños Productores Colombianos.
11. FRANCISCO ESTUPIÑAN, Ministro de Agricultura.
12. JUAN CARLOS PINZON, Ministro de Seguridad.
13. RODOLFO PALOMINO LOPEZ, General de la Policía
Nacional.
14. JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, Presidente de la
República de Colombia.

ASISTENTES: 1. JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, Presidente de la


República de Colombia

2. GERMAN GONZÁLEZ SEPÚLVEDA, Junta Directiva General


De Abogados Economistas.
3. FEDERICO GARZÓN, Asesor jurídico
4. MARÍA EMMA MEJÍA, Secretaria General de Estado.
5. RODRIGO JARAMILLO CANO, Consejero Presidencial.
6. SERGIO DÍAZ GRANADOS, Representante Comisión de
Pequeños Productores Colombianos.
7. JUAN FERNANDO CARAMANTA GUZMÁN, Presidente
Pequeños Productores Colombianos.
8. FRANCISCO ESTUPIÑAN, Ministro de Agricultura.
9. JUAN CARLOS PINZON, Ministro de Seguridad.
10. RODOLFO PALOMINO LOPEZ, General de la Policía
Nacional.
11. CARLOS ENRIQUE CARVAJAL DURANGO, Auditor Externo.

AUSENTES: 1. ALÍ RODRÍGUEZ ROCHA, Director General Administrativo y


Financiero.
2. HUBERTO BALLESTEROS, Representante de la
Vicepresidencia.
3. CAMILO ESTUPIÑAN CARMONA, Coordinadora General de
Control Interno

ORDEN DEL DIA:

1. Saludo por parte de Doctor Juan Manuel Santos Presidente de Colombia.


2. Himno Nacional de la Republica de Colombia.
3. Revisión de asistentes.
4. Planteamiento de la situación por parte del presidente y del representante
de la comisión de los pequeños productores Colombianos, señores JUAN
FERNANDO CARAMANTA GUZMÁN y SERGIO DÍAZ GRANADOS.
5. Intervención del auditor externo para explicar todo lo que puede afectar el
desarrollo económico del país el paro agrario señor CARLOS ENRIQUE
CARVAJAL DURANGO.
6. Intervención del asesor Jurídico señor FEDERICO GARZÓN.
7. Interviene en la reunión el señor GERMAN GONZÁLEZ SEPÚLVEDA
representante de la Junta Directiva General de Abogados Economistas.
8. Interviene el consejero presidencial señor RODRIGO JARAMILLO CANO.
9. Toma la palabra el ministro de agricultura doctor FRANCISCO
ESTUPIÑAN.
10. Piden que tome la palabra el, General de la Policía Nacional RODOLFO
PALOMINO LOPEZ
11. Toma de decisiones.

DESARROLLO

1. El Señor Presidente Juan Manuel Santos inicio el saludo, dándole la


bienvenida a todos los presentes y resaltó la importancia de dicha
reunión.
2. Se rinde homenaje a los símbolos patrios, himno nacional de la república
de Colombia, en donde todos los asistentes se colocaron de pie y
mostraron gran respeto encorando el himno.

3. Se realiza la revisión de todos los asistentes convocados, por parte de la


secretaria general del Estado.

4. Inicia la intervención en la reunión el presidente y el representante de la


comisión de los pequeños productores Colombianos, señores JUAN
FERNANDO CARAMANTA GUZMÁN y SERGIO DÍAZ GRANADOS; el
problema mayor es el bajo precio internacional de los productos agrícolas
que en el último año han caído dramáticamente, a lo que se suma la
revaluación del peso colombiano y los altos costos en la producción no
obstante el problema agrario es la carencia de una decisión política de
reformar a la estructura agraria en función de objetivos de desarrollo y
equidad de largo plazo. Es la no consideración del sector agropecuario
como un sector estratégico para la sociedad, tanto en términos de
seguridad alimentaria como de dominio territorial a través de actividades
económicas lícitas, y también en calidad de sector que contribuye con
externalidades significativas en la conservación del medio ambiente y
calidad de vida.
Otro de los problemas es Su principal problema son los altos precios de
la producción de papa por los costos que tienen los insumos. Además
tienen que sobrellevar la caída del precio del producto.
También, las deudas de los productores, en créditos realizados para
sembrar, son millonarias, que sumadas a las pérdidas que les ha
ocasionado en años pasados los fenómenos climáticos los deja sin
esperanzas. Como si eso fuera poco, el contrabando que está ingresando
desde Ecuador y la importación de papa los está golpeando fuertemente.

5. el auditor externo señor CARLOS ENRIQUE CARVAJAL DURANGO


interviene para explicar que tanto puede afectar el paro agrario el
desarrollo económico del país exponiendo que el paro agrario
definitivamente afecta no solo al país en materia social y de orden público,
sino que además impacta negativamente la dinámica económica en
Colombia, las pérdidas ascienden no solo por ventas de productos
agropecuarios, sino además por las implicaciones que trae consigo el
bloqueo de vías y hace que el transporte se vea obstruido para la
circulación de productos.

6. Toma la palabra el asesor jurídico señor FEDERICO GARZON y expone;


Lo indiscutible es que el Gobierno hasta ahora ha podido sobreaguar ésta
crisis por medio de la amenaza, la represión, la desinformación y la
cooptación de algunos sectores agrarios y populares, el gobierno ha
podido manejar el conflicto y evitar un golpe político mayor pero no todos
los colombianos aguantaran la crisis que se presentara si cada vez los
alimentos suben más su costo, entonces podemos deducir que muchas
familias en las zona afectadas estarían muriendo de hambre debido a la
escases de alimentos, entonces se podría el país aguantar una semana
más pero un mes no lo creo.

7. El representante de la junta directiva de abogados economistas señor


GERMAN GONZÁLEZ SEPÚLVEDA expone; la vigencia de este paro no
solo las pérdidas son económicas sino también a todos los sectores del
país como el social por todas las vidas humanas que sean perdido en los
enfrentamientos, infraestructura y demás sectores que conforman el
sector país.

8. Toma la palabra el consejero presidencial señor RODRIGO


JARAMILLO CANO quien expone que el país está en capacidades de
controlar todos los conflictos y demás circunstancias que se presenten
derivadas de las manifestaciones, pero cabe anotar que es
conveniente que se llegue a un acuerdo que no beneficien a todos No
sabemos qué otras reservas tenga el movimiento social para forzar
una negociación digna a nivel nacional y lograr la superación positiva
de esta etapa de lucha. El Gobierno intenta por todos los medios
negociar con los productores de Boyacá y Nariño en mesas
separadas, desconociendo las coordinaciones nacionales. Ese será el
pulso que definirá la salida de la coyuntura actual.

9. El ministro de agricultora señor FRANCISCO ESTUPIÑAN interviene


y da a conocer las posibles soluciones que se le darían a los pequeños y
medianos productores, Esa es la gran tarea del posconflicto agrario del
país, que requiere destinar más dinero y más instituciones. Es necesaria
una mentalidad que permita cercar la calidad de vida del campo a la
ciudad, Estupiñan desestimó que se diera el referido desabastecimiento,
aunque sí precisó que se están afectando algunos productos; también se
puede replantear; en primer lugar desaparecerían por completo los
aranceles a los fertilizantes en el país, para abaratar el costo de los agro
insumos. en segundo lugar, el Gobierno está interesado en la
refinanciación de los créditos para aliviar la carga financiera de los
campesinos y agricultores de nuestro país.
Agregó que muchos piensan que los TLC no permiten adoptar medidas
excepcionales; esto no es cierto, este tipo de negociaciones dan reglas
de juego claras y establecen mecanismos que pueden usarse en
condiciones tales como las llamadas salvaguardas, esto es un arancel
temporal, una protección cuando se ve un aumento de importaciones
exagerado o una baja de precios desconsiderada.

10. Toma la palabra el General de la policía señor RODOLFO PALOMINO


LOPEZ quien expone la acción que ha tomado la fuerza pública en esta
problemática; La principal estrategia del Gobierno ha sido de tipo militar
y policivo, se militarizaron las principales vías del país y se le ha dado un
tratamiento a la protesta social. Desde antes de comenzar las jornadas
de movilización agraria el Gobierno se dedicó a atemorizar a la población
anunciando un “operativo contundente” a cargo del Ejército y la policía.
Esta estrategia ha consistido, por un lado, en bloquear los
desplazamientos campesinos impidiéndoles llegar a carreteras troncales.
Por otro lado, cuando existen concentraciones masivas intervenimos con
fuerza del ejército y policía (Esmad).
Dice que una muestra de que sectores ajenos a los cultivadores son los
que están creando los mayores desórdenes en las vías fue lo sucedido
en el Mocoa en donde se capturaron a 4 personas quienes tenían en
su poder artefactos explosivos y se dirigían a una de las barreras
colocadas por la policía y el ejército.
11. Toma la palabra el señor Juan Manuel Santo quien concluye; Yo he
decidido poner en marcha, de todas formas, una serie de normas que
van a ayudar y a mitigar los efectos de esta crisis y a ayudar a los
campesinos en los temas que nos han puesto sobre la mesa y que
sabemos que existen.

El control a los precios de fertilizantes y plaguicidas; la eliminación de


aranceles para algunos de estos insumos, una especie de libertad
vigilada de precios temporalmente, y la importación directa de
fertilizantes, son las principales medidas explicadas por el Presidente
Santos, sobre el precio de los insumos, el Jefe de Estado dijo que es
importante reducir el costo de los fertilizantes y plaguicidas. Vamos a
poner un control a los precios de los fertilizantes, a los plaguicidas. Por
ejemplo, hay 23 productos que todavía tienen aranceles; vamos a rebajar
a cero estos aranceles para que se les baje el costo a los usuarios, y
vamos a hacer todo lo posible para que la baja en ese arancel le llegue al
consumidor, porque muchas veces queda enredado en los intermediarios,
de igual forma, se va a imponer una especie de libertad vigilada de precios
mientras establecemos un mecanismo de precios de referencia
internacional que nos permita determinar unos precios, muy parecido a lo
que estamos haciendo con los medicamentos, para garantizar que
nuestros agricultores, nuestros campesinos, puedan comprar esos
insumos a un precio razonable.
De manera que "ahí hay una medida concreta que vamos a poner en
marcha. Mañana mismo estamos reuniéndonos, el Ministro de Agricultura
Francisco Estupiñan con la mesa de fertilizantes, de insumos, que les
prometimos a los cafeteros. Vamos a discutir estas medidas, pero
mientras tanto, vamos a ponerlas en marcha y eso también va a ser
aplicable a los demás agricultores.
Finalmente, señaló, se va a fortalecer la lucha contra el contrabando,
vamos a tener gran énfasis en la lucha contra el contrabando, porque
sabemos que ese es un tema que está afectando muchísimo al sector
agropecuario y éste es un tema que vamos a tocar en forma concertada,
porque son los propios campesinos, los propios agricultores los que más
saben por dónde está entrando ese contrabando, de dónde viene y de ahí
vamos a hacer una acción muy contundente.
FIRMAS ASISTENTES:

MARÍA EMMA MEJÍA


Secretaria General de Estado
JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
Presidente de la República de Colombia

RODRIGO JARAMILLO CANO


Consejero Presidencial.
GERMAN GONZÁLEZ SEPÚLVEDA
Junta Directiva General De Abogados
Economistas.

SERGIO DÍAZ GRANADOS


Representante Comisión de Pequeños
Productores Colombianos.

FEDERICO GARZÓN
Asesor jurídico

FRANCISCO ESTUPIÑAN
Ministro de Agricultura.

JUAN FERNANDO CARAMANTA


GUZMÁN
Presidente Pequeños Productores
Colombianos

JUAN CARLOS PINZON


Ministro de Seguridad.
RODOLFO PALOMINO LOPEZ
General de la Policía Nacional
CARLOS ENRIQUE CARVAJAL
DURANGO
Auditor Externo.

También podría gustarte