Está en la página 1de 5

COLEGIO MIRADOR DE PUENTE ALTO

COORDINACIÓN ACADÉMICA ED. BÁSICA


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA: CATALINA MORALES
PRUEBA DE SÍNTESIS
CIENCIAS NATURALES
TERCEROS BÁSICOS

NOMBRE: EXIGENCIA Ptje.Esperado NOTA:


: 32 Puntos
CURSO: FECHA: 60% Ptje.Obtenido:
Puntos
OBJETIVO DE APRENDIZAJE

(OA 08) Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz.


IE 1: Comparan fuentes naturales y artificiales de luz, indicando similitudes y
diferencias entre ellas.
IE 3: Clasifican varias fuentes de luz en natural y artificial.
(OA 09) Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz.
IE 1: Describen la sombra de un objeto producida por la luz del Sol.
(OA 10) Investigar experimentalmente algunas características del sonido.
IE 1: Clasifican sonidos en función del tono y la intensidad.
(OA 11) Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar
(Sol, planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización,
apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.
IE 1: Identifican los diversos componentes del sistema solar en el Universo
estableciendo similitudes y diferencias.
IE 2: Describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
(OA 12) Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación,
considerando sus efectos en la Tierra.
IE 1: Describen los movimientos de rotación y traslación de la Tierra alrededor del
Sol.
(OA 13) Explicar eventos del sistema solar, como la sucesión de las fases de la Luna.
IE 1: Analizan e identifican las causas de los cambios que se observan de la Luna
durante un ciclo.
INSTRUCCIONES
1. Las preguntas de alternativa se responden marcando una equis (X) según la
opción que consideres correcta.
2. Usa lápiz mina y goma para contestar la prueba.
3. En los ítems donde hay que escribir, procura hacerlo con letra clara y si debes
hacer oraciones, recuerda usar mayúscula al inicio de cada una.
4. La duración máxima de la prueba es de 60 min. Una vez terminada , recuerda
trascribir tus respuestas a la HOJA DE RESPUESTAS, rellenando los círculos.
Guarda silencio hasta su recolección, RECUERDA REVISAR LA PRUEBA ANTES DE
ENTREGARLA.
5. Ante cualquier situación de COPIA o INTENTO DE COPIA, se aplicará a Normativa
de Evaluación (Punto 4. Sobre copias, plagios de trabajos y situaciones anómalas
en procedimientos de evaluación)
COLEGIO MIRADOR DE PUENTE ALTO
COORDINACIÓN ACADÉMICA ED. BÁSICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA: CATALINA MORALES

ITEM I. Selección Múltiple.

1) Ayer por la tarde, en la casa de Claudia, se cortó el suministro de electricidad. Cuando se puso
oscuro, Claudia prendió una lámpara, pero ésta no funcionó. ¿Por qué no funcionó la lámpara?
(conocer)
a) Porque la lámpara es una fuente de luz artificial, necesita electricidad para funcionar.
b) Porque la lámpara es una fuente de luz natural, por lo que sin luz del sol no funciona.
c) Porque la lámpara es una fuente de luz primaria y necesita electricidad para funcionar.
d) Porque la lámpara es un objeto que necesita luz amarilla para funcionar.

2) ¿Cómo se llaman los objetos que NO dejan pasar la luz a través de ellos? (conocer)
a) Compañeros
b) Opacos
c) Traslúcidos
d) Transparentes

3) Observa las imágenes:

4) ¿Cuál de los sonidos es más intenso? (conocer)


a) Imagen A: El motor de un camión funcionando.
b) Imagen B: El canto de un pájaro
c) Imagen C: El ladrido de un perro.
d) Imagen D: Una aspiradora funcionando.

5) María le susurra a su hermano en el oído que tiene hambre. Este sonido es suave, es decir, las
ondas sonoras que María generó tienen poca energía. De acuerdo con esto, ¿cuál es la propiedad
del sonido que se ejecuta? (conocer)
a) La frecuencia
b) El tono
c) El timbre
d) Intensidad

6) Observa y responde:

¿Qué sucedió si los montamos de esta forma a los objetos? (analizar)


a) Los rayos de luz iluminan completamente la pantalla.
b) En la pantalla se observa la sombra del cuerpo opaco.
c) El cuerpo opaco sería una fuente luminosa
d) La fuente de luz desaparecería.
COLEGIO MIRADOR DE PUENTE ALTO
COORDINACIÓN ACADÉMICA ED. BÁSICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA: CATALINA MORALES
7) ¿Cuál es la diferencia entre el movimiento de traslación y la rotación de la
Tierra? (comprender)
I. El nivel de sonido que genera al girar
II. La influencia de la luna
III. El punto de referencia para girar

a) Solo I
b) Solo III
c) Solo I y II
d) Solo I y III

8) El Sistema Solar es: (conocer)


a) Una galaxia que contiene muchos astros en su interior.
b) Un conjunto de 8 planetas que orbitan alrededor del sol.
c) Es todo lo que existe en el espacio.
d) Un conjunto compuesto por planetas y satélites naturales.

9) La siguiente imagen representa el cuerpo celeste, llamado: (conocer)

a) Planeta
b) Estrella
c) Satélite
d) Cometa

10) En la siguiente imagen se representa el Sistema Solar, los planetas numerados corresponden a:
(conocer)

a) 1: Venus; 2: Marte; 3: Júpiter; 4: Urano


b) 1: Venus; 2: tierra; 3: Júpiter; 4: Saturno
c) 1: Mercurio; 2: Marte; 3: Júpiter; 4: Saturno
d) 1:Mercurio; 2: Tierra; 3:Júpiter; 4: Urano
COLEGIO MIRADOR DE PUENTE ALTO
COORDINACIÓN ACADÉMICA ED. BÁSICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA: CATALINA MORALES

11) Fernanda identificó las fases de la Luna pero se equivocó ¿Cuál es el error que
cometió? (conocer)

a) No se identificó correctamente la luna cuarto menguante.


b) Confundió la luna llena con la luna nueva.
c) Confundió cuarto menguante con cuarto creciente.
d) No se identificó correctamente la luna cuarto creciente.

12) Observa la siguiente imagen y responde: (analizar)

¿Cómo podríamos explicar el movimiento de traslación de la tierra?

a) Es el movimiento de la tierra sobre sí misma.


b) Es el movimiento de la tierra alrededor del sol.
c) Es el movimiento del sol en su propio eje.
d) Es el movimiento del sol en la órbita de la tierra.

13) Sandra debía dibujar la luna en su fase de cuarto menguante ¿Cuál es el dibujo correcto?
(conocer)

a)
b)
c) d)

14) ¿Cuánto tiempo tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol? (conocer)

a) 356 días.
b) 24 horas.
c) 1 día.
d) 1 año.

14) Si un astronauta realiza un viaje a la Luna ¿Por qué debería usar un traje especial? (conocer)

a) Porque hay un exceso de oxígeno.


b) Porque las temperaturas son muy extremas.
c) Para tener la misma fuerza de gravedad que en la Tierra.
d) Para tomar agua si lo necesita.
COLEGIO MIRADOR DE PUENTE ALTO
COORDINACIÓN ACADÉMICA ED. BÁSICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
PROFESORA: CATALINA MORALES

15) En la clase de ciencias naturales, Martín está aprendiendo acerca de la luz y su relación con la
sombra. La profesora les mostró esta imagen para que se viera de qué forma se propaga la luz, y cómo
se producen las sombras. Observa las líneas verdes que están entre la linterna y la flecha oscura. ¿Qué
están representando? (analizar)

a) La propagación rectilínea de la luz.


b) La forma del foco de la fuente de luz.
c) La llegada recta de la luz hacia la linterna.
d) La sombra de la flecha entre la linterna y la flecha oscura.

16) En las imágenes se puede observar la sombra del árbol proyectada por el sol a distintas horas del
día. ¿Por qué la sombra va cambiando de lugar? (analizar)

a) Porque los rayos del sol también cambian su posición de llegada, las sombras también cambian
su lugar de proyección.
b) Porque la sombra se mueve en la dirección del espacio, y va cambiando su dirección.
c) Porque el Sol va a dar la vuelta a la Tierra, cambiando así la dirección de sus rayos solares, por lo
que va a proyectar la sombra en todos los lugares.
d) Porque la sombra se mueve en la dirección de la posición de la tierra.

II. Marca con una X si la fuente de luz es natural o artificial. (conocer)

Objetos Fuente de luz natural Fuente de luz artificial


Sol
Luces Led
Luciérnaga
Lava de erupción volcánica
Ampolleta
Relámpago
Puntero láser
Estrellas

III. Observa, piensa y completa: (analizar y conocer)

MOVIMIENTO
¿EN QUÉ CONSISTE?

DURACIÓN

CONSECUENCIAS

También podría gustarte