Está en la página 1de 7

TIPOS DE CIMENTACION DE PRESAS

La cimentación debe proporcionar un apoyo estable para el terraplén en todas sus condiciones de
carga y saturación.
Debe tener resistencia a la filtración para evitar daños por erosión y pérdidas de agua.
El área de la fundación de la presa se debe limpiar totalmente removiendo todos los árboles,
malezas, raíces, piedras, tierra vegetal, basuras, materiales permeables, etc., hasta llegar a una
capa de suelo resistente y adecuado. La superficie obtenida para la fundación deberá ser
escarificada antes de comenzar a construir el terraplén.
El área de fundación correspondiente a cauces de arroyos deberá ser limpiada, profundizada y
ampliada hasta remover todas las piedras, grava, arena, y cualquier material indeseable. La
limpieza de los cauces se efectúa profundizando de manera que los taludes de la excavación sean
estables.

Cuando se encuentre roca durante la preparación de la fundación, es importante que ésta quede
perfectamente limpia removiéndose de su superficie toda costra o fragmento de roca. Para esta
operación no se podrá emplear ningún tipo de explosivos.
Es importante que se realice simultáneamente la preparación de la fundación y la excavación para
la tubería de toma de agua de acuerdo con las pendientes y dimensiones mínimas indicadas en
planos.
En esta etapa de la construcción es importante tomar todas las previsiones para controlar el agua
hasta que se concluya la obra.

CIMENTACIONES EN ROCA

En general no presentan problemas de resistencia a la capacidad portante. El principal problema lo


constituyen las filtraciones excesivas por fisuras y grietas.

CIMENTACIONES EN LIMO-RCILLA

El problema estriba no tanto en las filtraciones como en la estabilidad del suelo de la cimentación.

CIMENTACIONES SATURADAS

Es necesario estudiar el grado de consolidación del suelo previa identificación del mismo. El
estudio es extensivo y puede resultar costoso. Algunas medidas constructivas son: reemplazar o
quitar los suelos blandos, instalar sistemas de drenaje durante la construcción, suavizar los taludes
del terraplén.

CIMENTACIONES RELATIVAMENTE SECAS

Son suelos buenos desde que la relación de vacíos sea adecuada. Si el suelo es seco y de baja
densidad pueden surgir asentamientos considerables cuando se cargue la presa y se sature el
suelo, causando la falla bien sea por asentamientos totales y disminución del borde libre de la
presa, o por asentamientos parciales que pueden partir el núcleo impermeable.
Medidas constructivas a tomar son: reemplazo del suelo; delantales impermeables aguas arriba;
filtro permeable aguas abajo; humedecimiento previo del suelo.

CIMENTACIONES EN ARENA Y GRAVA

Frecuentemente la cimentación de presas flexibles consiste en depósitos aluviales de arena y


grava relativamente permeables. Se presentan los siguientes problemas básicos: magnitud de las
filtraciones subterráneas, presiones producidas por las filtraciones; tubificaciones; y licuefacción.
Arenas sin cohesión de baja densidad son peligrosas como fundación.
Al presentarse pérdidas de agua del embalse hay que hacer la consideración sobre qué sale más
caro: si el agua que se pierde o el tratamiento antifiltrante.
Todas las presas construidas sobre material permeable deben tener un dren aguas abajo.

También podría gustarte