Está en la página 1de 14

INSTITUCIONES QUE TRABAJAN CON ETNIAS

http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/assets/directorio-
organizaciones-sociales2017.pdf
ACTORES Y
REDES
SOCIALES EN
EL
TERRITORIO/

Proyecto
Regional
Integral de
Urabá,
Es el ejercicio de la capacidad social de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para
ello las enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y potenciales de su cultura.

“proceso autónomo que representa la visión de una comunidad de su historia, sus valores, y sus
metas para alcanzar una mejor calidad de vida”
Término que surge del diálogo y
Estrategia de inclusión y
la discusión sobre el desarrollo
fortalecimiento de la
que han dado los grupos étnicos
democracia, desde el
y la academia durante la última
reconocimiento de la diferencia
década.

Cualquier proyecto de
etnodesarrollo tendrá la Debe ser aplicado por el grupo
aplicación de los elementos de social en cabeza de consejos
la cultura propia, el incremento comunitarios que tienen control
de la capacidad de decisión del sobre las decisiones de sus
propio grupo social sobre sus recursos propios
recursos propios
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA PODER LLEGAR A UN
ETNODESARROLLO- Propuestas Banco Mundial
• Derechos de propiedad de tierras claros, incluyendo la clarificación de la pregunta que se entiende por territorio en términos de recursos del
subsuelo, flora, y agua y finalmente como se tratará las tierras que los indígenas dejan “descansar” por razones económicas y que el estado
considera “no utilizadas”. Todo esto esta ligado a la supervivencia misma de los pueblos indígenas y juega un rol en la identidad indígena.
Mantenimiento de la seguridad alimenticia respetando para ello las prácticas tradicionales. Esto también está relacionado al tema del territorio
(ej. Caza y pesca)
• Promoción de actividades generadoras de ingresos, tales como agricultura, artesanía, etc que lleve a inversiones en la comunidad. Una forma
de garantizar ingresos a ciertas comunidades sería por ejemplo la participación de las comunidades en las regalías producidas por la
explotación de recursos de sus territorios.
• Mejora del servicio de salud para las poblaciones indígenas con la integración de la medicina tradicional y la “occidental” para que se pueda
trabajar mejor en las comunidades y obtener mejores resultados.
• Mantenimiento de las organizaciones existentes y apoyo a aquellas que se vayan formando que es la condición central para que los indígenas
estén en condiciones de participar de el proceso de elaboración de políticas públicas y a auto-desarrollarse.
• Respeto a la identidad cultural indígena teniendo en cuenta que el desarrollo no debe significar tanto “cambiar sino más bien fortalecer” los
recursos culturales propios (Breslin 1986). Entendiendo la cultura como algo dinámico que se irá adaptando permanentemente a los cambios.
• Apoyo a proyectos de educación y entrenamiento bilingüe y multicultural. Esto suele mejorar la relación de los indígenas con el sistema
educativo en general y darles más oportunidades de participar más activamente en el mismo. Garantizar la voz política a los indígenas no sólo
como ciudadanos individuales sino también como culturas o colectivos. Aquí se ha hecho algunos avances a nivel local, pero es necesario que
a otros niveles cambien también las cosas y finalmente garantizar que los cambios en el papel se apliquen en la práctica. El reconocimiento
político va a posibilitar que los indígenas se conviertan en agentes activos de su desarrollo.
• Garantizar un intercambio y unas relaciones positivas entre lo indígenas y el resto de la sociedad incluyendo al gobierno. Esto es importante,
pues si bien es cierto que los choques también generan cambios, movilizaciones y toma de conciencia por parte de los distintos actores pero
los resultados de una interacción pacífica son mucho mejores. Uno de los factores que hay que tomar en cuenta es la creciente presencia de
agentes externos que apoyan y trabajan con los indígenas.
• Promoción de la participación indígena en la conservación de los recursos naturales.
Elementos del Etnodesarrollo
• La sostenibilidad de la cadena • Consolidar un mecanismo político
productiva, en cuanto a la desde la perspectiva étnica que
conservación de los recursos garantice el compromiso de
naturales y en lo relativo a la dirigentes políticos en la
articulación del proceso productivo implementación del modelo
entre el campo y la ciudad, a través de etnodesarrollo que se formulen
de la transformación y la
comercialización.
• Apoyo y consolidación del desarrollo
de los procesos productivos
económicamente débiles para que
las comunidades puedan integrarse
al aparato productivo.
La ONIC lo define como “Una herramienta con que cuentan los
pueblos indígenas para preservar la integridad étnica y cultural
de los pueblos diseñada por ellos mismos con la dirección de sus
autoridades con el propósito de crear las condiciones para su
desenvolvimiento futuro como grupos sociales y culturales
distintos”.
Para el Pueblo Coreguaje (Caquetá)“Es la política que expresa el
pensamiento de un pueblo indígena en todas sus dimensiones,
la cual orienta y ordena el ejercicio del Gobierno Propio al
interior de los territorios y es guía para la gestión que
desarrollen las actuales generaciones y las futuras”.
CARACTETISTICAS PLAN DE VIDA
• Son los principios éticos y el PRINCIPIOS
pensamiento de un pueblo para • Aquellos definidos en los espacios
que los gobernantes indígenas de sagrados por la Autoridad
turno guíen su gestión. Tradicional – chamán.
• Es el Pensamiento de un pueblo
para su vida
• Fundamentos éticos: Estos
fundamentos le dan las bases a ese
pensamiento para definir lo que se
quiere a futuro (política propia) y
cómo se va a hacer tangible
(programas, secretarías etc.)
QUIÉN LO DISEÑA? VIGENCIA
• Se diseñan “desde adentro” Construir con • Largo plazo y transgeneracional
Autoridades y comunidades En consenso. En este caso, lo que intenta hace el pueblo
Siempre estará en construcción y ajuste es diseñar su Política propia de desarrollo,
Algunas entidades pueden apoyar, pero no la cual trasciende generaciones.
hacerlo por las comunidades.
El que asuma el gobierno no puede
plantear su propio plan de vida, sino tal vez
un plan de acción para su gobierno que de
continuidad al anterior sin salirse de lo que
el pueblo quiere (¿se acerca a lo que es la
Constitución para nosotros?)
ESTRUCTURA BÁSICA: • ELEMENTOS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA EL
DISEÑO DE UN PLAN DE VIDA.
 Descripción del pueblo, su etnia, origen,
No hay un formato establecido. Cada pueblo Cosmovisión
tiene su propia manera de concebir el mundo
 Ubicación
 Espiritualidad
 Historia
 Medicina tradicional
 Noción propia sobre el Plan de Vida, sobre el
 Etnoeducación, Justicia propia desarrollo propio
 Agricultura Ancestral, subsistencia,  Principios y valores
 Cultura  Objetivo de realizar un Plan de Vida
 Pensamiento  Participación (pensamiento de todos)
 Pilares, programas, áreas (salud, territorio) :
• Cada una tiene su propia política
• Cultura e historia en torno a ese pilar
• Qué significa
• Situación hoy (diagnóstico)
• Prioridades
• Qué quiere el pueblo (metas corto, mediano y largo
plazo)
 Aprobado por la Asamblea
ANALISIS PLAN DE VIDA

• Es un requisito “occidental” que proviene de la ley 152 de 1994 o


Ley orgánica de Plan de Desarrollo.
• Los indígenas le llaman plan de vida. Ha planteado dinámicas
nuevas y complejas a los pueblos indígenas.
• ¿Cuál es el desarrollo que quieren los pueblos indígenas?
• ¿Quieren el desarrollo?
• La cultura es transversal a todo lo que hacen en sus vidas, lo que
son, cómo son, lo que tienen, lo que hacen y cómo lo hacen. Muy
a menudo se convierte en un documento de poco uso en el
gobierno indígena.
LÍNEA DE FORTALECIMIENTO DE LAS IDENTIDADES CULTURALES DE
LOS PUEBLOS INDÍGENA, EJEMPLOS:

• Proyecto Malocas una apuesta por la pervivencia cultural del


pueblos de la Amazonía Colombiana.
• Proyecto interinstitucional de atención al Adulto Mayor Indígena
• Proyecto Plan Integral de atención a comunidades Indígenas en
alto grado de vulnerabilidad y riesgo.
• Programa para la protección de la Diversidad Etnolingüística.
PROYECTO ACUERDO 128 DE 2018
• Por el cual se institucionaliza el • Institucionalizar el programa de
programa de etnoeducacion en el autoeducación, como medio
municipio de Medellín pedagógico y de gestión del
conocimiento, en los procesos de
educación formal y educación para
el trabajo y desarrollo humano,
para la construcción de relaciones
interculturales basadas en el
intercambio mutuo de saberes,
lógicas, tradiciones y valores para
el reconocimiento de la diversidad
social y cultural del municipio de
Medellín.

También podría gustarte