Está en la página 1de 3

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA Y GERENCIA DE PROYECTOS

LAS CONSECUENCIAS DEL


COMPORTAMIENTO ANTIÉTICO
“T2”

CURSO:
Responsabilidad y Ética

DOCENTE:

Jorge Ruiz Tejedo


ALUMNO:

 López Araujo, Marco

TRUJILLO – PERÚ
2019
Problemática ética en la comunidad

“SICARIATO”

Podemos comenzar que según el diccionario de la Real Academia


Española sicariato significa “asesino asalariado”; siendo el asesino
aquel que mata a alguien con premeditación y siendo el asalariado
aquel que percibe un salario por su trabajo, por lo que concluye que el
sicariato es la actividad que realizan las personas, es decir que es una
actividad que consiste en asesinar a alguien a cambio de dinero.

En dichas palabras la persona que es sicario no dejara sus


costumbres tan fácilmente ya que sus crímenes pueden ser ejercidos
a diario y contra la ley, sin embargo, la presencia del individuo está
presente en la sociedad o en una comunidad. También podemos decir
que el sicario no es el actor intelectual del crimen a cometer sino mas
bien un mercenario que actúa por dinero ya que por su accionar es
negativo bajo la ley de la gran mayoría de otros países.

En términos de la victima el sicariato se trata de acciones de posibles


ajustes de cuentas, tanto sociales, políticos, económicas o judiciales
ejecutadas por el crimen organizado en diferentes agrupaciones o
bandas delictivas.
En la actualidad los sicarios cada vez opera con mayor seguridad y
profesionalismo, su capacidad técnica en el desarrollo de sus practicas
hace mas complejo el trabajo policial e investigativo en el día a día.

Esta modalidad criminal continúa en auge y ahora es utilizada hasta


para delinquir en problemas pasionales, profesionales y de otras
cuestiones prácticamente inimaginables puede ser que esto sea como
una demanda mayor y lo peor de todo es que esa demanda encuentra
personas dispuesta a satisfacerla.

Para el desarrollo de este problema, se requiere de un tratamiento


integral, la solución no sería aumentar la represión ni el poder que el
Estado delega en las dependencias auxiliares, pero si hablamos de
una manera muy sencilla esto seria un problema muy grave ya que por
el poder que tiene este no podríamos aplicar una política de cero
tolerancias en una comunidad.
Algunos puntos que se tomaría para un arreglo de una comunidad con
el problema establecido:

 Podemos por medio de un líder en una junta vecinal, recurrir


hacia la municipalidad distrital e implementar uno o varios planes
intersectoriales para que de manera adecuada se ejecute una
tarea preventiva.

 Podemos pedir un apoyo a la comisaria más cercana y que


aumente mas personal en el área de alto riesgo.

 Podemos tener rondas vecinales, empezando de una etapa de


formación como si fuera un principiante y el apoyo de oficiales o
subordinados de la policía.

 Tener unos equipos modernos para la protección personal.

 Tener planes, programas y proyectos con la asociación de la


policía y así realizar operativos policiales de investigación,
inteligencia y prevención.

Para concluir, se dice que el sicariato es un fenómeno nuevo y


expansivo, cuya relación se puede explicar desde los factores
conocidos como: la criminalidad organizada internacional y el
fenómeno de la globalización.

También el Estado debe establecer una política criminal concreta,


fortaleciendo las instituciones encargadas de hacer frente al sicariato,
estableciéndose estrategias trabajadas de manera conjunta o
coordinada tanto de la policía como un distrito o una comunidad.

También podría gustarte