Está en la página 1de 4

Taller: “Practicando ando…”

Actividades

Para una apropiación de los conocimientos necesarios que ofrece esta Actividad de
Aprendizaje, se le invita a realizar el Taller relacionado con Funciones de productividad.
Para un adecuado desarrollo de las actividades propuestas, se le solicita revisar con
anterioridad el material de formación 1 titulado: “Conceptos generales”.

Recomendaciones para el desarrollo del taller

1. Diligencie los datos que se le solicitan.


2. Revise las lecturas con anterioridad.
3. Interprete adecuadamente la pregunta para que responda acertadamente lo que se
le solicita.
4. Sea puntual en la entrega del taller.

Recuerde que los contenidos que apropie, así como las citas de textos, autores, artículos
y parafraseo, deben realizarse con la correspondiente aplicación de la norma APA.

Forma de entrega

Diligencie en un documento nuevo las preguntas del taller junto a sus respuestas. El envío
del taller diligenciado se realiza desde la plataforma, ingresando al espacio denominado
envío de Actividad que encuentra en el mismo espacio donde encuentra este documento,
siguiendo la ruta: Actividades / Actividad de Aprendizaje 1 / Envío Evidencia Actividad de
Aprendizaje 1.

Desarrollo del taller

1. Datos Generales

 Nombre del aprendiz: Karen Juliana Figueroa Carreño


 Número de identificación: 1.052.401.814
 Nombre del Tutor: Ricardo José Gaitán Vera
 Ciudad y Fecha: Albania , 14/Septiembre/2019
2. Actividades para su desarrollo

Teniendo en cuenta las temáticas desarrolladas durante esta primera semana en el curso
hasta el momento en el curso se hace necesario evidenciar su nivel de conocimiento y
apropiación de estas. Para tal fin se plantean las siguientes preguntas que usted debe
responder en un editor de texto y enviar a su instructor.

1. ¿Cuál es el perfil profesional de los aprendices que acceden a este programa


de formación que brinda el SENA?

El curso Blackboar 9.1 está enfocado para instructores SENA y profesionales que
aspiren vincularse al SENA, la temática del curso tiene la intención de capacitarnos
en ambientes virtuales con el objetivo de formarnos en profesionales capaces de
brindar una alta calidad de formación haciendo uso de las Tics.

2. ¿Cuál considera usted que es el aporte de este programa de formación a el


SENA, al aprendiz y al instructor?

El aporte de esta formación tiene un principal aporte el cual se pensó en unas


épocas atrás que no se podía impartir formación haciendo uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación, la incorporación de las tics en la
educación han sido un gran avance para la educación y también han marcado un
papel importante en el rol como instructores SENA puesto que se pueden hacer uso
con formación presencial y virtual.

3. Además de los requisitos de ingreso registrados mencione otros tres (3) que
usted considere importantes para este programa de formación.

a) Tener como mínimo formación tecnológica o profesional.


b) Experiencia en procesos de formación, especialmente en docencia.
c) Competencias pedagógicas: motivación, comunicación, retroalimentación, orden y
disciplina, entre otros.
d) Competencias técnicas: manejo de herramientas ofimáticas, internet y redes
sociales.
e) Competencias específicas: aprendizaje significativo, pensamiento crítico y
motivación por actualizarse de forma permanente.
f) Competencias actitudinales: curiosidad, creatividad, intuición y amabilidad.
g) Competencias comunicativas: buena ortografía y redacción como mínimo.
4. ¿Cuáles considera usted son las ventajas de la formación en ambientes
virtuales de aprendizaje?

Ventajas

a) La formación se centra en los intereses y posibilidades del aprendiz.


b) Estimula el pensamiento crítico en el aprendiz.
c) Utiliza múltiples medios para presentar la información al aprendiz.
d) Ofrece condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo.
e) El instructor asume el rol de facilitador y el aprendiz el de gestor de su propio
aprendizaje.
f) El aprendiz asume una posición más activa en su proceso.
g) Estimula y ofrece condiciones para el aprendizaje exploratorio.
h) Fomenta un estilo de aprendizaje más libre y autónomo.

5. Menciones los roles que intervienen en un ambiente virtual de aprendizaje


SENA y la función que cada uno de estos realiza dentro del proceso.

Coordinadores académicos: encargados de dar apertura a la oferta académica en las


diferentes modalidades, además de gestionar los demás procesos de seguimiento
de los aprendices.

Administradores de sistema: Se encargan de administrar, brindar mantenimiento y


soporte al sistema de gestión Sofía Plus y al LMS Blackboard desde donde se
desarrolla la gestión académica de toda la oferta del SENA.

Autores, asesores pedagógicos, diseñadores y desarrolladores: corresponde al


grupo de profesionales de diferentes disciplinas que se encargan de crear, diseñar y
programar los contenidos de las semillas de los diferentes cursos.

Instructores: son todos aquellos profesionales que impartes la formación a través de


los Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Aprendices: son la razón de ser del SENA, constituyen las diferentes poblaciones a
las cuales está dirigida la oferta de programas.

También podría gustarte