Está en la página 1de 5

Tarea 1

GUILLERMO MOJICA 15-7728

Facilitador:
RUDDY HUASCAR AMPARO

Asignatura:
Pruebas de actitudes e intereses I
Fecha:
02/07/2018

GM
Luego de leer el material colgado en plataforma o apoyándote del
libro básico u otras fuentes realiza las siguientes actividades:
1- Elabore un mapa conceptual que contenga los siguientes
conceptos:
a. Habilidad
b. Aptitud,
c. Intereses
d. Vocación profesional.
e) Entrevista
f) Prueba de desempeño
2.- Realiza un análisis crítico acerca de:
a) Qué es detección, selección, clasificación y colocación
b) Elección vocacional y transición profesional
b) Qué son las pruebas de intereses
c) Pruebas de capacidad y aptitud
d) Pruebas de aptitudes generales y especificas
Mapa conceptual

VOCACIÓN PROFESIONAL
HABILIDAD INTERESES Es el deseo de emprender
una carrera, una profesión
Capacidad de una Conveniencias o
o cualquier otra ocupación
persona para hacer una necesidades de una
o actividad cuando todavía
cosa correctamente y con persona o de un
no se han adquirido todas
facilidad. colectivo
APTITUD las aptitudes o
conocimientos necesarios.
Habilidad natural
para adquirir cierto
tipo de
conocimientos o para
ENTEVISTA
desenvolverse
adecuadamente en Reunión de dos o más
una funcion. personas para tratar
algún asunto,
generalmente
profesional o de
negocios.

PRUEBA DE DESEMPEÑO

La evaluación del
desempeño es un
instrumento que se
utiliza para comprobar el
grado de cumplimiento
de los objetivos
propuestos a nivel
individual.
Para una exitosa búsqueda de personas aptas para los puestos vacantes es
necesario seguir las siguientes características:
La detección de necesidades consiste en encontrar las diferencias que existen
entre lo que se debería hacer en un puesto y lo que realmente se está haciendo, así
como las causas de estas diferencias. En otras palabras una investigación que se
orienta a conocer las carencias que manifiesta un trabajador y que le impiden
desempeñar adecuadamente las funciones de su puesto.
. La selección de personal implica tres modelos de comportamiento:
a) Modelo de Colocación:
En este modelo hay solo un candidato para una vacante que debe ser cubierta por
él. En otras palabras, el candidato presentado debe ser admitido sin objeción
alguna, por lo tanto no se contempla el aspecto rechazo.
b) Modelo de Clasificación:
Es el enfoque más amplio y situacional; en este hay varios candidatos que pueden
aspirar a cubrir varias vacantes. Las características de cada candidato se comparan
con los requisitos que el cargo exige. Si el candidato es rechazado entra a concursar
en los otros cargos vacantes hasta que estos se agoten; de ahí la denominación de
clasificación.
c) Modelo de Selección:
Cuando hay varios candidatos para cubrir una vacante. Las características de cada
candidato se comparan con los requisitos que el cargo por proveer exija; pueden
ocurrir dos alternativas: aprobación o rechazo.
La elección vocacional va más allá de decidir una carrera o profesión, es una
elección que lleva al individuo a definir su identidad, una manera de expresar su
personalidad que lo lleva a escoger un estilo de vida, por lo que es de suma
importancia ayudarlo para que pueda realizar una elección acertada.
¿Qué es la transición profesional?
La transición es la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto.
La transición profesional es el movimiento que se produce entre dos momentos
profesionales diferentes.
Las pruebas de Pruebas de Pruebas de
intereses capacidad y aptitud aptitudes generales
y especificas
Diseñadas para aclarar Las pruebas de Permiten un análisis de
un potencial vocacional aptitud se utilizan para la ejecución respecto a
del individuo o para medir las competencias, los diferentes aspectos
comparar el rendimiento habilidades, capacidades de la inteligencia.
del individuo con las y el conocimiento de
puntuaciones medias de alguien. Proporcionan un perfil
una población específica. intelectual que muestra
los puntos fuertes y
débiles característicos
del individuo.

También podría gustarte