Está en la página 1de 2

ROLES DE GENERO EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA

GENERO

La palabra género es una traducción del vocablo inglés gender. Este término, difundido a partir
de los años 80, pretende evidenciar el hecho de que los roles masculinos y femeninos no están
determinados por el sexo (es decir, por las características biológicas), sino que van
evolucionando en función de las diferentes situaciones culturales, sociales y econó- micas. Las
relaciones de género, por lo tanto, tienen una base cultural; es la sociedad quien define las
actividades, el estatus, las características psicológicas, etc, de cada uno de los géneros.
(Cuestiones esenciales sobre genero. Conceptos basicos, 2006, pág. 7)

De esta manera los roles están determinados por la cultura y por la sociedad siendo esta una
manifestación más entorno al contexto.

Las relaciones de género derivan de los modos en que las culturas asignan las
funciones y responsabilidades distintas a la mujer y al hombre. Ello a la vez determina
diversas formas de acceder a los recursos materiales como tierra y crédito, o no
materiales como el poder político. Sus implicaciones en la vida cotidiana son múltiples
y se manifiestan por ejemplo, en la división del trabajo doméstico y extra-doméstico,
en las responsabilidades familiares, en el campo de la educación, en las
oportunidades de promoción profesional, en las instancias ejecutivas, etc. (FAO)

ROLES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA

La mujer Ecuatoriana se ha ido acoplando a las necesidades de la sociedad actual en la cual


desempeña roles de Empresaria, estudiante, madre o esposa. Sin embargo aún en su entorno
le sigue el estigma de la violencia, el acoso y la inequidad de género.

La mujer ha dejado de ser la matriz (madre) para encaminarse en el ámbito laboral. En la


actualidad, busca destacar en muchos ámbitos y “ganar un espacio” frente al hombre.

En el año 2015 el INEC, informo que el numero el número de mujeres en el país fue de
8’216.234. No obstante, 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia. Entre ellos,
el psicológico es el más frecuente.

HOMBRES Y MUJERES EN CIFRAS

El Estado ecuatoriano trabaja en la implementación del enfoque de género en las políticas


públicas bajo el principio de Igualdad y no Discriminación establecido en la Constitución y en el
Plan de Desarrollo del buen vivir.
BIBLIOGRAFIA

Cuestiones esenciales sobre genero. Conceptos basicos. (2006). Madrid.

FAO, D. d. (s.f.). El Enfoque de Genero. Obtenido de


http://www.fao.org/docrep/004/X2919S/x2919s04.htm

También podría gustarte