Está en la página 1de 11

Precios

Precios

Regional Santa Fe

Índice de precios de
supermercados
Canasta Básica
Alimentaria

INFORME MENSUAL SEPTIEMBRE 2019 |INFLACIÓN AGOSTO 2019

La inflación supermercados en Santa Fe fue del 9,61% para el mes de agosto.

En incremento en la canasta básica alimentaria fue de 11,43%.

Un adulto equivalente necesitó $ 5.401 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

Una familia tipo necesitó $ 16.689 para no caer en la indigencia.

La inflación supermercados acumulada en los últimos 12 meses es de 75%.

La Inflación supermercados acumulada hasta agosto de 2019 acumuló 41%

La canasta básica alimentaria para una familia cuesta $ 4.573 más que en diciembre del
2018
Nota metodológica:
El índice de inflación supermercados corresponde al seguimiento de casi 9.000 precios de
productos online realizados por los equipos de programación del CESO, relevados en la ciudad
de Rosario
La canasta básica alimentaria se compone por las ponderaciones de productos alimenticios
para el consumo mensual de un adulto equivalente del INDEC, documentos de trabajo 3 y 8
INDEC/IPA. www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/74/cba4.xls
Inflación supermercados

Inflación
Índice de precios en supermercados y categorías. CESO. Var% mes anterior.

INDICE
VARIACIÓN %
MES IPS-CESO
MES ANTERIOR
SANTA FE
Agosto 18 212,35 4,44
Septiembre 18 236,73 11,48
Octubre 18 251,93 6,42
Noviembre 18 261,33 3,73
Diciembre 18 264,67 1,28
Enero 19 279,84 5,73
Febrero 19 290,00 3,63
Marzo 19 300,47 3,61
Abril 19 309,96 3,16
Mayo 19 326,29 5,27
Junio 19 334,52 2,52
Julio 19 340,51 1,79
Agosto 19 373,23 9,61

1
Inflación supermercados

Agosto 2019

El índice de precios supermercado IPS-CESO del mes de agosto en la provincia de Santa


Fe fue de 9,61% en relación con el mes de julio. Los incrementos mensuales de mayor
fuerza fueron los rubros Galletitas (+17,02%), Carnicería (+14,84%) y Fiambres
(+13,26%). Este mes no tiene rubros con descensos observados.

El costo de vida de un adulto equivalente para no ser indigente, representado por la


canasta básica alimentaria estimada por el CESO para la provincia de Santa Fe, para el
mes de julio fue de $ 5.401. Una familia de cuatro integrantes necesitó $16.689 para
superar el nivel de indigencia.

La canasta básica alimentaria tuvo un aumento de 11,43% respecto de lo que costaba


el mes anterior.

Si se compara la variación del mes de agosto de 2018 (+4,44%) con la de agosto de


2019 (+9,61%), este último más que duplica al indicador del año pasado.

El acumulado en los primeros 8 meses del año para la provincia de Santa Fe ha


alcanzado los 41%.

La inflación acumulada en los últimos 12 meses en los supermercados de Santa Fe ha


alcanzado los 75,76%.

La realidad santafesina, en línea a la nacional, se vio impactada por la brutal


depreciación del Peso luego de las PASO, los aumentos de precios en supermercados
pasaron de un modesto desaceleramiento de junio y julio (2,52% y 1,79%), a un
incremento sustancial en el mes de agosto (+9,61%). Este guarismo es el segundo más
alto de toda la serie IPS Santa Fe (iniciada en mayo 2016). Solo fue superada por la
variación del mes de septiembre de 2018 con un 11,48%.

A diferencia de septiembre de 2018, donde también hubo una fuerte depreciación de


la moneda doméstica que desencadenó altos movimientos en los precios, esta vez
tuvo la particularidad de que el Gobierno actu imponiendo IVA 0% a 13 productos
comprendidos en la canasta básica alimentaria. Así y todo, la CBA tuvo un incremento
incluso superior al índice general, llegando al 11,43%.

2
Inflación supermercados

Evolución de precios Productos 0% IVA


Impacto durante el mes de agosto 2019

PRODUCTOS 0% IVA
Variación de precios entre
Alimentos
01/08 y 31/08
Huevos -12,64%
Conservas de frutas -7,72%
Te -5,54%
Azúcar -3,58%
Yerba mate -3,42%
Leche fluida y UAT 0,26%
Arroz 0,68%
Yogures 3,52%
Polenta 4,67%
Pastas secas 7,06%
Pan 8,35%
Aceite girasol 9,84%
Aceite mezcla 10,29%
Mate cocido 10,44%
Legumbres 11,33%
Pan rallado o rebozador 13,05%
Hortalizas 20,08%
Harinas de trigo 21,49%

En el cuadro se presenta la variación de los precios de alimentos con IVA 0%, en este
caso se registraron 18 productos. Se observa que 5 de estos 18 productos tuvieron una
baja en sus precios finales (harina, conservas de fruta, te, azúcar, yerba mate) entre el
1 y el 31 de agosto. En los restantes productos el efecto de la quita del IVA no vastó
para contrarrestar los incrementos de precios producto de la devaluación. La leche y el
arroz son casos de casi nulo incremento, mientras que otros productos como harinas y
hortalizas experimentaron subas en torno al 20% pese a la suspensión de tal impuesto.

3
Inflación supermercados

CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS DEL ADULTO EQUIVALENTE

Agosto 2019
Unidades, Variación
Unidades, gramos Valor del
gramos o del precio
Producto o mililitros producto
mililitros del del
necesarios necesario
producto producto
Pan 6.060 1000 8,35% $ 410,53
Galletitas saladas 420 108 17,86% $ 80,82
Galletitas dulces 720 140 15,99% $ 244,48
Arroz 630 1000 0,68% $ 22,80
Harina de trigo 1.020 1000 21,49% $ 39,16
Otras harinas (maíz) 210 500 4,67% $ 13,42
Fideos 1.290 500 7,06% $ 70,35
Papa 7.050 1000 25,08% $ 317,43
Batata 690 1000 25,09% $ 8,81
Azúcar 1.440 1000 -2,97% $ 43,96
Dulces 240 100 15,12% $ 275,21
Legumbres secas 240 500 11,33% $ 30,06
Hortalizas 3.930 100 20,08% $ 488,55
Frutas 4.020 100 9,01% $ 832,12
Carnes 6.270 100 14,84% $ 1.467,04
Huevos 630 12 -12,64% $ 25,23
Leche 7.950 1000 0,26% $ 520,76
Queso 270 1000 4,63% $ 88,33
Aceite 1.200 900 10,29% $ 51,26
Bebidas edulcoradas 4.050 1000 5,36% $ 50,02
Bebidas gaseosas sin
3.450 2250
edulcorar 1,86% $ 69,13
Sal fina 150 500 15,40% $ 9,79
Sal gruesa 90 1000 9,55% $ 2,16
Vinagre 90 1000 4,55% $ 4,21
Café 60 170 16,96% $ 98,42
Té 60 100 -5,54% $ 29,40
Yerba 600 1000 -3,42% $ 107,75

Agosto 2019
Adulto
equivalente
$ 5.401,19
Familia tipo $ 16.689,69

4
Inflación supermercados

Rubros detallados según categorías Inflación supermercado agosto 2019


Almacén 9,22%
Aceites / Vinagres 12,44%
Aceitunas / Encurtidos 16,88%
Arroz / Legumbres 6,07%
Azúcar / Edulcorantes 7,23%
Cacao 10,82%
Café 16,96%
Cereales 14,01%
Condimentos / Especias 8,54%
Conservas 10,53%
Copetín 17,70%
Frutas Secas 18,62%
Harinas 10,21%
Huevos -12,64%
Mayonesas / Aderezos 7,37%
Mermeladas / Dulces 15,12%
Postres 17,45%
Premezclas / Preparados 8,08%
Repostería 8,70%
Sal 11,80%
Sopas / Caldos 11,91%
Te -9,31%
Tomates / Salsas -2,81%
Yerba -3,42%
Bazar 20,25%
Bebes 5,33%
Absorbentes post parto 10,13%
Aceites / Baños 0,00%
Colonia / Jabón 0,01%
Crema / Talco 0,00%
Leches -5,61%
Pañales 14,79%
Protectores Mamarios 6,25%
Shampoo / Enjuagues 5,02%
Toallitas / Oleo 8,89%
Bebidas con alcohol 5,87%
Aperitivos 10,76%
Bebidas Blancas 10,04%
Cervezas -5,74%
Champagne 16,30%
Cocktail 0,00%
Cognac 10,00%

5
Inflación supermercados

Generoso 6,23%
Licores 8,85%
Whisky 10,49%
Bebidas sin alcohol 10,42%
Aguas 1,41%
Aperitivos 11,55%
Energizantes -6,25%
Gaseosas 5,36%
Jugos 20,80%
Bodega 10,13%
Espumantes 11,59%
Vinos Blancos 10,25%
Vinos Rosados 3,82%
Vinos Tintos 10,52%
Calzado 23,16%
Carbón 9,50%
Carnicería 14,84%
Carnes blancas 18,76%
Carnes de cerdo 15,00%
Carnes rojas 14,65%
Embutidos 14,20%
Celiacos 8,67%
Colegiales 8,50%
Farmacia 9,25%
Fiambres 13,26%
Feteados 14,38%
Mini piezas 14,08%
Salchichas 11,46%
Frutas y Verduras 5,26%
Frutas 9,01%
Vegetales 4,27%
Galletitas 17,02%
Dulces 17,86%
Saladas 15,99%
Golosinas 15,90%
Iluminación 0,00%
Lácteos 6,28%
Cremas 0,72%
Grasas 11,11%
Leche en polvo 14,22%
Leches fermentadas 5,44%
Leches fluidas 0,26%
Leches Saborizadas 5,75%
Mantecas 6,24%
Postres / Flanes 21,41%
Quesos 4,63%

6
Inflación supermercados

Ricotta 14,30%
Yogures 3,52%
Limpieza Hogar 8,97%
Limpieza Ropa 13,33%
Mascotas 10,93%
Panificados 2,63%
Budines/Pan Dulce 21,02%
Levaduras 11,81%
Pan -2,23%
Pionono 4,45%
Postres / Masas 10,39%
Pre pizzas 8,78%
Papel 18,80%
Aluminio / Manteca 18,71%
Pañuelos 16,46%
Papel Higiénico 17,78%
Rollo de Cocina 13,97%
Servilletas 29,71%
Pastas 8,89%
Pastas frescas 12,71%
Pastas secas 7,06%
Preparadas -6,66%
Tapas 12,31%
Perfumería 9,01%
Pilas 0,00%
Total general 9,61%

7
INFORME MENSUAL
ROSARIO
|Septiembre de 2019
Centro de Estudios Económicos y Centro de Estudios Económicos y
Sociales Scalabrini Ortiz Sociales Scalabrini Ortiz
Nacional Santa Fe
DIRECTOR CONTENIDOS TÉCNICOS DEL INFORME
Andrés Asiaín Cristián Berardi
Gonzalo Brizuela
María Celina Calore
Vice-DIRECTOR
Miguel Cichowolski COORDINACIÓN
Cristian Andrés Nieto
María Celina Calore

Integran el CESO: Integran el CESO Santa Fe:

Agustín Crivelli, Angel Sabatini, Ariel Cunioli,


Cristian Andrés Nieto, María Celina Calore, María
Alejandro Demel, Carina Fernández, Cecilia Maloberti,
Cristian N ieto, Christian Busto, Diego Martín, Diego Belén Basile, Cristián Berardi, Mateo Bork,
Caviglia, Diego Urman, Eric Delgado, Ernesto Mattos, Gonzalo Brizuela, Virginia Brunengo, Sol González
Estanislao Malic, Estefanía Manau, Federico Castelli,
de Cap, María Alejandra Martinez Fernández,
Gabriel Calvi, Javie r Lewkowicz, Jorge Zappino, Juan
Cruz Contreras, Juan José Nardi, Laura Di Bella, Augusto Prato.
Leonardo Llorente, Lore na Paponet, Lorena Putero,
Luciana Sañudo, Lucía Pereyra, Mahuén Gallo, María
Laura Iribas, Mariela Molina, Martin Burgos,
Maximiliano Uller, Nicolás Hernán Zeolla, Norberto
Crovetto, Pablo García, Rodrigo López, Sabrina
Iacobellis, Sebastián Demicheli, Valeria D’Angelo,
Valeria Mutuberría, María Celina Calore, Daniela
Longas, Candelaria Ruano.

También podría gustarte