Está en la página 1de 4

[Escriba texto]

Diagnóstico Psicopedagógico – Profesora: Ximena Oyarzo Velásquez

Batería de Predominio Lateral


Descripción de la prueba
 2 pruebas para las manos:
- Dar las cartas
- Diadococinesia

 2 pruebas para el ojo:


- Sighting
- Puntería

 2 pruebas para los pies:


- Rayuela
- Shooting

Descripción del Material


 Un juego de 30 naipes
 Una cartulina de 25 x 15 cm. Perforada en el centro, con un
agujero de 0,5 cms. De diámetro aprox.
 Un tubo de cartón o pvc
 Un tejo de madera o caja de betún de zapato relleno con arena
o tierra.
 Una pelota de goma chica.

Instrucciones

 1.- Dar Cartas: “ahora escucha con atención para que sepas
que tienes que hacer con estas cartas. Vas a poner las cartas una
sobre la otra en la mesa, sólo con dos dedos tomarás cada carta
(Mostar el gesto de pinza índice-pulgar), debes dejar de a una sola
carta a la vez y lo más rápido que puedas.
 Ahora harás lo mismo pero con la otra mano, idénticas
indicaciones a la vez anterior, a menudo el niño mencionará que
no puede hacerlo, efectivamente, lo alentamos y anotamos el
modo de proceder.
- Se debe anotar la mano activa, el movimiento de ésta,
además de observar si el pulgar de la otra mano
trabaja en forma inconciente realizando el
movimiento solicitado.
[Escriba texto]

Diagnóstico Psicopedagógico – Profesora: Ximena Oyarzo Velásquez

 2.- Diadococinesia: con el brazo extendido frente al tronco del


menor, le pedimos que gire sólo la muñeca con la mayor rapidez
posible, en pronación y supinación (ejemplificamos como debe ser
el movimiento).
 Luego le solicitamos al menor que con los brazos extendidos y
hacia delante, mueva sólo los dedos de la mano derecha y luego
de unos segundos los dedos de la mano izquierda.
- se debe anotar las observaciones en relación a los
movimientos giratorios y de pronación, si son
regulares, con dificultad, moviliza todo el brazo o
antebrazo al ejecutar un movimiento.
- Observar la flexibilidad y rapidez del movimiento, las
sincinecias que se puedan generar cada vez que esté
movilizando una mano o dedos.

 3.- Sighting : se le pide al menor que extienda los brazos y


tome la cartulina con ambas manos, se le pasa la cartulina con la
perforación en medio y se le pide que observe cualquier objeto de
tamaño pequeño por el agujero que ésta tiene, pero debe ubicar el
objeto a distancia por el agujero y luego acercar al rostro para que
lo observe (demostrar como se debe hacer) “ves el enchufe de la
pared, ahora me dirás como es y lo observarás por en medio de
este agujero que tiene la cartulina, desde esa distancia lo ubicas y
luego lo acercas a tu cara para que veas el enchufe por el
agujero”.
- Anotar y observar si cierra algún ojo para enfocar el
enchufe u otro objeto por medio de la perforación.
Luego registrar con cual vista enfoca finalmente el
objetivo, cuando ya lo tenga cerca del rostro.
 Ahora se le solicitará que observe otro objetivo por medio de la
cartulina, pero que ésta la tome con una sola mano., luego
repetimos la actividad pero ahora con la otra mano y cambiando
el objetivo de mira.

 4.- Puntería: la puntería depende de la agudeza visual y sobre


todo de la motricidad fina y de los párpados. “Ahora vas a mirar
por este cono, te lo acercarás al ojo así (mostrarlo), cierras un ojo
y me dices que ves en el fondo del cono.
- Anotar el ojo elegido para mirar y cual es el que
menor elige para mantener cerrado. Si no puede
cerrarlo él mismo, le pedimos que lo cierre forzando
con la mano.
[Escriba texto]

Diagnóstico Psicopedagógico – Profesora: Ximena Oyarzo Velásquez

 5.- Rayuela: (o luche) Preguntamos al menos, ¿sabes cómo se


juega al luche?, si no sabe demostramos como se hace, tirando la
caja o rayuela al suelo y empujar con el pie hacia delante
siguiendo una línea imaginaria. Dejar la cajita o tejo en el suelo
en forma imparcial, no más cerca de un pie que de otro. “ahora tu
avanzarás por esta línea con el tejo hacia delante”.

 6.- Shooting: “Ahora con mucha fuerza vas a empujar el tejo


hacia delante, lo más lejos que puedas, sin miedo de hacer ruido.”
Luego ambos uno frente a otro, examinador y niño, deberán jugar
a la pelota, entonces el examinador lanza la pelota al niño
suavemente de manera que éste pueda responder con un
lanzamiento igualmente.
- Observar y anotar con que pies el menor responde al
lanzamiento en forma espontánea.
[Escriba texto]

Diagnóstico Psicopedagógico – Profesora: Ximena Oyarzo Velásquez

Protocolo de Predominio Lateral

Nombre:________________________________________ Fecha :___________________


Edad Cronológica:______________________________ Escolaridad: _______________
Fecha Examen: __________________ Examinador (a): _________________________

Mano
1.- Dar Cartas: _______________________________________________
2.- Diadocosinecias _______________________________________________

Ojo
3.- Sighting: __________________________________________________________
4.- Puntería: _________________________________________________________

Pie
5.- Rayuela: __________________________________________________________
6.- Shooting: _________________________________________________________

Síntesis de Resultados

Predominio Manual: _____________

Predominuio Ocular: _____________

Predominio del Pie: ______________

Lateralidad:
a) Homogénea (diestra – zurda)

b) Cruzada

c) Indeterminada (mano- ojo- pie)

Observaciones:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

También podría gustarte