Está en la página 1de 4

Taller producción 3

Nelson Mauricio Gómez Yanquen


Cód. 1088286499

Profesor
Carlos A. Buritica

Universidad tecnología de Pereira


Pereira-Risaralda
27 de ago. de 19
Sakichi Toyoda

Crea la primera máquina de tejer de Japón, provocando así una auténtica


revolución en la industria textil en el país nipón. Más adelante, en 1907 fundó
la compañía Toyoda Automatic Loom Works, una empresa especializada en la
venta de maquinaria textil, que se convirtió rápidamente en el líder del mercado
y, seis años más tarde, y con la ayuda de su hijo Kiichiro Toyoda, Sakichi
construye un telar automatizado, cumpliendo así el sueño de su vida.
Sakichi decía:
Detener las operaciones si pasaba algo irregular.
No fabricar nunca productos defectuosos o en mal estado.
Esto le llevaría a viajar en los años 20 por todo el mundo, especialmente Europa
y Estados Unidos, donde adquirió muchos y útiles conocimientos. Kiichiro
añadió su propia metodología de aprendizaje: observar, probar, equivocarse y
triunfar.

Eiji toyoda

Era muy hábil tanto como gerente de automóviles como de personal. Estaba
decidido a hacer de Toyota una compañía mundial de motores y creía que podría
reemplazar a General Motors para convertirse en el fabricante de automóviles
líder en el mundo. Eiji sintió que esto podría lograrse mediante la
comercialización de automóviles altamente confiables y de bajo consumo de
combustible principalmente en el mercado norteamericano

Soichiro toyoda

A principios de la década de 1960 fue influyente para instituir un control de


calidad total en todas las operaciones de la compañía. Aprobó y promovió la
expansión del sistema de producción de Toyota en los Estados Unidos, y aprobó
el desarrollo del Lexus y el Prius -Híbrido. Fue el primer gerente genuinamente
global de Toyota. Deferente y reservado en el exterior, Shoichiro dirigió la
compañía con una mano más fuerte que su primo y predecesor
Shingeo shingo

Es reconocido por la existencia y aplicación del Sistema de Producción Toyota,


que marcó un antes y después en la simplificación y maximización de la
eficiencia en las etapas operacional de producción.
La función inicial de Shingo en Toyota fue reducir los tiempos de producción
en la etapa de instalación de dados, tiempos incrementados a causa de errores
humanos y mecánicos.

Taiichí ohno

Fue un ingeniero industrial japonés, reconocido por ser uno de los referentes
de la ingeniería industrial y diseñar el sistema de producción Toyota y Justo a
tiempo (JIT), dentro del sistema productivo del fabricante de automóviles.
Saki imai: KAIZEN
Mejoramiento contínuo en la vida social, familiar, personal y de trabajo.
En el lugar de trabajo KAIZEN significa mejoramiento continuo que involucra
a todos, gerentes y trabajadores por igual Kaizen significa “el mejoramiento en
marcha que involucra a todos”.
El Kaizen principia reconociendo que cualquier empresa tiene problemas

Yoji akao

QFD quality funtion deployment, metodología desarrollada por yoji en los años
60 su traducción seria despliegue de la función de calidad y consiste en
desplegar los requerimientos de los clientes y traducirlos a especificaciones de
producto y servicios

Seiichi nakajima

Mantenimiento Productivo Total (TPM), con Nakajima como líder, es esa


expresión de la gestión de activos para mejorar la competitividad que es una
realidad estructurada y en evolución desde hace más de 40 años. No debemos
pensar que la etiqueta TPM se reduce al mantenimiento en sentido estricto por
el hecho que esté presente el término. De hecho, una de las sorpresas de quienes
inician con el TPM es descubrir que no se trata de un tema de mantenimiento,
sino de un enfoque orientado a” a crear un sistema corporativo que maximiza la
eficiencia de todo el sistema productivo, estableciendo un sistema que previene
las pérdidas en todas las operaciones de la empresa”.
Al maestro Nakajima se le conocerá en la historia como el Padre del TPM.
Introdujo en su país el concepto de PM proveniente de Estados Unidos y
décadas más tarde — ya evolucionado con un enfoque marcadamente japonés—
el mismo Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina se mostraron ávidos
de poder asimilar, comprender y aplicar el concepto de TPM en sus industrias.

Kaoku Ishikawa

Entre sus principales aportes destaca la creación del modelo causa-efecto o


espina de pescado, enfocado en la identificación de los problemas que debe
enfrentar una empresa.
Desarrolló importantes conceptos que se aplican al estudio de las
organizaciones y su relación con el mercado japonés desde la década de los años
80.

También podría gustarte