Está en la página 1de 58

MATEMÁTICAS VI

Carlos Uriel Leos Lira

Julio 2018
Índice
1 Plano Cartesiano ....................................................................................... 2

1.1 Localización de Coordenadas ............................................................. 2

2.1 Función Lineal ........................................................................................ 8

2.1 Solución y grafica de una función lineal ........................................... 8

2.2. Pendiente y ordenada ...................................................................... 10

2.3 Gráfica de una familia de rectas ........................................................ 10

3. Función Cuadrática ................................................................................. 13

3.1 Gráfica de una función Cuadrática .................................................... 13

3.2 Método de Factorización ................................................................... 19

3.3. Método de Fórmula General ................................................................ 21

4. Notación exponencial en base 10 ........................................................... 22

4.1 Operaciones con notación ................................................................. 22

5. Logaritmos y Antilogaritmos .................................................................... 31

5.1. Propiedad de los logaritmos ............................................................. 31

6. Estadística .............................................................................................. 37

6.1 Análisis de Datos............................................................................... 37

6.2 Medidas de Tendencia Central ......................................................... 38

6.3 Gráficas de Barra .............................................................................. 47

6.4 Histograma ........................................................................................ 51

7 Probabilidad ............................................................................................. 55

7.1 Combinaciones.................................................................................. 55

7.2 Permutaciones .................................................................................. 57

1
1 Plano Cartesiano

1.1 Localización de Coordenadas

El plano cartesiano se forma con cuatro cuadrantes definidos por dos ejes, uno
horizontal, nombrado con la letra x; y uno vertical nombrado con la letra y.
Tiene un punto de origen localizado en el punto donde se cruzan los dos ejes y se
identifica con el número cero.
En el eje horizontal, del 0 a la derecha se identifican los números positivos; y del 0 a
la izquierda, los negativos.
En el eje vertical, del 0 hacia arriba, se identifican los números positivos; y del
0 hacia abajo, los negativos.

Una coordenada se forma con una pareja de números separados por una coma
y escritos dentro de un paréntesis. El primer número es conocido como abscisa y el
segundo como ordenada.

2
La coordenada sirve para ubicar un punto en el plano cartesiano
El número de la abscisa se ubica contando en el eje x, mientras que el de
la ordenada se cuenta en el eje de y.

Para este ejercicio se trabaja con el primer cuadrante formado por los números
positivos de los dos ejes.

3
Ejercicio:
Escribir los números de los ejes horizontal y vertical.
Ubicar las coordenadas donde se encuentran los cinco semáforos. Recordar
escribir dentro del paréntesis, primero el número de la abscisa y después el de la
ordenada separados con una coma.

4
Ubicados en una cuadrícula y marcados con puntos.

Los puntos donde se cruzan la abscisa y la ordenada, son los puntos donde
se están los semáforos.

5
Para ubicar el semáforo seis con las coordenadas (5,6), ubica primero el 5 en la
numeración horizontal y después el 6, en la vertical. Se hace lo mismo para ubicar

6
el semáforo siete con la coordenada (1,9)

7
2.1 Función Lineal

2.1 Solución y grafica de una función lineal

Con función lineal nos referimos a una función cuya gráfica es una línea recta
cuando la dibujas en un diagrama cartesiano. Son siempre funciones del tipo Y=
(polinomio de primer grado), es decir, y=ax+b

o más usado:

y=mx+n

También se le llama "función afín".

n es la ordenada en el origen, que es el punto enl la función que corta al eje


y, o eje de ordenadas.

Cuando n vale cero, entonces la gráfica pasa por el origen de coordenadas


(el punto de cruce del eje X y el Y) y la función recibe el nombre de "función
proporcionalidad", pues todas las proporcionalidades directas (recordar lo de
"directamente proporcional") pueden ser expresadas como una función del tipo
y=mx

Ejemplos de graficas lineales:

8
No olvidar que el punto de intersección de dos funciones lineales coincide
con la solución del sistema de ecuaciones formado por esas dos funciones, y
la ecuación de cada una de esas rectas puede ser hallada a partir de solo dos
puntos.

9
2.2. Pendiente y ordenada

Si y es una función lineal de x, entonces el coeficiente de x es la pendiente de


la recta. ... entonces m es la pendiente. En esta ecuación, el valor de puede ser
interpretado como el punto donde la recta se interseca con el eje Y, es decir, el valor
de cuándo. Este valor también es llamado ordenada en el origen.

La forma pendiente-ordenada al origen es una

y=mx+by, y pueden ser cualesquiera dos números reales. Por ejemplo, estas
son ecuaciones lineales en forma pendiente-ordenada al origen:

y=2x+1y=2x+1y,

y=-3x+2.7y=−3x+2.7y,

y=10-100xy=10−100xy,

2.3 Gráfica de una familia de rectas


Toda estructura matemática de la forma f(x) = mx + b donde m y b son los
parámetros de la función, representa una recta (el objeto) en el plano cartesiano.
Cuando se varía alguno de sus parámetros m ó b, algo varía en la posición del
objeto, sin que, por ello, se pierdan las características esenciales del objeto. Es
decir, seguirá siendo una recta.

Un objeto matemático es una construcción mental creada al extraer


estructura de las acciones. Es decir, cuando una persona es consciente de una
estructura constante, repetitiva y que puede verla tan bien que es capaz de repensar
todo el proceso.

Por ejemplo; cuando una persona ha comprendido el concepto de función


lineal y es capaz de expresarla y hablar de ella, identificando todas sus
características en las diferentes representaciones: verbal, tabular, gráfica y
simbólica, muy seguramente se le facilitará reconocer cuándo una situación o
problema corresponden a un modelo de tipo lineal.

10
La mejor manera de entender el oficio de los parámetros en una función, es
construyendo “familias de funciones”, donde variamos un parámetro y dejamos fijos
a los demás.

De esta forma se puede ver claramente el “efecto” que dicho parámetro


ejerce sobre el objeto.

A continuación, se presenta un análisis de algunas de las familias de rectas


y sus respectivas características según los parámetros.

11
12
3. Función Cuadrática

3.1 Gráfica de una función Cuadrática


Las gráficas de las funciones cuadráticas son líneas curvas llamadas parábolas.
No es difícil encontrar formas parabólicas alrededor. Aquí hay algunos ejemplos:

 La trayectoria que una pelota o un cohete muestra en el aire.

 El agua que sale de una fuente para beber.

 La forma de una antena satelital.

 La forma de los vidrios de las luces de un carro o de una lámpara.

Gráficas de funciones cuadráticas

Observemos cómo luce una parábola graficando la función cuadrática más


simple: y=x2.

Graficaremos esta función construyendo una tabla de valores. Ya que la


gráfica será una curva, necesitamos estar seguros que tenemos suficientes puntos
para obtener una gráfica bastante precisa.

x y=x2

−3 (−3)2=9

-2 (−2)2=4

-1 (−1)2=1

0 (0)2=0

1 (1)2=1

13
x y=x2

2 (2)2=4

3 (3)2=9

Graficamos estos puntos en un plano coordenado.

Para dibujar la parábola, trazar una curva suave a través de todos los puntos
(No conectar los puntos con líneas rectas).

Grafiquemos algunos ejemplos más.

14
Ejemplo 1

Graficar las siguientes parábolas.

a) y=2x2

b) y=−x2

c) y=x2−2x+3

Solución

a) y=2x2+4x+1

Hacer una tabla de valores.

x y=2x2+4x+1

−3 2(−3)2+4(−3)+1=7

-2 2(−2)2+4(−2)+1=1

-1 2(−1)2+4(−1)+1=−1

0 2(0)2+4(0)+1=1

1 2(1)2+4(1)+1=7

2 2(2)2+4(2)+1=17

3 2(3)2+4(3)+1=31

15
Nota que los últimos dos puntos tienen valores grandes en y−. No los
graficaremos ya que estos harían demasiado grande la escala en y−. Ahora
grafiquemos los puntos restantes y conectémoslos con una curva suave.

b) y=−x2+3

Hacer una tabla de valores.

x y=−x2+3

−3 −(−3)2+3=−6

-2 −(−2)2+3=−1

-1 −(−1)2+3=2

0 −(0)2+3=3

16
x y=−x2+3

1 −(1)2+3=2

2 −(2)2+3=−1

3 −(3)2+3=−6

Grafiquemos los puntos y conectémoslos con una curva suave.

Nótese que esta es una parábola “hacia abajo”. Nuestra ecuación tiene un signo
negativo enfrente del término x2. El signo del coeficiente del término x2 determina
si la parábola es abierta hacia arriba o hacia abajo.

Si el coeficiente de x2 es positivo, entonces la parábola se habre hacia arriba.

Si el coeficiente de x2 es negativo, entonces la parábola se habre hacia abajo.

c) y=x2−8x+3

Hacer una tabla de valores.

17
x y=x2−8x+3

−3 (−3)2−8(−3)+3=36

-2 (−2)2−8(−2)+3=23

-1 (−1)2−8(−1)+3=12

0 (0)2−8(0)+3=3

1 (1)2−8(1)+3=−4

2 (2)2−8(2)+3=−9

3 (3)2−8(3)+3=−12

No graficaremos los primeros dos puntos de la tabla ya que sus valores son muy
grandes. Graficar el resto de puntos y conectarlos con una curva suave.

Esta no parece la gráfica de una parábola. ¿Qué está sucediendo aquí? Si


no está clara la apariencia de la gráfica, se deben obtener más puntos hasta obtener

18
una curva familiar. Para valores negativos de x, los valores de y se vuelven cada
vez más grandes. Usemos más valores positivos de x después de x=3.

3.2 Método de Factorización

Una ecuación cuadrática es una ecuación en su forma ax2 + bx + c,


donde a, b, y c son números reales.

Ejemplo:

9x2 + 6x + 10 a = 9, b = 6, c = 10

3x2 - 9x a = 3, b = -9, c = 0

-6x 2 + 10 a = -6, b = 0, c = 10

Hay tres formas de hallar las raíces ( el o los valores de la variable) de


las ecuaciones cuadráticas:

1. Factorización Simple
2. Completando el Cuadrado
3. Fórmula Cuadrática

Factorización Simple:

La factorización simple consiste en convertir la ecuación cuadrática en un


producto de binomios. Luego, se busca el valor de x de cada binomio.

Ejemplo: Realizar la factorización simple de la ecuación


19
x2 + 2x – 8 = 0 a=1 b=2 c=-8

(x ) (x )=0 [x ·x = x2]

( x + ) (x - ) = 0

(x + 4 ) (x – 2) = 0 4 y –2 4 + -2 = 2

4 · -2 = -8

x+4=0 x–2=0

x+4=0 x–2=0
x=0–4 x=0+2
x = -4 x=2 Estas son las dos soluciones.

20
3.3. Método de Fórmula General
Se han mencionado algunas técnicas para resolver ecuaciones de segundo
grado, las cuales van desde el tanteo hasta la factorización. Sin embargo, existen
ecuaciones cuadráticas que no pueden resolverse con dichas técnicas. Existe una
técnica llamada fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas de segundo
grado que funciona con cualquier ecuación.

Puedes resolver una ecuación cuadrática completando el


cuadrado, reescribiendo parte de la ecuación como un trinomio cuadrado perfecto.
Si completas el cuadrado de una ecuación genérica ax2 + bx + c = 0 y luego

resuelves x, encuentras que esta ecuación se le


conoce como ecuación cuadrática. Esta fórmula es muy útil para resolver
ecuaciones cuadráticas que son difíciles o imposibles de factorizar y usarla puede
ser más rápido que completar el cuadrado.

La fórmula cuadrática puede usarse para resolver cualquier ecuación de la


forma ax2 + bx + c = 0. Recuerda que una raíz cuadrada posee siempre dos
valores, uno positivo y uno negativo. De manera que cuando utilices la fórmula
general debes completar ambos signos por separado.

NOTA: En la fórmula general al radicando de la raíz se le denomina


discriminante de la ecuación, el discriminante proporciona información valiosa
acerca de las soluciones:

21
4. Notación exponencial en base 10

4.1 Operaciones con notación


La notación científica es una abreviación matemática, basada en la idea de
que es más fácil leer un exponente que contar muchos ceros en un número.
Números muy grandes o muy pequeños necesitan menos espacio cuando son
escritos en notación científica porque los valores de posición están expresados
como potencias de 10.

La notación científica tiene tres partes: el coeficiente, la base y el exponente:

El coeficiente tiene que ser mayor que 1 y menor que 10, y contiene todos los dígitos
importantes en el número.

12.5 × 106 no es una notación científica, ya que el coeficiente es mayor que 10.

Tampoco lo es 0.125 × 107, ya que el coeficiente es menor que 1.

La base siempre es 10.

El exponente es el número de lugares que el decimal se movió para obtener el


coeficiente.

¿Cómo se hace?

1. Para encontrar el coeficiente, mover el decimal justo después del primer "dígito
significativo" del número. Los dígitos significativos son todos los dígitos distintos de
cero en un número. Sin embargo, si hay ceros entre estos números, entonces estos
ceros pasarán a ser significativos. Se deben de olvidar todos los ceros no
significativos.

22
2. Multiplicarlo por 10.

3. Para obtener el exponente, contar el número de lugares que moviste el decimal


de su posición original. Esa cantidad será el exponente.

Para expresar un número en notación científica si el número es mayor que la unidad,


trasladamos el punto decimal hasta colocarlo después del primer número entero y
la cantidad de lugares que recorre el punto hasta este lugar la colocamos como el
exponente de la base 10.

Expresar 23000000. en notación científica

Si el número es menor que la unidad trasladamos el punto decimal hacia la derecha


hasta colocarlo después del primer número entero y la cantidad de lugares que el
punto decimal se traslade a la derecha la colocamos como el exponente, pero con
un signo negativo.

Ejemplo
Expresar 0.000000000037 en notación científica.

Suma y resta de números expresados en notación científica

Para suma dos números que están expresados en notación científica debemos
asegurarnos que ambos números estén elevado a el mismo exponente y los
coeficientes los sumamos o los restamos de manera normal.
Veamos algunos ejemplos

Ejemplo 1

Sumar 2.4x107 y 3.3x10

23
Solución:
Como el exponente al que está elevada la base 10 en ambos números es 7
simplemente sumamos 2.4 y 3.3, y al resultado le agregamos (x107).

Ejemplo 2

Realizar 3.7x109 - 1.2x109

Solución:
Como el exponente al que está elevada la base 10 en ambos números es 9
simplemente restamos 3.7 y 1.2, y al resultado le agregamos (x10 9).

Ejemplo 3

Realizar 3.8x1011 + 1.5x1010

Solución:
Para realizar esta suma lo primero que debemos decir es que al igual que en la
suma de dos polinomios los términos semejantes se suman con términos
semejantes, en el caso de la notación científica los exponentes de los números
expresados en notación científica deben estar elevados a los mismos exponentes,
en el caso de este ejercicio debemos de expresar uno de los números con
exponente 11 con un exponente 10 para que ambos tengan el mismo exponente 10
o uno de los números con exponente 10 expresarlo con un exponente 11 para que
ambos tengan el mismo exponente 11, en nuestro caso vamos a expresar el
número 3.8x1011 con exponente 10 y luego sumaremos de manera normal.

24
Para expresar 3.8x1011 con un exponente 10 simplemente trasladamos el punto un
lugar a la derecha y le restamos uno al exponente 11-1=10, todo proceso se muestra
a continuación.

El resultado es 3.95x1011 depués de haber trasladado el punto un lugar hacia la


izquierda en el número 39.5x1010 .

Debemos decir que todo el proceso que se sigue para sumar estos dos números es
el mismo que se debe seguir para restar dos números expresados en notación
científica cuyos exponentes son diferentes y recordar que cuando el punto se
traslada a la derecha el exponente disminuye en la misma cantidad de lugares que
el punto decimal se traslada y si el punto se traslada a la izquierda el exponente
aumenta en la misma cantidad de lugares que se traslada el punto decimal.

Multiplicación de números expresado en notación científica

Para multiplicar dos números en notación científica simplemente multiplicamos los


coeficientes que forman los números, luego copiamos la base y sumamos los
exponentes.
Si ax10b es un número en notación científica y cx10 d es otro número expresado en
notación científica entonces el producto de estos dos números es

(a x 10b) · (c x 10d) = a·c x 10b+d

25
Ejemplo 1

Realizar (2x1013)(3x108)

Solución:
Lo primero que hacemos es multiplicar los coeficientes de los dos números
expresados en notación científica o sea 2 y 3, luego copiamos la misma base 10 y
sumamos los exponentes 13 y 8.

(2 x 1013) · (3 x 108) = (2)(3) x 1013+8 = 6 x 1021

Y el resultado de multiplicar 2x1013 y 3x108 es entonces 6x1021 .

Ejemplo 2

Multiplicar (1.2x1012) · (1.5x10-3)

Solución:
Multiplicamos primero los coeficiente, luego copiamos la base y sumamos los
exponentes 12 y -3.

(1.2 x 1012) · (1.5 x 10-3) = (1.2)(1.5) x 1012+(-3)

(1.2)(1.5) x 1012+(-3) = 1.8 x 109

(1.2 x 1012) · (1.5 x 10-3) = 1.8 x 109

Y el resultado es 1.8 x 109 .

División de números expresados en notación científica

Para dividir dos números expresados en notación científica, dividimos los


coeficientes de los números expresados en notación científica, luego copiamos la
base y al exponente del número en notación científica que representa el numerador
le restamos el exponente del número en notación científica que representa el
denominador.
Si ax10b es un número que representa el numerador en una división y cx10 d es el
número que representa el denominador entonces (ax10 b) ÷ (cx10d) es :

26
Ejemplo 1

Realizar (5x1020) ÷ (2x1011)

Solución:
Dividimos los dos coeficientes correspondientes a los dos números expresados en
notación científica, luego copiamos la base 10 y al exponente del numerador le
restamos el exponente del denominador todo el proceso se muestra a continuación.

Y el resultado dividir 5x1020 y 2x1011 es 2.5x109

Ejemplo 2

Realizar (6x10-30) ÷ (3x1012)

Solución:
Pasamos a dividir los coeficientes 6 y 3, luego copiamos la base y restamos los
exponentes -30 y 12, esto se muestra a continuación.

27
Y al efectuar la resta como 30 es negativo y restando 12 en vez de una resta
realizamos una suma de números negativos es decir
-30 - 12 = -42.

Ejemplo 3

Resolver (1.4x108) ÷ (1.2x10-4)

Solución:
Primero dividimos 1.4 y 1.2 , luego copiamos la base 10 y restamos los exponentes
8 y -4.

Como se puede ver el resultado de restar los exponentes 8 y -4 es


8 - (-4) = 8 + 4 = 12, esto es así porque la reglas de los signos establece que
multiplicar dos números negativos es un número positivo por lo que -(-4) es
equivalente a -1·(-4) por lo que el resultado es 4.

Potencia de un número expresado en notación científica

Para elevar un número expresado en notación científica el coeficiente lo elevamos


a la potencia indicada y el exponente del número expresado en notación científica

28
lo multiplicamos por el exponente al que está elevado dicho número expresado en
notación científica.

Ejemplo 1

Elevar (4x103)2

Solución:
Elevamos el coeficiente 4 a la potencia 2 es decir 4 2, y el exponente 3 lo
multiplicamos por la potencia 2, 3x2=6.

Y el resultado es 16x106.

Raíz de un número expresado en notación científica


Para obtener la raíz de un número expresado en notación científica, le extraemos la
raíz al coeficiente y el exponente lo dividimos entre el índice n de la raíz.

Ejemplo 1

Obtener la raíz del número

Solución
Le extraemos la raíz cúbica 3, a 27 que es 3, y el exponente 12 lo dividimos entre
el índice 3 de la raíz , y esto nos da 4.

Y el resultado es 3x104

29
Ejemplo 2

Solución
Cuando el índice de la raíz no se marca asumimos que el índice radical es 2, así
que primero obtenemos la raíz cuadrada de 25 que es 5, luego dividimos el
exponente 10 entre el índice 2, y esto nos da 5.

Y el resultado es 5x105

30
5. Logaritmos y Antilogaritmos

5.1. Propiedad de los logaritmos


Definición de Logaritmo

Se define logaritmo como el exponente de una potencia con cierta base, es decir, el
número al cual se debe elevar una base dada para obtener un resultado
determinado.

Por ejemplo:

50=1

51 = 5

52 = 25

53 = 125, etc.

Luego, siendo la base 5, el logaritmo de 1 (que se escribe log5 1) es 0, por que 0 es


el exponente al que hay que elevar la base 5 para que dé 1; el log5 5 es 1; el log5 25
es 2, el log5 125 es 3, etc.

- No existe el logaritmo de los números negativos.

31
- El argumento y la base de un logaritmo son números reales positivos. Además, la
base no puede ser 1. Es decir, en la expresión logb a, siempre, por definición, a ∈
R+ y b ∈ R+ – {1}.

- La expresión logb a , se lee como: “logaritmo de a en base b”.

Volvamos a la definición de logaritmo: “exponente al que es necesario elevar una


cantidad positiva para que resulte un número determinado”.Si lo escribiera como
ecuación, corresponde a resolver logb a = x, donde b es la base del logaritmo y aes
su argumento, con a y b positivos.

Ejemplo1:

- Calcula el valor de log7 343

equivale a resolver la ecuación:

log7 343 = x

Entonces, ya que la base del logaritmo es 7, el exponente no se conoce y


343 es el argumento, es decir, el valor de la potencia, se puede escribir:

7x =343

7x = 73

luego, igualando los exponentes, se concluye que

x= 3

Luego, log7 343 = 3

Ejemplo 2:

- Calcula el valor de log0,7 0,343

32
equivale a resolver la ecuación:

log0,7 0,343 = x

Luego:

0,7x = 0,343

0,7x = (0,7)3

Luego, igualando exponentes tenemos:

x=3

log0,7 0,343 = 3

Para una definición más completa de logaritmos, se determinarán


restricciones respecto de su base y su argumento.

Propiedades

Logaritmo de la unidad

 El logaritmo de 1 en cualquier base es igual a 0.


 logb (1) = 0 ; con b ≠ 1.
 Ej: log5 (1) = 0 porque 50 =1
 log7 (1) = 0 porque 70 = 1
 log20 1 = 0 ⇔ 200 = 1

Logaritmo de la base

 El logaritmo de la base es igual a 1.

logb (b) = 1 ; con b ≠ 1.

Ej:

log5 (5) = 1 ⇔ 51 = 5

log6 (6) = 1 ⇔ 61 = 6

log12 (12) = 1 ⇔ 121 = 12

33
Logaritmo de una potencia con igual base:

 El logaritmo de una potencia de un número es igual al producto entre el


exponente de la potencia y el logaritmo del número.
logb bn = n, con b ≠ 1

Ej:

log6 6 3 = 3

Logaritmo de un producto

 El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los


factores.
logb (a • c) = logb a + logb c

Ej:

logb (5 • 2) = logb 5 + logb 2

Logaritmos de un cociente

 El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del dividendo, menos el


logaritmo del divisor.

Ej:

34
Logaritmo de una potencia

 El logaritmo de una potencia es igual al exponente multiplicado por el


logaritmo de la base.

loga cn = n loga c

Ej:

log3 10 2 = 2 log3 10

Logaritmo de una raíz

 El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo de la cantidad subradical


dividido entre el índice de la raíz.

Ej:

35
Cambio de base

para todo p, a, b > 0; b, c ≠ 1

Ej:

log2 5 = log 5 / log 2

36
6. Estadística

6.1 Análisis de Datos


“La Estadística estudia métodos científicos para recoger, organizar, resumir
y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones
razonables basadas en tal análisis”

Estudio Estadístico

 Se realizan observaciones aleatorias de un fenómeno que no se puede


predecir con anterioridad.
 Se realiza un muestreo (se selecciona una muestra representativa de la
población). Se recolectan datos de cada elemento muestreado (por ejemplo,
a través de un cuestionario).
 El objetivo final es inferir estadísticamente algo sobre la población, deseamos
concluir algo sobre alguna característica de la población en la que se realiza
el estudio.

Importancia del estudio estadístico

 Lo más importante no está en lo que la muestra nos dice sobre sus miembros
específicos, sino en cómo hacer inferencias sobre los miembros de la
población que no fueron incluidos en la muestra.
 Un estadístico primero diseña la muestra y el experimento para minimizar los
costos de obtener la información.
 Después busca el mejor método parar realizar la inferencia según el
muestreo dado.
 Finalmente mide la bondad de la inferencia.

Variables Aleatorias

 A los diferentes fenómenos o características que se miden en un estudio


estadístico se les denomina variables aleatorias.

37
 La diferencia entre variables aleatorias y variables algebraicas es que nos
interesa saber la probabilidad de ocurrencia de sus posibles valores antes de
que estos valores sean observados.

Tipos de Datos

 Cualitativos:
 Arrojan respuesta categórica.
 Miden cualidades
 Se les puede asignar después un valor numérico (codificarlas)
 Cuantitativos:
 Producen respuestas numéricas.
 Miden cantidades
 Podemos tratar un dato cuantitativo como cualitativo (categorizando)

Tipos de Datos Cuantitativos

Discretos:

 Si el número de posibles valores que puede tomar es contable (número


naturales).
 Generalmente resultan de un proceso de conteo

Continuos:

 Si sus posibles valores están en el continuo (números reales).


 Generalmente resultan de un proceso de medición

6.2 Medidas de Tendencia Central


Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden
resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno
al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia
central más utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión en
cambio miden el grado de dispersión de los valores de la variable. Dicho en otros

38
términos las medidas de dispersión pretenden evaluar en qué medida los datos
difieren entre sí.

De esta forma, ambos tipos de medidas usadas en conjunto permiten describir


un conjunto de datos entregando información acerca de su posición y su dispersión.
Los procedimientos para obtener las medidas estadísticas difieren levemente
dependiendo de la forma en que se encuentren los datos. Si los datos se encuentran
ordenados en una tabla estadística diremos que se encuentran “agrupados” y si los
datos no están en una tabla hablaremos de datos “no agrupados”.

Según este criterio, haremos primero el estudio de las medidas estadísticas para
datos no agrupados y luego para datos agrupados. Medidas estadísticas en datos
no agrupado Medidas de tendencia central Promedio o media La medida de
tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética o promedio
aritmético. Se representa por la letra griega µ cuando se trata del promedio del
universo o población y por Ȳ (léase Y barra) cuando se trata del promedio de la
muestra.

Es importante destacar que µ es una cantidad fija mientras que el promedio de


la muestra es variable puesto que diferentes muestras extraídas de la misma
población tienden a tener diferentes medias. La media se expresa en la misma
unidad que los datos originales: centímetros, horas, gramos, etc.

Las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) sirven como


puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una
prueba.

Volviendo a nuestro ejemplo, digamos que la calificación promedio en la prueba


que hizo el alumno fue de 20 puntos. Con este dato podemos decir que la
calificación del alumno se ubica notablemente sobre el promedio. Pero si la
calificación promedio fue de 65 puntos, entonces la conclusión sería muy diferente,
debido a que se ubicaría muy por debajo del promedio de la clase.

En resumen, el propósito de las medidas de tendencia central es:

Mostrar en qué lugar se ubica la persona promedio o típica del grupo.


39
Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier puntaje en relación
con el puntaje central o típico.

Sirve como un método para comparar el puntaje obtenido por una misma
persona en dos diferentes ocasiones.

Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por dos
o más grupos.

Las medidas de tendencia central más comunes son:

La media aritmética:

Comúnmente conocida como media o promedio. Se representa por medio de


una letra M o por una X con una línea en la parte superior.

La mediana:

La cual es el puntaje que se ubica en el centro de una distribución. Se representa


como Md.

La moda:

Que es el puntaje que se presenta con mayor frecuencia en una distribución. Se


representa Mo.

De estas tres medidas de tendencia central, la media es reconocida como la


mejor y más útil. Sin embargo, cuando en una distribución se presentan casos cuyos
puntajes son muy bajos o muy altos respecto al resto del grupo, es recomendable
utilizar la mediana o la moda. (Porque dadas las características de la media, esta
es afectada por los valores extremos).

La media es considerada como la mejor medida de tendencia central, por las


siguientes razones:

Los puntajes contribuyen de manera proporcional al hacer el cómputo de la


media.

Es la medida de tendencia central más conocida y utilizada.

40
Las medias de dos o más distribuciones pueden ser fácilmente promediadas
mientras que las medianas y las modas de las distribuciones no se promedian.

La media se utiliza en procesos y técnicas estadísticas más complejas mientras


que la mediana y la moda en muy pocos casos.

Cómo calcular, la media, la moda y la mediana

Media aritmética o promedio

Es aquella medida que se obtiene al dividir la suma de todos los valores de una
variable por la frecuencia total . En palabras más simples, corresponde a la suma
de un conjunto de datos dividida por el número total de dichos datos.

Ejemplo 1:

En matemáticas, un alumno tiene las siguientes notas: 4, 7, 7, 2, 5, 3

n = 6 (número total de datos)

La media aritmética de las notas de esa asignatura es 4,8. Este número


representa el promedio.

Ejemplo 2:

Cuando se tienen muchos datos es más conveniente agruparlos en una tabla


de frecuencias y luego calcular la media aritmética. El siguiente cuadro con las
medidas de 63 varas de pino lo ilustra.

Largo (en m) Frecuencia absoluta Largo por Frecuencia absoluta

5 10 5 . 10 = 50

41
6 15 6 . 15 = 90

7 20 7 . 20 = 140

8 12 8 . 12 = 96

9 6 9 . 6 = 54

Frecuencia total = 63 430

Se debe recordar que la frecuencia absoluta indica cuántas veces se repite cada
valor, por lo tanto, la tabla es una manera más corta de anotar los datos (si la
frecuencia absoluta es 10, significa que el valor a que corresponde se repite 10
veces).

Moda (Mo)

Es la medida que indica cual dato tiene la mayor frecuencia en un conjunto de


datos; o sea, cual se repite más.

Ejemplo 1:

Determinar la moda en el siguiente conjunto de datos que corresponden a las


edades de niñas de un Jardín Infantil.

5, 7, 3, 3 , 7, 8, 3 , 5, 9, 5, 3 , 4, 3

La edad que más se repite es 3, por lo tanto, la Moda es 3 (Mo = 3)

Ejemplo 2:

20, 12, 14, 23, 78, 56, 96

En este conjunto de datos no existe ningún valor que se repita, por lo tanto, este
conjunto de valores no tiene moda.

Mediana (Med)

42
Para reconocer la mediana, es necesario tener ordenados los valores sea de
mayor a menor o lo contrario. Usted divide el total de casos (N) entre dos, y el valor
resultante corresponde al número del caso que representa la mediana de la
distribución.

Es el valor central de un conjunto de valores ordenados en forma creciente o


decreciente. Dicho en otras palabras, la Mediana corresponde al valor que deja igual
número de valores antes y después de él en un conjunto de datos agrupados.

Según el número de valores que se tengan se pueden presentar dos casos:

Si el número de valores es impar, la Mediana corresponderá al valor central de


dicho conjunto de datos.

Si el número de valores es par, la Mediana corresponderá al promedio de los


dos valores centrales (los valores centrales se suman y se dividen por 2).

Ejemplo 1:

Se tienen los siguientes datos: 5, 4, 8, 10, 9, 1, 2

Al ordenarlos en forma creciente, es decir de menor a mayor, se tiene: 1, 2,


4, 5 , 8, 9, 10

El 5 corresponde a la Med, porque es el valor central en este conjunto de datos


impares.

Ejemplo 2:

El siguiente conjunto de datos está ordenado en forma decreciente, de mayor a


menor, y corresponde a un conjunto de valores pares, por lo tanto, la Med será el
promedio de los valores centrales.

21, 19, 18, 15, 13, 11 , 10, 9, 5, 3

43
Ejemplo 3 :

Interpretando el gráfico de barras podemos deducir que:

5 alumnos obtienen puntaje de 62

5 alumnos obtienen puntaje de 67

8 alumnos obtienen puntaje de 72

12 alumnos obtienen puntaje de 77

16 alumnos obtienen puntaje de 82

4 alumnos obtienen puntaje de 87

lo que hace un total de 50 alumnos

Sabemos que la mediana se obtiene haciendo

lo cual significa que la mediana se ubica en la posición intermedia entre los


alumnos 25 y 26 (cuyo promedio es 25,5), lo cual vemos en el siguiente cuadro:

44
puntaje alumnos

62 1

62 2

62 3

62 4

62 5

67 6

67 7

67 8

67 9

67 10

72 11

72 12

72 13

72 14

72 15

72 16

72 17

72 18

77 19

77 20

77 21

45
77 22

77 23

77 24

77 25

77 26

77 27

77 28

77 29

77 30

82 31

82 32

82 33

82 34

82 35

82 36

82 37

82 38

82 39

82 40

82 41

82 42

82 43

46
82 44

82 45

82 46

87 47

87 48

87 49

87 50

El alumno 25 obtuvo puntaje de 77

El alumno 26 obtuvo puntaje de 77

Entonces, como el total de alumnos es par debemos promediar esos puntajes:

La mediana es 77, lo cual significa que 25 alumnos obtuvieron puntaje desde 77


hacia abajo (alumnos 25 hasta el 1 en el cuadro) y 25 alumnos obtuvieron puntaje
de 77 hacia arriba (alumnos 26 hasta el 50 en el cuadro).

6.3 Gráficas de Barra


La gráfica estadística nos permite “familiarizarnos” con los datos que se
han recopilado y resumido. Se considera como una técnica inicial de
análisis exploratorio de datos que produce una representación visual. Las
gráficas resultantes revelan un patrón de comportamiento de la variable en estudio.
Se ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el conjunto de datos.
Dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, se hará uso del
método gráfico más adecuado.

47
Elementos de una gráfica:

En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

1. Titulo
2. Tabla o Distribución de Frecuencias
3. Escala
4. Cuerpo de la gráfica
5. Convenciones
6. Notas aclaratorias
7. Numeración.

Diagrama de barras

Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido


en una distribución de frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos
de gráficos de barras, como son:

Gráfica simple de barras verticales

Para respuestas categóricas cualitativas en el que solo interviene una barra


para cada clase. Su trazo se realiza ubicando en el eje horizontal de la gráfica los
nombres que identifican cada una de las clases. En el eje vertical se usa una escala
de frecuencias, una de frecuencias relativas o una de porcentuales. Luego, con una
barra de un ancho fijo trazada sobre cada indicador de clase llegamos a la altura
que corresponde al tipo de frecuencia escogido. Las barras se separan a fin de
señalar que cada clase es una categoría independiente. Los espacios entre las
barras deben corresponder a la mitad del ancho de una barra.

48
Gráfica simple de barras horizontales

Se utiliza principalmente para facilitar la comparación entre las diferentes


clases que componen los datos categóricos. El trazo de la gráfica es muy similar a
la gráfica de barras verticales, solo que éstas van en forma horizontal y están
ordenadas de la mayor a la menor frecuencia absolutas, de frecuencia relativas o
de porcentajes. De esta manera se logra una mejor visualización en las
preferencias.

49
Gráfica de barras componentes

Este tipo de gráfica se usa cuando las diferentes categorías de datos se


componen de otras clases, de tal forma que cada barra se pueda subdividir y
representar cada una de estas clases. Así mismo, entre las categorías y sus
componentes se compara valores.

También se le conoce como barras agrupadas. Se puede hacer uso de


barras

horizontales o de barras verticales; su escogencia depende de lo que se


pretenda ilustrar para que facilite su visualización.

Gráfica de barras seccionadas

Esta gráfica compara entre categorías el aporte de cada valor al total, dando
lugar a una columna apilada para cada clase. También se puede presentar de
manera horizontal o vertical

50
6.4 Histograma
En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en
forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a
la frecuencia de los valores representados. Sirven para obtener una "primera vista"
general, o panorama, de la distribución de la población, o de la muestra, respecto a
una característica, cuantitativa y continua (como la longitud o el peso).

De esta manera ofrece una visión de grupo permitiendo observar una


preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población por ubicarse hacia una
determinada región de valores dentro del espectro de valores posibles (sean
infinitos o no) que pueda adquirir la característica.

Así pues, podemos evidenciar comportamientos, observar el grado de


homogeneidad, acuerdo o concisión entre los valores de todas las partes que
componen la población o la muestra, o, en contraposición, poder observar el grado
de variabilidad, y por ende, la dispersión de todos los valores que toman las partes,
también es posible no evidenciar ninguna tendencia y obtener que cada miembro
de la población toma por su lado y adquiere un valor de la característica
aleatoriamente sin mostrar ninguna preferencia o tendencia, entre otras cosas.

 Es exclusiva para datos cuantitativos.


 Se puede hacer con la frecuencia o con la frecuencia relativa.
 Se grafican rectángulos sobre un eje cartesiano en donde el área de cada
rectángulo representa a cada intervalo de clase en la tabla de frecuencia.
 Sirve para comparar las magnitudes representadas en cada intervalo de
clase.

También cabe emplear variables cualitativas ordinales, siendo necesario que el


número de datos sea alto.
Un histograma es un conjunto de barras rectangulares verticales que su altura es
proporcional a las frecuencias absolutas de cada uno de los intervalos (también se
pueden representar las frecuencias relativas o frecuencias relativas porcentuales).

51
Los intervalos abarcan todo el conjunto sin cortarse, de manera que un elemento
está solo en un intervalo. La base de cada barra vertical es proporcional a la
amplitud del intervalo.

Construcción de un histograma

Para construir un histograma es necesario previamente construir una tabla de


frecuencias. Lo construiremos siguiendo los siguientes pasos:

1. En el eje de abscisas (eje horizontal) se colocan los intervalos, de menor a


mayor.

2. En el eje de ordenadas (eje vertical) se representan las frecuencias


absolutas de cada uno de los intervalos. También se suelen representar
las frecuencias relativas.

3. Se dibujan barras rectangulares de anchura igual y proporcional al intervalo.


La altura es la frecuencia absoluta. Las barras rectangulares se dibujan
adyacentes la una a la otra, pero no intersectan entre ellas. Por tanto, todas
las barras tocan con las de al lado, a no ser que un intervalo tenga frecuencia
cero (la altura de la barra será también cero).

52
Ejemplo

En una ciudad se realiza un estudio para observar la distribución de la población


según la edad. La ciudad tiene censados 1.324.861 habitantes.

Para el estudio de la distribución de las edades se va a construir un histograma en


grupos decenales (intervalos de diez años).

1. En el eje de abscisas se colocan los intervalos de edades (grupos


decenales).

2. En el eje de ordenadas se representa el número de personas que tienen ese


rango de edad en la fecha del estudio (frecuencias absolutas).

3. Se dibujan rectángulos de anchura igual y proporcional al intervalo (en


nuestro caso todos tendrán la misma anchura) y de altura igual a
la frecuencia absoluta.

El histograma resultante será el siguiente:

53
54
7 Probabilidad
7.1 Combinaciones

Algunas situaciones de probabilidad implican múltiples eventos. Cuando uno


de los eventos afecta a otros, se llaman eventos dependientes. Por ejemplo, cuando
objetos son escogidos de una lista o grupo y no son devueltos, la primera elección
reduce las opciones para futuras elecciones.

Existen dos maneras de ordenar o combinar resultados de eventos


dependientes. Las permutaciones son agrupaciones en las que importa el orden de
los objetos.

Normalmente usamos la palabra "combinación" descuidadamente, sin


pensar en si el orden de las cosas es importante. En otras palabras:

"Mi ensalada de frutas es una combinación de manzanas, uvas y bananas":


no importa en qué orden pusimos las frutas, podría ser "bananas, uvas y manzanas"
o "uvas, manzanas y bananas", es la misma ensalada.

"La combinación de la cerradura es 472": ahora sí importa el orden. "724" no


funcionaría, ni "247". Tiene que ser exactamente 4-7-2.

Como ya se mencionó anteriormente, una combinación, es un arreglo de


elementos en donde no nos interesa el lugar o posición que ocupan los mismos
dentro del arreglo. En una combinación nos interesa formar grupos y el contenido
de los mismos.

La fórmula para determinar el número de combinaciones es:

55
Cr= Combinaciones de r objetos tomados de entre n objetos.

Ejemplo 1: ¿Cuántos equipos de voleibol se pueden formar a partir de 9


jugadores disponibles?

Solución: Se requieren 6 jugadores para formar un equipo de voleibol, por lo


que, en este caso se tiene que.

n=9

r=6

de manera que

Ejemplo 2:

a. Si se cuenta con 14 alumnos que desean colaborar en una campaña pro


limpieza del Tec, cuantos grupos de limpieza podrán formarse si se desea que
consten de 5 alumnos cada uno de ellos,

b. .si entre los 14 alumnos hay 8 mujeres, ¿cuántos de los grupos de limpieza
tendrán a 3 mujeres?,

c. cuántos de los grupos de limpieza contarán con 4 hombres por lo menos?

Solución:

a. n = 14, r = 5

14C5 = 14! / (14 – 5)!5! = 14! / 9!5!

= 14 x 13 x 12 x 11 x 10 x 9! / 9!5!

= 2002 grupos

56
7.2 Permutaciones
Es todo arreglo de elementos en donde nos interesa el lugar o posición que
ocupa cada uno de los elementos que constituyen dicho arreglo. • En
permutaciones: el orden o la forma en que se asignan las funciones importan mucho
para diferenciar de una combinación. • A continuación obtendremos las fórmulas de
permutaciones y de combinaciones, pero antes hay que definir lo que es n! (ene
factorial), ya que está involucrado en las fórmulas que se obtendrán y usarán para
la resolución de problemas. n! = al producto desde la unidad hasta el valor que
ostenta n. n! = 1 x 2 x 3 x 4 x...........x n

La fórmula es:

𝒏¡
nPr =
(𝒏−𝒓)!

Ejemplo:

• ¿Cuantas representaciones diferentes serán posibles formar, si se desea que


consten de Presidente, Secretario, Tesorero, Primer Vocal y Segundo Vocal?, sí
esta representación puede ser formada de entre 25 miembros del sindicato de una
pequeña empresa.

Solución:

Por principio multiplicativo: 25 x 24 x 23 x 22 x 21 = 6,375,600 maneras de formar


una representación de ese sindicato que conste de presidente, secretario, etc., etc.
Por Fórmula:

n = 25, r = 5, 25P5 = 25! / (25 –5)! = 25! / 20! = (25 x 24 x 23 x 22 x 21 x....x 1) / (20
x 19 x 18 x ... x 1) = 6,375,600 maneras de formar la representación.

57

También podría gustarte