Está en la página 1de 30

PROPUESTA ALIANZA ESTRATEGICA PARA LA OPERACIÓN INTEGRAL

DEL FUTURO CENTRO FERIAL Y DE CONVENCIONES PUERTA DE ORO


CORFERIAS-CEEC

Propuesta Presentada por:

Corferias Inversiones S.A.S. NIT: 900.525.906-6 y La


Corporación de Ferias y Exposiciones S.A. Usuario
Operador Zona Franca NIT: 860.002.464-2

Junio 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 1
Corferias y CEEC

Antecedentes y Alcance del Trabajo Realizado____________________________________________ 2


Propuesta Modelo de Negocio_________________________________________________________ 3
Consideraciones del Modelo de Negocio de la Operación de Ferias y Eventos en el Recinto Ferial y el Futuro
Centro de Convenciones de Puerta de Oro. _____________________________________________________5
P&G del Plan de Negocios __________________________________________________________________8
Propuesta. _______________________________________________________________________________8

Porqué Corferias ___________________________________________________________________ 10


Lineamientos Estratégicos de Corferias ________________________________________________________12
Propuesta de Valor como Operador Profesional de Ferias _________________________________________________ 12
Propuesta de Valor como Realización de Eventos y Servicios de Valor Agregado _______________________________ 12
Propuesta de Valor Gestión de Espacios e Infraestructura _________________________________________________ 12

Portafolio de Ferias y Eventos Corferias ________________________________________________________13


Capacidad de convocatoria nacional internacional ________________________________________________13
Marca Corferias __________________________________________________________________________13

Aspectos Jurídicos de la Propuesta ____________________________________________________ 15


Vehículo jurídico y Régimen Aplicable a esta Propuesta: ___________________________________________15
Confidencialidad, propiedad intelectual y vigencia de la propuesta: ___________________________________16
Propuesta de Contrato: ____________________________________________________________________17

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 2
Corferias y CEEC

Antecedentes y Alcance del Trabajo Realizado

El día 03 de marzo de 2012 se firmó un memorando de entendimiento entre el Centro de Eventos y Exposiciones
del Caribe y Corferias, en el cual se expresó el deseo de unir esfuerzos para:

 Estructurar y ejecutar un portafolio de ferias, eventos y convenciones, con miras a que el proyecto Puerta
de Oro se convierta en el más exitoso de la región Caribe.

 Compartir información útil del manejo, creación, conceptualización, montaje, realización y operación de
ferias, eventos y convenciones.

 Evaluar las alternativas de operación del recinto.

Bajo este marco se procedió a analizar el mercado actual y potencial tanto de ferias y eventos en Barranquilla y la
región Caribe, se identificaron sinergias y economías de escala que permiten optimizar los recursos y la
promoción de las ferias y eventos en esta plataforma de negocios de la región Caribe y adicionalmente se trabajó
en evaluar los flujos posibles del CEEC considerando los recursos para mantenimiento y reinversión.

Con la experiencia y conocimiento de Corferias, se realizaron diversas investigaciones y entrevistas que


permitieran conocer las condiciones del mercado y formular la tipología de los posibles eventos y sus
características de arranque y desarrollo para presentarse en el recinto ferial y el futuro centro de convenciones de
puerta de Oro.

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 3
Corferias y CEEC

En el análisis de la información del mercado, Corferias identificó que cada uno de los sectores representativos se
encuentran diferentes horizontes de desarrollo, en función de la dinámica de la actividad económica y las
empresas que lo conforman, así:

 Sectores maduros: Tienen alto impacto en la región, en términos de empleo generado y capital invertido
y representan un número considerable de empresas, con menor ritmo de crecimiento.
 Sectores con Alto Potencial: buen ritmo en su proceso de comercio exterior y potencial masa crítica por
atender.
 Sectores estrella de buen futuro: en etapa de inicio con potencial de mediano y largo plazo en temas
como lógica global, demanda sofisticada, talento humano de altos niveles de competencia e inversión
extranjera directa.

Lo anterior, permite a Corferias formular un portafolio de ferias y eventos con alternativas que configuran
posibles escenarios, que atiendan el desarrollo de la ciudad y la región, validando temas como:

 Importancia de los sectores.


 Eventos actuales desarrollados.
 Características de los componentes de los servicios desarrollados en el marco de cada evento.
 Número de versiones.
 Fechas de realización.
 Frecuencias.
 Duración.
 Competencia local y nacional.

Propuesta Modelo de Negocio

Se ha definido un modelo de negocio que además de garantizar los beneficios económicos y sociales de ciudad-
región, permite al CEEC lograr la sostenibilidad de la inversión y buscar una tasa de retorno promedio equivalente
a la rentabilidad de los bonos del Estado a largo plazo. Y para el Gestor se definió un modelo que partiendo de la
protección adecuada del CEEC permite remunerar adecuadamente su capital, labor de operación integral y el
riesgo asumido.

El plan comercial ha contemplado el tipo y número de eventos a desarrollarse, la estacionalidad de los mismos la
tarifa promedio por metro cuadrado y los ingresos previstos para los negocios conexos y complementarios como
alimentos y bebidas, parqueaderos y servicios de valor agregado, entre otros factores.

En desarrollo del plan comercial y de mercadeo proyectado, se ha previsto que desde la firma del acuerdo
CORFERIAS, debe iniciar la comercialización de Puerta de Oro con el fin de captar con la debida anticipación los
diferentes eventos

Así mismo se han previsto los indicadores de ocupación esperados desde el año de apertura, el período de
maduración requerido para alcanzar el nivel de ocupación óptimo de la infraestructura y las expectativas de
generación de ingresos por alquiler de espacios, alimentos y bebidas y prestación de servicios conexos y de valor
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 4
Corferias y CEEC

agregado.

Atendiendo la naturaleza de las partes, el conocimiento e involucramiento de las mismas en cada uno de los
componentes del proyecto y la adecuada distribución de los riesgos, se establecieron las reglas de priorización y
distribución de resultados.

Como parte de estas reglas se definió que los ingresos generados en primera instancia cubrirían los gastos
asociados a la generación de estos ingresos, tales como personal, subcontratistas, proveedores, servicios
públicos, vigilancia, aseo, pólizas de seguro y en general cualquier otro gasto operacional en el que se incurra.

Una vez asumidos los gastos asociados a la generación de los ingresos, el excedente se destinará a generar un
ahorro (fondo) para el desarrollo de las actividades de mantenimiento requeridas para mantener al día la
infraestructura en las cuantías determinadas técnicamente.

Generado este ahorro se pagará al CEEC y a Corferias su remuneración y una vez pagadas estas remuneraciones,
se generará un ahorro adicional (fondo) para disponer de recursos adicionales ante necesidades eventuales de
reinversión en el proyecto hasta una cuantía máxima determinada técnicamente.

Bajo estos lineamientos generales exponemos el modelo de negocio de la siguiente manera:

Se proyecta un plan comercial que debe iniciar lo más pronto posible para lograr iniciar con los eventos
proyectados en el 2015 y permitir gradualmente alcanzar niveles de ocupación que hagan auto sostenible el
recinto y generen los recursos suficientes para atender las expectativas de las partes, considerando que alcanzar
niveles de ocupación del recinto cercanos al 70%, que en la práctica representan un 100% en uso de la capacidad
instalada por características propias de habilitación de servicios para la atención de los eventos.

 Para el ejercicio de modelar el plan de negocios se decidió trabajar a valores reales (sin inflación)
 Se consideraron sinergias y economías de escala que Corferias S.A. puede ofrecer, permitiendo optimizar los recursos
directos de la operación de Recinto Ferial y el Futuro Centro de Convenciones de Puerta de Oro.
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 5
Corferias y CEEC

 Los ingresos y gastos están en función del incremento en el número de ferias y eventos y de los espacios utilizados para
la realización de los mismos.
 El ejercicio se realizó bajo una proyección de 10 años.
 Impuesto Predial se consideró en Cero ($0), dada exención del impuesto por parte de la Alcaldía Mayor de Barranquilla.

Consideraciones del Modelo de Negocio de la Operación de Ferias y Eventos en el


Recinto Ferial y el Futuro Centro de Convenciones de Puerta de Oro.

•Inversión total de la infraestructura •Plan comercial con base en las condiciones de


INVERSIONISTAS

OPERADOR
áreas disponibles y análisis de factibilidad del
•Se estimara el valor del gasto de mercado.
mantenimiento con base en una
aproximación en función de la inversión a •Establecimiento de parámetros de ingresos y
desarrollar. gastos de operación de ferias y eventos y del
inmueble.
•Adicionalmente se establece un ahorro que
permita la reinversión y actualización de la •Modelación del negocio con base en un análisis
infraestructura. preliminar de las posibles actividades a
desarrollar en los diferentes tipos de eventos.

•Responsable de presentar y ejecutar el plan de


mantenimiento y reinversión aprobado por los
inversionistas con cargo al ahorro generado.

El Portafolio de ferias y eventos formulado y los escenarios de tiempos y crecimientos permiten proyectar las
condiciones económicas y financieras del ejercicio de operación profesional del recinto y el futuro centro de
convenciones de puerta de oro, generando:

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 6
Corferias y CEEC

PLAN COMERCIAL (Expectativas de la composición de ingresos)

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 7
Corferias y CEEC

El plan comercial y de mercadeo y las características de los componentes de ingresos, costos y gastos, permite
generar un plan de negocios que en los 10 años de proyección estará evolucionando de la siguiente forma:

Consideraciones:

(1) Gastos Administrativos: con base en la dinámica propuesta de ferias y eventos como personal, servicios
generales, impuestos, diversos, transporte. En este ejercicio no se incluye mantenimiento, impuestos a la
propiedad, comisión a inversionistas, comisión Operador Ferial y Reinversión.
(2) Utilidad Operacional base para atender compromisos: Se generaran unos resultados operacionales
preliminares de las ferias y los eventos, que permitirán pagar las comisiones entre los inversionistas y el
operador de las ferias y eventos, destinar los recursos para el fondo de mantenimiento, atender las
obligaciones tributarias de renta y generar la utilidad neta que permita constituir el fondo de recursos
para la reinversión.
(3) Mantenimiento: Se trabajó en evaluar un plan de mantenimiento anual con base en las características de
la infraestructura y se hizo un benchmarking con infraestructuras similares que permitieran definir un
punto de referencia para establecer un presupuesto anual de mantenimiento. Este valor determinado, es
de carácter preliminar para sensibilizar el ejercicio y no se constituye en compromiso. Este valor se
deberá recalcular a la entrega de la infraestructura para la puesta en operación.
(4) Reinversión:
• Con base en los componentes que hacen parte de la infraestructura se evaluó la vida útil de los
componentes y se estableció un valor de reposición de los mismos. Se utilizaron valores de referencia
propios y de algunas infraestructuras similares para evaluar cuál es la tasa promedio de reinversión
en función del valor del activo, encontrando que dependiendo de los materiales puede estar entre
0,2% y 0,4% al año. Este valor determinado, es de carácter preliminar para sensibilizar el ejercicio y
no se constituye en compromiso. Este valor se deberá recalcular a la entrega de la infraestructura
para la puesta en operación.
(5) Cálculo del valor de referencia como Retorno para los inversionistas: Para realizar este ejercicio, se tomó
como valor de referencia base:
a. Valor de inversión: El valor razonable directamente relacionado con la infraestructura del Recinto
Ferial y la infraestructura futura del Centro de Convenciones de Puerta de Oro + el valor
proporcional del predio asignado para la zona de ferias, eventos, congresos y convenciones.
b. Valor Residual: Se estableció como el valor de salvamento de la infraestructura a 10 años,
aplicando técnicamente los escenarios de crecimiento de los costos de construcción y opciones
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 8
Corferias y CEEC

de valoración predial y como metodología para analizar la corrección del valor de la


infraestructura de acuerdo con la vida útil, seguimos la metodología Fitto y Corvinni (La
resolución 620 de 2008 IGAC señala en el Capítulo I, Articulo 2 Parágrafo, que para el tipo de
construcción bajo el cual se acometerá el proyecto, la vida útil del mismo es de 100 años.)
c. Tasa de Rentabilidad: con base en el perfil institucional y público de la mayoría de los accionistas
del CEEC, se estableció como expectativa de rentabilidad de un inversionista institucional la
rentabilidad aritmética promedio de los TES del Gobierno con vencimiento 2022.
(6) Cálculo del valor de referencia como Retorno para Corferias como Operador:
a. Valor de inversión: Con base en el plan de negocios, se estableció una inversión por parte de
Corferias que esta por el orden de los $6.700 millones. Esta inversión se destinará para atender:
i. Capital de arranque para atender costo de ventas y gastos administrativos:
$2.400.000.000
ii. Dotación de mobiliario, para el desarrollo de las ferias y eventos hasta $4.000.000.000
iii. Dotación de equipos hasta: $300.000.000
b. Tasa de Rentabilidad: Tasa expectativa de rentabilidad del operador con base en la remuneración
mínima del operador en función de su WACC.

P&G del Plan de Negocios


Proyección de Estados de Resultados con cifras en millones de pesos que representan una referencia del plan
comercial y de mercadeo formulado para “Puerta de Oro” – actividad de ferias y eventos.

Propuesta.
Corferias Inversiones S.A.S. y La Corporación de Ferias y Exposiciones S.A. Usuario Operador Zona Franca con base
en el cálculo del retorno tanto para los inversionistas como para el operador, identifica una relación 50% para
Corferias y 50% para el CEEC que permite reconocer en el tiempo el retorno para ambas partes. Esta relación se
constituirá como una comisión con base en la liquidación de las utilidades operacionales de las ferias y eventos,
que para el cálculo de la misma deberá contemplar la generación de una utilidad neta que represente el valor de
reinversión que debe permitir mantener la infraestructura en el tiempo.

 Comisión a distribuir entre las partes una vez liquidado el resultado operacional directo de los eventos,
descontando en el cálculo de los valores de mantenimiento y el valor de la reserva de reinversión vía
utilidad neta y la provisión de renta. El valor estimado de reinversión con base en el monto de la inversión
en la infraestructura es de hasta $ 438.000.000. Con base en los resultados se priorizará los recursos en
términos de:
1. Mantenimiento
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 9
Corferias y CEEC

2. Distribución de Comisiones (CEEC/Operador) - El 50% de la comisión se le pagará al CEEC y el 50%


de la comisión se le pagará a Corferias.
3. Fondo de Reinversión como resultado de la utilidad neta, que será administrado por la fiducia
con base en instrucciones definidas por los fideicomitentes.
 20 años de alianza estratégica. El modelo se revisará cada cinco (5) años y en el año 20, de acuerdo a los
resultados, la alianza estratégica se podrá prorrogar por periodos de 10 años.
 Inversión inicial del operador por un valor de seis mil setecientos millones de pesos ($6.700.000.000) en
los 3 primeros años del plan de negocios, valor estimado con base en el análisis de los que representa el
capital de arranque y la dotación de elementos mobiliarios necesarios para el desarrollo de las actividades
previstas en el presente plan de negocios.
 Todos los recursos que se manejen en el proyecto deberán ser administrados por un patrimonio
autónomo constituido por el operador

Con base en esta propuesta, se proyecta el siguiente escenario para los 10 años del plan de negocios con cifras en
millones de pesos que representa una referencia del plan comercial y de mercadeo formulado para “Puerta de
Oro”.

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 10
Corferias y CEEC

Porqué Corferias
Somos el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones - Corferias, sociedad de carácter privado, que impulsa
el desarrollo industrial, social, cultural y comercial de Colombia en el mercado mundial.

La Cámara de Comercio de Bogotá como principal accionista, representa los intereses del sector empresarial y de
la sociedad en general.

Contamos con cerca de 60 años de experiencia,


estrechando los vínculos de cooperación entre
Colombia y la comunidad mundial a través de
la organización de ferias, exposiciones, eventos
y convenciones.

Según la UFI, Corferias Bogotá es el mayor y


más reconocido lugar para exposiciones,
eventos y convenciones en la Comunidad
Andina, América Central y el Caribe . Este
recinto actualmente es operado como Zona
Franca Permanente Especial.

Nuestra agenda cubre los sectores de mayor


potencial, con el fin de fortalecer las políticas y
estrategias de competitividad e innovación de nuestra
región. Actualmente Corferias cuenta con 62 ferias
en su portafolio alcanzando cifras de convocatoria
tales como:

• Más 10.000 expositores.


• Más de 2.000.000 visitantes
nacionales e internacionales.
En la actualidad y según estudios de centro de
investigación independientes, Corferias apoya la
generación el 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB)
de Bogotá , gracias a su programa de exposiciones
que abarca los sectores económicos con mayor
potencial y una estrategia de atracción de inversión.

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 11
Corferias y CEEC

El liderazgo de Corferias en Colombia y su posición entre los 3 operadores más importantes de Latinoamérica en la
industria de ferias y exposiciones internacionales representó en abril de 2008, el nombramiento de nuestra
dirección en la presidencia de la Asociación Internacional de Ferias en América Latina (AFIDA) y su reelección en
marzo 2010 como un reconocimiento a su excelente gestión. Durante este periodo de presidencia de Corferias se
han logrado implementar 12 programas que buscan profesionalizar la
industria desde 3 ejes de trabajo:

• Generación de Negocios: Desarrollo de espacios para la


realización de Campañas de Promoción de la Industria Ferial,
Promoción de ferias a través de boletines especializados, web y redes,
Programa de Compradores y Expositores Internacionales, Club de
Patrocinadores y Prestadores de Servicios
• Educación e Información a través de Webinars, Boletín
mensual AFIDA 24/7, Conferencias durante el Congreso Anual,
Biblioteca Virtual, Estadísticas y publicaciones de la Industria, entre
otros.
• Networking: a través de mejores prácticas en la web y espacios
presenciales.

Miembro Activo de la UFI: Corferias ha logrado una posición de


privilegio en el contexto global a través de la Unión de Ferias
Internacionales (UFI), entidad con cerca de 90 años de existencia,
que cuenta con la participación de 640 organizaciones de la
industria ferial más importantes del mundo. La UFI tiene cerca de
80 países miembros y es sin lugar a dudas la entidad más
importante a nivel mundial de la industria ferial.

En este sentido Corferias ha logrado:

• Ser miembro de la junta directiva de la UFI desde hace 4 años y aprovechar ese espacio para hablar de
Latinoamérica y de Colombia.

• Presidir el Comité de Asociaciones de Ferias durante los dos últimos años.

• Ser parte del Comité Ejecutivo.

• Promover la creación del capítulo UFI Latinoamericano.

• Ser nombrado para hacer parte de la terna de la presidencia de esta organización durante el periodo
2013 – 2016 y ser elegido como presidente de la organización para el periodo 2014-1015.

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 12
Corferias y CEEC

Lineamientos Estratégicos de Corferias

Propuesta de Valor como Operador Profesional de Ferias


Como Operador Profesional de Ferias en Colombia y los países de interés
de la Alianza del Pacifico Latinoamericano, diseñamos, asesoramos y
ejecutamos conceptos innovadores, que partiendo de un profundo
conocimiento del mercado y una disciplina de intimidad con los clientes,
permiten satisfacer las necesidades de:

(i) Contactos de negocios e interacción,

(ii) Acceso al conocimiento y la innovación y,

(iii) Mercadeo y comunicación.

Propuesta de Valor como Realización de Eventos y Servicios de Valor


Agregado
Ofrecemos un portafolio de servicios integrado para el desarrollo de
eventos y convenciones, desde su concepción hasta su realización.
Proponemos y ejecutamos ideas novedosas de acuerdo con las
necesidades del cliente. La plataforma de servicios básicos y de valor
agregado representa una solución de excelencia y última tecnología
para la realización de cualquier tipo de eventos, garantizando que
éstos sean una experiencia única e innovadora.

Propuesta de Valor Gestión de Espacios e Infraestructura


Promovemos, desarrollamos y administramos espacios e
infraestructura propia, concesiones o delegaciones para la realización
de ferias, eventos y convenciones en Colombia y los países de interés
de la Alianza del Pacifico Latinoamericano, buscando consolidar
plataformas funcionales y destinos atractivos, efectivos, sostenibles y
de clase mundial para la generación de contactos, la promoción de los
negocios y el desarrollo de turismo corporativo y de negocios.

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 13
Corferias y CEEC

Portafolio de Ferias y Eventos Corferias

Nuestro objetivo es fortalecer continuamente nuestro


portafolio de ferias y eventos orientados a potencializar los
sectores de clase mundial en donde los empresarios y el
gobierno nacional y local, encuentren la plataforma
adecuada para dinamizar las estrategias de negocios.

En los últimos 7 años, Corferias ha logrado incrementar en


más del doble el número de ferias, pasando de un
portafolio de 28 ferias en el 2005 a 61 en 2012,
consolidando 25 de las 33 ferias lanzadas en sectores
estratégicos y con gran potencial de desarrollo.

Capacidad de convocatoria nacional internacional


Corferias cuenta con una capacidad de convocatoria de compradores y expositores a nivel nacional e
internacional asegurando un adecuado proceso de construcción de bases de datos, perfilamiento y validación
ante empresarios, gremios y asociaciones.

Contamos con un proceso sistemático y permanente “


inhouse” de inteligencia de mercados que genera
informes sectoriales para argumentar oportunidades de
mercado.

Contamos con un equipo de asesores profesionales


bilingües del campo internacional, con quienes
logramos ofrecer los beneficios de participar en
nuestras ferias como expositores y compradores, a
partir de identificar sus necesidades y hábitos.

Plataforma de Rueda de Negocios propia que en cerca


de 7 años han permitido generar más de US$1.300.000
en expectativas de negocios. Proceso auditado por una
de las firmas de auditoría “big five” del mundo.

Marca Corferias
Trabajar de la mano con Corferias representa un respaldo para los empresarios, para los gremios e instituciones y
para los diferentes actores públicos y privados que buscan aliados comprometidos, efectivos, con experiencia,
conocimiento y fortaleza financiera y trayectoria institucional.
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 14
Corferias y CEEC

El good will de la Corporación, garantiza un reconocimiento a nivel nacional e internacional por cerca de 60 años.
Ese prestigio comercial e industrial, se ha acrecentado año tras año y nos ha ubicado en una posición privilegiada.
Nuestro logo ha sido estructurado pensando en los énfasis como Operador Profesional de la industria de ferias y
eventos.
-El círculo rojo simboliza el mundo, la globalización, la capacidad de extender horizontes y la posibilidad de
contactos internacionales.

-El arco, principal referencia estética de Corferias, simboliza un puente para oportunidades de negocio.
-Los arcos entrelazados simbolizan la integración, enlaces para negocios, puntos de encuentro, proyección y
dinamismo.

-El amarillo, el azul y el rojo hacen parte de la marca resaltando su nacionalidad ante el mundo.

Simbolizan también la pluralidad y la diversidad de productos, de negocios y de oportunidades.


Se hace el énfasis en el color rojo por ser más importante, emotivo, cálido. Asociándolo con el rojo de Bogotá.
-La tipografía creada especialmente ‘para la marca CORFERIAS, es un elemento importante para su diferenciación.
Desarrollada con un estilo que connota tecnología e innovación. Tiene reconocimiento independiente del
símbolo.

-La Cámara de Comercio de Bogotá acompaña a la marca como aval.


-El texto: Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, enfatiza la proyección de la marca.

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 15
Corferias y CEEC

Aspectos Jurídicos de la Propuesta

Vehículo jurídico y Régimen Aplicable a esta Propuesta:

Para la definición de la alianza se ha estructurado un esquema que responde a los principios de economía,
equidad, eficiencia, eficacia, objetividad y razonabilidad, ofreciendo un modelo que considera adecuadamente
tanto los intereses de los Inversionistas como los intereses del Operador.

En efecto, se ha trabajado en la estructuración de un modelo de contrato que cumpla con las características
mencionadas anteriormente y en el que se tienen en cuenta los siguientes elementos: i) la naturaleza de las
partes, ii) su capacidad de mitigación y gestión de riesgos y oportunidades; iii) el análisis de la industria; iv) la
separación del negocio operativo del inmobiliario; v) la sostenibilidad y razonabilidad financiera del Proyecto
desde la perspectiva de sus inversionistas y vi) la asignación óptima del riesgo.

El anterior esquema se ha materializado en la propuesta de contrato expuesta en el siguiente punto, y que en


términos generales representa un contrato de operación suscrito entre el operador y el dueño de la
infraestructura, regulando la retención y transferencia de riesgos entre las partes y mecanismos de pago,
relacionados con la disponibilidad y el nivel de servicio de la infraestructura y/o servicio. Para el manejo de
ciertos fondos especiales se ha previsto la contratación de una fiduciaria, para que bajo el esquema de un
patrimonio autónomo se administren dichos recursos.

Para todos los efectos partimos del supuesto que el Centro de Eventos y Exposiciones del Caribe se rige por el
derecho privado.

No obstante lo anterior, y dado el nivel de recursos de origen público involucrados, proponemos adelantar un
proceso de selección del operador de Puerta de Oro que contemple los principios y procedimientos para la
celebración de una Alianza Público-Privada (APP) bajo iniciativa privada, con el fin de contar con un proceso
equitativo e incluyente.

Bajo este esquema CORFERIAS con la presente propuesta asume el rol de proponente inicial u originador del
proyecto de operación teniendo el derecho de igualar la mejor oferta que se llegue a presentar en el
procedimiento que el CEEC defina con miras a ser el socio elegido.

De igual manera y en el evento que Corferias no haga uso del derecho a igualar la mejor oferta presentada, quien
resulte elegido deberá reconocerle a Corferias los gastos incurridos en la estructuración del presente modelo de
negocio que para todos los efectos hemos estimado en la suma de Trescientos cincuenta millones de pesos
($350.000.000)

En virtud de lo anterior proponemos el siguiente procedimiento de evaluación y contratación del operador del
CEEC, recogiendo los principios de la ley citada:

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 16
Corferias y CEEC

• El CEEC se deberá pronunciar sobre su interés o no en la propuesta que le hemos presentado.

• Si está interesada informará a Corferias las condiciones de aceptación de la propuesta para que llegan a
un acuerdo.

• La entidad publicará el acuerdo, los estudios y la minuta de contrato y sus anexos por un término no
inferior a un mes ni superior a 6 meses.

• Señalará las condiciones que deban cumplir los interesados, su intención de adjudicar el contrato al
originador si no existieren otros interesados.

• Si vencido el plazo no se presentan otros interesados se le podrá adjudicar al originador.

• Si existen otros interesados , deberán garantizar la presentación de la iniciativa mediante una garantía
(póliza, aval bancario, etc.) acreditando su capacidad jurídica, financiera y de potencial financiación y la
experiencia en inversión o en estructuración de proyectos, para desarrollar el proyecto

• Si como resultado del proceso el originador no presenta la mejor oferta , de acuerdo con los criterios de
evaluación establecidos, este tendrá derecho a presentar una oferta que mejore la del proponente mejor
calificado, en un plazo de 10 días hábiles contado desde la publicación del informe de evaluación de las
propuestas

• Si el originador mejora la oferta se le adjudicará el contrato

• De lo contrario deberá recibir del adjudicatario el valor que la entidad haya aceptado como costo de los
estudios realizados para la estructuración del proyecto.

Confidencialidad, propiedad intelectual y vigencia de la propuesta:

Este documento, así como los modelos financieros, de mercadeo y contractuales que lo conforman y
complementan, son confidenciales y de propiedad de Corferias. Por lo tanto, no podrán ser utilizados por el CEEC
y/o Puerta de Oro en todo o en parte sin el consentimiento previo y escrito de Corferias, salvo que la presente
propuesta y el proceso de selección descrito sean aceptados en su integridad por parte del CEEC.

La presente propuesta tiene una vigencia de noventa (90) días contados a partir de la fecha de su entrega al CEEC.

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 17
Corferias y CEEC

Propuesta de Contrato:

ALIANZA ESTRATEGICA PARA LA OPERACIÓN INTEGRAL DEL FUTURO CENTRO FERIAL Y DE


CONVENCIONES PUERTA DE ORO

CLÁUSULAS

Primera. Objeto. Mediante el presente contrato el Centro de Eventos y Exposiciones del


Caribe S.A.S., en adelante CEEC entrega a Corferias Inversiones S.A.S. y a la Corporación
de Ferias y Exposiciones S.A. Usuario Operador Zona Franca, quienes en adelante se
identificarán como CORFERIAS, la operación exclusiva de la integralidad del área y los
inmuebles que conformarán el futuro centro ferial y de convenciones Puerta de Oro (que
se describen en el plano adjunto), se regulan las condiciones de la operación y las
obligaciones a cargo de las partes.

Segunda. Obligaciones del Operador.

CORFERIAS, en su calidad de Operador de Puerta de Oro, se obliga a actuar como gestor


del mismo, lo cual involucrará el desarrollo de las siguientes actividades:

2.1. Gestión de la Infraestructura y la Seguridad.

2.1.1 Tenencia

Puerta de Oro será entregado al Operador para el adecuado desarrollo de su finalidad.


Todas las garantías que hayan sido tomadas hasta el momento y que amparen los equipos
y bienes instalados deberán entregarse a CORFERIAS con el fin de que éste, en su
condición de Operador sea quien las administre y proceda a reclamarlas cuando las
circunstancias así lo requieran.

En este sentido Corferias Mantendrá la tenencia, control y uso del terreno y sus
construcciones

2.1.2 Conservación, Mantenimiento y Reinversión.

Es obligación del Operador administrar y mantener adecuadamente los espacios,


infraestructura y bienes muebles. En cumplimiento de esta obligación CORFERIAS
deberá:

(i) Mantener actualizado el inventario general de bienes recibidos y todos los


que se encuentran a su cargo.
(ii) Responder por los daños, deterioros, perjuicios o pérdidas que sufran los
bienes entregados en tenencia, siempre y cuando dicho deterioro o pérdida
sea imputable a una conducta negligente del Operador. En caso de pérdida o
afectación de bienes bajo su tenencia, el Operador deberá iniciar los
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 18
Corferias y CEEC

trámites que se requieran para hacer efectivas las pólizas de seguros que
amparan dicho riesgo. Cuando las pérdidas superen [__] SMLMV,
adicionalmente deberá notificarlo al CEEC.
(iii) Presentar al CEEC, un plan anual de mantenimiento con una perspectiva a
cinco (5) años, con las obras, mejoras, reformas, ampliaciones y
reparaciones que sean necesarias.
(iv) Presentar al CEEC un plan anual de reinversión con una perspectiva a cinco
(5) años, donde incluya las necesidades de renovación, reemplazo o
adquisición de activos fijos que sean necesarios para el adecuado
funcionamiento de la infraestructura.
(v) Realizar las actividades e inversiones que sean aprobadas por el CEEC
conforme a los planes de mantenimiento y reinversión propuestos, planes
que serán aprobados teniendo en cuenta las necesidades de cada año y la
perspectiva de mediano plazo presentada.
(vi) Presentar dentro de los primeros tres meses del año, al CEEC, informe de los
avances y ejecución del plan de mantenimiento y reinversión.
(vii) Para dar cumplimiento a las obligaciones señaladas en los numerales (i) y (ii)
anteriores, el Operador deberá presentar en la primera semana de diciembre
del año respectivo, al CEEC y para su aprobación, un Plan de Mantenimiento
y Reinversiones en el cual se incluya el monto correspondiente a las obras,
mejoras, reformas, ampliaciones y reparaciones o adquisición de activos fijos
que sean previsibles y que se consideren necesarias realizar en el
mencionado periodo y el monto que será destinado para hechos
imprevisibles. Los Planes se revisarán anualmente de forma conjunta por el
Operador y el CEEC, teniendo en cuenta las necesidades de la vigencia
respectiva y la perspectiva de 5 años señalada.
(viii) El Plan de Mantenimiento y el Plan de Reinversiones deberá priorizar las
necesidades de Puerta de Oro buscando ajustarse a la disponibilidad de los
recursos. Sin embargo de ser necesario realizar diversas obras y en caso de
que los recursos no sean suficientes, el Operador deberá poner de presente
esta situación al CEEC con el fin de que aprueben y aporten los recursos que
sean requeridos.
(ix) En caso de presentarse alguna emergencia que haga necesaria la realización
de una obra, reforma o reparación y que no se encuentre prevista en el Plan
de Mantenimiento y Reinversiones, CORFERIAS podrá disponer de los
recursos destinados en la presente obligación para atender dicha situación
informando a la brevedad al CEEC de la circunstancia presentada.
(x) Los contratos relacionados con la Conservación, el Mantenimiento y la
Reinversión, serán celebrados por el Operador en nombre y representación
del CEEC y se regirán por las políticas de contratación del mismo.
(xi) Los contratos celebrados como desarrollo de las obligaciones de
Conservación, Mantenimiento y Reinversión serán administrados por el
Operador , quien en consecuencia deberá:

a. Hacer seguimiento del desarrollo y ejecución del contrato y exigir su


cumplimiento.
b. Ser el contacto con los proveedores o terceros.
c. Recibir y atender con cargo a los recursos del “Fondo de Mantenimiento” y
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 19
Corferias y CEEC

el “Fondo de Inversión” las órdenes de pago de los proveedores,


contratistas, trabajadores y demás especialistas con quienes se contraten
las actividades contratadas.
d. Archivar y administrar la documentación relacionada con los contratos.
e. Hacer efectivas las garantías y/o pólizas que se deriven de los contratos.
f. En caso de incumplimiento, definir las acciones a tomar y ejecutarlas.
g. Suscribir las actas de liquidación.

2.1.3. Fondo de Mantenimiento y Fondo de Reinversión.

Los gastos relacionados con la ejecución de las Obligaciones de Mantenimiento y


Reinversión de que trata la cláusula anterior serán asumidos con cargo a los Fondos de
Mantenimiento y al Fondo de Reinversión, especialmente creados para dicho propósito.

Para estos efectos, las Partes en el “Anexo Financiero” del presente documento han
definido los recursos que deberán destinarse para la constitución de un “Fondo de
Mantenimiento” y de un “Fondo de Reinversión” que será administrado por una Sociedad
Fiduciaria.

Será obligación del Operador trasladar a la Fiduciaria dentro de los tres primeros meses
de cada año los recursos que correspondan según el “Anexo Financiero” a los
mencionados Fondos.

Cuando los ingresos de Puerta de Oro no sean suficientes para generar el ahorro previsto
para cada uno de estos fondos, se aplicarán las reglas de prelación de pagos, asignación
de recursos y distribución de ingresos previstos en este reglamento y en el Anexo
Financiero.

2.2. Operación

Es obligación del Operador encargarse de la operación de Puerta de Oro. De manera


particular deberá:

(i) Preparar el plan estratégico, el plan comercial y de mercadeo de Puerta


de Oro y presentarlo, a más tardar en la primera semana de diciembre del
año inmediatamente anterior a aquel en el que se deberán ejecutar, al
CEEC para su aprobación.

(ii) Preparar el presupuesto y el plan de inversión de la operación de ferias y


eventos de Puerta de Oro y presentarlo en la primera semana de
diciembre del año inmediatamente anterior a aquel en el que se deberá
ejecutar, al CEEC para su aprobación.

Dicho presupuesto deberá incluir, como mínimo, una proyección anual de


ingresos y gastos y el plan de inversión deberá contemplar las
necesidades del año siguiente con una perspectiva de necesidades de los
próximos 5 años.

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 20
Corferias y CEEC

(iii) Ejecutar el plan estratégico, plan comercial y de mercadeo, el


presupuesto y el plan de inversión de Puerta de Oro, según lo aprobado
por el CEEC.

(iv) Rendir informe cada cuatro (4) meses, ante el CEEC sobre:

a. Las gestiones realizadas en ejecución del plan estratégico, plan


comercial y de mercadeo de Puerta de Oro.
b. Las labores de mantenimiento adelantadas durante el respectivo
periodo.
c. Nivel de ejecución del presupuesto, con la relación de inversiones,
compras, gastos y pagos a los cuales el mismo ha sido destinado.

De igual forma, el CEEC podrá exigir al Operador la presentación de los


informes que considere convenientes relacionados con operación de
Puerta de Oro. De ser este el caso, el Operador deberá presentar el
respectivo informe dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la
solicitud que por escrito se le haga.

(v) Presentar un informe de gestión anual al CEEC que se lleve a cabo dentro
de los tres primeros meses del año calendario.

(vi) No ampliar el objeto de Puerta de Oro, salvo que exista previa aprobación
del CEEC.

(vii) Proponer al CEEC de forma sustentada, la realización de aportes


adicionales al Patrimonio Autónomo.

(viii) Gestionar integralmente el desarrollo de los eventos desde su concepción


hasta su ejecución de acuerdo a las necesidades particulares de los
clientes, lo que supone:

 Conocimiento de los clientes y mercado, y diseño de los


productos y servicios: Incluye la conceptualización, diseño y/o
fortalecimiento de los productos y servicios requeridos y definidos para
cada evento cumpliendo la oferta de valor al cliente.
 Gestión Comercial: Incluye la promoción de Puerta de Oro y su
posicionamiento en el mercado. CORFERIAS trabajará en conjunto con
el Bureau de Convenciones de Barranquilla con el fin de promover,
publicitar y mercadear Puerta de Oro.
 Planificación y logística: Incluye la planeación de los eventos de
acuerdo a las necesidades de los clientes y la coordinación de todos los
aspectos logísticos y de montaje involucrados en los mismos.
CORFERIAS contratará por su cuenta y nombre y bajo su propio
régimen de contratación a los proveedores que sean necesarios para la
ejecución de los eventos.
 Realización de los eventos: Administrar el desarrollo de las
actividades vinculadas a los eventos, los cuales han sido planificadas
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 21
Corferias y CEEC

para asegurar la calidad y la experiencia del evento.


 Prestación de servicios de valor agregado: Se entienden por
servicios de valor agregado aquellos relacionados con el suministro de
alimentos y bebidas, realización de montajes, alquiler de equipos
especiales y cualquier otro diferente al arrendamiento de áreas. Estos
servicios podrán ser prestados por CORFERIAS directamente o a
través de proveedores aliados.
 Celebración de los contratos con los clientes: CORFERIAS
celebrará los contratos con los clientes de Puerta de Oro y por ende
será el que responda ante los mismos por cualquier incumplimiento
contractual.
 Administración de los contratos celebrados en su calidad de
operador: Esta administración incluye: (i) Definir sus modelos
contractuales, (ii) Hacer seguimiento al cumplimiento de los mismos,
(iii) Realizar o recibir, según sea el caso, los pagos derivados de dichos
contratos, (iv) Archivar y administrar la documentación relacionada
con los contratos y (V) Hacer exigibles las pólizas constituidas en
desarrollo de los mismos.
 Administrar el servicio de parqueadero: Esto involucra prestar el
servicio a los clientes, celebrar todos los contratos que sean necesarios
para su debido funcionamiento y responder ante los clientes por
cualquier reclamo que se derive de dicho servicio.
 Cobro de Cartera: El Operador, asumirá la gestión de la cartera de
ahí que directamente o a través de la subcontratación de
profesionales, se encargará de administrar y cobrar la cartera que se
genere en relación con la prestación de servicios por parte de Puerta
de Oro a terceros.

(ix) Elaborar el Manual de Operación del área de ferias y eventos de Puerta de


Oro en el cual se incluyan las políticas, reglas y procedimientos que
orientarán la operación y administración de Puerta de Oro y presentarlo al
CEEC, para su aprobación, con anterioridad al inicio de la operación de
Puerta de Oro.

En dicho Manual deberán reglamentarse, entre otros:

 Políticas de tarifas de Puerta de Oro.


 Políticas y reglas que regulen la ejecución de eventos, tales como
ocupación máxima del lugar, seguridad, ingreso a las instalaciones,
supervisión de la taquilla, recaudo de los ingresos y atención a los
clientes.
 Plan de emergencias de Puerta de Oro
 Política de compras, mantenimiento e inversión de Puerta de Oro
 Plan de Seguridad de Puerta de Oro.
 Políticas y procedimientos para la prestación de servicios de valor
agregado dentro de Puerta de Oro
 Uso de la marca de Puerta de Oro

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 22
Corferias y CEEC

El manual deberá tener en cuenta el hecho que es el interés de Puerta de


Oro servir como escenario no sólo para los eventos que generan
importantes ingresos para el mismo, sino también ser reservado para
eventos que a pesar de producir menos ingresos, generan beneficios
económicos, sociales y culturales afines a los intereses de los socios de
naturaleza pública y en tal virtud se compromete a diseñar productos
especiales a tarifas preferenciales que atiendan estas necesidades.

(x) Mejores esfuerzos: El Operador se compromete a realizar sus mejores


esfuerzos en la administración y operación de Puerta de Oro con el fin de
maximizar los ingresos y optimizar las inversiones requeridas para el
mantenimiento y actualización de Puerta de Oro.

(xi) Atención y cuidado del cliente: El Operador deberá administrar las


relaciones con los clientes, los proveedores y aliados, a través del análisis
y evaluación de los resultados de los eventos, conociendo la evolución del
cliente, estableciendo su percepción y nivel de satisfacción, buscando
oportunidades de mejora e implementando estrategias para su cuidado y
fidelización. Para estos efectos, CORFERIAS como mínimo deberá:

a. Definir, dentro del Manual de Operación, los parámetros de


calidad que regularán los servicios prestados por Puerta de Oro a
los clientes.
b. Atender las inquietudes, preguntas, quejas y reclamos que se
puedan presentar entre los posibles clientes,
c. Hacer seguimiento post venta a los clientes con el fin de
identificar su nivel de satisfacción con el servicio prestado por
Puerta de Oro.

2.3. Personal, subcontratistas y demás gastos operacionales.

El Operador, se obliga a contratar el personal necesario y debidamente calificado para


cumplir con las todas las obligaciones aquí adquiridas.

El Operador será el único empleador o contratante de dicho personal y en consecuencia


será responsable del cumplimiento de sus obligaciones como empleador o contratante y
mantendrán indemne al patrimonio autónomo por cualquier reclamo que por el
incumplimiento de dichas obligaciones.

Así mismo, CORFERIAS, en su calidad de Operador, se encuentra facultado para negociar


y subcontratar todos los servicios y productos que sean necesarios para la adecuada
prestación de los servicios de Puerta de Oro en todos los eventos para los cuales sea
contratado.

Los pagos asociados a personal, subcontratistas, proveedores, servicios públicos,


vigilancia, aseo, pólizas de seguro y en general cualquier otro gasto operacional en el que
se incurra serán pagados con cargo a los ingresos generados por la explotación de Puerta
de Oro.
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 23
Corferias y CEEC

Para estos efectos el Operador se encuentra facultado para pagar directamente estos
conceptos, tomando los valores respectivos de los ingresos generados.

2.4. Impuestos, contribuciones y tributos a la Propiedad

Los impuestos, contribuciones y tributos que deban pagarse en razón a la propiedad de


Puerta de Oro como activo inmobiliario serán asumidos por el CEEC.

Será obligación del CEEC trasladar a la Fiduciaria dentro de los tres primeros meses de
cada año los recursos que correspondan para estos pagos.

Será obligación del Operador hacer seguimiento de los impuestos que Puerta de Oro deba
pagar en razón de los terrenos y construcciones, revisar que estén debidamente
liquidados e instruir a la Fiduciaria para que proceda con su pago con cargo a los recursos
suministrados por el CEEC o adelante las acciones que sean necesarias en caso de una
indebida liquidación.

2.5. Tecnología

El Operador se obliga a contar con una plataforma tecnológica que le permita:

(i) Mantener una visión integrada de los clientes potenciales y actuales.


(ii) Gestionar las relaciones con los clientes.
(iii) Cumplir con las actividades relacionadas con el cuidado de los clientes.
(iv) Aumentar las ventas de Puerta de Oro.

2.6 Contabilidad

El Operador llevará dentro de su contabilidad cuenta separada de la operación de Puerta


de Oro, de tal forma que pueda ser inspeccionada en cualquier momento por el CEEC.

El Operador mantendrá los libros donde conste la contabilidad así como sus soportes,
según las normas de conservación de los libros y papeles de comercio.

2.7 Reclamaciones o contingencias

Es obligación del Operador informar al CEEC sobre cualquier contingencia que identifique o
reclamación que surja con ocasión de la operación de Puerta de Oro. Una vez conocida la
reclamación o contingencia, el Operador deberá informar por escrito sobre la existencia de
la misma dentro de los tres días hábiles siguientes o menos si se trata de un caso de
urgencia.

2.8 Cumplimiento de normas y reglamentación

El Operador cumplirá con todas las normas y reglamentaciones que sean expedidas por
las autoridades nacionales, departamentales y municipales relacionadas con la actividad
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 24
Corferias y CEEC

de ferias, eventos y convenciones, incluyendo las relacionadas con aspectos ambientales,


uso del suelo, conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

Tercera. Modelo Económico

3.1. Ingresos producto de la explotación de Puerta de Oro.

Los ingresos producto de la explotación de Puerta de Oro incluyen el alquiler de áreas, la


venta de alimentos y bebidas, la prestación de servicios de montaje, el alquiler de
equipos, los parqueaderos y cualquier otro que se genere por la vinculación directa con la
explotación y uso de Puerta de Oro.

Estos ingresos serán generados y administrados por el Operador.

3.2. Gastos, Fondos Especiales y Remuneración de las Partes.

Los ingresos producto de la explotación de Puerta de Oro serán destinados por el


Operador a cubrir en primera instancia los gastos asociados a la generación de estos
ingresos, tales como personal, subcontratistas, proveedores, servicios públicos, vigilancia,
aseo, pólizas de seguro y en general cualquier otro gasto operacional en el que se incurra.

Una vez asumidos los gastos asociados a la generación de los ingresos, el excedente se
destinará a generar un ahorro para el desarrollo de las actividades de mantenimiento
requeridas para mantener al día la infraestructura en las cuantías determinadas en el
Anexo Financiero del presente reglamento.

Generado estos ahorros que constituirá el “Fondo de Mantenimiento”, que será


administrado por una fiduciaria, se pagará al CEEC y a Corferias la remuneración esperada
por estos conforme al Anexo Financiero, en el que se establece un valor a remunerar por
año bajo una regla de distribución de 50% para el CEEC y un 50% para Corferias.

Con cargo a los excedentes que queden después de pagadas las remuneraciones, se
generará un ahorro adicional para disponer de recursos de reinversión en el proyecto
hasta la cuantía determinada técnicamente en el Anexo Financiero, constituyendo el
“Fondo de Reinversión”, administrado también por la fiduciaria.

Será obligación del Operador transferir a la Fiduciaria, dentro de los primeros tres meses
de cada año, (i) los recursos correspondientes a mantenimiento, (ii) la remuneración de
los inversionistas y (iii) los recursos para reinversión.

3.3. Insuficiencia de Recursos y Reglas de Priorización

En caso de que los ingresos generados no sean suficientes para cubrir la totalidad de los
rubros mencionados en el numeral anterior, se ha definido que en primer lugar deberán
reservarse los recursos destinados al pago de gastos de mantenimiento. En segundo lugar
deberá pagarse la remuneración al CEEC y al Operador. En tercer y último lugar deberán
reservarse los recursos que se destinarán a reinversión.
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 25
Corferias y CEEC

En caso de que los ingresos generados no permitan asignar recursos para reinversión
(total o parcialmente), se generará con cargo a la remuneración del CEEC y del Operador,
una reserva contingente por el monto de los recursos que se han debido destinar a dicho
rubro y que no se hayan logrado obtener, a prorrata de la participación de cada una de las
partes.

La reserva contingente que se cree con los recursos del CEEC y del Operador la
administrará la fiduciaria y se mantendrá por un periodo de 5 años, período en el cual, de
producirse excedentes (es decir de obtenerse recursos adicionales a los previstos para
asumir en el respectivo año la totalidad de rubros previstos en el numeral 3.2 anterior),
estos serán destinados a cubrir el faltante de recursos para reinversión, liberándose en
consecuencia, y de manera proporcional, los recursos del CEEC y el Operador.

Si pasados cinco (5) años no se ha logrado cubrir los faltantes de reinversión, se


determinarán las causas de esta circunstancia, con los siguientes efectos:

(i) En el caso de razones imputables al Operador, se utilizará su parte para


cubrir el faltante de los recursos para reinversión.
(ii) En caso de demostrarse causas no imputables al Operador o ausencia de
culpa de éste, los recursos faltantes para reinversión deberán ser asumidos
por el CEEC y se le devolverán los recursos de la reserva al Operador y se
procederá a revisar las metas comerciales, de mercadeo y financieras a
cargo del éste partiendo de la base de la nueva realidad.

En el entretanto los planes de reinversión se ajustarán a los recursos disponibles en el


Fondo de Reinversión respectivo.

En el evento en el que los ingresos generados no resulten suficientes para cubrir la


remuneración del CEEC y el Operador durante dos años continuos se analizarán las causas
de esta situación con los siguientes efectos:

(i) En el caso de razones ajenas al Operador o ausencia de culpa de éste se


revisarán la metas financieras, comerciales y de mercadeo a cargo de éste
con el fin de proteger la inversión y restablecer el equilibrio económico de la
relación.
(ii) En el caso de razones imputables al Operador este hecho representará un
incumplimiento de sus obligaciones con las consecuencias previstas para los
incumplimientos en este reglamento, sin que opere el término de 20 días
señalado en la misma.

3.4. Distribución de Excedentes

De producirse un resultado financiero favorable que conduzca a un excedente de recursos


después de haber atendido todos los compromisos enunciados en el numeral 3.2 y el
Anexo Financiero, los recursos excedentes serán distribuidos entre el CEEC y el Operador,
correspondiéndoles a los primeros el 50% de los excedentes y al segundo el 50%
restante.
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 26
Corferias y CEEC

De superarse el cumplimiento de las metas en un porcentaje superior al 10%, los


excedentes serán distribuidos en partes iguales entre el CEEC y el Operador, teniendo
derecho éste último al 50% de los mismos.

Cuarta. Fecha de Entrega del Recinto para Operación.

El CEEC se compromete a hacer entrega al Operador del Centro Ferial en condiciones


adecuadas para su uso el día ____________. En el evento en que el CEEC no cumpla con
la fecha de entrega, o esta se haga en condiciones que no sean las adecuadas para su
uso, y de ello se deriven perjuicios para el Operador y/o terceros contraristas de éste, el
CEEC deberá responder por los eventuales requerimientos que se inicien en contra del
Operador y frente a las reclamaciones y quejas presentadas por los terceros, incluyendo
pero sin limitarse, al pago de las multas o sanciones que sean impuestas al Operador por
tal incumplimiento.

Es entendido que CORFERIAS en su condición de Operador administrará el recinto ferial


una vez construido y el área libre en la cual se desarrollará el centro de convenciones,
mientras este se lleva a cabo y ambas áreas deben ser entregadas para su adecuado
funcionamiento. Una vez construido el Centro de Convenciones este entrará a hacer parte
del objeto de administración del Operador, ajustándose el modelo de negocio pactado en
este contrato.

Quinta. Conflictos de interés.

Cualquier conflicto de interés que pueda presentarse entre El Operador y el CICB, se


regirá por los siguientes principios:

(i) Transparencia y revelación

Es un deber del Operador revelar al CEEC las situaciones de conflicto de interés. En éste
caso se acudirá a la decisión de un tercero quien de manera objetiva, técnica y sustentada
resolverá el conflicto.

En estos eventos el tercero se podrá apoyar en expertos relacionados con los temas
involucrados en el conflicto y los honorarios de éstos serán pagados en partes iguales.

(ii) Objeto Social de CORFERIAS.

CORFERIAS declara que como parte de su objeto social, directamente y/o a través de
empresas vinculadas o aliadas, se dedica profesionalmente a la operación de ferias y
eventos en recintos propios y de terceros, a la gestión y administración de
infraestructuras propias y de terceros para ferias, eventos y convenciones y a la
prestación de servicios de valor agregado vinculados con estas actividades.

Conforme a lo anterior, cuando un evento pueda ser realizado en Puerta de Oro o en


cualquier otro recinto que sea administrado por CORFERIAS o vinculado a ésta última,
CORFERIAS suministrará toda la información que sea necesaria para que el cliente de
forma independiente elija la opción que más le convenga a sus necesidades,
Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 27
Corferias y CEEC

pudiéndose en este caso pedirle al Bureau de Convenciones de Barranquilla que acompañe


al cliente en el proceso de toma de decisión respectiva.

Igualmente es entendido que para efectos de la prestación de servicios de valor agregado


de que trata este acuerdo o la realización de eventos por parte de CORFERIAS en Puerta
de Oro, CORFERIAS podrá realizarlo directamente o a través de empresas con las que
tenga alianzas o vinculaciones económicas, debiendo cumplir para ello con los estándares
establecidos en el Manual de Operación aprobado por el CEEC.

Sexta. Representación.

CORFERIAS en su calidad de Operador, podrá actuar frente a terceros y celebrar los


contratos que correspondan según los parámetros aquí establecidos. No obstante lo
anterior, no podrá disponer, afectar, gravar, entregar la posesión, ni otorgar derechos
reales sobre Puerta de Oro y los bienes que hacen parte del mismo.

Séptima. Cláusula Penal de Apremio.

En caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del Operador, éste último se obliga
a pagar al CEEC a título de cláusula penal de apremio la suma de [_____________]
Salarios Mínimos Legales Vigentes por cada día de incumplimiento y hasta un tope de
[___________] salarios mínimos legales vigentes. El pago de la pena no extinguirá la
obligación principal ni la obligación de indemnizar los perjuicios cuando haya lugar a
éstos.

En caso de incumplimiento, El Operador tendrá veinte (20) días hábiles para subsanar el
incumplimiento, contados a partir de la fecha en que le sea notificado su incumplimiento.
Si el Operador no subsana el incumplimiento dentro del plazo establecido (y sus prórrogas
si fuere el caso), (i) se entenderá que se habrá incumplido de manera grave la obligación;
y (ii) se causarán las sanciones aquí establecidas.

En los casos de insuficiencia de recursos señalados en la cláusula 2.3 de este reglamento,


para determinar el incumplimiento por parte del Operador se tendrán en cuenta los
períodos de análisis y la valoración de causas allí establecidos.

Si el Operador y el CEEC no llegaren a un acuerdo respecto del incumplimiento,


corresponderá al Tribunal de Arbitramento establecido en el artículo [_] del presente
reglameno si lo hubo y en consecuencia si hay lugar o no a la aplicación y causación de la
cláusula penal de apremio aquí prevista.

Octava. Indemnidad.

El Operador mantendrá indemne al CEEC por cualquier responsabilidad, reclamación,


pérdida, demanda o acción legal, pago, gasto que se derive de daños, perjuicios, lesiones
a terceros, producidos por el incumplimiento de las obligaciones contenidas en el presente
Reglamento y/o violación de normas de propiedad intelectual o industrial de terceros.

Novena. Pólizas El Operador como parte de los gastos generales de operación,


Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 28
Corferias y CEEC

contratará las siguientes pólizas con una aseguradora vigilada por la Superintendencia
Financiera:

(i) Póliza de Responsabilidad Civil: La cual deberá estar vigente durante todo el término
que CORFERIAS tenga la calidad de Operador y deberá tener un cubrimiento mínimo
de [__________________] SMMLV.
(ii) Salarios y Prestaciones sociales: La cual deberá, estar vigente durante todo el término
que CORFERIAS tenga la calidad de Operador y tres años más y tener un cubrimiento
mínimo de [__________________] SMMLV.
(iii) Seguros de daño, que tengan por objeto cubrir los bienes de propiedad de Puerta de
Oro y/o la responsabilidad directa del mismo.

Para estos efectos el Operador, cotizará y negociará las pólizas y las someterá a
aprobación del CEEC. Una vez aprobadas y contratadas, estas pólizas serán administradas
por el Operador.

CORFERIAS se obliga a mantener dichas pólizas vigentes y actualizadas y a entregar una


copia auténtica, al CEEC, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la expedición de la
póliza, su renovación o modificación.

Décima. Duración

El presente acuerdo y la calidad de CORFERIAS como Operador estará vigente por 30 años
y hasta tanto no se haga efectiva alguna de las causales de terminación definidas en la
cláusula novena.

Décima primera. Causales de Terminación.

El Operador perderá ésta calidad, en los siguientes eventos:

(i) Cuando exista un incumplimiento grave de sus obligaciones principales..


(ii) Por mutuo acuerdo entre el CEEC y el Operador.
(iii) En caso de liquidación judicial o voluntaria de CORFERIAS.
(iv) Cuando por un acto u omisión no subsanable de CORFERIAS, se afecten
irrevocablemente los derechos, licencias, permisos o autorizaciones requeridas por
Puerta de Oro para su adecuado funcionamiento u operación.
(v) Cuando CORFERIAS actuando dentro de un conflicto de interés no revelado, cause un
perjuicio económico a Puerta de Oro.
(vi) Cuando CORFERIAS use indebidamente la marca de Puerta de Oro y con esto le cause
un perjuicio económico o afecte el buen nombre de Puerta de Oro.
(vii) Las demás definidas en la ley.

PARAGRAFO. Se entiende que existe un incumplimiento grave cuando este afecte


económicamente al CEEC, su marca o impida el normal funcionamiento del mismo.

Décima segunda. Modificaciones.

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014
Alianza Estratégica
Operación Integral del Futuro Recinto Ferial y Centro de Convenciones “Puerta de Oro” 29
Corferias y CEEC

Cualquier modificación al presente Reglamento deberá constar por escrito y ser suscrito
por las partes.

Décima tercera. No cesión.

CORFERIAS ostenta la condición de Operador de Puerta de Oro en razón de su expertise,


know how, reconocimiento y competencia en la operación, administración y manejo de
centros de ferias y convenciones, en consecuencia la calidad de Operador y las
obligaciones derivadas de tal condición mismo no podrán ser cedidas por CORFERIAS,
salvo que exista previa autorización del CEEC.

Decima Cuarta. Cláusula Compromisoria.

Cualquier conflicto que se presente en virtud del presente reglamento, se resolverá


conforme a lo dispuesto en la presente cláusula de solución de conflictos
[______________].

Este documento fue desarrollado por CORFERIAS. Está prohibida su circulación y reproducción en todo o en parte para
distribuirlo sin el consentimiento previo de la CORPORACIÓN. Este documento esta desarrollado exclusivamente para
atender el proyecto “Propuesta Modelo de Negocios Puerta de Oro” - 2014

También podría gustarte