Está en la página 1de 11

Coatzacoalcos, Veracruz

La ciudad más bonita del mundo, por considerarse un lugar paradisiaco, dado
que se encuentra en un punto estratégico, rodeado de agua gracias al Golfo de
México y al río Coatzacoalcos, y su atractivo industrial lo hace un destino para
visitar.

1
Es una ciudad y uno de los puertos DONDE SE LOCALIZA.
más importantes del sur de México,
ubicado en el estado de Veracruz,
junto al río del mismo nombre. Ubicado al norte del Istmo de
Coatzacoalcos en náhuatl significa Tehuantepec, limita con los
"lugar donde se esconde la municipios de: Moloacán, Pajapan,
serpiente", su nombre es debido a Minatitlán, Cosoleacaque, Agua
una antigua leyenda que cuenta que Dulce, Nanchital de Lázaro Cárdenas,
en el año 999, Quetzalcoatl llegó a e Ixhuatlán del Sureste; y alberga a
esta ciudad y a bordo de una balsa, los Ejidos de: 5 de mayo, Francisco
navegó a través del río, hasta Villa, La Esperanza, Lázaro
perderse en el horizonte, no sin antes Cárdenas, Manuel Almanza, Paso a
hacer la promesa de que un día Desnivel, Colorado y Guillermo
regresaría. Los seguidores de Prieto, las congregaciones de: Villa
Quetzalcóatl se quedaron en ese Allende, Las Barrillas y Mundo
lugar, esperando el regreso de su Nuevo; a la Cabecera Municipal: La
líder. Y así se supone aparecieron los Ciudad de Coatzacoalcos.
primeros asentamientos en la región.

Es la ciudad más importante y


desarrollada del sur de Veracruz, su
desarrollo se ha generado por el
establecimiento del puerto de altura y,
por el auge de los complejos
petroquímicos de Pajaritos, Morelos,
y Cangrejera.

1
GASTRONOMÍA.

Carne de Chinameca, canate,


armadillo , guisos de tortuga, peje
lagarto ahumado, pichichi, venado,
pato, tejón, pez bobo, tortuga en su
sangre y memelas, contamos con un
platillo originario de la ciudad que es 2
la taminilla, que es un tamal relleno
de minilla y con el cual contamos con
un record al elaborar la taminilla más
grande del mundo.

La gastronomía de la ciudad es una


muestra de los movimientos
geográficos de la zona, y muchos de
estos platillos provienen de los
estados circundantes: la población
actual es en su mayoría inmigrante o
descendiente de primera o segunda
generación. Un ejemplo son las
famosas tlayudas, platillo originario
de Oaxaca, o los chanchamitos, que
son tamales pequeños envueltos en
hoja de maíz, amarrada de ambos
lados formando un cilindro, parecido
a un dulce.

Muchos de los platillos descritos son


platillos típicos de Tabasco, que está
aproximadamente a 2 horas con 30
minutos de Coatzacoalcos centro. Por
ejemplo, el pejelagarto ahumado y los
guisos de tortuga en sus distintas
variedades: pochitoque, hicoteas,
etcétera.

2
TURISMO. y Co (partícula locativa ). El nombre
de Coatzacoalcos se pluralizó en
Coatzacoalcos es uno de los lugares castellano porque eran varias las
de Veracruz que ofrece un ambiente pirámides.
moderno, con una interesante mezcla
de culturas sin olvidar sus raíces
tradicionales. Con un gran actividad
industrial, debido a los complejos
petroquímicos en el área, Museo del Faro
Coatzacoalcos ofrece diversidad de 3
opciones para la diversión, cultura,
gastronomía y negocios que los
visitantes podrán disfrutar.

El progreso, la tecnología y la belleza,


En donde se une el Río
se dan cita en esta ciudad
Coatzacoalcos con el Golfo de
veracruzana que empieza a
México, este paseo de casi un
incorporarse cada vez más al sector
kilómetro es ideal para refrescarte
turístico. Muestra de ello son sus
cuando empieza a caer el sol.
majestuosos puentes Coatzacoalcos I
Cuando lo recorras, podrás ver a
y II, el primero con su plataforma
hombres pescando entre las rocas, o
movediza que se eleva para dar paso
la entrada y la salida de barcos al
a los barcos de gran calado, y el
muelle. Te recomendamos ir cuando
segundo, producto de la ingeniería
al atardecer o al amanecer. Y si al
moderna y adornado con gigantescas
final quieres refrescarte aún más,
estatuas.
aprovecha para comprar el agua de
coco que venden justo en donde
empieza.
Además de eso, para los visitantes
hay mucho que mostrar en cuanto a
vestigios arqueológicos, como son los
pequeños templos dedicados a
Quetzalcoátl, deidad máxima
prehispánica que le da nombre al
lugar, conformado por Cóatl
(serpiente), aféresis de Quetzalcóatl,
Tzacualli (montículo o pequeña
pirámide)

3
MUSEO DEL FARO Centro de Convenciones

El Centro de Convenciones de
Coatzacoalcos, es un recinto
moderno y con tecnología de punta
único en su género en la zona
sureste, obra magna de la
arquitectura moderna, diseñado por el
arquitecto Abraham Zabludovsky.
permitiendo la realización de grandes
espectáculos; musicales, artísticos,
culturales, producciones teatrales,
ENTRADA GRATUITA Martes a conferencias y más.
Domingo 9:00 a 17:00 hrs (cierra
Lunes)
Malecón Costero:

Para llegar a este museo tendrás que


tomar una panga desde el Paso de
Lancha en Coatzacoalcos que te
dejará en Villa Allende y de ahí está a
sólo cinco cuadras; el trayecto lo
puedes hacer caminando. Ubicado en
la antigua casa del guardafaro, la
Sala Olmeca está dedicada a esta
cultura; pero también podrás ver la
historia náutica de la zona a través de
fotos, instrumentos y maquetas.
Afuera del museo podrás disfrutar de
Es uno de los principales atractivos
la rica comida local.
de la ciudad con más de 12 km de
longitud, la vista que ofrece durante

4
su recorrido muestra la Congregación de Barrillas
majestuosidad del imponente mar;
restaurantes, bares, cafeterías,
hoteles y una ciclo pista para
fomentar la práctica del ciclismo
recreativo. Actualmente cuenta con
seis etapas, dentro de los planes está
el llegar conectar Coatzacoalcos con
la congregación de Barrilas.
5
Espacio ambiental a 17 kilómetros de
la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz
que se encuentra en una parte sur del
Pirámide: Golfo de México. Ofrece diversos
atractivos de ecoturismo, como
paisajes rodeados de manglares,
palmeras y mar, una extraordinaria
vista a los extintos volcanes de San
Martín y de Santa Martha, así como
paseos en lancha por la Laguna del
Ostión hasta llegar al paradisíaco
Jicacal, municipio de Pajapan.

PARQUE JURÁSICO
La pirámide al Dios Quetzalcóatl está
ubicada sobre el malecón costero a la
altura de la calle Independencia;
dentro de la pirámide se encuentra el
Museo de Arqueología Olmeca. Con
180 m2 se muestran más de 900
piezas únicas de cultura Olmeca,
recopiladas por el doctor Luis
González Calderón.
Este lugar te transportará a la era
jurásica. Realiza un recorrido en
lancha y sorpréndete con los
dinosaurios de tamaño real con
movimientos y sonidos propios,
además de tocar a los dinosaurios,

5
también podrás montar uno de ellos FIESTAS TRADICIONALES
para que te den una vuelta por el
parque. No olvides escalar el muro
prehistórico de 6 metros de altura
 La Rama.
para posteriormente bajarlo a rappel.
 La Tradición Navideña
 Celebración de San Judas
PARQUE ECOLOGICO Tadeo
JAGUAROUNDI
 Celebración de La Virgen de 6

Guadalupe.
 Día de Muertos.
 Torneo del Sábalo
 Carnaval (Semana Santa)
 Expo Feria.

Fue la primera área natural protegida


en México destinada voluntariamente
por Pemex para impulsar la
educación ambiental y conservar la
selva tropical veracruzana. Hoy en
día cuenta con un área de 961
hectáreas terrestres y 51 hectáreas
de cuerpos de agua en las que se
pueden observar más de 200
especies de aves, 65 de mamíferos,
130 de mariposas y más de 550
especies de plantas. También cuenta
con exhibiciones, senderos
interpretativos, viveros, invernaderos,
jardines botánicos, paseos en kayak,
ruta para bicicleta y un museo
interactivo.

6
FLORA Y FAUNA grullas y golondrinas. Las fiestas del
centenario de Coatzacoalcos se
Predominan los bosques de encargaron, entre otras cosas, de
coníferas y encinos y los bosques recordar algo que mucha gente no
húmedos de montaña, así como sabía o simplemente había dejado en
selvas húmedas, secas y pastizales. el olvido: que el 30 de junio de 1911
También hay vegetación acuática. La obtuvo el nombramiento como
agricultura ocupa 75% de la ciudad.
superficie del estado, destacando la
siembra de pastizales dedicados a la 7
ganadería, de gran importancia
económica en la entidad.

FAUNA

Los ecosistemas que coexisten en el


municipio son el de selva alta
perennifolia con palmares, manglares
y pastizales, donde se desarrolló una
fauna compuesta por poblaciones de
mamíferos silvestres como armadillo,
ardilla, conejo, tejón; reptiles y aves
tales como garzas, tordos, palomas,

7
PROBLEMAS DE POBLACION Entidad Veracruzana. Entre 1990-
2000, la población municipal creció
un 14.6%, aunque en términos
absolutos fue menor (34 mil 097
El municipio de Coatzacoalcos tiene
personas más) a una tasa media
una población de 280 mil 363
anual de 1.4%, y en el periodo 2000-
habitantes, de acuerdo con el II
2005 aumento un 5% (13 mil 151
Conteo de Población y Vivienda
personas más) a una tasa anual
2005. Esto representa el 3.9% de la
media anual del 1%.
población total del estado de 8
Veracruz. Es preciso mencionar la importancia
que tiene la estructura de la población
La población ha venido creciendo de
por edades. Se puede observar que
manera significativa en las últimas
la población del municipio de
décadas; de 1970-2005 el
Coatzacoalcos es joven. El 28% (76
incremento en el número habitantes
mil 083 habitantes) son menores de
fue de 170 mil 775; el cual representa
14 años, el 27% tiene edades entre
un aumento de 156%, una de las tasa
15 y 29 años y el 24% está entre los
más altas de crecimiento dentro del
30 y 49 años. En cambio existe un
grupo de los municipios grandes
porcentaje menor en la población de
como Boca del Río, que creció un
45 y 59 años representando un
518% en el mismo periodo,
14% y el grupo de 60 y más años
Cosoleacaque un 411%, y Xalapa un
sólo ocupa un 7%.
217%.
Su población es de 280 mil 363
habitantes; lo cual expresa que los
En Coatzacoalcos, el mayor
habitantes demandarán más bienes y
crecimiento poblacional se registró en
servicios para satisfacer sus
el periodo intercensal 1970-1980,
necesidades básicas.
cuando el número de habitantes
Sin embargo, más de la mitad de la
aumento en un 35.3%, a una tasa
población es joven, es decir, con un
media anual del 5.4%, lo cual
9.4% el grupo de 10 a 14 años es
representó 75 mil 541personas más.
mayor, o sea, que se tiene que
Por tanto, para el periodo 1980-1990
destinar más recursos a la educación;
la dinámica demográfica disminuyó
pero también es importante el grupo
considerablemente ya que el número
de 15 a 24 años de edad ya que es
de habitantes creció en un 25%, a
un grupo que está en edad de
una tasa media anual de 2.3%, esto
trabajar y, por tanto, el municipio de
equivale a 46 mil 986 más.
Coatzacoalcos destinará mayores
Coatzacoalcos siempre tuvo un recursos para mantener ocupados a
mayor crecimiento poblacional que la este segmento de la población.

8
La mujer se ha caracterizado por Indicadores de Marginación
formar parte de la población que La marginación es un fenómeno
solamente se dedica a cuestiones del estructural que se expresa en la
exclusión de grupos sociales del
hogar y sin embargo a lo largo de los
proceso de desarrollo y del disfrute
años ha venido tomando terreno en de sus beneficios debido a una
diversos sectores de la actividad dificultad para proteger el progreso
económica. En Coatzacoalcos, el técnico al interior de la estructura
27% de los hogares tiene jefatura por productiva y en las regiones. La
parte de la mujer, en tanto que el marginación implica la existencia de
73% el jefe de familia es un hombre; una precaria estructura de 9
oportunidades sociales para las
las cifras anteriores representan que
personas que los expone a
el hombre sigue ocupando un alto privaciones, riesgos y
porcentaje de mando en los hogares, vulnerabilidades sociales cuya
es decir, que las mujeres solo reversión es imposible por parte de
representan menos de la mitad en las personas que la sufren, razón por
este ámbito. la cual requiere mayor atención por
parte de los agentes públicos,
Es importante destacar con qué tipo privados y sociales. La población
de servicios cuenta la población marginada no sólo es pobre; también
carece de los elementos mínimos
residentes del municipio de
para salir delante de esa situación de
Coatzacoalcos. El total de viviendas exclusión en que se encuentra.
particulares habitadas en el
municipio es de 76 mil 895, con un Para medir la intensidad e
promedio por ocupante de 3.6 implicaciones demográficas y
personas. De acuerdo a ese total, territoriales se ha construido un
sólo el 3.3% de las viviendas tiene indicador que se conoce como Índice
de Marginación, que permite
piso de tierra (2, 497 viviendas) en
diferenciar unidades territoriales
donde habitan 9 mil 295 personas. según la intensidad de las privaciones
Por tanto, el 96.7% de las que padece su población, y es
vivienda cuenta con piso de material sumamente útil para planear el
diferente de tierra, el 99.1% de las desarrollo y determinar la prioridad en
viviendas tiene drenaje, un 96.3% las políticas públicas.
energia electrica y el 89.5% de las
viviendas cuenta con agua entubada,
drenaje y energia electrica. Así, estos
porcentajes nos ofrecen un panorama
general de cómo se encuentra la
situación economica y social de la
población.

9
Los aspectos para medir las ha preocupado por ir combatiendo el
carencias que padece la población en analfabetismo, es decir, que cada vez
cuatro dimensiones más hombres y mujeres saben leer y
sociodemográficas:
escribir en este municipio.
 La educación
 La residencia en viviendas
En analfabetismo para el año 2000
inadecuadas
 La percepción de ingresos fue de 6.45%, es decir, que para el
monetarios insuficientes año 2005 se redujo en un 5.69%, esto
 La residencia en localidades significa que se tuvo un avance 10
rurales importante reduciéndose este
indicador.
Las dimensiones anteriores
consideran nueve formas de Con frecuencia se dice que existen
exclusión: analfabetismo, población más mujeres que hombres en el
sin primaria completa, viviendas mundo y las razones son en primer
particulares sin agua entubada, lugar porque a pesar de que nacen
viviendas sin drenaje ni servicio más niño que niñas, las niñas son
más fuertes biológicamente y
sanitario exclusivo, viviendas con piso
sobreviven más bajo las mismas
de tierra, viviendas sin energía condiciones de atención. En segundo
eléctrica, nivel de hacinamiento de las lugar, la tasa de mortalidad masculina
viviendas, población ocupada que es mayor por factores que explican
recibe hasta dos salarios mínimos y que los hombres están más
localidades con menos de cinco mil expuestos a riesgos de muerte tales
como las guerras, adicciones
habitantes.
(tabaquismo, alcoholismo) y una alta
probabilidad de morir en forma
violenta.
El municipio de Coatzacoalcos
presenta un Índice de Marginación de Es la cantidad de la población de 15
-1.43390; éste es bajo, por lo que años o más que no sabe leer ni
ocupando el 7° lugar a nivel estatal escribir como proporción de la
entre los de mejor situación y es un población total en ese rango de edad
índice bastante menor que el
existente a nivel estatal, que es de
1.0767 para el mismo año 2005.

Coatzacoalcos en la dimensión de
Educación presenta una tasa de
analfabetismo de 5.7%, es menor a la
tasa que se tiene a nivel estatal (que
es del 13.4%), esto nos da un
panorama de cómo Coatzacoalcos se

10
http://cuentame.inegi.org.mx/monogra
fias/informacion/ver/territorio/recursos
_naturales.aspx?tema=me&e=30

11

11

También podría gustarte