Está en la página 1de 40

1.

LOS NÚMEROS

TÍTULO LOS NÚMEROS


AUTOR Noemí Lavín González
Liceo III K.K. Baczyński, Białystok
Nº DE 2
SESIONES
CONTENIDOS FUNCIONALES * Definición e interpretación de la realidad
desde una óptica literaria y personal
GRAMATICALES * Verbo ser en presente de indicativo
* Oraciones enunciativas y cualquier otro
tipo que los alumnos conozcan y puedan
usar en la actividad de escritura.

LÉXICOS Vocabulario de números del 0 al 1.001


LITERARIOS * Primer contacto con algunas obras
literarias universales
* Reconocimiento, elaboración e
interpretación de greguerías
CUÁNDO Material complementario para ser usado después de haber trabajado en
clase el léxico relacionado con los números y cierta cantidad de vocabulario.
Se corresponde con la unidad 5 de ELE A1: La máquina de los números.
MATERIALES Fotocopias, diccionario bilingüe, lápices de colores
NECESARIOS

PROCEDIMIENTO
SESIÓN 1
LOS NÚMEROS Y LA LITERATURA (45 minutos)

1. JEROGLÍFICOS LITERARIOS. Realización de forma individual y corrección en voz alta por


parte del profesor. (10’)

2. Realización conjunta y de forma oral. (10’)

3. Realización individual y se escogerá alguna historia para leer a la clase. (25’)


SESIÓN 2
GREGUERÍAS (45 minutos)
4. El profesor se tomará el tiempo necesario para comprobar que los alumnos entienden qué
es una greguería y el ejercicio se realizará de forma individual. (10’)

5. Realización individual o por parejas. (15’)

6. El profesor intentará que no se repitan las greguerías escogidas por los alumnos. Si no da
tiempo en clase se puede terminar el ejercicio en casa. Realización por parejas //
Respuesta libre (20’).

665
LOS NÚMEROS Y LA LITERATURA

1- Los números son importantes también en la literatura.


Aquí tienes unos jeroglíficos que esconden varios títulos de libros famosos. Descúbrelos.

El Los
3

Autora: Catherine Neville (norteamericana)


-itos
---------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------

Las 5
1. 001
en

Autor: Jules Verne (francés)

----------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------

666
5 Historia
d
con 2

-io Autor: Charles Dickens (inglés)


Autor: Miguel Delibes (español)

------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------------

Los
7 El

1
Autor: Leopoldo Alas Clarín (español)
Autor: Roberto Artl (argentino)

----------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------

667
La
2- ¿Conoces alguna de las historias? ¿Te
gustó? ¿Por qué?
al

3- Elige una de los títulos e imagina cómo

en es la historia. Puedes escribir tu


argumento aquí de forma muy breve:

80

Autor: Jules Verne (francés)

--------------------------------------------------------------------

668
LAS GREGUERÍAS

Una greguería es una forma diferente, original y divertida de explicar qué son las
cosas. Aquí tienes unos ejemplos:

¿Qué es una ‘cabeza’?

EXPLICACIÓN NORMAL GREGUERÍA


La cabeza es la parte superior del cuerpo La cabeza es la pecera de las ideas

LIBERTAD
alegría
tren
guerras
fútbol…

¿Qué son los ‘bostezos’?

EXPLICACIÓN NORMAL GREGUERÍA


Los bostezos consisten en abrir mucho la Los bostezos son “oes” que huyen.
boca, aspirar mucho aire y después
soltarlo.
OOOOEEEEEE

669
4- Vas a descubrir las greguerías de varios números. Primero, escribe el nombre de
cada dibujo.

A continuación, relaciona cada dibujo con el número que tenga una forma parecida.

0–2–6–9–8

___________ _________________ _______ ________ ________

Ahora, completa las siguientes frases:

1) El __________ es el _________ ____ _____________ de los números.

2) El __________ es la _____________ de los números.

3) El __________ es el ___________ de donde salieron los otros números.

4) El __________ es el ___________ nadando.

5) El __________ es el número que va a tener familia.

670
5- ¡Ahora te toca a ti solo! Mira las siguientes ilustraciones y escribe tu propia greguería:

Ejemplo:

+ + = Las nubes son las


almohadas de los ángeles

+ + =

+ + =

+ + =

+ + =

671
6- Para terminar, vamos a hacer un museo de greguerías. Escoge con tu compañero
una de las siguientes greguerías y haced un dibujo de ella. Al final, las pegaréis en las
paredes de la clase para que toda la gente las pueda ver.

Greguerías sobre la escritura Greguerías sobre la naturaleza

Las tildes son los sombreros de las vocales. La banana es el teléfono de la selva.
Las gomas son las asesinas de las palabras. Las pasas son uvas octogenarias.
La “J” es el anzuelo de las letras. La jirafa es una grúa que come hierba.
La “S” es la serpiente del abecedario. Las gallinas son tartamudas.
La “A” es la tienda de los apaches. Los rayos son las linternas de las nubes.
La “q” es la “p” que vuelve de paseo. El agua se suelta el pelo en las cascadas

Greguerías sobre las cosas

El pelo es la cortina de la cabeza.


Las agujas del reloj pinchan los números.
La escoba baila el vals de la mañana.
El tenedor es el peine de los tallarines.

-----------------------------------------------

672
2. LA SINESTESIA Y LOS SENTIDOS
TÍTULO LA SINESTESIA Y LOS SENTIDOS
AUTOR María del Mar Tarrús Chinchilla
Liceo I Cyprian Kamil Norwid, Bydgoszcz
Nº DE Entre 1 y 2 sesiones
SESIONES
CONTENIDOS FUNCIONALES Describir sensaciones y
sentimientos
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la comprensión
lectora y auditiva

GRAMATICALES Sustantivo: masculino/femenino


Adjetivo: masculino/femenino
Verbo : Presente de Indicativo

LÉXICOS Vocabulario relacionado con los


sentidos y sentimientos
Vocabulario relacionado con las
formas, los colores, los gustos, los
olores y los sonidos
SOCIOCULTURALES La sinestesia como un fenómeno
Y LITERARIOS presente en mayor o menor
medida en todo ser humano.
La sinestesia como fuente de
creatividad y como soporte para
la expresión de sensaciones en la
literatura.
Canción de Karina, “Mi amor es
azul”, para demostrar la presencia
de la sinestecsia en la cultura
popular.
Introducción de los términos
“Modernismo” y a Juan Ramón
Jiménez y Rubén Darío, autores
que utilizaron la sinestesia.
Aproximación a la sinestesia a
través de ejemplos de este
recurso estilístico en algunos
versos de autores del
Modernismo.
Introducción a Juan Ramón
Jiménez y Rubén Darío

673
CUÁNDO Se puede emplear como material complementario cuando el profesor lo
considere oportuno, en especial cuando se introduzca en el aula el léxico
relacionado con los sentidos y las descripciones. Se corresponde con la
unidad 6 de ELE A1: Mundo musical
MATERIALES Fotocopias
NECESARIOS Soporte audiovisual para la actividad musical.

PROCEDIMIENTO
SESIÓN 1

1. LOS SENTIDOS Y LA DESCRIPCIÓN DE SENSACION

Ejercicios para introducir el léxico relacionado con los sentidos y la descripción de


sensaciones

2. LA SINESTESIA

Explicación teórica de los que es la sinestesia, autores que la han utilizado y ejercicios
de comprensión.

3. ¡VAMOS A SER SINESTÉSICOS!


Ejercicios de creatividad y aplicación de los conocimientos adquiridos.

4.CANCIÓN
Canción complementaria para la consolidación de conocimientos y desarrollo de la
comprensión auditiva: Mi amor es azul de Carina

Esta unidad didáctica consta de cuatro bloques:

674
1. SENTIDOS Y LAS SENSACIONES
1. Relaciona los sentidos con la parte del cuerpo correspondiente:

A. La vista

B. El olfato

C. El oído

D. El gusto

E. El tacto

2. A continuación tienes una poesía de Amado Nervo sobre los sentidos. Antes
de escucharla intenta completarla con algunos de los sentidos anteriores.
¡Después vamos a comprobar si has acertado!
http://www.youtube.com/watch?v=p2ywJpVwPgI

LOS SENTIDOS
Amado Nervo

Niño, vamos a cantar


una bonita canción;
yo te voy a preguntar,
tú me vas a responder:
Los ojos, ¿para qué son?

Los ojos son para ver.


¿Y el __________? Para tocar.
¿Y el __________? Para oír.
¿y el___________? Para gustar.
¿Y el___________? Para oler.

¿El alma? Para sentir,


para querer y pensar.

675
3. Fíjate a continuación en las diferentes palabras que tenemos para describir lo
que percibimos con los sentidos:
Colores:

Amarillo Azul Blanco Negro Rojo Verde Naranja Violeta

Formas:

Triangular Redondo Rectangular Cuadrado Ovalado

Tamaños:

Grande Mediano Pequeño


Sonidos:

Alto Bajo Agudo Grave Melodioso Atronador Estridente

Gustos:

Ácido Dulce Salado Picante Agrio Soso

Amargo

Olores:

Agradable Aromático Desagradable/ Fresco Olor a


Apestoso

playa
Texturas y sensación térmica:

Duro Blando Rugoso Suave Caliente Frío Seco Húmedo

4. Indica a qué sentidos pertenecen las listas de adjetivos anteriores.

676
5. Ahora intenta describir los siguientes conceptos con los adjetivos que has
aprendido:

La sopa:……………………………………………………………………………………

El café: ……………………………………………………………………………………

Un helado de chocolate: ………………………………………………………………….

Un ruiseñor: ………………………………………………………………………………

El gato:……………………………………………………………………………………

La flor:……………………………………………………………………………………

Una piedra:……………………………………….………………………………………

La libertad:………………………………………………………………………………

Seguramente has encontrado dificultades a la hora de definir la última


palabra, y si lo has conseguido, seguramente has hecho uso de una figura
retórica muy apreciada por los modernistas: La sinestesia.

2. LA SINESTESIA:

La Sinestesia es una Figura Retórica que consiste en


mezclar sensaciones de órganos distintos (oído, vista,
gusto, olfato, tacto) o de relacionar estas sensaciones con
sentimientos (tristeza, alegría, etc...):

A. “Es de oro el silencio. La tarde es de cristales”


Juan Ramón Jiménez

B. “En el cénit azul, una caricia rosa”


Juan Ramón Jiménez

C. “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”


Rubén Darío

D. “Para ver de sus ojos la dulzura de luz”


Rubén Darío

1. ¿Qué sentidos aparecen mezclados en los versos anteriores?

Hay gente sinestésica que puede oler las palabras, saborear los números, ver
la música de diferentes colores, oler los días de la semana, etc. ¿Te ha
pasado alguna vez algo similar?

677
2. Si no te ha pasado nunca nada parecido, no te preocupes. Las investigaciones
psicológicas de Wolfang Köhler han demostrado que todos somos un poco
sinestésicos. A continuación un test para demostrarlo. ¿Cuál de las dos figuras
crees que se llama Booba y cuál Kiki?

Se llama_________ Se llama ____________

3. Y AHORA VAMOS A SER SINESTÉSICOS

1. Intenta completar ahora la descripción de la palabra libertad utilizando


sinestesias:

La libertad es ____________, huele a ___________, es suave como


______________, sabe a ___________________, su sonido es como
________________.

2. A continuación vamos a hacer una poesía utilizando las sinestesias. Para ello
puedes utilizar las siguientes palabras, los adjetivos anteriores y ¡dejar correr
tu imaginación!

El amor, la vida, la muerte, la revolución, la canción, la justicia, los


domingos ….

678
4. Y PARA TERMINAR UNA CANCIÓN

MI AMOR ES AZUL (Karina)

Gris, gris, mi ___________ es gris,


cuando me encuentro lejos de tí
Gris, gris, mi amor es gris,
si no te tengo _________ de mí.

Mi amor se vuelve azul,


cuando tus manos puedo estrechar
Mi amor se vuelve azul,
__________ en tus brazos me haces soñar.

Hacia el _________, vuela el ruiseñor,


yo también voy detrás de tu amor.

Gris, gis, el ___________ es gris,


Todo está gris en cuanto te vas,
Gris, gris, el día es gris,
todo es muy ___________ cuando no estás.

Azul, se vuelve azul,


con tu presencia cambia el color,
azul, azul, intenso azul,
como en un __________ cuento de amor.

Hacia el sol vuela el ruiseñor,


yo también voy detrás de tu amor.

Gris, gris, mi amor es gris,


cuando me encuentro lejos de ti
Gris, gris, mi amor es gris,
si no te tengo cerca de mí.

Mi amor es todo azul,


como en mis sueños cuando tú estás,
mi amor se vuelve azul,
y todo cambia al verte llegar.

Se vuelve azul al verte ____________.

1. ¿Qué versos de la canción podemos relacionar con los siguientes estados de


ánimo?

TRISTEZA FELICIDAD
2. ¿Qué sinestesias encontramos en la canción y con qué estados de ánimo las
podemos relacionar?

679
3. AL MAL TIEMPO, BUENA CARA
TÍTULO AL MAL TIEMPO, BUENA CARA
AUTOR Silvia López García
Liceo VI Adam Mickiewicz, Cracovia
Nº DE 2
SESIONES
CONTENIDOS FUNCIONALES Describir el tiempo atmosférico
Expresión de preferencias
Escritura de sencillos textos
poéticos
Diferenciación de la sílaba tónica y
de los distintos tipos de palabras
según el acento
GRAMATICALES Construcción impersonal con
hacer para expresar tiempo
atmosférico
Verbo gustar
Sílaba tónica
Palabras agudas, llanas, esdrújulas
LÉXICOS Tiempo atmosférico
SOCIOCULTURALES Aproximación al género lírico a
través de poemas y canciones
Concepto de caligrama
Escritura con intención literaria

CUÁNDO Se puede emplear como material complementario cuando el profesor lo


considere oportuno, en especial cuando se introduzca en el aula el léxico
relacionado con el clima. Se corresponde con la unidad 7 de ELE A1:
¿Qué tiempo va a hacer mañana?
MATERIALES Fotocopias y material audiovisual
NECESARIOS

PROCEDIMIENTO
SESIÓN 1
1. CANCIÓN: ¿QUÉ TIEMPO HACE HOY? (15 minutos)

Antes de empezar la primera actividad y para introducir el tema, se puede escribir en


la pizarra la frase hecha “Al buen tiempo, buena cara” y preguntarles de qué creen
que vamos a hablar, y cómo interpretan esta frase.
Con esta actividad se introducirá léxico de tiempo atmosférico; es buena actividad
como repaso de léxico y, quizás, introducción de algún término nuevo (por ejemplo
fresco). Primero los alumnos completarán la ficha y después comprobarán sus

680
hipótesis viendo el vídeo de la canción en:
http://www.youtube.com/watch?v=amh8Sovhn5g
Dependiendo del perfil del grupo, se puede ver una vez para comprobar los
resultados de la ficha, y una segunda vez para que los alumnos la canten y así
memoricen mejor las expresiones de tiempo atmosférico.
2. CALIGRAMAS (10 minutos)

Primero se puede pedir a los alumnos que miren estos dibujos y que expliquen qué
es y si esto les parece un texto literario. Después, se les explicará qué es un
caligrama y se les pedirá que lean los caligramas propuestos.
A continuación intentarán interpretarlos y comentarlos con sus compañeros,
expresando su opinión. El objetivo de esta actividad es que conozcan qué es un
caligrama, vean algún ejemplo y lo interpreten y valoren, para después crear el suyo
propio.
3. DIBUJA TU CALIGRAMA (20 minutos)

Como es difícil en un nivel como este crear un texto con intención literaria, es
conveniente dar ideas concretas a los alumnos como las propuestas en la ficha.
Merece la pena dedicar unos minutos a hacer un ejemplo muy sencillo para que vean
que pueden adaptar el ejercicio a su nivel (por ejemplo, un círculo en el centro del
que salen rayos, y pone: verano, alegría, energía, calor, luz). El diccionario puede
ayudarles en esta tarea.
Posiblemente no les dé tiempo a terminar la tarea, y en tal caso se pedirá que la
terminen en casa, pues al día siguiente tendrán que mostrarlos a sus compañeros.
SESIÓN 2
4. DIBUJA TU CALIGRAMA II (15 minutos)

Una vez que cada alumno tiene su caligrama, puede organizarse una exposición de
caligramas en la clase, pegándolos por las paredes y dedicando unos minutos para
que los alumnos los miren, los comenten, etc. Después se puede comentar alguno
que ha gustado especialmente a la clase.
5. LLUVIA DE PALABRAS (30-35 minutos)

El objetivo de esta actividad es aprender a dividir palabras en sílabas e identificar si


las palabras son agudas, llanas o esdrújulas, contribuyendo, en un futuro, a mejorar
las capacidades de análisis métrico. Esta es una tarea difícil para muchos alumnos,
pues el simple hecho de identificar la sílaba tónica no es tan evidente para todos. Por
eso, en general es preciso ir despacio, repetir tantas veces como sea necesario, y
apoyar durante la actividad a aquellos que tengan dificultades especiales.
En primer lugar hay que explicar el concepto de sílaba tónica, mostrando varios
ejemplos (pueden usarse los mismos de la tabla: televisión, estoy, etc.). A
continuación, con el apoyo de la tabla, se explicará claramente la diferencia entre los
tres tipos de palabras.
Para comprobar que los alumnos lo han entendido y para que practiquen, tienen que
clasificar algunas palabras según el dónde tengan el acento. No obstante, antes de
que las clasifiquen, sería conveniente pedirles que trabajen con esas palabras: que
las fragmenten en sílabas y subrayen la sílaba tónica. Una vez realizado ese proceso,
pueden clasificarlas en las tres nubes. Hay que tener en cuenta que hay palabras que
en polaco son iguales pero la sílaba tónica es otra, por lo que habrá que comentar
esto con los alumnos.

681
Actividad 1. Completa la canción con estas palabras relacionadas con el tiempo.

sol, nubes, calor, frío, viento, llueve, nieva

CANCIÓN: ¿QUÉ TIEMPO HACE HOY?

¿Qué tiempo hace hoy?


Hace buen tiempo.
Hace……………….. hace…………….…

¿Qué tiempo hace hoy?


Hace mal tiempo.
Hace fresco, hace ………………………..

El tiempo no me importa
porque estoy feliz.
El tiempo no me importa,
mis amigos están aquí.

¿Qué tiempo hace hoy?


Hace mal tiempo.
Hace………………………………… , ……………………

¿Qué tiempo hace hoy?


No hace buen tiempo.
Hay………………………….. y …………….

El tiempo no me importa
porque estoy feliz.
El tiempo no me importa,
mis amigos están aquí.

¿Qué tiempo hace hoy?


No lo sé.
Estoy en la escuela todo el día.

Ahora comprueba tus respuestas escuchando y viendo la canción.

682
Actividad 2. Aquí tienes varios caligramas. Léelos y comenta con un compañero:
¿qué objeto, animal, etc. hay en cada uno? ¿Qué caligrama te ha gustado más y
por qué?
CALIGRAMAS

¿Sabes qué es un CALIGRAMA?


Es un poema en el que las palabras “dibujan” un personaje, animal, objeto…

Actividad 3. Ahora vas a dibujar tu propio caligrama sobre el tiempo. Puedes


dibujar un sol, una nube, un muñeco de nieve…

Algunas ideas:

o Sol: cada rayo de sol es una palabra relacionada con el sol (un color, un
sentimiento, meses y/o estaciones del año, etc.).
o Nube: cada gota de agua es una palabra relacionada con la nube (un
color, un sentimiento, meses y/o estaciones del año, etc.).
o Muñeco de nieve: el texto dibuja el muñeco y dice quién es, dónde vive,
qué materiales hay en su cuerpo (una zanahoria en la nariz), etc.

683
Actividad 4. Esta es una lluvia de palabras. Cada palabra es una gota de agua y
tienes que clasificarla en una nube.
sol música nube calor fábrica frío paraguas corazón
señor médico física nieve profesor rápido sombrero

684
4. LAS ESTACIONES
TÍTULO VERANO FRESCO, INVIERNO LLUVIOSO, ESTÍO RELIGIOSO
AUTOR Ana García de la Cruz Fernández
Liceo XXXIV Miguel de Cervantes, Varsovia
Nº DE 3 sesiones
SESIONES
CONTENIDOS FUNCIONALES Identificar diferentes estaciones.

Describir gustos y preferencias.

GRAMATICALES Género

Morfología y uso de los más


frecuentes

Verbo: gustar, preferir

LÉXICOS Las estaciones

SOCIOCULTURALES . Las estaciones reflejadas en los


Y LITERARIOS refranes o la sabiduría popular.

CUÁNDO Cuando se estén dando las estaciones del año. Se corresponde con
la unidad 10 de ELE A1: Aquí vivo yo.

MATERIALES Soporte audiovisual


NECESARIOS
Material fotocopiable.

PROCEDIMIENTO
Esta unidad didáctica consta de 7 actividades y recursos que podemos encontrar en la
red.

SESIÓN 1

ACTIVIDAD 1: LLUVIA DE IDEAS (10’):


En esta actividad los alumnos deben escribir lo que le sugieren estas estaciones con el
vocabulario que tiene y posteriormente lo dirán en voz alta y el profesor recogerá las
ideas de los estudiantes.
El objetivo de esta actividad es que los alumnos contrasten la información que poseen y
aquella que van adquirir además de ser una actividad introductoria para la unidad.
Respuestas generales: Hace frío, hace calor, hace viento, hay muchas flores, sol, nubes,
hojas, colores, nieve, agua, animales, etc.

685
ACTIVIDAD 2: ¿QUÉ ESTACIÓN DEL AÑO TE GUSTA MÁS? (15’)
El objetivo de esta actividad es que los alumnos practiquen la lengua con el objetivo de
conocer los gustos o preferencias de los compañeros de la clase.

ACTIVIDAD 3: ADIVINA, ADIVINANZA (20’)


Los alumnos deben buscar la definición de adivinanza y responder a las preguntas en
relación a su experiencia. Luego debe averiguar de qué estación se trata según la
adivinanza.

SESIÓN 2

ACTIVIDAD 4: LOS REFRANES (25’)


En esta actividad los alumnos buscarán la definición de refrán y trabajarán en parejas
recordando refranes en su lengua materna. Para después clasificar los refranes españoles
según la estación y el profesor comentará aquellos que no se entiendan.

ACTIVIDAD 5: TEXTO LITERARIOS (20’)


El propósito de esta actividad es que los alumnos sepan distinguir entre los diferentes
géneros literarios y acercarlos a obras de la literatura española e hispanoamericana...

SESIÓN 3

ACTIVIDAD 6: CANCIÓN: ESO ES EL AMOR (10’)


El objetivo de esta actividad es la comprensión auditiva y completar la canción.

ACTIVIDAD 7: CREA TU PROPIO POEMA SOBRE TU ESTACIÓN


FAVORITA. (35’)
El profesor da las pautas a seguir para escribir el poema:

INGREDIENTES PARA HACER UN POEMA:


1) Está escrita en verso.
2) Presenta una estructura ordenada en estrofas. Los versos pueden presentar números
de sílabas iguales o desiguales.
3) Se presenta un hablante lírico.
4) Tiene ritmo y rima. La rima puede ser consonante, asonante o libre.
5) Presenta figuras literarias. Por ejemplo: personificación, comparación, metáforas,
aliteraciones, antítesis, etc.
El objetivo de esta actividad es que los alumnos desarrollen su creatividad, además de
aprender las características de los poemas.

686
ACTIVIDAD 1: LLUVIA DE IDEAS

Escribe lo que expresan estas fotografías:

El otoño El invierno La primavera El verano

ACTIVIDAD 2: ¿QUÉ ESTACIÓN DEL AÑO TE GUSTA MÁS?

2.1. Lee estas opiniones sobre la estación preferida de algunas personas:

Rosa:
“Sin duda alguna, me quedo con el invierno.
Es mi estación preferida. Desde luego es cuando tengo más trabajo, pero las
temperaturas y las actividades de fin de semana son de mis preferidas todo el año”.

Pedro:
“El verano… demasiada calor para mi gusto. Por mucha playa y mucha historia (vivo en
Barcelona), la calor te agobia tanto que no disfrutas ni del agua.
El hecho de salir a la calle con temperaturas de 5-10ºC o incluso menos, bien abrigado,
es una delicia”.

Santiago:
“A mí me encanta el campo, y creo que éste es mucho más bonito en otoño que en
invierno y sobre todo primavera; además llevo muy mal el calor”.

Cristina:
“Pues para mi es la primavera tirando para el verano, la primavera ya que empieza a
florecer el campo, yo que soy de un pueblo de Soria me gusta ir alli para sacar unas

687
fotos ya que es espectacular, y también, el verano ya que empiezan mis vacaciones y
eso siempre es divertido”.
2.2. Pregunta a tu compañero de clase:

1. ¿Qué estación del año le gusta más?, ¿ Por qué?

2. ¿Qué suele hacer en esa estación?, ¿Practicas algún deporte?

ACTIVIDAD 3: ADIVINA, ADIVINANZA

3.1. Busca en el diccionario:

¿Qué es una adivinanza?

¿Se usan mucho las adivinanzas en tu país?

¿Es frecuente que los padres cuenten adivinanzas a sus hijos? ¿Y tus abuelos?

3.2. Relaciona las adivinanzas con las estaciones:

1. No soy estación del Metro


ni soy estación del tren, pero soy una estación A. EL VERANO
donde mil flores se ven.

2. Dime el nombre de una estación


en la que tenemos vacación.
B. LA PRIMAVERA

3. El sol tiene frío


y se ha puesto a dormir,
metido entre nubes, C. EL OTOÑO
no quiere salir.

4. Ya se fue el verano y ahora este otro llega; D. EL INVIERNO


como lluvia de oro caen las hojas secas.

1.__, 2.___, 3.___, 4.___

688
ACTIVIDAD 4: LOS REFRANES

4.1. Busca en el diccionario:

¿Qué es un refrán?

Busca refranes en tu lengua que se refieran a las estaciones del año.

REFRANES O SABIDURÍA POPULAR

1) En invierno no hay mejor amigo que una capa de abrigo.


2) Veraneando, se va el tiempo volando.
3) Agua en primavera, buen otoño nos espera.
4) La primavera, la sangre altera.
5) El verano que más dura, buen invierno asegura.

4.2. Clasifica los refranes según la estación a la que pertenecen:

VERANO

OTOÑO

INVIERNO

PRIMAVERA

3.3. Elige un refrán y dibuja lo que quiere expresar.

689
ACTIVIDAD 5: TEXTO LITERARIOS

5.1. Aquí tienes fragmento de textos literarios que se sitúan en una estación concreta
¿puedes indicar de qué estación se trata?

TEXTO 1
LUIS: Oye, papá.
DON LUIS: ¿qué?
LUIS: Lo de la bicicleta.
DON LUIS: ¿Qué?
LUIS: Que a mí… lo de la bicicleta… me parece injusto.
DON LUIS: ¿Ah, sí?
DOÑA DOLORES: Pero, ¿qué dices, Luisito?
MANOLITA: ¡Anda, que al niño le ha hecho la boca un fraile!
LUIS: (Se vuelve, enfadado, hacia su hermana). ¡Déjame hablar!
(Sin replicar, Manolita sale del comedor)
DON LUIS: Habla.
LUIS: Yo la bicicleta la quiero para el verano.
DON LUIS: Pues el año que viene también tiene verano.

TEXTO 2
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

690
TEXTO 3
Una tarde de septiembre, ante la amenaza de una tormenta, regresó a casa más
temprano que de costumbre.
Saludó a Rebeca en el comedor, amarró los perros en el patio, colgó los conejos en la
cocina para sacarlos más tarde y…

TEXTO 4
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

5.2. Relaciona los títulos con los textos:

A) Las bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez


B) Recuerdo infantil, Antonio Machado
C) Rimas LIII, Gustavo Adolfo Bécquer
D) Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

En literatura distinguimos tres géneros:

GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus
emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero
también se utiliza la prosa.

GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de


carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se
utiliza la prosa.

GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la


representación. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en
verso o en prosa.

5.3. ¿A qué género pertenecen los textos?

691
ACTIVIDAD 6: CANCIÓN: ESO ES EL AMOR

Completa la canción:
Tú, yo,
la luna, el _______ (1).
Ella, él,
la rosa, el clavel.
__________ (2), la espera.
__________ (3), la mano.
_________ (4), un retoño.
_________ (5), un infierno.
Eso es el _______ (6).
Sí señor.
Dame un ________ (7),
ay dame un _______.
Dame un _________ (8),
sí, sí, sí, sí, sí, sí....
Dámelo por _______ (9),
sí señor.
Acuario.
http://www.youtube.com/watch?v=VQfMKcUorkU

ACTIVIDAD 7: CREA TU PROPIO POEMA SOBRE TU ESTACIÓN FAVORITA.


7.1. Lee este poema sobre el otoño:

Poema del otoño

Los pájaros marchan


buscando calor.
Las hojas que caen,
cambian de color.

El día es más corto


calienta
poco el sol.
Las setas y uvas,
que ricas son.

(Anónimo)

692
7.2. Ahora escribe tú, un poema o una canción sobre tu estación favorita:

693
5. PROFESIONES CURIOSAS
TÍTULO PROFESIONES CURIOSAS
AUTOR Silvia López García
Liceo VI Adam Mickiewicz, Cracovia
Nº DE 2
SESIONES
CONTENIDOS FUNCIONALES Expresar opinión y justificarla
Describir física y psicológicamente
Expresar preferencias e
impresiones
Escribir un texto narrativo breve
GRAMATICALES Verbo gustar
Verbo haber
Concordancia sustantivo-adjetivo
Oraciones enunciativas
LÉXICOS Profesiones
Descripción física y psicológica
Verbos y léxico asociado a algunas
profesiones (navegar, hacer
hechizos, guiar, etc.)
Adjetivos valorativos (interesante,
divertido, aburrido, etc.)
SOCIOCULTURALES Obras y personajes de la
literatura española: La Celestina,
El Lazarillo, El Quijote y Canción
del Pirata.
CUÁNDO Se puede emplear como material complementario cuando el profesor lo
considere oportuno, en especial cuando se introduzca en el aula el léxico
relacionado con las profesiones. Es necesario que los alumnos conozcan
léxico de descripción física- psicológica y que conozcan el verbo gustar.
Se corresponde con la unidad 13 de ELE A1: Profesiones curiosas.
MATERIALES Fotocopias
NECESARIOS

PROCEDIMIENTO
SESIÓN 1

1. ACTIVIDAD 1 (10 minutos)


Se pregunta a los estudiantes qué profesiones recuerdan de las clases; brevemente se
recordarán algunos nombres, sin explicarlos todavía. A continuación se les pedirá que realicen
la actividad relacionando nombres de profesiones e imágenes, avisándoles de que algunas son
nuevas, porque nunca las han estudiando.

694
Se corregirá el ejercicio, sin desvelar todavía mucha información de las profesiones nuevas. Si
no comprenden la profesión de lazarillo, se puede acudir al término polaco (chłopiec
prowadzący ślepca).

2. ACTIVIDAD 2 (10 minutos)


Se preguntará, de modo general, a los alumnos: ¿todas las profesiones son normales en la
actualidad? ¿hay profesiones más literarias o de película? Se comentará brevemente la tabla
con los exponentes lingüísticos que van a necesitar, utilizando alguna de las profesiones del
ejercicio anterior como ejemplo. Se les pedirá que hagan lo mismo con el resto de profesiones.
Cuando acaben, se comentarán cuáles son las cuatro profesiones “curiosas” y poco frecuentes
hoy en día.

3. ACTIVIDAD 3 (20-25 minutos )


Una vez que se han descubierto las cuatro profesiones “curiosas”, los alumnos analizarán las
cuestiones que se plantean en el ejercicio sobre cada una de las profesiones. Como la tarea no
es fácil, es conveniente dejarles usar diccionarios; además, se les puede dar la tarea
simplificada (cada pareja piensa en dos personajes, por ejemplo). A continuación, se
comprueban las respuestas con una puesta en común.

Si sobrara tiempo en esta sesión podrían pensarse libros y películas de todas las nacionalidades
en las que aparezcan personajes como estos (Harry Potter, Piratas del Caribe, etc.).

SESIÓN 2

4. ACTIVIDAD 4 (10 minutos)


Antes de comenzar la actividad, se recordarán los nombres de las cuatro profesiones
aprendidas la sesión anterior utilizando las cuatro imágenes del ejercicio (caballero, lazarillo,
pirata y bruja). Después, se les pedirá que hagan la actividad y se comprobarán las respuestas.
El objetivo de esta actividad no es que conozcan con detalle el argumento de las obras, sino
que se familiaricen con la temática de las mismas. Si los alumnos ya conocían alguna de las
obras (probablemente El Quijote), se puede aprovechar para poner en común lo que cada uno
sabe de ello.

5. ACTIVIDAD 5 (15-20 minutos)


La actividad anterior puede servir como modelo simplificado de lo que tienen que hacer en
esta actividad: escribir un pequeño texto narrativo explicando el argumento de un libro que les
ha gustado. Se aconseja permitir a los alumnos el acceso a diccionarios, para poder utilizar
léxico nuevo que probablemente necesiten. Y se les pedirá que realicen la actividad en una
hoja suelta para después entregarla al profesor.

6. ACTIVIDAD 6 (20-25 minutos)


Esta actividad se puede organizar de distintos modos en función del contexto de la clase: se
pueden colgar todos los textos en un tablón y que los alumnos vayan leyendo (si el grupo es
muy pequeño) y realizar una puesta en común todos juntos; o se pueden hacer grupos de, por
ejemplo 6 – 8 personas (si el grupo es más grande) para que realicen la actividad en grupo. En
este último caso se puede pedir, después que, como grupo, expliquen en una puesta en común
final de toda la clase qué libro les gusta más a la mayoría y cuál es el argumento del mismo.

695
Actividad 1. ¿Conoces el nombre de estas profesiones en español? Relaciona, con
tu compañero, cada profesión con una imagen.
médico policía cocinero enfermera periodista lazarillo caballero
profesora hechicera pirata estudiante

Actividad 2. ¿Qué profesiones te parecen menos reales y más literarias?

Recuerda
Creo que... / Pienso que...
la profesión de ...................... es muy frecuente / bastante normal / poco frecuente / muy rara.
hay muchos / hay pocos / no hay ................................ en la actualidad.
esta es una profesión literaria.

696
Actividad 3. Piensa con tu compañero en qué consisten estas profesiones.

LAZARILLO (chłopiec CABALLERO HECHICERA PIRATA


prowadzący ślepca) (rycerz) (czarownica) (pirat)
¿Qué características
tienen –físicas,
psicológicas-?
¿Dónde viven?
¿Qué hacen en su
trabajo? ¿Cómo
consiguen dinero?

Actividad 4. Estos son cuatro personajes de la literatura española. Intenta


relacionar cada foto con una obra literaria y un argumento.

Obra: Obra:
Autor: Autor:
Argumento Argumento
número……… número………

Obra:
Autor: Obra:
Argumento Autor:
número……… Argumento
número………

Obras
Canción del pirata, José de Espronceda; Lazarillo de Tormes, anónimo;
Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes; La Celestina, Fernando de Rojas

Argumentos
1. Un pirata describe su vida y 3. Es la historia de amor y muerte de un
habla de su felicidad porque vive en hombre (Calisto) y una mujer (Melibea). Su amor es
el mar, con total libertad. posible porque una vieja bruja les ayuda.
1. 4. Un señor se vuelve loco porque lee muchos
2. 2. Un niño pobre trabaja como
ayudante de diferentes personas (un libros sobre caballeros. Así que él, se hace caballero
ciego, un clérigo, etc.) y aprende y, con su ayudante, viajan por España y tienen
muchas cosas para sobrevivir. muchas aventuras. La más famosa es la aventura de
los molinos de viento, que piensa que son gigantes.

697
Actividad 5. ¿Y tú? ¿Cuál es tu libro preferido? Escribe un pequeño texto con el
argumento de un libro que has leído últimamente y te ha gustado.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………….…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

Actividad 6. Ahora lee los textos de algunos de tus compañeros: ¿Te gustan? Elige
un libro que te gusta y otro que no te gusta y explica a tus compañeros por qué.

Recuerda
Me gusta (mucho) / no me gusta (nada)

Porque… parece interesante / divertido / aburrido / infantil / difícil de leer / ...

698
6. LA DESCRIPCIÓN LITERARIA
TÍTULO ¡QUÉ BOCA MÁS GRANDE TIENES!
AUTOR Rubén Cristóbal Hornillos
Liceo XXII José Martí, Varsovia
Nº DE Entre 1 y 2 sesiones
SESIONES
CONTENIDOS FUNCIONALES • Describir.
• Relacionar físicamente objetos.
GRAMATICALES • Sustantivo: masculino/femenino
• Comparaciones
• Nombres : partes del cuerpo
• Adjetivos y comparaciones
• Verbos: presente
LÉXICOS • Vocabulario relacionado con el cuerpo
humano.
• Vocabulario de descripción.
SOCIOCULTURALES • El canon de belleza.
• Diferencias físicas del hombre y la
mujer.
• El cuento.
• Introducción a textos literarios
infantiles y a autores españoles.
• Literatura renacentista y barroca.
• Descripción literaria y la caricatura
literaria.
• Recursos literarios de significado o de
pensamiento: como la comparación, la
animalización, la cosificación o la
metáfora.
CUÁNDO El material es adecuado como actividad de apoyo para el léxico
relacionado con el cuerpo humano y con la descripción física. Se
corresponde con la unidad 15 de ELE A1: ¿Conoces mi ciudad?
MATERIALES • Fotocopias y lapiceros para dibujar
NECESARIOS

699
PROCEDIMIENTO
Esta unidad didáctica consta de tres actividades en las que se va profundizando
gradualmente en el concepto de descripción literaria y en los recursos relacionados con
esta.

SESIÓN 1

1. CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO


Esta primera actividad tiene como objetivo servir de introducción a la descripción
literaria mediante la presentación de este clásico de la literatura que sin duda conocerán
la mayoría de ellos. En ella el profesor puede hacer una introducción al género del
cuento literario y a continuación a esta obra en particular, para llegar al fragmento de la
descripción que hace la protagonista de su abuela cuando aún no sabe que se encuentra
en realidad ante el lobo. Finalmente se propone una actividad creativa para que sea el
alumno el que tenga que hacer su propia descripción, en este caso de caperucita.

SESIÓN 2

1. LA DESCRIPCIÓN LITERARIA
En esta actividad, una vez que el alumno ya se ha familiarizado con el concepto de
descripción literaria a través del cuento de Caperucita y también con las características
propias de la descripción, vamos a profundizar en esta. Para ello vamos a utilizar
recursos visuales relacionados con los cánones de belleza clásico, que van a permitir a
los alumnos identificar estos de forma visual, para comprender después cómo llegan
algunos autores renacentistas y barrocos, principalmente Garcilaso de la Vega y Luis de
Góngora, a describir a la mujer mediante recursos metafóricos, aunque estos no se
nombren directamente. En la ficha se ha optado por no incluir los nombres de los
autores para no saturar al alumno de información accesoria, aunque si el profesor lo
considera necesario puede hacerlo con carácter previo o posterior.

2. LA CARICATURA LITERARIA
El propósito de esta actividad es introducir a los estudiantes en la figura de la caricatura
literaria, como estilo de descripción literaria, y de Francisco de Quevedo a través de una
de las caricaturas literarias más conocidas de la literatura español, la del Dómine Cabra,
aunque adaptada al nivel de los alumnos. A partir de ahí se pretende que los alumnos
desarrollen su imaginación para comprender por un lado el carácter satírico de esta
descripción, y para componer, por otro, una sencilla caricatura que le permita usar
algunos de los recursos literarios sencillos como la comparación, la animalización o la
cosificación.

700
CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO
1. Vamos a ver con un cuento infantil. ¿Sabes qué es un cuento?
Un cuento es …

2. ¿Conoces el cuento de Caperucita Roja?


¿Quién son estos personajes?
-Caperucita roja:

-Lobo:

-Abuela:

El cuento de Caperucita Roja fue escrito por Charles Perrault, aunque hay muchas versiones.

3. Antes de ver cómo describe Caperucita a su abuela une las palabras con su
dibujo:

Boca ojo

oreja brazo

4. Ahora completa este texto del cuento con esas palabras.

- Abuelita, abuelita, ¡qué ____ más grandes tienes!

- Son para verte mejor- dijo el lobo imitando la voz de la abuela.

- Abuelita, abuelita, ¡qué ________ más grandes tienes!

- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.

- Abuelita, abuelita, ¡qué __________ tan grandes que tienes!

- Son para abrazarte mejor.

- Abuelita, abuelita, ¡qué _________ más grande tienes!

- ¡Son para comerte mejor!

701
VISIÓN Y AUDICIÓN DEL CUENTO

5. Ahora que ya conocemos el vocabulario de esta parte del cuento vemos el vídeo.

Si no entiendes alguna palabra puedes leer el texto que


has completado en la página anterior.

https://www.youtube.com/watch?v=sm1c1gVAnDE
Desde el mínuto 3:03 a 3:55

6. Imagina que tú eres el lobo y vas a describir a Caperucita. Primero une estos
dibujos con su nombre para poder usarlos:
Vestido

pelo/cabello

gorro/caperuza

capa

Y después completa el diálogo con adjetivos de colores (rojo, rubio), tipo (bonito,
feo) o tamaño (largo, grande, pequeño)

-Caperucita ¡qué más ___________ tienes!

-Caperucita ¡qué vestido más _______ tienes!

-Caperucita ¡qué capa más _________ tienes!

-Caperucita ¡qué caperuza más ______ tienes!

7. Para terminar representa esta escena con un compañero. Primero tú eres


caperucita y debes responde a las preguntas del lobo con palabras que conozcas.

-Caperucita ¡qué pelo más largo tienes!

-Es para estar más guapa

-Caperucita ¡qué vestido más rojo tienes!

-Es porque me gusta este color.

-Caperucita ¡qué capa más larga tienes!

-Es para no tener frío.

-Caperucita ¡qué caperuza más bonita tienes!

-Es para taparme la cabeza.

702
DESCRIPCIONES LITERARIAS

1. Ya has hecho una descripción literaria. Mira esta pintura, La Venus de


Botticelli, que es un modelo clásico de belleza y une cada parte del cuerpo con dos
palabras.
Rubio y ondulado
Cuello
Largo
Nariz
Lisa
Frente
Rosas
Pelo
Pequeña
Labios
Marrones
Ojos

2. Ahora te toca describir a ti a la mujer de la imagen con las palabras de los


recuadros. Puedes empezar de la siguiente forma.

-La mujer tiene el pelo…

3. Algunos escritores clásicos relacionaban las partes de la mujer con distintos


elementos de la naturaleza. Es una metáfora. Imagina con qué parte relacionan
con estos elementos:

El pelo brilla igual que el ________. El cuello es tan delicado que parece el _______.

La frente es blanca y suave como un _____. Los labios son tan rosas como el _______.

Clavel (una flor) El sol Cristal Lirio (una flor)

4. Relaciona las partes del cuerpo en esta escultura, el David de Miguel Ángel, con
sus características.
Adjetivos
Nombres
fuertes
Pelo
doblado
Cuerpo
musculoso
Piernas
rizado
Rostro
bello
brazo

5. Compara las características de las dos imágenes con expresiones como esta:
-La mujer tiene el pelo más largo que el hombre.

703
LA CARICATURA LITERARIA
1. Ahora vamos a ver otro tipo de descripción literaria que tiene muy poco
que ver con la anterior. Es la caricatura, ¿has oído esta palabra alguna
vez?
Defínela con tus palabras y compáralo con el significado del diccionario.
Mira algunos ejemplos de caricaturas: http://www.publispain.com/caricaturas/famosos.htm
2. Pero la caricatura puede ser también una descripción.
Vamos a ver un ejemplo de un escritor español llamado Francisco de Quevedo que
escribió una caricatura relacionando las partes del cuerpo de un personaje con objetos.
Une las manos, las piernas, el cuello y los zapatos del personaje con estos dibujos.

sarmientos (vid)
avestruz

momia
compás

3. Ahora explica en qué se parecen esas partes del cuerpo completando las
palabras:
Las piernas son igual que un _______, los dedos delgados como los _______, tiene un cuello largo de
_______________ y los zapatos grandes y viejos son dos ____________.

4. Este personaje tenía el nombre de un animal, adivina a cuál se parece más.

cerdo cabra gato perro

5. Describe a alguien comparando las partes de su cuerpo con objetos. Puede ser
una persona real o inventada. Si no conoces el nombre de los objetos dibújalos.

704

También podría gustarte