Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellı́n - Escuela de Matemáticas

Cálculo en varias variables


Taller 1: Funciones escalares de varias variables y superficies cuadráticas

1. En los siguientes ejercicios halle el dominio de la función f . Dibuje el conjunto.


p 1
a) f (x, y) = x2 + y 2 − 1 + ln(4 − x2 − y 2 ) b) f (x, y, z) = p
x + y + z2 − 1
2 2
c) f (x, y) = ln(xy − 1).

2. Use trazas para esbozar la gráfica de la función f (x, y) = y 2 − x2 .

3. Dibujar algunas curvas de nivel y la gráfica de las siguientes funciones:

a) f (x, y) = 1 − x2 − y 2 b) f (x, y) = sen y c) f (x, y) = y 2 .

4. En los siguientes ejercicios halle el dominio de la función f . Luego haga un análisis intuitivo para determinar
el rango de f . Dibuje ambos conjuntos.
p
p
2 2
4 − x2 − y 2 x
a) f (x, y) = 4 − x − y b) f (x, y) = c) f (x, y) = p
x 4 − x2 − y 2
5. Determine una ecuación para la superficie que consta de todos los puntos P para los cuales la distancia de
P al eje X es el doble de la distancia de P al plano Y Z. Identifique la superficie.

6. a) Identifique las trazas de la superficie z 2 = x2 + y 2 .

b) Esboce el dibujo de la superficie dada por la ecuación anterior.

c) Trace las gráficas de las funciones


p p
f1 (x, y) = x2 + y 2 y f2 (x, y) = − x2 + y 2 .

7. En cada uno de los numerales, describa las trazas de la superficie dada y bosqueje su gráfica.

a) x2 + 4y 2 = 4

b) x2 + 4y 2 + 4z 2 = 4;

c) z = xy;

d) y = x2 ;

e) x2 + y 2 = z 2 − 1.

8. Si V (x, y) es un potencial eléctrico en el plano, entonces las curvas de nivel de la función V se llaman curvas
equipotenciales. Esboce algunas curvas equipotenciales para

1
V (x, y) = p .
1 − x2 − y 2
9. Una placa delgada de metal, localizada en el plano xy, tiene una temperatura T (x, y) en el punto (x, y).
Las curvas de nivel de T se llaman isotermas debido a que la temperatura es la misma en todos los puntos
sobre una isoterma. Dibuje algunas isotermas si la función de la temperatura está dada por

100
T (x, y) = .
1 + x2 + 2y 2

10. Asocie cada una de las siguientes superficies con los mapas de contorno dados.

2 y
4

1
2

-6 -4 -2 2 4 6 x

-1
-2

-2
-2 -1 0 1 2 -4

11. Señale cuál es la ecuación de cada una de las siguientes superficies.

I II

2
IV

III

Entrar I,II,III,IV Ecuación


x2 + y 2 = z 2 Nota: Observe que las superficies en I y II no
z = sin(x) + sin(y) corresponden a gráficas de funciones.
x2 + y 2 − z 2 = 1
z = x2 − y 2

También podría gustarte