Está en la página 1de 5

Asignatura

Electiva de profundización y aplicación.

Presenta:

Ángela María Navarrete Ortiz

Brahian valencia Quintero.

Karina Moreno Moreno.

Lina Mayde Quintero Quintero.

Docente

María Del Pilar Aguilar Domínguez

Buga (valle del cauca) Mayo, 24 de 2018


INTRODUCCIÓN

El ser humano siempre ha buscado formas con el fin de darse a entender, expresándose de
formas variadas con los demás, esta tendencia la podemos ver desde los inicios del hombre como
tal dónde podemos encontrar las ya tan conocidas pinturas rupestres qué encontramos en las
cuevas en muchos países del mundo de hace más de 5000 años cuándo el hombre todavía era
nómada.

Con las acentuaciones de las diversas culturas en el mundo gracias al manejo de la


agricultura. Estás ya no necesitaban de tanto tiempo para subsistir con actividades como la caza y
las cambiaron por otras como el intercambio de ideas por medio de un lenguaje simple qué fue
evolucionando como las sientas de forma de lenguaje que existen actualmente,

Pese a que ahora el lenguaje es más complejo no se ha abandonado la comunicación por


otros medios cómo el dibujo, pintura, música entre otras y esto es dado a que cada una de estas
posee una forma única de expresión aún necesaria para las personas. Esto es dado aquí hay
muchas ideas qué son aún más fáciles de compartir de una manera simbólica y un poco más
abstracta que de una manera más directa ya sea por miedo o por no ser capaz de darse a entender
por algo motivo.
PINTURA COMO ARTE TERAPÉUTICO.

En la pintura como arte terapéutico, no se debe tener un condicionamiento, ni tampoco es


importante ser un experto, solamente dejar que todo fluya de nosotros mismo, aquí no debe
importar las capacidades, ni tampoco tener conocimientos previos; tan solo dejarnos llevar por
nuestras emociones y de una manera libre para poder vivir nuestras propias experiencias.

Esto no solo va dirigido a una exploración, sino también a tener una conexión con las
emociones individuales, teniendo en cuenta los colores, ya que estos proceden de nuestras
sensaciones visuales y estas nos producen diversos tipos de sentimientos.

La pintura nos ayudara a conocernos a nosotros mismos a través de la expresión a


encontrar un equilibrio desde el interior de nuestro ser permitiendo así un mejor desarrollo
emocional y cognitivo.

La psicología del arte, podemos vincularla con la psicología general, ya que encontramos la
percepción, la emoción, la memoria, el pensamiento y el lenguaje. Ha sido comprobado que el
arte tiene un gran beneficio, ya que libera la subjetividad de la persona. Utilizándolo para:

 Resolución de conflictos
 Problemas de comunicación
 Dificultades de expresión
 Otros muchos aspectos psicológicos.

El arte de la pintura tiene muchos beneficios, pintar sobre cualquier superficie permite expresar
lo que sentimos y lo que pensamos; sobre todo en personas a las que se le dificulta comunicarse
con los demás, dejando volar a creatividad y expresando los sentimientos y las emociones.

Por lo general, muchas de las personas que recién empiezan con la pintura como terapia
psicológica tienden a ser personas retraidas, y a tener dificultades para expresar sus sentimientos
hacia sus familiares, incluso hacia los terapeutas, ya que no siempre se pueden expresar como
quieren.
La pintura es un tipo de terapia alternativa y natural que puede tener muchos beneficios, como
los siguientes:

 Mejora de la comunicación: Las personas que son retraídas, o sufren de alguna


enfermedad por medio de la pintura logran expresar su creatividad, sus
sentimientos y sus emociones.
 Aumenta la autoestima: Cuando se usa la pintura como terapia psicológica en un
lugar no competitivo y relajante, un paciente puede alcanzar grandes logros
personales que hacen que se aumente su autoestima.
 Motricidad: Al igual que cuando tocamos un instrumento musical, con la pintura
al manejar un pincel o un lápiz aprendemos a regular los movimientos de la mano
y desarrollamos conexiones cerebrales relacionadas con esa habilidad.
 El cerebro en movimiento: Con el dibujo y la pintura se estimulan ambos
hemisferios del cerebro, tanto el izquierdo como el derecho. El izquierdo implica
el lado lógico y racional, mientras que el derecho se relaciona con nuestra
creatividad y nuestras emociones.
 Concentración: Una persona para realizar una pintura requiere concentración, ya
que la pintura es un trabajo muy minucioso que nos permite olvidarnos del
entorno y que fluyamos, haciendo que el tiempo pase sin que nos demos cuenta.
 Inteligencia emocional: Las emociones son una parte muy importante de nuestra
creatividad. Cuando pintamos podemos sentir amor, felicidad y paz. La relajación
que se obtiene a través de la pintura ayuda a conseguir una armonía entre el
corazón y la mente.

“El arte es la expresión de los más profundos sentimientos por el camino más
sencillo” -Albert Einstein-
CONCLUSIÓN

Se logra concluir que el arte terapéutico nos ayuda a explorar nuestros

pensamientos y emociones, ya que el despojar nuestra mente nos contribuye a un mejor

bienestar, es así como el arte de pintar es útil en personas con baja autoestima, como

también tiene resultados positivos en la mejora de la comunicación, ya que por medio del

arte se pueden soltar ataduras y buscar soluciones a conflictos. Es así, como la creatividad

nos impulsa a mejorar nuestro autoconocimiento, de tal manera su relación al controlar las

emociones permite reducir en pacientes algunos aspectos psicológicos que pueda estar

presentando, ya que de esta manera la pintura ayuda a observar detalladamente las

emociones reprimidas que a cada uno de nosotros pueda estar afectando sin tener

conocimiento de ello.

Al aplicar el arte en la terapia, es importante expresarle al paciente que no es

necesario que tenga conocimiento previo de pintura ya que su expresión en ocasiones suele

ser libre.

También podría gustarte