Está en la página 1de 47

PREPARACIÓN DEL

PRIMER CERTAMEN
GEOLOGIA ECONOMICA
THIARE CEBALLOS DOMÍNGUEZ
RESERVAS
Reserva:
Cantidad de mineral susceptible a ser explotado

Recurso:
Cantidad total de mineral existente en la zona,
incluyendo el que no podría ser explotado
CAPÍTULO 1: ASPECTOS ECONÓMICOS Y
AMBIENTALES DE LOS YACIMIENTOS
¿De qué hablamos cuando nos referimos a geología económica?
¿Qué yacimientos son de interés económico?

Yacimientos de Cu porfírico Chuquicamata, El Teniente, Collahuasi


Yacimientos estratiformes de Cu El Soldado
Yacimientos epitermales Yacimientos de metales precioso como
oro y plata.
CONTROL DE LA MINERALIZACIÓN
Es lo que determina el emplazamiento de los
minerales en la roca mineralizada. El control puede
ser:
1. Estructural
Lógica de la distribución de los minerales…de
2. Litoestratigráfico interés económico

¿Qué variables geológicas analizamos y con qué fin?


1.- Ambiente tectónico
2.- Tipo de magmatismo
3.- Terrenos que hospedan los yacimientos
¿cómo se forman los yacimientos?
1.- Debe existir una fuente de elementos valiosos
2.- Deben existir soluciones acuosas que transporten Existencia de estas condiciones!
3.- Espacio físico para la formación de minerales
4.- Que exista la trampa geoquímica
DISEMINADO STOCKWORK MASIVO

ESTRATIFORME TABULAR VETAS


PROSPECCIÓN V/S EXPLORACIÓN
La prospección es la
búsqueda de anomalías
minerales. Se prospecta
una región para
encontrar yacimientos y
se explora un
yacimiento para definir
su explotabilidad
(Kreiter, 1968)
MINERALIZACIÓN
Se refiere usualmente a procesos formadores de minerales de mena o a minerales
asociados que permiten la sobreconcentración de ellos

Hipógena o
primaria

Supérgena o
secundaria
Alteración hidrotermal
La alteración hidrotermal ocurre a través de la transformación de fases minerales,
crecimiento de nuevos minerales, disolución de minerales y/o precipitación, y reacciones de
intercambio iónico entre los minerales constituyentes de una roca y el fluido caliente que
circuló por la misma.

Susceptibilidad de alteración:
Olivino > magnetita > hiperstena > hornblenda > biotita = plagioclasa

La característica esencial de la alteración hidrotermal es la conversión de un


conjunto mineral inicial en una nueva asociación de minerales más estable
bajo las condiciones hidrotermales de temperatura, presión y sobre todo de
composición de fluidos.
¿Qué controla la
alteración hidrotermal?
Temperatura
pH
Permeabilidad de la Roca
Tiempo
Composición
Presión
Los pórfidos cupríferos son La textura porfírica indica que los magmas
esencialmente depósitos minerales de intruyeron y cristalizaron cerca de la superficie
baja ley y gran tonelaje. En Chile y debido a su naturaleza relativamente poco
algunos >1000 Mt y con >1% Cu. profunda se denominan intrusivos epizonales,
Pórfidos: fenocristales de feldespato en pero ellos pueden ser equigranulares con grano
una masa fundamental cristalina de moderadamente grueso.
grano fino.
Yacimientos cupríferos de carácter
porfírico
Comprenden yacimientos de gran volumen de
mineralización primaria de sulfuros de Cu-Fe y
Fe.
Generalmente hospedados o asociados de
forma directa a cuerpos intrusivos, aunque no
restringidos a ellos.
Este tipo de yacimiento está asociado a arcos
magmáticos de márgenes continentales y a
magmatismo calcoalcalino de composición
intermedia.
La mineralización ocurre en forma diseminada,
vetillas, enjambres de vetillas, columnas de
brecha y como relleno
Argilica avanzada

Filica o cuarzo sericitica

Potásica

Zona de Mena
Potásica
profunda Sódico
cálcica
Propilítica: Presencia de epidota y/o clorita y ausencia de un apreciable metasomatismo catiónico o
lixiviación de alcalis o tierras alcalinas. Este tipo de alteración representa un grado bajo de hidrólisis de los
minerales de las rocas y por lo mismo su posición en zonas alteradas tiende a ser marginal.

Sericítica o cuarzo-sericítica: Ambos feldespatos (plagioclasas y feldespato potásico) transformados a


sericita y cuarzo, con cantidades menores de caolinita. Normalmente los minerales máficos también están
completamente destruidos en este tipo de alteración.

Argílica avanzada: Gran parte de los minerales de las rocas transformados a dickita, caolinita, pirofilita,
diásporo, alunita y cuarzo.

Potásica: Alteración de plagioclasas y minerales máficos a feldespato potásico y/o biotita. Esta alteración
corresponde a un intercambio catiónico (cambio de base) con la adición de K a las rocas. A diferencia de las
anteriores este tipo de alteración no implica hidrólisis y ocurre en condiciones de pH neutro o alcalino a
altas temperaturas (principalmente en el rango 350°-550°C. Por esta razón, frecuentemente se refiere a la
alteración potásica como tardimagmática y se presenta en la porción central o núcleo de zonas alteradas
ligadas al emplazamiento de plutones intrusivos.
Zona sódico-cálcica en las zonas de raíz del pórfido cuprífero, la que se caracteriza por una asociación de
actinolita, albita oligoclasa-andesina, epidota, magnetita, clorita, cuarzo, escapolita. Esta alteración ocurre
en la porción profunda de pórfidos cupríferos y se desarrolla en forma simultánea con la alteración potásica a
niveles más altos.
Modelo de pórfido cuprífero

Halo de alteración hipógena

Halo de pirita

Zona de Mena

Zona de Mena
Núcleo
de baja
ley

Esquema general de un pórfido cuprífero. Modificado de Victor Maksaev


Enriquecimiento Supergeno
La alteración supérgena es un proceso de reequilibrio de la mineralogía hipógena (hidrotermal)
a las condiciones oxidantes cerca de la superficie terrestre (sobre el nivel de las aguas
subterráneas).
La mayoría de las asociaciones de minerales sulfurados son inestables en estas condiciones y se
descomponen (meteorizan) para originar una nueva mineralogía estable en condiciones de
meteorización.
El proceso de alteración supérgena de depósitos minerales hidrotermales involucra la liberación
de cationes metálicos y aniones sulfato mediante la oxidación de sulfuros hipógenos
(lixiviación).
Los sulfatos de Cu y Ag así generados son solubles y son transportados hacia abajo por
aguas meteóricas percolantes.

Los cationes descienden en solución y pueden ser redepositados por reacción con iones
carbonato, silicato, sulfato o sulfuro.

El Cu y Ag pueden formar minerales oxidados que permanecen en la zona oxidada, pero


también pueden ser precipitados debajo del nivel de aguas subterráneas por los sulfuros
hipógenos y formar sulfuros más ricos en Cu o Ag respectivamente, siendo este proceso
más eficiente para el Cu que para el Ag (enriquecimiento secundario).
La exhumación es un prerequisito para el desarrollo de procesos de alteración y
enriquecimiento supergenos, por lo que estos procesos que son sensitivos a la
evolución fisiográfica o geomorfológica de una región.
Los factores que controlan el desarrollo de procesos supergenos son varios e incluyen:
◦ Climáticos
◦ Mineralogía hipógena (mena y ganga)
◦ Composición de la roca de caja
◦ Estructura (fracturamiento del depósito y rocas circundantes)
◦ Porosidad
◦ Posición del nivel de aguas subterráneas
◦ Agentes orgánicos (H2S producido por bacterias)

Estos factores son interdependientes y varían de un depósito a otro.


Depende de:
Zona de Eficiencia del proceso de lixiviación
Si es muy eficiente (i.e La Escondida- 100 ppm Cu)
oxidación formarán poco minerales oxidados
Si es poco eficiente (i.e El abra) se origina un
volumen considerable de mx oxidados

Zona
enriquecida

Oxígeno prácticamente ausente y allí los sulfatos


metálicos en solución reaccionan con los sulfuros
hipógenos para formar sulfuros supérgenos.
Enriquecimiento supergeno.
Comportamiento de metales en ambiente supergeno

Fe, Al, Ti, Cr, Mn, Ni, Co, Pb forman óxidos estables → Permanecen en
la zona de oxidación (sobre el nivel de aguas subterráneas).

Cu, Mo, Zn, Ag forman sulfatos solubles → Son lixiviados de niveles


superficiales y transportados en solución hacia abajo re-precipitando
como sulfuros supérgenos debajo del nivel de aguas subterráneas.

Au no reactivo químicamente → tiende a permanecer en zona de


oxidación, aunque puede ser transportado si existe Cl o Br.
Es la parte superior de un depósito oxidado donde se quedaron solamente los minerales
cuarzo y óxidos de hierro.
En la zona oxidada los minerales sulfurados hipógenos son destruidos y la mineralogía,
estructura y composición química de las menas modificadas significativamente, lo que
obviamente tiene repercusión en la metalurgia extractiva de las menas de interés económico.
En la porción inferior de la zona oxidada que subyace a rocas lixiviadas, se forman nuevos
minerales oxidados por reacción de cationes metálicos en solución con aniones tales como
carbonato (Ej. malaquita) y silicato (crisocola). En condiciones áridas y salinas como las del
Desierto de Atacama los cloruros juegan también un rol importante (Ej. formación de
atacamita).
La zona de sulfuros supérgenos de los pórfidos cupríferos incluyen calcosina, djurleuita, digenita y covelina. Estos
reemplazan a calcopirita, enargita, bornita primarias y se presentan como pátinas sobre pirita. La zona de
sulfuros supérgenos está enriquecida 3 a 4 veces relativo a la mena primaria y en muchos casos ha determinado
el valor económico de estos depósitos cupríferos. La potencia de la zona enriquecida es variable desde unos 20 m
en Radomiro Tomic a más de 600 m en Chuquicamata.
Depósitos epitermales
Los depósitos epitermales son
aquellos en los que la
mineralización ocurrió dentro
de 1 a 2 Km de profundidad
desde la superficie terrestre y se
depositó a partir de fluidos
hidrotermales calientes.
Depósitos de alta sulfuración
Los fluidos de alta sulfuración (AS) se derivan principalmente de una fuente
magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie cuando el fluido se
enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas. Los metales preciosos en
solución derivan directamente del magma o pueden ser lixiviados de las rocas
volcánicas huéspedes a medida que los fluidos circulan a través de ellas.
Depósitos de baja sulfuración
Son una mezcla de aguas-lluvias que han percolado a subsuperficie y aguas
magmáticas que han ascendido hacia la superficie.
Los metales preciosos han sido transportados en solución como iones
complejos y para fluidos de baja sulfuración la precipitación de metales ocurre
cuando el fluido hierve al acercarse a la superficie (ebullición).
Se da mineralización en stockworks, vetas de cuarzo y brechas con oro, plata,
pirita, argentita, con cantidades menores de galena, esfalerita y
calcopirita. Se encuentra asociado a arcos de isla volcánico y magmáticos de
margen continental activo, con estructuras de extensión.
Depósitos tipo skarn
Skarns se pueden formar durante metamorfismo de contacto o regional y formar
una variedad de procesos metasomáticos que involucran fluidos de origen
magmático, metamórfico, meteórico y/o marino (Meirnet, 1992)
Los términos más comunes para referirse a
estos depósitos son Exoskarn y Endoskarn
acorde a la mineralogía que presentan,

No todos presentan mineralización


económica, cuando eso sucede sólo se
denomina “Skarn”

El término SKARN es ampliamente


utilizado y es adecuado para referirse a
depósitos relacionados a aureolas de
contacto de intrusiones dentro de
secuencias calcáreas (calizas, dolomitas).
Generalidades de los depósitos de skarn

• Ley, tonelaje y morfología variable


• Formados por reacción entre intrusivos félsicos y rocas carbonatadas.
• Principales minerales de mena: calcopirita, bornita, galena, esfalerita.
Acompañados de pirita, hematita, magnetita.
• Minerales de ganga: Granates, piroxenos.
• La subclasificación más usada es por sus minerales de mena (Sn, W, Cu y
Zn-Pb
• La mineralogía de alteración aparece típicamente zonada, existiendo casi
siempre una superposición de alteración prograda por minerales de
alteración retrograda.
INTRUSIÓN INICIAL RECRISTALIZACIÓN

CRISTALIZACIÓN Y ENFRIAMIENTO DEL PLUTÓN


LIBERACIÓN DE FLUIDOS Y ALTERACIÓN RETRÓGADA
Mineralogía de los depósitos de skarn
La mineralogía es la clave para La producción principal de depósitos
reconocer este tipo de depósitos. Es de tipo skarn incluye: Fe, Cu, W, C
completamente mapeable, y nos ayuda (grafito), Zn, Pb, Mo, Sn, U, Au.,
para reconocer las zonaciones dentro granate, talco y wollastonita.
del afloramiento.
Aunque muchos minerales skarn son
minerales típicos formadores de roca, Los minerales calcosilicatados diópsido
algunos son menos abundantes y la (clinopiroxeno), andradita (granate cálcico) y
mayoría tienen variaciones compositivas wollastonita (piroxenoide) son los dominantes
que pueden proporcionar información en skarn mineralizados e indican, junto con
significativa sobre el ambiente de otras evidencias, que el rango de formación de
formación. skarn es en general de 400º-600ºC.
CAPÍTULO 4: yacimientos cupríferos tipo manto* y
vetiformes
Los depósitos estratoligados de cobre, denominados, también, tipo manto (Ruiz et
al., 1965), son, después de los yacimientos del tipo pórfido cuprífero, la fuente más
importante de producción de cobre en Chile, al menos hasta los 80’

Se disponen en dos franjas metalogénicas de


Cuerpos estratiformes:
diferente edad a lo largo de la Cordillera de la Costa
Mantos “Chilean manto- del norte y centro de Chile. (J-K)
type”
Estratoligados: Cuerpos
irregulares, chimeneas de
brecha y vetas subordinadas
discordantes
Corresponden a cuerpos
subhorizontales tipo
De acuerdo con su manto o a cuerpos de
morfología, los depósitos brecha y veta con
estratoligados, hospedados mineralización
en rocas volcánicas de la importante de sulfuros
Cordillera de la Costa, de cobre.
incluyen tanto cuerpos En algunos casos la roca
concordantes ('mantos') huésped puede
como discordantes (vetas, corresponder a calizas,
chimeneas de brechas, areniscas marinas y
cuerpos irregulares) con la lutitas lacustres, pero
estratificación estas secuencias
aparecen intercaladas
dentro de secuencias
volcánicas.
Estos depósitos están alojados en rocas
volcánicas, de composición
predominantemente andesítica a
andesítica basáltica, afinidad
calcoalcalina y edad jurásica
(Formación La Negra)

Las rocas volcánicas basáltico-andesíticas de la


Formación La Negra (ca. 180 Ma) y las rocas
plutónicas (160-140 Ma) de composición
gábrica a granítica, que las intruyen, hospedan
depósitos de Cu con contenidos variables de
Ag, Au y Fe.
Génesis
Sato (1984) presenta un modelo epigénetico que satisface en mucha mayor medida
las características de estos depositos, y resume lo siguiente:

i) La mineralización ocurre preferentemente en zonas de mayor permeabilidad.


ii) La ubicación de la mineralización está en muchos casos controlados por fallas y/o
intrusivos subvolcánicos.
iii) No se observa en general el desarrollo de alteración hidrotermal notorio, pero la
roca huésped está claramente alterada por procesos de metamorfismo.
iv) La mena se caracteriza por sulfuros de razón azufre/cobre bajas.
v) Calcita es el mineral de ganga más común.
vi) Los rangos de temperatura para mineralización van desde 270 a 430°C, y para
precipitación de calcita, 65 a 195°C.
clasificación
Espinoza (1996) propone clasificar a los yacimientos
estratoligados de cobre chilenos en tres clases principales:

Hospedados Tipo Buena Esperanza


en rocas Tipo Carolina de Michilla
volcánicas Tipo Mantos Blancos

Tipo Montecristo Hospedados


en rocas
plutónicas
Hospedados
en rocas
sedimentarias
vetiformes
• Tienen una simetría tabular.
• El origen de la estructura tabular puede ser una veta hidrotermal, un
dique magmático o una zona de falla mineralizada.
• Ancho entre 1 m hasta 200 m.
• Diques muestran frecuentemente una salbanda en los límites a la roca de
caja.
• La mineralización de una veta puede ser
internamente heterogénea (alta, baja o sin ley)
Vetas son estructuras de formación post-magmática, en la mayoría
hidrotermal. Los minerales se cristalizan de una fase acuática de acuerdo de
la temperatura y presión.
Siempre muestran una relación a la geología estructural del sector. La
estructura tabular por si mismo es una estructura tectónica. La mineralización
interna de una veta depende también de estructuras en intersección. Depende
de la secuencia de los fases tectónicas:
Fases más jóvenes en comparación de la estructura no afectan la veta, fases
de la misma edad controlan fuertemente la mineralización. Los fases después
de la formación de la veta provocan principalmente desplazamientos en la
estructura.
vetiformes
• Tienen una simetría tabular.
• El origen de la estructura tabular puede ser una veta hidrotermal, un
dique magmático o una zona de falla mineralizada.
• Ancho entre 1 m hasta 200 m.
• Diques muestran frecuentemente una salbanda en los límites a la roca de
caja.
• La mineralización de una veta puede ser
internamente heterogénea (alta, baja o sin ley)
Vetas son estructuras de formación post-magmática, en la mayoría
hidrotermal. Los minerales se cristalizan de una fase acuática de acuerdo de
la temperatura y presión.
Siempre muestran una relación a la geología estructural del sector. La
estructura tabular por si mismo es una estructura tectónica. La mineralización
interna de una veta depende también de estructuras en intersección. Depende
de la secuencia de los fases tectónicas:
Fases más jóvenes en comparación de la estructura no afectan la veta, fases
de la misma edad controlan fuertemente la mineralización. Los fases después
de la formación de la veta provocan principalmente desplazamientos en la
estructura.
Provincia
metalogenética

Épocas
metalogenéticas

46

También podría gustarte