Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

1. ¿Qué sustancia se genera en el medio para que aparezca el color rosado en


la solución al agregar fenolftaleína? ¿Cómo se produce esta sustancia?
2. Identifique el ánodo y el cátodo.
3. Haga un diagrama que represente el flujo de iones y de electrones.
4. Dé ejemplos de reacciones químicas de oxidación reducción que se lleven a
cabo en nuestra vida cotidiana.
5. Dé ejemplos de agentes oxidantes y reductores que se usan comúnmente en
los laboratorios de química.
6. Identifique las posibles fluentes de errores experimentales.

Respuestas

1. R: La sustancia que se genera en el medio es una base de concentración


media (pH entre 8 y 9.2), por esto es que, al agregar la fenolftaleína, la misma
obtiene un color rosa tenue.

2. R: El cátodo es el polo negativo de la batería y es el clavo donde alrededor se


presenta la coloración rosada, por el contrario, el ánodo es el polo positivo
de la batería y es el clavo donde alrededor se presenta el color azul marino.

3. R: Diagrama:

4. R: En la vida diaria ocurren reacciones redox a cada momento, por ejemplo:


cualquier material compuesto de metal, se oxida (corrosión) continuamente
a una mayor o menor velocidad, gracias al oxígeno del aire. También ocurre
oxidación reducción cada vez que arrancamos o encendemos un automóvil,
cuando usamos el celular, el mp3 o cualquier aparato que lleve baterías.
Continuamente nosotros mismos nos estamos oxidando (las células
consumen oxígeno). Cualquier comida que dejemos en contacto con el
oxígeno del aire se oxida (cuando cortamos una manzana y la dejamos al
aire libre). Los tratamientos electrolíticos con los que se hacen los cromados
o niquelados se basan en reacciones redox, todo el aluminio que se consume
en el mundo se obtiene en cubas electrolíticas donde hay reacciones redox.

5. R: Algunos de los agentes oxidantes utilizados en el laboratorio son: KMnO4


(permanganato de potasio), H2O2 (peróxido de hidrógeno), K2Cr2O7
(dicromato de potasio), Na2O2 (peróxido de sodio), HNO3 (ácido nítrico).
Algunos de los agentes reductores más utilizados en el laboratorio son:
FeSO4 (sulfato de hierro), SO2 (dióxido de azufre), KBr (bromuro de potasio),
Na2SO3 (sulfato de sodio), SnCl2 (cloruro de estaño).

6. R: Algunas posibles fuentes de errores experimentales:


 Falta de precisión y exactitud en ciertos procedimientos.
 Utilización de instrumentos o herramientas inadecuadas para el
laboratorio.
 Errores o equivocaciones.
 Utilización de una batería con poca carga.

También podría gustarte