Está en la página 1de 5

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: LAURA VANESSA BALAGUERA BARRIOS


PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el ejercicio
propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los pantallazos
del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el aprendiz),
posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y medidas
de intervención mostradas en cada sector.

1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: FINANCIERO

PANTALLAZO RESULTADOS:
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: COMERCIO

PANTALLAZO RESULTADOS:
3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: MINA Y CANTERAS
PANTALLAZO RESULTADOS:

4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

Se evidencia todo tipo de peligros y los más importantes a lo que un empleado puede estar
vinculado en su lugar de trabajo, cada tipo de actividad tiene sus medidas de intervención
diseñadas para mitigar o para que no llegue a ocurrir un suceso donde el empleado sufra alguna
lesión, accidente, enfermad o quizás provocar su muerte
 SECTOR FINANCIERO: En este sector es muy relevante el riesgo psicosocial, ya que
este se enfrenta a mucha actividad operativa donde diariamente, ya que dentro de sus
funciones esta la atención a muchas personas, documentación, recepción de dinero
entre otras.

Medidas de intervención:
 Política clara para prevenir acoso laboral y promover un ambiente de convivencia
laboral.
 Realizar actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus consecuencias,
dirigidos al nivel directivo y a los trabajadores.
 Actividades educativas y formativas con los trabajadores con el objeto de modificar
actitudes o respuestas.
 Establecer el procedimiento para denunciar hechos constitutivos de acoso laboral,
garantizando la confidencialidad y el respeto por el trabajador.
 Elaborar códigos o manuales de convivencia en los que se identifiquen los tipos de
comportamiento aceptables en la empresa.
 Fomentar el apoyo entre el equipo de trabajo en la realización de las tareas.
 Garantizar el respeto y el trato justo a las personas.
 Fomentar la claridad y la transparencia organizativa.
 Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral.
 Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

 SECTOR DE COMERCIO: Este sector también pueden ocurrir todo tipo de peligros,
pero dentro de lo más sobresalientes son condiciones de seguridad, biomecánico
postura forzada o incorrecta o movimiento repetitivo.
Medidas de intervención:

 Capacitación sobre las instrucciones del personal de seguridad ante un evento de


riesgo público
 Custodiar el dinero en efectivo en lugares apropiados
 Claridad a todo el personal sobre los protocolos de seguridad ante cualquier
eventualidad de riesgo público.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

 Implementar pausas activas.


 Diseño ergonómico del puesto de trabajo.
 Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo.
 Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas.
 Mejorar técnicas de trabajo.
 Rotación de trabajadores.
 Aplicación de procedimientos seguros.
 Otras sugerencias asociadas para prevenir y eliminar este tipo de peligros.
 SECTOR MINA Y CANTERAS: La minería es una de las actividades más antiguas del hombre.
En realidad, la minería es una actividad de muy alto riesgo. Riesgos ambientales: dificultades
subterráneas ocasionadas por la oscuridad, calor, humedad, calambres, radiaciones,
exposición a gases tales como metano, y presión atmosférica.

Riesgos específicos del trabajo: explosivos; trabajo físico; ruido; vibraciones; polvo.

Envenenamiento debido a: vapores provenientes de explosivos; resinas; cintas transportadoras


de PV; adhesivos y líquidos no inflamables con base de bifenilos policlorados; ésteres fosfatos
y glicoles.

Riesgos Biológicos en minas con puntales de madera o aquellas donde se utilizan animales de
tiro. En ciertos casos, los lugares de trabajo pueden estar plagados de ratas.

Si bien los accidentes físicos ocasionados por explosivos y fallas en chimeneas son graves,
según la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, el polvo
es el elemento que en el presente más afecta la salud del trabajador en todo el mundo.

También podría gustarte