Está en la página 1de 2

Actividad 3

Desarrollo

I-Informe:

Yo realice una investigación sobre las celdas fotovoltaicas, a continuación le expongo los
temas más relevantes de esta.

Para poder habar de las celdas fotovoltaicas y su función, primero es muy importante
saber que son, entonces tenemos que Las celdas fotovoltaicas son elementos que
producen electricidad al incidir la luz sobre su superficie. La fuente de luz utilizada
generalmente es el sol, considerando su costo marginal nulo. Estas celdas también son
conocidas como baterías solares, fotopilas o generadores helio voltaicos.

Dado que cada elemento puede generar una cantidad reducida de electricidad, en sus
orígenes se destinaron a alimentar consumos pequeños con requerimientos particulares,
como los de la exploración espacial. Con el avance tecnológico este campo se fue
ampliando, como se puede ver en detalle en la bibliografía sugerida al final. Generalmente
se las agrupa en disposiciones serie-paralelo, formando paneles solares para aumentar la
potencia generada.

Estas celdas son muy confiables y no necesitan mantenimiento. Estas son bastante
insensibles a los cambios climáticos a excepción, claro está, de la falta de luz.

Estas empezaron a desarrollarse en el año 1839 cuando Becquerel descubrió que si se


ilumina uno de dos electrodos sumergidos en un electrolito, aparece entre ambos una
diferencia de potencial, dando lugar al efecto fotovoltaico. En 1876, mientras Adams y Day
se hallaban experimentando con la conductividad de unas varillas de selenio amorfo
embebidas en hierro, descubrieron que se creaba una diferencia de potencial cuando sus
aparatos eran iluminados.

Ahora bien, Cuando la luz alcanza la celda, cierta porción de la misma es absorbida por el
semiconductor que la compone (silicio, en su caso), y los electrones comienzan a 'volar'
libremente debido a que la absorción de luz los libera. El campo eléctrico de la celda hace
que los electrones se dirijan a una sola dirección, conformando una corriente eléctrica.

¿Pero qué hacer con esta corriente? Si añadimos un conductor metálico en ambos
extremos de la celda fotovoltaica podemos utilizar esta corriente para un uso externo.

Es esta la dinámica de las celdas, que juntas conforman los famosos paneles solares que
vemos en las granjas de generación de energía solar. Claro, hablando a gran escala,
pues para hacer funcionar una calculadora se precisa mucho menos que ello.
II- Tabla

Instrume Significa Resoluci Funcionamie Ventaj Desventaj Image


nto do on nto as as n
TEM
SEM
AFM

III- Preguntas

1- Quienes fueron los científicos que crearon la película?


R// Científicos de IBM
2- Como fue hecha la película?
R// Fue hecha mediante el movimiento de átomos maximizados al 100%
3- ¿Qué características, aplicaciones y usos tiene el microscopio utilizado para
realizar la película?
R// Tiene la capacidad de mover los átomos para recrear las animaciones, Pesa
dos toneladas, funciona a una temperatura de 268 grados centígrados negativos y
magnifica la imagen de la superficie atómica más de 100 millones de veces. La
capacidad de controlar la temperatura, presión y vibraciones a niveles exactos
hace que el laboratorio de IBM Research sea uno de los pocos lugares del mundo
en el que los átomos pueden ser movilizados con tanta precisión.
4- ¿Cuál es la relación de la memoria atómica y el almacenamiento de datos con la
película?
R//Utilizando el objeto más pequeño disponible para la ingeniería de dispositivos
de almacenamiento de datos – los átomos individuales – el mismo equipo de
investigadores de IBM que desarrolló esta película también creó recientemente el
bit magnético más pequeño del mundo. Fueron los primeros en responder a la
pregunta de cuántos átomos se necesitan para almacenar en forma confiable un
bit de información magnética: 12. En comparación, se necesitan aproximadamente
1 millón de átomos para almacenar un bit de datos en una computadora o
dispositivo electrónico moderno. Si fuera comercializada, esta memoria atómica
algún día podría llegar a almacenar todas las películas que se hicieron en la
historia del cine, en un dispositivo del tamaño de una uña.

También podría gustarte