Está en la página 1de 10

Club de Lectura CumbrEx

Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps

Resumen
Los lithocaps son zonas potencialmente voluminosas asociadas a alteración argílica avanzada y/o a
alteración argílica localizadas sobre ambientes de intrusivos subvolcanicos. Estos constituyen objetos de
exploración para depósitos epitermales y tipo pórfido. Los depósitos epitermales de alta sulfuración
pueden ser buscados dentro de los lithocaps, mientras que los depósitos de baja sulfuración pueden
existir a los bordes de los depósitos. Los depósitos de Pórfidos de Cu-Au/Cu pueden ser accesibles por
debajo de los lithocaps si los sistemas están bastante telescopeados. La oxidación de las partes basales,
de la parte piritosa de los lithocaps puede contribuir al enriquecimiento supérgeno de sulfuros bajo
apropiadas condiciones tectónicas y climáticas.

Palabras clave: Lithocaps, pórfido oro/cobre, epitermal de alta y baja sulfuración, enriquecimiento
supérgeno.

Introducción

Los lithocaps, topográficamente, son grandes masas de pirita, alteración argílica avanzada y alteración
argílica que están localizadas entre los ambientes de intrusivos subvolcanicos y la paleosuperficie. Las
intrusiones subvolcánicas pueden hospedar depósitos tipo pórfido Cu o Au, pero si la química es la
adecuada también pude dar lugar a depósitos de Mo o Sn (Sillitoe, 1993). Cientos de ejemplos de
pórfidos de Cu/Au asociados a lithocaps están presentes en ambientes de arco en todo el mundo, pero
no fueron apreciados por los geólogos fuera del bloque soviético hasta los ‘70s (Sillitoe, 1973; Wallace,
1979).

Este reporte resume preliminarmente las características sobresalientes y el origen de los lithocaps para
centrarnos en su potencial de exploración por metales preciosos en depósitos epitermales de alta y baja
sulfuración, subyacentes a depósitos tipo pórfido Cu/Au y mantos de enriquecimiento de Cu supérgeno.

Características de los lithocaps

Los lithocaps se desarrollan típicamente en rocas volcánicas que son comúnmente coetáneos con las
intrusiones subyacentes mineralizadas y estériles (Figura 1). Sin embargo, las partes más profundas
pueden pasar los límites de las unidades de rocas más antiguas. Las rocas volcánicas coetáneas
comúnmente las constituyen estratovolcanes o flujos complejos de domos. La base de los lithocaps
puede ser tomado como el límite inferior de los ambientes epitermales de alta sulfuración. Los lithocaps
comúnmente exceden los 20 Km2 de extensión por 1 km de espesor, pero en la mayoría de los casos

Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 1


Club de Lectura CumbrEx

sus dimensiones fueron apreciablemente reducidas por la erosión. Los lithocaps pueden estar
separados de un stock de pórfido de Cu subyacente de cero a 1 km o más de roca estéril o pobremente
mineralizada, pero localmente se superponen, por lo tanto incorpora las partes superiores de los stocks.
La separación vertical, en este caso, entre los lithocaps y el stock refleja el grado de telescopeo sufrido
por los sistemas hidrotermales (Figura 2). El telescopeo es producto de la degradación de la
paleosuperficie sin-hidrotermal debido a las tazas de erosión y/o colapso gravitacional de edificios
volcánicos (Sillitoe, 1994).

La alteración argílica avanzada (Hemley and jones, 1964), denominada cuarcita secundaria por
trabajadores soviéticos (Nakovnik, 1941) es el sello de los lithocaps y está típicamente presente como
numerosos cuerpos discretos (capas) localizadas por fallas y, menos comúnmente, unidades de rocas
permeables. La alteración argílica avanzada generalmente comprende cuarzo calcedónico y alunita
cristalina gradando hacia el exterior en ensambles que comprenden caolinita, diquita, sericita
(moscovita), pirofilita y diáspora. La alunita está típicamente intercrecida con los minerales sulfatos-
fosfatos-alumínicos (APS), (Stoffregen and Alpers, 1987). Zunyite y dumortierite, F - Cl y B, silicatos de
Al respectivamente; así como topacio también puede ocurrir. Esta zona a su vez puede ser bordeada
por alteración argílica intermedia comprendida por Illita, esmectita y/o capas mixtas de arcillas,
cloritización o en niveles profundos por la zona propilítica (clorita – epidota). Las partes profundas de los
lithocaps son generados por una variedad de fluidos calientes y por lo tanto contiene más pirofilita y,
por lo menos, localmente andalucita y corindón como es documentado en El Salvador, Chile (Gustafson
and Hunt, 1975) and en Bor, Servia (Jancovic, 1990). Al interior de algunas capas, especialmente en las
partes inferiores de los lithocaps se caracterizan por la presencia de vuggy silica, poros residuales de la
extrema lixiviación a base de fluidos con pH <2 (Stoffregen, 1987), o más comúnmente calcedonia,
silicificación causada por fluidos menos ácidos. Estas rocas silíceas denominadas, por los trabajadores
soviéticos, como monocuarcitas (Nakovnik, 1941), y capas de cuarzo-alunita comúnmente comprenden
brechas hidrotermales. Las brechas hidrotermales muestran una amplia gama de características tales
como el grado de redondeo de los clastos, proporción de cemento hidrotermal, ratio de clasto/matriz y
la población de clastos.

La pirita y la marcasita son los sulfuros dominantes en los lithocaps y el rango de abundancia de cuerpos
masivos a semi masivos es hasta incluso 5 - >20 vol. % en sílice residual. La silicificación y el cuarzo-
alunita va de 1 – 5 vol. % en los halos argílicos y Clorítico/propilítico. El rutilo está en todas partes y la
especularita es poco común en las capas. Au, Ag y Cu transportados por sulfosales y sulfuros
característicamente por enargita y luzonita son restringidos a sulfuros masivos, sílice residual, brechas
de cuarzo calcedónico y menos comúnmente alteración cuarzo-alunita.

El intemperismo supérgeno causa la transformación de los sulfuros de Fe a Jarosita, con el ácido


producido se da lugar a una generalizada caolinización de esmectita y arcillas afines, clorita y
remanentes de plagioclasas en los halos de cada zona argílica avanzada. Por lo tanto, a poca
profundidad, el límite de la caolinita, interna, hipógena y la caolinita, periférica, supérgena es confusa y
difícil de definir. Sin embargo la identificación por XRD (Difracción de rayos-X) de la diquita y la caolinita
favorecen un origen hipógeno. Una complicación adicional se introduce por la presencia, en algunos

Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 2


Club de Lectura CumbrEx

lithocaps, de alunita supérgena con acompañamiento de caolinita: sin embargo la apariencia de


porcelana y hábito de veta de alunita supérgena permite estar listo para hacer distinción de campo de la
variedad hipógena (Sillitoe, 1993).

Figura 1. Lithocap idealizado con un deposito pórfido de Cu/Au subyacente. Mineralización de alta sulfuración (HS)
en las partes superficiales del lithocap comprende brechas hidrotermales, stockworks y diseminaciones, que dan
lugar a niveles más profundos vetas de sulfuros masivos que pueden invadir el ambiente de porfídico. Las vetas de
baja sulfuración (LS) ocurren a los bordes de los lithocaps. Una zona de lixiviación superficial, formada en
ambientes termales, está presente sobre la paleo napa freática.

El límite de los lithocaps y los ambientes de pórfidos de cobre subyacentes están marcados por la
transición de la alteración argílica avanzada a sericítica y/o alteración argílica intermedia (Figura 1). Sin
embargo en la periferia, la alteración clorítica o propilítica es más probable a la base de los lithocaps
(Figura 1). Cerca de la parte superior de los lithocaps, sobre la paleo napa freática un ensamble de
argílica avanzada polvorienta compuesta de cristobalita metal-deficiente, alunita y/o caolinita puede
ocurrir. Las zonas de ácidos lixiviados formadas bajo condiciones no saturadas en un ambiente de vapor
son esencialmente indistinguibles de los materiales desarrollados en la parte superior de muchos
sistemas epitermales de baja sulfuración (Figura 1: Sillitoe, 1993).

Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 3


Club de Lectura CumbrEx

En rocas permeables, el ópalo masivo o calcedonia de reemplazamiento puede haberse desarrollo en


sitios de paleo nivel freático (Sillitoe, 1993). La marcada diferencia de dureza entre silica residual,
silicificación, cuarzo alunita y sus halos argilizados originan los tipos de alteración anteriores para
afloramientos como capas topográficamente prominentes, incluso en ambientes tropicales. En
contraste, la argilización y las rocas manchadas de jarosita pueden ser expuestos entre las capas que son
visualmente prominentes y por lo tanto se visualizan en fotografías aéreas e imágenes TM de falso color
(imagen LANDSAT) especialmente en ambientes áridos como los andes centrales y el oeste de U.S.A. Sin
embargo, en zonas tropicales, los surcos de desplazamiento (cárcava) tipifican estas rocas argilizadas.

Origen de los Lithocaps

Los lithocaps son el resultado de la interacción de fluidos muy ácidos y relativamente oxidados con rocas
localizadas sobre uno o más stocks subvolcanicos comúnmente mineralizados. Fallas escarpadas y un
conjunto de fracturas actúan como el conducto principal para el ascenso de fluido. Los fluidos ácidos son
mezclas del ligante SO2- y HCl volátiles exsueltos de magmas subyacentes y aguas meteóricas en zonas
de fallas y rocas porosas (Sillitoe, 1983). Soluciones de pH bajo son generados por la desproporción de
SO2 para producir H2SO4 que junto con HCl se disocian (e.g Hedenquist, 1987). El pH de los fluidos
ascendentes cae debido al enfriamiento, y conduce eventualmente a la formación de silica residual una
vez que la capacidad de neutralización del revestimiento de las rocas de los conductos se ha superado.
La neutralización progresiva de los volúmenes muchos más pequeños de los fluidos que se mueven
hacia afuera dan lugar a la zonación de alteración características, alrededor de las capas. Los fluidos
dominados en sulfatos generan alunita, mientras que las altas concentraciones de halógenos ácidos son
menos comunes y favorecen la formación de zunyite y topacio. Las salmueras se condensan a partir de
los volátiles ascendentes con la disminución de presión y temperatura, tanto la salmuera resultante, y
en menor grado, los volátiles restantes son capaces de transportar una variedad de metales incluyendo
Cu y Au (Hedenquist et al, 1994 a: Hedenquist, 1995).

Una contribución a la gran extensión de área de los lithocaps es hecha por el flujo lateral de las
soluciones ácidas por las gradientes hidráulicas típicas de los edificios volcánicos (Henley and Ellis,
1983). Los fluidos sulfurados reducidos y casi neutros existen más allá de los lithocaps y comprende la
circulación convectiva de aguas meteóricas y los componentes magmáticos, incluyendo metales, que
pueden haber sido añadidos a profundidad (Hedenquist, 1987).

Exploración por depósitos epitermales de alta sulfuración

La mineralización de alta sulfuración en lithocaps se divide en dos grandes categorías de transición


(Figura 1: Sillitoe, 1995). Primero, vetas escarpadas y comúnmente tabulares, pero también menos
regulares, sulfuros masivos a semi masivos ricos en pirita con enargita, luzonita y/o bornita. Segundo,
brechas hidrotermales, stockwork y diseminación de las más variadas formas, las cuales comúnmente
comprenden sílice residual, rocas silicificadas que fueron brechadas hidrotermalmente o, menos
Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 4
Club de Lectura CumbrEx

comúnmente, cuarzo y alunita, todas caracterizadas por el bajo contenido total de sulfuros. Esta última
categoría tiende a ser más rica en Au y/o Ag pero más pobre en Cu.

Las vetas ricas en sulfuros son claramente controladas por fallas y típicamente se encuentran en las
partes bajas de los lithocaps (Figura 1). De hecho, las vetas de este tipo como en El Indio, Chile (Siddeley
and Araneda, 1986) y La Mejicana, Argentina (Losada-Calderón y Bloom, 1990) aún se prolongan por
debajo de las bases de sus respectivos lithocaps. En los sistemas telescopeados, tales vetas de sulfuros
se encuentran limitadas por ensambles de alteración argílica avanzada que varían hacia abajo a una
alteración sericítica a la cual puede sobreimponerse una mineralización tipo pórfido de cobre (Figura 1),
como en Butte, Montana, U.S.A (Meyer et al,1968) y Collahuasi, Chile (Dick et al, 1994). Hay una
tendencia de transición argílica avanzada-sericita que se encuentra acompañada por un cambio del
sulfuro dominante transportador de Cu, de enargita a bornita. Algunas de estas vetas ricas en sulfuros
con inclusiones fluidas han dado evidencias de la formación de salmueras (e.g Lozada Calderón y Bloom,
1990) que pueden estar condensados de los volátiles acidificados ascendentes (Hedenquist, 1995;
Sillitoe, 1995).

Los depósitos de alta sulfuración con poco contenido de sulfuros caracteriza las partes bajas de los
lithocaps y localmente, como en La Coipa, Chile, puede acercarse a la paleo posición de la napa freática
(Figura 1: Oviedo et al, 1991) o, como en Paradise Peak, Nevada, U.S.A, que muestra los efectos de
sobreimposición de la lixiviación acida sobre la napa freática durante el descenso de esta (Sillitoe and
Lorson, 1994). Los depósitos pobres en sulfuros también son controlados estructuralmente, pero sus
formas dispersas, comúnmente acampanadas hacia arriba, pueden enmascarar la posición de los
conductos de las fallas en niveles someros. Hay pocos ejemplos observables de transiciones
descendentes desde una mineralización relativamente pobre en sulfuros hasta una mineralización
enriquecida en sulfuros dentro de cuerpos individuales, aunque Chelopech, Bulgaria, es un ejemplo. El
telescopeo dentro de los lithocaps puede resultar como una sobreimposición de mineralización rica en
sulfuros por una mineralización relativamente pobre de sulfuros, como es El Indio, Chile (Siddely y
Araneda, 1986). La oxidación supérgena de las partes altas de los cuerpos de sulfuros masivos a semi
masivos resulta en una sílice friable y comúnmente material pobre en limonita, como es Bor, Servia
(Jankovik, 1990) y Paradise Peake, Nevada, U.S.A (Sillitoe and Lorson, 1994), que podría ser confundido
con los depósitos superficiales o poco profundos pobres en sulfuros. La oxidación supérgena en lugar de
la hipógena es el medio de formar estos cuerpos silíceos empobrecidos en sulfuros.

El zonamiento vertical en depósitos de alta sulfuración y sus lithocaps incluidos proporcionan una útil
guía de exploración. Particularmente importante son los cambios hacia abajo de enargita a bornita y de
alunita pasando por pirofilita a sericita. Sin embargo, la localización de la mineralización de alta
sulfuración dentro de los lithocaps, comúnmente extenso, puede resultar más difícil ya que los halos de
alteración hipógena alrededor de la sílice residual, brecha silicificada y capas de cuarzo-alunita son por
lo general restringidos y puede ser parcialmente o totalmente obliterada por la caolinización supérgena.
La confianza generalmente debe ser colocada sobre la prominencia topográfica de capas o mantos que
potencialmente lleva metales combinados con sus expresiones geoquímicas. Estos son dominados por
As, Cu, Ay y/o Ag, pero comúnmente incluye Bi, Sn, W, Mo y/o Te (Hedenquist et al, 1994b; Sillitoe y

Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 5


Club de Lectura CumbrEx

Lorson, 1994). Las capas mineralizadas de sulfuros masivos o semi masivas crean una expresión
topográfica suavizada, pero la escorodita, limonita y en general el gossan en regiones áridas puede
marcar la posición de la superficie de estos depósitos. Las técnicas geofísicas electromagnéticas, poco
empleadas, ofrecen un medio para detectar estos mantos mineralizados de sulfuros masivos o semi
masivos en los lithocaps.

Muchos lithocaps parecen ser estériles en mineralización de Au, Ag y/o Cu. Aunque esta condición
puede deberse en algunos casos a la inadecuada exploración o a la erosión avanzada, en otros lugares
simplemente se puede concluir que el mineral no se formó. En los lithocaps se cree que la falta de
mineral, accesible a través de las fallas, se debe a que los fluidos magmáticos están ausentes. Esta
situación se observa en Guinaoang, Filipinas, donde la mineralización de enargita-Au, de baja ley, se
presenta dispersa sobre un depósito pórfido Cu-Au oculto (Sillitoe y Ángeles, 1985). Sin embargo la
posibilidad de que un ligante adecuado ya sea volátil o salmuera no estuvo disponible no se puede
descartar (Hedenquist et al, 1994b). En resumen, el mapeo geológico apoyado por una foto aérea y la
interpretación de imágenes satelitales landsat son fundamentales para la evaluación de los lithocaps
epitermales de alta sulfuración.

Exploración por depósitos epitermales de baja sulfuración

La mineralización de metales preciosos de baja sulfuración muchas veces no son considerados como un
target durante la exploración de los lithocaps. Sin embargo pueden existir más allá o inmediatamente
debajo de los bordes exteriores de los lithocaps (Figure 1), como en los distritos de El Indio y
Choquelimpie, Chile; el distrito de Mankayan, Filipinas; y el distrito de Nevados del Famatina, Argentina.
En estos cuatro distritos, las vetas de baja sulfuración son económicamente subordinadas a los
depósitos de alta sulfuración. En Baguio, Filipinas (Aoki et al, 1993); Empeor, Fiji (Anderson y Eaton,
1990) y Madjarabo, Bulgaria (Velinov y Nokov, 1991), sin embargo el primer depósito de oro fueron
vetas de baja sulfuración que contrasta con la naturaleza poco mineralizada de los remanentes de los
lithocaps contemporáneos.

Todos estos ejemplos de mineralización de baja sulfuración poseen cuarzo crustiforme y carbonatos que
contienen cantidades menores de pirita y sulfuros de Zn y Pb; en común, muchos depósitos de baja
sulfuración no están asociados con los lithocaps. Los bordes de las vetas contienen típicamente un
pequeño porcentaje de pirita y está restringida en amplitud. La caolinización supérgena de la roca caja
tiende, por tanto, a estar ausente o extremadamente limitada en extensión. Por consiguiente estos
depósitos de baja sulfuración dan lugar a una menor, si lo hubiese, anomalía visual, incluso en
ambientes áridos. Ellos pueden perderse fácilmente cuando están presentes junto con las anomalías de
color, a menos que sus expresiones geoquímicas se registren.

Exploración por depósitos tipo pórfido ocultos

Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 6


Club de Lectura CumbrEx

El principal parámetro para controlar la viabilidad económica de los depósitos tipo pórfido de Cu-Au o
solo pórfidos de Au bajo los lithocaps, además de las características de tonelaje-ley y el espesor de los
lithocaps es la profundidad a la que se encuentra por debajo de la base del lithocap. Esta profundidad
depende del grado de telescopeo sufrido por el sistema hidrotermal y van de los 600 m en Red
Mountain, Arizona, U.S.A (Figura 2a, Corn, 1975) hasta prácticamente cero metros en Lepanto (García,
1991) y Guinaoang (Sillitoe y Ángeles, 1985) en el distrito de Mankayan, Filipinas y en Batu Hijau,
Indonesia (Meldrum et al, 1994). El lithocap incluso puede estar sobreimpuesto en el sctock porfídico y
asociado a zonas K-silicato como en Wafi, Papua Nueva Guinea (Figura 2b: Andrew, 1995), una situación
que permite una removilización de Cu y/o Au preexistente contenidos que conducen a cualquier
incremento o disminución de la ley del metal.

Figura 2. Depósito de pórfido esquematizado con lithocap suprayacente mostrando: a) telescopeo menor y b)
telescopeo extremo debido a la degradación de la paleosuperficie volcánica. El potencial económico del depósito
tipo pórfido en b seria mayor que en a dada una igual cantidad de erosión post mineralización del lithocap.

La presencia de andalucita, corindón y pirofilita en zonas extensas de alteración argílica avanzada o


vetas de sulfuro masivo ricas en enargita o bornita así como la mineralización contenida proporciona
evidencia de las partes profundas de los lithocaps y, por lo tanto, la proximidad potencial del ambiente
tipo pórfido. En tales casos, un depósito tipo pórfido puede haber estado descubierto y ocurren como
afloramientos o sub afloramientos en alguna parte alrededor del lithocap remanente, como se
ejemplifica en el distrito de Frieda River, Papua Nueva Guinea (Asami y Britten, 1980). Si la evidencia
textural para cada intrusión porfídica o stock work de venillas de cuarzo, translucidas, tipo-A (Gustafson
y Hunt, 1975) desarrolladas durante la alteración K-silicato es perceptible en un lithocap de argílica
avanzada, entonces el telescopeo extremo es confirmado (Sillitoe, 1994). Tales situaciones garantizan la
existencia de una mineralización tipo pórfido en la base del lithocap.

Si un stock porfídico o un venilleo de cuarzo tipo stock work está ausente, entonces la posición de la
mineralización tipo pórfido oculto con respecto al lithocap es una probabilidad especulativa dada de un
componente lateral de transporte de volátiles magmáticos o fluidos derivados. Sin embargo las fallas
que contralan la mineralización de alta sulfuración es probable que intersecten la mineralización tipo
Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 7
Club de Lectura CumbrEx

pórfido en algún lugar en la profundidad proporcionando de este modo un vector de exploración. Esta
situación es ejemplificada por la enargita-Au asociados a los depósitos de pórfido Cu-Au en los distritos
de Mankayan, Filipinas (García, 1991) y Tombulilato, Indonesia (Perelló, 1994), ambos también enfatizan
en que más de un deposito tipo pórfido puede formarse por debajo de un solo lithocap.

Un medio alternativo para detectar mineralización tipo pórfido oculto está disponible donde se cortan
brechas hidrotermales o diatremas relativamente profundas, las cuales pueden transportar clastos de
pórfidos mineralizados de Cu-Au a niveles menos profundos. La ubicación de algunos depósitos de
pórfido Au-Cu en el distrito de Mankayan fueron descubiertos de esta manera (Sillitoe y Ángeles, 1985).
Si la mineralización tipo pórfido oculto es rica en magnetita hidrotermal, como en muchos depósitos
ricos en Au (Sillitoe, 1990), entonces una respuesta magnética se puede obtener en el lithocap, que es la
magnetita libre, que no es demasiado densa. Sin embargo, el contenido alto de pirita en el lithocap hace
probable excluir la técnica de polarización inducida como método de ubicación de depósitos tipo pórfido
oculto debajo de ellos. La litogeoquímica posee potencial para localizar partes de los lithocaps por
encima de los depósitos tipo pórfido. Aunque la base de datos está lejos de completarse, las “plumas”
(trazas?) de Mo pueden ayudar a los exploradores a centrarse en las zonas de mineralización tipo
pórfido oculto.

Exploración por mantos de enriquecimiento supérgeno

La acumulación de depósitos de enriquecimiento de sulfuros de cobre, ejemplificado por el más grande


manto de calcosita en los depósitos de pórfido de cobre del norte de chile y sur del Perú, se ha
optimizado durante el levantamiento tectónico en condiciones climáticas semi áridas (e.g Alpers y
Brimhall, 1988). Sin embargo, el requisito fundamental para generar ácidos, es la pirita que promueve la
lixiviación y los procesos de enriquecimiento. La capacidad de generación de ácidos del sistema porfídico
se basa en el enriquecimiento de pirita en las partes bajas de los lithocaps, que también ayudan a
mantener la acidez debido a la baja capacidad de neutralización del ensamble de la alteración argílica
avanzada. La presencia de un amplio lithocap en El Salvador (Gustafson y Hunt, 1975), de argílica
avanzada remanente y vetas de enargita masiva como en la Escondida (Ojeda, 1990) y la alteración
sericítica alrededor de una sobreimposición de enjambres de vetas de enargita portadores de bornita
como en Chuquicamata (Álvarez et al, 1980) se creyó que para mostrar las partes basales de los
lithocaps jugaron un papel importante el enriquecimiento acumulativo de estos tres depósitos chilenos.
El flujo lateral cargado de Cu, soluciones acidas de sistemas oxidantes de pórfido de cobre en la
secuencia de grava de pie de monte pueden dar lugar a los depósitos exóticos de óxidos de Cu, como lo
hizo en El Salvador y Chuquicamata.

La existencia del enriquecimiento de calcosita acumulada en profundidad es trazada, como en El


Salvador, La Escondida y Chuquicamata, por el carácter hematítico del afloramiento lixiviado (Figura 3;
Anderson, 1982), pero esta técnica es aplicable donde la topografía local es tenue y cuando el material
aluvial oculta la roca madre. De hecho, los mantos de enriquecimiento aun por descubrir en los andes
centrales es probable que estén por debajo de la cobertura aluvial. La mejor posición para tales targets

Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 8


Club de Lectura CumbrEx

ocultos se cree que se encuentran junto a los remanentes de los lithocaps que no están sujetos a un
enriquecimiento apreciable, como lo demuestra el carácter jarosítico, en lugar del carácter hematítico,
de la limonita contenida (Figura 3). En cada situación, ejemplificada por el enriquecimiento del depósito
tipo pórfido de cobre del Chimborazo, Chile (Petersen et al, 1994), la parte que aflora del lithocap se
encuentra más allá de la mineralización de pórfido de cobre que sufrió el enriquecimiento (Figura 3). La
perforación de exploración es probablemente el método más rentable para examinar los mantos de
enriquecimiento oculto junto con los afloramientos jarosíticos de los lithocaps remanentes; dado que
ambos responden a la cargabilidad y al magnetismo son propensos a ser indescriptibles.

Figura 3. Nivel de lixiviación hematítico y manto de enriquecimiento supérgeno desarrollado en la alteración


sericítica del pórfido en las raíces del lithocap son ocultadas por las gravas aluviales. La pequeña colina cercana
está alimentada por las partes más distales de la alteración argílica avanzada de los lithocaps mostrando un nivel
de lixiviación jarosítica y dando paso hacia abajo a alteración propilítica con escaso enriquecimiento de calcosita y
mineralización de Cu hipógeno.

Observaciones Finales

Los lithocaps son una de las fronteras de exploración en ambientes de arcos de edad fanerozoicos y,
especialmente, cenozoicos porque estos pueden estar asociados sutilmente a depósitos epitermales de
alta o baja sulfuración así como también a depósitos tipo pórfido ocultos y mantos a enriquecimiento
supérgeno. Por lo tanto se deben hacer todos los esfuerzos posibles para reconocer a los lithocaps en
los programas base de exploraciones. Los lithocaps son propensos a dar lugar a (1) colinas o montañas
debido a la abundancia de alteración silícea; (2) extensos trenes de rodados en los drenajes, por la
misma razón ; (3) anomalías de color reconocibles por sobrevuelo y la interpretación de fotografías
aéreas y por imágenes de falso color TM (imágenes landsat); (4)anomalías de vegetación debido a su
naturaleza altamente silícea, aluminosa y pirítica (ácida); (5) anomalías de fosforo de los drenajes en los
estudios geoquímicos regionales debido a la abundancia de minerales APS (fosfatos-sulfatos-alumínicos)
asociados con alunita, además de la respuesta geoquímica derivada de cualquier mineralización
Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 9
Club de Lectura CumbrEx

contenida; (6) bajo magnetismo debido a la destrucción de la magnetita durante la alteración argílica
avanzada y argílica; y (7) cargabilidad alta causada al contenido de pirita dispersa, suponiendo que la
oxidación supérgena no es excesivamente profunda.

La evaluación exitosa de los lithocaps identificados debe estar basada en un mapeo, detallado, geológico
y de alteraciones complementado por muestreo geoquímico de rocas y suelo. El mapeo de alteración
debe llevarse a cabo en el campo y no ser dependiente, pero puede ser asistida por estudios de
secciones delgadas, XRD (Difracción de rayos X) y PIMA (Analizador Portátil Infrarrojo de Minerales). Por
ejemplo solo el mapeo de campo puede distinguir efectivamente entre alunita formada en ambiente de
alta sulfuración, calentado al vapor o supérgena (Sillitoe, 1993). El muestreo de drenaje en los lithocaps
y en sus alrededores empleando malla -80, la concentración en el platillo o enfoque BLEG (comprende
la toma de 2-3 kg. De material transportado fino, generalmente sobre el nivel de agua de la corriente
fluvial; luego cada muestra es tamizada a malla -200, quedando aproximadamente 300 gr. Que se
destinan al laboratorio de análisis) puede proporcionar un indicador inicial del potencial de oro.

Exploración de Pórfidos de Cobre con Lithocaps 10

También podría gustarte