Está en la página 1de 2

Diego Alejandro Durán Guerrero

T. I. 1000379491
Universidad Nacional de Colombia
Cuántica para todos y para todo.
José Jairo Giraldo Gallo
ddurang@unal.edu.co

La materia oscura y los Neutrinos


El día 21 de mayo en el auditorio del edificio de Economía, se llevó a cabo una
conferencia dictada por el físico y profesor José Jairo Giraldo Gallo en la que
principalmente se abarcaron los temas de la materia oscura y los neutrinos.
La materia oscura parece antes nuestros ojos como una materia “invisible” ya que
este tipo de materia posee la característica de no emitir una suficiente radiación
electromagnética como para ser detectada usualmente, esto significa que las
partículas que lo conforman no tiene la capacidad de emitir, reflejar o absorber la
luz. Sin embargo se conoce su existencia debido a los efectos gravitacionales que
este tipo de materia causa en su alrededor sobre objetos y cuerpos cercanos a esta.
La evidencia más clara, completa y creíble sobre la existencia de este tipo de
materia son los movimientos de los brazos de las galaxias espirales. En caso de que
la materia oscura no existiera, la velocidad de los brazos debería mantener una
relación inversamente proporcional al radio galáctico, pero esto no se cumple.
Para lograr identificar una relación entre la materia oscura y la teoría cuántica se
hace necesario hablar sobre una partícula conocida como Neutrino, partículas
subatómicas sin carga y espín ½. A pesar de que al principio se creía que estas
partículas no tenían masa alguna, no obstante, posteriormente a muchos
experimentos se llegó a la conclusión de que si tienen materia, aunque es muy
pequeña y prácticamente imposible de medir. Cabe resaltar que los neutrinos a
pesar de no verse afectados por las fuerzas electromagnética y nuclear fuerte, si
sufre afectaciones por la fuerza nuclear débil y la fuerza gravitatoria.
La existencia del neutrino fue anticipada por el físico cuántico Wolfgang Pauli quien
se basó para sus predicciones en la no comprobación de algunas leyes como la de
conservación de energía y la de conservación de spin.

También podría gustarte