Está en la página 1de 34

Módulo CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

Ambiente
Alfabetizador

Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros


MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

Documento en proceso de validación – 2004


1
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

Director del Centro Andino


Manuel Bello

Coordinadora Regional del Centro Andino


Néride Sotomarino

Coordinador Nacional de Bolivia


Eloy Anello

Coordinador Nacional de Ecuador


Mario Cifuentes

Coordinadora Nacional de Perú


Raquel Villaseca

Componente de Capacitación
Raquel Villaseca (UPCH) - Responsable
Luis Venegas (UNUR)
Mercedes Carriazo (UASB)

Componente Materiales Educativos


Mónica Sahonero (UNUR) - Responsable
Soledad Mena (UASB)
Luisa Vidal (UPCH)

Textos
Texto base para la elaboración de este material:
UNUR: “Ambiente Alfabetizador” (edición para revisión. agosto 2003)
Revisión: Kathy Rios
Edición: Monica Sahonero

Diagramación
Grafix Design S.R.L

Impresión
Fimart S.A.C. Editores e impresores

El Centro Andino está conformado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú), Universidad Nur
(Bolivia) y Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). Su meta es fortalecer la enseñanza y mejorar los
logros de lectura de niñas y niños en la región andina.

“Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Oficina Regional de Desarrollo Sostenible, Oficina para América Latina y el Caribe, de la Agencia de Desarrollo Internacional
de los Estados Unidos, bajo los términos del Acuerdo de Cooperación No. EDG-A-00-02-00036-00. Las opiniones expresadas aquí corresponden a sus autores y no reflejan,
necesariamente, los puntos de vista de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos”.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

2
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

PRESENTACIÓN

Una de las más interesantes propuestas introducidas en los últimos años en la


didáctica de la lengua escrita tiene que ver con la recomendación de considerar
el ‘ambiente alfabetizador’ como parte de las condiciones necesarias para que
tenga lugar el aprendizaje de la lectura y la escritura.
En términos generales, se entiende que el ‘ambiente alfabetizador’ es aquel
que pone el mundo letrado al alcance del niño, es decir, es el contexto que
permite que el pequeño interactúe de manera significativa con muchos tipos
de textos (revistas, diarios, libros, notas, cartas...) y otros objetos auxiliares
(papel, lápiz, sobres, goma, sacapuntas, señalador de páginas...). Además,
se sostiene que en el escenario de un ambiente alfabetizador, el niño tiene
la oportunidad de observar a los adultos usar con naturalidad la lectura y la
escritura para lograr un propósito determinado, recibiendo de esta manera, el
estímulo y el modelo necesarios para interactuar libre y productivamente con
la lengua escrita.
Pero ¿de dónde surge esta propuesta? Básicamente tiene que ver con la
transformación de las concepciones de la ciencia respecto al sujeto que lee y
escribe, al objeto de conocimiento (la lengua escrita) y al tipo de interacciones
que tienen lugar entre ambos en el proceso de leer y escribir.
Respecto a la lengua escrita, anteriormente se la consideraba como un código
de signos gráficos y reglas de uso que hacían posible ‘fijar’ el pensamiento y
el habla humana a través del tiempo y el espacio; desde esta perspectiva,
leer y escribir pasaban por aprender el código y las reglas para codificar y
decodificar. Actualmente, la lingüística nos presenta una visión renovada en
la que la escritura es concebida como “una forma de interacción social que
ocurre en una situación, con un propósito, y entre sujetos interlocutores1”.
La lengua escrita se concibe como una manifestación del lenguaje humano,
y, como tal, es una forma más de la vida social; por lo tanto, los escritos
deben considerarse como instrumentos de comunicación entre las personas,
comunicación que tiene lugar en un contexto específico y con algún propósito

1
P eña Borrero, L.B. (1993): Nuevas direcciones en la producción de textos escritos, SECAB.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

3
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

determinado. Desde esta perspectiva, aprender a leer y escribir no pasa


únicamente por ser capaz de usar el código y sus reglas, sino por llegar a ser
un usuario eficiente de ese instrumento de la comunicación humana.
En esta misma dirección, puede decirse que la persona que lee y escribe,
‘vive’ a través de su relación con el texto escrito. Cuando alguien escribe,
lo hace desde su particular visión del mundo, desde sus conocimientos,
experiencias, valores, sentimientos, deseos y necesidades. En cierta forma,
escribir es ‘plasmarse’ uno mismo a través de lo escrito. Por su parte, el lector,
al igual que el escritor, tiene “una visión del mundo, valores, experiencias,
expectativas, motivaciones, esquemas cognitivos y habilidades sociolingüísticas
que se ponen en funcionamiento cuando son activadas por el texto y que
contribuyen a la construcción del significado. El lector aporta sus propios
marcos interpretativos a la luz de los cuales los textos son comprendidos de
distintas maneras.”2
Desde estas nuevas visiones, se entiende que un ambiente alfabetizador no
pasa por tener una escuela ‘empapelada’ o un hogar en el que los objetos tengan
una etiqueta con su respectiva denominación (‘puerta’, ‘pared’, ‘ventana’...)
sino que, el ambiente alfabetizador se construye y se constituye como el
escenario en el que tienen lugar los primeros intercambios del pequeño por
medio de esta forma específica de la comunicación humana, o, dicho de otra
manera, es el contexto en el que el niño realiza sus primeros ‘actos’ a través
del uso de la lengua escrita.
El ambiente alfabetizador contempla cuatro ámbitos de trabajo: el aula,
la escuela, la familia y la comunidad. Es, por lo tanto, una responsabilidad
compartida entre el maestro, las autoridades educativas, los padres y los
líderes de la comunidad. El trabajo conjunto desde estos cuatro ámbitos
genera el mayor impacto positivo en el desarrollo de las habilidades de los
niños.
En este fascículo abordaremos, en dos secciones, las características y
condiciones del aula y de la familia como contextos específicos donde instaurar
un ambiente alfabetizador.
Cada sección está organizada en tres partes: En la parte a) se describe la
experiencia o vivencias de algunos maestros, a partir de la cual se formula
algunas preguntas de reflexión. Estas preguntas nos permiten pensar sobre
2
Peña Borrero (1993).

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

4
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

nuestra propia experiencia e ideas. Sería interesante partir por responder a


las mismas, ya sea durante el taller presencial, las reuniones de grupo de
aprendizaje o durante la lectura individual. La parte b) presenta los conceptos
básicos y la nueva información que precisamos comprender para poder
llevar adelante nuevas actividades. La parte c) contiene nuevas prácticas
sugeridas. Éstas son estrategias y actividades basadas en los nuevos conceptos
presentados en la segunda parte. A medida que vayamos reflexionando y
vayamos familiarizándonos con nuevos conceptos e ideas provenientes de la
investigación educativa, nos sentiremos más seguros para explorar nuevas
prácticas que nos hagan más efectivos en nuestra tarea de apoyar a los niños
en su aprendizaje de la lectura y la escritura.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

5
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

6
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

INDICE

PRESENTACIÓN 3

1 AMBIENTE ALFABETIZADOR 9
2 AMBIENTE ALFABETIZADOR EN LA FAMILIA 25
BIBLIOGRAFÍA 33

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

7
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

8
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

1 Ambiente alfabetizador

En esta sección, recuperamos

a
lo que aprendimos de la
práctica y reflexionamos
Partimos de la práctica sobre ello.

• Observemos esta imagen (ambiente alfabetizador)

• Reflexionemos y respondámonos a nosotros mismos:


- ¿Cómo es mi aula?
- ¿Qué elementos de la imagen se encuentran presentes en mi aula?
- ¿Cómo uso los materiales de los que dispongo para que los niños y
las niñas lean y escriban?

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

9
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

En esta sección compartimos


nuevos conceptos e

b Compartimos algunas ideas


información que orientan
el quehacer de maestras y
maestros que enseñan
a leer y escribir

En los últimos años escuchamos con frecuencia hablar acerca del “ambiente
alfabetizador” como una de las estrategias básicas para apoyar a nuestros
niños y niñas en su proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Pero,
¿sabemos exactamente a qué se refiere esto?
Se considera ambiente alfabetizador, al contexto
Ambiente
inmediato del niño que promueve una actitud
alfabetizador
positiva hacia la lengua escrita y que favorece el
aprendizaje de la lectura y la escritura. es el contexto inmediato
del niño que promueve
El aula, vista desde la perspectiva del ambiente
una actitud positiva hacia
alfabetizador, considera cuatro elementos
la lengua escrita y que
importantes: el textuado del aula, que es producto
favorece el aprendizaje
del proceso; los espacios de aprendizaje; los objetos
de la lectura y la
y materiales de lectura y escritura y las relaciones
escritura.
sociales que establecemos al emplear estos objetos
y materiales.

Espacios de
Textuado del aula
aprendizaje

Ambiente
alfabetizador

Objetos y Relaciones
materiales de sociales que se
lectura y escritura establecen

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

10
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

Veamos ahora en qué consiste cada uno de los cuatro elementos que
conforman el aula como ambiente alfabetizador:
a) Textuado del aula: Textuar el aula es letrar el ambiente con diferentes
textos tales como:
• Papelógrafos: con los productos de cada situación de aprendizaje,
proyectos… Lo importante es que, todo texto que se exponga en el
aula sea producto de un trabajo conjunto, y, en caso de no serlo (por
ejemplo, un calendario), debe explicárseles a los niños la intención del
contenido del mismo.
• Ficheros: se considera ficheros a los siguientes cuadros, por el hecho
que se utiliza fichas para trabajar con los mismos:
- Cuadro de asistencia.
- Cuadro de responsabilidades.
- Cuadro de permisos.
- Control del tiempo.
• El reglamento y/o normas de convivencia.
• Periódico mural.
• Buzón del aula.
• El calendario.
• Espacio para pegar etiquetas, envases, envolturas de caramelos,
etcétera, que iremos implementado poco a poco en coordinación con
los niños.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

11
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

b)Espacios de aprendizaje
• Son los rincones organizados por áreas.
• En el área de lenguaje se recomienda pegar en la pared: el abecedario,
diferentes tipos de textos, y tener letras móviles.
• La biblioteca de aula y el rincón de lectura son parte del área de
lenguaje.
c) Objetos y materiales de lectura y escritura
• Periódicos, revistas, libros y otros escritos...

d) Relaciones sociales que se establecen


Ver el fascículo correspondiente a Autoestima y Clima de Aula.
Pero ¿por qué es importante hacer del aula un ambiente alfabetizador?
Por lo general, los niños que llegan a nuestras aulas han tenido pocas
oportunidades de familiarizarse con el mundo y los objetos de la lengua
escrita. La situación económica de la mayoría de las familias de nuestros
alumnos, determina que, en muchos casos, los padres de los pequeños estén
ausentes del hogar y que sean pocos los recursos familiares destinados a
materiales de lectura y escritura.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

12
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

Sin embargo, esta situación no tiene por qué constituirse en un impedimento


para que nuestros alumnos aprendan a leer y escribir y a ser usuarios eficientes
de la lengua escrita. Por el contrario, debemos asumir las condiciones de
ingreso de los niños a la escuela, como una oportunidad que se nos presenta
para ayudar a los niños a descubrir los elementos del mundo escrito que
despertarán su curiosidad y su atención.
Estudios realizados en este sentido3 mostraron que las limitaciones que puedan
tener los niños de familias de bajos recursos y que reciben poco apoyo de sus
familias en sus procesos de aprendizaje, pueden ser compensadas cuando son
apoyados en la escuela por maestros efectivos que utilizan diversos materiales
de lectura en el aula4, hasta el punto de lograr un rendimiento igualmente
alto al de otros niños que reciben un mayor apoyo en sus hogares.5
De esta manera, podemos
entender cuán importante es
que logremos hacer del aula
un ambiente alfabetizador. El
propósito es brindar a nuestros
niños condiciones que permitan
compensar las posibles faltas de
interacción previa con el mundo
escrito.
Para hacer del aula un
ambiente alfabetizador se debe
tomar en cuenta dos principios
fundamentales: la situación de
comunicación y la utilización
del texto.

3
Snow, Barnes y otros (1991), citado por Ferrer, G.J. y colab.(2003): Informe Final de Consultoría para el Centro
Andino de Excelencia para la Capacitación de Docentes. Insumos de información para la elaboración de una propuesta
de marco teórico-metodológico para el diseño de capacitaciones docentes en la enseñanza de la lectura y la escritura en
el primer ciclo de educación primaria.
4
Ferrer (2003).
5
“Para cualquier niño, resulta preponderante la importancia de un maestro de lectura altamente calificado y bien
preparado. Sin un maestro capaz de proveer un buen fundamento en habilidades de lectura, cualquier niño [sin
importar sus condiciones familiares] está en riesgo de tener dificultades de lectura”, Wren (1999), citado por
Ferrer(2003).

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

13
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

La situación de comunicación
La situación de comunicación escrita contiene los siguientes elementos:
un autor (el emisor), un lector (el destinatario), un texto (que contiene el
mensaje y otras señales) y un propósito. Distintos autores han señalado que
muchas veces en la escuela hacemos ejercicios de lectura y de escritura que
no tienen sentido más allá del aula. El niño realiza estas actividades porque el
maestro se lo pide (copiar del pizarrón, leer un texto que no entiende, hacer
una composición) y el maestro se lo pide para poder cumplir con un propósito
escolar (poner nota, informar a la directora, preparar el acto cívico). Las
actividades no son reales porque sólo ocurren en la escuela y no se conectan
con lo que ocurre fuera de ella.
Para superar esta situación, se propone que las actividades de lectura y
escritura se den en situaciones reales de comunicación. Es decir, que el niño
lea y escriba con un propósito claro, un destinatario de verdad, un mensaje a
entregar y un/os autor/es activos. Por ejemplo, los niños podrían copiar de la
pizarra una definición de ‘receta’, junto con un ejemplo, pero claramente, esta
no es una situación de comunicación. Por el contrario, los niños podrían leer
una receta para hacer ensalada de frutas y prepararla de verdad en el aula
para el cumpleaños de un compañero, y luego copiarla en su cuaderno para
prepararla en casa, situación que sí tiene sentido y ocurre con un propósito
real en la vida de los niños.
Las estrategias elegidas para crear el ambiente alfabetizador en el aula deben
estar orientadas a crear y aprovechar situaciones reales de comunicación, en
las cuales se usan los textos escritos.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

14
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

“Utilizar muchos y variados textos”


Esta es una de las recomendaciones que recibimos con más frecuencia
cuando preguntamos por nuevas estrategias didácticas para enseñar a leer y
escribir. Entonces nos preguntamos, ¿qué es un texto?
Un texto es un mensaje, hablado o escrito, que tiene sentido “El texto es una
para quien lo produce y para quien lo escucha o lo lee6. Por unidad semántica
del discurso, que se
ejemplo, una carta sirve para comunicar algo a una persona manifiesta como
que está ausente; una noticia publicada en el periódico sirve una totalidad
para informar de algo a los lectores; un poema sirve para en una situación
comunicativa real y
expresar sentimientos que tenemos, por ejemplo, amor efectiva”.
hacia nuestra madre o nuestro hijo, o sentimientos de rabia
y dolor ante una injusticia...
Existen muchos tipos de textos, un informe, una conversación, un comunicado
por radio, el discurso de un dirigente, una receta, un cuento oral, un cuento
escrito, el letrero con el nombre de una tienda, un afiche de propaganda
política, la placa de un carro, una lista de mercado, recibos de préstamos, de
compra, una factura, la planificación de clases, etcétera.
Los textos surgen de una necesidad y responden a un propósito concreto;
tienen una función social.
Se llama ‘textos auténticos’ a aquellos que están ligados a una situación
concreta y real de uso. Por ejemplo:
• Cuando una persona quiere cantar, el ‘texto auténtico’, vinculado a esta
situación concreta es la letra de la canción.
• Si dos niños están jugando “a la venta”, los textos auténticos que pueden
surgir en esta situación son:
- una conversación en la que se pregunta, se responde y se comenta
sobre la calidad, la cantidad y los precios de los productos;
- una lista escrita de los productos para comprar;
- un letrero con los nombres de los productos y los precios;
- los textos de los envases de los productos, etc.

6
Una definición más especializada podría ser la siguiente: El texto es concebido como una unidad semántica del
discurso, que se manifiesta como una totalidad en una situación comunicativa real y efectiva. Como tal se define por su
textura, es decir, por aquella propiedad que hace que un texto sea tal. Cada lengua posee sus propios recursos para dar
textura, los que se relacionan con la coherencia y cohesión

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

15
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

• Si un grupo de niños y niñas quiere invitar a otra aula a jugar un partido


de fútbol, a pesar de que todavía no conozcan todas las letras del alfabeto
y no sepan lo que es una carta de invitación, con la ayuda de la maestra
pueden llegar a establecer la necesidad de escribir la carta, y hacerlo.
En este caso, el texto ‘carta’ que surge en estas circunstancias, es real y
auténtico porque se trata de la producción oral de los niños registrada
por la o el docente, y porque responde a una necesidad concreta de uso.
A veces los textos se usan espontáneamente y otras veces, no. En ambos
casos, se habla de un texto auténtico cuando forma parte de una situación de
comunicación y es necesario para un propósito concreto; es decir, necesitamos
el texto para un fin específico.

Tipos de texto
Existen diferentes clasificaciones de tipos de textos. Proponemos la
clasificación que hace Cassanny7 que nos parece funcional y orientadora.

7
Cassany y otros (1998): Enseñar lengua, Barcelona, 4° edición.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

16
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

TIPOS DE TEXTO ASUNTO

Conversación • Lenguaje transaccional. Diálogo discusiones, etc.


• Lo encontramos en los usos orales cotidianos y en algunos textos
escritos (teatro, novela …).

Descripción • De personas físicas y psíquicas, de paisajes, objetos, etc.


• La encontramos en textos orales y escritos: monólogos, discursos,
postales, noticias, cartas, etc.

Narración • De hechos, historias; biografías, procesos, etc.


• Podemos encontrarla en textos orales y escritos: cuentos, noticias,
historiografía.

Instrucción • Ordenes, exhortaciones, obligaciones, etc.


• Podemos encontrarla en recetas de cocina, instrucciones de uso de
aparatos, conversaciones orales cotidianas, etc.

Predicción • Previsiones de futuro, textos prospectivos, etc.


• Podemos encontrarla en horóscopos, boletines meteorológicos,
previsiones económicas, etc.

Explicación • Definiciones, exposiciones, etc.


• Podemos encontrarla en manuales, tratados, conferencias, libros de
texto, etc.

Argumentación • Defensas y acusaciones, críticas artísticas, opiniones, etc.


• Podemos encontrarlas en discursos orales (conferencias, exposiciones)
y escritos (cartas al director, artículos de opinión, etc.)

Retórica • Función estética.


• Conversaciones cotidianas, cartas, poemas, etc.

Tomado de: Cassany y otros (1998)

Interactuar con textos escritos permite que los niños construyan y conozcan
la lengua escrita según las funciones que cumple en la vida cotidiana. La
presencia de libros, revistas, suplementos, periódicos, carteles, rótulos,
textos dictados por los niños y escritos por el docente, permite concretar este
ambiente lector.
La importancia de trabajar con los textos es doble. Por un lado, se propone
comenzar el trabajo de lectura y escritura en estas unidades de sentido y luego
concentrarse en algunos elementos que componen el texto (frases, palabras,
letras) para lograr los aprendizajes de decodificación y codificación. Por otro
lado, se plantea que el niño se dé cuenta que existen muchos tipos de textos
para leer y escribir, y que cada uno requiere una forma distinta de acercarse a
él; leer y escribir son, por lo tanto, aprendizajes para toda la vida.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

17
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

En esta sección encontramos


sugerencias que nos ayudan

c
a incorporar nuevas prácticas
para responder al desafío de
Incorporamos nuevas prácticas enseñar la lengua escrita a
nuestros alumnos.

Proponemos tres estrategias iniciales para hacer del aula un ambiente


alfabetizador: el textuado del aula, la biblioteca de aula y el trabajo con el
texto.
• Textuado del aula
Textuar el aula es propiciar un
ambiente donde se pueda tener a la
mano y/o ante la vista de todos, los
textos surgidos en la vida diaria del aula.
No son rótulos ni etiquetas que nombran
cosas que hay en el aula, sino textos
que se han utilizado o producido en el
trabajo con los alumnos. Se encuentran
en las paredes, en los rincones, en sus
carpetas o archivadores (portafolios), en
la biblioteca del aula…dondequiera que
sea más conveniente para el grupo en un
momento determinado. Veamos algunos
de los textos más útiles, que se puede
construir poco a poco con los niños.
1. Cuadro de asistencia: armamos con
los niños una lista de sus nombres,
para que cuando lleguen a la sala
cada uno marque la asistencia en
su casillero. Un alumno responsable
marca a los ausentes. En las aulas
de los niños más pequeños puede
usarse el sistema de tarjetas con sus
nombres. Cada uno saca la tarjeta
de su nombre y la coloca en el lugar
que le corresponde.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

18
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

2. Cuadro de responsabilidades:
armamos con los niños un cuadro
con las tareas, los responsables y las
fechas. Es importante considerar que
las responsabilidades son “de verdad”
más que formales. Por lo menos
debe haber responsables de: anotar
a los ausentes, observar el tiempo
y anotarlo, arreglar la biblioteca
de aula, regar plantas o alimentar
a los animales (si los hubiera),
cuidar el aseo y orden, recordar las
normas de convivencia, llamar a la
participación en el Periódico Mural,
etc. Son responsabilidades rotativas,
cambian cada semana o cada mes.
3. Los papelógrafos con los pro-
yectos de trabajo8: es importante
tener a la vista la planificación de
los proyectos de aula, ya sea el
anual, los mensuales o semanales.
La planificación considera tener un
cuadro con las tareas, responsables,
recursos y plazos.
4. El reglamento o normas de con-
vivencia9: conversamos con los
alumnos y de forma participativa
determinamos las responsabilidades
y derechos de los niños y del
maestro. Lo podemos escribir en un
pápelografo y pegarlo en la pared.
El reglamento se va construyendo
poco a poco, de modo que puede ser
modificado y mejorado.
8
El proyecto de aula es una metodología para el aprendizaje activo y cooperativo de los niños. Consiste en decidir
en conjunto con los niños la temática de interés y planificar participativamente los objetivos, fases y productos de
proyecto.
9
Para ampliar la información sobre las normas de convivencia, ver la sección “Clima de Aula” del fascículo “Autoestima
y Clima de Aula” de esta serie.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

19
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

5. El abecedario: podemos escribir en un papelógrafo el abecedario. Con


la colaboración de los niños podemos ilustrar cada letra con el dibujo
de un objeto concreto, fácil de reconocer y que comience con la letra
elegida.
6. Rincón o sector de lectura: nos ponemos de acuerdo con los niños acerca
del lugar donde se ubicará el rincón de lectura (preferentemente al lado
de la biblioteca). En la medida de las posibilidades de los niños y sus
padres, se puede preparar el rincón con una alfombra y unas almohadas
para sentarse.
7. Periódico mural: elegimos una zona del aula para pegar noticias de
interés de los niños. Participativamente definimos las secciones en
que se divide el periódico; pegamos las noticias (semanalmente) y las
comentamos.
8. Buzón del aula: en este espacio existe un buzón donde los niños colocan
sus cartas, notas e inquietudes y donde encuentran cartas, mensajes y
otros tipos de correspondencia que los mueven a producir nuevos textos
para responder.

Los textos funcionan como referencia


para los niños y para nosotros mismos.
Los niños adquieren rápidamente
el hábito de recurrir al cuadro de
responsabilidades, al reglamento, al
contrato de los proyectos, según la
necesidad del momento. A esto se
agrega el rincón de lectura, que crea un
espacio agradable para disfrutar de otro
tipo de textos.
• Biblioteca de aula
La biblioteca de aula es el espacio
donde se organiza una colección de
textos que se colocan al alcance de los
niños. Es un espacio activo y dinámico
donde los niños buscan información,
leen para recrearse y pueden acceder

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

20
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

libremente a los textos. Es, además, cómodo y atractivo para el lector. Para
armar la biblioteca del aula podemos seguir los siguientes pasos:
• Consultamos a los niños acerca de cuál consideran que es el lugar
apropiado para ubicar la biblioteca de aula. Hay que considerar que debe
ser un lugar protegido de la lluvia y el sol, lejos de las ventanas.
• En caso de no haber estantes, podemos organizar una jornada de
trabajo con los padres para fabricarlos. Si no es posible usar estantes,
por ejemplo debido a que la sala se comparte con otro grado, o no hay
espacio, podemos utilizar cajones de madera y/o cartón para organizar
los libros. De esta forma construimos una biblioteca móvil.
• Recuperamos los libros que ya posea la escuela (otorgados por el
Ministerio de Educación u otras instancias).
• Determinamos un tiempo y una forma para obtener más libros, tratando
de buscar libros de cuentos, revistas, libros donde predomina la imagen,
periódicos infantiles y otros. Por ejemplo, se puede organizar una rifa
donde el derecho al número sea un libro.
• En la reunión de inicio de año, debemos explicar a los padres de familia
acerca de la importancia de la biblioteca de aula, el uso y cuidado de los
libros dentro y fuera del aula, comprometiéndolos a ayudar a los niños en
el cuidado de los libros en la casa.
• Ordenamos los libros de la biblioteca por tipo de texto: cuentos, revistas,
periódicos.
• Para instalar la biblioteca de aula se requiere
trabajar con los niños una media jornada,
orientándolos sobre la utilidad de tener una
biblioteca y poniéndonos de acuerdo acerca
de la forma de organizarla y la forma en
que se deben utilizar los libros. Debemos
dejar en forma escrita las normas de la
biblioteca.
• Elaboramos participativamente las fichas
bibliográficas para cada libro. Un ejemplo
de ficha, puede ser:

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

21
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

Podemos aprovechar la oportunidad para trabajar con los niños las partes
de los libros:
- Cubierta: tapa de la encuadernación de un libro.
- Lomo: canto de la encuadernación de un libro.
- Contratapa: puede ofrecer el resumen de la temática abordada en el
libro.
- Portada: página del libro que lleva un título completo y otros datos.
- Tomo: parte de una obra publicada con varias encuadernaciones,
separadas, ejemplo una enciclopedia.
• Para que todos podamos llevar la cuenta de los libros que se va leyendo,
podemos construir un registro como el siguiente:

NOMBRE DEL TÍTULO DEL LIBRO FECHA COMENTARIO


ALUMNO

Ignacio Sánchez Mi Reino por un Caballo 12/04 a Leyó el libro en voz


18/04 alta para dos de sus
compañeros.

Teresa Choque A Dormir Tigrito 11/04 a Segunda vez que se


18/04 presta el libro.

Mariana Gutiérrez Soy el más fuerte 15/04 a Devolvió el libro sin


20/04 la tapa.

• Trabajo con el texto


Para trabajar con variados tipos de textos, podemos realizar la siguiente
actividad:
1. Recolectar varios tipos de textos como: etiquetas de envases, envolturas
de caramelos, folletos, recibos, afiches, cuentos, invitaciones, cartas.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

22
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

2. Elaborar un cuadro para clasificar los textos según su función


comunicativa, de acuerdo al grado y nivel de aprendizaje.

Tipo de texto Nombre del Emisor Receptor


texto (quien manda) (quien recibe)
Narrativo Cuento

Instructivo Receta

3. Seleccionar los textos según su formato y guardarlos en cajas con


separadores.

Resumen
Se considera ambiente alfabetizador al contexto inmediato del niño que
promueve una actitud positiva hacia la lengua escrita y que favorece el
aprendizaje de la lectura y la escritura. El aula, vista desde esta perspectiva
considera cuatro elementos importantes: el textuado del aula, que es producto
del proceso; los espacios de aprendizaje; los objetos y materiales de lectura y
escritura y las relaciones sociales que establecemos al emplear estos objetos y
materiales.
El aula como ambiente alfabetizador tiene la función de familiarizar a
los niños con los objetos y las prácticas de la cultura escrita, brindándoles
condiciones que permitan compensar posibles faltas de interacción previa con
el mundo letrado.
Estudios realizados mostraron que las limitaciones que puedan tener los niños
de familias de bajos recursos y que reciben poco apoyo de sus familias en sus
procesos de aprendizaje, pueden ser compensadas cuando son apoyados en la
escuela por maestros efectivos que utilizan diversos materiales de lectura en
el aula, hasta el punto de lograr un rendimiento igualmente alto al de otros
niños que reciben un mayor apoyo en sus hogares.
Para hacer del aula un ambiente letrado, se debe considerar la situación de
comunicación y el uso de textos. Todas las actividades que se realice con el
propósito de construir un ambiente letrado, deben ser parte de situaciones
reales de comunicación que tengan lugar en el aula. Se trata, además de
utilizar muchos y variados textos en el trabajo con los alumnos.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

23
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

El texto puede definirse, de manera sencilla, como un mensaje, hablado o


escrito, que tiene sentido para quien lo produce y para quien lo escucha o lo
lee. Los textos surgen de una necesidad y responden a un propósito concreto;
tienen una función social.
Existen diversos tipos de textos y diversas clasificaciones de los mismos.
En este material, se ha elegido presentar la clasificación de Cassany, pero
hay otras varias que también son válidas. Es importante que el niño se dé
cuenta que existen muchos tipos de textos para leer y escribir, y que cada uno
requiere una forma distinta de acercarse al mismo.
Se propone comenzar el aprendizaje de la lectura y escritura con los textos,
como unidades con propósito y sentido y luego pasar a trabajar los elementos
que componen el texto (frases, palabras, letras) para lograr aprendizajes
significativos de decodificación y codificación.
El textuado del aula, la organización y puesta en funcionamiento de la
biblioteca y la presentación de los textos, son las tres estrategias que se
presenta para hacer del aula un ambiente alfabetizador.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

24
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

2 Ambiente alfabetizador en la familia


En esta sección, recuperamos

a
lo que aprendimos de la
práctica y reflexionamos
Partimos de la práctica sobre ello.

• Leamos este breve texto:

Un niño de cuatro años ‘lee’ un cuento a su abuelita (es decir ‘arma’


una historia a partir de las imágenes de un libro):”Te voy a contar
un cuento de miedo, espeluznante, donde hay luna llena y espantos,
hay cables partidos y la fuente estaba seca y volaban unas hojas y
había ramas secas y el cielo estaba negro…” Fernando Andrés
(Castillo et al, 2002: 397)

• Reunámonos con dos o tres colegas y comentemos las ideas que nos
sugiere el texto:
- ¿Qué ocurre con el niño de cuatro años del fragmento leído, ante la
vista de las imágenes de un libro?
- ¿Qué rol juega la abuelita en la relación del niño con el libro?
- ¿Cómo imaginamos un hogar convertido en ‘ambiente
alfabetizador’?
- ¿Podemos hacer algo para que el hogar de nuestros alumnos sea
también un ambiente alfabetizador?

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

25
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

En esta sección compartimos

b
nuevos conceptos e
información que orientan
Compartimos algunas ideas el quehacer de maestras y
maestros que enseñan
a leer y escribir

Como se dijo anteriormente, el ambiente alfabetizador es el contexto


inmediato del niño que promueve una actitud positiva hacia la lengua escrita y
que favorece el aprendizaje de la lectura y la escritura. Una idea generalizada,
tanto entre los docentes, como en los padres de familia, es que los niños
aprenden a leer sólo en la escuela. Sin embargo, si tomamos en cuenta que
una parte muy importante de nuestra concepción de la lectura es que esta es
“la construcción de personal de significados”10 tenemos que aceptar que el
niño es capaz de comprender diferentes escritos que estén a su alcance, hasta
el punto de poder organizar sus ideas de una manera coherente con respecto
a los mismos. Muchas experiencias de lectura ocurren antes de la escuela,
y las mismas tienen una importancia crucial en el aprendizaje de la lengua
escrita.
Numerosas investigaciones11 han demostrado que los alumnos con mejores
resultados en lectura y escritura, son aquellos provenientes de hogares en
los que han tenido la oportunidad de desarrollar sus habilidades lingüísticas,
a través de la lectura de textos que realizan para ellos personas mayores,
narraciones orales, canciones, juegos de palabras, juguetes alfabéticos,
etcétera.
¿Qué características tiene un hogar que se constituye en un ‘ambiente
alfabetizador’?:
• En la casa hay libros, revistas, periódicos y otros tipos de textos.
• Los niños tienen algunos libros propios.
• Hay papel y lápiz para que el niño use cuando tenga deseos de hacerlo.
• El niño puede ver a su mamá, papá o hermanos leer con gusto.
• Los adultos y los niños comparten algunas actividades de lectura y
escritura.
10
La otra ‘parte’ tiene que ver con la capacidad de decodificar el código alfabético (Ver la introducción del fascículo 1
de estrategias de iniciación a la lectura y la escritura).
11
Unesco - Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (2000): Primer estudio
internacional comparativo sobre lenguaje, matemática y factores asociados, para alumnos de tercer y cuarto grado de la
educación básica (1997), (segundo informe).
International Reading Association (2003) Progress in International Reading Literacy Study , Reading Today Newsletter.
August-September 2003

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

26
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

• Se anima a los niños en sus intentos de leer y escribir.


• Los adultos están atentos a las necesidades e intereses de los niños.
• Se escucha a los niños, se les cuenta cuentos, se canta con ellos, se hace
adivinanzas, chistes y juegos de palabras.
Sabemos que muchos de nuestros niños llegan a la escuela sin haber tenido
la oportunidad de jugar con lápiz y papel, escuchar cuentos leídos o manipular
libros propios. En general, sus padres trabajan largas horas y no disponen de
mucho tiempo para estas actividades. Inclusive, la costumbre que existe en
las familias andinas, herederas de una rica tradición oral, de contar cuentos y
anécdotas, se pierde al migrar a zonas urbanas, debido principalmente a las
condiciones de vida en las ciudades.
Sin embargo, en el marco de las limitaciones que todos conocemos, siempre
es posible que las familias puedan hacer algo para ayudar a los pequeños a
desarrollar sus habilidades lingüísticas.
En este sentido, al margen del trabajo que realicemos en la escuela, como
docentes, tenemos la responsabilidad de orientar a los padres para crear
condiciones que contribuyan a desarrollar las habilidades de lectura y
escritura de sus hijos.

En esta sección encontramos


sugerencias que nos ayudan

c
a incorporar nuevas prácticas
para responder al desafío de
Incorporamos nuevas prácticas enseñar la lengua escrita a
nuestros alumnos.

Proponemos organizar una reunión con los padres de familia, a quienes,


después de explicarles la importancia de contar con su apoyo para que sus hijos
tengan éxito en su aprendizaje de la lectura y la escritura, les compartimos
con todo detalle y hasta con ‘demostraciones’, tres estrategias que pueden
llevar adelante en sus hogares: la hora de lectura en familia, la lectura de
cuentos y el mensaje semanal para el niño.
Ojalá también pudiéramos preparar una hojita de resumen que fotocopiaremos
para que cada quien se lleve a su casa, con una explicación escrita acerca de
cómo desarrollar las estrategias que proponemos. Los padres que no hubiesen
podido asistir a la reunión también deberían recibir el resumen escrito que
preparamos.
MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

27
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

• Hora de lectura en familia


La hora de lectura en familia es un momento en el que todos los miembros de
la familia leen individualmente y en silencio un texto de su interés. Algunas
de las ventajas de esta actividad son: que los niños ven un modelo de lector;
que la familia tiene nuevos temas de conversación; permite que cada uno lea
a su ritmo; apoya el trabajo de la escuela de enseñar a leer y escribir.
Para esta actividad los padres pueden:
1. Juntar una cantidad de textos (revistas, diarios, libros) y ponerlos en un
lugar especial de la casa.
2. Decidir en familia en qué lugar de la casa se va a leer.
3. Conversar en la familia y acordar un horario para leer; en ese horario se
apaga la televisión y cada uno lee lo que quiera. El tiempo recomendado
es de 10 a 20 minutos todos los días.
4. Todos los miembros de la familia deben participar de la lectura.
5. Una vez terminada la hora de lectura en familia, no se hace pruebas ni
preguntas a los niños. Si ellos quieren comentar sobre lo que leyeron, se
los escucha, nada más.
• Lectura de cuentos
Pensamos, junto con los padres, cómo se puede conseguir libros de cuentos,
cuentos tradicionales del país, fábulas o leyendas. Tal vez en el barrio haya
una biblioteca barrial, parroquial o de alguna ONG instalada en la zona a
la que se pueda acudir para prestarse libros, o tal vez haya algún vecino o
pariente que les pueda prestar algunos libros, o, incluso, la propia escuela
puede convertirse en proveedora de libros a través de algún proyecto que se
ejecute para este fin.
Antes de leer
Sugerimos a los padres que elijan un momento del día (por ejemplo, antes
de dormir) para leer un cuento a sus hijos. Hay que ubicarse al lado del niño
y colocar el libro frente a él, para que pueda ver lo que se le va leyendo. La
primera vez que vea el libro, hay que permitirle explorarlo: la tapa, contratapa,
hojear el libro, observar los dibujos. También se puede conversar con el niño
y preguntarle ¿de qué se imagina que se trata el cuento?
MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

28
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

Durante la lectura
Hay que leer con entusiasmo y expresión. En este momento el niño puede
observar el orden en que se lee (de izquierda a derecha), que se lee las letras,
cómo se toma el libro, cómo se pasa las hojas, cómo es el orden de un cuento
(introducción, problema y desenlace). A medida que se lee, se le puede ir
mostrando las palabras que se va leyendo, para esto es útil un libro grande
con letras grandes.

Durante la lectura es muy importante hacer una pausa cada vez que el niño
tenga una pregunta o quiera comentar algo. Durante la conversación, se puede
aprovechar para hacer preguntas al niño. Las preguntas que más ayudan a
los pequeños, se llaman ‘preguntas abiertas’, es decir que no tienen una sola
respuesta, sino más bien que dependen del niño y del momento. Por ejemplo,
en vez de preguntar: ¿cómo se llamaba la niña? (respuesta: Blancanieves),
se puede preguntar: ¿cómo te imaginas tú a Blancanieves? Otras preguntas
abiertas pueden ser:
• ¿Cómo te imaginas el lugar?
• ¿Cómo te imaginas al personaje?
• ¿Por qué crees que ocurrió ese problema?
• ¿Por qué actuó así el niño?
MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

29
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

• ¿Qué habrías hecho tú en su lugar?


• ¿Qué crees que va a pasar después?
• ¿Te gustó el final del cuento? ¿Por qué?
• ¿Cuál podría ser un final diferente para el cuento?
Las conversaciones que tienen lugar durante la lectura, le enseñan al
niño muchas cosas sobre cómo leer, por ejemplo, imaginarse el lugar y los
personajes, preguntarse si le gustó o no el cuento, pensar en otra soluciones,
etc.
Después de la lectura
Una vez que se termina de leer el cuento, el padre o la madre lector/a no
debe exigir nada más a su hijo/a, pero tiene que estar listo para escuchar que
él le cuente lo que se acuerda del cuento o de otros cuentos parecidos. Después
de escuchar un cuento varias veces, los niños tienen ganas de contarlos ellos
mismos y los padres se pueden trasformar en el público. Mientras el niño lee,
hay que animarlo y compartir la alegría de la lectura.
El aprendizaje más importante de este momento debe ser el de asociar la
lectura a un sentimiento agradable. Por esta razón, se debe mantener en todo
momento una atmósfera de cariño, sin críticas ni castigos, donde se comparte
y se disfruta la lectura.
• Mensaje semanal para el niño
Una vez a la semana, el padre o la madre puede escribir un mensaje para
su hijo. Lo puede escribir en una hoja de papel y esconderlo en su bolsillo o
cuaderno. Puede escribirlo en una hoja y pegarlo cerca de su cama o en su
mochila. Puede ser un mensaje práctico (Daniel: No te olvides de llevar la
regla a la escuela, tu mamá) o un mensaje cariñoso (Hijo, estoy muy orgulloso
de ti, te quiero mucho, tu papá). Hasta que el niño aprenda a leer solo, puede
pedir ayuda a su maestra, hermanos o a la propia persona que escribió el
mensaje (padre o madre). Luego los podrá leer solo. El objetivo de esta
actividad es utilizar la lectura y escritura como un medio natural y familiar de
comunicación. Además, los niños disfrutan mucho de recibir mensajes escritos
de sus papás.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

30
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

Resumen
Numerosas investigaciones han demostrado que los alumnos con mejores
resultados en lectura y escritura, son aquellos provenientes de hogares en
los que han tenido la oportunidad de desarrollar sus habilidades lingüísticas,
sea a través de la lectura de textos que realizan para ellos personas mayores,
narraciones orales, canciones, juegos de palabras, juguetes alfabéticos,
etcétera.
Un hogar que se constituye en un ambiente alfabetizador tiene las siguientes
características:
• En la casa hay libros, revistas, periódicos y otros tipos de textos.
• Los niños tienen algunos libros propios.
• Hay papel y lápiz para que el niño use cuando tenga deseos de hacerlo.
• El niño puede ver a su mamá, papá o hermanos leer con gusto.
• Los adultos y los niños comparten algunas actividades de lectura y
escritura.
• Se anima a los niños en sus intentos de leer y escribir.
• Los adultos están atentos a las necesidades e intereses de los niños.
• Se escucha a los niños, se les cuenta cuentos, se canta con ellos, se hace
adivinanzas, chistes y juegos de palabras.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

31
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

En el marco de las limitaciones que pudieran tener las familias de nuestros


alumnos, siempre es posible que puedan hacer algo para ayudar a los
pequeños a desarrollar sus habilidades lingüísticas. Como docentes, es nuestra
responsabilidad orientar a los padres para crear condiciones que contribuyan
a desarrollar las habilidades de lectura y escritura de sus hijos.
Se sugiere mantener una reunión con los padres y las madres, proponerles
llevar adelante algunas estrategias y mostrarles cómo pueden hacerlo.
Tres estrategias que podemos sugerir son las siguientes: hora de lectura en
familia, que consiste en una corta sesión de lectura diaria, en la que cada
miembro de la familia lee un texto de su elección; lectura de cuentos a los
niños; escribir cada semana un mensaje para el niño, el cual puede ser una
recomendación práctica o un recordatorio de los sentimientos de amor que les
unen a sus hijos.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

32
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

BIBLIOGRAFÍA

Castillo Rojas, Alma y Luna Reyes, Ambrosio (2002) “La lectura y el contacto con libros
en etapas tempranas (estudio con familias de niños de uno a cuatro años, de diferentes
medios socioculturales)” en Memoria del VII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de
la Lectura y la Escritura, Puebla, 16 al 19 de octubre del 2002, pgs. 397-402

Centro de Excelencia (2003), Marco Metodológico del Aprendizaje de la Lectura y Escritura


de Niños de 5 a 8 Años, Documento de Trabajo en Revisión, versión de abril

Condemarín, Mabel y Milicia, Neva (1998), Jugar y leer – Guía para padres y animadores
de lectura, Buenos Aires: Editorial del Nuevo Extremo

Ferrer, G.J. y colab.(2003): Informe Final de Consultoría para el Centro Andino de


Excelencia para la Capacitación de Docentes. Insumos de información para la elaboración
de una propuesta de marco teórico-metodológico para el diseño de capacitaciones docentes
en la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer ciclo de educación primaria.

Inostroza, Gloria (2002), Aprender a formar niños lectores y escritores – Talleres de


formación docente, Santiago: Dolmen/UNESCO

Jolibert, Josette (1997), Formar niños lectores de textos, Santiago: Dolmen, 7º ed.

Montellano, Samuel et al (1992) Orientaciones Metodológicas para Atención de Escuelas


Multigrado, La Paz: Ministerio de Educación/UNICEF

Peña Borrero, L.B. (1993): Nuevas direcciones en la producción de textos escritos,


SECAB.

Pressley, Michael (2002), Reading Instruction that Works – The Case for Balanced Teaching,
New York: The Guilford Press, 2º ed.

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

33
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA CAPACITACIÓN DE MAESTROS

MÓDULO - AMBIENTE ALFABETIZADOR

34

También podría gustarte