Está en la página 1de 8

LICEO TECNICO PROFESIONAL

CHILOÉ

PLANIFICACIÓN UNIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Nº DE SEMANAS: 4
SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: ESTUDIOS SOCIALES

PROFESOR: PAMELA ANDREA BUSTAMANTE PÉREZ Nº DE HORAS SEMANALES: 4

CURSOS: 1er NIVEL “A” HUMANISTA CIÉNTIFICO Nº DE CLASES: 6

NOMBRE UNIDAD: POLÍTICA Y SOCIEDAD DE 1936 - 1973 DURACIÓN: 01- SEPTIEMBRE- 2019 AL 30- SEPTIEMBRE- 2019

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES:


1. Valorar el conocimiento histórico como una forma de comprender el presente y desarrollar lazos de pertenencia con la sociedad en sus
múltiples dimensiones (familia, localidad, región, país, humanidad, etc.).
2. Defender la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de las propias, considerando la importancia del diálogo
para la convivencia y el logro de acuerdos, evitando prejuicios.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
1. Caracterizar el gobierno del Frente Popular: Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla.
2. Identificar las características relevantes de los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri Rodríguez.
3. Relacionar el desarrollo del Estado Benefactor con los avances de políticas públicas.
4. Comprender las características y trasformaciones sociales durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.
5. Reconocer los efectos de la aplicación de la reforma agraria en Chile y caracterización del gobierno de Salvador Allende.
6. Evaluar los conocimientos obtenidos por los estudiantes durante la unidad.

1
LICEO TECNICO PROFESIONAL
CHILOÉ

PLANIFICACIÓN DE CLASES

CLASE 1

OBJETIVO ESPECIFICO: Caracterizar el gobierno del Frente Popular: PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla. Preguntas abiertas

ACTIVIDADES: INICIO: Retroalimentación en relación a las respuestas del estado frente a la crisis económica
Toma de apuntes. de 1929, modelo ISI y la industrialización del país.
Bitácora; ¿qué aprendí hoy?
DESARROLLO: Caracterización del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, coalición política de
partidos de centro izquierda, proceso de industrialización del país, profundización de la acción
del Estado en el bienestar social, “Gobernar es educar”, creación de la CORFO.

CIERRE: Reflexión final en torno al rol actual del Estado frente al desarrollo social del país.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Plumón y Pizarra
Cuaderno de apuntes

2
LICEO TECNICO PROFESIONAL
CHILOÉ

CLASE 2

OBJETIVO ESPECIFICO: Identificar las características relevantes de los PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri Rodríguez. Preguntas abiertas

ACTIVIDADES: INICIO: Lluvia de ideas entorno a los conceptos desarrollados durante la clase anterior,
Toma de apuntes. conectando aprendizajes entre ellas.
Bitácora; ¿qué aprendí hoy?
DESARROLLO: Integración de la mujer dentro del sistema de elecciones presidenciales,
caracterización del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, Caracterización del
gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez (gobierno de los gerentes), nacimiento de la
democracia cristiana y toma del centro del espectro político, entre otros.

CIERRE: Síntesis del tema y rescate de opiniones de los estudiantes.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Plumón y Pizarra
Cuaderno de apuntes

3
LICEO TECNICO PROFESIONAL
CHILOÉ

CLASE 3

OBJETIVO ESPECIFICO: Relacionar el desarrollo del Estado Benefactor PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
con los avances de políticas públicas. Preguntas abiertas

ACTIVIDADES: INICIO: Lluvia de ideas entorno a la influencia de las políticas internacionales en la forma de
Toma de apuntes. gobernar y dirigir nuestro Estado, como referencia para el abordaje de la “alianza para el
Bitácora; ¿qué aprendí hoy? progreso”

DESARROLLO: Caracterización de las políticas internacionales y nacionales en relación al


desarrollo del Estado benefactor, conceptualización de la “Alianza para el Progreso”, reformas
y expansión del Estado en relación al bienestar social, caracterización de las planificaciones
globales por espectro político.

CIERRE: Reflexión final y síntesis de la clase en torno a la participación del Estado dentro de
políticas de corte internacional, revisión de noticias actuales.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Plumón y Pizarra
Cuaderno de apuntes

4
LICEO TECNICO PROFESIONAL
CHILOÉ

CLASE 4

OBJETIVO ESPECIFICO: Comprender las características y trasformaciones PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


sociales durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Preguntas abiertas

ACTIVIDADES: INICIO: Lluvia de ideas entorno a los conceptos desarrollados durante la clase anterior,
Toma de apuntes. conectando aprendizajes entre ellas.
Bitácora; ¿qué aprendí hoy?
DESARROLLO: Caracterización del gobierno de Eduardo Frei Montalva, transformaciones de
partidos políticos (fin de la derecha liberal y conservadora), campaña del terror, creación de la
CEPAL, reforma educacional, politización de la iglesia católica (teología de la liberación),
polarización de grupos políticos.

CIERRE: Reflexión final entorno a la teoría de la dependencia y la CEPAL en la actualidad y su


mantención en el tiempo.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Plumón y Pizarra
Cuaderno de apuntes

5
LICEO TECNICO PROFESIONAL
CHILOÉ

CLASE 5

OBJETIVO ESPECIFICO: Reconocer los efectos de la aplicación de la PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


reforma agraria en Chile y caracterización del gobierno de Salvador Allende. Preguntas abiertas

ACTIVIDADES: INICIO: Retroalimentación en relación a preconcepciones sobre la “Reforma Agraria” a qué


Toma de apuntes. hace referencia el concepto.
Bitácora; ¿qué aprendí hoy?
DESARROLLO: Caracterización de la reforma agraria en nuestro país, como inicia durante el
gobierno de Eduardo Frei Montalva y su trasformación con la llegada del gobierno socialista de
Salvador Allende, caracterización del gobierno y contexto internacional.

CIERRE: Reflexión y síntesis de la clase, recolección de opiniones de los estudiantes en


relación al periodo estudiado.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Plumón y Pizarra
Cuaderno de apuntes

6
LICEO TECNICO PROFESIONAL
CHILOÉ

CLASE 6

OBJETIVO ESPECIFICO: Evaluar los conocimientos obtenidos por los PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
estudiantes durante la unidad. Evaluación sumativa

ACTIVIDADES: INICIO: ultimas respuestas a dudas en relación a los contenidos de la evaluación sumativa,
Evaluación sumativa instrucción de la evaluación y entrega.

DESARROLLO: Evaluación “POLÍTICA Y SOCIEDAD DE 1936 - 1973”, consta de tres ítems:


Verdadero y falso, términos pareados y preguntas de alternativas múltiples.
Objetivos de la evaluación:
- Analizan los antecedentes más importantes que caracterizaron las formas de gobierno
desde los gobiernos radicales del Frente Popular hasta el gobierno de la Unidad Popular
de 1970.
- Aplicar los conocimientos adquiridos durante la unidad
- Relacionan e identifican las principales características de la “Alianza para el progreso” y
las reformas estatales en asuntos sociales y de distribución del territorio nacional como
forma de propiciar el bienestar social.

CIERRE: entrega del instrumento de evaluación por parte de los estudiantes.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Impresión del instrumento de evaluación

7
LICEO TECNICO PROFESIONAL
CHILOÉ

También podría gustarte