Está en la página 1de 3

DINÁMICA LINEAL

1. que contiene un una……………… Uk = 0,5 y halle


DEFINICION DE cuerpo. Se define … las aceleraciones.
DINAMICA también como una 2. Cuado caminamos PROBLEMAS
Estudia el movimiento propiedad intrínseca sobre la acera ¿en PROPUESTOS
de los cuerpos de un cuerpo, que
considerando las mide su inercia, es
que direccion esta
la fuerza de 1. Hallar la fuerza con
causas que la decir, la resistencia la que es movida
originan. del cuerpo a cambiar rozamiento?
una partícula de 10
su movimiento. 000g de masa, si se
2. mueve con una
DINAMICA LINEAL ROZAMIENTO 3. Halle la aceleración de
aceleración de los 4m/s2.
Estudia a los cuerpos Se manifiesta cuando siguientes
que tienen MRUV. dos superficies sistemas a) 5N b) 10N c)
ásperas en contacto carentes de 15N d) 20N e)
3. se deslizan o 40N
intentan�Fdeslizarse
fricción: (g =
SEGUNDA LEY DE
NEWTON unoa respecto
= al otro. 10m/s2)
mT
Todo rozamiento se a)
Fuerza Re sul tan te 2. Un móvil en reposo
Aceleración  opone al es movido por
deslizamiento.
Masa total acción de una fuerza
de 108N,
A))Fuerza de alcanzando en 4s
“Toda fuerza rozamiento
resultante que actúe b) una velocidad de
estático(fe) 48m/s. Hallar la
sobre un cuerpo, le Aparece entre dos
producirá una masa del móvil.
superficies rugosas fs
aceleración, que será que tienden a S a) 5kg
de la misma dirección moverse una
y sentido que aquella, �
y su valor será a favor de "a "
-
Frespecto �
a la otra. F N
b) 9kg
c) 12kg
en contra de "a "
directamente a c) d) 18kg
mfT s   s . N e) 20kg
proporcional con la
fuerza, pero Donde:
inversamente fs: fuerza de fricción
proporcional con la estática 3. ¿Cuál es la fuerza
masa de dicho μs : coeficiente de en Newton que
cuerpo”. fricción estática. actúa sobre un
N : fuerza normal cuerpo de 25kg que
FORMA PRACTICA: d) parte del reposo y
Fuerza de recorre 500m en
rozamiento cinético 10s?
4. PESO(P) ( fC )
Magnitud vectorial Aparece entre dos k a) 50N b)
que se define como superficies rugosas 100N c) 150N
la fuerza con que la en contacto cuando fs d) 200N e)
tierra atrae a las se encuentran en N 250N
masas(m) que se deslizamiento e)
encuentran en las relativo. 4. Calcular el valor de
cercanías de la la aceleración en el
superficie del planeta siguiente sistema:
fc  c N
por efecto de la
aceleración(g) que la Donde: M1 = 4kg
provoca. Por la fk : fuerza de fricción F1 =
segunda le de cinética. 20N
newton se obtiene: μk : coeficiente de M2 = 2kg
fricción cinética. F2 =
N : fuerza normal 2N
P = m.g
NOTA:
* μ mide el grado de F1
Siendo “g” la aspereza o rugosidad 2
gravedad local. 1
entre las superficies.
Para la tierra la * μs > μk
gravedad promedio F2
es: g = 9,8m/s2
SITUACIONES 4. Para los
5. MASA (m) PREVIAS:
Magnitud escalar
problemas a) 1m/s2 b)
1. Toda fuerza anteriores 2m/s2 c) 3m/s2
que expresa la
cantidad de materia aplicada sobre un considere d) 4m/s2 e)
cuerpo le produce 5m/s2
5. Hallar la aceleración
del bloque siendo: F A B
= 80 N, m = 10 Kg,
( g = 10 m/s2 ) m
A) 1 m/s2 a) 20N b) 48N c)
B) 2 m/s2 F 60N d) 80N e) 50N
C) 3 m/s2 30°
D) 4 m/s2 10. Encuentre la fuerza
E) N.A. de contacto entre los
bloques del sistema
que se mueve50N sin
6. Sobre un cuerpo de fricción 37º
5 Kg se aplica una A)36N 20N
2kg 8kg
fuerza horizontal de B)28N
10 N. Calcular la C)45N
aceleración del D)30N
bloque . u K = 0,1 E)40N
; ( g = 10m/s2 ).
A)1 m/s2 B)2 m/s2
C)3 m/s2
11. Calcular la
aceleración de los
D)4m/s2 E)
N.A. bloques, siendo m
2
k=0,2 (g=10 m/s )

7. En la figura se tiene
A) 1m/s2
dos bloques unidos
B) 2m/s2
por una cuerda de m
C)3 m/s2
masa despreciable
D) 4m/s2
que pasa por una
E) 5m/s2
polea ideal. Calcular
la aceleración de los
bloques y la tensión
en la cuerda. 12. Halle la tensión en la
cuerda que une los
(M1 = 2kg, M2 = bloques de igual
8kg, g = 10m/s2) masa (m=10kg) y
F=20N. No hay
a) 2m/s2 y 12N fricción.

A) 30N m F
b) 4m/s2 y 32N 1
c) 6m/s2 y 12N B) 60N
C) 59N
d) 6m/s2 y 32N D) 68N 2
e) 8m/s2 y 64N E) 70N
m

13. Calcular la tensión


8. En el gráfico, en la cuerda, si la a
determinar la fuerza masa de la esferilla
de contacto entre los es 10Kg y a=24m/s2.
bloques. Si F =
100N, m1 = 40kg, A) 200N
m2 = 10kg B) 300N
C) 240N
F D) 250N
E) 260N
1 2
14. Hallar la aceleración
del bloque, si u K
1
a) 10N b) 20N = 4 , (g=10m/s2).
c) 30N d) 40N A) 1 m/s2
e) 50N B) 2 m/s2
9. En el gráfico, hallar C) 3 m/s2
la tensión de la D) 4 m/s2
cuerda que sujeta a E) 5 m/s2 37°
los bloques (F =
80N, mA = 6kg, m B
= 2kg) PROF. YUPA

También podría gustarte