Está en la página 1de 7

Módulo 16.

Evolución y sus repercusiones sociales


Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: Darwin-Wallace

Darwin-Wallace

Hacia 1831 todavía existía una gran confusión acerca de la razón de la


diversidad de las especies vivas y cómo cambian. En ese año, Charles Darwin
(1809-1892), joven naturalista, se embarcó en un viaje alrededor del mundo
a bordo del barco HMS Beagle, capitaneado por Robert Fitzroy, cuya misión
era hacer estudios topográficos de las costas del Pacífico sur, entre otros
encargos.

1/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: Darwin-Wallace

Teoría del uniformismo

Debido a que era un estudio


geológico, Darwin se llevó al viaje
el libro Principios de Geología de
Charles Lyell con el que estaba de
acuerdo, a pesar de que la teoría
del uniformismo (de Lyell) no era
bien aceptada por la comunidad
científica, pues en ella expresaba Erosión
que los procesos de erosión y el
vulcanismo cambiaban el paisaje,
pero en lapsos de millones de
años, cuando la edad de la Tierra
aceptada era de 6000 años.
Vulcanismo

Islas Galápagos

El viaje de Beagle
Plymouth
Azores

Cape Verde Tonorifo

Galápagos
Bahía
Callao-Lima Cocos
Mauritius
Valparaíso Río de Janeiro Sydney
Montevideo Capo Town King George´s
Falkland Islands Sound Hobart

Durante las escalas en tierra, Darwin observó y colectó fósiles de animales gigantes
y especímenes modernos, así como dibujó y tomó nota de todo lo que vio. Para
cuando llegó a las Islas Galápagos, en Ecuador, ya había recorrido Sudamérica y
conocía sus variedades de clima y vegetación.

2/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: Darwin-Wallace

Vista satelital de las Islas Galápagos

Las Galápagos son un conjunto de islas de origen volcánico que se localizan


al este de Ecuador y se calcula que se formaron hace 5 millones de años, lo
que hace poco probable que alguna especie se haya originado ahí. De ello se
puede inferir que las especies llegaron a las islas gracias a la acción del viento
y a la emigración de tierra firme. Cada isla tiene condiciones distintas, lo cual
favorece una biodiversidad particular en cada una debido a la disponibilidad de
alimento.

3/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: Darwin-Wallace

Pájaros pinzones

En las Galápagos, Darwin estudió Al regresar a Inglaterra, en 1836,


a distintas especies, como las cuando Darwin revisaba sus notas,
tortugas gigantes y, en especial, leyó un artículo publicado por
a los pájaros pinzones. Con este Thomas Malthus, quien propuso
grupo de aves observó que en cada la idea de que si la población
isla los pájaros pinzones tenían crece más que los recursos, se
ligeras variaciones en el pico, lo cual enfrentaría a un periodo de escases
lo llevó a pensar que la variación y posteriormente morirían.
se debía a que se alimentaban de
algo distinto. ¿A qué se debían estas
variaciones?

Al comparar y notar las variaciones


entre individuos de la misma
especies, como tamaño y color,
atribuyó a estos rasgos su
Darwin asoció esta idea con lo
capacidad de sobrevivencia. La
que observó en su viaje: si cada
evidencia de esta idea se encuentra
población tiene la capacidad de
en la diversidad de picos de
producir cientos de individuos, y
los pinzones que colectó en las
éstos a su vez de producir más
Galápagos. En un principio no
individuos, llegaría un momento
sabía que se trataban de especies
en el que el espacio y los recursos
distintas, hasta que el ornitólogo
serían insuficientes, pero para
inglés, y amigo de Darwin, John
él había algo que regulaba las
Gould le hizo notar que sus
poblaciones de las especies.
especímenes pertenecían a 14
especies diferentes.

4/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: Darwin-Wallace

Ventajas competitivas

¿Cómo interpretó Darwin las variaciones en los picos


de los pinzones?

Para Darwin los individuos con picos más gruesos y


fuertes serían capaces de romper las cubiertas duras
de muchas semillas, mientras que las que tenían picos
más delgados no serían capaces de comerlas.

Si en una isla sólo existieran semilla con cubierta En su árbol de la vida,


duras, los pinzones de picos gruesos tendrían una Darwin plasmó su idea de un
ventaja sobre los otros pinzones, entonces serían ancestro común para todas
capaces de sobrevivir y de reproducirse. las especies conocidas.

5/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: Darwin-Wallace

Si cada isla tenía condiciones diferentes y, por tanto, el alimento era diferente, las
distintas especies que las habitaban tenían también ventaja competitiva. Este era un
esbozo de la teoría de la selección natural.

Un ancestro común

Darwin también colectó huesos de animales extintos durante su viaje. Richard


Owen (1804-1892), un afamado paleontólogo, revisó estos fósiles (a petición de
Darwin) y lo ayudó a armarlos y clasificarlos. Al hacer su comparación con especies
actuales notó grandes similitudes, por lo que intuyó que estas especies estaban
emparentadas y que, tal vez, tendrían un ancestro común. Darwin estableció que
las especies cambian gradualmente con el tiempo y todas descienden de un
ancestro común. Estos cambios se producen a lo largo de millones de años y son el
resultado de la selección natural.

Darwin encontró el esqueleto del Glyptodon y al compararlo con el animal


actual notó semejanzas entre ellos.

6/7
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad I. Revolución darwiniana
Tema: Darwin-Wallace

Alfred Rusel Wallace

Darwin era consciente de que su idea generaría controversia y tardó varios


años en publicar sus resultados. Sin embargo, no fue el único que llegó a
estas suposiciones.

Alfred Wallace (1823-1913) también de origen inglés que estudiaba la


distribución de las especies en el Amazonas y después en Malasia.

Wallace creía en la “trasmutación de las especies”, defendida por Jan Baptiste


Lamarck y rechazada por George Cuvier, así que centró sus investigaciones en
la distribución de las especies y su relación de parentesco.

Wallace, que a diferencia de Darwin publicaba el resultado de sus


investigaciones, en 1858 ya estaba convencido de la teoría de la evolución
pues le escribió una carta en la que describía como actuaba la selección
natural con base en sus trabajos en Malasia

7/7

También podría gustarte