Está en la página 1de 5

AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

CURSO: FILOSOFIA

DOCENTE: MG. PEDRO RAFAEL ARROYO

TEMA N° 1: LA FILOSOFÍA DE LA NARURALEZA

CICLO: VI

APELLIDOS Y NOMBRES: LINO VASQUEZ MELISSA

CHIMBOTE – PERU
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DEL TEMA Nº 01

1. ¿Por qué el hombre primitivo se veía a sí mismo como parte integrante


del mundo natural, como un ser más del cosmos?

Se veía de esa manera por la necesidad de comprender la naturaleza para


poder conocerse a sí mismo y para poder utilizar los recursos naturales que la
naturaleza le ofrecía con vistas y así satisfacer sus necesidades prácticas y
más inmediatas.

2. ¿Qué entiende por Filosofía de la naturaleza?

Se llama filosofía de la naturaleza a la rama de la filosofía que se dedica a estudiar


los fenómenos que son comprendidos o caracterizados como naturales, que
pueden abarcar desde el movimiento hasta la composición de las cosas que
integran la realidad, pasando por el cosmos o incluso el cuerpo humano.

3. ¿Cómo explica la definición de Filosofía: “Amor a la sabiduría”?

La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar


respuesta a una variedad de interrogantes como por ejemplo, la existencia, la
mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje. Al tratar estas
incógnitas, la filosofía trata de alejarse de lo espiritual, del esoterismo, y de la
mitología al enfocarse en pruebas racionales más que en argumentos de
autoridad.

4. ¿Qué diferencia conceptual hay entre Filosofía oriental y Filosofía


griega?

Me inclino más con la Filosofía Griega y sus principales representantes,


generalizando, mis razones son las siguientes:
FILOSOFÍA ORIENTAL FILOSOFÍA GRIEGA

La Filosofía Oriental, da objetivos La Filosofía Griega es más


puntuales más disciplinados, como desarrolladora, es decir, tiende a
se dice, la Disciplina vencerá la permanecer en un entorno evolutivo
inteligencia, son especies de reglas de desarrollo científico y crítico, en el
estrictas, necesarias para la que el ser humano como tal, debe
convivencia armónica con la desarrollar capacidades que le
naturaleza y el prójimo, a más de ser ayuden a tener un amplio
un estilo de vida conservador en el conocimiento en múltiples funciones
que el único desarrollo que se del entorno.
realice sea el cuidado al entorno. La
Filosofía Oriental tiene que ver más
con lo moral y la ética.

5. Para Ud., cuál será la explicación correcta sobre el Origen de la filosofía,


la expuesta por: J. Burnet, F.M. Conford o la de J.P. Vernant. De una
explicación.

Para mi seria la explicación de F. M. Cornford. Ya que defiende la tesis del


desarrollo del pensamiento filosófico a partir del pensamiento mítico y religioso.
Según esta hipótesis la filosofía sería el resultado de la evolución de las
formas primitivas del pensamiento mítico de la Grecia del siglo VII antes de
Cristo. Para Cornford existe "una continuidad real entre la primera especulación
racional y las representaciones religiosas que entrañaba" de tal modo que "las
maneras de pensar, en filosofía, logran definiciones claras, afirmativas y explícitas.
6. ¿Explique cómo los filósofos Pre socráticos fueron los primeros
pensadores que rompieron con las formas míticas de pensamiento para
empezar a edificar una reflexión racional?

Los filósofos presocráticos fueron los primeros pensadores que rompieron con las
formas míticas de pensamiento para empezar a edificar una reflexión racional. Es
decir, fueron los primeros que iniciaron el llamado «paso del mito al logos»,
proceso propiciado por las especiales características de espíritu crítico y
condiciones sociales que permitieron una especulación libre de ataduras a
dogmas y textos sagrados. En este sentido, son tanto filósofos como cosmólogos,
físicos o, más en general, «sabios». Y, aunque comparten algunas características
comunes, no forman un grupo bien definido, sino que se dividen en diversas
escuelas de pensamiento, a veces muy alejadas unas de otras.

7. ¿Qué significado les dieron los filósofos Pre socráticos a los cuatro
elementos: ¿El agua, el fuego, el aire y la tierra?

ANAXÍMENES EMPÉDOCLES DEMÓCRITO

Planteó que el aire era Desarrolló una Pensaba que los


la causa primera, explicación del átomos se habían
debido a que tomaba Universo en la que todo desplazado en el vacío
forma de espíritu que es considerado como desde la eternidad, no
infundía vida, resultado de la mezcla propugnaba ninguna
movimiento y de los cuatro principios causa primera también
pensamiento. o elementos: agua, habló de cuatro
fuego, aire y tierra. elementos, pero no los
Todo lo que ocurría era consideró verdaderas
una continua partes constituyentes.
colocación y
dislocación de los
elementos
subyacentes.
8. Explique en qué consistía el método de la “Mayéutica”, que aplicaba
Sócrates.

La mayéutica de Sócrates es una técnica o método de construcción de


conceptos, este método fue difundido y creado por Sócrates el cual ayuda a crear
ideas, a concretar el trabajo de concepción de ideas con el alumbramiento del
conocimiento, cuya meta es la verdad fundada en la razón.

9. Explique en qué consistía el método de “Dialogo", que aplicaba Platón.

Consistía en la obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más


preguntas.
En donde se exponían ideas filosóficas, se discutían y se criticaban en el contexto
de una conversación o un debate en el que participaban dos o más personas.

10.Explique porqué Aristóteles consideraba que, “todo en la naturaleza


poseía la posibilidad de que se materialice en una realidad que era
inherente”

Para Aristóteles, todo en la naturaleza poseía la posibilidad de que se materialice


en una realidad que era inherente. Aristóteles creyó que en la naturaleza todo
tenía una relación de causa - efecto. De esta manera, él no deseó saber
solamente la razón de las cosas, sino también la intención y el propósito que
estaban tras de ellos. Además, sostenía que cuando reconocemos las cosas, las
ordenamos en diversos grupos o categorías y toda en la naturaleza pertenecen a
los grupos y a los subgrupos.

También podría gustarte