Está en la página 1de 12

Universidad ESAN

2019-2

PLANEAMIENTO Y CONTROL FINANCIERO

LIMA – PERU
2019

1
Contenido
Visión ............................................................................................................................................ 2
Misión ........................................................................................................................................... 2
Valores ......................................................................................................................................... 3
Objetivos ...................................................................................................................................... 3
Análisis FODA CRUZADO ............................................................................................................... 4
Flujo de Caja .................................................................................................................................. 5
ESTRATEGIAS ................................................................................................................................. 5
Fuentes de Información: .......................................................................................................... 12

Visión
Ser una empresa de reconocido prestigio nacional, ofreciendo marcas líderes y
confiables.

Ser la primera opción en el mercado de consumidor tecnológico, logrando el


reconocimiento de nuestros clientes por la calidad, atención y alto nivel de tecnología
de vanguardia. Con un alto de grado de responsabilidad, confiabilidad y honestidad en
nuestro servicio de ventas de productos.

Misión
Ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a empresas, profesionales y usuarios
finales, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes a nivel nacional y
fomentando su desarrollo y crecimiento del país, con nuestros productos fiables de
tecnología, con un portafolio diversificado de buena calidad, a precios competitivos y
ofrecer a nuestros colaboradores las mejores condiciones para su desarrollo integral.

2
Valores
Calidad e Innovación: Productos de calidad de la última tecnología de vanguardia,
contamos con el ISO 9001 en nuestro productos y servicios.

Conducta Ética: actuamos con profesionalidad, integridad moral, lealtad y respeto a las
personas.

Orientación al Cliente: centramos nuestro esfuerzo en la satisfacción del cliente,


aportando soluciones competitivas y de calidad.

Autocritica: Evaluación constante de nuestros procesos, para corregir errores


existentes.

Cordialidad: Tratamos con Amabilidad y Respeto al cliente.

Honestidad: Somos claros, actuamos con transparencia con los que ofrecemos.

Responsabilidad: Entrega oportuna y confiable de nuestros productos.

Acompañamiento: Brindamos asesoría, con calidad humana.

Compromiso: Estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes.

Disponibilidad al cambio: Renovarnos, estar atentos y dispuestos al cambio para


crecer y lograr solidez.

Proactividad: Tomar acción sobre las oportunidades que se nos presenten a diario;
prever, intuir y actuar de manera positiva sobre todos en los problemas que puedan
ocurrir en el negocio.

Trabajo en equipo: fomentamos la participación de todos para lograr un objetivo


común, compartiendo información y conocimientos.

Objetivos
Objetivos Generales

• Invertir permanentemente en la mejor y más reciente tecnología informática


disponible en el mercado, para asegurar la mejor calidad y continuidad de
nuestros servicios.
• Considerar a nuestra gente uno de nuestros más preciados activos
capacitándola y perfeccionándola permanentemente.
• Cumplir con los compromisos contraídos.
• Relacionarnos de modo continuo con las organizaciones que nos eligen,
preocupándonos por conocer sus necesidades y opiniones.

3
• Ampliar su cobertura en provincias, de la mano con sus canales de
distribución.
• Apuntando a los siguientes mercados Arequipa, Ica, Chiclayo, Trujillo y Piura.

Objetivos Específicos

• Crecer 15% en ventas para el primer año y para años siguientes 10%
anualmente (Ampliando la distribución a provincias)
• Mayor participación de mercado, logrando el 1.5% de este, al año 2018.
• Disminuir gastos de administración y ventas en 5% anualmente desde el año
2017 y 2% para año 2018.
• Superar las xxx mil unidades de productos vendidos en el año 2017 y xxx,000
unidades al año 2018.

Análisis FODA CRUZADO

Oportunidades Amenazas
O1 Crecimiento del sector en 10% anual A1 Obsolescencia tecnológica
Demanda desatendida en provincias A2 Ingreso de nuevos competidores con respaldo
O2 Masificación del e-comerce_Ventas financiero
Contexto Externo online A3 Crisis Financiero internacional
O3 Oportunidades de negocios con colegios, A4 Recesión de crecimiento de la economía
universidades, estado y empresas privadas nacional
O4 Crecimiento de la demanda de A5 Incremento de la delincuencia y contrabando
Smartphone y masificación de internet A6 Alza del tipo de cambio
O5 Crecimiento del PBI A7 La Política Fiscal, al incrementar los
Contexto Interno O6 Crecimiento del 0.2% del 2018 al 2019 de porcentajes de impuestos y aranceles
la PEA, cuyo principal recurso de trabajo encareciendo a los productos.
A8 Tiendas por departamento, supermercados
quienes cuentan con mayor captación al público
final.
Fortalezas F1 Conocimiento del mercado F1O1 Ingresar a nuevos mercados- F1A1 Campaña agresiva de marketing de los
F2 Distribución de las marcas Provincias productos de marca
con mejor posicionamiento y F2O2 Diversificar mix de productos F2A2 Cambio de la estructura de sueldo de
calidad F3O3 Promociones, descuentos con los vendedores(%fijos, +% variables)
F3 Soporte técnico eficiente productos de mediana rotación F3A3 Elaboración de estudios de mercados
F4 Personal de ventas F4O4 Aprovechar la tendencia creciente del F4A4 Innovación constante de tecnología
competitivo mercado para captar nuevos potenciales
F5 Buena relación con los clientes
proveedores F5O5 Nuevos puntos de venta en Lima y
F6 Cartera de clientes Provincias

4
Debilidades D1 Situación financiera D1O1 Capitalización de Cuentas por pagar a D1A1 Elaborar plan estratégico y revisar
complicada relacionadas constantemente los indicadores de desempeño
D2 volatilidad en el tipo de D2O1 Plan de Marketing en medio de D2A2 cambio de proveedores extranjeros a
cambio comunicación, redes sociales (Mailing, locales
D3 presencia solo en Lima facebook, instagram,etc) D3A3 Venta desde el almacén
D4 Débil rotación de inventarios D3O2 incremento de participación de D4A4 Diseños muy convencionales
D5 Carencia de variedad de mercado, aperturando nuevos mercados
productos
D6 Medios de publicidad
ineficientes.

Flujo de Caja

ESTRATEGIAS

Medidas Financieras y económicas

E1: Es reducir la rotación de inventarios, lo cual ayudará a fomentar la liquidez de la


empresa, se reducirá a días

E2: Implementar políticas de cobro, a fin de agilizar periodo de cobro y tener liquidez,
como también el pronto cobro a los clientes relacionados

E3 Implementar políticas de pago de obligaciones con empresas relacionadas y


terceros, Ampliar plazos de pago de las obligaciones con proveedores y empresas

E4: Capitalizar a capital adicional las cuentas por pagar a relacionadas

5
2015 2016
CTAS POR PAGAR RELACIONADAS 1,774,861.00

CTAS POR PAGAR RELACIONADAS 0

CAPITAL ADICIONAL 1,774,861.00

E5: CRECIMIENTO: El sector de tecnología tiene un crecimiento del 10% anual en la


demanda, Se está proyectado un crecimiento agresivo, proyectándose un crecimiento
para el año 2016 del 15%, Para el año 2017 del 10%, Para el año 2018 del 10%, debido
a las nuevas innovaciones tecnológicas.

DETALLE 2015 2016 2017 2018


VENTAS 33,870,102.00 38,950,617.30 42,845,679.03 47,130,246.93
0% 15% 10% 10%

Apertura de nuevos puntos de Venta.

Nuevos puntos de venta en provincia (La Libertad, Chiclayo, y Piura) Por tener mayor
PBI, PEA, Regional uso de telecomunicaciones, hogares que tienen al menos una
computadora, pero tienen capacidad adquisitiva, por lo cual nos garantiza alcanzar el
objetivo del crecimiento de nuestra venta

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/

Alquilar parte de los activos(almacén) para generar otros ingresos a través de alquileres
pagados por adelantado.

Analizar márgenes

• Identificar los productos con menor margen, que serían los primeros en salir
del mercado.

Operativas

• Externalizar áreas o funciones de su empresa


• Convertir gastos fijos en variables, aumentará la flexibilidad de la empresa
para adaptarse al entorno adverso y cambiante.

Con respecto a los gastos operativos, hubo racionalización de recursos reflejándose en la


disminución del 28% en el año 2016 y años subsiguientes 5% y 2%, con respecto al año
anterior.

DETALLE
2016 2017 2018

6
Reducción de Gsts operativos(Año 1-Año2) 1,488,212.00 189,761.00 72,109.18
Reducción Gsts operativos (año1-Año2) % -28% -5% -2%
Gsts operativos/Ventas % -10% -8% -7%

El margen para las ventas, se presenta de la siguiente manera;

• PC 20 %
• Laptop 25 %
• Tablet 26 %
• Para el caso del servicio de arrendamiento operativo el margen es del 30%.

Comerciales y Marketing

Evaluar Cartera de Clientes

Con el fin ampliar los potenciales clientes, afianzar a los mejores clientes y prepárese
para perder a los clientes de menor rentabilidad y con mayores problemas en el pago.

Plan de marketing Digital

 Un plan de Marketing Digital es un documento donde reflejamos la situación


actual del mercado y de la empresa, donde fijaremos los objetivos que queremos
conseguir en nuestra empresa a corto, medio y largo plazo, pero es también
donde vamos elijaremos, diseñaremos y organizaremos nuestras estrategias
• Evaluar qué acciones del plan de publicidad debería ir recortando o potenciando,
se utilizará merchandising, publicidad en línea, utilizando mailing, redes sociales,
publicidad dirigida por Sector (Corporativo Empresarial, Instituciones Educativas,
Instituciones Públicas, Publico estudiantil y otros)

Recursos Humanos

• Simplifique el organigrama, con el fin de optimizar el negocio, reducción de


costes, el aumentar la flexibilidad y la comunicación.
• Evaluación de empleados claves.
• Diseñar las políticas de reducción de personal.

Apertura de nuevas líneas de negocios:

7
• Línea de productos Smartphone y Tablets, de acuerdo a la valoración de la
demanda de mercado
• Celebración de contratos de arrendamiento operativo con diferentes entidades
públicas y privadas, para ello se realizaron inversiones por compra de equipos
en el año 201x.

El servicio de alquiler asciende a $ xxx dólares por máquina, y el total de máquinas son
xxx

Solo INFORMATIVO

FORTALEZAS:

• Calidad de Productos y Servicio Diferenciado:


Enfocarnos en abastecernos con equipos de altas prestaciones
(Funcionalidades, calidad, última generación, pc innovadoras) a precios
accesibles. Diferenciarnos de la competencia, siendo los primeros en traer lo
último en tecnología.
Proyectamos abarcar nuevos mercados en provincias, en ellos buscaremos
enfocarnos a captar a todo el segmento joven con nuestra calidad de
atención.
Contaremos con unos puntos de ventas modernos, donde el cliente pueda
encontrar todos los productos tecnológicos de su interés, desarrollaremos

8
como ventaja competitiva el trato amable y personalizado mejorando así la
experiencia de compra del cliente.

• Formato de Negocio innovador


Utilizar las redes sociales para diferenciar nuestro formato de negocio
apoyándonos en posicionamiento del nombre. Enfocar nuestra campaña
publicitaria a través de este medio.
Ofrecer a través de nuestra página web, soporte para todo tipo de respuestas
y estás podrán ser en línea, ya sean simples consultas a través del mail de
contacto o preguntas pertinentes a los productos ofrecidos, adicional
llamamos a nuestros clientes para brindarles la información de soporte que
necesiten con mayor alcance, y asegurarnos de que no tengan dudas,
brindándoles un servicio de confianza y garantía.

• Personal Capacitado
Orientar nuestra selección en personal calificado, el personal deberá estar
altamente capacitado en informática para solucionar cualquier tipo de
problema, para coadyuvar a ello daremos capacitación permanente, ello
representará un costo del 20% de nuestros gastos de ventas.

OPORTUNIDADES:

• Ingreso de nuevos operadores de telefonía móvil


• Llegar primero a zonas donde hay poca o nula competencia y mercado mal
atendido
Estableceremos nuevos puntos de distribución, que según el análisis del
mercado se tiene buenas perspectivas en las siguientes provincias Ica,
Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Piura.
• Implementar sistema de información a través de internet
Debido a la masificación del uso de la tecnología, rubro que ha
experimentado una evolución de manera exponencial, el acceso al internet y
el uso de las computadoras son herramientas necesarias para el desarrollo
de nuestras actividades y que lo observamos como grandes oportunidades
de mercado.

9
Buscamos el posicionamiento de la marca por medio de redes sociales.
Se evaluó el Desarrollo de una web site para el apoyo de ventas y
mostrar una imagen más corporativa.

• Diversificar el mix de productos


Con el uso de la tecnología y el avance en nuestro tiempo, se hace
imprescindible el uso de un computador personal por lo que actualmente la
mayoría de las personas contamos con un equipo. Gran demanda de
productos, gran interés de la población en el uso del computador en todas
las edades.
Ello implicó, incursionar en la línea de productos como son Tablets y
Smartphones que llegaron a representar entre un 5 a 10% de las unidades
vendidas en el ejercicio 2014-2018, respectivamente.

• Incorporar una nueva línea de negocio


Ofrecer nuevos servicios a los clientes para que haya mayor diversificación,
producto de un análisis del mercado, la compañía evalúa necesidades
recurrentes en las compañías y es así que con el objetivo de que el cliente
se concentre en su propio negocio identifica la necesidad de tercerizar ciertas
tareas correspondientes a un trabajo de IT. Nuestro servicio de tercerización
pone a disposición de los clientes la posibilidad de contar con una eficiencia
mayor en las operaciones, un mejor enfoque a su negocio y una importante
reducción de costos, es así que da inicio al servicio de Arrendamiento de
equipos.

Incorporar este servicio le genera a la compañía ingresos que han sido


cuantificado en un S/.1.45 millones de soles y que representan entre un 2%
a 3% del total de ingresos.

Hemos llegado a concretar Proyectos con entidades gubernamentales y con


empresas de gran envergadura que nos brindan garantía de los servicios que
brindamos.

DEBILIDADES:

10
A.- Debido a la situación de la compañía, existe una dificultad de adquirir préstamos de
entidades financieras para poder hacer frente a nuestras obligaciones a corto plazo. Es
así que evaluando la situación de la compañía se decide buscar financiamientos que
impliquen un menor costo a la compañía, y decide estructurar un contrato de
Fideicomiso, como una alternativa de financiamiento con menor costo financiero.

B.- Falta aprovechar la diversidad de servicios informáticos como licenciamiento de


software, esto podría generar ingresos de S/. 200 mil desde el año 2016.

C.- La empresa tiene poca presencia a nivel nacional, por lo cual ya se está estudiando
incorporar la distribución a nivel nacional. La composición de las ventas proyectadas por
zonas geográficas sería la siguiente:

AMENAZAS:

A.- Fuerte competencia en el mercado de cómputo

Es así, que tomando una postura conservadora, determina variación porcentual de -5%
en el valor de los productos, ello sustentado en la obsolescencia en la que caen los
productos de tecnología en el mediano plazo.

B.- Continúo avance de la tecnología de cómputo.

El continuo avance de la tecnología, hace que los productos sufran un desfase muy
rápidamente. Haciendo que las empresas en este rubro de negocios, renueven sus
productos constantemente, y traten de vender los productos en stock con descuentos,
o con promociones, armando pack de combos u otro tipo de beneficios, antes que la
mercadería se vuelva obsoleta y puedan sufrir pérdidas.

C.- Crisis financiera a nivel mundial, que pueden influir en los precios ya que contamos
con compras importadas. Lo que conllevará a un menor dinamismo de la demanda
interna, principalmente por el deterioro de las expectativas de inversión y por la revisión
a la baja del crecimiento mundial. Todo ello confluye a un escenario nada favorable en
la demanda del mercado interno y que puede ser menguado con la incursión de nuevas
líneas de negocio y apertura de nuevos mercados.

D.- El desempleo e índice de inflación del país, la caída del nuevo sol frente al dólar, el
incremento de la delincuencia

La estabilidad general de la moneda peruana desde mediados de 2009 hasta mediados


de 2014 – a pesar de la manipulación consciente del dólar estadounidense frente a sus
principales competidores era una estadística utilizada por los economistas del gobierno

11
y los pronósticos de analistas para lanzar presentar al Perú como el mejor país para
invertir.

Fuentes de Información:

https://gestion.pe/economia/empresas/mercado-informatica-peru-crecera-9-7-ano-
260535-noticia/

https://blog.cofike.com/plan-de-empresa-informatica/

12

También podría gustarte