Está en la página 1de 4

Sesión 3

1.° de P r i m a r i a
Sesión
Unidad 1 - Educación física 3
1.° de primaria 10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Corro, salto y giro sin caer

Esta vez trabajaremos con el equilibrio. No olvidemos que ello se


refiere a la posibilidad de mantener la postura ante las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo.

ANTES DE LA SESIÓN
Prepara los materiales que vas a utilizar en tu clase con anticipación. De no contar con alguno,
puedes usar o crear otros.
La cantidad de materiales debe ser suficiente según la cantidad de alumnos.
Pide a los estudiantes que, para la siguiente clase, piensen distintas posiciones en las que creen
que están manteniendo el equilibrio.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


1. Balones
2. Cubos
3. Tizas

Ministerio de Educación
1
Sesión
Unidad 1 - Educación física 3
1.° de primaria 10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Competencias, capacidades e
indicadores a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye su corporeidad para Realiza acciones motrices Explora situaciones de equilibrio


desenvolverse en su entorno variadas con autonomía estático y dinámico en acciones
con autonomía y creatividad. regulando la totalidad y partes motrices variadas.
de su cuerpo en el espacio y el
tiempo, tomando conciencia de
sí mismo y fortaleciendo su
autoestima e identidad.

Utiliza sus habilidades Utiliza el pensamiento Participa en juegos, utilizando


sociomotrices en actividades estratégico en actividades una o más destrezas.
físicas y de la vida cotidiana. físicas y deportivas como
medio formativo.

Momentos de la sesión

INICIO 20 minutos

En grupo clase
¡Hola, hola a todos los niños! Adivinen qué haremos hoy...
Seguiremos usando nuestro cuerpo en las actividades. Esta vez aprenderemos un poco acerca
del equilibrio. ¿Qué será?
¿Por qué crees que cuando estás sentado no te caes? ¿Y de pie? ¿Y qué tal en un solo pie? Hoy
lo haremos con diversas actividades y, ¿saben qué?… ¡Jugando!

Actividad
Las estatuas de barro
Todos los niños se desplazan libremente por el patio. A la señal (puede ser auditiva o visual) deben
adoptar la postura indicada por el profesor: sentados, como ranitas, como perritos, de pie, sobre
un pie, boca abajo, etc. No se deben mover hasta que el profesor les indique. Si se mueven, se
tendrán que deshacer como el barro.

¿Te fue fácil quedarte quieto y sin caerte?

Ministerio de Educación
2
Sesión
Unidad 1 - Educación física 3
1.° de primaria 10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

DESARROLLO 50 minutos
En grupo clase
Si algún niño te dice que no puede mantenerse en ninguna posición, que lo intente con tu ayuda
o, mucho mejor…que él proponga qué otra posición podemos realizar.

Actividad básica
Dibujando el camino
Los niños trazan un camino en el patio con ayuda de una tiza. Los estudiantes se desplazan
saltando por encima del camino. A la señal de “¡stop!”, los niños se quedan quietos, sin mover-
se, apoyándose en un pie. Después, el profesor pregunta: “¿Quién puede quedarse en esa
posición por más tiempo? ¿Quién podrá permanecer en esa posición por más tiempo sin salir
del camino?”.

Actividad avanzada
Mi escultura
Los niños se ubican en parejas: uno de ellos será el escultor y el otro la escultura, que deberá
quedarse quieta. A la señal, el escultor empezará a “modelar su escultura”, moviendo las diferentes
partes del cuerpo de su compañero quien se sostendrá en un pie. Si la estatua se cae o apoya
los dos pies en el suelo, cambiará de roles con su pareja.

Actividad de aplicación
Molinos de viento
Los niños caminan sobre latas o cubos (o algún material parecido que soporte el peso) los
cuales estarán dispuestos formando un rectángulo en el patio. A la señal: “¡molinos de viento!”,
abrirán los brazos y empezarán a girar, evitando caer. Después deben continuar andando por el
camino. El que caiga deberá iniciar el camino nuevamente.

¿Qué sucede cuando giro?

CIERRE 20 minutos
Actividad
El modelo
Formando un círculo, los niños designados como modelos, expresan con su cuerpo diferentes
figuras, manteniendo el equilibrio y utilizando como apoyo dos o tres miembros (superiores e
inferiores). Luego, todos los demás imitan a sus compañeros.

En grupo clase
Trabajamos con el equilibrio intentando quedarnos quietos en las diferentes posiciones que se
propusieron en las actividades.
Formamos un círculo y vamos recordando las actividades con las que trabajamos el equilibrio.
¿Qué juego me pareció más difícil? ¿Por qué?
Luego de haber reflexionado sobre lo aprendido, despide a los niños con mucha alegría.

Ministerio de Educación
3

También podría gustarte