Está en la página 1de 2

Tipos de terrarios

Existen diferentes tipos de terrarios básicos conectados con los


ecosistemas que se pueden reproducir en ellos.

 Desértico: es el tipo de hábitat más recomendado para aquellos que


son principiantes en el mundo de los terrarios. Esto se debe a que no
es necesario preocuparse por la humedad y el tema de la temperatura
es más flexible. En estos terrarios se utilizan plantas más resistentes
y son también el hábitat para reptiles o insectos que en la naturaleza
viven en este tipo de entorno.
 Bosque: pueden ser cálidos o fríos. En algunos casos incluyen un
recipiente especial con agua para recrear un lago o laguna, para los
animales que viven en estos hábitats como bosques húmedos.
 Tropical: los expertos dicen que es el más difícil de construir y cuidar,
por el mantenimiento de la temperatura y porque esa misma
temperatura elevada propicia la formación de bacterias que pueden
ser perjudiciales para las plantas o los animales que viven en el
terrario.

Cómo armar un terrario para plantas

Los terrarios para plantas son jardines en miniatura. El primer elemento


esencial que se necesita es el recipiente que siempre debe tener al menos
una pared de cristal y una boca o una abertura importante.

Lo primero que se introduce en un terrario tipo jardín son piedras pequeñas


o grava para formar una base de entre dos a cuatro centímetros. Luego se
cubre este primer piso con musgo seco que también va a ser cubierto pero
con compost (fertilizante hecho con residuos orgánicos) mezclado con
tierra.

En caso que el terrario sea un hábitat desértico se debe mezclar el compost


con arena en una proporción uno a tres. Por último, se pulveriza con agua y
se trasplantan las plantas que se desean tener en el terrario, o se siembran
en caso de querer usar semillas. Los cuidados posteriores se relacionan con
cada tipo de plantas y los elementos mencionados varían según el tipo de
hábitat que se desea recrear.

Aspectos básicos para construir un terrario para reptiles

Cuando se habla de reptiles mascotas, se descartan las especies peligrosas


y las que son ilegales tener como mascotas porque se encuentran en peligro
de extinción o por cualquier otro motivo. Una vez que se tiene estos puntos
en claro, hay que informarse en detalle sobre el hábitat que necesite según
la especie.

Más allá de los detalles especiales para cada animal, hay consideraciones
generales que le pueden servir a todos los que están comenzando la tarea
de armar un terrario para su reptil:

 Ventilación adecuada: la parte superior del recipiente elegido para


armar el terrario debe tener una rejilla (al menos en la ¾ partes de la
superficie). Si el recipiente lo permite, lo ideal es que tenga
ventilación también en algún lateral. Según la especie, se necesitará
más o menos ventilación, pero este punto es muy importante ya que
en muchas ocasiones nuestra mascota se enferma y la causa es la
falta de ventilación adecuada.
 Tamaño apropiado: el tamaño debe ser adecuado para cada especie.
Además, cuanto más grande mejor porque nunca se ofrece demasiado
espacio al reptil si comparamos el terrario con un hábitat natural.
Ningún terrario puede ser menor a tres veces más grande que el
tamaño del animal (por supuesto si es más grande, mejor).
 Materiales adecuados: para construir un terrario se puede utilizar
vidrio, madera, metal, plástico, etc. Pero la elección depende de lo
que necesita cada reptil y lo que se le agrega al terrario para recrear
el hábitat. Por ejemplo, no se puede usar madera para un hábitat
tropical en el que la humedad es un elemento muy importante.

Insectos

Los terrarios para insectos se construyen de acuerdo a las necesidades


específicas de cada especie: si viven en comunidad, el tipo de tierra o suelo.
Por ejemplo, si hay que esterilizar la tierra y mezclarla con otros elementos
para las hormigas, cómo se debe proveer el agua y el alimento, etc. Lo que
sí coincide el terrario para insectos con el armado de los terrarios para
reptiles y plantas son los materiales que están disponibles para la
construcción.

También podría gustarte