Está en la página 1de 4

1

La contaminación de la que nunca se habló en la revolución industrial

Joan Sebastian Alfonso Palma

Universidad Santo Tomás


2

La revolución industrial trajo consigo muchos avances y progresos que ayudaron a mejorar
la calidad de vida de los seres humanos, sin embargo, este suceso histórico perjudicó el medio
ambiente debido a que hubo grandes efectos y alteraciones a este, nuestro ecosistema. La mayoría
de historiadores resaltan grandes avances que trajo consigo la revolución industrial: “Esta revolución
daría lugar al mundo material moderno […]” (Dan Cruickshank, 2013). Sin embargo no mencionan
el impacto ambiental que tuvieron, teniendo en cuenta que en ese periodo surgieron la mayoría de
inventos tecnológicos en su estado más prematuro.

Para sustentar dicha tesis se esbozarán algunos inventos o hechos que se dieron en la
revolución industrial, como lo son: El éxodo rural que vivieron los campesinos británicos en aquella
época, el ferrocarril, invento crucial en el ámbito de transporte, y las carreteras y canales que son la
base del transporte.

Con la introducción de maquinaria en las grandes ciudades de Gran Bretaña se generó un


excedente de mano de obra. Una parte de la población campesina, dadas las circunstancias, optó por
trasladarse a zonas urbanas. Las ciudades, convertidas en focos industriales con oportunidades de
conseguir un empleo fueron los principales destinos de estas personas. De esta forma hubo un gran
aumento de población. En 1750 en Inglaterra había 5’500.000 de personas, en 1850 la población
había aumentado a más de 16’500.000 (Dan Cruickshank, 2014). Debido a este aumento de
población se tuvo que hacer grandes ampliaciones a las ciudades, aunque a priori no hay nada de
malo en ello, no tenemos en cuenta que hay que deforestar terrenos, invadir hábitats naturales, para
poder realizar estas extensiones a las distintas capitales, afectando de esta manera a la diversa fauna
y flora.

Uno de los inventos más importantes de la revolución industrial fue el ferrocarril, gracias a
George Stephenson, quien fue un ingeniero mecánico e ingeniero civil británico que construyó la
primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor (Maurice W. Kirby,
2002, p.41). Estas locomotoras atentaban gravemente hacia el medio ambiente, ya que su
combustible era carbón, y gracias a este los ferrocarriles expulsaban gases hidrocarburos que
contaminaban la atmosfera. Por otra parte, para obtener este carbón se tenían que crear minas para
poder explotar dicho material. Además estos vehículos incentivaban más las minas debido a que este
fue el principal medio de transporte de materias primas.

Para facilitar el transporte de diferentes materiales, ya sea para su comercio o para su uso en
fábricas, se crearon muchos canales y carreteras en los países en que la revolución industrial estaba
presente. Aunque estos son muy útiles por los puntos anteriormente expuestos, no vemos que detrás
de estos caminos, hay un gran abuso de la naturaleza, ya que se ven los inconvenientes presentes en
las expansiones de ciudades, que son la deforestación y la destrucción de hábitats naturales.
3

Debemos tener en cuenta que la revolución industrial no fueron solo grandes inventos y
avances para la humanidad, sino que también fueron los principales causantes de muchos problemas
ambientales que hoy en día vivimos. Sin embargo, Actualmente debido a nuevos pensamientos,
cultura de las personas y nuevas leyes, los problemas de contaminación están siendo regulados y
erradicados.
4

Cruickshank, D. (2013, Mayo 10). La revolución industrial ¿que trajo consigo? (parte 1) las materias
primas. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CxBkq8OyFck
Cruickshank, D. (2014, Noviembre 16). Los inicios de la Revolución Industrial. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=0Fu1krXJapw
W. Kirby, Maurice. (2002). The Origins of Railway Enterprise: The Stockton and Darlington
Railway 1821-1863. (Cambridge University Press).

También podría gustarte