Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA

MAESTRÍA EN CS. ECONOMÍA CON MENCIÓN EN FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y


GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

CURSO: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

DOCENTE: ROBERTO APAZA VARGAS

TRABAJO: INFORME FINAL EIA

PRESENTADO POR:

- LIZBETH ALESSANDRA GOMEZ VALDEZ


- ROSA MARÍA VENTURA VÁSQUEZ
- MOISES ROMERO NORIEGA
- NANCY ELIZABETH ARANA PUMA
- ROSARIO ROJAS PINTO
- JOSE LIMA HERCILLA
-

AREQUIPA – PERÚ

2018
INFORME FINAL EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Contenido
1. Ficha Técnica Ambiental (FTA)..................................................................................................................1
I. DATOS GENERALES................................................................................................................................1
II. LOCALIZACION DEL PROYECTO........................................................................................................1
III. ANTECEDENTES DEL PROYECTO......................................................................................................2
IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO.........................................................................................................13
V. CONDICIONES AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO..........................18
VI. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES..........................................................................19
VII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL (etapa de ejecución de obra, O&M, cierre
yabandono) (*)..............................................................................................................................................19
VIII. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS (*)...............................................................20
IX. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL (en caso que el proyecto cuente con una PTAR)........21
X. PLANES Y CRONOGRAMAS DEL PROYECTO.................................................................................21
2. Instructivo o guía del Sector al que corresponde el proyecto....................................................................24
3. Línea de base del proyecto........................................................................................................................27
a. Componente físico/químico..................................................................................................................27
Área de influencia Directa:........................................................................................................................27
Área de influencia Indirecta......................................................................................................................27
Inventario de los elementos del medio físico:...........................................................................................27
b. Componente biológico..........................................................................................................................31
c. Componente socioeconómico................................................................................................................33
d. Componente de interés humano............................................................................................................35
4. Resumen del proyecto...............................................................................................................................37
I. DATOS GENERALES..........................................................................................................................37
II. ANTECEDENTES................................................................................................................................37
III. GENERALIDADES..........................................................................................................................38
IV. ALCANCES......................................................................................................................................38
VI. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.................................................................................39
VII. UNIDAD EJECUTORA...................................................................................................................40
VIII. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA...................................................................................40
IX. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA...............................................................................................40
X. POBLACIÓN BENEFICIARIA............................................................................................................40
XI. MARCO LÓGICO............................................................................................................................40
XII. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.................................................................................................42
5. Identificación y análisis de impacto ambiental..........................................................................................44
a. Aspectos Generales...............................................................................................................................44
b. Criterios Metodológicos de Análisis Ambiental....................................................................................44
Cuadro 5.1 Principales Actividades del Proyecto..............................................................................................45
Cuadro 5.2Factores ambientales potencialmente afectables por el proyecto.....................................................47
c. Identificación de Impactos Ambientales................................................................................................51
IMPACTOS NEGATIVOS........................................................................................................................51
IMPACTOS POSITIVOS..........................................................................................................................52
6. Conclusiones y recomendaciones..............................................................................................................55
7. Planes de Gestión Ambiental.....................................................................................................................59
a. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS.................................................59
b. PLAN DE CONTINGENCIA...............................................................................................................60
c. PLAN DE MANEJO DE RR.SS...........................................................................................................76
d. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL..................................................................................78
e. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.......................................................................................83
1
FICHA
TÉCNICA
AMBIENTAL
1. Ficha Técnica Ambiental (FTA)

La presente Ficha Técnica Ambiental (FTA) tiene carácter de Declaración Jurada, por lo que el Titular del proyecto y el profesional
responsable de su llenado, se acogen a la presunción de veracidad establecida en el artículo IV del Título Preliminar y el artículo 42 de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. En caso de comprobarse que la información consignada en el presente instrumento
no corresponda a la verdad de los hechos, tanto el Titular del proyecto, como el profesional responsable de su llenado, serán sujetos a las
acciones administrativas o judiciales que correspondan.

SI NO
1.- ¿El proyecto ha iniciado obras? X
2.- .¿El Proyecto es un Proyecto de Inversión Pública (PIP)? X
3.- ¿El proyecto se encuentra en un área natural protegida (ANP) o zona de amortiguamiento? X

I. DATOS GENERALES

1.1. Código SNIP 377979


1.2. Nombre del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE YARABAMBA,
PROVINCIA AREQUIPA, REGIÓN AREQUIPA”
1.3. Población beneficiaria: 3275
1.4. Tipo de Administrado Público
1.5. Nombre del Administrado: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA
1.6. Nombre del Representante Legal: TOMAS SALOMÓN DELGADO LOPEZ

DATOS DEL PROFESIONAL RESPONSABLE


1.7. Nombre del profesional responsable ING. JUAN CARLOS BEGAZO BEJAR
1.8. D.N.I. 29601409
1.9. Dirección: URB. LA ARBOLEDA F-1-A AREQUIPA
1.10. N° Colegiatura: 75987
1.11. Teléfono/Celular: 958854895
1.12. E-mail: jcbegazo71@gmail.com

Declaración Jurada: Ver Anexo 01

II. LOCALIZACION DEL PROYECTO

2.1 Tipo de zona a intervenir: URBANO – RURAL

2.2 Región: AREQUIPA

2.3 Provincia: AREQUIPA

2.4 Distrito: YARABAMBA

2.5 Localidad: SAN ANTONIO, QUICHINUAYA, YARABAMBA, SOGAY

1
Cuadro Nº01.- Localización del proyecto

Departamento Provincia Distrito Localidad Ubigeo ccpp

AREQUIPA AREQUIPA YARABAMBA SAN ANTONIO 0401270011

AREQUIPA AREQUIPA YARABAMBA QUICHINIHUAYA 0401270009

AREQUIPA AREQUIPA YARABAMBA YARABAMBA 0401270001

AREQUIPA AREQUIPA YARABAMBA SOGAY 0401270010

2.6 Coordenadas del área que encierra los componentes del proyecto (UTM - WGS 84):
Zona: 19 S
Plano de Ubicación: Anexo 02
Cuadro Nº02.- Cuadro de coordenadas del área de proyecto

Punto Norte Este Cota


1 242401.22 8166393.64 2766
2 241150.56 8166541.28 2721
3 240044.45 8165871.26 2705
4 238790.99 8165858.86 2662
5 236369.59 8166945.87 2547
6 235607.24 8167926.38 2506
7 235914.70 8168839.99 2470
8 235258.21 8169659.60 2452
9 234400.65 8169774.26 2442
10 235669.29 8169484.91 2455
11 236226.99 8167688.31 2516
12 237683.65 8167164.67 2554
13 239235.28 8167017.77 2562
14 240438.27 8166735.76 2681

III. ANTECEDENTES DEL PROYECTO


3.1 Descripción del sistema existente en la localidad y/o localidades inmersas en el proyecto:

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE EXISTENTE

El sistema de abastecimiento de agua potable cuenta con un sistema de abastecimiento de agua conformado por

• Fuentes de captación

• Líneas de conducción

• Reservorio

• Redes de distribución de agua potable

FUENTES DE ABASTECIMIENTO

La población actualmente se abastece por tancadas de cisterna

2
CAPTACIÓN

La captación se encuentra ubicada a una distancia aproximada de 4 km contados a partir de la Planta de Tratamiento de Agua Potable,
ubicada en la zona denominada Cambraca.
Según el expediente técnico, la bocatoma o captación, debe contar con los siguientes componentes, por lo que tomaremos nota del estado actual:
a) Dispositivos de mantenimiento de nivel: Ventana de captación, barraje o dique, y poza disipadora de energía.
• Dispositivos de regulación y control: Compuerta de captación, canal de derivación, aforador, desarenador, cámaras para vertederos y
cámara de carga en concreto armado.
• Muros y aleros de encauzamiento de concreto ciclópeo, aparentemente con una altura insuficiente para proteger las estructuras del
caudal del río en las máximas avenidas, se evidencia que en una avenida anterior el río ha sobrepasado dicha altura, desbordándose por
encima de la cresta de dichos muros, dañando así las cámaras contiguas a estos, dejándolas colmatadas con material aluvial como arena.
• Se requiere el análisis y rediseño de dicho componente, con la participación del especialista en Hidrología, considerando la revisión,
validación y/o reformulación del correspondiente Estudio Hidrológico de la cuenca.
Existe la construcción de un barraje tipo Kreager de aproximadamente 8m de ancho, generando un estrangulamiento del cauce natural del
río, asociado a la baja altura de los muros aleros, elementos que deberán verificarse y/o ampliarse para el cumplimiento óptimo de su
función, no se encuentra la poza disipadora de energía
b) Los muros de protección presentan una altura muy baja, en casos de avenidas, así mismo la captación se encuentra a la salida de la curva del
cauce del río, se sabe que es el punto de mayor energía cinética del río.
c) La ventana de captación carece de compuerta y que está obstruida por el aluvial retenido por el barraje no permitiendo el ingreso de agua al
sistema
d) Se aprecia que el canal de ingreso y medidor de caudal se encuentran colmatados e inoperativos, tendrá que realizarse la correspondiente
limpieza.
e) De manera similar el desarenador está inoperativo, colmatado con arena y las tapas de inspección de concreto no tiene asas de fierro.
Limpieza del desarenador.
f) Las cámaras para vertederos, rejilla metálica y la cámara de carga se encuentran llenos de arena y sin tapas metálicas, están inoperativos.
g) No existe el timón de izaje de la compuerta metálica de limpia del desarenador está destruida. Se requiere la reposición del timón de izaje.
h) El río viene socavando las cimentaciones de la captación. Se tendrá que construir un colchón para prevenir el socavamiento.
i) Una roca de aprox. 1.5 m. destruyó la tubería expuesta de 200mm a la salida de la cámara de carga. Reposición de tubería.
j) La línea de conducción que sale de la bocatoma hacia la PTAP, en una longitud aproximada de 32 m. no existe, la misma que ha sido
destruida por el ingreso y crecida del río Yarabamba. Reposición de la línea de conducción en el tramo comprometido.
k) El muro de encauzamiento, ubicado en la margen izquierda, aguas abajo, después del barraje, debió proyectarse con mayor longitud hasta
sobrepasar el desarenador y cámara de carga, e incluso hasta el tramo en que la línea de conducción no esté adyacente al río, ya que permitió
que dichas estructuras estuvieron expuestas a socavación.

LÍNEA DE CONDUCCIÓN A CAPTACIÓN A PTAP

Corresponde a la instalación de una línea de conducción con tubería PVC con un diámetro nominal de 200 mm, desde la captación hasta la
planta de tratamiento de agua potable (PTAP) con una longitud aproximada de 4,464.00 m, se ha encontrado la instalación de 03 válvulas de
purga en los puntos de menor cota de la línea de conducción y 04 válvulas de aire en los puntos de mayor cota de la línea de
conducción

a) Del km -0+020 al km 0+022 no existe tubería, tubería proyectada en PVC de 200mm, clase 7.5, destruida por el ingreso del río.
b) Del km 0+022 al km 0+061 la tubería de PVC de 200mm, clase 7.5, se encuentra descubierta, sin relleno protector, o el relleno no
corresponde a lo indicado en planos, este relleno va de 0.15 a 0.20 m; los anclajes correspondientes se encuentran expuestos a la intemperie.
c) En el tramo del km 0+477 al km 0+566 tubería PVC de 200 mm, clase 7.5, se protege con muros secos de piedra para sostenimiento del
relleno de 0.30 a 0.50 m.
d) En el tramo del km 0+601 al km 0+718 la tubería PVC de 200 mm, clase 7.5 se encuentra descubierta, sin relleno protector, este relleno va
de 0.30 a 0.40 m. por la ejecución de la obra del canal.
e) Del km 0+745 al km 0+768 la tubería de PVC de 200 mm, clase 7.5, ha sido instalada con relleno protector incompleto que varía de los 0.00
a los 0.35m de alto.
f) Del km 1+048 al km 1+059 de la línea de conducción la línea de conducción está expuesta sin soporte ni protección.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PTAP

Corresponde a las edificaciones al interior de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) proyectada y ejecutada parcialmente.
La PTAP se encuentra ubicada a la llegada de la línea de conducción, en la zona ubicada en la trocha hacia la captación, a una distancia
mayor de 01 km desde la plaza de Linares Moscoso.

Cuenta con instalaciones existentes, que corresponden a la Planta de Tratamiento que en la actualidad viene sirviendo a la Población.
Se ha verificado la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, en el lugar de su emplazamiento encontrándose las siguientes
construcciones:
CONSTRUCCIONES EXISTENTES:

Consta de 02 edificaciones de material noble, en regular a buen estado de conservación, con cobertura de calamina. La primera
edificación ubicada hacia el ingreso de la planta, en su interior se encuentra 01 poza de sedimentación, allí se inicia el tratamiento primario
del agua que es conducida desde la captación hacia la planta; que luego de un proceso físico de decantación pasa a la segunda edificación
done se encuentran 02 pozas mellizas o pozas de filtración rápida y posterior cloración del agua. Se hace mención que el agua tratada y
conducida a la población solo sirve para agua de lavado de ropa y para los servicios higiénicos. El agua potable para consumo humano es

3
suministrada a la población mediante tanques cisternas con una frecuencia cada 2 días y con una dotación aproximada de 200 litros por
familia.

CERCO PERIMÉTRICO:

Está compuesto por un sistema de sobre cimientos de concreto y sobre la parte superior de ellos se encuentra un sistema de postes metálicos de
tubo 2” que soportan un conjunto de marcos compuestos por ángulos y platinas de acero que confinan y apoyan la malla olímpica en el
perímetro del terreno donde se emplaza la PTAP. Los sobre cimientos presentan una altura promedio de 0,50 m. sobre la rasante del

terreno natural, con revoques con mezcla de cemento arena, sin pintura (casco gris). Los acabados o revoques en sobre cimientos presentan un
estado inconcluso, en el sector del lado sur, paralelo a la trocha carrozable, falta enlucido en la cara interior y el derrame correspondiente, en una
longitud aproximada de 69,4 metros lineales. Se ha ejecutado los sobre cimientos de manera continua en toda su longitud, sin juntas de
dilatación, por lo que presenta fisuras. Presenta deterioro por impacto, desconchamiento del tarrajeo en sectores puntuales.

El sistema de cerco transparente, en su primer tramo tiene una longitud de 112,50 m., en línea quebrada de 6 tramos, parte que colinda con la
trocha carrozable, conformando el lado sur (izquierda), lado este (frontis) y lado norte (derecha); en el segundo tramo, en línea quebrada de 3
tramos, conforma el lado norte, colindante con el lado derecho, entrando, tiene una extensión de 34,50 m. haciendo un total de 147,00 metros
lineales.

El cerco perimétrico presenta 01 puerta de ingreso peatonal de 1,20 m. (lado sur) y 01 puerta de ingreso vehicular de 3,00 m. (lado este o
frontis); ambas puertas tienen bisagras correspondientes, sistema de picaportes y orejas para los candados correspondientes.

El conjunto de marcos que forman el cerco transparente tiene un acabado de pintura esmalte mate, faltando 01 mano de pintura, los trabajos de
soldadura se encuentran inconclusos, falta de unión entre perfiles metálicos, carencia de soldadura corrida, se constata la separación anómala
entre elementos verticales y horizontales debido a un mal proceso constructivo

Pozas de secado:

Formado por 02 estructuras de concreto armado, similares a cisternas enterradas (sin tapa) con una sección de 8,20 x 4,30 m. y una profundidad
de 2,85 m. cada una.
Las pozas de secado presentan revoques con mezcla de cemento arena en pisos y muros.
La poza #1 presenta fisuras verticales en el muro lateral del lado norte (lado largo), fisuras que tienen la forma de “V”, es decir van de arriba
hacia abajo, más ancho en la parte superior. Dichas patologías deberán ser evaluadas por el especialista estructural.

Tanque Clarificador:

Formado por 01 estructura de concreto armado, similar a un reservorio apoyado (sin tapa), tiene una sección circular de diámetro exterior de
7,14 m. y una altura de 3,48m., en la parte superior del interior se constata una estructura a manera de artesa.
Los muros exteriores del tanque clarificador, el muro circular presenta un acabado tipo concreto cara vista solaqueado, no presenta instalaciones
hidráulicas, únicamente tiene un niple de acero bridado empotrado al fuste de la estructura para la respectiva conexión posterior con el sistema.
No tiene pintura exterior.
Presenta trabajos inconclusos, aparentemente de una caja de válvulas.
El tanque clarificador no tiene instaladas las estructuras metálicas que forman el sistema.
Reservorio

Formado por 01 estructura de concreto armado, similar a un reservorio apoyado, con una sección rectangular de 3,46 x 3,66 m. y una altura libre
de 2,65 m., la estructura se encuentra adosada al tanque sedimentador.
Los muros exteriores presentan acabados con revoques con mezcla de cemento arena. No tiene pintura exterior.
Se evidencia filtraciones y/o afloramientos de humedad en las paredes laterales.
En la parte interior, falta acabado enlucido de piso con impermeabilizante.
La parte superior del techo de la estructura, a manera de cobertura, presenta un enlucido sin pendiente, sin embargo, debe tener una carga con la
respectiva pendiente para la evacuación de aguas pluviales.

Caseta de máquinas

Formado por una estructura con muros de ladrillo, columnas, vigas y losa de concreto armado, este ambiente destinado a albergar las máquinas
para el funcionamiento del sistema de tratamiento de agua potable, tiene una sección rectangular de 3,46 x 3,66 m. y una altura libre de 2,65 m.
Los muros de ladrillo exteriores presentan un acabado del tipo muro cara vista y revoques en contra zócalos, columnas, vigas y cielo rasos
(volados) con mezcla de cemento arena, sin embargo, se evidencia la falta de uniformidad y buen acabado en dichos trabajos.
Existen trabajos inconclusos, faltan remates en vigas. En su interior, no presenta pisos, los muros interiores y cielo rasos presentan revoques con
mezcla de cemento arena, no tiene pintura interior ni exterior.
Al interior de la caseta de válvulas se aprecian 02 pedestales de concreto y 04 apoyos cóncavos para tanques. No hay equipos ni motores.
Las instalaciones eléctricas presentan un centro de luz y caja para interruptor sin cableado ni aparatos eléctricos ni interruptor.
La carpintería metálica en ventanas es con marcos de perfiles de acero con malla electro soldada, y en puerta metálica de plancha acanalada de
dos hojas con cerradura, falta acabado en carpintería metálica.
La parte superior del techo de la estructura, a manera de cobertura, presenta un Enlucido sin pendiente, sin embargo, debe tener una carga con la
respectiva pendiente para la evacuación de aguas pluviales.

4
Buzones

Formado por 03 buzones estándar de concreto de sección circular con un diámetro exterior de 1,50 m. y una profundidad de 2,65 m., los buzones
tienen losa de techo, pero se encuentran sin tapa.

El estado de dichos componentes se encuentra a nivel de obra civil a nivel de casco gris, sin instalaciones hidráulicas, sin instalaciones
eléctricas, en la parte exterior al lugar de emplazamiento de la planta se encuentran en estado de abandono diversas estructuras metálicas y 02
tanques de fibra de vidrio.
a) En la parte exterior de la PTAP se encuentran abandonadas 03 piezas metálicas plomas en forma de tronco cónicas de aproximadamente 2.20
m de alto y 3.00 m de largo.
b) En la parte exterior de la PTAP se encuentran abandonadas 02 piezas metálicas plomas en forma semicircular de aproximadamente 0.50 m
de alto y 1.20 m de diámetro.
c) En la parte exterior de la PTAP se encuentra abandonada 01 pieza metálica ploma en forma rectangular de aproximadamente 0.76 m de
ancho, 1.80 m de largo y 0.22m de alto.
d) En la parte exterior de la PTAP se encuentran abandonadas 02 piezas metálicas plomas en forma triangular de aproximadamente 2.80 m de
alto, 0.60 m de base y04 piezas transversales a 45° de 1.06 m de largo.
e) En la parte exterior de la PTAP se aprecia una armadura metálica ploma aproximadamente 6.90 m de largo, 1.80 m de ancho y 0.25 m de
alto.
f) En el interior de la caseta se aprecia 02 pedestales de concreto para motores y 03 tuberías para salidas y rebose de la cisterna, faltando los
equipos y realizar las instalaciones.
g) En el interior de la caseta de bombeo de la PTAP se aprecia 04 apoyos cóncavos de concreto para tanques, faltando los equipos y realizar las
instalaciones.
h) Se aprecia un forado de aproximadamente 0.70 m de largo y 0.20 m de alto en el tanque clarificador con concreto armado, sin vestidura de
derrames.
i) Las Instalaciones de la planta de tratamiento no cuenta con suministro de energía eléctrica

LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE LA PTAP AL RESERVORIO SOGAY

Corresponde a la instalación de una línea de conducción con tubería PVC con un diámetro nominal de 90 mm., desde la planta de tratamiento de
agua potable (PTAP) hasta el Reservorio de Sogay, con una longitud aproximada de 435.00 m., no se ha encontrado la instalación de válvulas de
purga en los puntos de menor cota de la línea de conducción ni tampoco válvulas de aire en los puntos de mayor cota de la línea de conducción.

a) En la progresiva 0+344.80 se emplaza un acueducto de 13.50 m para el cruce de una quebrada, la tubería de PVC de 90 mm descansa sobre
una armadura metálica apoyada en macizos de concreto ciclópeo, faltando instalar válvulas de purga a la entrada y salida del acueducto.
b) La tubería en el acueducto se encuentra sin abrazaderas y sin protección contra el sol e intemperie.

Reservorio de Sogay

Corresponde a las edificaciones que comprometen el Reservorio y su Caseta de Válvulas de Sogay, edificaciones proyectadas y ejecutadas
parcialmente. El Reservorio se encuentra ubicado a la llegada de la línea de conducción descrita en el ítem precedente, se emplaza en la zona
denominada Alto Sogay.

Se ha verificado la infraestructura del Reservorio de Sogay, en el lugar del reservorio se encuentran las siguientes construcciones:

Cerco Perimétrico:

Compuesto por muros de mampostería con un ancho de 0,50 m. y una altura de 2,00 m. de piedra emboquillada con acabado tipo emboquillado
al interior y exterior.

El cerco perimétrico presenta 01 puerta de ingreso peatonal de 1,20 m. (lado norte); compuesta por perfiles de acero y malla electro soldada,
tiene bisagras y un picaporte con orejas para los candados correspondientes.

Pisos Exteriores:

Compuesto por pisos de cemento pulido y bruñado en todo el exterior del reservorio y la caseta de válvulas, faltan trabajos de relleno de
mezcla asfáltica en juntas de dilatación. Al exterior se encuentra una caja de válvulas con tapas de concreto.

Reservorio

Comprende 01 estructura de concreto armado como reservorio apoyado con una sección cuadrada de 3,90 x 3,90 m. y una altura libre de 2,00 m.

Los muros exteriores tienen un acabado de concreto tipo muro cara vista solaqueado.

No presenta pintura exterior. Se evidencia presencia de humedad.

La edificación presenta a manera de cobertura, un enlucido sin pendiente en la parte superior del techo, sin embargo, debe tener una carga
con la respectiva pendiente para la evacuación de aguas pluviales. Se evidencian los trabajos incompletos en remates en labios de ventana
de inspección, falta acabado de pintura esmalte en ventana de inspección.

5
Presenta una ventana de inspección con una ventana metálica de 0,80 x 0,80 m., falta el empotramiento del marco y tapa, falta pintura
anticorrosiva y acabado con esmalte.

Caseta de válvulas

Comprende 01 estructura con muros de ladrillo, columnas, vigas y losa de concreto armado, ambiente con una sección rectangular de 2,50 x
3,04 m. y una altura libre de 2,00 m.

Los muros interiores, exteriores y cielo rasos de la caseta presentan acabados con revoques con mezcla de cemento arena, se evidencia la falta de
uniformidad y buen acabado de dichos trabajos. Los pisos son de cemento pulido y bruñado.

La carpintería metálica en puertas, es con marcos de perfiles de acero y malla electro soldada, con bisagras y picaporte con orejas para el
candado correspondiente. Los acabados con pintura esmalte.
La edificación presenta un enlucido a manera de cobertura, sin pendiente en la parte superior del techo, sin embargo, debe tener una carga con la
respectiva pendiente para la evacuación de aguas pluviales.
Las instalaciones hidráulicas presentan tuberías de PVC, 01 ingreso y 01 rebose, cada uno con sus respectivas válvulas de bronce tipo
compuerta, adicionalmente se encuentra 01 válvula de aire.

El estado de dichos componentes se encuentra a nivel de obra civil a nivel de casco gris, sin

Instalaciones eléctricas

a) El cerco perimétrico del reservorio de muro de ladrillo mecanizado de amarre de soga ha sido reemplazado por un muro de 0.50m de
espesor de piedra grande machada emboquillada.
b) En la cámara de almacenamiento de agua del reservorio, la tapa metálica de 0.80 x
c) 0.80 m de ingreso, falta empotrar los anclajes en el sardinel de concreto y rematar los derrames.
d) Las paredes externas del tanque cisterna del reservorio están solaqueadas y sin pintar.
e) Las paredes interiores y exteriores, así como el cielo raso de la caseta de válvulas se encuentran tarrajeadas con mal acabado y sin pintar.
f) La caseta de válvulas se encuentra sin cableado ni accesorios eléctricos.
g) Falta sellar juntas de construcción con material asfaltico en las losas exteriores de piso y entre las paredes de la cisterna y caseta de válvulas.
h) Las instalaciones del Reservorio no cuentan con suministro de energía eléctrica

LÍNEA DE ADUCCIÓN DE RESERVORIO SOGAY A REDES DE DISTRIBUCIÓN (PP.TT. SOGAY)

Corresponde a la instalación de una línea de aducción con tubería PVC con un diámetro nominal de 90 mm., desde el Reservorio de Sogay hasta
la cabecera de la red de distribución del PP.TT. Sogay, con una longitud aproximada de 416.00 m., en su recorrido el trazo salva la topografía del
terreno, no se encontró la válvula de control allí proyectada. Se tienen catastrado una totalidad de 105 lotes y fueron registradas 111 conexiones
domiciliarias, 0 Válvulas Reductoras de Presión, 01 Válvulas de Purga, 02 Válvulas de Aire, 05 Válvulas de Control, 02 Grifos Contra Incendio,
en el PP.TT. Sogay. Falta la colocación de 111 medidores.

Se ha presentado lotes sin numeración, no catastrados, pero se les ha considerado en el inventario tomado en campo, se muestra la ubicación en
la manzana correspondiente.

Son 11 lotes no catastrado o sin numeración y presentan 15 conexiones domiciliarias.


a) 07 cajas de concreto para válvulas de aire y purga se encuentran colmatadas con material aluvial.
b) Una caja de concreto para medidor de agua potable en el pasaje N°2 entre buzones 1 y 2 se encuentra rota.
c) Se verificó cajas para medidor de agua construidas al filo de pasaje peatonal en conexión domiciliaria por encima del nivel del lote.

LINEA DE CONDUCCIÓN DE LA PTAP AL RESERVORIO SAN ANTONIO

Corresponde a la instalación de una línea de conducción con tubería PVC con un diámetro nominal de 110 mm, desde la planta de tratamiento de
agua potable (PTAP) hasta el Reservorio de San Antonio, con una longitud aproximada de 301.00 m, no se ha encontrado la instalación de
válvula alguna en la línea de conducción.

RESERVORIO DE SAN ANTONIO

Corresponde a las edificaciones que comprometen el Reservorio y su Caseta de Válvulas de San Antonio, edificaciones proyectadas y
ejecutadas parcialmente. El Reservorio se encuentra ubicado a la llegada de la línea de conducción descrita en el ítem precedente, se emplaza
en la zona denominada San Antonio (parte alta de Linares Moscoso). Se ha verificado la infraestructura del Reservorio de San Antonio, en el
lugar del reservorio se encuentran las siguientes construcciones:

Cerco Perimétrico:

Compuesto por muros de ladrillo de arcilla asentados en aparejo de 0,14 m., con columnas y vigas de concreto armado, con acabado de muro
cara vista al interior y exterior, con acabados de revoques en contra zócalos, columnas y vigas con mezcla de cemento arena.
El cerco perimétrico presenta 01 puerta de ingreso peatonal de 1,20 m. (lado sur); compuesta por perfiles de acero y malla electro soldada, tiene
bisagras y un picaporte con orejas para los candados correspondientes.

Pisos Exteriores:

6
Compuesto por pisos de cemento pulido y bruñado en todo el exterior del reservorio y la caseta de válvulas, faltan trabajos de relleno de mezcla
asfáltica en juntas dedilatación. No se ha ejecutado la junta correspondiente entre los pisos y las edificaciones. Al exterior se encuentra una caja
de válvulas con tapa de concreto, presenta una válvula de bronce tipo compuerta a la salida de la red (línea de aducción de San Antonio).

Reservorio

Comprende 01 estructura de concreto armado como reservorio apoyado con una sección cuadrada de 5,90 x 5,90 m. y una altura libre de 3,13 m.
Los muros exteriores tienen un acabado tipo muro caravista solaqueado. No presenta pintura exterior.
La edificación no presenta cobertura, sin embargo, debe tener una carga con la respectiva pendiente para la evacuación de aguas pluviales.
Presenta una ventana de inspección con una ventana metálica de 0,80 x 0,80 m., falta pintura con esmalte.
Caseta de válvulas

Comprende 01 estructura con muros de ladrillo, columnas, vigas y losa de concreto armado, ambiente con una sección rectangular de 2,52 x
3,03 m. y una altura libre de 1,80 m.
Los muros interiores, exteriores y cielo rasos de la caseta de válvulas presentan acabados con revoques con mezcla de cemento arena, se
evidencia la falta de uniformidad y buen acabado de dichos trabajos. Los pisos son de cemento pulido sin bruñas. Falta completar remates de
vestidura de derrames en dintel de puerta.

La carpintería metálica en puertas, es con marcos de perfiles de acero y malla olímpica, con bisagras y picaporte con orejas para el candado
correspondiente. Los acabados con pintura esmalte.

La edificación no presenta cobertura, sin embargo, debe tener una carga con la respectiva pendiente para la evacuación de aguas pluviales.

Las instalaciones hidráulicas presentan tuberías de PVC, 01 ingreso y 01 rebose, cada uno con sus respectivas válvulas de bronce tipo
compuerta.

El estado de dichos componentes se encuentra a nivel de obra civil a nivel de casco gris, sin instalaciones
eléctricas

a) Los sobre cimientos, columnas y vigas de confinamiento del cerco perimétrico del reservorio están sin pintar.
b) Las paredes de la cámara de almacenamiento de agua, del reservorio, están solaqueadas sin pintar.
c) Las tapas prefabricadas de concreto de la caja de válvulas de salida, del reservorio, no tienen asas de fierro.
d) Las paredes interiores y exteriores de la caseta de válvulas se encuentran tarrajeadas y sin pintar.
e) La válvula de bronce del piso de la caseta de válvulas esta sin tapa.
f) La caseta de válvulas, del reservorio, carece de cableado y colocación de accesorios eléctricos.
g) En el marco superior de la puerta de ingreso a la caseta de válvulas falta la vestidura de los derrames.
h) Falta sellar juntas de construcción con material asfaltico entre las paredes del tanque de almacenamiento de agua y la caseta de válvulas.
i) No se ha ejecutado junta de dilatación entre caseta de válvulas y reservorio

LINEA DE CONDUCCION A REDES DE DISTRIBUCION (PP.TT. SAN ANTONIO Y LINARES MOSCOSO

Corresponde a la instalación de una línea de aducción con tubería PVC con un diámetro nominal de 110 mm., desde el Reservorio de San
Antonio hasta la cabecera de la red de distribución del PP.TT. San Antonio y Linares Moscoso, con una longitud aproximada de 320.00 m., no se
encontró ninguna válvula.

LINEA DE ADUCCION A REDES DE DISTRIBUCION (PP.TT. QUICHINUHUAYA)

Corresponde a la instalación de una línea de aducción con tubería PVC con un diámetro nominal de 90 mm., desde la red de San Antonio hasta
la cabecera de la red de distribución del PP.TT. Quichinihuaya, con una longitud aproximada de

834.00 m., se encontró 01 Válvula Reguladora de Presión

LINEA DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS (PUEBLOS DE LINARES MOSCOSO, SAN ANTONIO Y


QUICHINIHUAYA)

Corresponde a las construcciones que comprometen la red de distribución y las conexiones domiciliarias en los PP.TT. San Antonio, Linares
Moscoso y Quichinihuaya.
Se presenta un cuadro resumen del total de conexiones domiciliarias por manzanas, así como las válvulas encontradas
Se tienen catastrado una totalidad de 33 lotes y fueron registradas 49 conexiones domiciliarias, 0 Válvulas Reductoras de Presión, 0 Válvulas de
Purga, 03 Válvulas de Aire, 0 Válvulas de Control, 01 Grifos Contra Incendio, en el PP.TT. Linares Moscoso.
Falta la colocación de 49 medidores en el PP.TT. Linares Moscoso.
Se ha presentado lotes sin numeración, no catastrados, pero se les ha considerado en el inventario tomado en campo.
Son 05 lotes no catastrados o sin numeración y presentan 23 conexiones domiciliarias.
Se tienen catastrado una totalidad de 191 lotes y fueron registradas 232 conexiones domiciliarias, 01 Válvulas Reductoras de Presión, 05
Válvulas de Purga, 03 Válvulas de Aire, 03 Válvulas de Control, 04 Grifos Contra Incendio, en el PP.TT. San Antonio. Falta la colocación de
232 medidores en el PP.TT. San Antonio.Se ha presentado lotes sin numeración, no catastrados, pero se les ha considerado en el inventario
tomado en campo.

Se tienen catastrado una totalidad de 26 lotes y fueron registradas 26 conexiones domiciliarias, 01 Válvulas Reductoras de Presión, 01 Válvulas
de Purga, 02 Válvulas de Aire, 0 Válvulas de Control, 0 Grifos Contra Incendio, en el PP.TT. Quichinihuaya.

7
Falta la colocación de 26 medidores en el PP.TT. Quichinihuaya. No hay plano catastral del lugar.

a) Falta 307 medidores de agua en las conexiones domiciliarias ya ejecutadas.


b) Existen 34 cajas domiciliarias de concreto para medidores de agua rotas y/o fisuradas.
c) Instalación de 26 conexiones domiciliarias de desagüe, ninguna caja de registro cuenta con rejilla de fierro de ¼” @ 0.05 m especificada en
los planos (Quichinihuaya)
d) Se constató 01 caja para medidor de agua rota y/o fisurada.
e) Se constató 01 caja de concreto para válvulas de aire y purga rotas y/o fisuradas. f) Caja de válvula de aire en mal estado, referencia lote C-
4, Linares Moscoso.
f) Caja de válvula de aire deteriorada, referencia el lote C-8, Linares Moscoso.
g) Tapa de caja válvula de control en mal estado, referencia lote Q-1, Av. Chapi, San Antonio.
h) Sin caja de válvula de control, referencia lote Q-2, Av. Chapi, San Antonio.
i) Tapa de caja de válvula de purga en mal estado, referencia lote F-13, calle 5, San Antonio.
j) Caja de tapón en mal estado, referencia lote F-17, calle 17, San Antonio.
k) Caja de válvula de purga en mal estado, referencia lote H-3, calle 3, San Antonio. m) Caja de válvula de purga en mal estado, referencia
lote E-5, San Antonio.
l) n) Caja de válvula de aire en mal estado, referencia calle principal, Quichinihuaya. o) Caja de válvula de aire en mal estado, referencia calle
4, Quichinihuaya.

LINEA DE CONDUCCION DE LA PTAP AL ANTIGUO RESERVORIO YARABAMBA

Corresponde a la instalación de una línea de conducción con tubería PVC con un diámetro nominal de 90 mm., desde la planta de tratamiento de
agua potable (PTAP) hasta el Antiguo Reservorio de Yarabamba, con una longitud aproximada de 2,166.00 m., no se ha encontrado la
instalación de válvulas de purga ni válvulas de aire, se encontró 01 válvula de control en la línea de conducción.

RESERVORIO ANTIGUO DE YARABAMBA

Corresponde a las edificaciones que comprometen el Antiguo Reservorio y su Caseta de Válvulas de Yarabamba, edificaciones ejecutadas
y que no entraron en funcionamiento. El Antiguo Reservorio se encuentra ubicado a la llegada de la línea de conducción descrita en
el ítem precedente, se emplaza en la zona denominada San Antonio. Se ha verificado la infraestructura del Antiguo Reservorio de Yarabamba, en
dicho lugar se encuentran las siguientes construcciones:

Cerco Perimétrico:

Compuesto por un sistema de sobre cimientos de concreto y un conjunto de columnas de concreto armado, con un cerco transparente con
marcos en tres lados de cada paño para la fijación de una malla olímpica. El conjunto de cerco transparente tiene una longitud de 81,05 m., en
línea quebrada de 4 tramos.
Los sobre cimientos presentan una altura promedio de 0,50 m. sobre la rasante de terreno natural, con revoques con mezcla de cemento arena,
sin pintura.

El cerco perimétrico presenta 01 puerta de ingreso de 02 hojas, en un ancho de 3,00 m. (lado este); compuesta por perfiles de acero y malla
olímpica, tiene bisagras y un picaporte con orejas para los candados correspondientes, en regular estado deconservación, falta darle pintura de
mantenimiento.

El cerco perimétrico presenta tiene por completar 04 paños, por reemplazar 05 paño(en mal estado) y pendiente a fijación de la
integridad del cerco perimétrico.

Pisos Exteriores:

Compuesto por una vereda perimetral de 1,00 m. de ancho alrededor del reservorio y caseta de válvulas, vereda de cemento pulido y bruñado.

Reservorio

Comprende 01 estructura de concreto armado como reservorio apoyado con unasección circular con un diámetro exterior de 11,00 m. y
una altura libre de 7,55 m. Los muros exteriores tienen un acabado con pintura en mal estado. Presentafiltraciones en el lado
norte, el Reservorio mantiene agua en su interior.

Caseta de válvulas

Comprende 01 estructura con muros de ladrillo, columnas, vigas y losa de concreto armado, ambiente con una sección rectangular de 3,71 x
4,53 m. y una altura libre de 2,97 m. Los muros interiores, exteriores y cielo rasos de la caseta de válvulas

Presentan acabados con revoques con mezcla de cemento arena, presentan pintura en mal estado. Los pisos son de cemento pulido sin bruñas.

La carpintería metálica en puertas, es con marcos de perfiles de acero y plancha de acero, con bisagras y herradura. Los acabados con pintura
esmalte en mal estado. Las ventanas con marcos con perfiles de acero sin vidrios.

La edificación presenta una inclinación para evacuación de aguas pluviales.

Las instalaciones hidráulicas presentan tuberías de F.D. con uniones bridadas, 01 ingreso, 01 rebose, 01 salida y 01 bypass, cada uno con sus
respectivas válvulas dehierro dúctil tipo compuerta. Falta pintura de mantenimiento en tuberías

8
LINEA DE ADUCCION DE ANTG. RESERVORIO DE YARABAMBA A SANTA CECILIA

Corresponde a la instalación de una línea de aducción con tubería PVC con un diámetro nominal de 90 mm., desde el

Antiguo Reservorio de Yarabamba hasta la cabecera de la red de distribución del PP.TT. Santa Cecilia, El Cerro y Yarabamba, con una
longitud aproximada de 1, 711,00 m., se encontró 01 válvula Reductora de Presión y 01 válvula de control.

LINEA DE DISTRIBUCION Y CEONEXIONES DOMICILIARIAS (PPTT SANTA CECILIA, EL CERRO Y YARABAMBA)

Corresponde a las construcciones que comprometen la red de distribución y las conexiones domiciliarias en los PP.TT. Santa Cecilia, El
Cerro y Yarabamba.

Se presenta un cuadro resumen del total de conexiones domiciliarias por manzanas, así como las válvulas encontradas: Se tienen catastrado una
totalidad de 33 lotes y fueron registradas 36 conexiones domiciliarias, 01 Válvulas Reductoras de Presión, 01 Válvulas de Purga, 0 Válvulas de
Aire, 01 Válvulas de Control, 01 Grifos Contra Incendio, en el PP.TT. Santa Cecilia.

Falta la colocación de 36 medidores en el PP.TT. Santa Cecilia. Se ha presentado lotes sin numeración, no catastrados, pero se les ha considerado
en el inventario tomado en campo.

Son 01 lotes no catastrado o sin numeración y presentan 04 conexiones domiciliarias. Se presenta un cuadro resumen del total de conexiones
domiciliarias por manzanas, así como las válvulas encontradas:

Se tienen catastrado una totalidad de 67 lotes y fueron registradas 83 conexiones domiciliarias, 0 Válvulas Reductoras de Presión, 02 Válvulas
de Purga, 01 Válvulas de Aire, 02 Válvulas de Control, 01 Grifos Contra Incendio, en el PP.TT. El Cerro.

Falta la colocación de 83 medidores en el PP.TT. El Cerro. Se ha presentado lotes sin numeración, no catastrados, pero se les ha considerado en
el inventario tomado en campo. Son 04 lotes no catastrado o sin numeración y presentan 09 conexiones domiciliarias. Se presenta un cuadro
resumen del total de conexiones domiciliarias por manzanas, así como las válvulas encontradas:

Se tienen catastrado una totalidad de 126 lotes y fueron registradas 140 conexiones domiciliarias, 0 Válvulas Reductoras de Presión, 0 Válvulas
de Purga, 0 Válvulas de Aire, 01 Válvulas de Control, 02 Grifos Contra Incendio, en el PP.TT. Yarabamba

Falta la colocación de 140 medidores en el PP.TT. Yarabamba. Se ha presentado lotes sin numeración, no catastrados, pero se les ha considerado
en el inventario tomado en campo.

SITUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE ALCANTARRILLADO

Corresponde a las construcciones que comprometen la red de distribución y las conexiones domiciliarias en el PP.TT. Sogay.

Se presenta el cuadro resumen de las planillas levantadas en campo, se hace referencia que los tramos indican la manzana donde se encuentran
localizadas.

Se tienen catastrado una totalidad de 104 lotes y fueron registradas 112 conexiones domiciliarias en el PP.TT. Sogay

Se presenta un desnivel entre el nivel de terreno del piso y la rasante de la vía por donde pasa la red, por lo que tendrá que verificarse que la
conexión domiciliaria pueda evacuar o prestar el servicio correspondiente, se advierte este caso en 36 conexiones domiciliarias:

Pasaje los Molles presenta desnivel en el lado derecho entre los buzones 119 al 16.

Pasaje 2 presenta desnivel en el lado derecho entre los buzones 1 al 4. Pasaje 2 presenta desnivel en el lado derecho entre los buzones 4 al 8.
Pasaje 2 presenta desnivel en el lado derecho entre los buzones 8 al 15. Pasaje 3 presenta desnivel en el lado izquierdo entre los buzones 68 al 8.

Pasaje 3 presenta desnivel en el lado derecho entre los buzones 68 al 101.

Pasaje 3 presenta desnivel en el lado izquierdo entre los buzones 94 al 101. Pasaje 3 presenta desnivel en el lado izquierdo entre la buzoneta y el
buzón 94. Pasaje 4 presenta desnivel en el lado izquierdo entre los buzones 86 al 73.

Pasaje 4 presenta desnivel en el lado derecho entre los buzones 74 al 73.

Pasaje 4 presenta desnivel en el lado izquierdo entre los buzones 44 al 4.

Se presenta el resumen de planillas de los buzones por calles en el PP.TT. Sogay, con una totalidad de 130 buzones, faltando 03 tapas de
concreto por reponer.

EMISOR A PTAR SOGAY

Corresponde a las construcciones que comprometen la línea del emisor hacia la Planta de Tratamiento del PP.TT. Sogay . No hay conexiones
domiciliarias.

En el cuadro precedente, se presenta el resumen de planillas de los buzones de la línea emisora del PP.TT. Sogay,
con una totalidad de 17 buzones.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE SOGAY


9
Corresponde a las edificaciones al interior de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) proyectada y ejecutada
parcialmente. La PTAR se encuentra ubicada a la llegada de la línea del emisor, en la parte baja de Sogay, camino hacia el río Yarabamba, vía
asfaltada.

Se ha verificado la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Sogay, en el lugar


de la PTAR se encuentran las siguientes construcciones Cerco Perimétrico:

Compuesto por un sistema de sobre cimientos de concreto y sobre la parte superior de ellos se encuentra empotrado un sistema de postes
metálicos de tubo 2”, con marcos con tubo 2” y accesorios compuestos por ángulos y platinas de acero que confinan la malla olímpica en el
perímetro del terreno donde se emplaza la PTAR. Los sobre cimientos presentan una altura promedio de 0,40 m. sobre la rasante del terreno
natural, con revoques con mezcla de cemento arena, sin pintura (gris).

Los sobre cimientos presentan un acabado con revoques con mezcla de cemento arena, sin pintura.

El conjunto de cerco transparente en todo el perímetro del terreno, tiene una longitud de 96,00 metros lineales
aproximadamente.

El cerco perimétrico presenta 01 puerta de ingreso peatonal de 1,20 m. (frontis) y 01 puerta de ingreso vehicular de 3,60

m. (frontis); ambas puertas tienen bisagras correspondientes, sistema de picaportes y orejas para los candados correspondientes.

El acabado que presenta el cerco transparente es de pintura esmalte mate, faltando 01 mano de pintura.

Pisos Exteriores: No tiene pisos exteriores Cámara de Rejas:

Comprende 01 estructura de concreto armado a manera de canal doble con una sección rectangular de 3,60 x 1,30 m. y una altura promedio de
0,67 m.

Los muros exteriores y paredes interiores tienen un acabado con revoques con mezcla de cemento arena. No presenta pintura exterior. No
presenta la instalación de accesorio alguno.

Desarenador:

Comprende 01 estructura de concreto armado a manera de canal con una sección rectangular de 4,55 x 0,95 m. y una altura promedio de
0,67 m.

Los muros exteriores y paredes interiores tienen un acabado con revoques con mezcla de cemento arena. No presenta pintura exterior.

Caseta de guardianía:

Comprende 01 estructura con muros de ladrillo, columnas y vigas de concreto armado, este ambiente destinado a la guardianía de la PTAR,
con una sección cuadrada de 2,30x 2,30 m. y una altura de 2,35 m. Los muros interiores y exteriores presentan un acabado con muros de
ladrillo del tipo cara vista, sin revoques en contra zócalos, columnas y vigas, faltando la ejecución de los mismos con un tarrajeo con
mezcla de cemento arena, no tiene pintura interior ni exterior. Aún permanecen maderas de encofrado de vigas.

No tiene falso piso ni piso de cemento

No tiene carpintería metálica en puertas ni ventanas. Las instalaciones eléctricas no fueron ejecutadas.

La edificación no presenta techo.


Sopladores de aire:

Comprende 01 estructura de concreto armado, a manera de pedestal, con una sección rectangular de 2,00 x 1,50 m. y una altura de 0,45 m.

El pedestal o base de sopladores de aire presenta un acabado con revoques con mezcla de cemento arena, no tiene pintura. Se verifica la
presencia de estructuras metálicas de soporte aun incompletas.

Tanque ecualizador:

Comprende 01 tanque de fibra de vidrio PRFV enterrado parcialmente, con una sección rectangular de 5,20 x 2,50 m. El tanque ecualizador ha
sufrido el un giro diferencial, debido a la posible inundación o aniego, lo cual hizo posible su flotación, generando el deterioro y colapso de las
instalaciones de conexión, las mismas que deberán reemplazarse para su puesta en funcionamiento.

Tanque de cámara aeróbica y tanque de almacenamiento de agua tratada: Comprende 02 tanques de fibra de vidrio PRFV enterrados
parcialmente, con una sección rectangular de 7,35 x 2,70 m. cada uno.

Los tanques de cámara aeróbica y tanque de almacenamiento de agua tratada han sufrido el un giro diferencial, debido a la posible inundación o
aniego, lo cual hizo posible su flotación, generando el deterioro y colapso de las instalaciones de conexión, las mismas que deberán
reemplazarse para su puesta en funcionamiento.

Tanque sedimentador:

10
Comprende 01 tanques de fibra de vidrio PRFV enterrados parcialmente, con una sección circular de diámetro 1,60 m. El tanque sedimentador
se encuentra parcialmente enterrado, no presenta instalaciones de conexión con los diferentes componentes del sistema.

Cámara de contacto:

Comprende 01 tanques de fibra de vidrio PRFV enterrados parcialmente, con una sección cuadrada de 1,60 x 1,60 m. La cámara de contacto
se encuentra parcialmente enterrada, no presenta instalaciones de conexión con los diferentes componentes del sistema.

RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE QUICHINIHUAYA

Corresponde a las construcciones que comprometen la red de distribución y las conexiones domiciliarias en el PP.TT. Quichinihuaya.

Se presenta el cuadro resumen de las planillas levantadas en campo, se hace referencia que los tramos indican la manzana donde se encuentran
localizadas.

Se tienen una totalidad de 28 lotes y fueron registradas 28 conexiones domiciliarias en el PP.TT. Quichinihuaya Se presenta el resumen de
planillas de los buzones por calles en el PP.TT. Quichinihuaya, con una totalidad de 29 buzones, faltando 04 tapas de concreto por reponer, falta
ejecutar

03 media cañas, 15 limpieza de buzones y/o tuberías y 03 revestimiento de piso.

EMISOR PTAR QUICHINIHUAYA

Corresponde a las construcciones que comprometen la línea del emisor hacia la Planta de Tratamiento del PP.TT.

Quichinihuaya. No hay conexiones domiciliarias.

En el cuadro precedente, se presenta el resumen de planillas de los buzones incluidas de la línea emisora del PP.TT.

Quichinihuaya, con una totalidad de 06 buzones después de la última conexión domiciliaria.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Corresponde a las edificaciones al interior de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) proyectada y ejecutada parcialmente.
La PTAR se encuentra ubicada a la llegada de la línea del emisor, en la parte baja de la quebrada de la zona de Quichinihuaya.
Se ha verificado la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Quichinihuaya, en el lugar de la
PTAR se encuentran las siguientes construcciones:

Cerco Perimétrico:

Compuesto por un sistema de sobre cimientos de concreto y sobre la parte superior de ellos se encuentra empotrado un sistema de postes
metálicos de tubo 2”, con marcos con tubo 2” y accesorios compuestos por ángulos y platinas de acero que confinan la malla olímpica en el
perímetro del terreno donde se emplaza la PTAR. Los sobre cimientos presentan una altura promedio de 0,40 m. sobre la rasante del terreno
natural, con revoques con mezcla de cemento arena, sin pintura (gris).

Los sobre cimientos presentan un acabado con revoques con mezcla de cemento arena, sin pintura.

El conjunto de cerco transparente en todo el perímetro del terreno, tiene una longitud de 96,00 metros lineales
aproximadamente.

El cerco perimétrico presenta 01 puerta de ingreso peatonal de 1,20 m. (frontis) y 01 puerta de ingreso vehicular de 3,60

m. (frontis); ambas puertas tienen bisagras correspondientes, sistema de picaportes y orejas para los candados correspondientes.

El acabado que presenta el cerco transparente es de pintura esmalte mate, faltando 01 mano de pintura.

Pisos Exteriores: No tiene pisos exteriores Cámara de Rejas:

Comprende 01 estructura de concreto armado a manera de canal doble con una sección rectangular de 3,60 x 1,30 m. y una altura promedio de
0,67 m.

Los muros exteriores y paredes interiores tienen un acabado con revoques con mezcla de Cemento arena. No presenta pintura exterior. No
presenta la instalación de accesorio alguno.

Desarenador:

Comprende 01 estructura de concreto armado a manera de canal con una sección rectangular de 4,55 x 0,95 m. y una altura promedio de
0,67 m.

Los muros exteriores y paredes interiores tienen un acabado con revoques con mezcla de cemento arena. No presenta pintura exterior.

Caseta de guardianía:

11
Comprende 01 estructura con muros de ladrillo, columnas y vigas de concreto armado, este ambiente destinado a la guardianía de la PTAR, con
una sección cuadrada de 2,30 x2,30 m. y una altura de 2,35 m.

Los muros interiores y exteriores presentan un acabado con muros de ladrillo del tipo cara vista, sin revoques en contra zócalos, columnas y
vigas, faltando la ejecución de los mismos con un acabado con mezcla de cemento arena, no tiene pintura interior ni exterior. Aún permanecen
maderas de encofrado de vigas.

No tiene falso piso ni piso de cemento.

No tiene carpintería metálica en puertas ni ventanas. Las instalaciones eléctricas no fueron ejecutadas.

La edificación no presenta techo.

Sopladores de aire:

Comprende 01 estructura de concreto armado, a manera de pedestal, con una sección rectangular de 2,00 x 1,50 m. y una altura de 0,45 m.

El pedestal o base de sopladores de aire presenta un acabado con revoques con mezcla de cemento arena, no tiene pintura. Se verifica la
presencia de estructuras metálicas de soporte aun incompletas.
Tanque ecualizador

Comprende 01 tanque de fibra de vidrio PRFV enterrado parcialmente, con una sección rectangular de 5,20 x 2,50 m. El tanque
ecualizador no presenta instalaciones de conexión con los diferentes componentes del sistema.

Tanque de cámara aeróbica y tanque de almacenamiento de agua tratada:

Comprende 02 tanques de fibra de vidrio PRFV enterrados parcialmente, con una sección rectangular de 7,35 x 2,70 m. cada uno.

Los tanques de cámara aeróbica y tanque de almacenamiento no presentan instalaciones de conexión con los diferentes componentes del
sistema.

Tanque sedimentador:

Comprende 01 tanques de fibra de vidrio PRFV enterrados parcialmente, con una sección circular de diámetro 1,60 m. El tanque sedimentador
se encuentra parcialmente enterrado, no presenta instalaciones de conexión con los diferentes componentes del sistema.

Cámara de contacto:

Comprende 01 tanques de fibra de vidrio PRFV enterrados parcialmente, con una sección cuadrada de 1,60 x 1,60 m. La cámara de contacto
se encuentra parcialmente enterrada, no presenta instalaciones de conexión con los diferentes componentes del sistema.

RED DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE EL AA.HH. LINARES MOSCOSO, SAN ANTONIO, SANTA
CECILIA, EL CERRO, Y PPTT YARABAMBA

Corresponde a las construcciones que comprometen la red de distribución y las conexiones domiciliarias en los PP.TT.
Linares Moscoso, San Antonio, Santa Cecilia, El Cerro y PPTT Yarabamba.
Se presenta el cuadro resumen de las planillas levantadas en campo, se hace referencia que los tramos indican la manzana donde se encuentran
localizadas
Se tienen una totalidad de 34 lotes y fueron registradas 49 conexiones domiciliarias en el PP.TT. Linares Moscoso Se tienen una
totalidad de 201 lotes y fueron registradas 224 conexiones domiciliarias en el PP.TT. San Antonio
Se tienen una totalidad de 33 lotes y fueron registradas 34 conexiones domiciliarias en el PP.TT. Santa Cecilia
Se tienen una totalidad de 67 lotes y fueron registradas 80 conexiones domiciliarias en el PP.TT. El Cerro
Se tienen una totalidad de 126 lotes y fueron registradas 131 conexiones domiciliarias en el PP.TT. Yarabamba
Se presenta un desnivel entre el nivel de terreno del piso y la rasante de la vía por donde pasa la red, por lo que tendrá que verificarse que la
conexión domiciliaria pueda evacuar o prestar el servicio correspondiente:
Calle 22 (San Antonio) presenta desnivel en el lado izquierdo entre los buzones 47A al 50.
Se presenta el resumen de planillas de los buzones por calles en el PP.TT. Linares Moscoso, con una totalidad de 17 buzones, faltando 02 tapas
de concreto por reponer.
Se presenta el resumen de planillas de los buzones por calles en el PP.TT. San Antonio, con una totalidad de 102 buzones, faltando 04 tapas de
concreto por reponer, falta ejecutar 02 media cañas, 04 limpieza de buzón y/o tubería.

Se presenta el resumen de planillas de los buzones por calles en el PP.TT. Santa Cecilia, con una totalidad de 28 buzones, faltando 01 tapas de
concreto por reponer y 01 limpieza de buzón y/o tubería.

Se presenta el resumen de planillas de los buzones por calles en el PP.TT. El Cerro, con una totalidad de 59 buzones, 01 buzón completo a
construir, 01 media caña por ejecutar, y 08 limpieza de buzón y/o tubería.

Se presenta el resumen de planillas de los buzones por calles en el PP.TT. Yarabamba, con una totalidad de 80 buzones,

04 buzón completo a construir, 03 tapas de concreto a reponer, 08 media caña por ejecutar,
y 11 limpieza de buzón y/o tubería.

12
El lote Q-7 de San Antonio, no tiene res de desagüe.
Los lotes K-3 y K-4 de la Calle 1 de San Antonio, no tienen red de desagüe. El lote A-12 de El Cerro, no tiene red de desagüe.
El lote J-1 de El Cerro, no tiene red de desagüe.
El lote I-1 de Yarabamba, no tiene red de desagüe.
EMISOR A PTAR YARABAMBA

Corresponde a las construcciones que comprometen la línea del emisor hacia la nueva ubicación de la Planta de Tratamiento del PP.TT.
Yarabamba.

No hay conexiones domiciliarias.


En el cuadro precedente, se presenta el resumen de planillas de los buzones incluidas de la línea emisora del PP.TT.
Yarabamba, con una totalidad de 06 buzones después de la última conexión domiciliaria.

13
PLANTA DE TRATAMIENTO Y RESERVORIOS
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE YARABAMBA

Corresponde a las edificaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) proyectada y no ejecutada. No existe Planta de
Tratamiento.

IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1 Tipo de proyecto: PTAP - PTAR

4.2 Descripción de los componentes proyectados:


En caso de modificaciones de componentes, ampliaciones del proyecto o mejoras tecnológicas deberá de procederse de acuerdo a lo
establecido en el artículo 4° del D.S. 054-2013-PCM

DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES PROYECTADOS

MEJORAMIENTO Y AMPLIFICACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARRILLADO CONSTA DE LAS


SIGUIENTES ACCIONES:

Eficiente sistema de abastecimiento de agua potable y líneas de conducción

Sistema de abastecimiento de agua potable y línea de conducción

La línea de conducción, líneas de aducción y el sistema de redes de distribución de agua potable existen, pero un óptimo funcionamiento y
luego modelamos se ha determinado que se tiene que:

 Insertar 07 cámaras reductoras de presión en concreto armado, con su equipamiento  Insertar 27 válvulas de aire.
 Insertar 26 válvulas de purga
 Insertar 40 válvulas de control en redes.
 Reposición de 09 cajas de válvulas de purga.
 Reposición de 05 cajas de válvulas de aire.
 Instalación de 01 caja para válvula de control.
 Instalación de 655 medidores de agua domiciliaria
 Modificación y adecuación de tubería de ingreso y salida de reservorio Sogay, reemplazando los accesorios y tuberías de PVC
por fierro fundido.
 Prueba hidráulica general al sistema de agua potable.

Adecuada tratamiento de agua potable y almacenamiento

PTAP YARABAMBA

El sistema de tratamiento es en base a tecnología a filtración múltiple con osmosis inversa diseñado para un caudal promedio diario de 10.47
l/seg ó de 904.61 m3/día, el mismo que constará de:

 Construcción de caseta de guardianía en albañilería confinada y concreto armado.


 Construcción de laboratorio en albañilería confinada y concreto armado.
 Construcción de servicios higiénicos en albañilería confinada y concreto armado
 Remodelación y culminación de cerco perimétrico.
 Adecuación y culminación de caseta de máquinas.
 Adecuación y culminación de tanque clarificador.
 Adecuación y culminación de tanque cisterna.
 Reparación estructural de pozas de sedimentación.
 Rehabilitación de carpintería metálica en general (puertas y ventanas).  Instalaciones eléctricas en general.
 Instalaciones sanitarias en general

Equipamiento e implementación PTAP:

 01 Pre sedimentacion
 01 Tanque Sedimentado

14
 01 Tanque de Fondo Cónico
 02 Filtros de Grava
 01 Cisterna
 01 Cloración
 02 Lechos de Secado de lodos
 01 Tanque de Almacenamiento
 01 Filtracion Multiple
 01 Tanque de Almacenamiento
 01 Osmosis Inversa
 01 Tanque de Agua Osmotizada
 Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas.
 Suministro, instalación y funcionamiento de equipos electromecánicos.
 Suministro y montaje de estructuras metálicas.
 Pruebas y puesta en servicio de PTAP Yarabamba.

RESERVORIO SOGAY

 Obras civiles complementarias (pisos, cobertura, pintura, contrazocalos, etc.)


 Reemplazo de tubería de ingreso y salida de reservorio Sogay de PVC por fierro fundido.
 Rehabilitación de carpintería metálica en general (puertas y ventanas).
 Instalaciones eléctricas en general.
 Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas.
 Pruebas hidráulicas y desinfección de reservorio Sogay.

RESERVORIO SAN ANTONIO

 Obras civiles complementarias (pisos, cobertura, pintura, contrazocalos, etc.)


 Reemplazo de tubería de ingreso y salida de reservorio San Antonio, de PVC por fierro fundido.
 Rehabilitación de carpintería metálica en general (puertas y ventanas).
 Instalaciones eléctricas en general.
 Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas.
 Pruebas hidráulicas y desinfección de reservorio San Antonio.

ANTIGUO RESERVORIO YARABAMBA

• Impermeabilización de fuste y losa de piso en interior de reservorio.


• Obras civiles complementarias (pisos, cobertura, pintura, contrazocalos, etc.)  Mantenimiento de instalaciones hidráulicas.
• Rehabilitación de carpintería metálica en general (puertas y ventanas).
• Instalaciones eléctricas en general.
• Pruebas hidráulicas y desinfección de reservorio de antiguo reservorio Yarabamba.

ADECUADA SISTEMA DE REDES DE DESAGÜE Y COLECTORES

Instalación de redes de desagüe y colectores

• Construcción de 825 ml de redes de desagüe y 11 buzones de concreto, del P.T. Pampas Nuevas de San Antonio a PTAR
Quichinuhuaya.
• Modificación de 303.20 ml de redes de desagüe existentes.
• Reparación de 67 ml de redes de desagüe existentes y construcción de 01 buzón de concreto.
• Reposición de 17 tapas de buzón.
• Reposición y reparación de 17 media caña de buzones existentes.
• Reposición de 30 cajas de registro dañadas de conexiones domiciliarias.
• Cruce de red de desagüe sobre alcantarilla en quebrada Quichinihuaya.
• Adecuar emisor principal de desagüe en el tramo de llegada a la PTAR Yarabamba.
• Adecuar el tramo de llegada del colector Quichinihuaya a la PTAR Quichinihuaya.
• Prueba hidráulica general al sistema de desagüe.

ADECUADA TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

PTAR SOGAY

15
El sistema de tratamiento es en base a tecnología de plantas compactas de lodos activados aireados, diseñado para un caudal promedio diario
de 0.67 l/seg ó de 57.88 m3/día, el mismo que constará de:
• Retiro de tanques de fibra de vidrio desnivelados.
• Reinstalación de tanques de fibra de vidrio nivelados.
• Prueba hidráulica de tanques de fibra de vidrio existentes.
• Rehabilitación y culminación de caseta de guardianía.
• Construcción de ambiente para secadores.
• Construcción de servicios higiénicos.
• Construcción sistema de desague interno.
• Instalación sistema de agua potable.
• Instalación sistema eléctrico para los diversos ambientes, reflectores de seguridad y funcionamiento de equipo en PTAR.

Equipamiento e implementación PTAR:

 01 Estructuras de ingreso preliminar (Cámara de Rejas y Desarenador,)


 01 Cámara de Ecualización de 32 m3
 01 Reactor Aerobio de 48 m3
 01 Tanque de sedimentación y Clarificación
 01 Sistema de Bombeo y filtrado para sólidos en suspensión

 01 Filtración
 01 Cámara de Contacto
 01 Tanque de Cloro
 01 Dosificador
 01 Tanque de Almacenamiento de 48 m3
 Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas de interconexión entre los diversos equipos.
 Suministro, instalación y funcionamiento de equipos electromecánicos.
 Suministro y montaje de estructuras metálicas.
 Pruebas y puesta en servicio de PTAR Sogay.

PTAR QUICHINIHUAYA

El sistema de tratamiento es en base a tecnología de plantas compactas de lodos activados aireados, diseñado para un caudal promedio diario
de 0.78 l/seg, el mismo que constará de:

 Prueba hidráulica de tanques de fibra de vidrio existentes.


 Rehabilitación y culminación de caseta de guardianía.
 Construcción de ambiente para secadores.
 Construcción de servicios higiénicos.
 Construcción sistema de desagüe interno.
 Instalación sistema de agua potable.

 Instalación sistema eléctrico para los diversos ambientes, reflectores de seguridad y Funcionamiento de equipo en PTAR.

Equipamiento e implementación PTAR

• 01 Estructuras de ingreso preliminar (Cámara de Rejas y Desarenador,)


• 01 Cámara de Ecualización de 32 m3
• 01 Reactor Aerobio de 48 m
• 01 Tanque de sedimentación y Clarificación
• 01 Sistema de Bombeo y filtrado para sólidos en suspensión  01 Filtración
• 01 Cámara de Contacto
• 01 Tanque de Cloro
• 01 Dosificador
• Tanque de Almacenamiento de 48 m3
• Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas de interconexión entre los diversos equipos.
• Suministro, instalación y funcionamiento de equipos electromecánicos.
• Suministro y montaje de estructuras metálicas.
• Pruebas y puesta en servicio de PTAR Quichinihuaya.

16
PTAR YARABAMBA

El sistema de tratamiento es en base a tecnología de plantas compactas de lodos activados aireados con tecnología MBBR, diseñado para un
caudal promedio diario de 4.99 l/s, el mismo que constará de:

 Construcción de cerco perimétrico con muros de albañilería confinados con columnas y vigas de amarre de concreto armado.
 Construcción de caseta de guardianía.
 Construcción de cuarto de máquinas.
 Construcción de laboratorio.
 Construcción de servicios higiénicos.
 Construcción sistema de desagüe interno.
 Instalación sistema de agua potable.
 Instalación sistema eléctrico para los diversos ambientes, reflectores de seguridad y funcionamiento de equipo en PTAR.

Equipamiento e implementación PTAR:

 01 Estructuras de ingreso preliminares (Cámara de Rejas y Desarenador,)  01 Trampa de Aceites y Grasas

 01 Cámara de Ecualización

 02 Reactores Aerobio de lodos activados con lecho fluidizado de 225 m3 (MBBR)

 02 Tanque de sedimentación lamenar y reciclaje de lodos

 01 Cámara de perfeccionamiento de calidad del agua residual

 01 tanque de cloro

 01 Dosificación de cloro

 01 Filtración Multimedia

 01 Desinfección Ultravioleta

 01 Tanque de Almacenamiento

 Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas de interconexión entre los diversos equipos.

 Suministro, instalación y funcionamiento de equipos electromecánicos.

 Suministro y montaje de estructuras metálicas.

 Equipamiento de laboratorio.

 Pruebas y puesta en servicio de PTAR Yarabamba.

Mejoramiento de la Captación Construcción de captación.

Se construirá una estructura de captación de la línea de conducción de agua potable, en concreto armado, y se ejecutará desde el partidor del
canal Alto Sogay que se ubica a la salida de la bocatoma del mencionado canal.

Mejoramiento de la Captación.

 01 Partidor.

 01 Transición.

 01 Cámara de carga.

 02 Compuertas.

 01 Medidor de caudal.

Construcción de Muro de Contención


17
Protección frente a fenómenos naturales.

Construcción de 500 ml de muro de contención de concreto armado desde el puente Yarabamba, aguas abajo margen izquierda, hasta la zona
donde se ubica la PTAR Yarabamba, como protección del emisor de desagüe y la nueva PTAR Yarabamba.

4.3 ¿El proyecto cuenta con disponibilidad hídrica?: Ver Anexo 3


4.4 Tipo de captación de agua: AGUA SUPERFICIAL
4.5 Fuente de agua y cantidad - N° de Captaciones: 1
4.6 Sistema de agua potable: POR GRAVEDAD CON TRATAMIENTO
4.7 Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Ver Anexo 4
4.8 Descripción de los componentes de la PTAP:
• 01 Pre sedimentación
• 01 Tanque Sedimentado
• 01 Tanque de Fondo Cónico
• 02 Filtros de Grava
• 01 Cisterna
• 01 Cloración
• 02 Lechos de Secado de lodos
• 01 Tanque de Almacenamiento
• 01 Filtracion Multiple
• 01 Tanque de Almacenamiento
• 01 Osmosis Inversa
• 01 Tanque de Agua Osmotizada

4.9 Sistema de disposición de excretas:


Aprobadas por el Programa Nacional de Saneamiento Rural UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO DE
ARRASTRE HIDRAULICO

4.10 Planta de Tratamiento de agua residual(PTAR)


No aplica en caso de UBS
Indicar cantidad de PTAR: 3

Componente de la PTAR

PTAR 1

• 01 Estructuras de ingreso preliminares (Cámara de Rejas y Desarenador,) - 01 Trampa de Aceites y Grasas

18
• 01 Cámara de Ecualización
• 02 Reactores Aerobio de lodos activados con lecho fluidizado de 225 m3 (MBBR)
• 02 Tanque de sedimentación laminar y reciclaje de lodos
• 01 Cámara de perfeccionamiento de calidad del agua residual
• 01 tanque de cloro
• 01 Dosificación de cloro
• 01 Filtración Multimedia
• 01 Desinfección Ultravioleta
• 01 Tanque de Almacenamiento

PTAR 2

• 01 Estructuras de ingreso preliminar (Cámara de Rejas y Desarenador,)


• 01 Cámara de Ecualización de 32 m3
• 01 Reactor Aerobio de 48 m
• 01 Tanque de sedimentación y Clarificación
• 01 Sistema de Bombeo y filtrado para sólidos en suspensión

• 01 Filtración
• 01 Cámara de Contacto
• 01 Tanque de Cloro
• 01 Dosificador
• Tanque de Almacenamiento

PTAR 3
• 01 Estructuras de ingreso preliminar (Cámara de Rejas y Desarenador,)
• 01 Cámara de Ecualización de 32 m3
• 01 Reactor Aerobio de 48 m3
• 01 Tanque de sedimentación y Clarificación
• 01 Sistema de Bombeo y filtrado para sólidos en suspensión
• 01 Filtración
• 01 Cámara de Contacto
• 01 Tanque de Cloro
• 01 Dosificador
• 01 Tanque de Almacenamiento

4.11 Calidad del efluente proyectado:

4.12 Tipo de disposición final:


• De agua residual tratada: Vertimiento
• Nombre del cuerpo natural de agua: Río Yarabamba
• Categoría del cuerpo natural de agua: 3
• Caudal del cuerpo receptor(l/s): 10,004
• Punto de vertimiento(UTM) - Norte: 8169744.194
• Punto de vertimiento(UTM) - Este: 235264.263
• Tipo de cuerpo natural de agua: RIO

4.13 Tiempo de ejecución de obra del proyecto (meses): 6


Cronograma de ejecución de obra: Ver Anexo 08
4.14 Manual de Operación y Mantenimiento: Ver Anexo 09
4.15 Responsable de la etapa de operación y mantenimiento: MDY - JASS

19
V. CONDICIONES AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO

5.1 Características de la zona de emplazamiento del proyecto (flora, fauna, cuerpos de agua, etc):

Cuadro Nº05.- Factores ambientales

Factor Ambiental Descripción Línea Base


ECONOMÍA Y POBLACION GENERACIÓN DE EMPLEOS Medio
HUMANO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Medio
MEDIO PERCEPTUAL MODIFICACIÓN DEL PAISAJE Medio
PRESENCIA DE INSECTOS, ROEDORES Y
FAUNA Medio
AVES
VEGETACION DESAPARICIÓN DE CUBIERTA VEGETAL Medio
AGUA CONTAMINACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL Medio
SUELO CAMBIO DE LA TOPOGRAFIA Medio
AIRE POLUCIÓN DEL AIRE Y RUIDOS MOLESTOS Medio
Adjuntar Plano de Área de Influencia Ambiental: Ver Anexo 10

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (en caso que el proyecto De acuerdo al acta y encuestas realizadas se cuenta con la
cuente con una PTAR): plena aprobación de los beneficiarios
5.2 Describir el resultado de la Consulta Ciudadana (si
corresponde) Talleres, Actas, etc: Ver Anexo 11

VI. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

6.1 Descripción de los impactos ambientales, durante las etapas de ejecución de obra, O&M, cierre y abandono:

Cuadro Nº06.- Identificación de Impactos ambientales


Etapa del Proyecto Denominación del Impacto Medio al que afecta

LIMPIEZA Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


CIERRE Y ABANDONO SUELO
SOLIDOS
CIERRE Y ABANDONO REPOSICIÓN DEL SUELO SUELO
O&M MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA HUMANO
ECONOMÍA Y
O&M GENERACIÓN DE EMPLEO
POBLACION
EJECUCION ACUMULACIÓN DE SOLIDOS SUELO
EJECUCION POLUCION DE AIRE AIRE
EJECUCION GENERACIÓN DE RUIDOS AIRE

VII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL (etapa de ejecución de obra, O&M, cierre yabandono) (*)

Cuadro Nº07.- Medidas de Prevención y de control


Etapa Denominación del Medio al que Tipo de medida Medida propuesta Responsable de la
Impacto afecta implementación
ABANDONO Afectación leve y Economía y Mitigación Generación de empleo MDY - JASS
temporal de la población temporal preferentemente en
fauna los residentes de la zona
ABANDONO Afectación leve y Fauna Prevención Minimización de los efectos de MDY - JASS
temporal de la la actividad mediante una
Fauna programación puntual y
localizada de los trabajos

20
ABANDONO Contaminación de Suelo Prevención Implementación adecuada de MDY - JASS
suelo por inadecuada los residuos sólidos a través de
disposición de residuos programas de residuos solidos
sólidos
De las acciones de
retiro de equipos de
bombeo
ABANDONO Emisión de gases por Aire Prevención Mantenimiento MDY - JASS
combustión Oportuno de los
Equipos a fin de
Reducir la emisión
De gases
CIERRE Generación de empleo Economía y Mitigación Generación de empleo MDY - JASS
temporal para población temporal aparentemente en los
desmantelamiento y residentes de la zona
demolición de
instalaciones
CIERRE Afectación leve o Fauna Prevención Minimización de los efectos de MDY - JASS
temporal de la la actividad constructiva,
Fauna mediante una programación
puntual y localizada de los
trabajos
CIERRE Afectación leve o Flora Prevención Limpieza de área y reposición MDY - JASS
temporal de áreas de áreas verdes en iguales o
verdes mejores condiciones a la
encontrada
CIERRE Generación de ruidos, Aire Mitigación Monitoreo de niveles de MDY - JASS
humo, gases y polvo emisión de ruidos, gases, humo,
por la demolición y material particulado a fin de no
retiro de las sobrepasar los LMP en forma
instalaciones periódica de acuerdo al plan de
provisionales seguimiento y control
O&M Generación de empleo Economía y Mitigación Generación de empleo temporal MDY - JASS
temporal con salarios población preferentemente en los
diferentes a los locales residentes de la zona
O&M Alteración leve y Fauna Prevención Minimización de los efectos de MDY - JASS
temporal de la la actividad constructiva,
Fauna mediante una programación
puntual y localizada de los
trabajos
O&M Contaminación por Suelo Prevención Implementan adecuada de los MDY - JASS
arrojo de desperdicios residuos sólidos a través del
líquidos y sólidos programa de residuos sólidos
EJECUCION Generación de empleo Población y Mitigación Generación de empleo temporal CONTRATISTA DE
temporal con salarios economía preferentemente en los OBRA
diferentes a los locales residentes de la zona
EJECUCION Alteración temporal del Medio perceptual Prevención Reposición de la calidad CONTRATISTA DE
paisaje paisajista una vez concluida la OBRA
obra
EJECUCION Alteración leve y Fauna Prevención Minimización de los efectos de CONTRATISTA DE
temporal de la la actividad constructiva, OBRA
Fauna mediante una programación
puntual y localizada de los
trabajos
EJECUCION Afectación de la Flora Prevención Limpieza del área y reposición CONTRATISTA DE
Vegetación silvestre de áreas verdes en iguales o OBRA
mejores condiciones a las
encontradas
EJECUCION Alteración de la calidad Agua Prevención Implementación de monitoreo CONTRATISTA DE
de agua de calidad de agua OBRA

EJECUCION Alteración natural Suelo Prevención Implementar programa de CONTRATISTA DE


asociado al uso de gestión de residuos sólidos OBRA
material de
construcción

21
EJECUCION Contaminación sonora Aire Prevención Instalación de silenciadores y CONTRATISTA DE
reducción de concentración de OBRA
equipos en un mismo lugar

VIII. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS (*)

Cuadro Nº08.- Programa de Manejo de Residuos Sólidos


Tipo de Responsable de la
Etapa del Proyecto Tipo de residuo Cantidad Disposición Final
Almacenamiento implementación
Acopio en puntos Rellenos sanitarios
EJECUCION Residuos sólidos 4474.32 UNIDAD EJECUTORA
específicos autorizados

* El Titular deberá de presentar la Declaración Anual del Manejo de Residuos Sólidos de las actividades de la Construcción y Demolición, a
través del Aplicativo virtual ubicado en la dirección web: http://nike.vivienda.gob.pe/SICA/modulos/rrss.aspx, según lo establece en la R.M.
N° 220-2015-VIVIENDA

22
IX. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL (en caso que el proyecto cuente con una PTAR)

Cuadro Nº09.- Programa de Monitoreo ambiental


Etapa del Factor Parámetros de Estación de Frecuencia de Norma Responsable de la
Proyecto Ambiental Monitoreo Monitoreo(UTM) Monitoreo Aplicable implementación
Plaza de sogay Una vez
CIERRE Y Metodos analíticos sm coordenadas utm : culminada la D.S. UNIDAD
Suelo Este: 239631.57 etapa de cierre y
ABANDONO 5220 f y 5520e 0032013MINAM EJECUTORA
norte: 8166641.37 Abandono
Parámetros de control
Plaza de Yarabamba
mensual: coliformes DECRETO
Coordenadas: UNIDAD
EJECUCION Agua totales, coliformes Mensual SUPREMO
Este: 235834.02 EJECUTORA
termotolerantes, color, Nº 0312010-SA
norte: 8168942.05
ph, conductividad
Emisión de CO,
Emisión de SO2, Plaza san Antonio
Emisión de NO2, Periodo de 24
Coordenadas: D.S. UNIDAD
EJECUCION Aire horas en forma
Emisión de CO2, Este: 238033.84 0032013MINAM EJECUTORA
trimestral
Emisión de material norte: 8166350.5
Particulado pm10
Parque San Antonio:
Nivel equivalente de Coordenadas: DS UNIDAD
EJECUCION Aire Trimestral
ruido Este: 238605.39 Nº0852003PCM EJECUTORA
norte: 8166108.82

Plano de ubicación de las estaciones de monitoreo georeferenciado: Ver Anexo 12

X. PLANES Y CRONOGRAMAS DEL PROYECTO

PLAN DE CONTINGENCIAS (en caso el proyecto cuente con una PTAR)


Cuadro Nº10.- Planes y cronogramas del proyecto

Actividades Responsabilidad
Accidentes laborales Contratista de obra
Incendios Defensa civil
Huelga de trabajadores Contratista de obra
Falla de estructuras Contratista de obra
Sismo de gran magnitud Defensa civil

PLAN DE CIERRE O ABANDONO DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE OBRA

Cuadro Nº11.- Plan de Cierre o Abandono


Actividades Responsabilidad

Concordar las acciones del plan de abandono y cierre con las MDY - JASS
Disposiciones ambientales vigentes ,minimizando los impactos
ambientales
Ejecutar una encuesta de opinión a los pobladores del área afectada, MDY - JASS
respecto a las características del proceso de abandono y
acondicionamiento de las áreas intervenidas, en función a ello
desarrollar acciones de coordinación y sensibilización.
Comunicar a las autoridades sobre el abandono de del área, a fin de MDY - JASS
coordinar el abandono del proyecto

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS

23
Cronograma de implementación:
Presupuesto de implementación:

CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN DE REPORTE DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS AMBIENTALES


Frecuencia de elaboración de los reportes etapa de ejecución de obra
LA ELABORACIÓN DE REPORTES SERA MENSUAL
Frecuencia de elaboración de los reportes etapa de operación y mantenimiento
LA ELABORACIÓN DE REPORTES SERA TRIMESTRAL

* El Titular tendrá un plazo de quince(15) días calendario, finalizado el período de elaboración del reporte de la etapa de ejecución de
obra, para la presentación de este ante la DGAA, el cual se realizará de manera virtual a través del aplicativo virtual

24
2.
INSTRUCTIVO O GUÍA DEL
SECTOR AL QUE
CORRESPONDE EL PROYECTO.

25
2. Instructivo o guía del Sector al que corresponde el proyecto.
La Ficha Técnica Ambiental (FTA) que se aplica a los Proyectos de Saneamiento que no se encuentran incluidos dentro
del alcance de la Resolución Ministerial N° 383-2016-MINAM y comprendidos en la Resolución Ministerial N° 036-
2017-VIVIENDA

Según el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, los Proyectos Integrales de Agua y Saneamiento para
poblaciones menores a 15,000 habitantes. Definidos como un conjunto de componentes que son parte de un sistema
integrado, que permiten brindar un servicio de saneamiento. Dicho sistema debe de contener los siguientes componentes:

- Captación y conducción de agua.


- Planta de tratamiento de agua para consumo humano.
- Almacenamiento de agua potable, redes de distribución de agua potable.
- Redes de alcantarillado.
- Sistemas de tratamiento y disposición final de aguas residuales domésticas o municipales debidamente tratadas.
- De requerirse incluir bombas de agua potable y reservorios, drenaje pluvial, estaciones de bombeo de aguas residuales,
y para el caso de zonas rurales con Unidades Básicas de Saneamiento.

La población beneficiaria del proyecto debe ser menor a 15,000 habitantes. Para el caso de proyectos denominados
conglomerados esta población beneficiaria corresponderá a la de cada uno de los proyectos que conforman dicho
conglomerado.

Los Sistemas de Tratamiento y Disposición Final de aguas residuales domesticas o municipales para poblaciones
menores a 15,000 habitantes, Comprende los procesos de mejora de la calidad del agua residual proveniente del
servicio de alcantarillado mediante procesos físicos, químicos, biológicos u otros, y los componentes necesarios para la
disposición final o reúso. La población beneficiaria del proyecto es menor a 15,000 habitantes.

La población beneficiaria del proyecto debe ser menor a 15,000 habitantes. Para el caso de proyectos denominados
conglomerados esta población beneficiaria corresponderá a la de cada uno de los proyectos que conforman dicho
conglomerado.

La Construcción de un componente o componentes de manera aislada, Comprende el desarrollo de proyectos de


saneamiento sin llegar a ser integrales, los cuales pueden ser la construcción de los siguientes componentes: captación y
conducción de agua, planta de tratamiento de agua para consumo humano, almacenamiento de agua potable, redes de
distribución de agua potable, redes de alcantarillado, sistemas de tratamiento y disposición final de aguas residuales
domésticas o municipales debidamente tratadas, asimismo de requerirse incluir bombas de agua potable y reservorios, u
otros que se desarrollen como componentes aislados.

Y el Drenaje pluvial, Comprende la recolección, transporte y evacuación a un cuerpo receptor de las aguas pluviales que
se precipitan sobre un área urbana.

El proyecto no debe ejecutarse dentro de un Área de Interés Ambiental, de nivel Local o Regional; limites, o zonas de
amortiguamiento de un Área Natural Protegida correspondiente al SINANPE.

El proyecto no debe ejecutarse en zonas donde se haya comprobado la presencia de restos arqueológicos.

Para la elaboración de la ficha técnica ambiental, el proyecto deberá contener los siguientes apartados:
1. Datos generales
2. Localización
3. Antecedentes
4. Descripción del proyecto
a. Tipo
b. Descripción de componentes

26
c. Disponibilidad hídrica si es integral o estudio de aprovechamiento hídrico si no lo es
d. Captación de agua
e. Fuentes de agua y cantidades
f. Sistema de agua potable
g. PTAP
h. Descripción de componentes de la PTAP
i. Evacuación de aguas domesticas
j. Sistema de disposición de excretas
k. PTAR
l. Calidad de efluente del proyecto
m. Disposición final de agua residual tratada
n. Tiempo de ejecución y cronograma
5. Condiciones ambientales y sociales del entorno del proyecto
a. Características de la zona del proyecto: Los factores ambientales, que se recomiendan considerar, son: aire,
agua, suelo, flora y fauna, aspectos sociales, aspectos económicos y paisaje, realizar una breve descripción
de cada factor ambiental y se consignar una apreciación respecto al estado en que se encuentra, si la calidad
ambiental es excelente, se emplea la categoría “Alta”. Si fuese intermedia, entonces corresponde a la
categoría “Media”. Y si presentará una situación empobrecida o degradada, entonces se califica en la
categoría “Baja”
b. Mecanismos de participación implementados: talleres informativos, consulta con promotores, buzones de
observaciones, etc., así como los acuerdos en cuanto al desarrollo del proyecto, la cesión de terrenos, pasos
de servidumbre, etc. Consignar actores, lugares y fechas,
6. Identificación de impactos ambientales de acuerdo a las etapas del proyecto.
7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL (etapa de ejecución de obra, operación y mantenimiento, cierre y
abandono)
8. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
9. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL (en caso que el proyecto cuente con una PTAR)
10. PLANES Y CRONOGRAMAS DEL PROYECTO
a. Plan de Contingencias. Detalle de las actividades a realizar en caso de alguna contingencia en las diferentes
etapas del proyecto, en las cuales deberá de detallar el responsable.
b. Plan de Cierre o Abandono de la Etapa de Ejecución de Obra. Comprende de las actividades a realizar en la
etapa de cierre o abandono de la ejecución de obra del proyecto, en la cual detallara el responsable.
c. Cronograma y Presupuesto de Implementación de las Medidas. Información sobre el cronograma y
presupuesto de la implementación de las medidas propuestas, para cada etapa del proyecto.
d. Cronograma de Elaboración de Reporte de cumplimiento de compromisos. Indicar la frecuencia de
elaboración de los reportes de cumplimiento de compromisos para la etapa de ejecución de obra, operación
y mantenimiento, cabe indicar que el plazo es de quince (15) días calendario, finalizado el periodo de
elaboración, para la presentación de estos reportes ante la Dirección General de Asuntos Ambientales (en
adelante DGAA).

27
3.
LINEA BASE DEL PROYECTO

28
3. Línea de base del proyecto

a. Componente físico/químico

Área de influencia Directa:


El terreno de la Planta de tratamiento de agua potable se encuentra en la localidad de alto Sogay, a una
distancia aproximada de 900m, por la trocha hacia la captación de agua en el río Yarabamba, desde la Plaza
del Asentamiento Humano Linares Moscoso.
Área de influencia Indirecta
Son los anexos de La Curva, Quichinuhuaya, San Cecilia, El Cerro.
Inventario de los elementos del medio físico:

– Clima: Yarabamba tiene un clima cálido, con temperatura mínima de 10°C y máxima de 22C°.La
precipitación fluvial se da los meses de enero a marzo, con un volumen catalogado como moderado.
– Geología: El terreno presenta una topografía plana en la zona de la PTAP.
MAPA GEOLOGICO DE YARABAMBA

29
– Geomorfología y Fisiografía: tiene una geomorfología suave con algunas pendiente cóncavas.
MAPA GEOMORFOLOGICO DE YARABAMBA

MAPA DE PENDIENTES DE YARABAMBA

30
– Sismicidad: Pertenece a una zona de alta sismicidad
MAPA DE RESISTIVIDAD SISMICA DE YARABAMBA

31
MAPA DE RIESGOS MOVIMIENTO

MAPA DE PELIGROS

32
– Capacidad y uso mayor de suelos: El uso principal del suelo es destinado a la agricultura y ganadería.
– Calidad del suelo: El suelo es rico en nutrientes para siembra de productos agrícolas.
MAPA DE TERRENOS DE AREAS VERDES DE YARABAMBA

– Meteorología: tiene una humedad promedio de 9%, viento a 8km/h, mayormente soleado durante el año,
excepto en meses de enero y febrero que existen precipitaciones.
– Calidad del aire: No se ha conseguido el Índice metropolitano de calidad de aire pero al ser una zona
agrícola el aire es más limpio que en la metrópolis de la ciudad.
– Ruido: Los decibeles de ruido son bajos, al ser una zona agrícola.
– Hidrología: Posee el rio Yarabamba.
MAPA HIDROLOGICO DE YARABAMBA

33
– Calidad de agua: La calidad del agua, según el monitorio realizado no cume con los estándares de calidad,
puesto que sobre pasa los límites máximos permisibles en mercurio, arsénico, coliformes fecales, coliformes
totales, entre otros.
b. Componente biológico

FAUNA
Cuenta con ganado vacuno, ovino, porcino, animales de corral, según versiones de lugareños existe la
posibilidad de venados (anexo Sogay), guanacos (ANEXO de , Quichinihuaya), zorros, gatos, águila,
palomas, todas estas especies cuentan con leyes que las protegen de su extinción.

FLORA
Los principales cultivos transitorios son: maíz, papa, cebolla, maíz, morado, zapallo, ajos, alfalfa y maíz
chala.
Especies arbóreas encontradas en la zona

MOLLE (Schinus molle)


GENERALIDADES
El MOLLE es un hermoso árbol de formas caprichosas, copa frondosa, follaje denso, coloridos frutos y
diversos usos que hacen de él una especie muy productiva. Se le emplea en la reforestación de
cuencas, para proteger riberas de ríos, controlar la erosión de laderas y arborizar las ciudades, tanto por su
belleza como por su resistencia a la escasez de agua.

34
El MOLLE crece tanto de manera silvestre como cultivada en zonas secas de la costa, la serranía y parte de la
Amazonía, desde el nivel del mar hasta los 3,500 msnm.
Desarrolla con mayor eficiencia en lugares con suelos ligeros a rocosos y bajo condiciones climáticas
tropicales y templadas.

CHILCA (Baccharis salicifolia)


GENERALIDADES
Arbusto de 1-2 m. de altura, ramoso, densamente cubierto con puntos glandulosos, con hojas hasta el ápice.
Es un arbusto silvestre y cultivado. Los tintes y colorantes naturales tienen gran potencial económico y
demanda en el mundo, por lo que sería conveniente aumentar la producción de plantas tintóreas a fin de
desarrollar una industria de tintes naturales, basada en los recursos de la biodiversidad.

HUARANGUILLO (Acacia horrida)


Desde hace varios años el "Huaranguillo" está adquiriendo creciente importancia en el Perú. Esta especie por
ser leguminosa, tiene una función restauradora y enriquecedora de la fertilidad natural de los suelos,
favoreciendo la calidad de los ambientes asociados a ella.
GENERALIDADES
Arbusto a árbol pequeño, de 4 m a10 m de altura y 25 cm de diámetro. La madera se usa como leña (uso
combustible) y también se emplea en trabajos de carpintería y ebanistería.
Se le aprecia y propaga frecuentemente como especie ornamental por sus flores vistosas de color amarillo.
THUJA (thuja spp)
La Thuja es un conífero muy apreciado por arquitectos paisajistas en todo el mundo. Una de las razones
principales es que este es un pino ornamental de fácil mantenimiento. Además se mantiene bien frondoso y
verde prácticamente todo el año.
GENERALIDADES
La Thuja es un pino de crecimiento lento, bastante resistente y fuerte. Este puede encontrarse de forma
silvestre en lugares pantanosos, rocosos y hasta sobre pendientes de tierra. Pero una de sus características más
atractivas es que poseen un follaje muy espeso y verde. Esto los hace ideales a la hora de crear setos o cuando
se le quiere dar privacidad al jardín.

35
c. Componente socioeconómico

CENSO POBLACIONAL
Yarabamba es uno de los distritos de la provincia de Arequipa, con un constante crecimiento poblacional.
Según el censo 2007 del INEI, el distrito cuenta con 1027 habitantes, y están registrados 328 lotes.

SERVICIOS BÁSICOS
Servicios Básicos de Vivienda

Total deviviendas particulares 32


8
Viviendas con servicio de agua potable 7
Viviendas con servicio de desagüe 41
Viviendas con alumbrado eléctrico 25
6
FUENTE: INEI Censo 2007
Tipo de alumbrado en las viviendas

Categoría Caso %
s
Electricida 256 78.0
d 5
Vela 41 12.5
0
Otros 31 9.45
FUENTE: INEI Censo 2007
Abastecimiento de agua para consumo humano

Categoría Caso %
s
Red pública dentro la 7 2.13
vivienda
Pilón Público 24 7.32
Camión Cisterna o similar 2 0.61
Pozo 13 3.96
Río, acequia, manantial 275 83.84
Vecino 3 0.91
Otros 4 1.22
FUENTE: INEI Censo 2007
Actualmente se realiza la dotación de agua por tancadas para ser usada en la preparación de alimentos y aseo
personal (02 veces por semana) y por una red antigua para el lavado de ropa y limpieza del hogar.
EDUCACIÓN
Tasas de Alfabetización

Descripción Alfabetismo Escolaridad Logro


Educativo
36
% Rankin % Rankin % Rankin
g g g
Dpto. Arequipa 95.87 6 90.7 2 94.1 3
Prov. Arequipa 96.81 13 3 3 6 5
Dist. Yarabamba 95.80 266 91.5 150 95.0 154
4 5
91.6 94.4
3 1
Fuente: PNUD 2009

Instituciones Educativas

Institución Educativa Nivel Alumnad


o
I.E. 40209 “Héroes de Yarabamba” Primario 80
I.E. 40225 San Antonio Primario 25
I.E. Monseñor Leonídas Bernedo Secundari 120
Málaga o 18
I.E. Inicial Yarabamba Inicial 17
I.E. Inicial San Antonio Inicial
Fuente: Gerencia Regional de Educación 2013
SALUD
El Distrito de Yarabamba cuenta con 01 puesto de salud de categoría I-2, pertenece a la Red Arequipa-
Caylloma y la Microred Characato. También cuenta con un consultorio odontológico, además de un
consultorio médico en el anexo de San Antonio.
Afiliación a algún Tipo de Seguro de Salud – Yarabamba

Distrito TOTAL Tipo de Seguro de Salud


Yarabamba SIS (Seguro ESSALUD Otro Seguro Ninguno
Integral de de Salud
Salud)
Población 1027 197 162 53 617
Porcentaje 100 % 19.18 % 15.77 % 5.16 % 60.08 %
Fuente: INEI Censo 2007

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
En la zona tradicional del distrito se realizan prioritariamente labores agrícolas y ganaderas.
INGRESO Y EMPLEO
Se considera que la población en edad de trabajar es de 6 años a más, por los roles que se asumen dentro de la
economía rural, así como de la población de 60 a más años.
En el Distrito de Yarabamba tenemos una población en edad de trabajar de 465 personas, de las cuales
hombres son 291 y mujeres 174. En el área urbana son 293 y en el área rural 172 (INEI – Censo 2007).
La PEA efectivamente ocupada, en el ámbito del proyecto tiene un porcentaje promedio de 94.84%, lo que
significa un nivel de desocupación del orden del 5.16%, que se encuentra en el nivel nacional y es inferior al

37
promedio del departamento de Arequipa que es de 5.3%. Este es un nivel de desocupación “normal”, pero sin
perder de vista que un buen porcentaje de la PEA ocupada puede ser considerada “informal” o subempleada,
sin derecho a un salario mínimo y sin acceso a los beneficios sociales que se encuentran en los trabajos
“formales”. Este es uno de los indicadores de los niveles de pobreza de la zona.
En las zonas más cercanas a la ciudad de Arequipa se observan asentamientos humanos de reciente ocupación
notándose un alto crecimiento poblacional y zonas con altos índices de pobreza.
Cabe resaltar que para el expediente técnico, el proyecto considera 3275 habitantes involucrados, así como
655 lotes en todo el distrito de Yarabamba.

38
d. Componente de interés humano

ÁREAS ARQUEOLÓGICAS:
Yarabamba cuenta con una hermosa terraza fluvial llamada Huanaqueros, donde en 1965 localizaron una
industria lítica compuesta por 118 ejemplares entre puntas de proyectil, cuchillos y lascas trabajadas, además
en las rocas se observan pretroglifos con representaciones de camélidos en actitud dinámica. Por lo que para
la realización del proyecto se viene tramitando el CIRA debido a la cercanía del hallazgo de restos
arqueológicos.
ÁREAS IMPORTANTES NATURALES:
Considerado distrito turístico, la evaluación de la calidad del paisaje en la zona está ligada directamente a la
percepción, dicha percepción se analizó gracias a una caracterización de una serie de elementos o
componentes que realzan o degradan la belleza paisajística.
Como resultado de la aplicación del Método BLM (1980), se tiene que el paisaje es de calidad media (Clase
B), si bien la zona es característica de las zonas altoandinas; la actuación humana es casi imperceptible.
Determinación de la Fragilidad Visual: La fragilidad visual se ha calculado según la metodología de Yeomans
(1986), que determina la fragilidad o capacidad de absorción del paisaje (CAV), consideradas ambas variables
de proporción inversa, se asignan puntos a un conjunto de factores del paisaje considerados determinantes.
El valor obtenido corresponde a una fragilidad moderada, la cual no permite una adecuada absorción del
contraste que generarán los componentes del proyecto.

 Paisaje
o Determinación de la Calidad Visual La evaluación de la calidad del paisaje en la zona está ligada
directamente a la percepción, dicha percepción se analizó gracias a una caracterización de una serie
de elementos o componentes que realzan o degradan la belleza paisajística.
Como resultado de la aplicación del Método BLM (1980), se tiene que el paisaje es de calidad media
(Clase B), si bien la zona es característica de las zonas altoandinas; la actuación humana es casi
imperceptible.
o Determinación de la Fragilidad Visual La fragilidad visual se ha calculado según la metodología de Yeomans
(1986), que determina la fragilidad o capacidad de absorción del paisaje (CAV), consideradas ambas variables
de proporción inversa, se asignan puntos a un conjunto de factores del paisaje considerados determinantes.
El valor obtenido corresponde a una fragilidad moderada, la cual no permite una adecuada absorción del
contraste que generarán los componentes del proyecto.

39
4.
RESUMEN
DEL PROYECTO

40
4. Resumen del proyecto.
I. DATOS GENERALES.

a) DATOS GENERALES:
• PROYECTO: “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado, Distrito de
Yarabamba – Arequipa - Arequipa”

• COMPONENTES:

01. Eficiente sistema de abastecimiento de agua potable y línea de conducción.


02. Adecuado tratamiento de agua potable y almacenamiento.
03. Adecuado sistema de redes de desagüe y colectores.
04. Adecuado tratamiento de aguas servidas.
05. Mejoramiento de la captación.
06. Construcción de muro de contención.

• FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Canon y sobre canon, regalías, rentas de aduanas y participaciones.


• CÓDIGO SNIP: 377979
• CÓDIGO UNIFICADO: 2339109

b) RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO. (CADENA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA)

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR
FUNCIÓN: 18 SANEAMIENTO
DIVISIÓN FUNCIONAL: 040 SANEAMIENTO
GRUPO FUNCIONAL: 0088 SANEAMIENTO URBANO
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO.

II. ANTECEDENTES.

Durante la Gestión anterior, la Municipalidad Distrital de Yarabamba contrató la ejecución de obra de saneamiento
integral del distrito; habiendo quedado pendientes de ejecución de obra de la Gestión municipal 2010-2014, que impiden
que el sistema de saneamiento integral del distrito entre en funcionamiento.

Por ello, la actual gestión de la Municipalidad Distrital de Yarabamba, viene gestionando la elaboración del perfil del
proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN
EL DISTRITO DE YARABAMBA PROVINCIA DE AREQUIPA –AREQUIPA”, en beneficio de la población del
distrito de Yarabamba, mejorando la calidad de vida otorgando un servicio de agua y desagüe y disposición final en
condiciones adecuadas. Todo ello mediante la puesta en marcha de los saldos de obra inconclusos y ampliación de los
alcances del proyecto.

El proyecto, el cual ameritará la formulación del Expediente Técnico respectivo, se encuentra ubicado en el distrito de
Yarabamba, localizado en las estribaciones occidentales de la Cordillera volcánica de los Andes del Sur, en la provincia
de Arequipa, Yarabamba es un centro poblado en constante crecimiento poblacional. En la zona tradicional del distrito se
realizan prioritariamente labores agrícolas. En las zonas más cercanas a la ciudad de Arequipa se observan asentamientos
humanos de reciente ocupación notándose un alto crecimiento poblacional y zonas con altos índices de pobreza.

Así mismo los pueblos de Yarabamba, Sogay, San Antonio y otros aledaños durante muchos años vienen sufriendo
deficiencias en cantidad y calidad del servicio de agua potable para consumo humano, encontrándose incluso la presencia
de metales pesados y otros contaminantes en el agua que viene suministrando la pequeña planta de tratamiento existente,
la cual al ser de tecnología obsoleta no abastece la suficiente cantidad y aunado a esto, la falta de mantenimiento y
condiciones de abandono agudizan las precarias condiciones existentes. Por otro lado, existe también la problemática del
41
Sistema de desagüe y el sistema de tratamiento de aguas servidas PTAR para el anexo de Sogay, y Quichinihuaya, cuyo
compromiso de la Entidad es la habilitación para disponibilidad del terreno.

El presente Informe se realiza a solicitud de la Municipalidad Distrital de Yarabamba, que servirá como punto de partida
para las diferentes especialidades que comprometen el estudio para identificar el problema de la puesta en servicio y
operación del sistema de agua potable y alcantarillado del pueblo tradicional de Yarabamba, para ello se requiere elaborar
el Expediente Técnico del Proyecto, el cual tendrá la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de los
pobladores del Distrito de Yarabamba.

III. GENERALIDADES
El presente estudio está referido al proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO, DISTRITO DE YARABAMBA – AREQUIPA - AREQUIPA”

Se plantea la implementación del proyecto de infraestructura de saneamiento, el cual considera la ampliación y


mejoramiento de los actuales Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado, y la construcción de un
Muro de Contención como Defensa Ribereña.

IV. ALCANCES.

a) UBICACIÓN.
El Distrito de Yarabamba es uno de los 29 distritos que conforman la Provincia de Arequipa.

El distrito de Yarabamba se encuentra localizado en las estribaciones occidentales de la Cordillera volcánica de los Andes
del Sur, en la provincia de Arequipa. Se desarrolla desde la margen izquierda del valle bajo del río Yarabamba afluente
del río Tingo Grande hasta los límites con la provincia de Islay. Comprende los anexos de Sogay, Quichinihuaya, El
Cerro, Pueblo Nuevo, Chevarría, Postrerío y la Banda.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Geográficamente, el proyecto se ubica entre las coordenadas UTM:


SUR: 8 168 936.00, ESTE: 235 840.00, ALTITUD: 2,474 m.s.n.m.

• UBICACIÓN POLÍTICA:

REGIÓN: Arequipa,
PROVINCIA: Arequipa
DISTRITO: Yarabamba

• LÍMITES POLÍTICOS

Norte: Distrito de Mollebaya


Este: Distrito de Polobaya
Sur: Valle de Tambo – Parte Alta (Moquegua)
Oeste: Distrito de La Joya y Tiabaya

42
MAPA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

Fuente: Proyecto

V. OBJETIVOS.

a) GENERAL

REDUCIR LOS ÍNDICES DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y DE LA PIEL EN EL DISTRITO DE


YARABAMBA.

b) ESPECÍFICOS

• Mejorar las condiciones de los servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado a los pobladores
del distrito de Yarabamba.
Mejorar las condiciones de vida de sus pobladores en el área de influencia del Proyecto.

VI. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.


Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado consta de las siguientes acciones:

COMPONENTE 01: EFICIENTE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y LÍNEA DE


CONDUCCIÓN.

43
Acción 1.1: Sistema De Abastecimiento De Agua Potable Y Línea De Conducción.

COMPONENTE 02: ADECUADA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALMACENAMIENTO.

Acción 2.1: Ptap Yarabamba.


Acción 2.2: Reservorio Sogay.
Acción 2.3: Reservorio San Antonio.
Acción 2.4: Antiguo Reservorio Yarabamba.

COMPONENTE 03: ADECUADA SISTEMA DE REDES DE DESAGÜE Y COLECTORES.

COMPONENTE 04: ADECUADA TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS.

Acción 4.1: Ptar Sogay.


Acción 4.2: Ptar Quichinihuaya.
Acción 4.3: Ptar Yarabamba.

COMPONENTE 05: MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN.

Acción 5.1: Construcción De Captación.


Acción 5.2: Mejoramiento De Captación.

COMPONENTE 06: CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN

Acción 6.1.- Protección frente a fenómenos naturales.

VII. UNIDAD EJECUTORA.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

VIII. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA.


ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA.

IX. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA.


La Ejecución de la Obra Programada se realizará en un periodo de 07 meses (210 días calendario) de ejecución física

X. POBLACIÓN BENEFICIARIA.
La población involucrada en el proyecto, asciende actualmente a 3,275 habitantes.

Características de la Población en el Área de Influencia

Yarabamba es un centro poblado en constante crecimiento poblacional. En la zona tradicional del distrito se realizan
prioritariamente labores agrícolas y ganaderas. En las zonas más cercanas a la ciudad de Arequipa se observan
asentamientos humanos de reciente ocupación notándose un alto crecimiento poblacional y zonas con altos índices de
pobreza. Actualmente se tiene 655 lotes en todo el Distrito de Yarabamba.

Así mismo los pueblos de Yarabamba, Quichinihuaya, Sogay, San Antonio y otros aledaños durante muchos años vienen
sufriendo deficiencias en cantidad y calidad del servicio de agua potable, actualmente se realiza la dotación por tancadas
para ser usada en la preparación de alimentos y aseo personal (02 veces por semana) y por una red antigua para el lavado
de ropa y limpieza del hogar. Al realizar los análisis de agua se encontró la presencia de agentes contaminantes en el
líquido vital que se viene suministrando por la pequeña planta de tratamiento existente, la cual al ser de tecnología
obsoleta no abastece la suficiente cantidad y aunado a esto, la falta de mantenimiento y condiciones de abandono
agudizan las precarias condiciones existentes. Por otro lado, existe también la problemática del Sistema de desagüe y el
Sistema de tratamiento de aguas servidas PTAR, la cual también está en desuso por su antigüedad y el mal estado que se
presenta hacen que se agudice la presencia de enfermedades gastrointestinales y de la piel en la población de Yarabamba.

44
XI. MARCO LÓGICO.

MEDIOS DE
INDICADOR SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
- Disminución de las necesidades de -Estudios -La población de la zona de
Contribución a la mejora de agua y desagüe de la población en un influencia y sus autoridades
socioeconómicos
la calidad de vida de la
FIN

99% en el horizonte del proyecto. del distrito. tienen como prioridad los
población en el distrito de -Al año 5, el 100% de la población proyectos de saneamiento.
-Reporte del Centro
Yarabamba. considera que ha mejorado su calidad -Proyecto enmarcado en el
de Salud.
de vida. PDC.
Reducidos índices de - Cobertura del 99% al primer año. -
TESCOMPONEN PROPÓSITO

-Participación activa de la
enfermedades Satisfacción del 100% de la población -Informe población, organizaciones y
gastrointestinales y de la beneficiaria. epidemiológico del sectores.
piel en el Distrito de -Reducir la tasa de incidencia de centro de salud. -Son apoyadas por las
Yarabamba, Provincia de enfermedades gastrointestinales y Instituciones de Salud.
Yarabamba – Arequipa. dérmicas en 20% para el primer año y
-Medio fundamental 1.- - 100% de pruebas de calidad de agua -Observación -La municipalidad, asumen
Eficiente Sistema de son exitosas. directa: de la su responsabilidad en la
Abastecimiento de Agua - 100% de cobertura de servicio de infraestructura gestión del proyecto.
Potable y Línea de agua potable en el año 1. terminada. -Ejercicio del uso racional
Conducción - 100% de cobertura de alcantarillado -Informes de las del agua y buenas prácticas
-Medio fundamental 2.- en el año 1. capacitaciones, de higiene en la población.
ESACTIVIDAD

- Medio fundamental 1.- - COSTO DIRECTO DE OBRA: -Informes de avance -Participación de la


Eficiente Sistema de 16,132,433.90 de obra. población en la ejecución
Abastecimiento de Agua - Gastos Generales: 1,613,243.39 -Informes de cierre del proyecto.
Potable y Línea de - Utilidad: de obra. -Disponibilidad de la
Conducción - Acción 1.1: 1,613,243.39 -Procesos de población en el desarrollo
Sistema de Abastecimiento - IGV: selección, recibos, del proyecto.

XII. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.


El presupuesto para la ejecución de la Obra asciende a la suma de S/. 24’003,290.02 (VEINTICUATRO MILLONES TRES MIL
DOSCIENTOS NOVENTA CON 02/100 NUEVOS SOLES).

45
5.
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS
DE IMPACTO AMBIENTAL

46
5. Identificación y análisis de impacto ambiental

a. Aspectos Generales
En este capítulo se analizan y discuten los impactos ambientales que podrían presentarse
durante el desarrollo de las actividades propuestas para el Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado (EIAsd) del Proyecto Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua
potable y alcantarillado del distrito de Yarabamba, provincia de Arequipa.
En el presente análisis se toma en cuenta las actividades que involucra el proyecto, a fin de
evaluarlas en su interacción con los factores ambientales, considerando que pueden ser
susceptibles de ser afectados y que a la vez son capaces de generar impactos.
Los elementos que constituyen un ecosistema pueden denominarse factores ambientales. A su
vez, los elementos de una actividad que interactúa con el ambiente pueden denominarse
aspectos ambientales. Cuando los efectos de estos aspectos se tornan significativos para el
hombre y su ambiente, adquieren la connotación de impactos ambientales. Debe considerarse
que todos los factores ambientales están íntimamente relacionados por interacciones
complejas, de modo que todo efecto sobre un elemento tiene, necesariamente, consecuencias
sobre otras partes delconjunto.
Convencionalmente, el impacto ambiental se define como el cambio neto en la salud del
hombre, en su bienestar o en su entorno, debido a la interacción de las actividades humanas
con los sistemas naturales. Según esta definición, un impacto puede ser favorable o adverso. Se
consideran significativos cuando superan los estándares de calidad ambiental, criterios
técnicos, comprobaciones empíricas, juicio profesional, entre otros criterios.
En el presente Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd), se han empleado
estándares de calidad establecidos por la legislación ambiental peruana. En los casos en que no
se contó con estándares específicos, se empleó indicadores de referencia utilizados por
instituciones nacionales e internacionales, vinculadas a la conservación del ambiente.

b. Criterios Metodológicos de Análisis Ambiental

a) Selección de Componentes Interactuantes

Antes de proceder a identificar y evaluar los potenciales impactos de la EIAsd del


Proyecto Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y
alcantarillado del distrito de Yarabamba, provincia de Arequipa, es necesario
realizar la selección de los componentes interactuantes. Esta operación consiste en
conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y los componentes
ambientales del entorno físico, biológico y socioeconómico que intervienen en
dicha interacción.
En la selección de actividades se optó por aquellas que tendrán incidencia
probable y significativa sobre los diversos componentes ambientales. Del mismo
modo, en lo concerniente a componentes ambientales se optó por aquellos de
47
mayor relevanciaambiental.

i. Actividades del Proyecto con Potencial de Originar Impactos

Para el análisis ambiental se tendrá en cuenta las principales actividades,


con potencial de causar impactos ambientales en el área de influencia de la
EIAsd del Proyecto Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua
potable y alcantarillado del Distrito de Yarabamba, Provincia Arequipa,
Región Arequipa.
A continuación, se listan las actividades del proyecto con potencial de
originar impactos, según el orden de las etapas del proyecto.

Cuadro 5.1 Principales Actividades del Proyecto

Etapa del Actividades del


Proyecto Proyecto
Etapa de Elaboración de línea base del proyecto
Planificación
Construcción de estructura de captación de la línea de
conducción de agua potable
Modificación y adecuación de línea de conducción desde la
captación hasta la PTAP.
Construcción de componentes auxiliares para la PTAP
Yarabamba (caseta de guardianía, laboratorio y ss.hh.)
Remodelación de componentes principales de PTAP
Yarabamba (cerco perimétrico, caseta de maq, tanque
clarificador, tanque cisterna y pozas de sedimentación)
Instalación de accesorios en la línea de conducción de la PTAP
a reservorio Sogay (válvulas de aire y de purga)
Mejoramiento de infraestructura de reservorio Sogay (pisos
coberturas, puertas, ventanas, instalaciones hidráulicas)
Implementación de válvulas en la línea de aducción del
reservorio Sogay a redes de distribución PP.TT. Sogay
Implementación de medidores en la línea de distribución y
conexiones domiciliarias del PP.TT. Sogay
Etapa de Instalación de accesorios en la línea de conducción de la PTAP
Construcción a reservorio San Antonio (válvulas de purga y aire)
Mejoramiento de infraestructura de reservorio San Antonio
(pisos coberturas, puertas, ventanas, instalaciones hidráulicas)
Implementación de válvulas en la línea de aducción del
reservorio San Antonio a redes de distribución PP.TT. San
Antonio, Linares Moscoso y Quichinuhuaya.
Implementación de medidores en las redes de distribución y
conexiones domiciliarias del PP.TT. San Antonio, Linares
48
Moscoso y Quichinuhuaya.
Instalación de accesorios en la línea de conducción de la PTAP
al antiguo reservorio Yarabamba (válvulas de aire y de purga)
Mejoramiento de infraestructura de antiguo reservorio
Yarabamba (pisos coberturas, puertas, ventanas, instalaciones
hidráulicas)
Implementación de válvulas en la línea de aducción del antiguo
reservorio de Yarabamba a PP.TT. Santa Cecilia, El Cerro y
Yarabamba.
Implementación de medidores en la línea de distribución y
conexiones domiciliarias del PP.TT. Santa Cecilia, El Cerro y
Yarabamba.
Construcción e instalación de redes de desagüe y colectores
del emisor (Sogay) hacia la PTARD del PP.TT. Sogay.
Mejoramiento de infraestructura y adecuación de PTARD
Sogay
Construcción e instalación de redes de desagüe y colectores
del emisor (Quichinuhuaya) hacia la PTARD Quichinuhuaya
Mejoramiento de infraestructura y adecuación de PTARD
Quichinuhuaya.
Construcción e instalación de redes de desagüe y colectores
del emisor (Linares Moscoso, Santa Cecilia, San Antonio, El
Cerro y Yarabamba) hacia la PTARD Yarabamba
Construcción e implementación de PTARD Yarabamba.
Construcción de muro de contención desde el puente
Yarabamba hacia PTARD Yarabamba.
Etapa de Operación y mantenimiento de planta de tratamiento de agua
Operación y potable Yarabamba.
Mantenimiento Operación y mantenimiento de reservorio Sogay
Operación y mantenimiento de reservorio San Antonio
Operación y mantenimiento de antiguo reservorio Yarabamba
Operación y mantenimiento de planta de tratamiento de agua
residual domestica Sogay
Operación y mantenimiento de planta de tratamiento de agua
residual domestica Quichinuhuaya
Operación y mantenimiento de planta de tratamiento de agua
residual domestica Yarabamba
Operación y mantenimiento de redes de conducción, aducción
y distribución de agua potable
Operación y mantenimiento de redes de desagüe y colectores
Desmontaje y traslado de componentes de planta de tratamiento
de agua potable de Yarabamba
Desmontaje de reservorio Sogay
Desmontaje de reservorio San Antonio
Desmontaje de antiguo reservorio Yarabamba
49
Desmontaje y traslado de componentes de planta de tratamiento
de agua residual domestica Sogay
Desmontaje y traslado de componentes de planta de tratamiento
Etapa de Cierre de agua residual domestica Quichinuhuaya
Desmontaje y traslado de componentes de planta de tratamiento
de agua residual domestica Yarabamba
Desmontaje y traslado de componentes de línea de conducción,
aducción y distribución de agua potable
Desmontaje y traslado de red de desagüe y colectores

ii. Factores ambientales potencialmente afectables

Se listan los principales componentes ambientales potencialmente


afectables por el EIAsd del Proyecto Mejoramiento y ampliación de los
sistemas de agua potable y alcantarillado del Distrito de Yarabamba,
Provincia Arequipa, Región Arequipa.

Cuadro 5.2Factores ambientales potencialmente afectables por el


proyecto

COMPONENT SUBSISTEMA FACTORES


E AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTALES
Agua Calidad de agua
superficial
Consumo de agua
superficial
Calidad de agua
subterranean
Suelo Erosion hidrica

Fisico Salinizacion
Inundacion
Contaminacion del
suelo
Asentamiento
Aire Alteracion de calidad
de aire
Generacion de ruido
Biologicos Flora Pastizales
50
Bofedales
Fauna Aves
Mamiferos
Fauna acuatica
Economia regional
Socio Usos de suelos
Socio-económico economico –
cultural Mano de obra
Salud publica
Zonas arqueologicas
Interés humano Interés humano Paisaje
Transito

Como primer paso, se procedió con el reconocimiento de las actividades


que componen el proyecto y de sus actividades conexas, identificando los
correspondientes aspectos ambientales asociados a cada actividad. Luego se
procedió con la determinación de los factores ambientales que pudieran
verse afectados.

b) Identificación de Impactos AmbientalesPotenciales

Luego de realizado el proceso de selección de elementos interactuantes, se


procede con la identificación de los impactos ambientales potenciales que se
pueden presentar durante la ejecución del EIAsd del Proyecto Mejoramiento y
ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado del distrito de
Yarabamba, provincia de Arequipa, para cuyo efecto se hace uso de una
matriz de interacción, la misma que se muestra en el cuadro 5.3.

51
c) Evaluación de los Impactos Ambientales

Una vez realizado el reconocimiento de las actividades que componen el


proyecto y de sus actividades conexas, identificando los correspondientes
aspectos ambientales asociados a cada actividad, así como la
determinación de los factores ambientales que pudieran verse afectados, se
procede con el análisis de los impactos ambientales.
En la evaluación de los impactos ambientales que se puedan presentar en
la ejecución del presente proyecto, se aplicará la Matriz de Leopold.
El método utilizado determina la magnitud de cada acción sobre cada
factor ambiental, en primera instancia si es positiva o negativa y en
segunda instancia en una escala del 1 al 5 de acuerdo al siguiente detalle:

Magnitud Valor
Muy Baja Magnitud 1
Baja Magnitud 2
Mediana Magnitud 3
Alta Magnitud 4
Muy Alta Magnitud 5
Así también determina la importancia del impacto ambiental generado por
las actividades en una escala del 1 al 5 de acuerdo al siguiente detalle:

Importancia Valor
Sin Importancia 1
Poco Importante 2
Medianamente Importante 3
Importante 4
Muy Importante 5
c. Identificación de Impactos Ambientales

IMPACTOS NEGATIVOS
a. AGUA
 Alteración de la calidad de Agua Superficial
En la etapa de Construcción de la estructura de captación de la línea de
Conducción de Agua Potable, se podría impactar por la generación de
sedimentos producto de un desborde de la toma de agua y también por
precipitación pluvial.
En la etapa de Operación y Mantenimiento se podría impactar el agua
superficial producto de la operación de las PTARD, por problemas en la
operación de la planta generando efluentes que puedan contaminar el agua
superficial aguas abajo.
Otro factor importante de impacto a la calidad del agua sería el clima, por
generación de mayor caudal de ingreso a las PTARD generando un tiempo
de residencia corto dentro del proceso de tratamiento del agua residual
doméstica.
Otro aspecto que podría alterar la calidad de las aguas son los posibles
derrames de combustibles o lubricantes que se generan por el uso y
mantenimiento de los equipos.
En la etapa de Cierre la rehabilitación de accesos, plataformas y
componentes auxiliares implican la operación de equipos y maquinaria
pesada para realizar el reperfilado del material de corte extraído durante las
construcciones de cada componente, producto de ese movimiento de
materiales se podría generar el incremento de la concentración de solidos
suspendidos totales en los cursos de agua cercanos debido al arrastre de
sedimentos durante las lluvias.

b. SUELO
 Erosión
En la etapa de Construcción, para la habilitación de las áreas donde se
ubicaran la Planta de Tratamiento de agua potable y las Plantas de
tratamiento de agua residual doméstica, será necesario realizar labores de
retiro de la capa de suelo superficial (material orgánico o top soil) que serán
dispuestos en áreas adyacentes a las obras. Este material al ser retirado de
su ubicación natural genera la perdida de la capacidad de uso del suelo,
además al estar expuestos a los factores ambientales como la luz y a los
procesos erosivos del viento y la lluvia, sufre un proceso de deterioro en
cuanto a cantidad, calidad de nutrientes y microrganismos que lo habitan.
Se debe tener en cuenta que este suelo orgánico se utilizará para posterior
restitución de la capa vegetal de las áreas ocupadas una vez terminada la
operación de las actividades proyectadas.
Otro aspecto a considerarse es la contaminación de los suelos por

54
generación de residuos sólidos producto de las actividades en la etapa de
construcción, por tal motivo estos serán previamente clasificados según el
tipo de residuos establecido en el Plan de Manejo Ambiental.
En la etapa de Operación y Mantenimiento, se podría impactar el suelo por
rotura de tuberías de conducción, aducción y distribución de agua potable o
por rotura de las redes de desagüe, produciendo arrastre de sedimentos.

c. AIRE
 Alteración de la Calidad del Aire
En la Etapa de Construcción se generará la emisión de gases de combustión
interna de los equipos y maquinarias utilizados, tales como Dióxido de
Azufre (SO2), Monóxido de Carbono (CO), Oxido de Nitrógeno (NO) y
material particulado (PM10). Estas emisiones se presentarán principalmente
durante los procesos constructivos.
Así también en ésta etapa de generará material particulado por el
movimiento de tierra, para la construcción de los componentes del
proyecto.
Otro aspecto a tener en cuenta es el transporte de personal que dará soporte
a las actividades de construcción, se prevé que esta actividad ocasione la
generación de polvo por el tránsito de vehículos sobre los accesos
existentes.
En la Etapa de Cierre del Proyecto, los trabajos de reperfilado harán uso de
equipos y maquinaria pesada y se prevé que durante su ejecución se genere
material particulado y gases de combustión que altere la calidad del aire.
 Generación de Ruido
Durante la Etapa de construcción del proyecto se prevé un incremento de
los niveles de ruido producto de la utilización de equipos y maquinarias.
En la etapa de Operación y Mantenimiento del proyecto, se prevé un
incremento de los niveles de ruido producto de la utilización de equipos
dentro del proceso de tratamiento de agua residual doméstica.
En la Etapa de Cierre del Proyecto, se prevé un incremento de los niveles
de ruido producto de la utilización de equipos y maquinarias para el
reperfilado de las áreas utilizadas en la etapa de operación.

IMPACTOS POSITIVOS
d. Socioeconómico – Cultural
 Economía Regional, Mano de Obra y Salud Pública.
Durante las Etapas de Construcción y Cierre de las actividades del Proyecto
se requerirá personal no calificado para realizar dichas actividades, por lo
que se generar puestos de trabajo al que podrán acceder la mano de obra
local, de acuerdo a los requerimientos del proyecto.
Durante la etapa de Operación del Proyecto se generara empleo para Mano

55
de Obra Calificada para la operatividad de los Sistemas de Agua Potable y
Alcantarillado para los que podrán acceder personal de la zona.
Así también se mejoraran las condiciones de salubridad de la población por
la dotación de agua tratada a sus domicilios y por el tratamiento de sus
aguas residuales.
Otro impacto positivo a considerar es el aumento del valor de sus
propiedades al contar con los servicios básicos de vivienda.

56
6.
CCONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

57
6. Conclusiones y recomendaciones.

Conclusiones Recomendaciones
Agua Superficial
Se producirá la alteración de la calidad de  En la medida de lo posible se evitara el contacto de
agua superficial por el movimiento de las actividades del proyecto con cuerpos de agua y
tierras en la etapa de construcción. cursos de agua efímeros del entorno del proyecto.
 En los casos en los que no sea posible se deberá tener
procedimientos y consideraciones específicas de
protección del recurso hídrico.
 El área a disturbarse durante la construcción del
proyecto se limitara a sus dimensione propuestas
evitándose disturbar más áreas de las absolutamente
necesarias, evitándose así la generación de
sedimentos que puedan alcanzar los cuerpos de agua.
Se producirá la alteración de la calidad de  Se asegurará la contratación de personal técnico
agua superficial producto de una mala calificado y supervisión permanente para asegurar el
operación de las PTARD en la etapa de buen funcionamiento de las PTARD.
operación.
 Se realizaran mantenimientos preventivos según
especificaciones técnicas del uso de equipos y
tuberías.
 Se implementara un Plan de Contingencia para
posibles derrames de agua residual doméstica, aguas
debajo de la planta.
Se producirá la alteración de la calidad de  Se capacitara al personal sobre el uso correcto de
agua superficial producto de un derrame combustibles y lubricantes.
de combustibles y lubricantes en la etapa
de mantenimiento de las PTARD.  Se implementará kit antiderrames para mitigar
posibles derrames de combustible y lubricantes.
 Se implementara tachos de residuos peligrosos
debidamente rotulados (hidrocarburos) para el
almacenamiento temporal de estos.
Se producirá la alteración de la calidad de  En la medida de lo posible se evitara el contacto de
agua superficial producto del uso de las actividades del proyecto con cuerpos de agua y
equipos y maquinarias en la etapa de cursos de agua efímeros del entorno del proyecto.
cierre del proyecto.
 En los casos en los que no sea posible se deberá tener
procedimientos y consideraciones específicas de
protección del recurso hídrico.
Suelo
Se producirá el desbroce de suelo natural  Se procurará realizar el movimiento de tierras
en las zonas donde se ubicaran los estrictamente en el área previamente demarcada
componentes en la etapa de construcción. evitándose disturbar áreas adicionales.
 El material de corte y el suelo orgánico removido
durante la construcción serán almacenados por

58
separado, se depositará en lugares adyacentes a las
zonas donde fueron extraídos y protegiéndolos de las
escorrentías para evitar la erosión.
Se generara residuos sólidos peligrosos y  En el área del proyecto se dispondrán recipientes de
no peligrosos producto de nuestras colores para la acumulación temporal de los residuos
actividades en todas etapas del proyecto. sólidos, los mismos que son concordantes con los
colores descritos en la NTP 9.058.2005.
 Se realizara capacitación a todo el personal sobre la
clasificación y disposición final de residuos sólidos
generados durante el proyecto.,
Se producirá alteración de la calidad del  Se realizaran inspecciones periódicas y programadas
suelo producto de la rotura de las líneas para verificar el estado de las tuberías de agua y
de agua y desagüe en la etapa de desagüe.
operación del proyecto.
 Se utilizaran tuberías que cumplan con estrictamente
con las especificaciones técnicas requeridas para la
ejecución del proyecto.
Aire
Se alterará la calidad del aire producto de  Como medida de prevención se realizara el
la emisión de gases de combustión por el mantenimiento continuo de equipos y maquinarias
uso de equipos y maquinarias en la etapa con el objetivo de no superar y mantener los
de construcción. estándares de calidad ambiental para el caso de gases
de combustión.
Se alterará la calidad del aire por la  Se realizara el movimiento de tierras en las áreas
generación de material particulado estrictamente señaladas, procurando que en la medida
producto del movimiento de tierras en la de lo posible el material removido no se disperse por
etapa de construcción del proyecto. acción del viento, humedeciendo ligeramente el
terreno.
Se alterará la calidad del aire por la  Como medida de aplicación general para las
generación de material particulado actividades de transporte se establecerá una escala de
producto del transporte de personal y velocidad de circulación máxima controlada en
material en la etapa de construcción del función a las características topográficas del terreno,
proyecto siendo 30km/h la velocidad máxima dentro de las
instalaciones del proyecto.

Se alterará la calidad del aire producto de  Como medida de prevención se realizara el


la generación de material particulado y la mantenimiento continuo de equipos y maquinarias
emisión de gases de combustión por el con el objetivo de no superar y mantener los
uso de equipos y maquinarias en la etapa estándares de calidad ambiental para el caso de gases
de cierre del proyecto. de combustión.
 Se realizara el movimiento de tierras en las áreas
estrictamente señaladas, procurando que en la medida
de lo posible el material removido no se disperse por
acción del viento, humedeciendo ligeramente el
terreno
Se producirá el incremento de los niveles  Como medida de prevención se realizara el
de ruido producto de la utilización de mantenimiento continuo de equipos y maquinarias
quipos y maquinarias durante la etapa de con el objetivo de no superar y mantener los
construcción del proyecto. estándares de calidad ambiental para el caso de

59
niveles de ruido.
Se producirá el incremento de los niveles  Como medida de prevención se realizara el
de ruido producto del uso de sopladores mantenimiento continuo de los sopladores con el
en la etapa de operación del Proyecto. objetivo de no superar y mantener los estándares de
calidad ambiental para el caso de niveles de ruido.
Se producirá el incremento de los niveles  Como medida de prevención se realizara el
de ruido producto de la utilización de mantenimiento continuo de equipos y maquinarias
quipos y maquinarias durante la etapa de con el objetivo de no superar y mantener los
cierre del proyecto. estándares de calidad ambiental para el caso de
niveles de ruido.
IMPACTOS POSITIVOS
Mano de Obra, Salud Pública y economía Regional.
Se generarán puestos de trabajo local  Se difundirá en medios de comunicación local para la
producto de las actividades de contratación del 100% de mano de obra local.
construcción, operación y cierre del
proyecto.
Se mejoraran las condiciones de  Se capacitara a pobladores locales para operar las
salubridad de la población producto de la PTAP Y PTARD.
implementación de los sistemas de
tratamiento de agua potable y agua
residual doméstica.
Se incrementará el valor de las  Se asegurará que el 100% de la población cuente con
propiedades al contar con los servicios servicios básicos de agua y desagüe.
básicos de vivienda.

60
7.
PLANES DE GESTIÓN
AMBIENTAL

61
7. Planes de Gestión Ambiental
a. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Se tiene como objetivo formular un conjunto de medidas de prevención de los impactos ambientales
significativos de manera que sus efectos en el ambiente sean neutralizados o reducidos hasta cumplir la
norma ambiental

Acciones a Tipo de Impactos Población Actividades


realizar medida mitigados afectada

Plan de Licencias, Prevención Demora en Habitantes Autorización para


prevención permisos y inicio de las del área de inicio de obra
y otro tramites obras influencia Conexiones
mitigación provisionales de
ambiental Quejas de la servicios públicos e
población instalaciones para
obra

Demarcación Prevención y Riesgos para la Instalación y


y aislamiento mitigación salud publica Habitantes adecuación de
del área del del área de campamento
proyecto Riesgos de influencia
accidentes Demarcación de
laborales Trabajadores frentes de obra
de obra
Zonificación de obra
en función a usos
Implementación de
sistema de vigilancia

Manejo del Prevención y Quejas y Formulación e


tránsito mitigación reclamos de la Habitantes implantación de un
vehicular y población por del área de programa de
peatonal restricciones en influencia señalización
el transito

Generación de Cierre de vías


riesgos
accidentales
( salud pública
y accidentes
laborales
Operación de Prevención y Contaminación Habitantes Adecuación de
maquinaria y rehabilitación de suelo y agua del área de espacios para
equipo influencia parqueo de vehículos
Incremento de y maquinaria
niveles de Área de
polvo en aire influencia de Control sobre el
la obra mantenimiento de los
Incremento del vehículos y

62
nivel de ruido maquinaria
hasta límites no
permisibles Control de la emisión
de ruidos
Emisión de
gases Control de emisión
procedentes de de partículas
equipos en mal
funcionamiento Control de la emisión
de gases de
Deterioro del combustión
nivel de salud
pública Control de derrames
accidentales

b. PLAN DE CONTINGENCIA

1.0 OBJETIVOS
Los objetivos del plan de contingencia de estar Prevenidos ante cualquier situación
inesperada que se pueda suscitar en el proyecto, estas acciones de contingencia estn
basados en el cumplimento de los siguientes:

 Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestro Proyecto


 Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro
personal y a terceros.
 Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente.
 Reducir o minimizar las perdidas económicas y daños que puedan ocasionar a
nuestra unidad operativa por afectación a su infraestructura.
 Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y
entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencias.
 Contar con los procedimientos a seguir durante las operaciones de respuestas a la
contingencia.
 Otros.

2.0 DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES


3.1 Datos Generales
Nuestro proyecto es de la tipología de saneamiento y se ubica en el distrito de
Yarabamba, Provincia de Arequipa, Departamento de Arequipa.
3.2Actividades y operaciones principales
Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado consta de
las siguientes acciones:

COMPONENTE 01:

63
EFICIENTE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y
LÍNEA DE CONDUCCIÓN.

ACCIÓN 1.1: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y


LÍNEA DE CONDUCCIÓN.

La línea de conducción, líneas de aducción y el sistema de redes de distribución de


agua potable existe, pero para un óptimo funcionamiento y luego del modelado se
ha determinado que se tiene que:

- Insertar 07 cámaras reductoras de presión en concreto armado, con su


equipamiento.
- Insertar 27 válvulas de aire.
- Insertar 26 válvulas de purga.
- Insertar 40 válvulas de control en redes.
- Reposición de 09 cajas de válvulas de purga.
- Reposición de 05 cajas de válvulas de aire.
- Instalación de 01 caja para válvula de control.
- Instalación de 655 medidores de agua domiciliaria.
- Modificación y adecuación de tubería de ingreso y salida de reservorio
Sogay, reemplazando los accesorios y tuberías de PVC por fierro
fundido.
- Prueba hidráulica general al sistema de agua potable.

COMPONENTE 02:

ADECUADA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y


ALMACENAMIENTO.

ACCIÓN 2.1: PTAP YARABAMBA.

El sistema de tratamiento es en base a tecnología a filtración múltiple con osmosis


inversa diseñado para un caudal promedio diario de 10.47 l/seg o de 904.61 m3/día,
el mismo que constará de:

Obras civiles:

- Construcción de caseta de guardianía en albañilería confinada y concreto


armado.
- Construcción de laboratorio en albañilería confinada y concreto armado.
- Construcción de servicios higiénicos en albañilería confinada y concreto
armado.
- Remodelación y culminación de cerco perimétrico.
- Adecuación y culminación de caseta de máquinas.
- Adecuación y culminación de tanque clarificador.

64
- Adecuación y culminación de tanque cisterna.
- Reparación estructural de pozas de sedimentación.
- Rehabilitación de carpintería metálica en general (puertas y ventanas).
- Instalaciones eléctricas en general.
- Instalaciones sanitarias en general.

Equipamiento e implementación PTAP:

- 01 Pre – sedimentación.
- 01 Tanque Sedimentador.
- 01 Tanque de Fondo Cónico.
- 02 Filtros de Grava.
- 01 Cisterna.
- 01 Cloración.
- 02 Lechos de Secado de lodos.
- 01 Tanque de Almacenamiento.
- 01 Filtración Múltiple.
- 01 Tanque de Almacenamiento.
- 01 Osmosis Inversa.
- 01 Tanque de Agua Osmotizada.
- Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas.
- Suministro, instalación y funcionamiento de equipos electromecánicos.
- Suministro y montaje de estructuras metálicas.
- Pruebas y puesta en servicio de PTAP Yarabamba.
ACCIÓN 2.2: RESERVORIO SOGAY.

- Obras civiles complementarias (pisos, cobertura, pintura, contrazócalos,


etc.).
- Reemplazo de tubería de ingreso y salida de reservorio Sogay de PVC
por fierro fundido.
- Rehabilitación de carpintería metálica en general (puertas y ventanas).
- Instalaciones eléctricas en general.
- Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas.
- Pruebas hidráulicas y desinfección de reservorio Sogay.
ACCIÓN 2.3: RESERVORIO SAN ANTONIO.

- Obras civiles complementarias (pisos, cobertura, pintura, contrazócalos,


etc.).

65
- Reemplazo de tubería de ingreso y salida de reservorio San Antonio, de
PVC por fierro fundido.
- Rehabilitación de carpintería metálica en general (puertas y ventanas).
- Instalaciones eléctricas en general.
- Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas.
- Pruebas hidráulicas y desinfección de reservorio San Antonio.
ACCIÓN 2.4: ANTIGUO RESERVORIO YARABAMBA.

- Impermeabilización de fuste y losa de piso en interior de reservorio.


- Obras civiles complementarias (pisos, cobertura, pintura, contrazócalos,
etc.).
- Mantenimiento de instalaciones hidráulicas.
- Rehabilitación de carpintería metálica en general (puertas y ventanas).
- Instalaciones eléctricas en general.
- Pruebas hidráulicas y desinfección de reservorio de antiguo reservorio
Yarabamba.

COMPONENTE 03: ADECUADA SISTEMA DE REDES DE DESAGÜE Y


COLECTORES.

ACCIÓN 3.1: INSTALACIÓN DE REDES DE DESAGÜE Y COLECTORES.

- Construcción de 825 ml de redes de desagüe y 11 buzones de concreto,


del P.T. Pampas Nuevas de San Antonio a PTAR Quichinihuaya.
- Modificación de 303.20 ml de redes de desagüe existentes.
- Reparación de 67 ml de redes de desagüe existentes y construcción de 01
buzón de concreto.
- Reposición de 17 tapas de buzón.
- Reposición y reparación de 17 media caña de buzones existentes.
- Reposición de 30 cajas de registro dañadas de conexiones domiciliarias.
- Cruce de red de desagüe sobre alcantarilla en quebrada Quichinihuaya.
- Adecuar emisor principal de desagüe en el tramo de llegada a la PTAR
Yarabamba.
- Adecuar el tramo de llegada del colector Quichinihuaya a la PTAR
Quichinihuaya.
- Prueba hidráulica general al sistema de desagüe.

COMPONENTE 04: ADECUADA TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS.

ACCIÓN 4.1: PTAR SOGAY.

66
El sistema de tratamiento es en base a tecnología de plantas compactas de lodos
activados aireados, diseñado para un caudal promedio diario de 0.67 l/seg o de
57.88 m3/día, el mismo que constará de:

Obras civiles:

- Retiro de tanques de fibra de vidrio desnivelados.


- Reinstalación de tanques de fibra de vidrio nivelados.
- Prueba hidráulica de tanques de fibra de vidrio existentes.
- Rehabilitación y culminación de caseta de guardianía.
- Construcción de ambiente para secadores.
- Construcción de servicios higiénicos.
- Construcción sistema de desagüe interno.
- Instalación sistema de agua potable.
- Instalación sistema eléctrico para los diversos ambientes, reflectores de
seguridad y funcionamiento de equipo en PTAR.
Equipamiento e implementación PTAR:

- 01 Estructuras de ingreso preliminar (Cámara de Rejas y Desarenador).


- 01 Cámara de Ecualización de 32 m3.
- 01 Reactor Aerobio de 48 m3.
- 01 Tanque de sedimentación y Clarificación.
- 01 Sistema de Bombeo y filtrado para sólidos en suspensión.
- 01 Filtración.
- 01 Cámara de Contacto.
- 01 Tanque de Cloro.
- 01 Dosificador.
- 01 Tanque de Almacenamiento de 48 m3.
- Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas de
interconexión entre los diversos equipos.
- Suministro, instalación y funcionamiento de equipos electromecánicos.
- Suministro y montaje de estructuras metálicas.
- Pruebas y puesta en servicio de PTAR Sogay.
Acción 4.2: PTAR QUICHINIHUAYA.

El sistema de tratamiento es en base a tecnología de plantas compactas de lodos


activados aireados, diseñado para un caudal promedio diario de 0.16 l/seg o de
13.82 m3/día, el mismo que constará de:

Obras civiles:

- Prueba hidráulica de tanques de fibra de vidrio existentes.

67
- Rehabilitación y culminación de caseta de guardianía.
- Construcción de ambiente para secadores.
- Construcción de servicios higiénicos.
- Construcción sistema de desagüe interno.
- Instalación sistema de agua potable.
- Instalación sistema eléctrico para los diversos ambientes, reflectores de
seguridad y funcionamiento de equipo en PTAR.
Equipamiento e implementación PTAR:

- 01 Estructuras de ingreso preliminar (Cámara de Rejas y Desarenador).


- 01 Cámara de Ecualización de 32 m3.
- 01 Reactor Aerobio de 48 m3.
- 01 Tanque de sedimentación y Clarificación.
- 01 Sistema de Bombeo y filtrado para sólidos en suspensión.
- 01 Filtración.
- 01 Cámara de Contacto.
- 01 Tanque de Cloro.
- 01 Dosificador.
- 01 Tanque de Almacenamiento de 48 m3.
- Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas de
interconexión entre los diversos equipos.
- Suministro, instalación y funcionamiento de equipos electromecánicos.
- Suministro y montaje de estructuras metálicas.
- Pruebas y puesta en servicio de PTAR Quichinihuaya.
ACCIÓN 4.3: PTAR YARABAMBA.

El sistema de tratamiento es en base a tecnología de plantas compactas de lodos


activados aireados con tecnología MBBR, diseñado para un caudal promedio diario
de 5.12 l/seg o de 442.37 m3/día, el mismo que constará de:

Obras civiles:

- Construcción de cerco perimétrico con muros de albañilería confinados


con columnas y vigas de amarre de concreto armado.
- Construcción de caseta de guardianía.
- Construcción de cuarto de máquinas.
- Construcción de laboratorio.

- Construcción de servicios higiénicos.


- Construcción sistema de desagüe interno.

68
- Instalación sistema de agua potable.
- Instalación sistema eléctrico para los diversos ambientes, reflectores de
seguridad y funcionamiento de equipo en PTAR.
Equipamiento e implementación PTAR:

- 01 Estructuras de ingreso preliminares (Cámara de Rejas y


Desarenador).
- 01 Trampa de Aceites y Grasas.
- 01 Cámara de Ecualización.
- 02 Reactores Aerobio de lodos activados con lecho fluidizado de 225 m3
(MBBR).
- 02 Tanque de sedimentación lamelar y reciclaje de lodos.
- 01 Cámara de perfeccionamiento de calidad del agua residual.
- 01 tanque de cloro.
- 01 Dosificación de cloro.
- 01 Filtración Multimedia.
- 01 Desinfección Ultravioleta.
- 01 Tanque de Almacenamiento.
- Suministro, instalación y funcionamiento de instalaciones hidráulicas de
interconexión entre los diversos equipos.
- Suministro, instalación y funcionamiento de equipos electromecánicos.
- Suministro y montaje de estructuras metálicas.
- Equipamiento de laboratorio.
- Pruebas y puesta en servicio de PTAR Yarabamba.
COMPONENTE 05: MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN.

ACCIÓN 5.1: CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIÓN.

Se construirá una estructura de captación de la línea de conducción de agua potable,


en concreto armado, y se ejecutará desde el partidor del canal Alto Sogay que se
ubica a la salida de la bocatoma del mencionado canal.

ACCIÓN 5.2: MEJORAMIENTO DE CAPTACIÓN.

- 01 Partidor.
- 01 Transición.
- 01 Cámara de carga.
- 02 Compuertas.
- 01 Medidor de caudal.
COMPONENTE 06: CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN

ACCIÓN 6.1.- PROTECCIÓN FRENTE A FENÓMENOS NATURALES.

69
Construcción de 500 ml de muro de contención de concreto armado desde el puente
Yarabamba, aguas abajo margen izquierda, hasta la zona donde se ubica la PTAR
Yarabamba, como protección del emisor de desagüe y la nueva PTAR Yarabamba.

3.0 ORGANIZACIÒN DE LAS BRIGADAS


4.1 COMITÉ DE SEGURIDAD
El comité de seguridad es el organismo responsable del plan de contingencia. Sus
funciones básicas son: programar. Dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del Plan,
organizando asimismo las brigadas.
El comité de seguridad esta constituido por:
Director de Emergencia
Jefe de Mantenimiento.
Jefe de Seguridad.

Al producirse la emergencia, los miembros del comité de seguridad que se


encuentran en el establecimiento, dirigirán la evacuación del personal y la atención
de la emergencia.
De acuerdo al Art. Nº 147 de l Reglamento aprobado por D.S. Nº 027-94- EM, el
supervisor de seguridad para nuestro establecimiento será:

Apellidos y Nombres José Lima


DNI 01318544
Teléfono fijo 054 855232
Teléfono celular 994686762
Correo electrónico Joselimaqgmail.com

4.2 BRIGADAS
El aspecto más importante de la organización de emergencia es la creación y entrenamiento de
las brigadas.
4.2.1 ESTRUCTURA TIPICAS DE UNA BRIGADA

JEFE DE BRIGADA

SUB JEFE DE BRIGADA

BRIGADA C ONTRA BRIGADA DE PRIMERO BRIGADA DE


INCENDIO AUXILIOS EVACUACION
4.3
4.4

70
4.5 FUNCIONES DE LAS BRIGADAS
4.5.1 JEFE DE BRIGADAS
1. Comunicar de manera inmediata al propietario del establecimiento de la ocurrencia
de una emergencia.
2. verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y
entrenados para afrontar las emergencias.
3. estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las
directivas encomendadas por el comité.
4. comunicar de la emergencia al cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,
Defensa Civil, Policía Nacional del Perú etc.
5. iniciado el fuego se evaluara la situación, la cual si es crítica se informara en el
punto de reunión preestablecido, para que se tomen las acciones de evacuación.
6. se adoptara las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el
incendio.
4.5.2 SUB JEFE DE BRIGADAS
1. Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas funciones
establecidas
4.5.3 BRIGADAS CONTRA INCENDIO
1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de un incendio y
actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores
portátiles),si se trata de una fuga de gas encendida NO A PAGARLA , solo enfriar los
cilindros circundantes.
2. Estar lo suficientemente capacitado y entrenados para actuar en caso de incendio.
3. Activar e instruir en el manejo de la alarma contra incendio colocado en lugares
estratégicos de las instalaciones ,si lo hubiera.
4. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia en el
lugar del siniestro.
5. Se utilizará de manera adecuada los equipos de protección personal para que los
integrantes realicen las tareas de extinción.
6. Al arribo de la compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y las tareas que
se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de
ser necesario.
4.5.4 BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Conocer las ubicación de los botiquines en la instalación y estar pendiente del buen
abastecimiento con medicamento de los mismos.
2. Brindar los primero auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más cercanos a las
instalaciones.
4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

71
4.5.5 BRIGADAS DE EVACUACION
1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada de inicio del proceso de evacuación.
2. Reconocer las zonas de seguras , zona de riesgo y las rutas de evacuación de las
instalaciones a la perfección.
3. Abrir las puertas de evacuación del local inmediatamente si ésta se encuentra cerrada.
4. Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones.
5. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones.
6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos , llaves de suministro de agua y tanques
de combustible.
7. Estar suficientemente capacitado y entrenados para afrontar las emergencias.
4.4 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS.
4.4.1 Responsables y Asistente Responsable

 En caso de siniestro, el responsable del establecimiento, informara en el punto de reunión


preestablecido, por medio de telefonía de emergencia o alarmas de incendio. Si la situación
lo permite, intentara dominar el incendio con los elementos disponibles en el área
(extintores) con el apoyo de la brigada de emergencia, sin poner peligro la vida de las
personas.

 Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar el personal conforme lo establecido,


disponiendo que todo el personal forme frente al punto de reuníon preestablecido.

 Mantendrá informado en todo momento al Director de la emergencia de lo que acontece en


el establecimiento.

 Revisaran los compartimientos de baños y lugares cerrados, a fin de establecer la


desocupación del lugar.

 No se permitirá la utilización de ascensores.

 Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico, expresándose
en forma enérgica , pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.

 La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que sea posible.
Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la emergencia a efecto de poder
evacuar a los visitantes y empleados del lugar.
4.5 PAUTAS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DE
LA EMERGENCIA
Todo el personal estable del establecimiento debe conocer las directivas generales
del plan de evaluación.

 El personal que observe una situación anómala en donde desarrolla sus tareas, deberá
dar aviso en forma urgente de la siguiente manera.
1) Avisar al jefe inmediato
2) Accionar el pulsador de alarma o dar a viva voz la alarma.

72
3) Utilizar el teléfono de emergencia.

 Seguir las instrucciones que se impartan

 No perder tiempo recogiendo otros objetos personales.

 Caminar hacia la salida asignada.

 Bajar las escaleras caminar, sin hablar, sin gritar ni correr , espirando por la nariz.

 Una vez efectuado el descenso a la parte baja, se retirara en orden a la vía publica donde se
dirigirá hacia el punto de reunión preestablecido.
4.0 EQUIPAMIENTO
5.1 MÈTODOS DE PROTECCION
A continuación se listan los equipos e implementos de seguridad con que cuentan nuestro
local de venta para combatir emergencias.

Silbato
5.2 Manguera contra incendios de ¾,con piton para chorro tipo niebla. P
L
Cascos A
Extintor portátil de 9 kg. De P.Q.S. con indicaciones de fecha de ultima N
recarga. O
S
En el establecimiento existe 01 grifo de agua (hidrante ) para uso de los
bomberos
Señalización de rutas de evacuación .
Equipos extras
Guantes de cuero para manipuleo de cilindros
Herramientas para cambio de O`ring
Gas tops para control de fugas
Botiquín de primero auxilios
DEL ESTABLECIMIENTO
Como complemento, se cuenta con los planos del establecimiento en los cuales se
representa gráficamente la localización de los medios de protección y vías de evacuación
existentes en toda la edificaron.
5.3 LISTADO DE ELEMENTOS BASICOS DE DOTACION PARA EL BOTIQUIN DE
PRIMEROS AUXILIOS.
A continuación se listan, a modo referencial, los elementos básicos de dotación para el
botiquín de primeros auxilios, teniendo en consideración que en ellos existen
medicamentos, pues estos solo se deben suministrar con la autorización del médico:

73
Ungüentos para quemaduras, vendas especiales para quemaduras, depósitos de diferentes
tamaños, alcohol yodado, aceptil, , baja lenguas, Venditas de tela, esparadrapo de tela, gasa
en paquetes independientes, agua oxigenada. etc.
6.0 SISTEMA DE COMUNICACION DE EMERGENCIA
Se han definido los tipos de Señal de Alerta y de Alarma a utilizar en cada caso según los
medios disponibles:
El uso de silbato de duración continua y prolongada indica que se trata de Señal de Alerta y
si oyen silbatos de duración breve e intermitente indica que se trata de Señal de Alarma.
-Cuando se use altavoces o altoparlantes, se prolongara mensajes claros y concisos a
emitirse sin provocar pánico en los ocupantes.
-Dado a que nuestro establecimiento es relativamente pequeño, las señales pueden ser
verbales.
Para evitar el pánico, se ha planificado la evacuación para que la salida se realice de la
misma forma que se hace habitualmente para las actividades comunes.
Para comunicar la emergencia a las personas y entidades que corresponda contamos con:
teléfonos (teléfonos de responsables internos)
7.0 ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A:
7.1 INCENDIOS
Durante el incendio
En caso de que el incendio se produzca se debe evitar que el fuego se extienda rápida y
libremente, es decir solamente deberá causar el menor daño posible.
En caso de incendios, estas son las indicaciones mínimas que se deben considerar:
-Todas las personas que detecten fuego intentaran extinguirlo (siempre y cuando no sea una
fuga encendida), o contener las llamas para que no se expanda, con los medios disponibles
(extintores, arena, agua etc.)
-El personal que se encuentre en el área de ocurrencia del incendio, notifica de inmediato a
la Supervisión, para coordine las acciones a seguir en la extinción del fuego.
-Se solicitara la presencia de Bomberos en áreas próximas a centros urbanos, para ello se
dispondrá en lugares visibles los números telefónicos de emergencia, a efectos de obtener
una pronta respuesta al acontecimiento.
-La Supervisión del área deberá evacuar a todo el personal ajeno a la emergencia,
destinándolo a lugares seguros preestablecidos (Puntos de reunión).
-La brigada de emergencia realizara, instruirá e implementara el plan de respuesta ante
emergencias de fuego acorde a las características del área comprometida.
Después del incendio

 Mantener la calma y cerciorase que se haya sofocado todo tipo de llamas asegurándose que
no existan focos de reinicio de llamas o fuego.

 Realizar labores de rescate de personas si las hubiese brindándoles los primeros auxilios de
ser el caso o transportándolas al centro médico más cercano.

74
 Acordonar o restringir el acceso a personas no autorizadas al establecimiento.

 Realizar trabajos de remoción o retiro de escombros y limpieza.

 Evaluar los daños ocasionados al entorno, vencidas y medio ambiente así como evaluar las
pérdidas sufridas nivel humano, de infraestructuras y patrimonial.

 Elaborar un informe preliminar del incendio y remitirlo a la instancia correspondiente.


dentro de las 24 horas de producido de acuerdo a los procedimientos y a los formatos
establecidos.

 Informar a otras autoridades locales o centrales según corresponda.


7.2 EN CASOS DE FUGAS
Estas indicaciones son las más generales que existen para el caso de fugas:
- Detener el paso de personas y vehículos a una distancia de 100 m. del establecimiento.
- Retirar los vehículos que se encuentran a menos de 100 m. de la fuga, los cuales
deberán ser movilizados con el motor apagado.
- Evacuar a las personas que se encuentran a menos de los 100 m de la fuga de gas.
- Movilizar el extintor y el equipo que fuera necesario para el control de la misma.
- Rociar el agua en forma de neblina (chorros niebla) para dispersar los vapores de G.L.P.
- Cortar toda posible fuente de ignición. No accionar interruptores eléctricos.
- Sofocar cualquier llama abierta que exista en las inmediaciones.
- De estar encendida la fuga No sofocarla.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
- Las instalaciones eléctricas y/o telefónicas de existir en el local de venta deben ser
especiales (a prueba de explosiones), caso contrario deberán ser retiradas.
- La persona que es atrapada por el humo, debe permanecer lo mas cerca del suelo
(cubrirse la boca y nariz con un pañuelo humedecido), donde el aire es mejor. La
respiración debe ser corta y por la nariz
- Si se trata de escapar del fuego, palpe las puertas antes de abrirlas, si siente que están
calientes y se filtra humo no abrirla. buscar otra salida
- Si se encuentra atrapado por el fuego y no puede utilizar la vía de escape, cierra la
puerta y sella los bordes para evitar el ingreso del humo.
- En el caso de lesiones, quemaduras u otros se deberán aplicar las técnicas de primero
auxilios y brindar la atención inmediata de un medico y/o trasladar al accidentado al
centro de salud mas cercano.
7.3 LLUVIAS INTENSAS

1. Cuando se inicie lluvias intensas el personal dejara de operar y se dirigirá en primera


instancia a los puntos de concentración o reunión preestablecidos para estos casos.

75
2. En caso se produzca fugas como consecuencia de lluvias intensas e implementara la
respuesta a mencionada en el punto 7.1
7.4 SISMOS
1. Si se hace frente a una situación de sismo o terremoto, el personal del será instruido a
mantener la calma en todo momento. Pensar con claridad es lo más importante en esos
momentos.
2 .Cuando comiencen los temblores es personal se dirigirá en primer instancia a los
puntos de concentración o reunión.
3. En caso de no lograse tal cometido, se desplazaran para protegerse en área seguras
(marco de puertas , debajo de mesas o escritorios fuertes si se esta dentro de
oficinas , de no existir muebles con esas características , deberán desplazarse hacia
una esquina del ambiente o pasillo; son validas también aquellas zonas abiertas ,
libres de cables eléctricos o escombros , etc.)
4. En el interior de la edificación colocarse en cuclillas o sentado, agarrado del
mueble, cubriéndose la cabeza y el rostro. Protegerse de los objetos que puedan
caer.
5. El mobiliario de las oficinas se dispondrán de manera tal que permanezcan estable
durante un terremoto.
6. Luego del primer temblor las personas deberán estar preparadas para recibir mas
sacudidas debido a las ondas del choque que siguen al primero. La intensidad puede
ser moderada , pero aun así causara daños.
7. La brigada de emergencia, verificara la existencia de heridos. No se moverán las
personas con heridas graves a menos que estén en peligro. Se realizará los primeros
auxilios y se dará atención a las reacciones emocionales consecuencia del hecho.
8. Si las condiciones lo requieren, se solicitaran asistencia a Bomberos, y a la policía
en aquellos lugares próximos a centros urbanos.
9. No deberán accionarse interruptores eléctricos.
10. Se tendrá precauciones con la posible existencia de cristales rotos y cables
eléctricos derribados e instalaciones dañadas.
11. No actuar ningún punto eléctrico cercano.
12. En caso de producir incendio o fugas como consecuencia del temblor, se
implementara la respuesta mencionada en los puntos 7.1 y 7.2.
13. Se inspeccionara con precaución los mobiliarios, estando atentos a objetos que
puedan caer súbitamente de los estantes..
7.7 VIENTOS FUERTES
Una fuga producto de caídas de GLP podría se causada por condiciones naturales
como vientos fuertes (huracanados)
En caso se produzca fugas como consecuencia de vientos fuertes (huracanados) se
implementara la respuesta mencionada en el punto 7.2
Así mismo comunicar el evento a las autoridades locales defensa civil.

76
9.0 ORGANISMO DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA
9.1 Procedimiento de coordinación entre empresas del entorno
Se deberá tener al alcance una comunicaron directa e inmediatas entre las empresas
del sector que pueda prestar ayuda en caso de producirse una emergencia
9.2 Enlace con los comités de defensa civil Distritales/Provinciales, según
corresponda.
Se deberá tener un enlace directo con los comités de Defensa Civil, tanto los
comités distritales como los omites provinciales a fin de poder prestar la ayuda
necesaria en caso de ocurrir una emergencia.
9.3 Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Se deberá tener una comunicaron directa con el Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú, quienes serán los que actuaran en caso de producirse una
emergencia como órganos de respuesta.
9.4 Enlace con la Policía Nacional del Perú.
Se deberá tener una comunicación directa con la Policía Nacional del Perú, a fin de
que puedan ser ellos los que actúen manteniendo la seguridad en todo el momento
de mitigar la emergencia.
9.4 Enlace con los servicio de salud pública y privada.
Se deberá comunicar a los servicios de salud y privada, con la finalidad de que los
mismos tomen las respectivas medidas de prevención de acuerdo a sus
competencias.
DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA
En caso de emergencia el personal de turno será el responsable de efectuar las
siguientes llamadas:
AMBULANCIAS
Alerta medica 225-
4040
Alo Essalud 472-
2300
Cruz Roja 265-8783
Cruz Verde 372-6025
Bomberos 116

ASISTENCIA PÚBLICA
Centro Antirrábico 425-6313
EMERGENCIA POLICIALES
Emergencias PNP 105

77
475-2995
225-0202
225-0402
Dirección Nacional contra El Terrorismo (DINCOTE) 433-3684
Dirección Nacional de Investigación Nacional (DININCRI) 4334461
Robo de Vehículos (DIROVE) 328-0353
Unidad de desactivación de explosivos (UDEX) 433-3333
433-5991

ENTIDADES DE SERVICIOS PUBLICOS


Comisaría de Salamanca 435-1837
Comisaría Vitarte 351-8499
Comisaría Santa Clara 356-0084
Comisaría Chaclacayo 358-0749
EMERGENCIA DEFENSA CIVIL 115
Instituto Nacional de Defensa Civil 225-9898
Dirección Regional de Defensa Civil Lima-Callao 475-6012
Defensa Civil Ate anexo 1830 -1831 20-44700
Bomberos Salamanca 434-1615
Bomberos Santa Anita 478-1099
Bomberos Chaclacayo 358-3234
Bomberos Chosica 361-0260
EMERGENCIA HOSPITALES 117
Hospital Vitarte 351-4484
Hospital Huaycán 371-6797
Serenazgo Ate 494-2222
Luz del Sur 217-5000
Sedapal 426-6082
Morgue Central 328-8590

10.0 PROGRAMA DE CAPACITACION DE LAS BRIGADAS

78
Se ha considerado la realización anual de programas de capacitación de la brigadas
y formación continua a los integrantes de los grupos de acción, para lo cual se debe
contemplar lo siguiente:
*Detectar errores u omisión tanto en el contenido del plan de contingencia, como en
las actuaciones a realizar para su puesta en práctica.
*Habituar al personal a evacuar el establecimiento.
*Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicaron, alarma,
señalización, luces de emergencia.
*Estimación y optimización de tiempos de evacuación, de intervenciones de
equipos propios y de intervención de ayudas externas
Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración del
cuerpo general de bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de
emergencia.
10.1 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Se ha elaborado un programa anual de actividades que comprenden las siguientes
actividades

 Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal en aspectos de seguridad

 Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.

 Inspección de seguridad.

 Simulacros de emergencia.

79
c. PLAN DE MANEJO DE RR.SS.

El Contratista, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio de
desmonte, lo cual consiste en el retiro de todo el material proveniente de la demolición y de la
excavación que fuera excedente y de todo material inservible. Incluye el material proveniente
de reparaciones, limpieza final de la zona de trabajo y toda eliminación que sea necesario
efectuarse. Prestará particular atención al hecho que, tratándose de trabajos a realizarse en zona
urbana, no deberá apilarse los excedentes interrumpiendo el tránsito peatonal o vehicular, así
como molestias con el polvo que generan las tareas de apilamiento, carguío y transporte que
forman parte de la partida: 01.02.02.01.05 Eliminación desmonte (carg. + volq.) terr. - compacto
D=5km p/Tub para toda profundidad. (m3)

Se clasificará la eliminación en dos tipos, peligrosos y no peligrosos:


Manejo y Disposición de Residuos No Peligrosos
Los residuos no Peligrosos, son los provenientes de material excedente producto de las
excavaciones, como tierra, desmonte, material granular, y todos aquellos materiales excedentes
producto de la obra misma (madera, clavos, tela, etc.) y serán llevados a un centro de acopio
autorizado (botadero autorizado por la municipalidad) y previamente acordado por la
supervisión.
La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca en la obra
más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos
Manejo y Disposición de Residuos Peligrosos
Los residuos peligrosos son aquellos provenientes de la demolición de cajas domiciliarias,
buzones existentes, carpeta asfáltica, tuberías de PVC, Ac, etc. provenientes del desmontaje y
serán eliminados a un centro de acopio autorizado para materiales peligrosos previa aprobación
de la supervisión. . La disposición final de este tipo de residuos la efectuará una EPS-RS
debidamente autorizada por DIGESA. El manejo ambiental de residuos industriales y peligrosos
(recolección, almacenamiento, transporte y disposición final) será concordante a lo establecido
en la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314), su modificatoria aprobada mediante el
Decreto Legislativo Nº 1065 y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 057-2004-PCM.

El área designada para el almacenamiento temporal de este tipo de residuos será en la misma
área de disposición de residuos reaprovechables delimitada por señalización adecuada. Contará
con las debidas medidas de seguridad e impermeabilización de acuerdo a ley
Capacitación
Todo personal que trabajará directamente en las actividades de manejo, almacenamiento,
transporte y disposición final de residuos, recibirá capacitación teórica y práctica en temas que
cubren aspectos legales y regulatorios, de buenas prácticas, riesgos asociados y respuestas ante
emergencias relacionadas con el manejo de residuos peligrosos. Para este propósito, se
programarán en forma periódica charlas especiales, los cuales serán dictados a través de
personal especializado.
Manejo de aditivos y combustibles

80
La prevención de derrames de aditivos de perforación, combustibles, aceites y grasas se basa
principalmente en efectuar un manejo adecuado durante su transporte, almacenamiento y
utilización, por lo que se supervisará los procedimientos de manejo y almacenamiento dentro de
las áreas de trabajo y la correcta implementación de las medidas de prevención.

Combustibles
Durante el abastecimiento de combustible y aceites a los equipos, se colocará una bandeja de
geomembrana bajo los equipos a utilizarse, a fin de proteger el suelo de posibles vertimientos
de aceites y combustibles. - Asimismo, se inspeccionará cuidadosamente el vehículo de
transporte de combustible para asegurar la integridad del tanque, empalmes y terminales, así
como el funcionamiento adecuado durante la descarga de combustible. Ninguno de los envases
utilizados para el traslado de combustible será donado para el uso doméstico por parte de los
pobladores. - Los depósitos de almacenamiento de combustible estarán bajo estricto control
(bajo llave) y contarán con la señalización adecuada. Dentro de estas instalaciones se ubicará el
respectivo surtidor para el abastecimiento de las perforadoras, camionetas y demás equipos que
serán utilizados en el Proyecto. - Así también contará con cilindros de 55 galones de capacidad
de color rojo debidamente etiquetados para la disposición de residuos (trapos) contaminados por
hidrocarburos y/o combustibles.

81
d. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

1. Fundamentación
Según el Artículo 4 del DS 003-2010-MINAM, Los titulares de las PTAR están
obligados a realizar el monitoreo de sus efluentes, de conformidad con el Programa de
Monitoreo aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El Programa
de Monitoreo especificará la ubicación de los puntos de control, métodos y técnicas adecuadas;
así como los parámetros y frecuencia de muestreo para cada uno de ellos.
El Programa de monitoreo ambiental es además un requisito de presentación de la ficha
técnica ambiental para proyectos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR
solicitado al momento de la formulación del proyecto.
2. Objetivos
Para el plan de monitoreo ambiental de la PTAR, se contemplan 3 etapas:
a. Monitoreo del medio físico
b. Monitoreo del medio biótico
c. Monitoreo del medio social

Los objetivos son:

 Verificar la efectividad de las medidas planteadas en el sistema de tratamiento (%)


 Determinar la eficiencia de la remoción de carga contaminante de los efluentes mediante
comparaciones estadísticas y realizar el respectivo análisis de tendencias que permita
monitorear el comportamiento del sistema de tratamiento y tomar medidas correctivas en caso
de ser necesario.

Alcances

 El presente programa de monitoreo ambiental se realiza para evaluar el impacto en los


medios mencionados existentes en el AID y AII del proyecto, los llamados Estándares de
Calidad Ambiental (ECAS). El establecimiento del plan de monitoreo de los Límites Máximos
Permisibles (LMP) se debe incluir durante la construcción de la planta, con las especificaciones
del DS 003-2010 MINAM.

3. Programa

82
Tabla: programa de monitoreo de medios físicos.

ME Factor Impactos Impacto Detallado Parámetros Estación Etapa Frecuencia


DIO ambien de Norma
tal Monitoreo Aplicable
FISI AGUA CALIDAD Contaminación de corrientes COLIFORMES Cuerpo O&M y mensual
CO DE AGUA superficiales. TOTALES, receptor en cierre
SUPERFICI Contaminación de corrientes COLIFORMES cada AID
AL superficiales TERMOTOLERANTES,
Afectación en la disponibilidad COLOR, PH,
del recurso hídrico superficial CONDUCTIVIDAD
FISI AGUA CALIDAD Contaminación de corrientes COLIFORMES Cuerpo O&M mensual DECRETO
CO DE AGUA subteraneas. TOTALES, receptor en SUPREM
SUBTERRA Contaminación de corrientes COLIFORMES cada AID y O Nº
NEA subterraneas TERMOTOLERANTES, AII 031-2010-
Afectación en la disponibilidad COLOR, PH, SA
del recurso hídrico subterraneas CONDUCTIVIDAD
FISI AIRE CALIDAD Calidad de aire EMISIÓN DE CO, Plazas San Construcc PERIODO D.S. 003-
CO DE AIRE EMISIÓN DE SO2, Antonio, ión, DE 2013-
EMISIÓN DE NO2, Plaza de Cierre 24 HORAS MINAM
EMISIÓN DE CO2, Sogay, EN
EMISIÓN DE Plaza de FORMA
MATERIAL Yarabamba, TRIMEST
PARTICULADO PM10 Quichinihu RAL
aya
FISI AIRE Ruido Decibeles ruido permitidos NIVEL EQUIVALENTE Plazas San Construcc trimestral DS
CO DE RUIDO Antonio, ión, Nº085-
Plaza de O&M y 2003-PCM
Sogay, cierre
Plaza de
Yarabamba,
Quichinihu
aya
FISI Suelo Erosión Cambios en la cobertura vegetal METODOS Plazas San Construcc Antes del D.S. 003-
CO Modificación del paisaje ANALÍTICOS Antonio, ión, proyecto y 2013-
Generación de procesos de SM 5220 F Y 5520E Plaza de O&M después del MINAM
inestabilidad Sogay, cierre
Generación de procesos erosivos Plaza de
83
Yarabamba,
Quichinihu
aya – Zona
de
construcció
n de PTAP
PTARs y
Reservorios
FISI Suelo Inundación Porcentaje de inundación METODOS Plazas San O&M trimestral D.S. 003-
CO ANALÍTICOS Antonio, 2013-
SM 5220 F Y 5520E Plaza de MINAM
Sogay,
Plaza de
Yarabamba,
Quichinihu
aya – Zona
de
construcció
n de PTAP
PTARs y
Reservorios
FISI Suelo Contaminaci Niveles de contaminación METODOS Plazas San Cierre cierre D.S. 003-
CO ón ANALÍTICOS Antonio, 2013-
SM 5220 F Y 5520E Plaza de MINAM
Sogay,
Plaza de
Yarabamba,
Quichinihu
aya – Zona
de
construcció
n de PTAP
PTARs y
Reservorios
BIO Flora Afetacion a Cambios en la abundancia de las Conteo de especies AII O&M y anual
TIC la flora especies de pastizales y bofedales Muestreos y análisis cierre
O fisiológico
Fauna Afectación a Pérdida o fragmentación de Conteo de especies AII O&M y anual
84
la fauna hábitat cierre
Muerte y desplazamiento de
especies faunísticas
Aumento de la presión por los
recursos naturales
SOC Econo Incremento Desplazamiento involuntario de Encuestas AID y AII Construcc anual
IAL mía de economía población. ión,
Region Afectación de la prestación de O&M y
al y servicios públicos y sociales cierre
Cambio en las actividades
O&M
económicas.
Incremento en los ingresos de la
población
Modificación de las finanzas de
los municipios y de las
autoridades ambientales
Transformación de los sistemas
culturales de la población
afectada directa e
Indirectamente
Generación de conflictos
motivados por la presencia del
proyecto
Generación de expectativas
Surgimiento de organizaciones
de base y fortalecimiento de
organizaciones
Comunitarias
Interrupción o afectación de la
infraestructura de transporte y
conectividad
Efectos de presión migratoria
ocasionados por la presencia del
proyecto
Salud Condiciones Reducción de enfermedades Encuestas, muestreos, etc Centros de O&M trimestral
Públic mejoradas ocasionadas por la presencia del salud
a proyecto

85
86
e. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
I. ANTECEDENTES

1.1 GENERALIDADES
El Plan de Participación Ciudadana (PPC) responde al cumplimiento de la legislación
peruana según las normas aprobadas en las cuales se detallan los mecanismos de
participación que los titulares deben aplicar en las distintas etapas del desarrollo de
un Proyecto.

A fin de llevar a cabo la ejecución del proyecto y la obtención del certificado


ambiental mediante la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado,
en coordinación La Municipalidad Distrital de Yarabamba y de los anexos
influenciados, en el que se ha desarrollado un proceso de consulta pública que busca
gestionar la comunicación entre la municipalidad y población del área de influencia.
Dicha consulta permite mejorar el proceso de adopción de decisiones y crear
comprensión mutua ya que motiva la participación activa de las personas, los grupos
y las organizaciones de las zonas de influencia del proyecto.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL


La Participación Ciudadana tiene como objetivo que los ciudadanos
participen, de manera organizada y eficaz, en todas las etapas del proyecto,
no solo recibiendo información sino incluso con una participación activa en
los procesos del monitoreo de los principales componentes ambientales y de
vigilancia del cumplimiento de los compromisos sociales.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Los objetivos específicos de la Participación Ciudadana son:

Desarrollar mecanismos, canales y espacios de participación y diálogo


entre los grupos de interés y el Proyecto a lo largo de sus diferentes etapas
de desarrollo.
Compartir información oportuna, consistente y
transparente acerca del Proyecto.
Recoger, identificar y absolver preocupaciones de los
grupos de interés con respecto a la implementación del Proyecto.
Dialogar con los grupos de interés acerca de los impactos identificados y los
planes de mitigación propuestos con la finalidad de incorporar sus
inquietudes y opiniones en el diseño de dichos planes.
Llegar a acuerdos con la población de las áreas de influencia del proyecto.

87
1.3 DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA SOCIAL

1.3.1 GENERALIDADES
Las áreas de influencia son las áreas de importancia: económica, histórica y
paisajista; los centros poblados, y otros bienes que estén en torno a las
Actividades del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua
Potable y Alcantarillado del Distrito de Yarabamba, Provincia Arequipa,
Departamento Arequipa”.
El área de influencia reviste particular importancia por cuanto permitirá
delimitar, de un lado, la zona en la cual tiene incidencia directa el proyecto y
de otro, las áreas que no se benefician directamente, pero sobre las cuales el
proyecto repercute en el tiempo.
1.3.2 CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
SOCIAL
Para la delimitación del área de influencia del proyecto se han considerado los
siguientes criterios:
La magnitud de la interacción de las actividades de construcción y
operación y cierre del proyecto, sobre cada uno de los componentes
ambientales existentes en el área y en el entorno del proyecto.
La demarcación política distrital que constituye una aproximación
importante del área de influencia y el nivel mínimo de información
socioeconómica disponible.
Población cuya actividad económica y calidad de vida pudiera verse
afectada por el Proyecto.
Por la disponibilidad de mano de obra necesaria para
la ejecución del proyecto de los lugares más
cercanos al área del proyecto.
El acceso hacia el área del proyecto y hacia los centros de acopio y mercados
zonales, que permiten la comercialización del material económico.

1.3.3 ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA (AISD)


Comprende el área de influencia social directa del Proyecto “Mejoramiento y
Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de
Yarabamba, Provincia Arequipa, Departamento Arequipa”, ya que tendrá
incidencia directa con el desarrollo del proyecto por las relaciones sociales,
económicas y culturales.

1.3.4 ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL INDIRECTA (AISI)


El área de influencia social indirecta del EIAsd del Proyecto “Mejoramiento y
Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Distrito de
Yarabamba, Provincia Arequipa, Departamento Arequipa”, son anexos de
Yarabamba, Sogay, San Antonio y Quichinihuaya.

88
1.4 PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

La municipalidad, Implementara el proceso de comunicación y consulta con la


población, autoridades y/o organismos y grupos de interés del área de influencia
del proyecto
La municipalidad, se compromete a atender en la medida de sus posibilidades
las iniciativas propuestas por autoridades locales, líderes de opinión y
pobladores en general de su área de influencia.
Mostrar ética y transparencia en los procesos de comunicación y
diálogo con la población.
Trabajar articuladamente con el Anexo, tomando en cuenta sus opiniones, sugerencias
e inquietudes.

1.5 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTES Y DURANTE LA


ELABORACIÓN DEL EIAsd DEL PROYECTO

Se efectuarán las coordinaciones entre la Municipalidad y la población del distrito de


Yarabamba con sus anexos Yarabamba, Sogay, San Antonio y Quichinihuaya.
Definiéndose la necesidad de convocar a los actores y organizaciones sociales
involucradas. Se priorizará la difusión por divulgación directa, la información a los
líderes y autoridades locales.
Los actores y organizaciones sociales presentes en los procesos de consulta realizados
son los siguientes:

Por la Municipalidad El Alcalde

Por la Sociedad Civil


Municipalidad distrital de Yarabamba
Organización de base
Anexo Yarabamba, Sogay, San Antonio y Chirinihauya

1.5.1 PRIMER TALLER PARTICIPATIVO

Se propone la realización de tres Talleres, con participación de los representantes de


Yarabamba,, Sogay, San Antonio y Chirinihuaya, a fin de informar a la población, los
conceptos y objetivos básicos de un EIAsd. Así mismo informar sobre el desarrollo del
proyecto, los impactos ambientales positivos y negativos que pudieran preverse y las
obligaciones de la municipalidad.

89
El primer Taller a realizarse previo a la elaboración del estudio ambiental, estará
presidido por un representante de la Municipalidad de Yarabamba, uno en
representación de la empresa consultora, encargada de elaborar el Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable
y Alcantarillado del Distrito de Yarabamba, Provincia Arequipa, Departamento
Arequipa”.

La finalidad de la realización de este taller es:


Tener un primer contacto formal con la población.
 Dar a conocer aspectos generales del proyecto.
 Obtener una idea clara de la manera como los pobladores perciben el proyecto.
Desarrollo del 1er Taller Informativo

Lugar : Municipalidad de Yarabamba


Local : Local de la municipalidad de Yarabamba
Disponibilidad : Inmediata
Fecha : A Convenir
Evidencias a recabar : Actas, Filmaciones, Relación de asistentes
Hora de inicio : A Convenir
Hora culminación : A Convenir

Desarrollo del 2do Taller Informativo

Lugar : Municipalidad de Yarabamba


Local : Local de la municipalidad de Yarabamba
Disponibilidad : Inmediata
Fecha : A Convenir
Evidencias a recabar : Actas, Filmaciones, Relación de asistentes
Hora de inicio : A Convenir
Hora culminación : A Convenir

Desarrollo del 3er Taller Informativo

Lugar : Municipalidad de Yarabamba


Local : Local de la municipalidad de Yarabamba
Disponibilidad : Inmediata
Fecha : A Convenir
Evidencias a recabar : Actas, Filmaciones, Relación de asistentes
Hora de inicio : A Convenir
Hora culminación : A Convenir

II. PROPUESTA DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DURANTE LA


EVALUACIÓN DE EIAsd DEL PROYECTO

Los Mecanismos de Participación Ciudadana consideran distintas actividades a


desarrollar con el propósito de lograr establecer los adecuados canales de comunicación
con la población, para de esta manera lograr su participación activa en el proceso de
evaluación del Proyecto, ya sea aportando sus propuestas, presentando observaciones

90
y/o preocupaciones, que permitan determinar las mejores decisiones en beneficio de la
población impactada.

Los Mecanismos de Participación Ciudadana acompañaran todo el proceso de


evaluación del EIAsd y concluye con la aprobación del mismo. En el transcurso, la
población contará con los elementos que le permiten validar el EIAsd y legitimarlo
como un proceso en el cual se involucró desde un inicio.
La Municipalidad, para la difusión del Plan de Participación Ciudadana, entrega de
Resumen Ejecutivo, acceso al texto completo del EIAsd y la presentación de
observaciones, sugerencias y aportes, para lo cual desarrollará los siguientes
mecanismos exigibles de participación:
 Acceso de la población a los resúmenes ejecutivos y al contenido del estudio
ambiental.
 Publicidad de avisos de participación ciudadana en medios escritos, radiales.
Acceso de la población a los resúmenes ejecutivos y al contenido del estudio
ambiental

La municipalidad a efecto de facilitar el acceso a la población interesada para la revisión


del Resumen Ejecutivo y Contenido del EIA para la Formulación de observaciones y
sugerencias del EIAsd
Talleres Participativos
Se realizan con el fin de explicar las características y alcances del proyecto y recibir
opiniones y sugerencias, validar el Plan de Comunicación y Participación Ciudadana del
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.
Orientados a brindar información, establecer un dialogo y conocer percepciones,
preocupación e intereses de la población respecto del proyecto, antes de la elaboración
del estudio ambiental, durante su elaboración, o durante la evaluación a cargo de la
autoridad.
Publicación de avisos de participación ciudadana en medios escritos, radiales
La municipalidad de contar con medios masivos como son los medios escritos y radiales
existentes en el área de influencia del proyecto a efecto de informar a la población
involucrada, autoridades y/o organismos, el plazo, lugar y día para la revisión del texto
completo del EIAsd, así mismo para la presentación de observaciones y/o sugerencias y
quejas, efectuará la difusión mediante anuncios en una emisora de radio local, avisos en
diarios del distrito y los anexos.
Oficina de Información Permanente
La Municipalidad., propone este mecanismo por contar con una oficina física dentro del
área de influencia del proyecto y por el fácil acceso de la población interesada a la
oficina y aprovechar esta oportunidad para captar la mayor población posible y poder
brindar información permanente sobre el Proyecto, como también las recepción de
observaciones, sugerencias e inquietudes de la población interesada y sus respectivas
absoluciones a sus interrogantes.
El desarrollo de este mecanismo será durante todo el tiempo de evaluación del EIAsd y
ejecución del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y
Alcantarillado del Distrito de Yarabamba, Provincia Arequipa, Departamento Arequipa”..

91
Esta oficina de información permanente, estará a cargo de un profesional, quien será el
responsable de brindar información sobre las actividades del proyecto, de recibir
sugerencias y reclamos o quejas relacionadas a las actividades del proyecto, de absolver
y remitir las absoluciones a los interesados, así como de comunicar e Informar al titular
asuntos de carácter legal/oficial que se reciban.
Audiencia Pública
La Municipalidad propone como mecanismo de participación ciudadana la realización de
una Audiencia Pública.
Para la realización de las Audiencia Pública, se convocará a las autoridades competentes,
locales, representativas y población involucrada.
En este acto público se presentará el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del
Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado
del Distrito de Yarabamba, Provincia Arequipa, Departamento Arequipa”, se recibirán
los aportes, comentarios u observaciones de los participantes.
Se contará con un local disponible y de fácil acceso para la población, además de
permitir garantizar la seguridad de los participantes y con un área adecuada para
servicios higiénicos.
2.1 Financiamiento de los Mecanismos de Participación Ciudadana
LA MUNICIPALIDAD DE YARABAMBA, cuenta con un financiamiento propio
destinado únicamente para cubrir los gastos que demandaran la realización de los
mecanismos de participación ciudadana durante la etapa de la evaluación del EIAsd.
Asimismo, para el financiamiento de las actividades propuestas a desarrollar durante la
ejecución del proyecto el titular propondrá la constitución de un fondo a partir de las
ganancias obtenidas en la etapa de operación.

Tabla Nº 01
Financiamiento de los Mecanismos de Participación Ciudadana
Durante la evaluación de EIAsd del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua
Potable y Alcantarillado del Distrito de Yarabamba, Provincia Arequipa, Departamento
Arequipa”
Mecanismo Costo US$

 Acceso de la población a los resúmenes ejecutivos y al


300.00
contenido del EIAsd
 Publicación de avisos de participación ciudadana en
500.00
medios escritos, radiales
 Oficina de Información Permanente 500.00

 Audiencia Publica 500.00

Total 1800.00

Logística
Para la realización de los mecanismos de participación ciudadana se requiere del
transporte del Equipo informativo, Alojamiento y Alimentación en el distrito de
Yarabamba, el cual se acondicionará el local para las reuniones informativas (Taller y
Audiencia)

92
Alojamiento y Alimentación
La Municipalidad de Yarabamba cuenta con el alojamiento adecuado el equipo
informativo durante la ejecución de los mecanismos de participación ciudadana, así
como con los servicios de alimentación adecuados.
Considerando que el tiempo de duración de los talleres y de la audiencia pública se
extiende generalmente por encima de la hora, se brindara refrigerios adecuados a los
participantes.
Acondicionamiento del Local
El local para la realización de la reunión informativa (Taller o Audiencia) será en un
local de la municipalidad de Yarabamba, el acondicionamiento del local para cada
reunión contempla:
 Local (auditorio) con capacidad máxima para aproximadamente de 300personas
Servicio de electricidad para el funcionamiento de equipos: Laptop y proyector.
 Una Laptop.
 Un proyector.
 Un Ecran.
 Amplificador de sonido.
 Filmadora
Tabla Nº02:

Características del local para la realización de reuniones informativos.


Capacidad máxima
Local propuesto Servicios
(Nº de personas )
Local Municipalidad de Electricidad, agua potable,
100
Yarabamba servicios higiénicos

Financiamiento

LA MUNICIPALIDAD, cuenta con un financiamiento propio destinado únicamente para


cubrir los gastos que demandaran la realización de los talleres así como la audiencia
pública; para el financiamiento de las actividades propuestas a desarrollar durante la
ejecución del Proyecto el titular propondrá la constitución de un fondo a partir de los
aportes del gobierno local.
Tabla Nº03:
Financiamiento de los Talleres y Audiencias Públicas

Actividades Costo US$


Transporte 600
Alojamiento y Comida 600
Acondicionamiento del local 250
Alquiler del local 250
Alquiler de Equipos 400
Otros gastos 400
TOTAL 2,500

93
III. PROPUESTA DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN A DESARROLLAR
DURANTE LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Durante la ejecución del Proyecto, se propone la realización de los siguientes mecanismos


de participación ciudadana:
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo

Con el objetivo de promover de manera organizada, la participación de la población


involucrada para el acceso y generación de información relacionada a los aspectos
ambientales del Proyecto, se propone la realización de Monitoreos y Vigilancias
Ambientales Participativas; para lo cual se formará un Comité de Vigilancia Ambiental
(voluntario), quienes actuarán activamente en los programas de monitoreo efectuados por el
titular según el Programa de Monitoreo Ambiental establecido y aprobado en el EIAsd.

Los monitoreos correspondiente a la Calidad Ambiental de Aire y Ruido, estarán a cargo de


una Empresa tercera y los resultados serán emitidos por un laboratorio acreditado ante
INDECOPI.

Oficina de Información Permanente

Con el objeto de establecer comunicación permanente con la población del área de


influencia del proyecto, durante la etapa de operación del proyecto, el titular, establecerá un
ambiente físico.

Estas comunicaciones de las partes interesadas (proveedores, autoridades y/o


organizaciones, población interesada del área de influencia, etc.), sean estas documentos
públicos, observaciones, sugerencias, quejas o aportes de la población con relación al
desempeño ambiental y social del proyecto, serán gestionados a través de esta oficina de
información permanente, las respuestas a dichas comunicaciones serán siempre
documentadas, registradas y absueltas por el responsable que se designe para tal fin. Así
mismo el titular brindará información sobre el desarrollo del proyecto, el cumplimiento de
las obligaciones y compromisos asumidos en el EIAsd del Proyecto.

IV. PROPUESTA DE CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS MECANISMOS DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROPUESTOS PARA DESARROLLAR
DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL EIAsd.

La propuesta de cronograma de ejecución de los mecanismos de Participación Ciudadana a


desarrollarse durante el proceso de evaluación del EIAsd, se detalla a continuación:
Tabla Nº 04
Cronograma de Ejecución de los Mecanismos de Participación Ciudadana
Propuestos para Desarrollar Durante el Procedimiento de Evaluación del EIAsd

94
Tipo de
Mecanismo de Objeto Lugar Duración
PPC
Durante Todo el proceso
Informar de manera Transparente a la de evaluación
Información
población sobre las actividades que se Área del Proyecto del EIAsd del Proyecto
permanente
realizará.

Publicidad de Información a la población involucrada,  Diario oficial el Peruano


Avisos de autoridades y/o organismos del  Diario de avisos judiciales de la
Participación mecanismo a utilizarse, el plazo, lugar y provincia de Arequipa. 7 días calendario
Ciudadana ida para la revisión de información y
.

95
Tipo de
Mecanismo de Objeto Lugar Duración
PPC
formulación de observaciones y Avisos radiales de mayor difusión
sugerencias del EIAsd. de la provincia de Arequipa-
Yarabamba.

Acceso de la
Población al
Acceder a la revisión del Resumen  Municipalidad Durante Todo el proceso
Resumen distrital de
Ejecutivo y Contenido del EIAsd de evaluación del EIAsd
Ejecutivo y al Yarabamba
Formulación de observaciones y del proyecto
Contenido del
sugerencias del EIAsd.
EIA

Se realizará dos Talleres:


 Antes de la elaboración
Orientados a brindar información,
del estudio ambiental.
establecer un diálogo y conocer Local de la Municipalidad de
Talleres  Durante la elaboración
percepciones, preocupaciones e Yarabamba
Participativos del estudio ambiental.
intereses de la población respecto al
proyecto.

96

También podría gustarte