Está en la página 1de 18

Desarrollo psicosocial en la

adolescencia
Mg. Ps. Verónica Falcón A.
Introducción

• ¿Qué ocurre con las relaciones durante la etapa de la adolescencia?


• ¿Cómo se construye la identidad durante la adolescencia?
Teoría Psicosocial:
Erik Erikson

El adolescente tiene que establecer la identidad del


yo a la luz de sus experiencias anteriores y aceptar
que los nuevos cambios corporales y sentimientos
libidinales son parte de sí mismo.

El joven debe enfrentar la crisis de descubrir su


identidad, es decir, experimentar una confusión del
papel que quiere cumplir.
Para Erikson, la principal tarea psicosocial de la
adolescencia es el logro de la identidad.

Convertirse en un adulto único con un sentido coherente


del Yo y que pueda desempeñar un rol en la sociedad.
• Confusión de roles, lo que significa que no sabrá cuál es su
lugar en la sociedad y en el mundo.

Cuando un adolescente pasa por una confusión de


roles, está sufriendo una crisis de identidad. La
pregunta que se hace el adolescente es: “¿Quién
soy?”.
BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD FRENTE A
LA CONFUSIÓN DE IDENTIDAD

Los jóvenes forman su identidad no solo observando a otros, como en


etapas anteriores, sino que además modificando y sintetizando
identificaciones anteriores, que se construyen en una nueva estructura
psicológica.

Para alcanzar esto, los jóvenes deben determinar y organizar


sus intereses, actividades, necesidades y deseos para
expresarlos en la sociedad en la que viven.
El adolescente debe
resolver múltiples
preguntas y hacer
elecciones
importantes.

• CONFUSIÓN
La crisis de
identidad genera: • ANSIEDAD AL PENSAR
QUIÉNES SOY
......Búsqueda de Identidad.....

Es esperable que se tenga algún grado de confusión en esta etapa lo que


se traduce muchas veces en los comportamientos caóticos y tímidos en
los jóvenes.

Otras formas de expresión de esta confusión es el reunirse en grupos de


pandillas y la poca tolerancia que presentan frente a las diferencias.

Pueden mostrar confusión regresando a la niñez para evitar


resolver conflictos o comprometiéndose a resolver conflictos de
manera impulsiva no considerando las consecuencias de ellos.
Confusión de identidad

Cuando existe demasiada “identidad


yoica”, y la persona está muy
comprometida con un rol particular
de la sociedad o de una subcultura, no
queda espacio suficiente para la
tolerancia.
Erikson llama • Un fanático cree que su forma es la
a esta única o mejor que existe. Por
descontado está que los
tendencia adolescentes son conocidos por su
desadaptativa, idealismo y por su tendencia a ver
fanatismo. las cosas en blanco o negro.
Confusión de identidad

• Estas personas repudian ser miembros del


La falta de mundo adulto e incluso repudian su
identidad es necesidad de una identidad.
bastante más • Algunos adolescentes se permiten a sí
problemática, y mismos la “fusión” con un grupo,
especialmente aquel que le pueda dar
Erikson se refiere a ciertos rasgos de identidad: sectas religiosas,
esta tendencia organizaciones militaristas, grupos
maligna como amenazadores; en definitiva, grupos que se
repudio. han separado de las corrientes más
estructuradas de la sociedad.
Confusión de identidad

Pueden embarcarse en actividades destructivas como la ingesta


de drogas, alcohol o incluso adentrarse seriamente en sus
propias fantasías psicóticas. Después de todo, ser “malo” o ser
“nadie” es mejor que no saber quién soy.
• La fidelidad implica lealtad, o la
habilidad para vivir de acuerdo con los
Si se puede estándares de la sociedad a pesar de sus
negociar con imperfecciones, faltas e inconsistencias.
éxito esta etapa, • No se habla de una lealtad ciega, ni de
se logra la virtud aceptar sus imperfecciones.
que Erikson llama • La fidelidad se establece cuando el
fidelidad. adolescente encuentra un lugar para sí
en la sociedad, que le permita contribuir
a su propia estabilidad y desarrollo.
Ejercicio

• Elabore un ejemplo para cada estado de identidad descrito por James


Marcia.

También podría gustarte