Está en la página 1de 6

Objetivos generales

Demostrar la veracidad de la confección teórica de circuitos aplicados en la


realidad.

Objetivos específicos
Demostrar al estudiante por medio de la construcción de circuitos balanceados y
desbalanceados, bajo condiciones como voltaje, corriente y resistencias reguladas,
los fundamentos del estudio teórico de circuitos eléctricos.
Procedimiento
1. Confeccionar un circuito serie balanceado
a) Regular el voltaje de la fuente de alimentación para aplicar un voltaje
determinado.
b) Medir con un multímetro la corriente y el voltaje que estén siendo
entregados por la fuente de alimentación, esto para asegurar que se
está suministrando el voltaje especificado con el regulador de voltaje.
c) Apagar la fuente de alimentación por seguridad.
d) Introducir un amperímetro, voltímetro y caja de resistencias en los
distintos casilleros del Labvolt para así poder observar los cambios en
la corriente y el voltaje del circuito.
e) Hacer las conexiones adecuadas para el circuito, usando los cables
disponibles en el laboratorio.
f) Conectar las 3 resistencias de la caja de resistencias con las
resistencias apagadas en serie con la fuente de voltaje.
g) Insertar en el circuito el amperímetro en serie con las resistencias y el
voltímetro en paralelo para así obtener las lecturas de corriente y
voltaje en el circuito.
h) Encender la fuente de alimentación para obtener los valores de la
corriente y el voltaje en el circuito, estas deben coincidir con los
valores medidos previamente con el multímetro.
i) Configurar la caja de resistencias, para que las 3 resistencias sean del
mismo valor.
j) Anotar las lecturas que mostraron el amperímetro y voltímetro.
k) Para corroborar las lecturas anteriores, medir con un multímetro
corriente y voltaje en el circuito, las lecturas deben coincidir.
l) Medir el voltaje en cada resistencia, la suma de estos voltajes debe ser
iguales al voltaje suministrado por la fuente.
m) La corriente debe ser la misma en todo el circuito, ya que este está en
serie.
n) Apagar la fuente de voltaje.
o) Desconectar cada cajilla.
p) Guardar los cables de forma ordenada en el lugar del que se tomaron.
q) Guardar cada cajilla en su respectiva caja de forma cuidadosa.
2. Confeccionar un circuito serie balanceado
a) Regular el voltaje de la fuente de alimentación para aplicar un voltaje
determinado.
b) Medir con un multímetro la corriente y el voltaje que estén siendo
entregados por la fuente de alimentación, esto para asegurar que se
está suministrando el voltaje especificado con el regulador de voltaje.
c) Apagar la fuente de alimentación por seguridad.
d) Introducir un amperímetro, voltímetro y caja de resistencias en los
distintos casilleros del Labvolt para así poder observar los cambios en
la corriente y el voltaje del circuito.
e) Hacer las conexiones adecuadas para el circuito, usando los cables
disponibles en el laboratorio.
f) Conectar las 3 resistencias de la caja de resistencias con las
resistencias apagadas en serie con la fuente de voltaje.
g) Insertar en el circuito el amperímetro en serie con las resistencias y el
voltímetro en paralelo para así obtener las lecturas de corriente y
voltaje en el circuito.
h) Encender la fuente de alimentación para obtener los valores de la
corriente y el voltaje en el circuito, estas deben coincidir con los
valores medidos previamente con el multímetro.
i) Configurar la caja de resistencias, para que las 3 resistencias sean
distintos valores.
j) Medir con un multímetro la corriente y el voltaje en el circuito.
k) Medir el voltaje en cada resistencia, la suma de estos voltajes debe ser
iguales al voltaje suministrado por la fuente.
l) La corriente debe ser la misma en todo el circuito, ya que este está en
serie.
m) Anotar resultados obtenidos.
n) Apagar la fuente de voltaje.
o) Desconectar cada cajilla.
p) Guardar los cables de forma ordenada en el lugar del que se tomaron.
q) Guardar cada cajilla en su respectiva caja de forma cuidadosa.
Resultados
Circuito balanceado:
o Parte I.
 Antes de aplicar resistencias:

Voltaje aplicado: 118V


Corriente medida: 0.5A
Puertos usados: 5-N
Resistencias aplicadas:
R1 R2 R3
300Ω 300Ω 300Ω

Voltaje medido en cada resistencia:


R1 R2 R3
39V 39V 39V

Al sumar los voltajes obtenidos en cada resistencia obtenemos el voltaje


suministrado por la fuente de alimentación:
39V+39V+39V=117V
Corriente medida en cada resistencia:
R1 R2 R3
0.13 0.13 0.13

La corriente es igual en cualquier punto del circuito en serie.


Circuito desbalanceado:
o Parte I.
 Antes de aplicar resistencias:

Voltaje aplicado: 118V


Corriente medida: 0.5A
Puertos usados: 5-N
Resistencias aplicadas:
R1 R2 R3
1200Ω 600Ω 300Ω

Voltaje medido en cada resistencia:


R1 R2 R3
67V 35V 17V

Al sumar los voltajes obtenidos en cada resistencia obtenemos el voltaje


suministrado por la fuente de alimentación:
39V+39V+39V=117V
Corriente medida en cada resistencia:
R1 R2 R3
0.05 0.05 0.05

La corriente es igual en cualquier punto del circuito en serie.


Comentarios u observaciones
Logramos aprender mucho en esta experiencia de laboratorio, y logramos aprender
como la teoría se aplica en la vida real. El único inconveniente que tuvimos fue
que el clampmeter no funcionaba, ya que al tratar de medir la corriente que
circulaba nuestro circuito, no mostró ninguna lectura.

También podría gustarte