Está en la página 1de 316

T ratad o de O ste o p a tía

Fran^ois Ricard D . O . - M R O
Jean-Luc Sallé D . O .

Tratado de
Osteopatía
3.a Edición

rntTriDlAI ITpifp* a

BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS


MÉXICO - SAO PAULO
w w w .m edicapanam ericana.com
índice

P á g s.

Lista de las ob ra s p u b lica d a s p o r el a u t o r ......................................................................... II


I n t r o d u c c ió n ................................................................................................................................ XI

C A P Í T U L O 1: L a o s t e o p a t ía : u n a m e d ic in a h o lís t ic a
I. H is t o r ia .................................................................................................................. 1
II. ¿ Q u ié n es A . T. S t i l l ? ...................................................................................... 2
III. L a q u ir o p r a x ia .................................................................................................... 4
IV. D e fin ic ió n d e o s t e o p a tía ................................................................................. 4
V. P r in c ip io s de la o s te o p a tía ............................................................................. 5

C A P Í T U L O 2 : N o c io n e s d e b io m e c á n ic a
I. B io m e cá n ica d el r a q u is .................................................................................... 9
II. B io m e cá n ic a o ste o p á tic a del r a q u i s .......................................................... 12
III. L o s p iv o t e s ............................................................................................................ 16
IV. G e n e ra lid a d e s s o b r e las d is fu n cio n e s som á tica s v e r te b r a le s 16
V. M o v ilid a d a rticu la r y le s ió n o s t e o p á t ic a ................................................. 18
V I. B io m e cá n ica v e rte b ra l seg ú n las ley es d e F r y e t t e .............................. 21

C A P Í T U L O 3 : L a le s ió n o s t e o p á t ic a o d is f u n c ió n s o m á t ic a
I. C o m p o n e n te n e u ro m u s cu la r de la d is fu n c ió n s o m á t ic a ................. 23
II. E x p lic a c ió n n e u r o fis io ló g ic a d e la fija ció n du ran te la d is fu n ció n
so m á tica v e r te b r a l............................................................................................... 23
III. L a lesión n e u ro v a scu la r “ L e y de la A r te r ia ” d e S t i l l ......................... 26
IV. C o n s e cu e n c ia s d e la lesión n e u r o v a s c u la r ............................................. 27
V. P a p el d e las fa scia s en la d is lu n c ió n s o m á t ic a ..................................... 28
V I. R e p e r c u s io n e s d e las d ifu n c io n e s s o m á tic a s ......................................... 28
V I I. H ip o m o v ilid a d e h ip e rm o v ilid a d re a ccio n a l c o m p e n s a d o r a 30
V III. P a p el d e lo s tra sto rn o s d is c a le s ................................................................... 37
IX . L e s io n e s p rim a rias y a d a p ta c io n e s ............................................................ 38
X. L e s io n e s n o -n e u tra s y a d a p ta c io n e s .......................................................... 38

ü l í i s
X I. A daptación y fenóm eno lesional m uscular.......................................... 40
X II. Cadenas lesiónales ascendentes y d escen d en tes............................... 41
X III. D iagn óstico: generalidades....................................................................... 42
XIV. A n am n esis...................................................................................................... 42
XV. Exam en n e u ro ló g ic o ............................... 46
X V I. R a d io lo g ía ...................................................................................................... 49
X V II. In s p e cció n ...................................................................................................... 53
X V III. P a lp a ció n ........................................................................................................ 57
X IX . Palpación dinám ica..................................................................................... 61
XX. K inesiología a p lica d a .................................................................................. 64

C A P Í T U L O 4 : P r in c ip io s d e l tratam ien to o s te o p á tico


I. Las diferentes técnicas del tratamiento o s t e o p á tic o ........................ 69
II. T écnicas v is c e ra le s ..................................................................................... 80

C A P Í T U L O 5: L a p elv is
I. G eneralidades sobre la p e lv is .................................................................. 83
II. B iom ecánica de la región íliosa cra ......................................................... 84
III. H ipom ovilidades e biperm ovilidades com pensatorias
en la p elvis....................................................................................................... 84
IV. D isfu n cion es osteopáticas de la articulación sa croilía ca ................ 84
V. D ia gn óstico osteopático de las lesiones de la p e lv is ........................ 88
V I. Tratamiento osteopático de la p e lv is ..................................................... 95
V II. Tratamiento del m úsculo piram idal....................................................... 95
V III. T écnicas co n thrust para la p e lv is.......................................................... 96
IX . Tratamiento neurom uscular de la región de la p e lv is ...................... 101

C A P Í T U L O 6: T ratam ien to o s te o p á tico d el raqu is lu m bar


I. G en era lid a d es............................................................................................... 103
II. B iom ecánica de la región lu m b a r........................................................... 103
III. Lesiones osteopáticas del raquis lu m ba r.............................................. 103
IV. D ia gn óstico osteopático de las lesiones del raquis lu m b ar.............. 109
V. C om entarios................................................................................................... 121
V I. Tratamiento osteopático del raquis lu m bar.......................................... 122
V II. Tratamiento del m úsculo p s o a s ...................................................... 122
V III. T écnicas de stretching para los m úsculos espinales lum bares 124
IX . Las técnicas con thrust para el raquis lu m b a r.................................... 124
X. T écnica de reducción en flexión-distracción para la berm a discal .. 129
X I. Tratam iento neurom uscular de la región lum bar.............................. 131

C A P Í T U L O 7: T ratam ien to o s te o p á tico d e l raqu is to r á c ic o


I. B iom ecánica osteopática del raquis t o r á c ic o ...................................... 133
II. Patologías d o rs a le s ..................................................................................... 133
III. D ia gn óstico osteopático de las lesiones d orsa les.............................. 137
IV. Tratamiento o s te o p á tico ............................................................................ 140

VI
C A P ÍT U L O 8: Tratam iento osteop á tico d e las costillas
I. Generalidades sobre las lesiones costales........................................... 143
II. Fisiopatología de las lesiones osteopáticas de las costillas............. 144
III. D iagnóstico osteopático de las lesiones costales....................... 147
IV. Tratamiento osteopático de las costillas.............................................. 151
V. Técnicas para el diafragma..................................................................... 151
VI. Las técnicas de stretching para las costillas....................................... 152
V II. Las técnicas con thrust para las costilla s............................................ 153

C A P ÍT U L O 9: Tratam iento osteop á tico d el raquis cervical


I. Anatom ía..................................................................................................... 159
II. Biomecánica de las vértebras cerv ica les............................................. 159
III. Patologías cervicales................................................................................. 160
IV. Fisiopatología osteop ática ...................................................................... 161
V. Lesiones osteopáticas cervicales. G eneralidades.............................. 162
VI. D iagnóstico osteopático de las lesiones cervicales................... 164
VII. Tratamiento osteopático de las lesiones cerv ica les.................... 172

C A P ÍT U L O 10: Tratam iento osteop á tico del h om bro


I. G eneralidades............................................................................................ 179
II. Articulación esternoclavicular............................................................... 179
III. La articulación acrom ioclavicular........................................................ 180
IV. La articulación escapulotorácica.......................................................... 180
V. La articulación escapulohum eral......................................................... 181
VI. Patologías del h o m b ro ............................................................................. 181
V II. Fisiopatología del h om b ro...................................................................... 182
VIII. D iagnóstico osteopático del h om b ro................................................... 184
IX. Tratamiento osteopático del h om bro................................................... 188

C A P ÍT U L O 11: Tratam iento osteop á tico del co d o


I. G eneralidades............................................................................................ 195
II. Anatom ía..................................................................................................... 195
III. Patologías del c o d o ................................................................................... 195
IV. F isiopatología............................................................................................ 196
V. D iagnóstico osteopático de las lesiones del c o d o .............................. 197
VI. Tratamiento osteopático del c o d o ......................................................... 202

C A P ÍT U L O 12: Tratam iento osteop á tico de la m uñeca


I. Generalidades sobre la muñeca y la m a n o......................................... 205
II. Patologías de la muñeca y de la m an o................................................. 205
III. Fisiopatología de la muñeca y de la m ano.......................................... 207
IV. D iagnóstico osteopático de la muñeca y de la m ano........................ 207
V. Tratamiento osteopático de la muñeca y de la m a n o ...................... 210
C A P ÍT U L O 13: Tratam iento oste o p á tico de la cadera

I. Generalidades de la cadera...................................................................... 213


II. Fisiopatología de la ca d era ...................................................................... 213
III. Patologías osteopáticas de la c a d e ra .................................................... 214
IV. D iagnóstico osteopático de la cad era .................................................. 217
V. Tratamiento osteopático de la cad era ................................................ 220

C A P ÍT U L O 14: Tratam iento oste o p á tico de la rod illa


I. G eneralidades............................................................................................. 225
II. B iom ecánica................................................................................................. 225
III. Patologías de la r o d illa ............................................................................. 226
IV. Fisiopatología de la ro d illa ...................................................................... 227
V. D iagnóstico osteopático de la ro d illa ................................................ 228
V I. Tratamiento osteopático de la rod illa ............................................. 230

C A P ÍT U L O 15: Tratam iento osteop á tico d el to b illo y del pie

I. G eneralidades.............................................................................................. 233
II. F isiop a tología ................................... 234
III. Patología osteopática del tobillo y del p ie ............................................ 237
IV. D iagnóstico osteopático del p ie ........................................................ 238
V. Tratamiento osteopático del tobillo y delp i e ............................... 241

C A P ÍT U L O 16: O steop a tía visceral


I. G eneralidades.............................................................................................. 247
II. Fisiopatología osteopática v isceral........................................................ 248
III. Consecuencias mecánicas viscera les.................................................... 250
IV. Indicaciones y contraindicaciones en osteopatía visceral.............. 250
V. D iagnóstico en osteopatía v iscera l..................................................... 251
V I. Tratamiento visceral en osteopatía........................................................ 256
V II. Tratamiento de las bernias biatales............................................. 258
V III. Tratamiento osteopático del d u o d e n o ..................................... 259
IX . Tratamiento osteopático del aparato h e p á tic o .............................. 259
X. Tratamiento del síndrome de la válvula ile o c e c a l........................... 260
X I. Tratamiento osteopático del co lo n ......................................................... 265

C A P ÍT U L O 17: O steop a tía craneal


I. R ecuerdos sobre el con cep to del m ovim iento respiratorio
primario de S u th erlan d ............................................................................. 269
II. Revisión de las pruebas científicas de la m ovilidad del crá n e o 272
III. D iscusión: propuesta de un con cepto más actual del
m ecanismo cran eosacro............................................................................. 276
IV. Patología osteopática cra n ea l................................................................. 276
V. Examen osteopático del crá n eo.............................................................. 279
VI. Tratamiento en osteopatía craneal......................................................... 282

VIII
A P É N D IC E I: Las técnicas de "Muscle Energy” de F. Mitchell
I. Técnicas de M itch ell................................................................................... 287

A P É N D IC E II: Técnicas de corrección espontánea por posicionamiento


de L. Jones
L Las técnicas de J o n e s ................................................................................. 291

.APÉN D ICE III: La técnica de Moneyron


I. T écnica para los ligamentos interespinosos lu m b a res ............ 295
II. T écnica para los ligamentos sacroilíacos............................................. 296

A P É N D IC E IV: Técnica de spray and stretch de Travell


I. Técnica de spraj^ and stretch.................................................................... 297

A P É N D IC E V: Las técnicas cardiovasculares


I. R ecuerdos de fisiología v a scu la r............................................................ 299
II. Etiología de los trastornos arteriales.................................................... 299
III. Indicaciones y con traindicaciones......................................................... 301
IV. Las técnicas arteriales................................................................................ 302

A P É N D IC E V I: Las técnicas fasciales


I. Las cadenas m iofasciales.......................................................................... 305
II. D esequilibio postrual y cadenas m u scu la res..................................... 308
III. Técnicas para las cadenas miofasciales: m yofascial release
tech n iq u es...................................................................................................... 308

Conclusiones............................................................................................................ 311

Bibliografía........................................................................................................................ 313

Indice analítico................................................................................................................. 317


Glosario de Términos y Abreviaturas

A .I.L .: Á n gu lo inferolateral del sacro. N .S .R .: Neutra (posición neutra entre la


Barrera motriz: Sensación de restricción flexión y la extensión), lateroflexión,
propia de la elasticidad muscular. rotación contraria.
Challenge: Prueba que consiste en em ­ Osteopatía parietal: Se refiere al apara­
pujar el elem ento lesionado en el sen­ to locom otor, para diferenciarla de la
tido de la corrección y volver a testar osteopatía visceral o craneal.
Reducción del Slack: Llevar la articula­
el m úsculo.
ción al principio de la tensión. R ed u ­
D .O .: D iplom ado en Osteopatía.
cir el ju eg o articular.
E .I.A .I.: Espina ilíaca ante roí nfenor.
Surco: Parte alta d e la articu lación sa-
E .I.A .S .: Espina ilíaca anterosuperior.
croilíaca.
E.I.P.I.: Espina ilíaca posteroinferior. Thrust: Impulso breve, seco, de corta am­
E.I.P.S.: Espina ilíaca posterosuperior. plitud, y muy rápido que busca concen­
E.R .S.: Extensión, rotación/lateroflexión, trar la energía en el tejido afectado para
homolaterales. suprimir la restricción de movilidad.
E.S.R.: Extensión, lateroflexión, rotación Vértebra T o D : Se refiere en am bos ca­
contraria. sos a vértebra o segm ento torá cico o
F.R.S.: Flexión, rotación, lateroflexión. dorsal (T 3, D 3).

X
Introducción

Lsa osteopatía es una terapia reciente na­ cia de la enfermedad, sus causas y sus tra­
cida en E stados U n id os c u y o p ro m otor tam ientos m anuales, y n o una lesión lo ­
fue el D r. A n d r e w T a y lor-S till (1 8 2 8 - cal de hueso.
1917); quien enu nció los grandes princi­ La osteopatía es el estudio de los efec­
pios de esta m edicina natural. tos internos que vienen de la estructura.
“ E tim ológicam en te” osteopatía signi­ La osteopatía deb e ser desm itificada,
fica en g r ie g o Oste ón (H ueso) y Pathos está basada en la Anatom ía, la Fisiología y
(efectos que vienen del interior) cu yo con ­ la Sem iología; n o debe ser esotérica, sino
trario es Ethos c o m o simpatía y no co m o cartesiana (tanto c o m o sea p o s ib le ), no
patología m éd ica q u e es el resultado de hay recetas, el tratam iento se basa en un
las enferm edades. exam en clínico.
P o r lo tanto, osteopatía es una d e n o ­ U n Diagnóstico Osteopático debe con d u ­
m inación correcta q u e in dica la influen­ cir a un A cto Terapéutico Osteopático.
La osteopatía:
una medicina holística

respecto de otros. El osteópata por su


E l hombre forma parte integrante del
gestión y sus técnicas tiene por meta re-
cosmos, que es un todo indivisible. El uni­
armomzar todos estos ritmos y leyes. De­
verso tiene sus propias leyes inmutables,
sencadena reflejos a distancia para que
sus ciclos, sus ritmos. N o creer en estos
el cuerpo entero reaccione a todos estos
principios sería de una gran pretensión
estímulos.
desafiando al Creador. Luchar contra
ellos, es luchar contra el universo. Es ir
en contra, incluso de la vida, hacia la
muerte. L HISTO RIA
La modernización y el progreso han
alejado al hombre de la naturaleza. Se ha El origen de las manipulaciones de las
aislado del universo y, por lo tanto, ha articulaciones se pierde en la noche de
perdido su participación inconsciente en los tiempos. Gracias a la escritura, son
estos fenómenos. A. T. Still no cesó en sus reveladas las primeras pruebas de la exis­
diferentes declaraciones y obras de re­ tencia de las manipulaciones. Los prime­
conciliar al hombre con la naturaleza. Su ros documentos nos llegan del Egipto fa­
meta es rearmonizar estos elementos con raónico. Los papiros descubiertos por
el cosmos. La medicina alopática no ha Edwin Smith (5000, 4700 antes de J.C.)
cesado de dividir al hombre, de fraccio­ y el papiro número 5 del Ramesseum
narle, de cortarle en trocitos. Vamos a (4150, 3560 antes de J.C.) son las prue­
consultar un ORL, un gastroenterólogo, bas. Más tarde en la tumba de Ramses II
un cardiólogo, etc., pero la visión del (-1298, -1235), vemos las primeras pin­
hombre en su conjunto ha desaparecido. turas frescas representando una mani­
¿Cuántos terapeutas hacen el intento pulación de la cabeza radial.
de buscar una relación entre un órgano En Grecia, Hipócrates de Cos (460-370
y la proyección cutánea de este último? antes de J.C.), describe en su tratado de
Por ejemplo, un tenis “elbow” puede ve­ articulaciones, algunas manipulaciones.
nir de un problema de codo, pero igual­ En Roma, C. Gallien (131-201 después
mente de un problema de cervicales o de J.C.) que era médico del emperador
también de un problema de intestino. habría curado al historiador Pausanias de
Esto nos demuestra la interacción de una neuralgia cervicobraquial manipu­
todos los constituyentes del cuerpo unos lando las vértebras cervicales.

1
En el Oriente Medio, Avicena (980-1037) En EE.U U ., más o menos en la mis­
describe las ciáticas en el cuarto libro de ma época dos grandes corrientes apare­
su Canon, cuyas bases nacen de la medi­ cen un día: la osteopatía y la quiropraxia.
cina Hipocrática. Iban a revolucionar el mundo de la
La Edad Media es un período sin cam- medicina por sus teorías, cuya polémica
•bios en este dominio. N o hace más que no está todavía terminada.
recoger las doctrinas de la antigüedad Andrew Taylor Still, padre de la oste­
griega transmitida a través de una red opatía y David Palmer, padre de la qui­
de traducciones mediante la m edicina ropraxia.
árabe. Hay que esperar el IV concilio de
Latran en 1215, que p o r desgracia se­
paró la medicina de la cirugía. La ciru­ ¡i. ¿QUIÉN ES A , T. STILL?
gía es dejada a los barberos, mientras
que las manipulaciones son dejadas a los Andrew Taylor Still nació el 6 de agos­
curanderos. to de 1829 en Jonesborough en Virginia.
En España, Luis de M ercado, que era Su padre Abram era médico y pastor me­
titular de una cátedra en la facultad de todista. Este último le inició muy joven
medicina de Valladolid en 1572, fue el pri­ en la medicina. La vida de los pioneros
mer universitario en utilizar y enseñar las del “M iddle W est", le hace vivir dura­
manipulaciones. Sentía mucho que las te­ mente entre los indios y la naturaleza,
rapias manuales no fuesen utilizadas por esto le marcará en todas sus con cepcio­
los médicos. Él también utilizaba las ma­ nes (Foto 1).
niobras Hipocráticas de reducción por
presión directa bajo tracción.
En toda Europa, el Renacimiento, hace
aparecer numerosos curanderos.
En el Mundo.
En el siglo XV, el D octor Miguel León
Portilla hizo el relato de las manipulacio­
nes realizadas por los Aztecas.
En Polinesia, el navegante C ook fue
tratado en 1768 de dolores en la espalda
por los indígenas.
En elXIX, en Inglaterra, el D octor Ha-
rrison aprendió de los “ Bone Setters" las
manipulaciones.
En Suecia, en la misma época, se pro­
dujo una corriente importante gracias
a Per Enrik Ling y a sus alumnos Stafer
y Brandt. H icieron una síntesis de las
manipulaciones orgánicas e intentaron
introducir el m étodo en la practica mé­
dica.
En 1850 Lucas Championniere escri­
bió esta famosa frase: “El movimiento, es
F o to 1
la vida". A n d r e w T a y lo r S till
Muy joven Andrew sufría migrañas y Osteopathy en Kirsville, escuela que exis­
náuseas, que aliviaba apoyando la nuca te actualmente. Crea un doctorado de me­
en una cuerda tensa entre dos árboles. dicina osteopática, para diferenciarlo del
Joven, emprende estudios de medicina doctorado de medicina alopática.
en Kansas City, en el College o f Physi- Resume su pensamiento en tres obras.
cians and Surgeons (Missouri). Partici­ Escribe en 1899: Phylosophy o f os­
pa en la guerra de Secesión como médi­ teopathy.
co-cirujano. Es en este período cuando En 1908: Autobiography.
Still se subleva ante su impotencia médi­ En 1910: Osteopathy research and
ca, para aliviar a los heridos. Después de practice.
la guerra decide volver a estudiar la ana­ Pero los trabajos y la fama de Still mo­
tomía y la fisiología, para intentar com­ lestan al cuerpo médico y los problemas
prender mejor el cuerpo humano. Había aparecen.
adquirido la convicción de que la absor­ En 1910 el informe Flexner impide
ción de medicamentos presenta inconve­ la apertura de otras escuelas de osteo­
nientes para sus pacientes. patía.
Sobrevino un drama, que será el de­ En 1917 la American Medicine Asso-
tonador y modificará para siempre su ciation (creada en 1850) se opone a la
concepto. participación de los osteópatas en curar
En 1864, una epidemia de meningitis a los heridos de guerra. Vivas protestas y
cerebroespinal causó estragos. Andrew peticiones hacen que el presidente Roo-
Still pierde a varios de sus pacientes y a sevelt intervenga y tome partido por la
tres de sus hijos. osteopatía.
Nota en ellos que todos presentan im­ En 1917 Andrew Still muere con 90
portantes dolores dorsales. El 22 de ju­ años. La corriente osteopática sigue. Los
nio de 1874, cura a un niño que sufría una colegios de osteopatía se multiplican. La
disentería hemorrágica. Comprueba que segunda generación de osteópatas toma
el abdomen está frío, mientras que la par­ el relevo. Es el caso de Littlejohn que
te baja de la espalda está muy caliente. creó en Inglaterra la primera escuela de
Comprende que las contracturas de la es­ osteopatía. John Littlejohn nació en
palda están relacionadas con un mal fun­ Glasgow en 1865, donde hace sus estu­
cionamiento del intestino. Entonces m o­ dios de medicina. Emigra a Estados Uni­
viliza al niño y al día siguiente la madre, dos y consulta a Still. Su tratamiento le
maravillada, anuncia a Still que su hijo impresiona y decide aprender osteopa­
está curado. tía. O btuvo en 1900 su D. O . y funda
Era la primera vez que ponía en prác­ una escuela en Chicago. Vuelve a Ingla­
tica sus observaciones y trabajos anterio­ terra y funda, en 1917, en Londres el cé­
res. Decide entonces estudiar la anatomía lebre colegio británico B S O (British
sobre el vivo y no en los libros que no tie­ School o f Osteopathy). Este último cuen­
nen ya nada que enseñarle. Deduce: ta actualmente con 400 alumnos y una
centena de profesores. Su clínica recibe
— El rol de la circulación de la sangre.
1.000 pacientes por semana. Esta escue­
— El rol de la unidad del cuerpo.
la es patrocinada por H RH, la princesa
— El rol de las fijaciones.
Ana de Inglaterra. Actualmente es la es­
Su reputación crece rápidamente. En cuela de donde radia toda la osteopatía
1892, funda The American School o f europea.
Nace una nueva corriente de osteopa- mera escuela en Davenport. En 1910 Pal­
tía en la misma época, gracias a William mer escribe “Chiropractor adjuster" don­
Garner Sutherland. Es el padre de la te­ de da las bases de su concepción.
rapia cráneosacra. Igualmente fue alum­ En 1904 su hijo Barlett reabre su es­
no de Still en 1895. cuela y la llama “Palmer School of Chi-
Descubrió la existencia de un movi­ ropractic". Actualmente existen una quin­
miento desconocido hasta entonces. Este cena de escuelas en EE.UU., que forman
movimiento tiene su origen en el cerebro a los quiropráeticos en cuatro años de es­
y le llamó “Movimiento Respiratorio Pri­ tudios. Por otra parte, existen escuelas en
mario", CRI (Craneal Rythmic Impulse). Gran Bretaña, así como en Francia.
Estudió las suturas de los huesos del crá­ Los principios de la quiropraxia repo­
neo durante treinta años para poner apun­ san sobre la teoría de que el hombre es
to sus diagnósticos y sus tratamientos. una máquina movida por una fuerza na­
Actualmente, otros osteópatas, profun­ tural llamada “Innate Intelligence”, que
dizan en las técnicas 3^el fundamento cien­ recorre todo el cuerpo mediante el siste­
tífico de la osteopatía con el fin de evitar ma nervioso. La distribución de este flu­
el empirismo y aportarle las bases cientí­ jo puede estar perturbada por bloqueos
ficas indispensables. Hay que citar a Werh- vertebrales, que juegan un papel primor­
man, Jones, Mitchell, Brooks, Fiymann, dial en la etiología de las enfermedades y
Mago un, Becker, el fisiólogo I. Koor, Fr- representan, incluso, la causa única del
yette, Hoover, Upledger, etcétera. desencadenamiento de las enfermedades.
Actualmente existe una multitud de es­ En la quiropraxia se oponen dos co­
cuelas, más o menos serias, a través de rrientes.
Europa. La esperanza de la libre circula­ Una considera que todas las enferme­
ción de los diplomados en 1992, hará, qui­ dades proceden de la afectación del occi­
zá como en EE.UU., que la osteopatía sea pucio y del atlas. Este movimiento es mi­
reconocida en Europa, con el fin de que noritario. Es llamado HIO (Hole In One).
los ciudadanos europeos puedan disfru­ La otra, maj^oritaria, afirma que es
tar de los beneficios de esta medicina. en la articulación sacroilíaca donde se si­
túa la única causa de las perturbaciones
patológicas.
III. LA Q U IR O P R A X IA Actualmente, estas dos teorías están
casi abandonadas.
La quiropraxia es un método paralelo La mayoría de los quiropráeticos mo­
que nace casi en la misma época que la dernos intentan integrar su arte en los co­
osteopatía. Se compone igualmente de nocimientos científicos de hoy en día.
una técnica y de una filosofía. Fue crea­
da por David Daniel Palmer (1845-1913),
en 1895. Palmer era magnetizador. Co­ IV. DEFINICIÓN
noció la fama después de haber devuelto DE OSTEOPATÍA
el oído a Harvey Liliard, que se había
quedado sordo después de un traumatis­ Como en toda terapia, se imponen una
mo cervical. Es uno de sus pacientes, Sa­ o varias definiciones, con el fin de hablar
muel H. Weed, quien le da el nombre de el mismo lenguaje citaremos nada más
quiropraxia. En 1897 Palmer abre su pri­ que las principales.

4
A. PARA LA ASOCIACIÓN Esos factores pueden variar de un
AMERICANA DE OSTEOPATÍA cuerpo a otro. Cada individuo nace con
su capacidad individual de llevar en sí to­
La osteopatía es el sistema de cura­ dos estos factores. En cuanto a los as­
ción que pone el énfasis principal sobre pectos bioquímicos o psíquicos, son se­
la integridad estructural del cuerpo. Esta cundarios.
integridad estructural es el factor más im­
portante a mantener. Rige la buena sa­
lud del organismo y evita la enfermedad. E. PARA M. C. CONNELL

Una lesión vertebral es una inversión


B. PARA EL COMITÉ AMERICANO DE o una perversión de la estructura que cau­
LA TERMINOLOGÍA OSTEOPÁTICA sa y mantiene un disfuncionamiento, ya
sea por presión, por tensión o los dos al
La osteopatía es una escuela de medi­ mismo tiempo.
cina basada sobre la teoría de que el cuer­
po es un organismo vital en donde la es­
tructura y la función están coordinadas. V. PRINCIPIOS
La enfermedad es una perversión de la DE LA O STEO PA TÍA
una y de la otra, mientras que la terapia
es una restauración manipuladora de es­
En 1899 y 1901 Still escribió sus dos
tas anomalías.
libros principales “Phylosophy of Osteo-
pathy” y “Osteopathy Research and Prac-
tice". En sus obras de referencia, A. Still
C. PARA C. H. DOWNING
hace una síntesis de todas sus observa­
ciones y de su práctica, y plasma cuatro
La osteopatía es una filosofía de me­
grandes principios sobre los cuales se basa
dicina (curativa) que posee un sistema
la medicina osteopática.
completo de terapias. El tratamiento está
basado sobre todas las condiciones anor­ A. La estructura gobierna la función.
males del cuerpo, sobre las leyes natura­ B. La unidad del cuerpo.
les y los principios vitales que rigen la C. La autocuración.
vida. Es decir, el ajuste de todas estas D. La ley de la arteria.
fuerzas vitales del cuerpo, ya sean físicas,
químicas o mentales.
A. PRIMER PRINCIPIO:
LA ESTRUCTURA GOBIERNA
D. PARA FRYETTE LA FUNCIÓN

Toda lesión o subluxación de una ar­ Para A. Still, la estructura represen­


ticulación, es una composición de todas ta las diferentes partes del cuerpo. El
las variaciones de lesiones, individuales ser humano es considerado com o un
o agrupadas. Están engendradas por un todo unido e indivisible. Estas estruc­
factor, mecánico o no, que causa o pre­ turas son los huesos, los músculos, las
dispone a la enfermedad que el paciente fascias, las visceras, las glándulas, la piel,
sufre en ese momento. etcétera.
La función es la actividad de cada una consecuencia de su problema cervical
de estas partes, tales como la función res­ inicial.
piratoria, la función cardíaca, la función
digestiva, etcétera.
La enfermedad no se puede desarro­ C. TERCER PRINCIPIO:
llar si la estructura está en armonía, por LA AUTOCURACIÓN
lo tanto, el desorden de la estructura pro­
duce el origen de las enfermedades. A. Still afirma que el cuerpo es capaz
Esta relación de estructura 3' fun­ de autocurarse. El cuerpo tiene en sí
ción se aplica a todos los elementos del mismo todos los medios necesarios para
cuerpo. eliminar o reprimir las enfermedades.
Esto es así a condición de que sus “me­
dios” sean libres de funcionar correcta­
B. SEGUNDO PRINCIPIO: mente. Es decir, que no haya obstáculos
LA UNIDAD DEL CUERPO sobre los conductos nerviosos, linfáticos,
vasculares, con el fin de que la nutrición
El cuerpo humano tiene la facultad de celular y la eliminación de los desechos
encontrar o reencontrar su equilibrio (fí­ se cumpla correctamente.
sico, bioquímico, mental, etc.). Es lo que Acusados de “herejías”, hace un siglo,
llamamos homeostasia. A. Still sitúa esta los principios de Still se confirman poco
unidad a nivel del sistema miofascioes- a poco. El principio de las defensas na­
quelético. Este sistema es susceptible de turales del organismo se ve confirmado
guardar en la memoria los traumatismos día a día, por la investigación de inmu­
sufridos. nología, de bioquímica, de fisiología...
En el oído interno, están los conduc­
tos semicirculares que condicionan nues­
tro equilibrio, este último se encarga obli­ D. CUARTO PRINCIPIO: LA REGLA
gatoriamente de que el plano de los ojos DE LA ARTERIA ES ABSOLUTA
sea siempre horizontal, en cualquier po­
sición de la columna vertebral. Para Still, la sangre es el medio de
Tomemos como ejemplo una persona transporte de todos los elementos que
que reciba un golpe lateral izquierdo en permiten asegurar una inmunidad natu­
la cabeza (un balonazo); después de este ral, por lo tanto, de luchar contra las en­
golpe, el cuerpo se va a adaptar a este fermedades.
nuevo estado. Va a compensar este últi­ Cuando la circulación de la sangre se
mo a nivel de la columna vertebral con el efectúa normalmente, la enfermedad no
fin de guardar siempre la línea de los ojos se puede desarrollar.
en horizontal. El papel de la arteria es primordial. Su
Se va a crear una escoliosis de com­ perturbación conllevará una mala circu­
pensación de convexidad derecha a ni­ lación arterial; como consecuencia el re­
vel dorsal y convexidad izquierda lum­ torno venoso será más lento y provocará
bar. La pelvis seguirá la escoliosis y se paralizaciones venosas, por lo tanto acu­
colocará en adaptación sacroilíaca pos­ mulaciones de toxinas.
terior derecha. Entonces encontraremos Cojamos como ejemplo una lesión os-
una pierna derecha corta. El sujeto co­ teopática de grupo que afecte a las vér­
jeará y podrá tener múltiples dolores tebras D 4-D 5-D 6 .
Estas vértebras corresponden al es­ Sin embargo, el estómago no está to­
tómago, las consecuencias serán las si­ davía muy enfermo, funciona con más di­
guientes: ficultad, es entonces vulnerable.
La enfermedad se instala siempre so­
— La sangre arterial llegará con más bre el órgano debilitado. Es la ley del mí­
dificultad al estómago. nimo esfuerzo. Basta con un estrés im­
— El flujo nervioso estará dismi­ portante para que el estómago no pueda
nuido. responder correctamente. Entonces el su­
— El retorno venoso será más lento. jeto tendrá una gastritis, o un principio
— Igualmente el retorno linfático... de úlcera de estómago.
Nociones de biomecánica

L B IO M E C Á N IC A A. FUNCIÓN ESTÁTICA DEL RAQUIS


DEL RAQ UIS
Los cuerpos vertebrales aumentan
S e ha querido que este capítulo sea ex­ progresivamente de volumen de C 3 a
tremadamente simplificado. La meta de L 5. Poseen una forma en cuña, así como
este libro no es un curso de biomecánica, los discos, lo que determina las curvatu­
pero sí el dar algunas nociones básicas ras raquídeas.
A nivel lumbar, la cima de la curvatu­
indispensables para la comprensión de
ra está situada en L 3. En la posición ver­
nuestra obra.
tical, la línea de gravedad desciende des­
El raquis deberá conciliar dos impe­
de la cabeza y pasa a nivel de la cara
rativos mecánicos contradictorios. La ri­
anterior de C 6 -C 7 y L 3-L 4. El cuerpo
gidez y la flexibilidad.
vertebral, así como el disco, están hechos
La rigidez es posible gracias a su es­
para resistir la presión, pueden soportar
tructura rodeada de refuerzos: las fascias,
una presión de 600 kg.
los músculos, los ligamentos, las aponeu-
Los discos tienen un papel de amorti­
rosis. Esta cualidad mecánica permite al guadores de choques y de la presión. La
hombre estar de pie. resistencia a la presión sigue un eje cen­
La flexibilidad es posible gracias a es­ tral pasando por la pared posterior de los
tar constituida por numerosas piezas su­ cuerpos vertebrales. Este eje bordea el li­
perpuestas. gamento común vertebral posterior.
E l raqui) debe cumplir tres funciones: La altura de los discos varía en fun­
ción del nivel vertebral, según el peso que
— Una función estática adjudicada deben soportar:
a los cuerpos vertebrales y a los
discos. — A nivel cervical 3 mm.
— Una función cinética atribuida al — A nivel torácico 5 mm.
arco posterior (articulaciones in- — A nivel lumbar 9 mm.
terapofisarias, apófisis transversas, Los discos, por su elasticidad, son su­
apófisis espinosas). ficientes para enderezar las curvaturas
— Una función de protección de­ raquídeas en los cambios de posición por
sempeñada por el conducto me­ un mecanismo pasivo. El disco sopor­
dular. ta mejor la compresión que la tracción.
La parte anterior del disco resiste mejor El tratamiento osteopático tendrá en­
la compresión que la parte posterior. tonces com o meta disminuir las fuerzas
de presión, liberando los espasmos de los
Carácteridticad de algunaé vertebrad:
músculos monoarticulares lordosantes, y
a) D 12: es la vértebra charnela dor- devolviendo movilidad a la unión articu­
solumbar. lar lesionada y también a los espacios su-
pra y subyacentes, con el fin de permitir
— Su mitad superior es anatómi­
su adaptación +++.
ca y fisiológicamente torácica.
Cada vértebra se comporta como una
— Su mitad inferior es anatómica
palanca interapoyo, las vértebras lumba­
y fisiológicamente lumbar.
res se caracterizan por la voluminosidad
Llamada vértebra diafragmática. de las apófisis transversas y de las espi­
El Dr. Delmas la compara a una nosas, así com o la conform ación de las
vértebra rótula del eje vertebral. apófisis articulares posteriores.
b) L 3: — Las apófisis articulares posteriores
Es la única vértebra cuyos platillos juegan un papel mecánico de tope
son paralelos. Es la base que so­ que limita la lateroflexión que no
porta la totalidad del raquis. sobrepasa los 20°.
L 3 tiene un papel de relevo muscu­ — Las apófisis articulares se inscri­
lar entre el ilíaco y el raquis torá­ ben en un círculo cuyo centro está
cico. a nivel de la espinosa. Esta situa­
Es la primera vértebra verdadera­ ción permite la rotación que está
mente móvil del raquis lumbar. muy limitada por la tensión de los
Esto explica la frecuencia de lesio­ discos; de tal manera que la rota­
nes en L 3 +++. ción no sobrepasa los 5o.
— La conformación en cilindro hue­
co de las apófisis articulares su­
B. FUNCIÓN CINÉTICA DEL periores en los cuales se deslizan
RAQUIS LUMBAR verticalmente el cilindro lleno de
las articulaciones inferiores favo­
El tipo de movimiento y la amplitud rece la flexionextensión que es el
de movimiento de cada vértebra son de­ movim iento mayor a nivel lum­
terminados por la orientación de las su­ bar (30°). El movimiento es con­
perficies de deslizamiento de las apófisis trolado por el ligamento supraes-
articulares posteriores. Estas últimas no pinoso.
están hechas para soportar el peso del — En la flexión, el bostezo articular
cuerpo; sin embargo, el peso soportado inferior es importante y simétrico.
por las apófisis articulares lumbares es — En la extensión, el bostezo articu­
proporcionalmente más importante que lar superior es mínimo.
en los otros niveles. N ota: En los movimientos de latero­
En cuanto el cuerpo vertebral y el dis­ flexión y de rotación las apófisis articu­
co no absorben más las fuerzas de presión, lares posteriores de la concavidad juegan
las patologías llamadas artrósicas apare­ el papel de eje, mientras que las de la con­
cerán a nivel de las apófisis articulares pos­ vexidad se decoaptan y aseguran la am­
teriores que entonces estarán sufriendo. plitud del movimiento.
L 4 -L 5-S 1 son los niveles más móvi­ vertebral común posterior.
les en flexionextensión. El espacio menos — Hacia atrás: por las láminas y el li­
móvil en lateroflexión es L 5-S 1, pero es gamento amarillo.
el espacio más móvil en rotación. •
— Lateralmente: se sitúan los pedí­
culos interrumpidos por el aguje­
ro de conjunción.
C. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN
La médula se termina a nivel de L 2,
El conjunto del raquis tiene un papel continúa con la cola de caballo. La mé­
fundamental de protección de la médula dula espinal está protegida del contacto
espinal, gracias al conducto raquídeo, y del canal raquídeo por envolturas me­
de sus raíces raquídeas, que salen por níngeas, de las cuales la más externa for­
agujeros de conjunción mtervertebrales. ma el saco dural que termina a nivel de la
segunda pieza sacra. En los movimientos
de flexión, la médula se alarga, y se en­
1. El conducto raquídeo (Fig. 1) coge en los movimientos de extensión.

Es un túnel osteofibroso que se abre


hacia arriba por el agujero occipital para 2. El agujero de conjunción
ir al cráneo, y abajo continúa por el con­
ducto sacro. Permite la comunicación entre el ca­
Su diámetro varía según los niveles nal raquídeo y el cuerpo.
vertebrales. Contiene:
— Ancho en su segmento cervical y — Los nervios raquídeos y sus envol­
lumbar. turas.
— Estrecho en su segmento torácico. — Tejido conjuntivo.
Kftd limitado: — Tejido adiposo.
— El periostio.
— Hacia delante: por la cara posterior
— Vasos sanguíneos.
de los cuerpos vertebrales, y de los
discos recubierto por el ligamento Kftd limitado:
Arriba y abajo por los pe­
dículos de las dos vérte­
bras supray subyacente.
Hacia atrás por las apófisis
articulares de las dos vér­
tebras supray subyacente.
Adelante por la cara poste­
rior del disco intervertebral.
Su forma y su orientación
son muy variables según los
espacios vertebrales:
— A nivel cervical: son cua­
driláteros y miran hacia
Figura 1
A g u je ro d e c o n ju n c ió n c o n te n id o nervioso, v a scu la r y fib ro s o afuera y hacia adelante.

11
— A nivel torácico: tienen forma de A. LAS LÍNEAS DE FUERZA
coma y miran hacia afuera.
— A nivel lumbar: tienen forma de Existen tres líneas de fuerzas princi­
oreja y miran hacia afuera. pales que son:
— A nivel del sacro: se transforman 1. La línea anteroposterior.
en canales óseos.
2. La línea posteroanterior.
Ledión odteopática y agujero je conjunción. 3. La líneas de gravedad.
Una irritación a nivel del agujero de
conjunción puede perturbar la excitabi­
1. La línea anteroposterior (Fig. 2)
lidad y la conductibilidad de las neuro­
nas. Esta irritación puede ser:
La línea anteroposterior tiene su ori­
— Una hernia discal. gen a nivel del foramen niagnum de la par­
— Una deformación mecánica (ar- te anterior del agujero occipital, pasa a
trosis). través de los cuerpos D 11-D 12, atra­
— Una ligera presión tendrá los mis­ viesa la parte posterior de las articula­
mos efectos: ciones L 4-L 5 y el cuerpo de S 1. Termi­
• Inflamación. na en la cima del coxis.
• Edema. Su papel eo: dar una unidad a la mecá­
— Tensiones de la duramadre ++. nica espinal.
La perturbación puede darse sobre los
músculos o bien puede provocar dolores
de topografía radicular. En la salida del
agujero de conjunción el nervio raquídeo
emite una colateral que recibe un filete
vegetativo. El nervio sinus vertebral de
Luschka que inerva las cápsulas articu­
lares, y atraviesa el agujero de conjunción
para inervar:
— El canal raquídeo.
— La duramadre y los ligamentos pe-
riarticulares.
El sujeto puede presentar entonces un
cuadro clínico de tipo lumbago.

85. BIOMECÁNICA
OSTEOPÁTICA DEL
R A Q U IS

El cuerpo humano es recorrido a nivel


de la columna vertebral por varias líneas
de fuerza, determinando la estática y el F ig u ra 2
equilibrio vertebral. L ín e a a n te ro p o s te r io r

12
Las vértebras D 1 1 -D 12: de las piernas a la tensión de los
— Son los soportes de la parte ante- músculos abdominales y los ór­
ganos pélvicos.
roposterior del cuerpo. Es un pun­
to máximo de la resistencia mecá­ La resultante de las líneas anteropos­
nica en la pérdida de las curvaturas terior y posteroanterior atraviesa el cuer­
normales de la columna vertebral. po de L 3, que, por lo tanto, es el centro
— También son los centros de los mo­ de gravedad de la columna vertebral.
vimientos de lateralidad, de torsión
y de rotación del tronco.
— Son importantes en las curvaturas 3. La línea de gravedad (Figs. 4 y 5)
vertebrales.
— Condicionan las posturas dando Tiene su origen en el tercio posterior
prioridad a un lado del cuerpo res­ del cráneo pasa a nivel de la apófisis
pecto al otro. odontoides, de las apófisis transversas de
La línea anteroposterior es la placa gi­ C 3, C 4, C 5, C 6 , y delante de D 4, a tra­
vés de los cuerpos de L 1, L 2, L 3, L 4,
ratoria del movimiento vertebral.
del promontorio sacro. Se divide en dos
medialmente a través de las caderas y de
las rodillas, para terminar en la articula­
2. La línea posteroanterior (Fig. 3)
ción astragaloescafoidea.
La línea posteroanterior tiene su
origen en el borde posterior del agujero
occipital, pasa por el borde anterior de
L 2-L 3. Termina dividiéndose en los
acetábulos.
Su papel es:
— Completar la línea anteroposterior:
• Representa una línea de presión
que une la articulación occipi-
toatlantoidea a D 2 y la segun­
da costilla para mantener la in­
tegridad de la tensión de la nuca.
• Refuerza el soporte abdomino-
pélvico.
• Dirige las presiones directas de
L 2-L 3 hacia las cabezas femo­
rales.
— Mantener:
• La tensión del cuello al tronco.
• La coordinación de las piernas
con las presiones intratorácicas
e intraabdominales que opone Figura 3
los movimientos de los muslos y Línea posteroanterior
Figura 4
Línea de gravedad

El centro de gravedad es la resultante


de las fuerzas de tensión del conjunto del
cuerpo.

B. LOS POLÍGONOS DE FUERZAS


(Fig. 6)

Si trazamos una línea entre el borde an­


terior del foramen magmim y la cima del
cóccix, observamos que esta línea está Figura 5
Línea de gravedad de frente
equilibrada entre dos líneas tendidas des­
de el borde posterior del foramen magnum
El punto de cruce y los puntos de
y que terminan en los acetábulos. Obser­
terminaciones son articulaciones
vamos que estas líneas se cruzan delante
libres.
de D A, y forman arriba el triángulo supe­
rior y abajo el triángulo inferior. Los dos triángulos giran alrededor de
la línea gravitatoria con un punto de con­
Su papel eo:
tacto D 3-D 4 tercera costilla que es el
— Representar una tensión articular. vértice de los triángulos.
Todas las torsiones del tronco supe­ D 4 es el punto terminal de las presio­
rior o inferior y una circulación anormal nes vertebrales y de las torsiones en los
en cavidades (intratorácica e intraabdo- movimientos de la cabeza.
minal) repercutirán a nivel de la tercera Es el punto más importante de control
costilla. y de la coordinación respiratoria.
Si un triángulo se mueve hacia un lado,
el otro para compensar estará obligado a
moverse en el sentido opuesto para res­ 2. El triángulo inferior (Fig. 7)
petar el equilibrio.
Su base se sitúa en el pubis. Su papel
es mantenerla en tensión abdominal.
1. El triángulo superior (Fig 7) Los lados del triángulo son móviles y
elásticos. Su ápex se sitúa a nivel de L 3.
Su base es una estructura articular, en Los otros dos lados se sitúan a nivel de
relación con el borde del agujero occipi­ las articulaciones coxofemorales.
tal. La cabeza está colocada sobre la base Por lo tanto, L 3 es una rótula (como
v su ápex se sitúa a nivel de D 3-D 4 y de se ha dicho precedentemente), así como
la tercera costilla. las articulaciones coxofemorales.

Figura 6 Figuras 7
P o líg o n o d e fuerzas d e ia c o lu m n a vertebral P o líg o n o s d e fuerzas d e la colum na verteb ral
III. LOS PIVOTES Estas dobles arcas tienen como punto
de apoyo distantes los pivotes preceden­
Los pivotes osteopáticos son vértebras temente citados.
sobre las cuales gira una estructura cons­ Los arcos: son unas curvas cóncavas
tituida por un arco. mantenidas por unas cuerdas, esto gene­
Corresponde a las vértebras C 2, C 5, ra un conjunto flexible.
D 3, D A, cuarta costilla, D 9, L 3. Existen dos:
E l papel de loé pivoteo: — Uno anterior constituido por la
Muy brevemente: parte dorsal y sacra. Estos arcos
son las curvaturas primarias, rígi­
C 2: Dirige el occipucio y el atlas.
das o pseudorrígidas.
C 5: Es el punto máximo de rotación.
— Otro posterior constituido por la
D 4: Es el punto de tensión y el centro
parte cervical y lumbar son las cur­
de posterioridad de la columna.
vaturas secundarias, flexibles.
D 9: Tiene una importancia mecáni­
ca y visceral. Es un pívot del arco C 7,
D 8 -D 10, cóccix.
L 3: Es la compresión máxima de los
IV* GENERALIDADES
bloques torácico y pélvico asociada a la SO B RE LAS
tensión visceral. D E F U N C IO N E S
L 5 : Responde al equilibrio de la pelvis. SOMÁTICAS
Los puntos débiles de la clave de la bó­ VERTEBRALES
veda:
C 7: es el punto de estrés máximo de la Como todo arte, la osteopatía posee
columna. sus técnicas basándose sobre axiomas pre­
D 4: es la clave de la bóveda del arco cisos. Es necesario hablar el mismo len­
C 7-D 8 . guaje. Este lenguaje tiene un vocabulario
D 9: es un pivot interarcas. Es un pun­ con definiciones precisas para calificar las
to de estiramiento entre el bloque torá­ lesiones y sus diferentes tipos.
cico costal y el bloque abdominal y pél­ La terminología más empleada es la
vico. de Fryette, modificada en el último con­
Loo arcas: un arca está constituida de greso de osteopatía en 1984. Es la que
dos puntos de apoyo distales asociados a utilizaremos.
una clave de bóveda sujetando el con­
junto. Es un conjunto mecánico rígido o
pseudorrígido de tensión. A. LA POSICIÓN NEUTRA:
"EASY FLEXION" (EF)
Exiéten dos arcas fundamentales:
— Una de C 7 a D 8 . La vértebra está en una posición de re­
— Otra de D 10 al cóccix. poso, el peso del tronco posándose sobre
el cuerpo de la vértebra y sobre el disco
y tres dobles arcas:
intervertebral. Las apófisis pueden mo­
— C 5 a D 4. verse en todas las direcciones. Las face­
— D 5aL2. tas articulares están en una posición neu­
— L 3 al cóccix. tra y paralelas entre sí.
B. LA FLEXIÓN (F) C. LA EXTENSIÓN (E)

La flexión es el acercamiento de las La extensión es el alejamiento de dos


dos extremidades de un arco. Cuando el extremidades de un arco. Para dos vér­
tronco está flexionado hacia adelante, está tebras adyacentes, la extensión es el acer­
en flexión. Para dos vértebras adyacen­ camiento de dos apófisis espinosas o el
tes, la flexión es la separación de las dos acabalgamiento de éstas (Fig. 9).
apófisis espinosas. Cuando una vértebra En este movimiento la vértebra supe­
se pone en flexión, las apófisis articula­ rior se desliza hacia atrás:
res se separan al máximo. En este movi­
— El centro del movimiento es el núcleo.
miento la vértebra superior se desliza ha­
— La espinosa es posterior y se acer­
cia delante (Fig. 8 ).
ca a la espinosa subyacente.
— El centro del movimiento es el nú­ — Las facetas se imbrican, hay un
cleo. deslizamiento convergente en el
— La espinosa es anterior y separada plano sagital.
de la espinosa subjmcente. — El núcleo se desplaza hacia delante.
— Las facetas articulares se desim­
El movimiento está limitado por las
brican.
tensiones capsulares, por el ligamento co­
— Hay deslizamiento divergente en
mún vertebral anterior, y, sobre todo, por
el plano sagital.
el choque de las espinosas.
— El núcleo se desplaza hacia atrás.
El movimiento está limitado por la ten­
sión cápsuloligamentaria y por el liga­ D. LA ROTACIÓN (R)
mento común vertebral posterior, pero
sobre todo, por los ligamentos interespi­ La rotación es el movimiento alrede­
nosos y supraespinosos. Estos ligamen­ dor de un eje que pasa por el centro del
tos permiten disminuir las presiones in- cuerpo vertebral, siempre está indicada
tradiscales en la flexión, su puesta en por la posición de la cara anterior del
tensión evita el aplastamiento discal. cuerpo de la vértebra (Fig 10).

Figura 8 Figura 9
La fle x ió n vertebral La e xte n sió n v erteb ra l
este movimiento la vértebra superior se
inclina lateralmente (Fig. 11):
— El centro del movimiento está si­
tuado a nivel de la espinosa.
— La apófisis transversa se acerca a
la apófisis transversa de la vérte­
bra subyacente del lado de la late­
roflexión y se aparta de la trans­
versa subyacente del lado opuesto
a la lateroflexión.
— La faceta articular del lado de la
lateroflexión está imbricada (esta­
do de extensión) y desimbricada
Figura 10
del lado opuesto a la lateroflexión
La rotación vertebral (estado de flexión).
El deslizamiento de las facetas se pro­
En este movimiento la vértebra supe­
duce en el plano frontal. El movimiento
rior gira:
está limitado por la puesta en tensión del
— La transversa del lado de la rota­ ligamento intertransverso.
ción es posterior.
— La espinosa se traslada al lado
opuesto de la rotación. v . m o v il id a d a r t ic u l a r
• Se produce un deslizamiento di­ ¥ l e s ió n o s t e o f á t ic a
ferencial sobre las facetas, ar­
ticulares, una faceta se desliza A. LA COLUMNA LUMBAR
hacia delante, mientras la otra
se desliza hacia atrás. La forma de la columna lumbar per­
mite:
— La altura global del disco dismi­
nuye, hay cizallamiento a nivel del
anillo, la presión sobre el núcleo
aumenta.
El movimiento es limitado por las fi­
bras del disco, por las apófisis articulares
posteriores y por los ligamentos inter­
transversos.

E. LA LATEROFLEXIÓN (S)

La lateroflexión es llamada S (abre­


viatura de “Side-bending"). La flexión
Ligamento ¡ntertransverso
lateral es la posición de la vértebra en
una flexión hacia la derecha o hacia la
Figura 11
izquierda del eje medio del cuerpo. En La lateroflexión (S) vertebral
— Movimientos simples: D. EL SACRO
• Extensión (45°), flexión (50°),
lateroflexión ( 2 0 °). Fisiológicamente el sacro forma parte
de la columna lumbar:
• Rotación (5o).
— Movimientos compuestos: — Movimientos simples:
• Extensión, flexión, rotación, la­
• Extensión, rotación, laterofle­
teroflexión.
xión.
• Flexionextensión neutra, late­ — Movimientos compuestos:
roflexión, rotación.
• Flexión, lateroflexión, rotación.
• Flexión extrema, rotación, late­
• Extensión, rotación, laterofle­
roflexión.
xión.
Los movimientos están modificados
B. LA COLUMNA TORÁCICA por los siguientes factores:
— El peso, la carga.
La naturaleza de la región torácica — La orientación de las facetas ar­
oermite: ticulares.
— Movimientos sunples: — La forma de los cuerpos vertebra­
les, las tensiones de los músculos,
• Extensión (40°), flexión (30°), de las aponeurosis y de los liga­
rotación (35°). mentos.
— Movimientos compuestos: A partir de todos estos elementos, han
• Extensión, rotación (30°), late­ sido codificadas posibilidades de lesiones
roflexión (30°). de los conjuntos articulares vertebrales.
• Flexionextensión neutra, late­
roflexión, rotación.
• Flexión, rotación, lateroflexión. 1. La lesión aguda presenta

— Una aparición brusca.


C. LA COLUMNA CERVICAL — Un dolor agudo.
— Un aumento de la temperatura
Movimientos Fisiológicos en la región local.
cervical: — Un espasmo protector, un. edema.
— Un dolor transmitido por los ner­
— Movimientos simples: vios.
• Extensión (80°), flexión (70°), — Una congestión en la sinovial.
rotación (50°).
— Movimientos compuestos:
2. La lesión crónica presenta
• Flexión, rotación (70°), latero­
flexión (45°). — Una vascularización disminuida.
• Extensión, rotación, lateroflexión. — Un espesamiento de la sinovial.
• Flexionextensión, lateroflexión, — Una degeneración Fibrosa de los
rotación (para occipucio-atlas). músculos, de los ligamentos.

19
— Una hiperconvergencia de las fa­ y de las glándulas inervadas a par­
cetas articulares. tir del segmento lesionado.
— Una acidificación del pH (- de 7). Conjecuenciaj de una ¿ejión ojteopdtica (se­
La ¿ejión puede jer: gún E. Mellor):
— Primaria: — Un equilibrio venoso y arterial
Es la lesión que aparece cronoló­ irregular, que causa una acidosis
gicamente la primera. Casi siem­ relativa.
pre es traumática. — Un descenso de la alcalinidad, que
N o está forzosamente en la c o ­ estimula químicamente las estruc­
lumna vertebral. turas coloidales, lo que les hace ab­
—- Secundaria: sorber más agua, provocando un
Es una lesión de compensación. edema celular.
Puede provocar una patología en — Un edema caracterizado por un
los tejidos blandos, en los órganos, aumento del líquido intracelular,
o en las estructuras articulares. lo que produce un aumento de
Una ¿ejión verteitrai je caracteriza por: presión.
— La presión causada por el edema
—- Una pérdida o restricción de mo­ desarregla la función capilar y pro­
vimiento. duce un derrame en los tejidos,
— Una sensibilidad, un espasmo al­ provocando una hemorragia.
rededor de la articulación afecta­ — Esta exudación es extraña para los
da. tejidos y finalmente el mecanismo
— Una desorganización de la vascu­ de protección provoca una fibrosis.
larización.
La lesión osteopática es un factor po­
deroso en la modificación del equilibrio
E. LA LESIÓN OSTEOPÁTICA normal del sistema simpático o parasim-
pático.
Una lesión osteopática corresponde a Existen posibilidades de lesiones de
un ajustamiento defectuoso de la estruc­ vértebras agrupadas o de lesiones de vér­
tura que actúa como una causa primitiva tebras específicas.
o una causa agravante de un desorden o La lesión vertebral se caracteriza por
de una enfermedad (Burton). una posición anormal de una vértebra so­
bre otra, siendo el punto de referencia la
Una ¿ejión vertebrai je caracteriza por: apófisis transversa.

— Una pérdida o una restricción de Será descrita según la posición de la
movimiento en una o varias ar­ apófisis transversa de la vértebra respec­
ticulaciones, generalmente ai lími­ to de su posterioridad y respecto a su in­
te de la flexión, de la extensión o ferioridad. Una vértebra cuyo cuerpo
de la rotación. haya girado hacia la derecha será llama­

— Una sensibilidad, un espasmo o una da: posterior e inferior a la derecha. Tam­
hipertonía de los músculos que es­ bién podremos decir, teniendo como re­
tán alrededor de la zona afectada. ferencia la espinosa: espinosa izquierda.

— Un desarreglo fundamental de los He aquí resumidos los términos oste-
vasos sanguíneos, de los órganos, opáticos necesarios y suficientes.
VI. BIOMECÁNICA — Tercer tiempo: hay rotación derecha
VERTEBRAL SEGÚN en la convexidad, la espinosa se
LAS LEYES DE FRYETTE mueve hacia la concavidad.
En la NSR derecha:
A. PRIMERA LEY DE FRYETTE: NSR
— La vértebra está inclinada hacia la
izquierda.
N : neutral (posición neutra entre la
— La transversa es posterior y alta a
flexión y extensión).
la derecha.
S: “side bending” = lateroflexión.
— La espinosa está desviada a la iz­
R: rotación.
quierda, el cuerpo vertebral gira
Cuando una vértebra o un grupo de
hacia la derecha.
vértebras está en estado “easy-flexion”,
— El disco está comprimido a la iz­
para hacer una rotación de un lado, esta
quierda.
vértebra o este grupo vertebral está obli­
gado a realizar primero una lateroflexión
(S) del lado opuesto (Fig. 12).
B. SECUNDA LEY DE FRYETTE:
Estudio biomecánico de la NSR derecha: ERSY FRS
— Primer tiempo: la vértebra, estando
previamente en “easy-flexion”, rea­ ERS: extensión, rotación e inclinación
liza una S izquierda (lateroflexión lateral.
izquierda). FRS: flexión, rotación e inclinación
lateral.
— Segundo tiempo: este movimiento de Cuando una vértebra o un grupo ver­
S produce un movimiento de des­
tebral se encuentra en un estado de fle­
lizamiento lateral en la convexidad
xión o bien de extensión, para hacer una
formada a la derecha.
lateroflexión de un lado, esta vértebra o
este grupo vertebral está obligado a rea­
lizar primeramente una rotación del mis­
mo lado (Fig 13).
Estudio biomecánico del ERS-FRS iz­
quierdo:
— Primer tiempo: la vértebra estando
previamente colocada en flexión o
bien en extensión, realiza una ro­
tación a la izquierda.
— Segundo tiempo: se produce un des­
lizamiento lateral en la convexidad
a la derecha.
— Tercer tiempo: la vértebra realiza
una lateroflexión (S) izquierda. La
espinosa es llevada hacia la con­
Figura 12
vexidad, pero la vértebra gira en
Biom ecánica d e la NSR según Fryette. V ista an te rio r la concavidad.
— La transversa es posterior y baja
hacia la izquierda.
— La espinosa está acercada a la sub­
yacente (estará apartada en caso
de FSR).
-— El disco 3/ la faceta inferior están
comprimidos a la izquierda +++.
NB: en caso de FRS, se produce un
bostezo discal y una desimbncación de
la faceta del lado de la convexidad for­
mada.
N ota: Es posible observar un com ­
portamiento biomecánico en la primera
lej^, tipo NSR, con una ligera flexión o
bien una muy ligera extensión, pero sin
contacto de apófisis articulares poste­
Figura 13 riores, como el que se produce en la se­
B io m ecánica d e la FRS o ERS según Fryette. V ista a n te rio r
gunda ley, es decir, ERS-FRS. Enton­
ces observamos movimientos en:
En la ERS izquierda:
— ESR (occipucio-atlas).
— La vértebra está inclinada a la iz­
quierda. — FSR.
— La espinosa está desviada a la de­ Esta biomecánica se encuentra en la
recha, el cuerpo vertebral está gi­ escoliosis.
rado a la izquierda.
La lesión osteopática o
disfunción somática

ortosimpático: espasmos musculares, ya


L ejión ojLeopática o diofunción oomática co­
que las excitaciones nociceptivas aumen­
rresponde a una disparidad tridimen­
tan la descarga de las motoneuronas gam­
sional de movilidad de un elemento con­
ma en la misma metámera.
juntivo sea el que sea. Esta disfunción
somática se caracteriza por una restric­
ción de movilidad, casi siempre dolorosa, B. PAPEL DE LOS HUSOS
en uno o varios de los parámetros Fisio­ NEUROMUSCULARES
lógicos de movimiento.
Fisiológicamente, las fibras intrafusa-
les y las fibras extrafusales se contraen en
1. COMPONENTE paralelo: en caso de disfunción somática,
NEUROM USCUIAR DE LA las fibras mtrafusales se contraen mien­
DESFUNCIÓN SO M Á TIC A tras que las fibras extrafusales se relajan,
lo que impide la relajación de los husos
La disfunción somática está en rela­ neuromusculares.
ción con varios tipos de receptores: En el segmento en disfunción, la acti­
— Los receptores sensitivos cápsulo- vidad gamma es excesiva sobre un múscu­
ligamentosos. lo o sobre un grupo de músculos, porque
— Los husos neuromusculares. las motoneuronas gamma descargan per­
manentemente y mantienen las fibras in~
Está igualmente ligada a los centros trafusales en un estado de acortamiento
medulares. crónico.

A. PAPEL DE LOS ¡L EXPLICACIÓN


RECEPTORES PROPIOCEPTIVOS
NEUROFISSQLQGICA 53E
CÁPSULOLIGAMENTOSOS
LA FIJACIÓN DURANTE
Todo movimiento intempestivo o mal LA DISYUNCIÓN
controlado puede estirar anormalmente SO M Á TIC A VERTEBRAL
el sistema cápsuloligamentario, y ser así
el origen del dolor, de las alteraciones tró­ En un brusco acercamiento mecánico
ficas de origen neurovascular en la mis­ de las inserciones musculares, los husos
ma metámera en relación con el sistema neuromusculares están relajados, de esta

23
forma el sistema nervioso central no reci­ neuromuscular va a descargar perma­
be j^a las informaciones propioceptivas de nentemente, puesto que rechazará el de­
los busos neuromusculares, y va a au­ jarse estirar: va a resistir a todo alarga­
mentar la frecuencia de descarga de las miento (Fig. 14).
motoneuronas gamma hasta que los husos El huso neuromuscular está en activi­
neuromusculares envíen de nuevo señales. dad +++, porque está estirado permanen­
La gravedad, bajo la influencia de los temente cuando las fibras musculares es­
centros laberínticos y de los músculos an­ tán relajadas, siempre hay estiramiento
tagonistas, tiende a devolver al músculo de las fibras intrafusales. El músculo ya
su longitud inicial, lo que aumenta toda­ no puede relajarse, existe un espasmo
vía más la descarga de los husos neuro­ muscular que fija la vértebra e impide la
musculares estirados: entonces el huso movilidad en algunos parámetros.

Choque

M ú sculo estirado M úsculo relajado Tono de reposo Acortam iento


Actividad Actividad Actividad crón ico del m úsculo
Gam a = 0+ G am a = 0 Gam a = 0+ Actividad
Gam a = 0+++

T ra u m a tism o H ip e ra c tiv id a d g a m a c ró n ic a

S is te m a la b e rín tic o
S is te m a n e rv io s o c e n tra l
Adaptación
reequilibrio

M ú sculo estirado M úsculo relajado M úsculo estirado Actividad


Actividad Actividad Actividad G am a = 0++++
G am a = 0+ Gam a = 0+ G am a = 0+

Adaptación del S.N .C. Orden laberíntica de conservar la cab e za recta y la


(Orden de Aum entar la d escarga del HNM) m irada horizontal, adaptación supra y subyacente

F ig u r a 14
F is io p a to lo g ía d e la d is f u n d ó n s o m á tic a v e r t e b r a l
A este fenómeno neurológico que ex­ fisiológicos cutáneos, articulares o visce­
plica a corto plazo la fijación articular se rales mantienen la facilitación de los in­
añaden algunos factores que explican, flujos motores de los músculos situados
a largo plazo, la fijación articular, dicho en la misma metámera.
de otra manera, la cronicidad de la le­
A ota: Esto explica que si el espacio me­
sión:
dular está facilitado, se favorecen las dis-
— La ,nmpalicotonía local es respon­ Iunciones de los husos neuromusculares
sable de un electo esclerógeno de situados en la misma metámera.
los tejidos (Irwin Korr): el tejido
La facilitación medulares responsable
muscular se hace entonces fibro­
de las modificaciones de la textura de los
so, por lo tanto, el músculo em­
tejidos paraespinosos, debido a una sim-
pieza a comportarse com o un li­
paticonía local cutánea, de facilitación de
gamento.
los mensajes dolorosos, de una perturba­
— La lesión ncurocaocular asociada es
ción del tono simpático que repercute so­
responsable de un estasis w a t lar
bre las secreciones glandulares y sobre la
local, que ¿idemás de una anoxia ti-
función visceral: la sobreactividad de las
sulary dolores favorece la dege­
libras espinotalámicas provoca una so-
neración tisulary la formación de
breactividad de las libras motrices que
edema que repercute también so­
repercute sobre los aparatos musculoes-
bre la movilidad.
q ue1ét ico y vi see ra 1.
— Del lado lesionado hay una desa­
L! estado de facilitación puede exten­
parición del movimiento fisiológi­
derse también a todas las neuronas, cuyo
co de aberturacierre de las canlLts
cuerpo celular esté situado en el segmen­
articulares posteriores, bis capsu­
to medular que inerva la articulación pa­
las articulares siendo ya solicitadas
tológica, y así repercutir sobre (Fig. 15):
en estiramiento van a tener ten­
dencia a retraerse, v se formarán — Ll miotoma: cadenas lesiónales
adherencias. neuromusculares ++.

A. LA FACILITACIÓN
MEDULAR

Existe en el nivel vertebral


en disfunción un segmento me­
dular que posee una receptivi­
dad excesiva a las mlluencias
nerviosas, un segmento medu­
lar que está sometido a un
bombardeo incesante de influ­
jos nerviosos que vienen de los
otros segmentos medulares.
Es una zona medular don­
de las barreras de protección
están disminuidas, lo que to- F ig u r á is
I . .. . . La d isfu n ció n som ática cervical
dos los í n l l l l J O S propioceptivos (1 y 1' =
p ro tru sió n lateral del disco in te rv erteb ra l)

25
— El dermatoma: dermalgias refle­ — Dolores referidos y espasmos de
jas a nivel de los nervios sensiti­ los músculos situados en el mioto-
vos cutáneos superficiales, dolo­ ma C 6 :
res cutáneos.
• Deltoides medio y posterior res­
— El esclerotoma: dolores de las ar­
ponsables de una restricción de
ticulaciones, de los ligamentos, de
movilidad del hombro.
los periostios.
• Supinador largo responsable de
—■ El enterotoma: disfunciones neu-
una restricción de movilidad del
rovegetativas viscerales (Fig. 16).
codo.
El segmento vertebral que se compor­
— Dolores periósticos a nivel de la ca­
ta así es la ¿ejión mayor, desde un punto
beza radial, del borde externo del
de vista neurológico debe ser imperati­
vamente tratado, es una verdadera ur­ radio y del pulgar.
gencia osteopática.
Así, podem os encontrar, en caso de
lesión mayor de la sexta cervical, por IIL LA LESIÓN
ejemplo: N E U R O V A SC U L A R
— Un dolor en la palpación de la apó­ "LE¥ DE LA A R TE RIA "
fisis espinosa de C 6 . DE STILL
— Dolores (radiculalgias) y dermal-
gias reflejas en el dermatoma C 6 La facilitación medular o la irritación
(parte externa del antebrazo, pul­ mecánica de los filetes simpáticos peri-
gar e índice). vasculares van a producir aíteracionej va-

Huso neuromuscular

P la cas m otrices
Viscerotom a
Miotoma

1. Médula espinal
2. Raíz posterior sensitiva
3. Raíz anterior motriz
4. Ganglio sim pático laterovertebral y ram as com unicantes
5. Ganglio visceral plexiforme

Figura 16
La m etám era, fisio lo g ía y p a to lo g ía b asado en Irw in Korr

26
¿oespásticas arteriales', entonces se produ­ fíbrosis, un mal rendimiento en el
ce un “cierre crítico” de los vasos en caso trabajo muscular.
de bajada de la presión arterial unida a — En las visceras, provoca una con­
bd fenómeno exterior (cansancio, Írío...). gestión, trastornos metabólicos,
Esta lesión circulatoria puede ser cau­ una alteración de la Fisiología.
sada por: — En los nervios, el edema provoca
— Una lesión visceral ++ o craneal. una compresión que engendra una
anoxia tisular con un cambio del pH;
— Una lesión musculoesqueletica.
de ahí los trastornos de la conducti­
En caso de c)hfunción somática vertebral, bilidad y las neuralgias ciáticas, cru­
_os propioceptores hgamentarios estimu­ rales o braquiales (Esquema 1).
lan los ganglios laterovertebrales: enton­
ces existe una posibilidad de repercusión IvOS síntomas engendrados pueden ser
también de tipo migrañas, de vértigos, de
vascular en tod¿i la metámera concernida.
síndrome del desfiladero escapulotoráci-
Los ligamentos vertebrales son regu­
co (primera costilla, escaleno, pectoral
ladores del suministro sanguíneo muscu­
menor) de acrocianosis, de acropareste-
lar. Cuando el ligamento es estirado por
sias ++, o de calambres.
en movimiento envía un mensaje a la mé­
dula espinal, que a su vez aumenta el flu-
k> sanguíneo para poder responder al au­
D ISFU N C iO N SO M Á T IC A V ER T EB R A L
mento del gasto energético debido a la
contracción muscular.
LESION ESTIM U L. FE N O M EN O
La manipulación actúa sobre el sistema V ISC ER A L O RTO SIM PÁTICA EXTERIOR
simpático que regula la circulación san­
guínea: la manipulación provoca una con- J E stré s
Temperatura
A N G IO E SPA SM O
xstión activa que elimina el éstasis, y una
estimulación medular que tiende a nor­
malizar la facilitación nerviosa, por lo tan- B A JA D A DE L A PR E SIO N V EN O SA

-o el tono vasomotor (Figs. 17y 18).


T
— Un desequilibrio del control neu- DILATACION C A PILA R
A U M EN TO DE L A PER M EABILID AD CAPILAR
rovegetativo.
— Una espina irritativa. I
ED E M A

J
IV. C O N S E C U E N C IA S DE LA CO M PR E S IO N DE L A RAIZ NERVIOSA
E N E L A G U JER O DE C O N JU N C IÓ N
LESIÓN N E U R O V A S C U L A R
T
CA M B IO D EL pH D EL NERVIO MODIFICACION
Engendra una fragilidad tisular acom­ DE L A CONDUCTIBILIDAD NERVIOSA
pañada de una anoxia, de una isquemia,
ce una toxemui, de edema, de inflamación.
T R A S T O R N O S M O T O R ES T R A S T O R N O S SENSITIVOS
Sus consecuencias son variables en
runción del tejido lesionado: Etapa 1: Hipertonía m uscular
Etapa 2: Hipotonía m uscular
E tap a 1: Hiperalgia
E tap a 2: H ipoestesia
Etapa 3: D éficit de fuerza, Etapa 3: Anestesia
— En el músculo, provoca dolores is­ parálisis
quémicos referidos al aparato lo­
Esquem a 1
comotor, miositis, tendmitis, una M e ca n ism o s de las ra d ic u la lg ia s
V. P A P E L DE LAS FA S C IA S
EN LA D IS F U N C IÓ N
S O M Á T IC A

El sistema íascial es un tramo conjun­


tivo continuo a través del cuerpo: el nom­
bre de la fascici varía según el órgano que
rodea:
— Aptoneurosis para los músculos.
— Pleura para los pulmones.
— Pericardio para el corazón.
— Peritoneo, mesenterio o epiplón para
las visceras abdominales.
— Meninges para el sistema nervioso.

1. Estim ulación propioceptiva ligam entosa


La fascia posee un doble papel:
2. Nervio sinus vertebral de Lusch ka
3. Filete perivascular ortosim pático — Conducir el sistema vasculoner-
4. Arteria
vioso a su destino.
Figura 17 — Servir de intermediario entre el
El reflejo ne u rova scu lar verteb ral
sistema musculoesqueléticoy el sis­
tema visceral.
Muy inervada sensitivamente, la fas-
cia responde a la tracción dando naci­
miento a influjos nociceptivos: reacciona
a bis m odificaciones vasculares y b io­
químicas.

V I. R E P E R C U S IO N E S
DE LAS D IF U N C IO N E S
S O M Á T IC A S

A. REPERCUSIONES ARTICULARES
Y ÓSEAS

La lesión osteopática provoca una


1. Fibra preganglionar
restricción de movilidad local, que en­
2. F ibras postganglionares gendra una pérdida del juego articular
2a. Colateral sim pática del nervio espinal
2b. Plexo periarterial (movimientos menores de deslizamien­
2c. Plexo periarterial som ático
3. G anglio previsceral
tos) que repercute sobre la movilidad
4. Arteria global de la articulación, es, por lo tan­
5. V iscera
6. Piel to, imperativo desde el punto de vista
Figura 18
mecánico restaurar este juego articular
D isp o sició n general d e l sim p á tico según Lazorthes fisiológico.
Esta pérdida de movilidad deberá miembro superior, del tendón central ha­
obligatoriamente ser compensada por los cia las visceras abbominopélvicas) y rea­
espacios supra y subyacentes, que serán lizar restricciones de movilidad de los ele­
hipersolicitados, siendo un proceso ge­ mentos densificados sobre ios cuales se
nerador de artrosis. insertan, como la clavícula o también la
mandíbula.
Son estas mismas tensiones fasciales
B. REPERCUSIONES las que van a trastornar la función de las
CÁPSULOLIGAMENTOSAS visceras y de las diferentes glándulas (sa­
livales, tiroides) por el desvío de su vascu­
Se va a instalar edema y fibrosis, li­ larización y de sus plexos neurovegetati-
mitando de manera crónica la movilidad vos locales (Esquema 2).
articular.

E. REPERCUSIONES MUSCULARES
C. REPERCUSIONES SOBRE
LA DURAMADRE Se trata de la hiperactividad gamma
supra y subyacente, así como la facilita­
La restricción de movilidad vertebral ción medular: esta facilitación medular
va a trastornar el plegamiento-desple- puede ser el punto de partida de las ca­
gamiento de la duramadre espinal, fa­ denas lesiónales neuromusculares, pu-
voreciendo así las agresiones físicas en diendo afectar a los miembros.
ias raíces nerviosas. Puede ser un factor El músculo en espasmo va a presentar
causal importante de trastornos cráneo- rápidamente una isquemia y una anoxia
sacros: esto explica la importancia del tisular responsables de dolores referidos
raquis cervical superior sobre la liber­ +++ y de la aparición de puntos gatillo
tad de la pelvis. miofasciales (C. F. trabajos de Travell).

D. REPERCUSIONES FASCIALES

La lesión vertebral puede ser genera-


cora de trastornos periféricos en el crá­
neo, los miembros, mediastino o abdo­
men. Este proceso conlleva la formación
de cadenas lesiónales fasciales ++. Las
tensiones van a través de las fascias se­
gún una organización en: cadenas ante­
rior, posterior o lateral. Por ejemplo, las
tensiones por intermedio de la aponeu-
rosis prevertebral a continuación de una
disrunción somática cervical, pueden ex­ — Angioespasm o
tenderse a las diferentes fascias de la re­ — Espasmos musculares
— Dolores referidos
gión (aponeurosis cervicales medias 3/ su­ al aparato locom otor
perficiales, aponeurosis de envoltura de
Esquem a 2
los diferentes músculos del tronco 3/ del La lesión fascial
Los efectos de la facilitación a nivel producen, para deducir las repercusiones
del miotonia son un aumento del tono res­ biomecánicas, las lesiones osteopáticas
ponsable de un espasmo que limita las parietales que pueden mantener o causar.
amplitudes del movimiento, o al contra­
rio una h¿potonía muscular.
La hiperactividad gamma de origen F. REPERCUSIONES NERVIOSAS
central favorece y mantiene las lesiones
periféricas. Puede producirse una irritación de
Toda región periférica situada en el te­ los elementos nerviosos próximos, y neu­
rritorio de una metámera facilitada será ropatías alrededor responsables de ra­
más propensa que otra a hacer lesiones me­ dicularias.
cánicas: es de alguna manera el proceso de La lesión vertebral puede engendrar
la lesión secundaria, esta lesión secunda­ una facilitación de los influjos nerviosos
ria puede ser a su vez una fuente de irrita­ sensitivomotores y neurovegetativos res­
ción para el segmento medular facilitado. ponsables de trastornos de la función
La mayoría de los nervios periféricos visceral.
van, en su trayecto en los miembros, en La disfunción somática vertebral pue­
los canales osteofibrosos entre los fas­ de trastornar igualmente, por una parte,
cículos musculares: así pues un espasmo la médula espinal y por otra, los ganglios
muscular podrá engendrar una irritación laterovertebrales ortosimpáticos.
responsable de un aumento de la excita­ En función de las vértebras lesiona­
bilidad nerviosa que se propagará hacia das, el espacio medular correspondiente
arriba, hacia la médula espinal donde re­ será sometido a un bombardeo de influ­
forzará el arco reflejo patológico prima­ jos llegados de la periferia. Se creará un
rio, pero también hacia abajo: esto podría grupo de interneuronas a nivel de la sus­
ser una de las causas de la producción de tancia gelatinosa de Rolando, que va a
cadenas lesiónales miofasciales. bombardear sin cesar los centros medu­
Cuando en cada sesión volvemos a en­ lares vecinos del cuerno posterior de la
contrar una lesión recidivante de ilíaco medula espinal; por lo tanto, se crea un
en posterioridad, a menudo es porque arco reflejo simpático patológico que lle­
existe una disfunción somática de la char­ ga al órgano correspondiente.
nela toracolumbar que mantiene un esta­
do de facilitación sobre el músculo recto
anterior del abdomen homolateral. En VI!. H1POMOVILBDAD
este caso, basta con tratar la fijación to­
£ HIPERM OVILIDAD
racolumbar, y después la sacroilíaca para
que la lesión no recidive. REACCIOMAL
Este sistema es válido para toda la COM PENSADORA
columna vertebral, el resto del cuerpo e
igualmente para las visceras. En el cuerpo toda pérdida de movili­
Por lo tanto, es importante conocer dad articular de un elemento se hace en
los niveles de inervación muscular me- perjuicio de otra zona que deberá com­
taméricos. pensar esa falta de movilidad con un hi-
A continuación basta con conocer las perfuncionamiento, una b¿perniovilic)ad\
inserciones de los diferentes músculos, así esta zona de hipermovilidad puede ser su-
como los movimientos fisiológicos que pra o subyacente a la fijación articular.

30
La zona de bipermovilidad compensado­ causar una irritación de las raíces ner­
ra se caracteriza por una hipotonía viosas por culpa del edema y de la ano-
muscular: es el asiento de los dolores es­ xia tisular. Por regla general los signos
pontáneos debidos a la inflamación de clínicos están unidos a la zona hipermó-
los tejidos periarticulares (músculos, li­ vil, los tests de movilidad son negativos
gamentos, cápsulas articulares), puede (Figs. 19, 20, 21 y 22).

• Hipermovilidad acrom ioclavicular • Hiperm ovilidad acrom ioclavicular

• Fijación glenohum eral (lesión anterior de • Fijación de la prim era costilla en posterioridad, fijación
la cab eza humeral) este rnoclavicular (rotación posterior

• Dolor en la antepulsión/abducción entre 6 0 ° y 8 0 “ de la clavicula)

• Dolor en la antepulsión/abducción por encim a de 9 0 “

Hipermovilidad

Fijación

Dolor

• Hipermovilidad esternoclavicular

• Fijación acrom ioclavicular


(rotación anterior de la clavícula)

• Dolores en el movim iento m ano-cabeza y en la


abducción/antepulsión por encim a de 9 0 “

Figura 19
H ip e rm o v illd a d /h ip o m o v llid a d en las p e ria rtrltis escap ulohum erales

31
Posterioridad ilíaca

Lesión abducción de la rodilla

Hipermoviiidad coxofem oral en


rotación externa

Fijación sacroilíaca en posterioridad

Fijación femorotibial en abducción

Hipermoviiidad

fijación

Dolor

F igura 20
H ip e rm o vilíd a d /h ip o m o v ilid a d en las coxalgias


P o s t e r io r id a d ilía c a

H iperm ovilidad del com partim ento


interno de la rodilla

Fijaciones en posterioridad
de ilión y anterioridad
del astrágalo

A b d ucción
de la rodilla

Hipermovilidad

Fijación

L e s ió n a n te rio r d el a s trá g a lo

Figura 21
H ip e rm o v ilid a d /h ip o m o v ilid a d en las g o n a lg ia s

33
Figu ra 22
H ip e rm o v iíid a d /h ip o m o v ilid a d en ia e p ic o n d ilitis
Es muy frecuente a nivel torácico en­
contrar lesiones vertebrales en anteriori­
dad, que son asintomáticas, pero particu­
larmente patógenas a causa de su impacto
sobre la duramadre espinal (por lo tanto
sobre el mecanismo cráneosacro), sobre
la vasomotricidad (impacto visceral +++),
y sobre todo porque imponen una jobre-
tunción reaccional supra o subyacente que
es sintomática. Es frecuente observar una
zona rígida de D 1 a D 5 responsable de
una hipermovilidad reaccional C 7-D 1 o
C 5-C 6 que engendra una neuralgia cér-
vicobraquial.
Estas zonas de hipermovilidad com ­
pensatoria favorecen la aparición de la
artrosis vertebral.
A veces el problema es rruís com pli­
cado, ya que la hipermovilidad y la fija­
ción puede existir en el seno de un mis­
mo complejo articular: particularmente
se da este caso a nivel vertebral, donde
podemos observtir una carilla articular
fijada de un lado mientras que el dolor
se asienta en el lado opuesto, por culpa
de la sobrefunción reaccional de otra ca­
rilla articular.
La marcha, en caso de fijación sacroi-
líaca, puede ser la fuente de hipermovili­
dad reaccional lumbar que favorece la de­
generación discal, y las ciáticas (Fig. 23).
Fisiológicamente en el momento del
paso anterior a la derecha, antes del ata­
que que del talón derecho sobre el suelo,
la pelvis se desplaza lateralmente hacia la
derecha: el glúteo medio estabiliza hori­
zontalmente la pelvis. El psoasilíaco se
contrae para flexionar la cadera y poste-
rioriza la sacroilíaca derecha. Del lado
opuesto, los músculos espinales se con­
traen y anteriorizan la articulación sa­
croilíaca izquierda: el sacro realiza, según 1. Espinales izquierdos
lili, un movimiento de crowl entre los ilí­ 2. Glúteo m edio derecho
3. Piram idal derecho
acos durante la marcha. El raquis lumbar
permanece recto (sin escoliosis), sin late­ Figura 23
B iom e cá nica norm a l en el paso a n te rio r a la derecha
ro flexión (Fig. 24). an tes d e l ataque al su elo de l ta ló n de rech o

35
1. R otación p osterior del ilíaco d ere ch o
2 . R otación anterior del iía co izquierdo
3. Colu m n a lum bar alineada
4 . D eslizam ien to lateral d e la pelvis h a cia la derecha
5. C o n tra cció n de lo s g lú teo s m edios
6 . C o n tra cció n d e lo s e sp in a le s izq u ierd os
7. C o n tra cció n de! p s o a s d erecho
8 . C o n tra cció n del piram idal d erecho
9 -1 0 . R o tacio n es d e lo s m iem b ro s inferiores
11. R otación sacra

F ig u ra 24
B io m e cá n ic a n o rm a l d e ia p e lv is y d e l ra q u is lu m b a r
e n el p a so a n te rio r a la d e re c h a a n te s d e l a ta q u e al su e lo
p o r e l ta ló n d e re c h o , se g ú n lili

Cuando la sacroilíaca derecha está fi­


jada, en el momento del paso anterior a
la derecha se produce una adaptación en
escoliosis lumbar que p rov oca una hi~
permovilidad reaccional a nivel del dis­
co L 5-S 1. En caso de fijación sacroiíí-
aca o coxoíem ora l, el raquis lumbar
realiza una escoliosis del lado opuesto a
la fijación: esto engendra una hipermo-
vilidad compensadora vertebral que pro­
voca una inflamación. Entonces se pro­ 1. F ijació n d e la sacro ilíaca
2. E s c o lio s is lumbar
duce un cuadro clínico de tipo “síndrome
F ig u ra 25
de las carillas”, de lumbalgia o de lum- B io m e c á n ic a p a to ló g ic a d e la p e lv is e n la m arch a
bociática (Figs. 25 y 26). e n caso d e fija c ió n sa c ro ilía c a a la d e re c h a
Después de un traumatismo, las fibras
del anillo se desgarran permitiendo la pro­
ducción de una hernia discal posterior.
Existen dos tipos de ruptura del ani­
llo, fisuras radiales o fisuras concéntricas.
Estas últimas forman grietas en arco de
círculo. Las rupturas radiales empiezan
en el núcleo y se extienden hacia la peri­
feria, a la parte posterolateral del disco,
pudiendo realizar dos tipos de cuadros
clínicos:

A . UN CUADRO DE LUM BAGO

Después de un movimiento de flexión


del tronco la sustancia discal es propul­
sada hacia atrás, el aumento de presiones
cuando el sujeto se endereza hace que el
núcleo vaya hacia atrás, al contacto del
ligamento común vertebral posterior ri­
camente inervado. Cuando el tronco está
1. N .S d.R i (esco lio sis lumbar)
de nuevo recto un fragmento del núcleo
2. Contractura d e l p s o a s derecho queda pinzado hacia atrás provocando el
2. H iperm ovilidad rea ccio n a l d e l d is c o L 5-S 1 (radiculalgia)
4_ E sp a sm o s d e lo s esp in a le s izquierdos dolor agudo (Fig. 27).
5. Fijación sa cro ilia ca a la derecha

Fig u ra 26
B io m e cá n ic a p a to ló g ic a d e la m arch a
(a ta q u e a l su e lo a la d e re ch a ) a n iv e l d e la pe lvis B. UN CUADRO DE LUMBOCIÁTICA

VIH. PAPEL DE LOS A un grado superior, la materia discal


puede bacer protrusión en el agujero de
TR A STO R N O S
conjunción ocasionando un edema, y una
OISCALES
inflamación responsable de una irritación
de la raíz nerviosa y un cuadro clínico de
El disco intervertebral posee un papel
radiculalgia. Esta bernia discal puede ser
de amortiguador y de repartidor de pre­
interna o externa respecto a la raíz ner­
gones.
viosa.
Con la edad el d isco se deshidrata,
pierde sus capacidades elásticas, el nú­ — En caso de hernia discal externa el
cleo pierde su carácter gelatinoso, las fi­ paciente va a presentar una acti­
bras del anillo se rarifican y se debilitan. tud antálgica cruzada, es el caso
Entonces el disco degenera y pierde al­ más frecuente.
tura, favoreciendo, así, el aumento de las — En caso de hernia discal interna,
fuerzas de presión sobre las carillas ar­ el paciente va a presentar una ac­
ticulares posteriores, donde se va a ins­ titud antálgica directa, entonces el
talar una artrosis. pronóstico es menos bueno.
Las adaptaciones disminu­
yen la capacidad del cuerpo a
defenderse: más nos adapta­
m os a algo, m enos podem os
adaptarnos a otra cosa.
— La adaptación es una lesión
dinámica reversible.
— La compensación es una
adaptación fija que necesi­
ta un tratamiento, es una
lesión secundaria.
Las adaptaciones múltiples
engendran síntomas, las lesio­
nes primarias son asintomáti-
A. En la anteflexión del tro n co el nú cleo es pinzado hacia atrás. cas (Figs. 28 y 29).
B. En el enderezam iento el p e so del cu e rp o aum enta la p rotrusión discal.
C . E n la e x te n s ió n d el tr o n c o un fra g m e n to d e l n ú c le o s e q u e d a b lo q u e a d o h a cia
a t r á s p o r el e s p a s m o m u s c u la r, el d o lo r p ro v ie n e d e la p u e s ta en te n s ió n del
ligam ento com ún vertebral posterio r ricam ente ¡nervado p or el nervio sínu s vertebral
d e L u sch ka .
X . L E S IO N E S
Fig u ra 2 7
M e c a n is m o clá sico d e l lu m b a g o d isca l
N O -N EU TRA S ¥
A D A P T A C IO N E S
IX . L E S IO N E S P R IM A R IA S
A . LAS LEYES DE MARTINDALE
Y A D A P T A C IO N E S
Estas leyes rigen los grupos vertebra­
Toda lesión primaria necesita una adap­
les adaptativos de una lesión no-neutra:
tación. La adaptación no necesita siempre
la vértebra iniciadora, en lesión no-neu­
un tratamiento.
tra, perm ite la co rre cció n del grupo
La lesión primaria es siempre una lesión
adaptativo.
no-neutra, en flexionextensión (ERS/FRS),
la adaptación supra o subj^acente es siem­ — En caso de lesión de flexión (FRS),
pre en posición neutra de las carillas, en el iniciadora es la vértebra superior
N S R (rotoescoliosis); la lateroflexión se del grupo que está fijado sobre sus
produce de lado opuesto a la rotación que carillas articulares inferiores: des­
se hace en la convexidad con una posición rotaremos la vértebra iniciadora
paralela de las carillas articulares. con respecto a la vértebra subya­
Las lejío neo no-neutras lesionan una cente.
sola vértebra, las adaptaciones neutras — En caso de lesión en extensión
afectan a un grupo de vértebras (M.ar- (E R S ), el iniciador es la vértebra
tindale). inferior del grupo que está fijada
Existen diferentes causas de adapta­ sobre sus carillas superiores: des­
ciones: el raquis puede adaptar una dis­ rotaremos la vértebra con respec­
función somática, una lesión discal pue­ to a la vértebra suprayacente.
de resultar de una verdadera pierna corta — El resto del grupo está en lesión de
anatómica, o ser el reflejo de una activi­ tipo N S R : la. rotación de todo el
dad antálgica. grupo se hace en la convexidad.

38
Estos grupos son los si­
guientes (Fig. 30):
1. C 1 -C 2 -C 3 .
2. C 4 -C 5 -C 6 .
3. C 7 -T 1-T 2.
N .Sd.R; = I o (adaptación)
4. T 3 -T 4 -T 5 .
5. T 6 -T 7 -T 8 -T 9 .
N .Sd.R; = 2 o (adaptación)
6. T 10-T 11-T 12-L 1.
A p e x hiperm óvil (com pensación)
7. L 2-L 3 -L 4 -L 5.
N .S d.R , = 3 C

N .Sd.R ¡ = 2 ° (adaptación)

N .S d.R , = I o (adaptación) 1. G ru p o C 1 C 2 C 3
L esión no neutra = fijación d e L 5:
lesión p rim aria en ER S,
Este grupo es a menudo el
resultado de una adaptación a
una lesión craneal, y, sobre
todo, a. una lesión C 0-C 1.
Su trastorno provoca síntomas
de la estera cefálica de tipo:

Fig u ra 28
— Cefaleas o migrañas.
L e s ió n n o n e u tra d e L 5 e n ERS y a d a p ta c ió n — Vértigos.
su p ra y a c e n te en NSR
— Neuralgias de Arnold.
— Problemas de visión.
— Problem as de garganta
(linfáticos de la esfera ce­
fálica) .

2. G ru p o C 4-C 5-C 6

El trastorno de este gru­


p o engendra problem as de
tipo hipertensión ¿irterial
esencial, algias de los miem­
bros superiores, problem as
estom acales o respiratorios
(diafragma +++).

3. G ru p o C 7 - T 1 T 2

Su trastorno provoca per­


turbaciones en el sistema or-
Fig u ra 29 tosimpático ganglionar torá­
L e sió n p rim a ria y a d a p ta c ió n en
caso d e e sco lio sis cico, pudiendo traducirse por
5. G ru p o T 6-T 7-T 8-T 9

Su trastorno es responsable de sínto­


mas digestivos: es el grupo del nervio es-
plénico mayor (estómago, hígado, vesícu­
la biliar, duodeno) y del plexo solar.

6. G ru p o T 10 T 11 T 12 L 1

Su trastorno provoca problemas intes­


tinales de tipo colitis o de estreñimiento,
problemas urinarios (riñones, uréteres).
Es igualmente la zona de las hemorragias
ginecológicas.

7. G ru p o L 2-L 3 L 4 L 5

Su trastorno p rov oca dolores del


miembro inferior (cruralgia, ciática), así
com o problemas de tipo colitis (colon sig-
m oides) o también problemas ginecoló­
gicos (dismenorreas).
Está en relación con las disfunciones
de los ilíacos o del sacro.

XI. v
F E N Ó a ffiX C LE SIO N A !.
F ig u ra 30
L e sio n e s n o -n e u tra s y a d a p ta c io n e s ,
M m m -~
Leye s d e M a r tin d a le

La adaptación vertebral puede tam­


fenómenos de tipo de hipertensión arte­ bién resultar de un espasmo muscular:
rial, de asma o de bronquitis. esto es particularm ente cierto para el
También puede p rov oca r algias del m úsculo póoadilíaco, que p o r su fisiolo­
m iem bro superior (neuralgias cérvico- gía y sus inserciones provoca una adap­
braquiales ++) y una perturbación de los tación vertebral lumbar de tipo escolio­
linfáticos del miembro superior. sis (Fig. 31).
Las causas de espasmos del psoas son
varias, puede tratarse de una patología
4. G ru p o T 3-T 4 T 5 renal, de una infección o de una toxemia,
de una hernia discal lumbar, de una fija­
Su trastorno provoca problemas car­ ción toracolumbar (facilitación medular),
díacos o respiratorios, gástricos. de una patología coxofem oral.

■ ■
se trata de las lesiones vertebrales en poste­
rioridad (ERS).
El pie posee un papel mayor sobre el
raquis: si el pie está en lesión, la pelvis
debe poder adaptarse, ya que la rodilla
es incapaz. Si la lesión es reciente el sim­
ple hecho de tratar el pie basta para li­
berar la pelvis; sin embargo, si la lesión
es antigua habrá que tratar el pie y la pel­
vis con el fin de suprimir las adaptacio­
nes lumbares y las hipermovilidades
compensadoras.
Existe una unión astrágalo-sacro-occi­
pucio: esta secuencia lesional ligada a la
gravedad concierne a los tres únicos hue­
sos que tienen un grado de libertad puro
anteroposterior. Estos tres huesos se des­
plazan simultáneamente hacia delante.
En caso de hundimiento de la pareja
Esp am o s del p so a s escafoides-cuboides, el astrágalo se ante-
1 Adaptación del raquis lum bar en NSR
A daptación en rotación posterior del ilion
nonza (esguince), la pelvis se adapta por
•i. Adaptación en to rsión sacra una posición anterior de la base sacra del
Figu ra 31 lado homolateraly modifica las informa­
A d a p ta c io n e s y e sp am os d e l psoas
ciones propioceptivas: entonces se pro­
duce una adaptación miotensiva a nivel
Los músculos que engendran más a me­ del occipucio que se anterioriza del mis­
nudo una adaptación en caso de espasmo mo lado.
son los siguientes: Por lo tanto, en caso de lesión ante­
— Psoas. rior del astrágalo, es necesario liberar la
— Cuadrado lumbar. base sacra anterior y el cóndilo occipital
— Escalenos. anterior.
— Iliocostal.
— Suboccipitales (rectos posteriores
mayor y menor). B. CADENAS DESCENDENTES

Activas-, tienen un punto de partida su­


XSL CADEN AS LESIONALES perior y están unidas al sistema nuofascial
ASCENDENTES Y que se espasma para conservar el equili­
brio general: se trata de lesiones vertebrales
DESCENDENTES
en anterioridad (FRS), y de la mayoría de
las lesiones secundarias de los apéndices.
A. CADENAS ASCENDENTES
Se pueden organizar en:
Pasivas; están ligadas a la gravedad-, sa­ — Cadena muscular anterior.
len de los pies y se propagan de sistema de — Cadena muscular posterior.
acomodación en sistema de acomodación: — Cadenas musculares laterales.
Este diagnóstico será confirmado por
la presencia de una tríada sintomática que
comprende:
Casi siempre el motivo de la consulta — Una dennalgia refleja que evidencia
osteopática es un dolor localizado en un la perturbtición en el dermatoma.
sitio o en otro del aparato locomotor, en — Una contractura muscular que se
el 80% de los casos se trata de un dolor traduce por la presencia de cordo­
que se asienta en el raquis. nes miálgicos y por una debilidad
El primer trabajo del osteópata con­ al examen muscular correspon­
siste en eliminar las afecciones que pue­ diente al trastorno del miotoma.
den necesitar un tratamiento médico es­ — Un dolara la palpación de la apófisis es­
pecífico o urgente, sólo a continuación pinosa de la vértebra que traduce la
es posible considerar el tratamiento os- perturbación del eselerato/na también
teopático con sus caracteres específi­ dolores tcnoperiósticos a distancia.
cos.
El diagnóstico osteopático consiste en
determinar cual es la articulación res­
ponsable de los trastornos, y en el seno
de esta articulación cual es el tejido res­ La antigüedad de las lesiones puede
ponsable del dolor, se trata: orientar el diagnóstico hacia un proble­
ma crónico de tipo degenerativo, asocia­
— ¿D e un bloqueo articular, o de un
segmento hipermóvil? do, casi siempre, a disfunciones osteopá-
— ¿De un disco intervertebral dege­ ticas locales.
Los dolores espontáneos, no calmados
nerado?
con el reposo, de recrudecimiento noc­
— ¿De un ligamento periarticular es-
turno, que aparecen en todos los movi­
tresado?
mientos de la articulación son evocado­
— ¿De un músculo en espasmo?
res de una lesión inflamatoria o infecciosa.
— ¿De un nervio irritado?
Toda cervicalgia asociada a una febrí­
— ¿De un angioespasmo?
cula debe hacer buscar una meningitis.
Cada uno de estos tejidos posee una Los primeros elementos a indagar en la
forma de tratamiento que es específica. anamnesis, son los que permitan orientarse
El diagnóstico osteopático condiciona, hacia un diagnóstico diferencial de exclu­
por lo tanto, la elección más adecuada de sión, es decir, hacia una contraindicación
la técnica de curación, es com o conse­ a la terapia manual (Cuadros 1, 2 y 3).
cuencia el resultado terapéutico. A continuación hay que intentar po­
Las disfunciones somáticas mayores, pa­ ner en evidencia el tejido responsable del
tógenas para el sistema nervioso, serán dolor presentado por el paciente.
tratadas con prioridad: este tipo de le­
sión osteopática puede ser puesta en evi­
dencia por la palpación, y sobre todo, por A . EL D O LO R ÓSEO
la kinesiología aplicada. Estas disfun-
ciones somáticas vertebrales van a per­ El dolor óseo es preciso, centrado sobre
turbar el conjunto de la metámera a la la vértebra dañada: el dolor es sordo, con­
que pertenecen. tinuo, aumenta con todos los movimientos.
Cuadro 1
ELEMENTOS ESENCIALES DEL DIAGNÓSTICO ENTRE
LAS DIVERSAS ESPONDILODISCITIS
Espondilodiscitis
■ | I ■_ ^ . »■ Espondilodiscitis
Mal de Pott infecciosas de gérmenes ■

brucelosas
banales

A n te c e d e n te s tu b e rc u lo so s P uerta de entrada recien te P ro fe sió n exp u esta , c o n ta g io


p re c is o s de un ge rm en b ru c e lo s is , zo n a de end em ia

Imagen to rá c ic a a m enudo B ru c e lo s is ag u d a recien te


p a to ló g ica

C línica a m e n u d o in sid io sa A lte ra ció n fre cu e n te del


e s ta d o general

T u b e rcu lo sis v is c e ra l evolutiva P o sitiv id a d de h e m o cu ltiv o s P o sitiv id a d re a c c io n e s


c a si sie m p re a s o c ia d a o u ro cu ltivo s s e ro ló g ic a s y a lé rg ic a s
b ru c e lo s a s

R e a cc io n e s tu b e rc u lín ic a s R e a c c io n e s tu b e rcu lín ica s


muy fu e rte m e n te p o sitiv a s c a si sie m p re n e g a tiv as

D e stru cc ió n ra d io ló g ic a D e stru cc ió n p o c o im po rtan te A m p u ta ció n á ngulo anterior


m ayor en ge neral del c u e rp o verteb ra l

S e c u e s tro ó s e o en la s g e o d a s

A u se n cia d e re c o n stru c c ió n R e c o n s tru c c ió n p re c o z m ayo r R e c o n s tru c c ió n m uy rápida

A b s c e s o p a lp a b le o huso
ra d io g rá fic o frecu en te

Frecu e n cia d e c o m p lic a c io n e s


n e u ro ló g ica s

Frecu e n cia lenta C u ra ció n rápida C u ra c ió n rápida

B. EL DOLOR DISCAL C. EL DOLOR LIGAMENTARIO

El dolor es agudo, se manifiesta en Aparece en una posición mantenida


cuanto el peso del cuerpo se pone sobre largo tiempo (lectura, escritura): no es in­
el disco intervertebral dañado (posición mediato, sobreviene también al final de
sentado o de pie). las amplitudes articulares. Es descrito casi
Aumenta con la anteflexión que re- siempre com o una sensación de quema­
rropulsa el d isco y pone en tensión el li­ dura. Existen características propias a
gamento común vertebral posterior, rica­ cada ligamento (Fig. 32):
mente inervado.
Este dolor aparece inmediatamente, — Ligam entos ínterespiñales: dolor en
sin tiempo de latencia, a nivel lumbar au­ barra que aumenta con la antero-
menta con la tos o los esfuerzos de defe­ flexión del tronco o del cuello, pu-
cación que aumentan la presión intraab- diendo simular una radiculalgia
dominal e intradiscal. por el dolor referido que engendra.

43
Cuadro 2
LOS DOS GRANDES SÍNDROMES DE LA PATOLOGÍA ARTICULAR,
LAS ARTROSIS Y LAS ARTRITIS REUMÁTICAS

E n fe rm e d a d infla m a to ria del tejido conjuntivo, E n ferm ed a d m e c á n ic a y d egen erativa,


in te resa prim ero y s o b re to d o a la sinovial, pred o m in a n do so b re el ca rtíla g o , sin
a m enudo co n tra s to rn o s v is ce ra le s : m a n ife sta ció n v is c e ra l a so c ia d a : en fe rm ed a d
en fe rm e d a d sie m p re g e n e ra l so b re to d o lo c a l

C a si sie m p re de ca u sa d e s c o n o c id a , De ca u sa m e cá n ic a , tra u m á tica , o unida


en ge n eral, p o r un m e c a n is m o in fe c c io s o a la se n ectu d
o ¡nm unológico

D o lo r inflam atorio, a u m en ta d o co n el repo so, D o lo r m e cá n ic o , a la fu n ció n articular,


dism in u id o co n el m o vim iento c e d ie n d o c o n el re p o so

S ig n o s lo c a le s d e ca lo r, de enrojecim iento, N ingún sig n o c lín ic o inflam atorio, in c lu s o si


a s o c ia d o s a la tu m e fa c c ió n hay tu m e fa c c ió n (a rticu la cio n e s frías)

S ig n o s de a lte ra ció n del e s ta d o ge nera l N inguna m o d ific a ció n del e s ta d o general

S ig n o s ra d io g rá fic o s: S ig n o s ra d io g rá fic o s:
A tra s o d e e xp re sió n ra d io ló g ic a P re c e d e n lo s sig n o s c lín ic o s
Pin za m ie n to de la s in te rlín e a s con: Pin za m ien to de la interlinea a rticu la r
— D e sm in e ra liza ció n d e la s su p e rfic ie s a s o c ia d a a re a c c io n e s o ste o fític a s
a rtic u la re s C o n d e n sa c ió n d e lo s b o rd e s a rtic u la re s
— E ro s io n e s e irre g u la rid a d e s d e e s ta s g e o d a s en el se n o de la co n d e n sa c ió n
su p e rfic ie s
— N o o ste ó fito s

S ig n o s b io ló g ic o s: S ig n o s b io ló g ic o s:
S e d im e n ta c ió n g lo b u la r elevada S e d im e n ta ció n g lo b u la r norm al
L o s te s ts b io ló g ic o s in fla m a to rio s están L o s te s ts b io ló g ic o s de la infla m a ció n son
alte ra d o s n o rm a le s

Líq uid o a rtic u la r d e fó rm ula inflam atoria: Líq uid o a rtic u la r d e fó rm ula m ecá n ica :
M á s d e 2 .0 0 0 c é lu la s p o r m m 3 co n m á s M e n o s de 5 0 0 e le m e n to s p o r m m 3, m e n o s
del 50% de p o lin u c le a re s del 25% de p o lin u cle a re s
Albúm ina su p e rio r a 3 0 g p o r litro A lbúm ina netam ente inferior a 3 0 g p o r litro

Ligamentoo intertranoverooo: (o liga­ Do EL DOLOR MUSCULAR


mentos iliolumbares): dolores uni­
laterales que aumentan con la la- Se manifiesta en los movimientos, está
teroflexión del lado opuesto. unido a la contracción muscular: el movi­
Cápoalao articularen pooterio reo: do­ miento doloroso indica el músculo lesio­
lores unilaterales que aumentan nado. El movimiento opuesto, que pone en
con la lateroflexión-rotación ho~ tensión el músculo, es responsable de un
molateral. rebote causado por el espasmo muscular.
Cuadro 3
PRINCIPALES ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO
DE LAS DIVERSAS COLAGENOSIS
LEAD Esclerodermia PAN Polimiositis
Elementos L e sio n e s M a n ife sta cio n e s A lte ra c io n e s Trastorno
clínicos d e rm a to ló g ica s c utáneas del esta d o m u scu la r
(vespertilio) c a ra c te rís tic a s g eneral Frecu e n te s
T ra sto rn o s (esclero dactilia) M ultineuritis determ inaciones
a rticu la re s Síndro m e c a ra c te rís tic a cutáneas
frecu en tes, de Raynaud N o du lo s
p o c a s le sio n e s C a lc ific a c io n e s cu tá n eo s
ra d io ló g ic a s su b cu tá n ea s y livedo
M últiples
determ inaciones
v is c e ra le s

Elementos Leuco pen ia V S aum entada V S aum entada V S aum entada


biológicos BW positivo Antígeno
N elso n negativo A u stria +-
V S aum entada
C é lu la s LE+ ++
A n ticu e rp o s
a ntin ucleares
y anti-ADN+++

Electromiografía Trastorno Trastorno


n eu ro ló g ico m iógen o
p e rifé rico inflam atorio

Histología N e c ro s is E s c le ro s is G ranulom a D e g e n e ra ció n


fibrinoide p ro g resiva inflam atorio m uscular, con
C u e rp o s T rastorno p e riv a scu la r re a cció n
d e G ro ss v a scu la r inflam atoria
“W ireloop le sió n ” im portante

Puede existir un dolor referido y un Este dolor aumenta con ciertos mo­
punto gatillo en el seno del m úsculo vimientos, y, a veces, por el apoyo so­
(Fig. 33). bre la apófisis transversa de la vértebra
El dolor es de tipo isquémico, es sor­ implicada.
do, difuso: aumenta o se reproduce por El interrogatorio debe también es­
la contracción isométrica (Fotos 2 y 3). forzarse para poner en evidencia las
costum bres posicionales del paciente
en el trabajo o en sus actividades de
t EL DOLOR NERVIOSO ocio (p osición profesional, deportes
practicados, jardinería...), que pueden
El dolor radicular es descrito como de ser también factores agravantes, o fac­
tipo filiforme: el paciente puede enseñar tores que mantienen la cronicidad del
el trayecto con un dedo. problema.

45
F ig u r a 32
D o lo r e s r e fe r id o s a p a r t ir d e lo s lig a m e n to s in t e r e s p in o s o s s e g ú n L e w is y K e llg r e e n

xv. mfimm men muscular, así com o un estudio de


n eu r o lo g icg los reflejos osteotendmosos.

Es útil con el fin de eliminar un cierto A . EL E X A M E N M U S C U L A R


número de patologías neurológicas en el
cuadro del diagnóstico diferencial en caso Realizado de manera sencilla, compa­
de radiculalgias, de cefaleas y de migra­ rativamente de un lado con respecto al
otro, permite poner en evidencia un dé­
ñas, o en el caso de vértigos.
ficit de fuerza o un dolor a la contracción.
Consiste, en caso de radiculalgias
(ciáticas, cruralgias, neuralgias cervico- — S I : tríceps sural.
braquiales), en realizar un somero exa­ — L 5: peroneo, isquiotibiales.

M ; ■
Iliocostales t o r á c ic o s

llio co sta le s t o r á c ic o s

Iliocostales lu m b a re s

F ig u ra 33
P u n to s g a t illo y d o lo r e s r e fe r id o s a p a r t ir d e lo s m ú s c u lo s d e l tr o n c o s e g ú n T ra v e ll


F o to 2 F o to 3
M ú s c u lo s d e l p la n o m e d io d e l d o r s o M ú s c u lo s d e l p ia n o m e d io d e l d o r s o

— L 4/L 3: cuádriceps. — L 3/L 4: reflejo rotuhano.


— L 1/L 2: cuadrado lumbar, psoas. — C 8 : reflejo cúbito pronador.
— T 6 a T 12: abdominales. — C 7: reflejo tricipital.
— C 8 /D 1: músculos de la mano. — C 6 : reflejo estiloradial.
— C 7/C 8 : flexores de las muñecas. — C 5: reflejo bicipital (Cuadro 4).
— C 6 /C 5: deltoides, bíceps. En caso de cefaleas o de vértigos-, otros
— C 4/C 3: trapecio superior. tests pueden ser necesarios:
— C 0/C 1/C 2: estemocleldomastoideo.
— En caso de cefaleas, un fondo de
ojo es útil para detectar una hi­
B. EL ESTUDIO DE LOS REFLEJOS pertensión intracraneal. Un escá­
ner del cráneo permitirá eliminar
un tumor cerebral.
Permite poner en evidencia una arre-
— En caso de vértigos la maniobra de
flexia que indica un déficit motor (ber­
Dixe y Hallpike permite poner en
nia discal, patologías neurológicas peri­
evidencia un vértigo posicional
féricas...) o una hiperreflexia que indica
(otológico o vertebrobasilar), el
una patología neurológica central.
test de la temperatura (instilación
En este caso hay que investigar siste­
de agua fría en el conducto auditi­
máticamente el signo de Babinsky.
vo externo) permite la búsqueda
— L 5/S 1: reflejo aquíleo. de un nistagmus.
Cuadro 4
PRINCIPALES REFLEJOS TENDINOSOS
Nivel
Estimulación Respuesta im portante
segm entario

Reflejo aquíleo Tendón T ríce p s sural S 1 (S 2)


de A quiles

Reflejo rotuliano Tendón C u a d ríc e p s L 4 (L 3-L 5) Facilitado


rotuliano en po sició n
de rodillas
En cam a: rodillas
m edio flexio.
Sentado: piernas
co lg a n d o
o cru za d a s

Reflejo S ín fis is pubiana Lig era flexión D 10 a L 3 R e spu esta


mediopúbico y adu cción sim é trica de
de m u slos lo s d o s lado s

Reflejo bicipital Tendón b íc e p s B íc e p s braquial, C 6 (C 5) El pulgar so b re


en el pliegue braquial el tendón
del co d o anterior del b íc e p s

Reflejo Radio por encim a Supinador C 6 (C 5-C 7) A n te b ra zo m edio


estilorradial de la e stilo id e s larg o + bíceps doblado. Borde
anterior radial girado
hacia arriba

Reflejo Tendón del tríceps T ríce p s braquial C 7 (C 6-C 8) B ra zo


tricipital p o r encim a en abd ucción,
del o lécrano n antebrazo
c o lg a d o

Reflejo Estilo id es Pronación C 8 A n teb ra zo m edio


cubitopronador del cubito de la m uñeca doblado. Lig era
supinación

Reflejo Mandíbula C ie rre de la Protub erancia


masetero inferior. B o ca m andíbula
m edio abierta
-------------------------

Cuando estos diferentes tests son po­ X V I. RADIO LO GÍA


sitivos, sistemáticamente hay que pedir
exámenes complementarios. La radiología en osteopatía tiene va­
Nota: En las patologías de tipo radicu- rias metas:
Lalsias, es igualmente útil estudiar la sen­
sibilidad cutánea en los dermatomas con­ 1. Buscar las contrai/iNccicioneo forma-
cernidos. Por el test del “pinchazo-roce” leo a las manipulaciones ++.
es posible poner en evidencia una hipo- 2. Buscar informaciones útiles al tra­
estesia o, al contrario, una hiperestesia. tamiento osteopático, es decir los

49
signos radiológicos que puedan ha­ encuentra todo su interés, a veces en
cer sospechar una disfunción so­ caso de hernia discal, ya que puede dar
mática; evitando las interpretacio­ informaciones importantes para las ma­
nes fantásticas, no hay que hacerle nipulaciones.
decir a una radiografía lo que no
puede decir: es difícil obtener in­ A. LAS CONTRAINDICACIONES
formaciones sobre la movilidad ar­
ticular a partir de una imagen está­ Primero hay que eliminar un cierto
tica (Cuadro 5). número de afecciones:
Sin embargo, algunos signos radioló­ — Las fracturas y los esguinces.
gicos son fiables; la imagen radiológica — Los trastornos degenerativos.

Cuadro 5
LAS INCIDENCIAS RADIOLÓGICAS EN ESTUDIOS OSTEO-ARTICULARES

Articulación

H om b ros Cara a n tero p o sterio r Perfil verdad (film curvo


rotación externa del húm ero en el h. axilar)
— C a ra postero-anterior
a scen d en te
— C a ra en ro tació n interna
del húm ero

Codos Frente bilateral P erfil interno


a n terop o sterio r Incid. desfilad ero
Perfil externo co rre d e ra
ep itrocleo-olecranean a

M u ñecas, m an os Cara bilateral p o stero a n terio r P erfil externo


Perfil interno o cubital C a ra a n terop o sterio r
Incid. d e sfila d e ro del canal
ca rp ia n o

E s c a fo id e s (4 clichés) Frente
Perfil externo
O blicuo interno
p o stero anterio r
O blicuo externo
p o stero anterio r

S a c ro ilía c a s Gran clic h é lum b op élvico


de frente p o stero a n terio r
C lich é lu m b o p élvico de frente
a n terop o sterio r
C liché de frente
con co m p re sió n abdom inal
por glo b o

50
Cuadro 5 (Continuación)
LAS INCIDENCIAS RADIOLÓGICAS EN ESTUDIOS OSTEO-ARTICULARES
Incidencias Incidencias
Articulación # 1 al
fundam entales com plem entarias
1 .. v
Sínfisis púbica P elvis de frente
C lic h é cen tra d o frente
p o ste ro a n te rio r

Caderas P e lv is de frente, c a d e ra s Perfil bilateral


en rot. interna C a ra a n te ro p o ste rio r
P e lv is extern o en p o sició n en a b d u cció n
uretral Fa lso perfil
M edida de la anteversión
cu e llo fem oral

R odillas C a ra bilateral a n te ro p o ste rio r C a ra so b re film cu rvo (esc.


en p o sic ió n de pie (carga) condílea)
Perfil externo M ie m b ro s inferio res
Incidencia axial en su totalida d en po sició n
de la rotura 30°, 60°, 90° de pie (Gonom etría)

"o b illo s C a ra bilateral a n te ro p o ste rio r


Perfil externo

"es Frente bilateral Incidencia bifocal


a n te ro p o ste rio r Incidencia oblicua
Perfil interno en carga de los m e ta ta rso s
O b licuo externo Incidencia retrotibial

-a q u is lum bar 3 C lic h é s 3 / 4 d e re ch o e izquierdo


G ran c lic h é p o ste ro a n te rio r 3 / 4 en do b le o blicuidad
(de pie) (istm o s de L 5)
Perfil de pie ce n tra d o
so b re L 4-L 5
C liché de frente en la charnela
lu m b osa cra con rayo oblicuo
a sce n d e n te de 2 0 °

-a q u ls to rá c ic o C lic h é an te ro p o ste rio r C lic h é s d in á m ico s


Perfil de pie en flexión extensió n
y en lateroflexión

-a q u is ce rvica l Proy. a n te ro p o ste rio r C lic h é d in á m ico en flexión


con rayo lig. ase. fo rza d a , en hiper extensión
Perfil e stricto del raquis ce rvica l
3 / 4 d e re ch o , 3 / 4 izquierda C lich é din á m ico
en do b le o b licu id a d (rayo en lateroflexión
o b lic u o de ade la n te hacia
a trá s y de abajo h a cia arriba)

Charnela ce rvico -o ccip ita l P ro y e cc ió n b o c a abierta T om ografía de ca ra


(transbucal) y de perfil
A p re c ia ció n de la im presión
b a sila r so b re el crá n e o
de perfil
Perfil en hiperflexión
— Las lesiones infecciosas e inflama­ B. SIGNOS RADIOLOGICOS
torias (Cuadro 6 ). OSTEOPÁTICOS
— Los trastornos metabólicos.
— Las metástasis óseas (Cuadros 7 Los signos clínicos osteopáticos son,
y 8 ). sobre todo, fiables en la pelvis y raquis;
Las encontramos, sobre todo, después cervical superior.
de los 40 años: — En la pelvis:
— En el 80% de los casos el cáncer • El signo del escalón, (la no con­
primario es mamario, pulmonar o cordancia de la sínfisis pubica,;
prostético. en una imagen de frente), tra­
— En el 20% de los casos la localiza­ duce una disfunción iliosacra,
ción inicial es renal, tiroidea, vesi­ una rotación del ala ilíaca, de un
cal, o digestiva. lado o del otro.
Las metástasis óseas son casi siempre • La inclinación de la base sacra
localizadas: en una imagen de la pelvis de
frente traduce una disfunción sa-
— En la mandíbula y en la base del
era (Fotos 4 y 5).
cráneo.
— En la parrilla costal. — En el raquis cervical superior so- |
— En el raquis dorsolumbar. bre una placa de frente transbucalj
— En la pelvis (Cuadro 9). (placa boca abierta):

Cuadro 6
LESIONES INFECCIOSAS E INFLAMATORIAS SEGÚN JULIEN

Infecciones ag u d a s C o m ien zo insidio so Vel. sedim entación,


(de d iv erso s Incapacidad m oderada recuento,
gérm enes) D olo re s p e rsiste n te s hem ocultivo,
tra sto rn o s de las
globulinas, biopsias..

Infecciones c ró n ic a s L e sio n e s antiguas +++ (destru cción, Tests cu tán eo s, V S


(tuberculosis) D olo re s p e rsiste n te s p re c o z d is c o s D iag nóstico
to m o g ra fía s, rad. con firm a d o p o r la
tórax) intervención

N o in fe c c io sa s Dol. lum bares ra ro s +++++ VS, fa c to r reum ático


Enferm ed ades
reum áticas

E sp on d ilo artritis S u je to s jóvenes, ++++ (dens. VS, H LA B 27


anquilosante la rig id ez e s m ás sa c ro ilía c a , colum na
imp. que el dolor. en caña de bambú)
Exp. to rá c ic a
limitada
Cuadro 7
LESIONES INFECCIOSAS E INFLAMATORIAS SEGÚN JULIEN
Datos Valor Otros pruebas
Causas
clínicos radiografías útiles

Vutricionales Mujer de edad madura ++++ (con B io p s ia s de las


Is íe o p o ro s is D olor tenaz d e n sito m etría de la c re s ta s ilía cas
en e p is o d io s a g u d o s colum na y de otro s
Insuficiencias huesos)
d ie té tica s largo
tiem po
Is íe o m a la c la M ism o s d a to s que +++ (pelvis B io p s ia s de las
p reced en te eventualm ente c re s ta s ilíacas,
Trastorno deprim ida) p rue ba terap éutica
gastrointestinal c o n vitam ina D
eventual

--d o c rln o ló g ic a s S ig n o s C u sh in g o id es +++ (osteop orosis) lon o g ra m a sanguíneo


Tratam iento y urinario
pro lon gado por B io p s ia s c re s ta s
c o rtic o s te ro id e s ilía ca s

Suprarrenales D olor ó se o +++ (rarefracción C a lce m ia , fosforem ia,


=2 ratiroides T ra sto rn o s difusa) c a lciu iria , fosfaturia
n eu ro ló g ico s
T ra sto rn o s
g a stro in te stin a le s

.ras S uje to s m ayores +++ (diagnóstico) F o s fa ta s a s a lca lin a s


Enferm edad de P a g e t D olor p e rsisten te
O tros rie s g o s
de e n fe rm ed a d es

Una disminución del espacio X V II. IN S P E C C IO N


entre la apófisis odontoides del
axis v el borde interno de la A. EXAMEN ESTÁTICO
masa lateral del atlas, traduce
una lesión de lateralidad del La inspección pretende buscar indi­
atlas, o la adaptación terminal caciones sobre la estática general del
de una lesión cervical media o paciente, y también sobre la patología
b¿ij¿i (Fotos 6 y 7 ).
presente.
Un desplazamiento de la apófi­
sis espinosa del axis respecto al — A nivel lumbar una actitud antál­
eje longitudinal de la apólisis gica en flexión, una actitud ¿in-
odontoides traduce una lesión tálgica directa o cruzada asocia­
de rotación de C 2 . da a una inversión de la curvatura

53
lumbar, debe hacer sospechar una B. EXAMEN DINÁMICO
hernia discal.
—■ A nivel cervical una actitud an­ Hay que examinar de manera global
tiálgica debe hacer preveer una los movimientos del tronco, así com o del
hernia discal. Una tortícolis an­ raquis lumbar, estando el sujeto en posi­
tiálgica en laterollexión-rotación ción sentado (cervicales) o de pie (lum­
opuesta es, casi siempre, debida a bares y torácicas).
una causa traumática o degenera­ Hay que estudiar los movimientos ac­
tiva; sin embargo, hay que elimi­ tivos en:
nar una patología tumoral de la
charnela craneocervical. — Flexión/extensión.
— Lateroílexiones.
Hay que estudiar la estática vertebral, — Rotaciones.
el porte de la cabeza, las curvaturas ra­ — Lateroflexión-rotación homolaterai-
quídeas de frente, de espalda y de perfi­
les. Así podrem os anotar las amplitudes
Es importante observar las zonas pla­ restringidas, y también la aparición de un
nas a nivel torácico (lesiones de anterio­ dolor en estos diferentes movimientos (es -;
ridad) que son las más patógenas. útil utilizar el gráfico en estrella).

Cuadro 8
LESIONES NEOPLÁSICAS SEGÚN JULIEN

B e nigno Larg a historia +++ (con tom ografías) G ra m m a g ra fía


de d o lo r tenaz, de ra d io isó to p o s
puede c o m p rim ir H isto lo g ía , esen cia l
la s ra íc e s

M alig no prim ario Raro (puede +++ C o m o los precedentes


co m p rim ir las
raíces)
D o lo re s te n a c e s
C o n tra ctu ra s

M alig no m e ta s tá sic o Prim a rio c o n o c id o , +++ (con exam en ídem , b io p sia co n la


do lo r tenaz del esqu e leto , aguja p o r a sp ira ció n
C o n tra ctu ra s c u e rp o verteb ral
lesio n a d o . D isc o
lesionado)

C anal verteb ral El d o lo r a p a re ce +++ (con m ielografía) Pun ción lum bar
extradural ge n era lm en te antes L is is ó se a s
que lo s sig n o s
ra d icu la res

ntradural El d o lo r a p a re ce Sí (con m ielografía) Pun ción lum bar


a n tes de lo s sig n o s
ra d icu la res. L e sió n
de lo s esfín teres
Cuadro 9
RECAPITULADOR DE LAS METÁSTASIS ÓSEAS

Pueden ser
reveladoras

Frecuencia Dará m e tá sta sis Tercera p o sició n 1 p o r 1 0 0 .0 0 0 C ua rta y quinta


ó se a en un 70% d e sp u é s de los plaza con
de los c a s o s pu lm on es y el re sp e cto a otros
hígado pa ra el c á n c e re s que
m ism o c á n c e r dan m e tá s ta sis
ó se a s

Clínica 90% V ariables M á s o m eno s M ás o m enos


Dolores R aros Bastante B a sta n te raro s V a sc u la re s
Fracturas E x c e p c io n a le s frecuente Ba sta n te P o c o a ltera d o
Tumores A m enudo R aros fre c u e n te s pero
Estado general alterado A m enudo in d o lo ro s
alterado P o c o alterado

Radiografía 60% de los c a s o s 7% de lo s c a s o s 10% de los c a so s M ayoría de los


Condensación 20% de los c a s o s 70% de los c a s o s 90% de los c a so s c a s o s pu ede
Osteolisis 20% de los c a s o s 20% de los c a s o s s e r único
Mixto L o c a l regional G ran difusión
Topografía (Pseudo-Paget)

Biología F o sfa ta sa s F o sfa ta sa s N o fijación ó se a C élu la s


á c id a s rie sg o a lcalin os m ien tra s el n e o p lá s ic a s
de fibrino lisis ca lce m ia tiro id e s esté en la orina
en su sitio

Evolución F a lle c id o s en Sobreviven de tres P o sib ilid a d D os m eses


d o s o tres años a cin co años de curación a veinte años
definitiva (¿dos form as?)

F o to 4 Foto 5
S ig n o d e l e s c a ló n . D is c o n c o rd a n c ia d e las d o s ra m a s d e Inclinación d e la base sacra que tra d u ce una lesión
la s ín fis is p ú b ic a , q u e ín d ic a u n a le s ió n d e l ilía c o del sa cro o una p ie rn a co rta an atóm ica
F o to 6 F o to 7
D e s p la z a m ie n t o la te ra l d e l a tla s c o n re s p e c to a L e s ió n d e r o t a c ió n d e l a x is h a c ia la iz q u ie r d a a s o c ia d a a
la a p ó fis is o d o n t o id e s d e l a x is u n d e s liz a m ie n to la te r a l iz q u ie r d o d e l a tla s

Lumbago (los movimientos libres son — Un esquivo de la pelvis en la


la extensión y las rotaciones, el m ovi­ roflexión traduce una Fijación
miento imposible es la flexión, la latero­ croilíaca: es igual cuando el
flexión es d olorosa y muy limitada a la tiene dificultades para ponerse
izquierda) (Fig. 34). calcetines.
Tortícoíu (los movimientos libres son
la flexión la lateroflexión izquierda y la
rotación izquierda; el movimiento más
doloroso es la rotación derecha, existe
igualmente un dolor y una limitación en
extensión y en lateroflexión derecha)
(Fig. 35).
También hay que interesarse en la di­
námica del movimiento:
— Un quiebro de la curva vertebral
aparecida en la lateroflexión tra­
duce una fijación vertebral.
— Una zona plana aparecida a nivel
torácico en la anteflexión del tron­
F ig u r a 34
co traduce una anterioridad de dos U t iliz a c ió n d e l g r á fic o e n e s tr e lla p a r a a n o t a r
o tres vértebras dorsales. lo s m o v im ie n t o s d o lo r o s o s

56
— En las caras posterior y anterior del
tronco, las dermalgias correspon­
dientes a los dermatomas, salvo al­
gunas excepciones: por ejemplo, la
rama posterior de T 1 2 inerva los
tegumentos sacroilíacos, por esto
una disfunción toracolumbar pue­
de simular una lesión lumbosacra
o sacroilíaca. Una disfunción de C 5-
C 6 o T 1-T 2 puede, de la misma
manera, ser responsable de un do­
lor Ínterescapular en la zona T 6 .
— En los miembros inferiores la to­
F ig u ra 3 5
U t iliz a c ió n d e l g r á fic o e n e s t r e lla p a ra a n o ta r pografía es ligeramente menos
lo s m o v im ie n t o s d o lo r o s o s neta.

t — D ificultades en el cam bio de la Estas zonas dermalgicas se buscan me­


posición de sentado a la de pie diante la técnica del “Pinzado-rodado” de
traduce un problema lumbosacro Weterwald, que consiste en coger entre
(lesión vertebral o sacra). el pulgar y el índice de cada una de las
lt manos un pliegue de piel 3/ hacerlo rodar:
jf
¡JCViiL PALPACIÓN
Pretende identificar el nivel lesionad
¡se dirige a los tejidos blandos, piel y
¡¡Músculos, así como a las articulaciones:
meta es encontrar algo diferente, un
grambio de textura de los tejidos que es-
jESn alrededor de la lesión: cuanto más an-
¿gua es la lesión, más densos o infiltra-
' dos están los tejidos. Puede tratarse de
pma hipotonía o de un espasmo muscular,
fcaa tensión.

A. PALPACIÓN DEL DERMATOMA

Su meta es poner en evidencia una ce-


kdalgia refleja: ésta se traduce por espesa­
miento y un dolor de la piel en el derma-
¡toma correspondiente al segmento en
pesión. Las zonas de dermalgias reflejas
están en relación con la irritación de las
famificaciones cutáneas sensitivas de la
•ama posterior o anterior de los nervios F ig u r a 36
R a m ific a c io n e s c u tá n e a s s e n s itiv a s d e la c a ra p o s t e r io r
raquídeos (Fig. 36). d e l t r o n c o n a c id a s d e las ra íc e s ra q u íd e a s
el test es positivo cuando ponemos en evi­ C. PALPACION DEL ESCLEROTOMA
dencia una zona de piel espesada y dolo-
rosa con esta maniobra (Fia- 37). Se efectúa por presiones-fricciones
que se dirigen a diferentes niveles ana­
tómicos:
B. PALPACION DEL MIOTOMA
— A nivel de las apófioio articulareopoe­
terioreo donde un dolor traduce en
Pretende poner en evidencia una hi-
el 98% de los casos una lesión de
potonía muscular y, sobre todo, una hi­
pootenoridad.
pertonía, un espasmo muscular que se evi­
— A nivel de las apófioio eopinooao don­
dencia por una sensación de cordón a la
de un dolor traduce con seguridad
palpación: es necesario para hacer este es­
una facilitación medular y una lesión
tudio conocer la inervación metaménca
osteopática mayor (este dolor está
de los músculos, la inervación raquídea
en relación con una irritación del
de los miembros, del tronco, del cuello.
nervio sinus vertebral de Luschka
Estos músculos son a menudo res­
responsable de la inervación deí
ponsables de dolores referidos y presen­
periostio de la parte posterior de la
tan un punto gatillo cuya palpación des-
vértebra, así como del ígamentoj
pierta el dolor del que habitualmente
interespinoso).
resiente el paciente. Pueden así simular
— A nivel de los miembros donde un
dolores pseudorraquídeos en las ciáticas
dolor traduce una lesión mecámc
o las neuralgias cervicobraquiales.
local, o una lesión metamérica
(Figs. 38 y 39).
El caso más conocido es el de la cpi
condilitis de origen cervical; una epicon
dilalgia puede estar en relación con un d
lor referido al periostio consecuencia d
una disfunción somática cervical C 5-C
Nota: La tríada sintomática que tradi
ce una dio]'tinción ooteopática mayor conse
cuencia de una facilitación medular; coi
prende:
— Una dermalgia refleja en el der-j
matoma que pertenece a la lesiór
— Una debilidad muscular al testii
de Kendall and Kendall, o una ser
sación de cordones ¿i nivel de
músculos que pertenecen al mismt
miotoma que el nivel lcsional.
— Un dolor de la ¿ipófisis articuh
F ig u ra 37 posterior y, sobre todo, de la apó­
E x p lo ra c ió n d e las ra m a s c u tá n e a s s e n s itiv a s p o r la té c n ic a
d e l " p in z a m ie n t o - r o d a d o " d e W e tte r w a rld (c u a n d o un fisis espinosa de la vértebra lesií
n iv e l v e r t e b r a l está s u frie n d o e x is te u n a d e rm a lg ia nada que pertenece a la misma
re fle ja q u e d e b e rá d e s a p a re c e r d e s p u é s d e
u n a m a n ip u la c ió n d e l n iv e l le s io n a d o ) metámera.
F ig u r a 38
D e rm a to m a s , m io t o m a s y e s c ie ro to m a s d e l m ie m b r o s e g ú n C h u s id
C A R A A N T E R IO R D E L M IE M B R O IN F E R IO R

C A R A P O ST ER IO R D E L M IE M B R O INFERIOR

F ig u ra 39
D e rm a to m a s , m io to m a s y e s c le ro to m a s d el m ie m b ro se g ú n C h u sid

60
I xix. palpación d in ám ica sación se acercará a la correspon­
diente en la barrera anatómica,
JL LOS TESTS DE MOVILIDAD pero llegará mucho más deprisa.
— Si la restricción es causada por un
Hay que probar la movilidad de los di- ligamento o por un músculo fibro­
rierentes elementos anatómicos, para con- so, la resistencia será abrupta, se
p r m a r el diagnóstico 3/ para elegir la fa- acercará a la sensación correspon­
¡ milla apropiada de técnicas de tratamiento. diente a la barrera fisiológica.
El examen del juego articular debe ser — Si la restricción es debida a un ede­
¡¡pimple, basado sobre la fisiología articu- ma, la calidad será viscoelástica.
r fery sobre la biomecánica, y no solamente Cada una de estas causas de la pérdi­
í sobre el “ojo clínico” del osteópata: un test da del juego articular va a necesitar una
¡ Mac]nostico simple debe desembocar en un acto técnica específica. El test de movilidad
|mrapéutico simple. Lo que es fundamental tiene a menudo los mismos com ponen­
l e í osteopatía es el diagnóstico y no sola- tes de movimiento que las técnicas de re­
f siente el acto de la manipulación: una ducción.
i buena técnica correctamente efectuada El objetivo de los tests de movilidad
resultante de un diagnóstico impreciso no es igualmente identificar los parámetros
: ¿raerá ninguna mejoría clínica duradera. dolorosos:
Fisiológicamente, cuando movilizamos
— En caso de lesión ligamentaria, el
una articulación, cuando nos acercamos
ai final de las amplitudes, la resistencia dolor aparece al final de la ampli­
aumenta: antes de llegar a la barrera ana­ tud articular, o también al volver a
la posición cero.
tómica en una articulación sana, llegamos
— En caso de lesión muscular, el do­
primero a la barrera motriz:
lor aparece casi siempre al princi­
— La barrera anatómica es debida a pio del movimiento: existe un es­
los contactos óseos. pasmo de defensa.
— La barrera fisiológica es debida a — En caso de lesión de las carillas ar­
la puesta en tensión de los tejidos ticulares, el dolor sobreviene en ios
blandos (músculos, ligamentos, movimientos de laterofiexión-ro­
cápsulas articulares). tación homolaterales que aumen­
La meta del test de movilidad es poner tan las presiones articulares.
en evidencia una. fijación articular, una hi- — En caso de lesión discal el dolor
femovdídad. aumentará con la compresión y se
La sensación de barrera varía según aliviará con la tracción.
su causa: En osteopatía se utilizan tres tipos de
— Si la restricción es debida a un tests.
músculo, la calidad de la resisten­ — Los tests fisiológicos biomecáni­
cia será elástica: se produce un re­ cos.
bote que va a restringir varios gra­ — Los tests específicos de los di­
dos el movimiento (barrera motriz). ferentes componentes del juego
— Si la restricción es debida a una ca­ articular.
rilla articular, la parada del movi­ — Los tests de presiones laterales
miento será brusca y dura, la sen­ contrariadas.

m
B. LOS TESTS FISIOLÓGICOS Las técnicas de manipulación apunta­
rán a restaurar de una manera específica
Consisten en hacer ejecutar, ele ma­ los parámetros fijados.
nera activa, movimientos en una direc­ Para esto, utilizaremos un test descri­
ción dada, con el fin de estudiar la res­ to por Gillet, el “quick scanning”, para lo­
puesta de la articulación testada: si la calizar rápidamente los espacios verte­
movilidad fisiológica es percibida, la ar­ brales fijados (Fotos 8 , 9, 10, 11 y 12).
ticulación está libre. Por ejemplo, el test Este examen consiste en testar la posi­
más utilizado en osteopatía es el test fi­ bilidad de Dealizamu’nio anterior de cada es­
siológico en lateroflexión cuando el raquis pacio vertebral con la ayuda de la mano
está en posición neutra, es decir, sin fle­ del terapeuta colocada detrás del pacien­
xión, ni extensión, la rotación se efectúa te: su brazo craneal estabiliza la cintura
en la convexidad, por lo tanto la latero­ escapular del sujeto, mientras que la otra
flexión de un lado se acompaña automá­ mano, en pronación y en flexión de las me-
ticamente de una rotación del lado opues­ tacarpofalángicas de los dedos, realizan el
test empujando hacia delante y aprecia la
to que puede ser palpado sin ningún
respuesta elástica de la columna.
problema.
Los espacios vertebrales puestos así en
En la lateroflexión izquierda si perci­
evidencia serán testados ¿1 continuación
bimos la posteriorización derecha de la
de manera analítica.
vértebra testada, es que está libre. En el
caso contrario está fijada.
Estos diferentes tests serán detallados D. LOS TESTS DE PRESIONES
en los capítulos correspondientes. LATERALES CONTRARIADAS

Este examen consiste en provocar u


C. LOS TESTS DE MOVILIDAD rotación vertebral inducida por una pr
ANALÍTICA sión lateral contra la apófisis espinosa

El objetivo de estos tests es estudiar


los diferentes parámetros del juego ar­
ticular de la articulación concernida. Para
las vértebras estos parámetros son los des­
critos por Mennel:
— Flexión/extensión.
— Lateroflexión.
— Rotación anterior.
— Rotación posterior.
— Deslizamiento lateral.
— Deslizamiento anteroposterior.
— Tracción axial (posibilidad de de-
coaptación).
La restricción articular es percibida
como la existencia de tope articular en
uno o en varios de estos parámetros.

62
F o to 9 F o to 10
Q u ic k S c a n n in g " d e las lu m b a re s "Q u ic k S c a n n in g " d e to rá c ic a s m e d ia s

F o to 11 F o to 12
" Q u ic k S c a n n in g " d e to rá c ic a s alta s " Q u ic k S c a n n in g " d e c e rv ic a le s

¡a vértebra implicada, con la ayuda del lado opuesto, con el fin de inducir una ro­
pulpejo del pulgar. tación contrariada. Preguntamos al pa­
Esta presión lateral, si la vértebra está ciente si el dolor es más importante cuan­
diada, va a provocar un dolor: a conti­ do testamos la vértebra respecto a la
nuación basta con testar esta misma vér­ suprayacente o con respecto a la subya­
tebra con respecto a las vértebras supra- cente, para saber como debemos ajustar
vacente, y subyacente con la ayuda de esta vértebra (lesión ascendente o des­
una presión sobre la apófisis espinosa del cendente) (Fig. 40).
Figu ra 40
Test d e las p re s io n e s la te ra le s c o n tra ria d a s

X X . SCINESIOLOGÍA Las correspondencias son las siguien­


APLICADA tes:
— C 0-C 1-C 2: esternocleidomas-
La kmesiología aplicada de Good-he- toicieo.
art forma parte de la exploración de la — C 3-C 4: trapecio superior.
metámera y de la búsqueda de la lesión — C 5: deltoides anterior.
mayor. — C 6 : deltoides medio.
Tanto la hipotonía muscular como la — C 7/T 1: redondo mayor.
hipertonía muscular, unidas a la facilita­ — T 2 a T 10: redondo mayor.
ción medular, se van a traducir por una
debilidad en la exploración muscular: en
electo la contracción isométrica del
músculo espasmódico aumenta su isque­
mia y provoca una debidad muscular de
protección.
La exploración muscular de Kendall
and Kendall (Foto 13) permite la ex­
ploración global de la metámera desde
el punto de vista del control neurológi-
co del músculo, por lo tanto, es impera­
tivo conocer la inervación motriz s e a -
mentaria de los diferentes músculos
(Cuadros 10 y 11).
Toda debilidad muscular en la explo­
ración, después de haber eliminado una
patología neurológica o muscular, se de­
berá investigar los espacios vertebrales
concernidos a la búsqueda de una dislun- F o to 13
ción osteopática mayor +++ (Cuadro 12). Test d e l m ú s c u lo d e lto id e s a n te rio r

64
C u a d ro 1 0
P L E X O S A C R O . IN E R V A C IÓ N M O T R IZ S E G M E N T A R IA
¡S E G Ú N D. L A P L A N E )

Músculos glúteos T e n so r de la fa s c ia lata

G lúteo m e d io

G lú teo m ayor

G lúteo m eno r

Peivitrocantereos C u a d ra d o cru ral

G e m e lo s

O b tu ra d o r interno

Piram idal

Segmento S e m ite n d ln o so

posterior S e m im e m b ra n o so

de muslo B íc e p s

Segmento Tibial a n terio r

anteroexterno E xte n so r com ún

de la pierna E x te n so r largo del de do g o rd o del pie

P e ro n e o lateral largo

P e ro n e o latera c o rto

Segmento F lexo r co m ú n largo

posterior Tibial p o s te rio r

de la pierna F lexo r largo pro pio del d e d o g o rd o del pie

G e m e lo s /S o le o

Músculos A b d u c to r del d e d o g o rd o del pie

plantares F lexo r c o rto p la n ta r/o tro s m ú scu lo s


plantares

— T 11/T 12: trapecio inferior. máticas no tienen ningún impacto mayor


— L 1 a L 4: psoas, cuadrado lumbar. sobre la metámera.
— L 5/S 1: piramidal. Exploramos un músculo situado en el
— Pelvis: isquiotibiaies. miotoma perteneciente a la metámera
que estudiamos: a continuación pedimos
al paciente que ponga un dedo sobre la
A. D E T E R M IN A C IÓ N DEL ESPACIO vértebra que sospechamos que está le­
V E R T E B R A L EN DISFUN CIÓ N: L A sionada (apófisis espinosa o articular
'L O C A L IZ A C IÓ N T E R A P É U T IC A "
posterior).
Vemos que:
Solamente las disfunciones vertebra­
les mayores responderán a la kinesiolo- — Un músculo fuerte se vuelve débil.
=:ía aplicada: las otras disfunciones so­ — Un músculo débil se vuelve fuerte.
Cuadro 11
PLEXO BRAQUIAL. INERVACIÓN MOTRIZ SEGMENTARIA
(SEGÚN D. LAPRANE)

Rom boid es
Redondo m enor
S u p ra e sp in o so
Infraespinoso
D eltoides
S e rra to m ayor
Redondo m ayor
B íc e p s braquial
Braquial anterior
S u b e sca p u la r
P e cto ra l m ayor
S up in ado r largo
S up in ado r co rto
P ecto ra l m enor
Coraco-braquial
Pronador redondo
1° y 2° radial
Cubital anterior
Pa lm a res m ayor y m enor
E xten so r de lo s de do s
Cubital p o sterio r
E xten so r del índice
E xten so r del 5 o dedo
E xten so r largo del pulgar
E xten so r c o rto del pulgar
A b d u cto r largo del pulgar
T ríce p s braquial
Pronador cuadrad o
Flexo res superf. y profundo de lo s de do s
Flexor largo del pulgar
O ponente del pulgar
A b d u cto r co rto del pulgar
Flexor c o rto del pulgar
Pa lm a r cutáneo
A b d u cto r del pulgar
Flexor co rto del 5 o dedo
A b d u cto r del 5 o dedo
O ponente del 5 o dedo
Interóseos
Lu m b rica les

66
Cuadro 12
v ; : V v - ..:
...
| U

1 Distribución Variable Proxim al D istal Proxim al


ji o siste m a tiza d a

1 Discordancia N o d é ficit m otor N o d é ficit m o to r Pseudohipertrofia


entre atrofia
y paresia
I Reflejo + + + -
ideo-muscuiar

Reflejo + + - +
tendinoso

¡ Fasciculaciones - - + -

I EM G RA S RAS Fibrilación D egrad.


z
T ra zo sim ple p o te n cia le s
£ aceler. T ra zo rico interf.

Biopsia P o c o s sig n o s A gru p a m ien to A gru p a m ien to


de las fib ra s de la s fib ra s
le sio n a d a s le sio n a d a s

Ejemplo: Existe una lesión metamérica B. A N A LISIS DE L A LESION


C 5 que provoca una debilidad en la ex­ VERTEBRAL ENCO NTRADA:
ploración del deltoides anterior, la tera­ ''C H A L L E N G E " DE L A V É R T E B R A
pia de localización de C 5 provoca un re­
tuerzo de este músculo, si la causa de este El “challenge” consiste en empujar el
déficit de fuerza es vertebral (Foto 14). elemento lesionado en el sentido de la co­
rrección, y realizar de nuevo la explora­
ción muscular:
— Un músculo fuerte se vuelve débil.
— Un músculo débil se vuelve fuerte.
Este sistema permite, así, analizar to-
díis las disfunciones:
— Para una lesión de posterioridad,
anteriorizamos la apófisis trans­
versa de la vértebra.
— Para una anterioridad, posteriori-
zamos la parte anterior de la apó­
fisis transversa (a nivel cervical).
— Para una lateralidad, empujamos
lateralmente sobre la parte lateral
de la apólisis transversa.
F o to 1 4
— Y así cada vez.
T e ra p ia d e lo c a liz a c ió n d e C 5 y t e s t d e l d e lto id e s
Principios del tratamiento
osteopático

I. LAS DIFERENTES TÉCNICAS hibición o el funcional van a permitir “re­


DEL TRATAMIENTO tirar energía” y reducir el tono.
Las manipulaciones serán ineficaces y
OSTEOPÁTICO
difíciles de emplear.
A. ELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS
2. Acción sobre los ligamentos
En la actualidad, una multitud de técni­
cas están a disposición del osteópata. La Solamente las técnicas de stretching,
elección de las técnicas de curación está en de bombeo y articulares serán eficaces.
función del tejido dañado o del tejido pro­
ductor de los síntomas (ver anamnesis) o
también del estado de los tejidos dañados. 3. Acción sobre las cápsulas
Las técnicas poseen una acción espe­ articulares
cífica sólo sobre tejidos específicos.
Solamente técnicas con manipulacio­
nes serán eficaces.
1. Acción sobre los músculos

B. ELECCIÓN DE LAS REGIONES


La elección de las técnicas va a variar
A TRATAR
según el tipo de problema presentado
cor el tejido dañado. Podremos utilizar
La elección de las regiones y de los te­
diferentes técnicas: “muscle energy",
jidos a tratar depende de varios factores,
“stretching”, funcional, manipulación,
en relación con el interrogatorio y los
neuromuscular.
mecanismos de producción de las lesio­
Si el músculo es hipotónico, el stret- nes, en relación con el análisis postural
ching o el funcional no tendrán efecto, y biomecánico.
mientras que el “muscle energy”, las téc­
nicas neuromusculares o las manipula­
ciones serán eficaces. 1. Noción de lesión metamérica
Si el músculo es hipertónico, muy es-
oasmodizado, el stretchmg puede refor­ Los espacios vertebrales puestos en
zar aún más el tono, mientras que la in­ evidencia por el estudio metamérico

69
de los trastornos serán tratados con — Una lesión reciente será poco!
prioridad. densa.
— Una lesión antigiui será, al contra­
— Puede tratarse de la presencia evi­
rio, muy densa.
dente de una cadena neuromuscu-
lar perturbadora, unida a la com­ La zona más densa deberá ser tratada!
binación fácil ilación-inhibición con prioridad.
muscular, en posible unión con una
disfunción somática vertebral cró­
nica responsable de los efectos a 3, N oción de re stricció n de
distancia. m o v ilid a d m ayor
— Puede tratarse de la presencia de
dolores referidos ligamentosos o De la misma manera que existen zo­
musculares mantenidos por una nas más densas, algunas regiones pre­
disfunción somática X. sentan diversos grados de restricción de
— Puede tratarse de todos los casos movilidad.
en los que síntomas situados en di­ — Una zona donde existe una sobre-
ferentes partes de la metámera función mecánica de adaptación.;
(esclerotoma, miotoma, dermato- una inhibición del tono muscular
ma, viscerotoma) puedan estar será hipotónico: este tipo de re­
unidos a una misma metámera, in­ gión, casi siempre suprayaccnte o
dicando, así, un espacio vertebral subyacente a una lesión, pide muy
en disfunción. raramente un tratamiento directo,;
En este sentido, uno de los mejores incluso si el síntoma está en rela­
medios de diagnóstico de los trastornos ción con este espacio.
neurológicos en una metámera es el es­ — Otras regiones presentarán, al
tudio de las dermalgias reflejadas en re­ contrario, una facilitación cróni­
lación con el aparato locomotor. ca y estarán en restricción de mo­
vilidad importante respecto a
otras zonas más recientemente en
2. N oció n de d en sid ad disfunción.
Estas zonas de facilitación crónica!
La palpación de los tejidos subyacen­ de fibrosis, deberán se. matadas coa
tes en una disfunción somática, presenta prioridad.
diferencias de densidad: por ejemplo, exis­
te una diferencia fundamental en la pal­
pación entre una zona sana bien vascula- C. LAS DIFERENTES TÉCNICAS
nzada donde las tensiones son elásticas, OSTEOPÁTICAS
sin dolor reflejo, sin espasmo muscular, y
una zona patológica donde existe una fa­ Clásicamente, las técnicas osteopá-
cilitación crónica que vuelve los tejidos ticas son clasificadas en técnicas es-
duros, tensos, calientes e inflamados. tructurales y en técnicas funcionales^
De esta forma es posible encontrar di­ Todas las técnicas de manipulaciones
ferentes zonas de lesiones presentando no son más que subdivisiones de estas
diversos grados de densificación: dos categorías.
Cada técnica tendrá una acción espe­ Por otra parte, las técnicas pasivas en­
cifica sobre un elemento anatómico dado, gendran estimulaciones propioceptivas
con una meta neurológica y mecánica en zonas habitualmente no estimuladas
c recesa. del complejo articular. Las técnicas que
Objetivos ()e la,i diferentes técniccu:
se utilizan para este fin usan los m ovi­
mientos de:
Es reducir la frecuencia de las des­
cargas del sistema gamma responsable — Traslaciones.
de la contracción crónica intrafusal, con
— Tracciones, compresiones.
A Fin de restaurar la movilidad articu-
— Angulaciones.
— Empujes que fuerzan el límite mo­
triz articular.

1) Técnicas de Stretching
1, T é c n ic a s e s t r u c t u r a le s

Se trata de todas las técnicas, sean cua­ La meta de estas técnicas es estirar los
les sean los tejidos a ios que se dirigen, ligamentos, las fascias, los músculos y los
que van en el sentido de la barrera, con- tendones, utilizando palancas. Utilizamos
rra la restricción de movilidad. una amplitud corta para actuar sobre los
Todas estas técnicas obedecen a la ley elementos articulares, mientras que una
del no dolor; toda técnica dolorosa está gran amplitud actuar¿i sobre los elemen­
prohibida. tos externos, es decir, los músculos.
El principio general de estas técnicas La fuerza debe ser aplicada lenta y
es ir en el sentido de la restricción de gradualmente, con el fin de producir un
movilidad, con el fin de destruir las ad­ cambio y una relajación en los tejidos.
herencias y regular el tono muscular, A medida que los tejidos cambian, au­
añadiendo una fuerza suplementaria rea- mentamos el estiramiento, con el fin de
fizada por el osteópata o por el paciente, aprovechar la nueva longitud adquirida.
□ara restaurar la función y la movilidad
articular.
2) Técnicas de b o m b eo

a) T écnicas rítm icas Estas técnicas se dirigen esencialmen­


te a las aponeurosis y ¿i los ligamentos.
En esta, categoría de manipulación, el Para liberar las tensiones a este nivel hay
control del ritmo de aplicación de la téc­ que pasar entre las estructuras óseas y las
nica, así com o la repetición, son pre- estructuras aponeuróticas, hay que in­
nonderantes. Cada movimiento activo o tentar ir lo más cerca posible de las zonas
pasivo se acompaña de numerosos re- de inserción.
nejos de regulación y de adaptación, in­ Estando localizada la zona de traba­
cluyendo fenómenos de facilitación o de jo, el bom beo será realizado por un al­
inhibición. terne de tracciones en el eje de la es­
Pasado un cierto límite de tensión, el tructura a. estirar, y de relajaciones, hasta
srrech-reflejo v¿i a invertirse y se volverá que obtengamos una sensación de dis­
inhibidor a causa de los receptores ten­ minución de tensiones y de disminución
dinosos de Golgi. de dolor.

U S?
3) Técnicas de articulación 6) Técnicas de "m uscle energy"

Estas técnicas se dirigen a ios elemen­ Estas técnicas utilizan las contraccio­
tos periarticulares y están basadas en mo­ nes isométricas, la articulación es movi­
vimientos pasivos repetitivos asociados a lizada hasta la barrera motriz en los tres
una o varias palancas y a un fulcro (pun­ pianos del espacio.
to fijo) con el fin de aumentar la potencia. El paciente es invitado a empujar en
El osteópata recibe permanentemente la dirección opuesta mientras que el te­
informaciones de los tejidos, y aumenta rapeuta resiste al movimiento con una
o disminuye la intensidad de su acción en contrafuerza igual a la fuerza desarrolla­
función de sus sensaciones. da por el paciente, evitando, así, que se
La utilización de un rebote pequeño al produzca algún movimiento.
final de la amplitud permite producir La fuerza necesaria nunca es muy ele­
cambios más rápidos en los tejidos. vada (500 g a 10 kg) y no debe, en nin­
gún caso, producir incom odidad al pa-1
ciente.
4) Técnicas con puesta en La fuerza controlada debe ser aplica­
tensión m antenida da lenta y relajadamente: después de un .
período de contracción de tres segundos-
Este tipo de técnicas utiliza los princi­ pedimos al paciente que cese lentamente
pios de las técnicas con manipulación (ex­ su contracción mientras que el terapeuta j
tensión/flexión, lateroflexión •sy contrarro- disminuye al mismo tiempo su contra-:
tación): la puesta en tensión es llevada fuerza. La articulación no debe ser for­
basta la reducción del slack (aún no hay zada, pero sí mantenida solamente con-j
verdaderamente tensión); pero la mani­ tra la barrera. Cada contracción muscular
pulación no es llevada a cabo, la puesta en es seguida de un período de descontrac-;
tensión es mantenida mientras que el pa­ ción de algunos instantes.
ciente respira ampliamente hasta que se Se practican tres o cuatro series de:
obtenga una. relajación de los tejidos. tres contracciones: después de cada se­
rie de tres contracciones musculares, enü
el tiempo de la relajación, el terapeuta;
5) Técnicas de inhibición aprovecha la nueva longitud muscular
adquirida para movilizar la articulación^
Estas técnicas se dirigen al espasmo con el fin de encontrar una nueva barre-;
muscular, consisten en ejercer una pre­
ra muscular.
sión perpendicularmente a las fibras
Se utilizan dos tipos de contracciones;
musculares: esta presión es mantenida du­
musculares:
rante un largo momento hasta que ei
músculo se relaja, a continuación se dis­ — Las contracciones isotónicas: per-j
minuye lentamente la presión. miten aumentar el tono de los!
La técnica es aplicada en función de músculos hipotónicos, en un esta-:
las reacciones de los tejidos y del ritmo do de inhibición por ejemplo.
respiratorio. — Las contracciones isolíticas: tienen;
La inhibición permite obtener una re­ com o meta destruir las adheren­
lajación de la circulación local y una dis­ cias 3/ luchar contra la fibrosisj
minución de la respuesta eferente. muscular.
El terapeuta utiliza una fuerza ligera­ E s posible que a continuación de esta
mente superior a la desarrollada p or el separación a 9 0 ° de las carillas articula­
sujeto llevando la articulación contra la res la vuelta al contacto se realice con una
carrera. m ejor congruencia de las superficies ar­
En cada contracción isom étrica, hay ticulares, no generadora de irritación.
estimulación de los receptores de G olgi Sea cual sea el tipo de m anipulación,
oue se descargan y que inhiben las mo~ los lím ites articulares fisiológicos son
loneuronas alfa y gam m a; en cada nueva siempre respetados. Es la diferencia fun­
longitud ganada el huso neurom uscular damental que existe entre una técnica os­
es estirado y vuelve a encontrar poco a teopática con manipulación, y una técni­
poco su longitud normal. ca de manipulación ortopédica.
Igualm ente podem os utilizar la inhi­
Objetivos de bu Lécniccu con manipulación:
bición recíproca de Sherrington: el tra­
bajo del agonista provoca la inhibición — Liberar las adherencias.
cel antagonista. — H acer deslizar las carillas articu­
Esta técnica debe ser a continuación lares y restau rar la función ¿ir-
completada por una técnica directa de in­ ticular.
hibición sobre el músculo espasmodizado. — N o r m a liz a r el siste m a v a scu la r
local.
— Provocar un reflejo aferente +++.
h) Técnicas con manipulación El estiramiento de la cápsula articular
al separar Lis carillas, estimula los recep­
N o deben ser hechas en ningún caso tores de Pacm i, la información sensitiva
hiera de los límites fisiológicos de las am~ camina por fibras aferentes hasta el cuer­
oütudes de los m ovimientos +++. no posterior de la médula espinal. A este
En las técnicas indirectas, si em plea­ nivel hay una inhibición de las motoneu-
mos una velocidad suficiente, la separa­ ronas alfa y gamm a, por lo tanto, una in­
ción de las carillas articulares puede ser hibición del espasmo muscular que man­
obtenida en el m ism o centro de las am - tiene la disfunción articular.
plitudes articulares y sin p ro v o ca r un
— Estimular los centros simpáticos o
maumatismo. Este tipo de técnica ha sido
esencialmente desarrollada en la British parasim páticos para obten er la
ruptura del arco reflejo neurove-
School oí O steopathy.
La m anipulación es aplicada parale­ getativo patológico.
— D a r alivio al paciente.
lamente o perpendicularm ente al plano
articular en una de las direcciones con­ Principiar univerralec a nivel del raquu:
tra la barrera de la articulación lesiona­
1. Prim er principio. La puesta en ten­
da. La sorpresa de las defensas fisiológi­
sión o reducción del slack.
cas articulares y la brusca separación de
las superficies articulares sorprende el — Primer tiempo: colocamos la fle­
sistem a nervioso central y p ro v o c a un xión/extensión para localizar el
"hlack out sensoriel local”. El círculo vi­ espacio a manipular. Es la pa­
cioso irritativo que mantiene el espasmo lanca primaria.
de los músculos pequeños monoarticula- — Segundo tiempo: colocam os la
res es así roto y el tono m uscular puede lateroflexión y contra rotación
normalizarse. + + + para llevar las tensiones
sobre la carilla articular b lo ­ — V ascu lares: sobre to d o a nivel
qu eada. Es la p alanca se cu n ­ cervical.
daria. — Cánceres viscerales: a causa de la
posible existen cia de metástasis
2. Segundo principio. La manipulación.
óseas.
La m anipulación necesita la utili­
— N o integridad de los elementos pe-
zación de una fuerza mínima si:
riarticulares: distensiones muscu­
— La p o sic ió n del o p e ra d o r es lares, desgarros ligamentosos.
correcta respecto al plano ar­ — Rechazo del paciente: resistencia-
ticular. miedo, espasmo.
— Si la pu esta en tensión es c o ­ — Intuición del operador en la prácti­
rrecta. ca: existen casos en que nuestro ins­
— A continuación se busca el lu­ tinto nos dice que no hay que hacer
gar de paso, el plano articular, una m anipulación a un sujeto en
es decir, el sitio donde tenemos esta patología esto, debe ser siem­
la sensación de que a pesar de pre respetado. La prudencia debe
la tensión, la articulación está imponerse en los embarazos, en los
prep arada para liberarse; la sujetos de edad avanzada, así como
sensación de que la a rticu la ­ cuando existe un dolor excesivo.
ción está preparada para sepa­
rarse a 90°.

Sólo ¿i continuación podem os realizar 1) T écnicas indirectas


la manipulación con una fuerza mínima:
La puesta en tensión y la manipulación
— La m anipulación es realizada por
son realizadas únicamente con la a /uda3
una contracción breve y exp losi­
de las palancas superior e inferior.
v a de ios m ú scu lo s pecto ra les,
dorsales y tríceps del osteópata, 1. Posición del operador. El osteópata
p reced id a de una relajación de debe colocar su cuerpo en el espa­
este último. Es esto lo que perm i­ cio de m anera que esté en la verti­
te la alta velocidad de la m anipu­ cal de la articulación que hay que
lación que sorprende las defensas manipular. Su centro de gravedad
articulares, d ebem os realizar un debe estar colocado por encima de
“poner y quitar”. Estos principios la lesión.
son los mismos sea cual sea la p o ­ 2. Posición del paciente. La posición deí
sición del sujeto. paciente debe permitir la colocación
de las palancas necesarias para la
Contraindicaciones de Las técnicas de m a­
norm alización de la articulación-:
nipulación:
Esta posición debe ser cómoda para
s
— O se a s: cáncer, o steop orosis, ra­ el paciente, indolora, con el fin de;
quitismo, reumatismo infeccioso e obtener su relajación.
inflamatorio, anomalía congénita, 3. L a toma de contacto. L a presa de la
fractura. mano debe permitir al operador pa­
— N erv io sa s: com presión medular, sar de una técnica de tejidos blan­
hernia discal exteriorizada, neuro- dos a una técnica de manipulación
praxia. sin cambiar su toma de contacto.
4. E l plano articular. Está determinado Así, las tensiones en torsión son
por la anatomía. Permite definir en menores. La técnica se vuelve más
qué dirección debe ser aplicada la confortable. La fuerza necesaria en
fuerza reductora. Por regla gene­ el thnuit es así reducida considera­
ral, la fuerza reductora debe ser blemente.
aplicada en arco de círculo, en un 6 . La amplitud del thrurl. La amplitud
plano incurvado. debe ser lo más corta posible con el
5. Lcuf palonear. La reducción del slack, fin de reducir al mínimo posible el
ia reducción del juego articular, se estrés de los tejidos. El único caso
permite por la combinación de los donde puede ser deseable usar una
parámetros de movimiento m ayo­ mayor amplitud es cuando existe
res, pero también menores. una fibrosis.
— Los parámetros mayores son la Se utiliza clásicamente una mani­
flexión, la extensión, la latero­ pulación de corta amplitud y de alta
flexión 3 ' la rotación. velocidad.
— Los parámetros menores son la N ota: Las técnicas indirectas permi­
compresión, la tracción, los des­ ten una adaptación fisiológica. D eben
lizamientos laterales y antero- ser utilizadas cada vez que la lesión no
postenores. puede ser analizada correctam ente o
Es la búsqueda de las palancas es­ cuando es imposible utilizar otra técni­
pecíficas, lo que permite inducir los ca. No permiten la reducción de una dis­
ejes de reducción. función específica, pero sí restauran la
La palanca primaria es la dirección movilidad.
principal en la cual debe ir la fuer­
za correctora. Las palancas se­
cundarias sirven para estabilizar 2) Técnicas directas
la fuerza y para localizar la fuerza
correctora. Se utiliza una toma de contacto sim­
La reducción del slack debe ser he­ ple (pisiform e) o doble {doble tenar o
cha en el sentido de la palanca pri­ doble pisiforme), directamente sobre la
maria, de tal manera que los tejidos articulación a manipular. La reducción
puedan absorber la fuerza sin pro­ de! slack se realiza únicamente con la
ducir bloqueos articulares. Siem­ a3 'uda de los contactos directos sin gran
pre hay que dejar juego articular. id al anca.

Los parámetros menores sirven La articulación es colocada en una po­


para reforzar el efecto de ios pará­ sición lo más neutra posible, se pone én­
metros mayores y, sobre todo, para fasis sobre la manipulación que debe ser
aminorar la fuerza necesaria en la lo más rápida posible, 3 ra que las fuerzas
reducción de la lesión. no deben ser absorbidas por los tejidos.
El parámetro principal que permi­ Los tejidos capsuloligamentarios deben
te disminuir la fuerza necesaria en ser sorprendidos.
la manipulación, es la compresión, El contacto debe ser reclinado después
que permite aumentar la puesta en de haber efectuado un estiramiento cutá­
tensión sin aumentar la amplitud de neo en el sentido de la reducción con el
las palancas. fin de eliminar el deslizamiento de la piel.

B
El empuje reductor que corrige la ro­ La manipulación es realizada por el
tación está casi siempre asociado a un contacto directo en el eje del plano de re­
m ovimiento de torsión de las muñecas ducción; si es necesario, la fuerza puede:
que participa en la corrección de la late- ser aumentada ampliando simultánea­
reflexión. mente las palancas.
Las técnicas directas son particular­
mente útiles cuando la torsión es indese­ Notad:
able en los tejidos, o también cuando es — A veces existe un “feed-back
imposible por el dolor, una contractura causado por los tejidos o por el
muscular, o una degeneración. psiquismo del paciente, que pro­
La técnica directa es seguramente voca reacciones dolorosas. A ve- !
la técnica más delicada a utilizar, pero ces es difícil utilizar la fuerza mí­
es m uy eficaz y posee un gran poder nima necesaria en el tratamiento.
reflexógeno. A causa de la “memoria” muscu­
Estas técnicas son casi siempre utili­ lar, es necesario repetir varias ve­
zadas sobre camillas provistas de drops, ces los procesos terapéuticos. La
de cojines, que permiten absorber el ex­ rapidez del resultado está en 1 un­
ceso eventual de las fuerzas. Sin em ­ ción del estado de salud del pa­
bargo, aunque útil, el drops no es indis­ ciente, del estado de cronicidac
pensable. de sus tejidos, y es bastante raro
efectuar un solo tratamiento “mi­
lagroso”.
3) Técnicas sem idirectas — Todas las m anipulaciones con
thrust pueden constituir una ex­
Se trata de una combinación de las dos celente técnica articular (m ovi­
técnicas precedentes. Son más selectivas lización pasiva específica) o de
que las técnicas indirectas y permiten al bom beo si el thrust no se realiza.
mismo tiempo las ventajas de la utiliza­
ción de las palancas.
2. T é c n ic a s fu n c io n a le s
Las técnicas directas y semidirectas
son utilizadas, sobre todo, por las escue­
El principio es ir en el sentido de la le­
las de quiropraxia, mientras que las téc­
sión, en el sentido opuesto a la barrera, j
nicas indirectas son más bien utilizadas
en el sentido de la facilidad hasta el pun-j
por las escuelas de osteopatía.
to neutro de la movilidad y de mantener;
En las técnicas hay toma de contacto
esta posición de equilibrio tridimensiona-
directa sobre la articulación a manipular
hasta la liberación total de los elementos ;
re¿ilizada por una de las dos manos.
penartieulares. Estas técnicas que van en ;
La puesta en tensión es doble.
el sentido de la reducción del espasmo]
— El slack es reducido en un primer muscular, hacen que el acercamiento de ¡
tiempo por el contacto directo. las inserciones del músculo espasmodi-
— Después, la tensión se organiza zado reduzca su tensión, la disparidad en­
p or intermedio de las palancas tre fibras intrafusaies disminuye, de esta j
para aumentar la eficacia del con­ forma el sistema nervioso central dismi­
tacto, bloqueando los espacios su- nuye la actividad gamma, lo que permite;
pra o subyacente. al músculo relajarse.

76
En estas técnicas es importante al fi- — De los tendones.
I -al del tratamiento llevar lenta y pasiva­ — De las cápsulas articulares.
mente el segmento a la posición neutra, — De los ligamentos.
I -ara no reactivar la hiperactividad gam­ — Del periostio.
ma del huso neuromuscular.
El punto gatillo no es espontánea­
mente doloroso. N o lo es más que a la
palpación; sin embargo, es responsable
3) Técnicas funcionales de Hoover de una parte de los dolores referidos, y
o ¡honston por otra parte, del mantenimiento de la
cronicidad del arco reflejo patológico que
En estas técnicas una de las manos del mantiene la facilitación nerviosa. Su pro-
osteópata guía y palpa constantemente íundidad varía según el tejido implica­
las cambios que se producen en los tejí­ do. Hay que diferenciarlo de una zona
aos, el paciente coopera dejándose movi- corporal que esté sufriendo.
; fizar pasivamente, la mano sensora que Frecuentemente está sobrepuesto a un
palpa sentirá aumentar o disminuir las punto de acupuntura.
-Tensiones. El punto gatillo muscular se carac­
El objetivo es encontrar cada direc- teriza p or un d o lo r del m úsculo a la
[ ción, cada parámetro fácil, y adicionarlos palpación. El dolor local en la palpa­
rara realizar un camino de tratamiento, ción es aumentado por la contracción
ana situación de relajación total en el ni­ isométrica que disminuye su vasculari­
vel concernido y en consecuencia obte- zación.
|ser una reducción del tono muscular en El punto gatillo capsuloligamentario
_a zona lesionada. se caracteriza p or un d olor en la pal­
Utilizamos los parámetros mayores pación que aumenta por el movimien­
de los movimientos, así com o los pará­ to pasivo hasta el final de las amplitu­
metros menores (compresión/tracción, des.
deslizamientos laterales y anteropos-
reriores), com o en las técnicas estruc- Pruicipioa de ceta técnica:
mral es. El objetivo es llevar la articulación
a una posición cómoda con el fin de re­
lajar el espasmo de los músculos con ­
b) Técnicas de tensión-contra tensión traidos.
de ¡ones
1. Buscar el punto gatillo con un
dedo. La otra mano busca la posi­
El punto gatillo es una zona hipe-
ción de la articulación en el espa­
rexcitable en la cual la palpación d e­
cio que disminuye el dolor del pun­
sencadena manifestaciones dolorosas pa-
to gatillo.
roxísticas, una neuralgia local y /o una
2. Mantener esta posición durante 90
irradiación dolorosa.
segundos para permitir al bucle
Esta zona de hiperexcitabilidad está
gamma normalizarse.
situada en el tejido miofascialy puede ser
3. Llevar muy lentamente la articula­
localizada a nivel:
ción a la posición neutra sin pro­
— De las aponeurosis. vocar el reflejo de contracción por
— De los músculos. el estiramiento.
c) Modo de acción de las técnicas Estos dolores tienen un origen ya sea:
de corrección espontánea p or
— Reflejo (un órgano prcyecta un do­
posicionamien to
lor a distancia).
— Irradiado (como el trayecto en acu­
La aproxim ación de las inserciones
puntura).
del músculo disminuye su tensión a me­
dida que vamos en el sentido de la fa­ Ix>s tejidos blandos representan el 60% j
cilidad; la disparidad entre las fibras del cuerpo, y comprenden los músculos,
intrafusales y las fibras extrafusales las fascias, las aponeurosis, las cápsulas.
disminuye. Estos tejidos blandos como toda parte hu­
El sistema nervioso central disminuye mana consumen energía.
la actividad gamma, lo que permite al Tienen una actividad ya sea:
músculo volver a encontrar su longitud
inicial; debemos volver lentamente o la — Bioquímica.
posición neutra con el fin de no provocar -— Biomecánica.
la activación del sistema gamma. El estiramiento rítmico y forzado del
músculo es transmitido al huso neuro­
muscular. El sistema nervioso central
d) Las técnicas funcionales indirectas está obligado, com o medida de protec­
ción, a disminuir la actividad gamma.
Estas técnicas combinan los principios Por otra parte, los receptores tendino­
de Lis estructurales y de las funcionales. sos de Golgi y los receptores de Ruffini
En este tipo de técnicas buscamos ganar en las fascias, provocan una inhibición
amplitud contra la barrera en un solo pa­ de Lis motoneuronas alfa y beta.
rámetro de movimiento, generalmente, el Si hay adherencias en los tejidos
parámetro mayor. blandos, el flujo nervioso pasará más di­
Colocamos la articulación contra la ba­ fícilmente o no podrá pas¿ir (Stanley
rrera en el sentido del parámetro que va­ Lief). Como consecuencia los músculos
mos a liberar, y mantenemos esta posición se van a endurecer, fibrosarse y así pro­
contra la barrera, rebuscamos todos los ducir una detención del flujo nervioso.
demás parámetros de movimientos faci­ E1 tratamiento elimina estas obstruc-
litados, y cada vez ganamos en amplitud .
ciones.
contra esta barrera. El equilibrio puede ser restaurado vi
producirá una mejora de la circulación de
la sangre en la zona afectada.
3. T é c n ic a s n e u ro m u s c u la re s En una lesión osteopática, la articu­
lación, los músculos, los ligamentos, las
La técnica neuromuscular es un anti­ aponeurosis, las fascias, la sangre están
guo método indú de manipulaciones, mo­ estrechamente unidos. Por lo tanto, hay
dernizada y perfeccionada por Stanley que normalizar estos tejidos blandos, eli­
Lief (osteópata).
minando las interferencias que pueden;
Los tejidos blandos son el origen de
cubrir todas las lesiones posibles.
grandes dolores y a sean:
Es con el pulgar o los dedos que apre­
— Localizados. ciaremos la resistencia al dolor, la con-
— Generalizados. tractura o los espasmos en los tejidos.
La lesión neuromuscular está unida a cua­ a) La evaluación del tono
tro puntos:
1) Los cam b io s de la piel
1. La congestión de los tejidos co n ­
juntivos está localizada. Sobre una región de afectación agu­
2 . HLy perturbación del equilibrio del
da, la piel está estirada y es difícil su des­
pH en estos tejidos. lizamiento.
3. Hay presencia de una infiltración
fibrosa.
4. Las contracturas musculares son 2) La in d u ració n
crónicas, con una alteración hiper­
trófica o hipotrófica. La percibimos aumentando la presión
de los dedos, haciendo los “trazos tira­
Es causada por las siguientes circunstancias:
dos” o “trazos reflejos”, con el fin de ob­
1. El agotamiento y la nuila postura. tener un diagnóstico preciso. Sentimos
2. Un traumatismo localizado. bajo los dedos un aumento de resistencia
3. Una intoxicación muscular (toxe- de los tejidos.
mia). La piel y los músculos superficiales
4. Una deficiencia dietética (falta de mostrarán una tensión y una inmovilidad
magnesio, cobre, hierro, etcétera). que indicará cam bios fibróticos en au~
5. Causas psicológicas, que arrastran mentó o en disminución.
tensiones musculares.
Las lesiones son reveladas por su hi-
b) La sensibilidad
persensibilidad sobre todo a nivel:
— Del occipucio. Puede indicar problemas reflejos en las
— De los músculos paravertebrales. afecciones crónicas o agudas. Por lo tan­
— D e ias crestas ilíacas. to, dará malas informaciones, ya que los
— De los músculos intercostales. músculos superficiales y la piel están ri­
camente provistos de receptores sensibles.
El tratamiento neuromuscular debe qui­
tar el dolor y restaurar la movilidad para:
1. Evitar una manipulación. c) La temperatura
2. Para preparar la zomi a una mani­
pulación, y evitar los efectos se­ Una afectación aguda conllevará un
cundarios (inflamación, dolor). aumento de la temperatura. Cuando hay
tensiones crónicas, aparecerán isquemias
3. Aliviar el estrés, lo que provoca una
relativas con una disminución de la tem­
relajación de estos tejidos.
peratura, arrastrando una alteración fi~
Diagnóstico: brótica subyacente.
El diagnóstico es también la terapia,
nos servimos de los pulgares para evaluar:
d) El edema
a) El tono.
b) La sensibilidad. a) En un problema agudo, tendremos
c) La temperatura. una impresión de hinchazón y de
d) El edema. congestión suprayacente.
b) En un problema crónico, no habrá I I. T E C N I C A S V I S C E R A L E S
edema, pero aparecerán tejidos £1 -
bróticos. A . IN T R O D U C C IÓ N
Las lesiones neuromusculares son
señaladas p or un d o lo r en la re­ Las visceras aseguran el funciona­
gión. miento del cuerpo en su conjunto. Exis­
Los ob jetivos de la técnica neuro- ten lesiones propias viscerales, com o exisy
muscular serán: ten lesiones osteopáticas de las vértebras-: j
o de las diferentes articulaciones.
1. Restaurar el equilibrio muscular y Las visceras no son consideradas dej
el tono. manera diferente a una articulación.
2. Restaurar la norm alidad trófica, Las visceras que sufren manifiestan '
cam biando el cu ad ro h istológ ico m enudo sus problemas a distancia.
y fisiológico.
3. T on ifica r los m úsculos de form a
natural, gracias a este tratamiento B . F U N C IO N V IS C E R A L Y
reflejo. LE S IÓ N O S T E O P Á T IC A
4. M e jo r a r el d ren aje sa n gu ín eo y
linfático a través de los depósitos Todas las lesiones patológicas produ-j
adiposos.
cen una fijación visceral. La viscera cesaj
Varias técnicas neuromusculares est¿ín de estar libre en la cavidad a la cual per-i
a nuestra disposición para tratar correc­ tenece, se encuentra por este hecho sois-|
tamente al paciente. daría a otra estructura. Si el cu erpo ncsj
llega a adaptarse a esta situación, desa-J
Cite m or lar principaler:
rrollará un trastorno funcional, que a ssj
— Practicar trazos apoyados 3 ' lentos, vez, si la adaptación es inadecuada, arras
en total pasaremos tres veces so­ trará un trastorno estructural.
bre la misma zona. El tratamiento intentará restituir a m
— Practicar el palpado-rodado. viscera su m ovilidad primitiva fisiológi­
— Utilizar las vibraciones sobre los ca. El osteóp a ta d eb e tratar to d o s 1
músculos (para eliminar el espas­ m ovim ientos en el cu erp o humano,
mo del psoas, por ejem plo). osteopatía es el arte de provocar una auj
— Utilizar las técnicas de p ercu sio­ to c o r r e c c ió n del organism o. La many
nes (com o en la espondiloterapia pulación visceral es uno de esos medios
de Abram s). Un órgano tiene buena salud si es mó­
Todos estos medios serán elegidos se­ vil, gracias a las membranas serosas, a ia
gún el caso con el fin de obtener el mejor fascias, a los ligamentos que lo rodean.
resultado. Toda pérdida de m ovilidad, fijación
adherencia a otra estructura, m odifiq
Tratam iento neurom iucular:
el m ovim ien to de la viscera y conllev
El tratamiento general o localizado se patologías.
practica una o dos veces por semana. Suprim ir las aferencias nociceptiva
Será utilizado para problemas estruc­ periféricas (vertebral) o viscerales qlf
turales, problemas digestivos (si son fun­ mantienen el espasmo de la musculatura
cionales), respiratorios o urinarios. lisa intravisceral.
Antes de un tratamiento visceral, ha­ 1. Las equilibraciones sensoriales de
brá que normalizar la lesión vertebral. las visceras.
Para manifestarse, el órgano lesiona- 2. Las equilibraciones de los puntos
no utiliza y a sea: gatillo viscerales, aplicando los prin­
— La vía parietal (inervación raquí­ cipios de Jones a los órganos.
dea del órgano).
— La vía visceral (fibras nerviosas del
sistema nervioso autónomo). 1. E q u ilib r a c io n e s s e n s o r ia le s
d e la s v is c e ra s
Asistiremos así:
— A dolores proyectados sobre una a) Objetivos
superficie alejada del órgano: es la
vía parietal. Los objetivos de esta técnica son su­
— A dolores del órgano, es la vía vis­ primir:
ceral.
— Las aferencias nerviosas nocicep-
tivas viscerales.
C. T É C N IC A S D IR EC T A S — Los espasmos del tracto gastroin­
testinal.
Conciernen a la movilidad del órgano. — Las tensiones fasciales.
Está técnica consiste primero en ejercer una — El angioespasmo y éstasis local e
.Aera tracción, con el fin de poner la vis­ inducir un estado de calma tisular.
cera o una parte de ésta en tensión, y mo-
clizarla, todo esto manteniendo la tensión,
progresivamente relajamos esta tensión, b) Principios del tratamiento
siguiendo la movilización. El principio es,
en efecto, poner el órgano bajo tensión por Se usa una puesta de manos antero-
una tracción antes de movilizarlo. posterior que permite realizar una com ­
presión del órgano, manteniendo la aten­
ción a las inform aciones que puedan
D. T É C N IC A S IN D IR EC T A S
llegarnos.
Se ejerce una com presión de la vis­
Esta técnica utiliza un apoyo directo so­
cera y se espera a que la dirección pri­
bre la viscera, que la pone en tensión, y es
maria lesional se anuncie espontánea­
k movilización pasiva de una palanca lar­
mente.
ga la que actuará sobre el órgano. Utiliza­
Las dos manos van en el sentido de
rnos esta técnica cuando no podemos al­
esta dirección e impiden el regreso en sen­
canzar un órgano por un método directo.
tido inverso mientras que el sujeto respi­
ra ampliamente.
E. T É C N IC A S DE EQU1LIBRACSÓN Hay que seguir toda dirección suple­
F U N C IO N A L "S E N S O R IA L ” mentaria que se anuncie espontáneamente
DE L A S V IS C E R A S y que no esté en la diagonal del m ovi­
miento primario.
Además de las técnicas clásicas visce­ Al final de la técnica, solamente la mo­
rales, se utilizan dos tipos de técnicas su­ vilidad fisiológica del órgano debe ser per­
plementarias: cibida bajo la mano del terapeuta.

i
2. Eq uilibra-clo nes de los p u n io s b) Principios de! tratamiento
g a t illo visce ra le s
En un primer tiem po se provoca e!|
a) Objetivos dolor con la palpación del punto gatillo!
visceral.
Los objetivos de esta técnica son su­ En un segundo tiempo, se busca la po­
primir: sición de relajación de las tensiones de
equilibrio funcional, o estructural, tridi­
— Los espasmos de los esfínteres que mensional, que hacen desaparecer el d ol
perturban el tránsito intestinal. lor del punto gatillo.
— Las aferencias nociceptivas naci­ Hay que mantener esta posición de!
das en las visceras, responsables equilibrio hasta que sobrevenga la reía-i
del mantenimiento del arco reflejo jación de los tejidos, mientras el sujeroj
medular patológico ++. respira ampliamente.
La

Lavignolle ha estudiado igualmente


estos movimientos mediante la técnica
fotogramétrica del SUH, sacando en con­
L a movilidad de la articulación sacroi- clusión que:
liaca ha sido durante m ucho tiempo el — Existe una movilidad sacroilíaca,
centro de discusiones biomecánicas con­ la posición de los ejes de los movi­
tradictorias: para algunos esta articula­ mientos es muy variable.
ción es una anfiartrosis, por lo tanto, no
® Los movimientos existentes p o ­
es capaz de hacer ningún movimiento,
seen una amplitud de 1 0 a 1 2 °
salvo a la hora del parto en la mujer.
para la rotación y de 6 mm para
Para otros, al contrario, esta articula­
la traslación.
ción está falsam ente clasificada com o
• En osteoptitía, com o en quiro­
una anfiartrosis, es capaz de realizar mo­
praxia, la pelvis posee una im­
vimientos ligeros de rotaciones y de des­
portancia capital para el equili­
ús amié n tos.
brio del raquis: es la base sobre
Para Testut el desplazamiento medio
la cual descansa en equilibrio
ce la base sacra es del orden de 5 a 6 mm.
inest¿ible ki columna vertebral.
Esre movimiento es mucho más im por­
En est¿is dos disciplinas, descri­
tante a la hora del parto.
bimos movimientos de los hue­
Ha sido realizado un estudio por C o­
sos ilíacos con respecto a la base
lar his. Este autor en doce estudiantes de
sacra, y movimientos del sacro
medicina introdujo agujas de Kirchner en
con respecto a los huesos ilíacos.
ics espinas ilíacas posterosuperiores, una
asuja fue clavada de un lado y dos del — Se considera que el sacro forma
Ledo opuesto con el fin de evitar errores. parte de las vértebras lumbares, y
Pidió a estos sujetos que realiza­ que los ilíacos forman parte de los
ran cierto número de m ovim ientos del miembros inferiores.
m oneo.
® La rotación anteroposterior es
Las conclusiones son las siguientes:
el movim iento que se produce
— Existe efectivam ente un m ovi­ cuando los ilíacos se mueven con
miento fiable (5 mm com o media) respecto al sacro considerado
de las sacroilíacas. com o fijo.
® El deslizamiento es el movimien­ sacroilíaca disminuye la capacidad de j
to que se produce cuando el sa­ com pensación en torsión de la columna
cro se mueve entre los ilíacos. vertebral. En los movimientos de antefle­
xión del tronco, existe siempre un grado j
El sacro tiene com o papel transmitir
de torsión lumbar. En cuanto la articula­
el peso del tronco a los m iem bros infe­
ción sacroilíaca está fijada, esta torsión fi­
riores por intermedio de los huesos ilía­
siológica disminuye, y se produce enton­
cos. El sacro está encajado com o una
ces una torsión a nivel de las raíces
cuña entre los ilíacos y solamente las su­
nerviosas. Las fijaciones de la articulación
perficies auriculares reciben el peso. Esto
sacroilíaca son uno de los factores mayo­
explica la gran frecuencia de las lesiones
res de restricción de las articulaciones
de la articulación sacroilíaca.
lum bosacras y de degeneración disca.
Sacro e ilíacos funcionan com o una
lumbar baja: las fijaciones sacroilíacas sos |
“pinza de m ordaza”; en la marcha, esta
responsables de una hipermovilidad lum-;
pinza se cierra de un lado y se relaja del
bosacra, fuente de protrusión discal, po­
lado opuesto, esto explica las dificultades
lo tanto de ciática.
que existen para liberar esta articulación.
El dolor, por regia general, asienta so-¡
bre el segmento articular hipermóvil, por
esto el sitio del dolor es raramente el si-J
I!. BIOMECÁNICA DE tio de la fijación articular que haj/ que:
L A REGIÓN ILIOSACRA corregir.

Es el relevo entre la columna vertebral — Una fijación sacroilíaca puede serj


que es flexible p or encima y la estabili­ responsable de una hipermovilidadj
dad de la pelvis por debajo. dolorosa de la articulación sacroHi
La resistencia de la base pélvica de la líaca opuesta o de la sínfisis púbi-l
pirámide inferior (ver capítulo sobre bio­ ca (esto, en razón del cizallamien-j
mecánica osteopática) sirve de soporte a la to impuesto por la rotación ilíaca-j
masa vísceroabdominal y mantiene la ten­ — Una fijación de la sínfisis pubiansl
sión. El com plejo iliosacro responde a la puede igualmente ser el origen tíej
utilización por el cuerpo de la estabilidad una hipermovilidad compensato - 1
de la pelvis. La L 5 forma parte de la cur­ ria dolorosa de una de las articu- 1
vatura sacra. De hecho L 5 está asociada laciones sacroilíacas (Fig. 41).
al pivote ílio-lumbo-sacro. La fisiología fun­
cional pedida por el cuerpo hace que el jue­
go ligamentario posterior sea el responsa­ ¡v. disyunciones I
ble del valor mecánico de esta región. OS'.' ■IPÁTiCAS DE
LA ARTICULACIÓN
s a c r o í : /ACA I
¡II. HiPOMOVILIDADES
i H IPE R M O V ILID A D E S A . LESIO N ES IL ÍA C A S
COMPENSATORIAS
EN LAPELVIS Están en relación con la exageración!
de los movimientos fisiológicos del ilíacaa
lili insiste sobre el hecho de que cual­ con respecto al sacro: la fuerza lesiona®
quier grado de fijación de la articulación es inducida por los miembros infcriores- 1

■ ja m
1. Le sió n d e r o ta c ió n p o s te r io r

La lesión se produce sobre el tercer eje


transverso, se acom paña de espasmos
musculares reaccionales de los músculos
siguientes (Fig. 42):
— Espinales lumbares.
— Psoasilíaco.
— Glúteo mayor.
Fijación de la articu la ció n s a c ro ilía c a izquierda
— Piramidal.
e hip erm ovilid ad c o m p e n sa d o ra d o lo ro s a de
la articu la ció n s a c ro ilía c a d erecha. Los signos clínicos son los siguientes:
— Pierna corta homolateral.
— Espina ilíaca posterosuperior baja
y más posterior, espina ilíaca ante-
rosupenor más alta y posterior.
— Surco profundo.
— Sínfisis púbica alta.

2. Le sió n d e r o ta c ió n a n t e r io r
d e l ilía c o (Fig. 43)

La lesión se produce igualmente so­


Fijación d e la articu la ció n s a c ro ilía c a izquierda bre el tercer eje transverso y se a com ­
e hiperm ovilidad c o m p e n sa d o ra d o lo ro sa
d e la sín fisis púbica.
paña de espasm os de los m úsculos si­
guientes:
— Isquiotibiales.
— Tensor de la fascia lata.

Los sign os clín ico s de esta lesión


son:

— Pierna más larga del lado de la


lesión.
— Espina ilíaca posterosuperior alta
y anterior, espina ilíaca anterosu-
perior más baja y anterior.
— Rama púbica desplazada hacia
Fijación d e la sín fisis p úb ica e hiperm ovilidad
c o m p e n sa d o ra d o lo ro sa d e la a rticu la ció n
abajo.
s a c ro ilía c a derecha. — Surco borrado.
Existen otras lesiones descritas en la
F ig u ra 41
H ip o m o v ilid a d e s e h ip e rm o v ilid a d e s
literatura osteopática, pero son m ucho
c o m p e n s a d o ra s d e la p e lv is menos frecuentes.
B . LE SIO N ES D E L S A C R O

— Están en relación con la


exageración de los m ovi­
m ientos fisiológ icos de
nutación y contranutación
del sacro (unilateral y bi-
lateralmente) con respec­
to a los m ovim ientos del
tronco.
Hay torsión pero no ciza-
llamiento de la sínfisis púbica.
— Las lesiones en nutación
son llamadas lesiones de
extensión.
— Las lesiones de contranu­
tación son llamadas de fle­
1. R o ta ció n p o s te rio r d e l ala ilíaca
2. Eje d e rotación xión.
3. E s p in a ilíaca p o s te ro s u p e rio r m á s baja y p o ste rio r
4 . C o m p o n e n te In Fiare
5. P ie rn a co rta

F ig u ra 42 1. L e s io n e s a n te r io r e s
Ilía co p o s te r io r d e! s a c r o (Figs. 44 y 45)

— En estas lesiones la base


sacra es anterior, del lado
lesionado el sacro des­
ciende sobre el brazo me­
nor auricular y sobre el
brazo mayor auricular.
— Esta lesión puede ser bila­
teral (depressed sacro) o
unilateral, entonces se pro­
duce sobre el segundo eje
transverso.
— Esta lesión puede resultar
también de una torsión,
produciéndose sobre un eje
oblicuo. Entonces se deno­
mina la lesión torsión iz­
quierda sobre eje izquier­
1. R o ta ció n a n te rio r d e l ala ilíaca do, o torsión derecha sobre
2. Eje d e rotación
eje derecho.
3. E sp in a ilíaca p o s te ro s u p e rio r m á s alta y a n te rio r
4. C o m p o n e n te O u t Fiare
5. Pierna larga Estas lesiones anteriores
del sacro son más patógenas
F ig u ra 43
Ilía co a n te r io r que las lesiones posteriores: las
lesiones posteriores son res­
ponsables de dolores locales,
mientras que las lesiones an­
teriores son responsables de
dolores referidos de tipo liga­
m entoso, pudiendo simular
una ciatalgia p o r puesta en
tensión de los ligamentos sa~
croilíacos anteriores o del li­
gamento sacrociático mayor.
— Las lesiones anteriores de la
base sacra son responsables
de ciatalgias de tipo S 1.
— Las lesiones anteriores del
ápex del sacro provocan
ciatalgias de tipo S 2 +++
(Fig. 46).
1 B ase s a c ra a n te rio r a la derecha
¿ M edio-segundo eje tra n s v e rs o d e re ch o
3. _ 5 en E R S izquierda
- A pex p o s te rio r e in ferior a la d ere ch a
5 Pierna larga a la d ere ch a 2. Le sio n e s p o s te rio re s
F ig u ra 4 4 d e l s a c ro (Fig. 4 7 y 4 8 )
S a c ro e n le sió n u n ila te ra l a n te r io r a la d e re c h a

En estas lesiones la base


sacra es p osterior (estado de
flexión); del lado posterior el
sacro asciende sobre sus bra­
zos auriculares.
— Esta lesión puede ser uni­
lateral o bilateral, se pro­
duce entonces sobre el se­
gundo eje transverso.
— Esta lesión puede resultar
también de una torsión del
sacro prod u cién d ose so­
bre un eje oblicuo: enton­
ces se llama a esta lesión
torsión derecha sobre eje
izquierdo, o torsión iz­
quierda sobre eje derecho
1. B a s e s a c ra an terior a la izquierda
(en las torsiones posterio­
1 Eje o b lic u o de to rsión res, así com o en las ante­
E. _ 5 en N S R izqu ierdo
- A pex s a c ro p o s te rio r a la d ere ch a riores, el sacro se mueve
í. Piram idal izq u ierd o en e s p a s m o
£. -le rn a larga a la izquierda
sobre el brazo pequeño de
un lado y sobre el brazo
F ig u ra 45
L e sió n d e to rs ió n a n te r io r d e l sa c ro ( to rs ió n s o b re eje o b lic u o ) T D D grande del lado opuesto).
En caso de torsión, una hemibase sa­
cra es anterior, la otra es posterior.
Ñ ola: Leoion oacra y patología pélvica
Una torsión sacra puede ser induci­
da por una patología visceral que afec­
te el sistema m iofascial: es frecu en te­
mente el caso en las patologías del útero
(Esquem a 3).
Gillet O . C., insiste sobre el hecho de
que en los dolores lumbares y en las ciá­
ticas, la pelvis tiene un papel patógeno
prim ordial, la primera región asociada
para tratar es el raquis cervical superior
(occipucio, atlas, y axis).
En este caso, es también capital libe­
rar las fijaciones que asientan en los pies
(astragalo anterior ++).

A. ANAMNESIS

Cuando se sospecha la existencia de ;


una fijación sacroilíaca, hay que hacer el
diagnóstico diferencial con una pelvies-
pondilitis o con un trastorno co x o fe m o -;
ral (ver el capítulo sobre los miembros ).|
Los dolores noctu rnos no calmados
con el reposo, los dolores en todos los m o I
vimientos, deben hacer sospechar de un i
trastorno inflamatorio de la articulación]
(la asociación de lumbalgiay dolor del ta- i
Ion es evocadora de una espondiloartri-j
tis anquilosante).
Las características del d olor ligado]
C ia ta lg ia S 2 d o lo r referid o a p artir de la p a rte baja
del lig am en to s a c ro ilía c o an te rio r a co n tin u ació n de una
a la articulación sacroilíaca son las si­
le s ió n p o s te rio r u n ilateral de la b a s e s a c ra guientes:
(ápex anterior++ +).

— D olor durante la marcha.


— D olor al subir las escaleras.
Figura46
L e s io n e s d e la p e lv is y c ia ta lg ia — iJolor unilateral.

88
— Dificultades al ponerse los
calcetines.
— D ificultades para levan­
tarse de una silla.
— El dolor no se agrava con
la tos.

B, P A LP A C IÓ N

1, P a lp a c ió n d e las
referen cias oseas

El paciente está en decú­


bito p ron o, el osteópata d e­
berá palpar una asimetría
posicional de las referencias
I . B a s e s a c ra p o s te rio r a la d ere ch a siguientes:
L 5 en F R S izquierda
l . S e g un d o m edio-eje tra n s v e rs o d erecho
í . A p e x s a c ro an te ro su p e rio r a la d ere ch a
— Espinas ilíacas posterosu-
: Pierna c o rta a la d ere ch a periores (espina ilíaca an­
F ig u r a 4 7 terior en caso de rotación
I p s ió n p o s t e r io r u n ila t e r a l d e l s a c r o a la d e re c F ia
anterior, posterior en caso
de rotación posterior).
— Isquion (anterior en caso
de posterioridad ilíaca,
posterior en caso de ante­
rioridad ilíaca) (F oto 15).
— Surco (borrado en caso de
posterioridad de l¿i base
sacra, p rofu n d o en caso
de anterioridad de la base
sacra).
— Angulos ínferolaterales del
sacro.
Estando el sujeto en decú­
bito supino, palparemos:
— Las espinas ilíacas antero-
superiorcs (posterosupe-
rior en caso de posteriori­
I B a s e s a c ra p o s te rio r a la izquierda
1 _ 5 en E R S d ere ch a dad ilíaca, anteroinferior en
3 Eje o blicu o d ere ch o
- Apex p o ste ro in fe rio r a la izq u ierd a y a n te ro su p e rio r a la d erecha
caso de anterioridad ilíaca).
5- P iram id al izq u ie rd o en e s p a s m o — Sínfisis p ú bica (alta en
i ñ e r n a c o rta a la izquierda
caso de posterioridad ilí¿i-
F ig u ra 48
L e sió n d e to rs ió n p o s te r io r d e l sacro
ca, baja en caso de ante­
( to rs ió n iz q u ie r d a s o b re e l eje derechio). TID rioridad).
R E P E R C U S IO N E S D E L A S L A M IN A S S A C R O -R E C T O G E N IT O -P U B IC A S — Inserciones del tensor de
E N L A PA T O LO G ÍA D E L A PELVIS la fascia bita en la cara ex­
terna de la rodilla, de la in­
serción de los isquiotibia-
les en el isquion en caso de
anterioridad ilíaca.

C. MOVIMIENTOS ACTIVOS

En la lateroflexión del
tronco, el sacro se com porta
com o una vértebra lumbar en
primera ley de Fryette: del
lado de la lateroflexión, la base
sacra se anterioriza, mientras
que del lado opuesto se hace
posterior. En caso de lesión sa­
cra, en lateroflexión, la pelvis
E sq u e m a 3
M e c a n is m o s d e las ra d ic u la lg ia s
del paciente va a esquivar el
movimiento por Lina huida ha­
cia delante.
— Longitud de los m iem bros in fe­
riores (pierna corta en caso de
posterioridad ilíaca o sacra, larga D. TESTS OSTEOPATICOS
en el caso inverso; sin em bargo,
es, sobre todo, el espasmo del pso- 1. Test de Rotes Q u erelle
asilíaco el responsable del acorta­
m iento del m iem bro in ferior) Un d o lo r sa croilía co que se m ani­
(Cuadros 13 y 14). fiesta cuando el paciente salta a la pata
coja es evocador de una pelviespondih-
tis reumática.
2= P alpación de
los m úsculos

Buscaremos una sensibili­


dad muscular en la palpación:
— D el piramidal, del glú­
teo mayor, de la inser­
ción de los músculos de
la pata de ganso en la
cara interna de la rodi­
lla, de la inserción pú­
bica de los abductores,
en caso de p osteriori­ F o to 15
dad ilíaca. P a lp a c ió n de las e sp in a s ilía c a s p o s te ro s u p e rio re s
Cuadro 13
LAS DISFUNCIONES ILIOSACRAS
í~...... ..............:p;..
Referencias Posterior Anterior ln Fiare Out Fiare Up-Slip

P iern a C o r ta L a rg a N o rm a l N o rm a l C o r ta

E ip s P o s te ro - A n tero - A ce rca d a s S e p a ra d a s A lta


in fe rio r s u p e rio r y al m is m o y al m is m o
nivel nivel

Eias P o ste ro ­ A n te ro - C e r c a y al S e p a ra d a s A lta


s u p e r io r in fe rio r m is m o nivel y a l m is m o
nivel

S u rco P ro fu n d o B o rra d o A ncho E s tre c h o Pro fu n d o

R a m a p ú b ica A lta Baja En c o m p re n sió n En s e p a r a c ió n A lta


sin sin
d e sp la za m ie n to d e sp la za m ien to

S ín fis is D o lo re s D o lo ro s a D o lo ro s a D o lo ro s a D o lo ro s a
p ú b ica a la a la a la en la a la
p a lp a c ió n p a lp a c ió n c o m p re n s ió n s e p a r a c ió n palpació n

T u b e ro sid a d A n te rio r P o s t e r io r S e p a ra d a , C e r c a , p e ro A lta


is q u iá tic a p e ro al al m is m o
m is m o nivel nivel

M ú s c u lo s co n R e c to m a yo r, S a rto rio , A b d u c to r e s , A b d u c to r e s C u a d ra d o
espasm o b íc e p s , re c to ilía c o , lu m b a r
psoas, a n te rio r, o b tu ra d o r
p ira m id a l, te n s o r e x te rn o
g lú te o d e la fa s c ia
m ayor lata,
a b d u c to r e s

2. Test de co m p re sió n de bras lum bares, y que deje co lg a r su


las alas ilíacas m iem bro inferior del lado opu esto por
fuera de la camilla: un d olor sacroilíaco
El paciente estará en decúbito supino, en este test indica una a fección sacroi-
el terapeuta com prim e las alas ilíacas a líaca (F oto 17).
nivel de las espinas ilíacas anterosupe-
riores hacia dentro: un reumatismo infla­
matorio hará que este test sea d oloroso 4. Test de P atrick o Fabere
¡Foto 16).
En este test el paciente está en decú ­
bito supino. Consiste en poner el miem­
3. Test de Caenslen bro inferior en flexión -a bd u cción -rota ­
ción externa de cadera: el terapeuta
El paciente está en decú bito supino empuja a continuación la rodilla del su­
ai borde de la cam illa, le p ed im os que jeto hacia el suelo. Un dolor en este test
fíje el miembro inferior en triple flexión traduce una afección de la cadera o de la
sobre su pech o partí proteger las vérte­ articulación sacroilíaca (F oto 18).
03
03 03 03 03 03 03 "O
ó c C" s
Z3 0 O CU r— cu 0 03
en O) O 03 •- 03 03 O CL) =¡ C/0
(A O L— 0 i— O O O
TU O) 03 03 03 03 sz: C!) c r en
+ O 03 0 CZ TU 03 ■ 0 03* O
-4— e O XI 0
CS
en 03 03 03 e x CU
es
00 03 0 03 03
1 ----
"O
O O O 0
ce 03 c e 03 C/ ) CU c e 03 ce 03 Q _ 03 _ 1

f lj 03 ca 03
03
C f -403
_• “ O
— "O
O
“ O O O O cu ex O
Q « ■*? cz 03
03
( ) cu
co cr
O O
CJ cu
cu cu
en
03
C->£ CO 0 03 uX I ca so O
cu
"O 1_ E en _co
M --s
CU
-i—>
CU
CU
■o
00
N cz
03 0) 03 o O 0 ^0 se CC
< t 03 C e 03 Q_ ro LO ex <L CU

C3 ca ca 03 03
ex s je ,, - -SU
s i l Z3
en
ex O 03U
C o
03
O — ^e
-o
0
O *» *. 0
cu 0
■§
x i—
03
f~. o <3 03 03 el) 03 03
& -s en
-o

*- ■
€a
cu TU
en 03
CZ O E (33
"O 03 —<

ex 03 o O
03
O o
o — en
Q_ 03 a_ cu Q_ 03 ca Q - Q_ CU

a$ 03 O3
CU 03 03 ■o
sz -U "O < 4
— “2 .51 CD CU cu O — Q . a>
LAS DISFUNCIONES SACROILÍACAS

0 03 cu
O 'en *, CU
2 O
ir xi ca 03
cz CU
ca
E ,
cu
os
-§ E
03 =5
LO
o CT
XJ

^ -1—
» 03 en ca en
cu 03
O o -E 03
0 O O cz ce
T3 <eC —03 C e ca z: ce ca ca ex <C 03

cu
_ «o ca
TU
ca
ca ■ 0
ca
tu TU
¡c r
s
;2 n en
b 0 03 cu —:
O
o
o es cu zu "es 0 "O o
cr
B g í ca CT ca TU
Cuadro 14

c r O "
cz XI TU
Cd xj ca O) M
£ -*e ce
*" 13 ca b CO
0
en
O
ca
0 o 3 ^ 00
ca ce ca ~ZL Q_ ca CO ex

« ea
ro ca ca ca ca ca
C <— c L3 j_
JC DL) 0 cu ex 0 ea e)
>0 m O o 0
cu 03 0 cu
03 03 cu 03 0 cu
X Tí i—
cu cu cu 03
en
03 se cu
03 ¡= O) 03 03
ca TU
0
TU !<U ca O
13 J5 TU sz: TU E TU cu cg O
Le -4—' ca ca X s_ ea
BS 05 cu _£5 0 sz: 0 se 03 0
CU ce ca 2! <C ca c a ca <L ea L-!_ 0 03

SZ ca
-0 4-é £
«O
cu
. ca ca
-*—' c
ca (
03
e 103 rx -o
Z3 0 O ex CU 5 - 03
en <T( O en cu 03 0 03
ce 03 -O 12 03
c TU ex 8 ¥ í > 0 03 >
0 s cu
03 TU
ca CU se 03 03
CU
O
tu
3 2 -S E 1 -3 TU es cu .id
>< en co 03
LÜ as en ea
O b -£5 0
en
ex
ca 0 ja
0 "X
03
c e ca C e ca Ce ca Q_ ca ce ea 03

+>•
en
O)
i «c
O
tu.
03
03
03
03
"O
en
o
03
■g «> 03 "O o
——
u .
«s
<0
_Q
(: E 03
a .
03
a3 -J-3 -o
X
o a> o a)
—IM
ÍK— ^
<c cn ca <C -Q

é
:2 . c cn en
» * ; w - 03 o
03 ;Q
s = S lo 03 03 co
T 3
1—
O
'e n
« ■ “ - gS E 03 _Q3
U J o
a _
b al
O
O
Q_
1
-O
x
LxJ

en
<0 en en
O 03

Ui O O en en
■<75 — ex
Q> co E b y e -Q en ex
03 03 ex cu — 1 LO
'o . Leí en
C/3 °- <c

92
E. T E S T S D E MOVILIDAD

1. Test fis io ló g ic o en la te ro fle x ió n

Este test es idéntico al utilizado para


estudiar los movimientos activos, pero el
operador palpa al mismo tiempo las dos
henn-bases sacras (Foto 19).
En lateroflexión del tronco:
— Del lado de la lateroflexión la base
sacra se adelanta: si no es el caso
ésta, está fijada posteriormente.
— Del lado opuesto a la lateroflexión
F o to 16
Test de c o m p re s ió n d e las ala s Ilíacas
la base sacra se hace posterior: si
no es el caso, está fijada en ante­
rioridad.

2, te s t d e fle x ió n de cadera: G illet

El paciente está de pie frente a una pa­


red sobre la cual apoya las m anos. El

F o to 17
T est d e G a e n s le n

F o to 18 F o to 19
T est de P a trlc k o Fabere Test f is io ló g ic o e n la t e r o fle x ió n p a ra el sa cro
operador coloca sus pulgares, uno sobre poner en evidencia una fijación del ilion,
la espina ilíaca posterosu p erior de un o sobre el sacro para poner en evidencia
lado, y el otro sobre la base sacra del mis­ una lesión sacra (Fotos 22 y 23).
mo lado, a continuación se pide al pa­ Entonces el músculo fuerte aparece
ciente que flexióne su cadera y su rodi­ débil.
lla (Fotos 2 0 y 2 1 ). El sentido de la corrección es indica­
Si el pulgar del ilíaco no desciende do por la prueba, que consiste en empu­
cuando el paciente levanta la pierna del jar el elemento lesionado (sacro o ilíaco)
lado del ilíaco, es que existe una fijación en el sentido opuesto al de la lesión:
del ilion. Si el pulgar del sacro no des­ — Para el ilíaco, se antenoriza em­
ciende cuando el paciente levanta la pier­ pujando la espina ilíaca postero­
na del lado opuesto, es que existe una fi­ superior hacia la camilla y le pos-
jación de la base sacra.
Testaremos varias zonas
a la derecha y a la izquierda
(Fig 49):
— Apófisis articulares pos­
teriores de L 5 y L 4 (la
flexión de cadera arras­
tra el raquis lumbar en
rotación; por la acción
de los ligamentos i 1 io -
lumbares).

— La parte alta de la su­
perficie auricular sa-
croilíaca (S 1).
— La parte baja de la su­
perficie auricular de la
. . Test de fle x ió n d e ca d e ra p a ra el ilía c o iz q u ie rd o
articulación sacroilíaca
(S 3).

F. KINESIOLOGÍÁ
APLICADA

Los músculos que testamos


para estudiar las lesiones de la
articulación sacroilíaca son los
isquiotibiales.
La lesión es confirmada por
la terapia ()e localización, se pide
al paciente, estando éste en de­
cúbito prono, que pose sus dos
manos superpuestas sobre la F o to 21
articulación sacroilíaca, para Test de fle x ió n d e c a d e ra p a ra la base sacra iz q u ie rd a

94 :
tratamiento por la equilibra-
ción de los ilíacos y del sacro.
Este es casi siempre el
caso, salvo en la tortícolis don­
de es preferible ajustar pri­
mero la lesión más importan­
te a nivel del raquis cervical y
después el resto del raquis y la
pelvis, antes de volver al tra­
tamiento de las cervicales.
El operador no debe olvi­
dar que existe un reflejo le-
sional (Leyes de Lovet) entre
las disfunciones de la pelvis y
las de las vértebras cervicales
superiores. Igualmente hay
que tener en cuenta en este
A p ófisis articu la res d erecha e izquierda d e L 4
A p ófisis articu la res d erecha e izquierda d e L 5 caso que es imposible estzibi-
Parte alta d e la su p e rficie au ricu la r sacro ilíaca (S 1)
lizar un desequilibrio de la pel­
Parte baja de la su pe rficie auricular sa c ro ilía c a ¡S 3)
vis sin haber tratado los pies
Figu ra 49
R e fe re n cias te sta d a s e n el e stu d io d e la m o v ilid a d de Ja pelvis
previamente.

teriorizamos empujando el isquion


hacia el suelo.
V '•
s¥S%jf■ fif' A Iv l 111
Para el sacro, se anterioriza em ­
pujando la base sacra hacia delan­
te y se posterioriza empujando el El piramidal (así com o el psoasilía-
ápex hacia la camilla. c o ) es uno de los m úsculos capitales
p¿ir¿i la articulación sacroilízica: cualquier

V I . T R A TA M IE N TO
■OSTEOPÁTICO
DE LA PELVIS

Una de las zonas más im­


portantes a tratar desde el pun­
ió de vista osteopático, es la
pelvis.
Muchas disfunciones verte­
brales tienen com o origen un
desequilibrio de la pelvis (De-
iarnette considera que el cen­
tro del cuerpo está situado a ni­
vel del sacro). Esto explica que
Foto 22
comencemos muy a menudo el T erap ia d e lo c a liz a c ió n d e la a rticu la ció n sa cro ilía ca derecha
a 90°, el o p e r a d o r está de pie del la d o
o p u e sto ¿i la lesión. C o n una m ano c o g e
el to b illo del p aciente, a nivel del p ira ­
midal tom a con ta cto p o r el pisilorm e de
la otra m an o p e r p e n d icu la rm e n te a las
fibras del m úsculo.
La m a n o p é lv ica e je rce una p re sió n
pa sa n do a través del m ú scu lo piramidal
mientras que la otra m ano arrastra la ca­
dera en rotación interna. Este stretching
es realizado de m anera rítm ica hasta la
o b t e n c i ó n de la re la ja ció n m u s c u la r
( F o t o 2 4 ).

A . T É C N IC A S SEM IDIR ECTAS

1. G e n e ra lid a d e s

Las técnicas con tbruet son, sin lugar


F o to 23
a d u d a s, las más e fic a c e s para el trata­
R e f e r e n c ia d e l m ú s c u lo p i r a m i d a l y d e l n e r v io c iá t ic o
a n iv e l d e la n a lg a m iento de la pelvis; sin e m b a rg o , la e x ­
ce p c ió n son las técnicas de “ S a c r o - o c c i­
disfunción de la articulación sacroilíaca pital T echnic” de Dejarnette en las que se
p r o v o c a un espasm o reflejo del m úsculo utilizan cuñas para realizar un sistema de
piramidal, ¿ilrededor del cual se puede or­ “b lo q u e o ” de la pelvis.
ganizar la torsión del sacro, pu esto que Las técnicas semidirectas en decúbito
es el piramidal el q u e fija el p olo inferior lateral de tipo “ lumbar ro ll” son las más
del eje o b licu o de torsión.
El piramidal está a m e n u ­
d o im plicado en las ciatalgias,
d e b i d o a las re la c io n e s a n a ­
tóm icas q u e m antiene c o n el
nervio ciático: un espasmo del
piramidal puede p rodu cir una
neuropatía de c o m p r e s i ó n en
el ciático (F o t o 2 3 ).
El tratamiento que p r o p o ­
n em os para el m ú sc u lo p ira ­
midal es una técn ica de stret­
ch in g . El p a c ie n te está en
de cú b ito pron o, 1a rodilla del
F o to 24
la d o del esp a sm o flex ion a d a T é c n i c a d e s t r e t c h in g d e l m ú s c u lo p i r a m id a l
utilizadas para el raquis lumbar, los prin­ za de reducción está orientada en
cipios son parecidos. Estas técnicas se rea­ el eje del brazo menor de la super­
lizan con la ayuda de un apoyo de la ro­ ficie auricular, en dirección de los
dilla del terapeuta sobre la pierna del pies del sujeto (Fig. 51).
paciente. Este movimiento de “k ick ” es — Para el polo inferior de la articu­
capital en la técnica, gracias a esto en el lación utilizamos más flexión del
momento de la reducción se puede abrir miembro inferior doblado, con el
esta articulación. El objetivo de este mo­ fin de llevar las tensiones a la par­
vimiento de kick es abrir la articulación te baja de la articulación sacroi-
en su parte posterior, con el fin de poderla líaca: la fuerza de reducción está
movilizar: una técnica con un gran movi­ orientada en el eje del brazo ma­
miento de kick no es una técnica con mu­ y o r de la superficie auricular, en
cha abertura articular. Este movimiento dirección de la cabeza del sujeto
permite una gran abertura posterior gra­ (Fig. 52).
cias al apoyo anterior sobre la sínfisis pú­
La técnica de reducción para el ilion o
bica y gracias a la gran palanca utilizada,
para el sacro es similar.
el fémur (Fig. 50).
La posición de flexión-extensión del
miembro inferior flexionado permite tra­
2 . T é c n ic a s p a r a los ilíacos
er las tensiones y abrir el p olo inferior
de la articulación o el p olo superior: a
El paciente está en decúbito Literal,
continuación no queda más que orientar
sobre el lado sano, el operador est¿í de
la fuerza correctora en el eje de uno u
pie a la altura de la pelvis, su rodilla está
otro polo.
apoyada sobre la pierna flexionada del
— Para el polo superior de la articu­ sujeto.
lación se utiliza poca flexión del El raquis lumbar del paciente está c o ­
miembro inferior doblado: la fuer- locado en ligera flexión y sin rotación ver­
tebral, con el fin de no arrastrar la c o ­
lumna lumbar en la manipulación.
— Para un ilion posterior, la pierna
flexionada del paciente está en muy
ligera flexión, el operador toma
contacto con el pisiforme sobre la
espina ilíaca posterosuperior, el an­
tebrazo está en el eje de la reduc­
ción. El operador hace bostezar
posteriormente la articulación sa-
croilíaca por un apoyo de su rodi­
lla sobre la pierna flexionada del
sujeto, y simultáneamente mani­
pula en dirección de su pierna es­
tirada y de los pies del paciente
(Foto 25).
F ig u ra 50 — Para un ilion anterior, la pierna ile-
A c c ió n d e l m o v im ie n to de " K ic k " in d u c id o p o r el a p oyo
d e la ro d illa d e l o p e r a d o r s o b re la p ie rn a d e l p a cie n te xionada del paciente está más en
1. D irección del th rust 1. D irección de la m anipulación
2. P o s ic ió n en lig e ra flexión del m iem b ro inferior 2. P o sic ió n en flexión m áxim a del m iem b ro inferior

F ig u ra 51 F ig u ra 52
P o s ic ió n d e l m ie m b ro in fe r io r para lo c a liz a r las te n sio n e s P o s ició n dei m ie m b ro p a ra lo c a liz a r las te n sio n e s
so b re el b ra z o m e n o r a u ric u la r y d ire c c ió n de la s o b re el m a y o r b ra z o a u ric u la r y d ire c c ió n de
m a n ip u la c ió n p a ra el p o lo s u p e rio r de la m a n ip u la c ió n p a ra el p o lo in fe r io r de la
a rtic u la c ió n sa c ro ilía c a a rtic u la c ió n sa c ro ilía c a

flexión, el op erador
toma con tacto con el
pisiíorm e sobre el is-
quion, el antebrazo está
en el eje de la redu c­
ción. El operador p ro ­
duce un bostezo en la
articulación sacroilíaca
p or un movim iento de
k ic k y simultáneamen­
te manipula en d ire c­
ción de la cabeza del F o to 25
paciente (Foto 26). T é c n ic a s e m id ire c ta p a ra re d u c c ió n d e un ilio n p o s te r io r

N ota: Es posible utilizar la


misma técnica sin el m ovi­
m iento de kick: entonces el
operador está finta adelante,
su pierna posterior estirada
está en con tacto con la cara
externa del muslo del miem­
bro inferior flexionado del pa­
ciente. La abertura sacrouía-
ca entonces es inducida por un
“body drop” del operador rea­
lizado por una flexión de sus
F o to 2 6
rodillas (Fotos 27 y 28). T é c n ic a d e re d u c c ió n d e un ilio n a n te r io r

98
3. Técnicas para el sacro

Las técnicas son idénticas


en algunos detalles:
— El raquis lumbar está colo­
cado previamente en ex­
tensión y en latero flexión-
rotación opuesta, para
construir una palanca en­
globando el sacro.
— Para una lesión anterior
de una hemibase sacra, el
terapeuta toma contacto
Fo to 27
T é c n ic a d e re d u c c ió n d e u n ilio n p o s te rio r con el pisiform e sobre el
( m é to d o c o n un b o d y d ro p ) ápex homolateral del sa­
cro, con el fin de hacer­
le subir a lo largo de la
superficie auricular: la di­
rección del thrust es idén­
tica a la de un ilion ante­
rior (Foto 29).
— Para una lesión posterior de
una hemibase sacra, el te­
rapeuta toma el mismo con­
tacto directamente sobre la
base sacra, con el fin de ha­
cerla descender a lo largo
de la superficie auricular: la
Fo to 28
T é c n ic a s e m id ire c ta de re d u c c ió n de un ilio n a n te rio r
dirección del thrust, es
(m é to d o c o n kick) idéntica a la de un ilion pos­
terior (Foto 30).
Nota: En caso de torsión sacra,
se realiza un thrust para la
base anterior de un lado y un
thrust para la base posterior
del lado opuesto.

4. Técnica de la
cincha para el sacro
(W alton)

Esta técnica es utilizada cuan­


Fo to 29
T é cn ica s e m id ire c ta p a ra re d u c c ió n d e una le s ió n u n ila te ra l a n te rio r
do las técnicas precedentes
son insuficientes para liberar


d e la base sacra ( m é to d o b o d y d ro p )
lización de una cximilla de qui-
ropraxia provist¿i de un “drop”
pélvico.
Drop. Cojín o resorte que
permite absorber el exceso
eventual de fuerza inducido
por el thrust.
Estas técnicas de una
gran eficacia, y sin peligro
cuando son ejecutadas c o ­
rrectamente, no utilizan nin­
guna puesta en tensión pre­
via de la articulación a tratar:
F o to 30
T é c n ic a se m id ire c ta pa ra re d u c c ió n de u n a le sió n u n ila te ra l p o s te rio r
las palancas son colocadas
d e la base sacra (m é to d o con kick) únicamente con la ayuda de
contactos directos.
la articulación ¿i causa de la antigüedad El paciente está en decúbito prono, la
de la lesión. cadera descansa sobre el “d rop” pélvico.
El paciente está en decúbito prono, la El operador está de pie a la altura de la
pelvis cinchada contra la camilla a nivel pelvis. Toma contacto con el pisiforme so­
de las espinas ilíacas posterosuperiores. bre el hueso a manipular, este contacto es
El terapeuta está colocado del lado opues­ reforzado por otro contacto del pisifor­
to a la lesión, coge un brazo bajo el tórax me de la otra mano en la tabaquera ana­
del paciente de manera que su hom bro tómica de la primera mano.
esté en el hueco axilar del paciente (el bra­ El terapeuta habrá realizado un es­
zo de éste descansa sobre la espalda del tiramiento cutáneo en el sentido de la
operador). Su otra mano toma contacto reducción y habrá dirigido su contacto
con el pisiforme sobre la base, o sobre el por un m ovim iento de pronación de la
ápex del sacro según la lesión (Foto 31). muñeca.
El osteópata constituye una
palanca en lateroflexión-rota-
ción homolateral, para poner
en tensión la articulación, y
realiza un thrust sobre la sa-
croilíaca gracias a un “ body
d rop ” producido por una fie- ¿
xión de sus dos rodillas. Este
thrust no es violento, a pesar
de las apariencias, y es muy
ebcaz.

B. TÉCNICAS DIRECTAS

Estas técnicas de esencia F o to 31


T é c n ic a d e re d u c c ió n con c in ch a d e una le sió n p o s te rio r
quiropráctica necesitan la uti­ d e la base sacra

100
El punto de contacto pue­
de ser:
— La espina ilíaca poste-
rosuperior para un ilion
posterior (Foto 32).
— El isquion para un ilion
anterior (Foto 33).
— La hemibase sacra para
una lesión posterior del
sacro (Foto 34).
— El ápex sacro para una
lesión anterior del sacro
(Foto 35).
F o to 32
Los brazos del operador en T é c n ic a d ire c ta p a ra re d u c c ió n d e u n ilio n p o s te r io r

el plano articular están en el


eje de la reducción.
El thrust es realizado por
una contracción explosiva de
los pectorales y de los tríceps
del op era d or asociada a un
body drop.
El thrust es realizado tres
veces seguidas, arm ando el
drop antes de cada thrust.

IX. T R A T A M IE N T O
N EU R0- F o to 33
MUSCULAR T é c n ic a d e re d u c c ió n d e u n íle o n a n te rio r

DE LA
R EG IÓ N
DE LA PELVIS
■ ,’

En la técnica del pulgar, los


rrazos serán efectuados a par-
rir de la parte media del sacro,
a nivel del segundo agujero
sacro, y dirigido haci¿t las
lumbares, L 5, y ascendiendo
hacia L 2.
A continuación se desplaza
de la región sacra para ir ha­
cia el exterior de las crestas F o to 34
ilíacas. C o rre c c ió n d e u na ie s ió n a n te r io r u n ila te ra l d e la b ase sacra
F o to 35
C o rre c c ió n de una le sió n p o s te rio r u n ila te ra l
d e la base sacra

Se efectúan los trazos paralelos a las


fibras del piramidal, desde el interior ha­
cia el exterior.
Igualmente se harán trazos hacia la tu­
berosidad isquiática, así com o sobre la
cara posterior del muslo, desde el interior
hacia el exterior (Fig. 53).
Buscaremos los puntos gatillo de los
m úsculos espasm odizados y los trata­
rem os, co m o se ha d ich o p reced en te­ F ig u ra 53
mente. T ra ta m ie n to n e u ro m u s c u la r (tra z o s p a ra la pelvis)
6
Tratamiento osteopático
del raquis lumbar

En L 3 está el centro de gravedad del


cuerpo. Es el centro de desmultiplicación
L a lumbalgia es el m otivo de consulta de las líneas anteropostenores hacia los
más frecuente en patología vertebral: es miembros inferiores. Es también el vér­
de resaltar las diferentes estadísticas in­ tice del pequeño triángulo inferior.
ternacionales, com o los problemas lum­ A causa de las masas viscerales la L 3
bares son responsables de un 1% de las sufre tensiones anteriores muy im por­
bajas laborales. tantes. Recibe igualmente grandes ten­
El mayor grado de libertad del raquis siones posteriores por el arco lumbar; la
lumbar es la flexión-extensión y es a lo L 3 es tam bién el prim er relevo de las
largo de este m ovim iento donde la lum­ fuerzas de apoyo verticales. Es por esto
balgia se m anifestará más fre cu e n te ­ que la L 3 es a menudo la víctima de las
mente. lesiones, estando sostenido el cuerpo por
Existen esencialmente cuatro elemen­ esta base o pivote.
tos anatómicos que pueden ser la fuente La L 3 es un punto de torsión máxima
de dolores a nivel del raquis lumbar: (strain). Las fuerzas de torsión sufridas
— El disco intervertebral (LVCP). por la L 3 son, por lo tanto, muy im por­
— Las carillas ¿irticulares posteriores. tantes, tanto que no existe o que casi no
— El ligamento mterespmoso. existe tensión muscular a este nivel.
— Los músculos paravertebrales.

Cuando existe un dolor lumbar que se


El pivote más import¿mte de la c o ­ produce en la rotación, éste es debido al
lumna vertebral es el “pivote L 3". choque de las carillas articulares poste­
Ix>s platillos superior e inferior de esta riores que com prim en la membrana si-
vértebra son horizontales, lo que permi­ novial, p rov oca n d o, así, contracturas
te m ovim ientos an terop osten ores más musculares reflejas inmediatas que com ­
grandes con p oco com ponente de rota­ primen el d isco y aumentan el impacto de
ción y de inclinación lateral. las carillas. En caso de traumatismo, el
con trol m uscular se ve sorprendido, no un sujeto tu m ba d o b o ca arriba,
desempeña su papel de protección y el sis­ para despegar Lis piernas tendidas
tema ligam entario puede ser dañado, el en el suelo, si los abdominales son
d olor es entonces debido al nervio sinus débiles, va a com pensar lordosan-
vertebral de Luschka. do su región lumbar, ya que el m o­
vimiento es realizado entonces, so­
bre tod o, p o r el psoasilíaco; la
A. FIJAG O N ES AR TICU LAR ES región L 5-S 1 es sometida de este
E H I P E R M O V I L I D A D A NIVEL m odo a un cizallamiento en el sen­
D E L R A Q U IS L U M B A R tido de la flex ión -ex ten sión que
hace que el disco sufra.
La com prensión del sistema hipermo- Los m úsculos afectados, casi siempre
vilidad/hipomovilidad es a menudo la lla­ son:
ve de num erosos problemas crónicos de
est¿i región. — Glúteo mayor y espinales lumbares.
La hipermovilidad de las vértebras L 5 — Cuadrado lumbar y glúteo mediano.
y L 4 es causada p o r una o varias f ija­ — Psoasilíaco y recto m ayor del ab­
ciones articulares cu yo origen puede ser domen.
míi ltiple (Fig. 54): En estos diferentes casos, basta con re­
— Las fijaciones articularen que engen­ mediar la situación patológica para pro­
dran una hipermovilidad de la L 4 d u cir una desaparición duradera de los
o de la L 5 están casi siem pre si­ síntomas.
tuadas a nivel de la pelvis, puede Pero la situación a veces es más com ­
tratarse de una lesión del sacro que pleja, ya que hipermovilidad y fijación ar­
transmite directamente las fuerzas ticular pueden existir en el seno de una
lesiontiles ¿i nivel de la L 5 o tam ­ misma vértebra:
bién una lesión del ilion que por la — La fijación de una carilla articular
oblicuidad de los ligamentos ílio- puede provocar la hipermovilidad
lumbares puede repercutir sobre de la carilla del lado opuesto.
la L o o sobre la L 4 . — La fijación de una carilla articular
— Las relraccam en m ancillaren fa v o ­ puede provocar la hipermovilidad
recen igualmente una hiperm ovi- del disco intervertebral.
lidad co m p e n s a d o ra del raquis
lum bar, m o d ifica n d o la estática
lu m b o p é lv ica , los m ú scu los im ­ B. LESIONES D ISCA LE S
plicados son los ísquiotibiales, el
psoas, los espinales lumbares y el S obrevienen en discos degenerados,
cuadrado lumbar. que son el asiento de una hipermovilidad
— Las delnhdaden mancillaren resultan­ com pensadora. Estas lesiones pueden ir
tes de las disfunciones somáticas, desde bloqueo intradiscal a la hernia dis-
van a fa v orecer la instalación de cal. El bloqueo del núcleo desplaza el eje
una hipermovilidad articular lum­ del m ovim iento y crea una divergencia
bar, debida a las com pensaciones de las carillas articulares con sufrimien­
necesarias para la realización de to ligamentario; el aumento de la presión
ciertos movimientos, p or ejemplo, intradiscal pone en tensión el ligamento
F ijacio n e s sa c ro ilía c a s . F ijacio n e s sa c ro ilía c a s .
H ip e rm o de L 5: c iá tic a S 1. H ip e rm ovilid ad d e L 4 y L 5: c iá tic a L 5.

F ig u ra 5 4
H ip e rm o v ilid a d , fija c io n e s a rtic u la re s y ra d ic u la lg ia s de o rig e n lig a m e n ta rio
vertebral com ú n p o ste rio r ricam ente Tipo II: se trata de un edema que cau­
inervado. Las rea ccion es inflam atorias sa la irritación de las fibras del anillo, ya
periarticulares provocan la irritación de que la presión ejercida p o r el núcleo es
la zona posterior del nervio sinus verte­ transmitida horizontalm ente. El sujeto
bral, el espasmo muscular de defensa va presenta una lumbalgia con mioespasmo:
a agravar la compresión discal (Foto 36). no hay ciática, el test de Laségue es ne­
gativo (Fig. 55).
Tipo I I I : existe una protrusión poste-
C la sifica ció n de las lesiones discales rolateral del disco. El sujeto presenta una
según C h arn ley lumbalgia con dolores referidos al glúteo
mayor, en la articulación sacroilíaca, en
Tipo I: existe una rotura de algunas de la cadera, en la cara posterior del muslo.
las fibras del anillo o una fractura de la N o existe ningún déficit neurológico, el
lámina cartilaginosa de los cuerpos ver­ signo de Laségue es negativo.
tebrales. H ay sufrimiento de las cápsulas Tipo IV: hay herma del núcleo en las fi­
articulares y del ligamento mterespinoso. bras periféricas del ¿millo el cual hace pro­
El d olor es a gu d o y acom p añ a d o de trusión en el agujero de con ju n ción . El
espasmos musculares de los espinales: el paciente presenta una lumbalgia aumen­
signo de Laségue es negativo, no existe tada p o r la m aniobra de Valsalva, una
ciática. verdadera ciática discal con signos de irri­
tación radicuhir, el signo de Laségue es
positivo.
Tipo V: existe un fragm ento libre del
núcleo: esta situación crón ica está aso­
ciada a una degeneración discal. El pa­
#
9 ciente va a presentar episodios lumbál-
g ico s co n o sin ciática (d e p e n d e de la
posición del fragm ento libre y de la im­
portancia de los esfuerzos físicos).
Tipo V I: hay exteriorización del frag­
mento nuclear, hay hernia discal subliga-
mentaria. La raíz nerviosa está irritada
de manera crónica por factores mecáni­
cos (la presión), por la irritación quími­
ca, por una respuesta autoinmune, o tam­
bién p or una com b in a ción de tod os o
varios de estos diferentes factores. El pa­
ciente presenta una verdadera ciática, el
signo de Laségue es positivo.
Tipo VII: es la d eg en era ción discal
avanzada, la discartrosis, el disco es ab­
solutam ente incapaz de hacer su papel
de am ortigu ador de las presion es. Los
cu erpos vertebrales presentan osteófi-
m
F o to 3 6
tos. La lumbalgia es crón ica o p o c o sin­
El d is c o v e r te b ra l tomática (Fig. 56).

H S
D IB U JO 5 6 a : D IB U JO 5 6 b :

T IP O I: FR A C T U R A D E L A P L A C A C AR TILAG IN O SA, T IP O ii: E D EM A Y C O N G E S T IÓ N D ISCAL


R U P T U R A D E L ANILLO T r a ta m ie n to : R e p o so , a n a lg é sic o s, tra c c io n e s.
T r a t a m ie n to : R e p o so , a n a lg é s ic o s .

D IB U JO 5 6 c : D IB U J O 5 6 d :

T IP O i!!: R O T U R A P O S T E R O LA T E R A L D EL T iP O IV: PR O T R U S IÓ N DISCAL


A N ILLO Y LIG ER A PRO TR U SIÓ N D E L N Ú C L E O T r a ta m ie n to : R e p o so , a n a lg é sic o s, tra c cio n e s,
T r a t a m ie n t o : R e p o s o , a n a lg é s ic o s , m an ipu lacion es m an ipu lacion es.

F ig u ra 55
C la s ific a c ió n d e las le sio n e s d isca le s s e g ú n C h a m le y
D IB U JO 5 7 a : D IB U JO 5 7 b :

TIP O V: FRA G M EN T O D ISCAL SEPAR AD O TIP O VI: HERNIA D ISCAL EXTERIORIZADA

T ra ta m ie n to : R ep o so, a n a lg é sic o s, tra ccio n e s, T ra ta m ie n to : R ep o so, a n a lg é sico s,


m anipulaciones, extirp ación quirúrgica. extirp ación quirúrgica.

D IB U JO 5 7 C :

TIP O V il: DISCARTROSIS

T ra ta m ie n to : R ep o so, a n a lg é sico s, m anipulaciones.

F ig u ra 56
C la sific a c ió n d e fas le sion e s d is c a le s seg ú n C h a r n ie y
C. LESIONES DE LAS CARILLAS
ARTICULARES POSTERIORES:
SÍNDROME DE LAS CARILLAS

Estas lesiones serían debidas, según


Fred Mitchcll D. O . FA A O e I. Korr Ph.
D. a un desarreglo de los husos neuro-
musculares, entonces los músculos van a
fijar las carillas articulares en posición de
imbricación (lesión de posterioridad), o
en posición de desimbricación (lesión de
anterioridad). Según W ulf existe un blo­
queo del menisco intraarticular de origen
sino vial. F ig u ra 57
En este tipo de lesión los síntomas son D is fu n c ió n so m á tic a d e L 5 fija d a p o r u n e sp a sm o
d e los m ú sc u lo s tra n sv e rs o -e s p in o s o s
variables, pudiendo ir del cuadro clínico
de lumbalgia simple al de lumbago .
Es doloroso cuando el sujeto se levan­ E. LESIONES MUSCULARES
ta de la cama, tolera mal en la posición
sentado, el enderezamiento a partir de la Los músculos espasmodizados pueden
ser, no solamente la causa de la fijación
anteflexión del tronco desencadena un
vertebral con el tiempo, sino también el
dolor vivo, pero la tos y la defecación son
origen del dolor. En electo, un músculo
indoloras.
no está hecho para mantener una co n ­
A nivel lumbar, las disfunciones s o ­
tracción sin tiem po de reposo, p rod u ­
máticas son clasificadas de la siguiente
ciéndose entonces una isquemia que de­
manera:
sencadenará dolores referidos a distancia
— Lesión de posterioridad (E R S ) (Figs. 58 y 59).
(Fig. 57).
— Lesión de anterioridad (ERS).
— Lesión de rotación “pura” (N SR ).

D. LESIONES LIGAMENTARIAS

El ligamento interespinoso es una de El paciente puede presentar un cua­


las fuentes mayores de dolor lumbar, so- dro clínico de tipo lumbalgia, de tipo lum­
bre todo en caso de lesión discal. bago, o de tipo radiculalgia. El primer tra­
Los ligamentos iliolumbares son igual­ bajo del osteópata consiste en buscar una
mente causa de dolor. lesión discal.
Se distinguen esencialmente tres sín­
° Lumbalgia. D o l o r l u m b a r n o a g u d o , s in b lo q u e o ,
dromes en las lumbalgias (Fig. 60):
pero con m ov im ien to s dolorosos, de etiología discal — El síndrome discal.
o no.
Lumbago. D o l o r m u y a g u d o , b lo q u e o (n o se p u e d e — El síndrome de las carillas.
m o v e r) de etiolo gía discal. — El síndrome sacroilíaco.

i 9
F ig u ra 58
P u n to s g a t illo y d o lo r e s re fe rid o s a p a r t ir d e ios m ú s c u lo s tra n s v e rs o -e s p in o s o s s e g ú n T ra v e il

F ig u ra 59
P u n t o g a t illo y d o lo r e s re fe rid o s a p a r t ir d e l m ú s c u lo se rra to m e n o r p o s te r o - in fe rio r s e g ú n T ra v e il
C u a d r o c lín ic o

— D o lo r lum b ar agudo
— Inversión d e curvatura lum bar
— A nteflexión d el tro n c o im p osib le
— D olor aum entado co n la to s o lo s esfu e rzo s
de em puje abdom inal
— A ctitud antálgica

L e s io n e s p o s ib le s

Ha habido d olo r vivo d e sp u é s d e un e sfu e rzo de flexión


del tro n co o de un e sfu e rzo d e levantam iento

— L e s ió n discal
— Ilion p osterio r
— L esió n s a c ra
— S ín drom e de las ca rilla s

Fig u ra 60
La lu m b a lg ia a g u d a o lu m b a g o

A. ANAMNESIS C. INSPECCIÓN

Hay que hacer precisar al paciente la Su objetivo es estudiar la estática del


localización del d olor y su antigüedad: sujeto. La existencia de una actitud an­
el osteópata deberá esforzarse y, gracias tálgica será cuidadosamente anotada.
al interrogatorio, pon drá en evidencia En caso de herma discal podem os en­
el tejido responsable del dolor (Cuadros contrar tres tipos de actitudes antálgicas:
15 y 16). — Una actitud antálgica en flexión,
En caso de radiculalgia, habrá que es característica de una hernia dis-
hacer el d iag n óstico diferencial entre cal medial.
una lesión radicular y una pseudoradi- — Una actitud antálgica cruzada (del
culalgia. lado opuesto a la ciática), traduce a
menudo una hernia discal externa
(Fig. 61).
B. EXAM EN DE LOS — Una actitud antálgica directa (del
MOVIMIENTOS ACTIVOS lado de la ciática), traduce una her­
nia discal interna (Fig. 62).
Se pide al paciente que efectúe los di­ La lateroflexión derecha es indolora,
ferentes movimientos posibles a nivel del la lateroflexión izquierda desencadena la
tronco: todo dolor o restricción en la mo­ ciática.
vilidad será anotado cuidadosamente so­ La lateroflexión izquierda es indolora,
bre un gráfico (ver el capítulo sobre el la lateroflexión derecha desencadena la
examen osteopático). ciática.
Cuadro 15
; : ! . : V C ■ •; • .! "■ - V C tA C T C : ’

Origen Irrita ció n d ire c ta d e una ra íz L e s ió n tisu la r: h u e so , m ú s c u lo


se n s itiv a a rtic u la c ió n , te n d ó n

Topografía S u p e rfic ia l, c u tá n e a se g ú n Profunda, interna, no e s tricta m e n te


la s “b a n d a s ” d e D ejérine en “b a n d a s ra d ic u la re s "

Tos A u m e n ta el d o lo r N o a c tú a s o b re el d o lo r (salvo
si e s d e o rig e n ó se o )

Exam en neu ro lógico A p o rta s ig n o s o b je tiv o s N e g a tiv o

E le ctro m io g rafía C o n firm a , a v e c e s , la le sió n N e g a tiv o


n e u ró g e n a

Cuadro 16
POSIBLES CAUSAS DE LUMBALGIAS AGUDAS O CRÓNICAS
.... ........................
.
...........................................................
.

C u e rp o v e rte b ra l H e rn ia d is c a l F ra g ilid a d ó s e a L u m b a lg ia a g u d a
in tra e s p o n jo s a a n o rm a l
± tra u m á tic a

D is c o in te rv e te b ra l R o tu ra a n u la r s im p le T ra u m a tism o L u m b a lg o
a n te rio r o p o s te r io r (con inflexión)
R o tu ra a n u la r c o n T ra u m a tism o L u m b a lg ia c ró n ic a
m ig ra c ió n del n ú c le o
D e te rio ro e s tru c tu ra l, “P o lia r tr o s is ” .
la xitu d in te rs o m á tic a A n o m a lía tra n sicio n a l,
o s t e o c o n d r o s is
d e c re c im ie n to

L ig a m e n to s E lo n g a c ió n o ro tu ra L a x itu d d is c a l C r is is a g u d a s o b re
p e ris o m á tic o s a n te rio r o p o s te r io r (deterioro estructu ral, fo n d o c ró n ic o
retro y anterolistesis)

A rtic u la c ió n E s g u in c e A s im e tría a rtic u la r D o lo r a g u d o


in te ra p o fis a ria y / o in te ra p o fis a rio E s c o lio s is y laxitud o c ró n ic o
s u s lig a m e n to s A r tr o s is d is c a l la te ra liz a d o
in te ra p o fis a ria H ip e r lo d o s is

L ig a m e n to E lo n g a c ió n y ro tu ra E s fu e rz o en fle xió n L u m b a lg ia a g u d a
in te re s p in o s o A p la s ta m ie n to H ip e rlo rd o s is m e d ia l
L u m b a lg ia c ró n ic a

M u s c u la tu ra “D is te n s ió n ” E s fu e rz o v io le n to D o lo r a g u d o la teral
p a ra v e rte b ra l R o tu ra m u s c u la r y rá p id o s u p e rfic ia l
p o s te rio r p a rc ia l H e m a to m a
F ig u ra 61 Figura 62
A c titu d a n tá lg ic a d ire c ta y h e rn id a d isca l in te rn a A c titu d a n tá lg ic a c ru za d a y h e rn ia d is ca i e xte rn a

D. PALPACIÓN Un espasmo de los espinales asociado


a una inversión de la curvatura lumbar es
1. Palpación ósea patognomóm co de una lesión discal.
N ota : Un dolor en la palpación ósea
Esta palpación tiene dos objetivos:
cuando los tests de movilidad de la vér­
buscar un dolor y estudiar las relaciones tebra son normales, traduce una hiper-
posicionales. movilidad compensadora de la vértebra. Un
— La palpación puede despertar un desplazam iento im portante entre dos
dolor a nivel de la apófisis espinosa apófisis espinosas puede traducir una es-
o de la apófisis articular posterior. pondilolistesis.
— La palpación apreciará si la apófi­
sis transversa de la vértebra está
alta y anterior (lesión de anteriori­ E. LOS TESTS DE MOVILIDAD
dad) o si al contrario esta baja y
posterior (lesión de posterioridad). Su objetivo es estudiar la movilidad
segmentaria de la vértebra puesta en evi­
dencia por el “quick scanning” (ver el
2. Palpación de los m úsculos c¿ipítulo sobre el examen osteopático) y
la palpación. Estos tests deben estudiar
Esta palpación permite poner en evi­ la libertad de los diferentes parámetros
dencia los espasmos musculares que se de m ovim iento de la unidad vertebral:
presentan b¿ijo la forma de cordones d o­ esta libertad es sentid¿i com o una resis­
lorosos. tencia ligeramente elástica al final de la

113
am plitud de m ovim ien to que c o rre s p o n ­ E xisten otros p osib les tests que tam ­
de al ju eg o articular norm al, la ausencia bién pu eden ser utilizados (pulgares as­
de esta sen sación es p a to ló g ica y tra d u ­ cen d en tes...).
ce u n a fijación articular, quedará por d e ­
term inar el origen (capsular, Iigam enta-
rio, m u s c u la r ...): en esta té c n ic a una F. K IN E S lO tO G ÍA A P L I C A D A
mano dirige el m ovim iento, la otra m ano
reposa sobre la vértebra y efectúa el test La presencia d e la lesión vertebral es
gracias a un em puje suplem entario al fi­ con firm a d a p o r la k inesiología: la “ tera­
nal de la am plitud. L os m ovim ientos es­ pia de lo c a liz a ció n ” de la vértebra lesio­
tu diados son los siguientes: nada p rod u ce una debilidad m uscular si
— Flexión. el m ú s c u lo te s ta d o es fu e rte , o un r e ­
— E xtensión. fuerzo m uscular si el m úsculo testado es
— Lateroflexiones derecha e izqu ier­ d éb il (F o to 3 9).
da (F o to 37). Los m úsculos utilizados habitualm en­
— R o ta cio n e s d e r e c h a e iz q u ie rd a te para estudiar el raquis lum bar son los
(F o to 38). isquiotibiales.
L a p ru e b a del ch a llen g e co n fir m a a
Estos tests van a permitir encontrar los
con tin u ación el sentido de la corrección ;
diferentes parám etros lesiónales: basta a
el sentido de las pruebas utilizadas a este
continuación con elegir en el arsenal tera­
nivel son, sobre todo:
péutico las técnicas que permiten corregir
estos diferentes parámetros, con el fin de — Anteriorización de la apófisis trans­
restaurar el ju ego articular fisiológico. versa (p osteriorida d) (F o to 4 0 ).

F o to 37 F o to 38
T e s t d e m o v ilid a d lu m b a r en la t e r o f le x ió n T e s t d e m o v ilid a d e n r o t a c ió n
— T racción lateral sobre la apófisis — Tests de los m úsculos corresp on ­
espinosa (anterioridad) (F o to 41). dientes (C uadro 17).
— Separación de las apófisis espino­
Este examen pondrá en evidencia:
sas (lesión discal) (F oto 42).
— Para una lesión L 4 una ausencia
de reflejo rotuliano, una hiperes-
G. E X A M E N N EURO LO GICO tesia en el derm atom a L 4 (en la
Y O RTO PÉD ICO cara interna del p ie), una dism i­
nución de fuerza de la inversión del
1. Exam en n e u ro ló g ic o pie (Fig. 63).
— Para una lesión L 5 una hipereste­
En caso de radieulalgia (ciática o cru- sia de la cara dorsal del pie, una dis-
ralgia) hay que realizar un examen neu­ minución de la fuerza del extensor
rológico periférico com pleto: éste deberá del dedo gordo del pie (Fig. 64).
incluir: — Para una lesión S 1 una p érdida
— El estudio de los reflejos aquíleos del reflejo aquíleo, una hipereste­
y rotulianos. sia de la car¿i externa del pie, una
— El estudio de la sensibilidad de los dism inución de fuerza de la ever­
dermatomas implicados. sión del pie (Fig. 65).

F o t o 39 F o to 4 0
T e r a p ia d e lo c a liz a c ió n d e L 5 y te s t in g d e is q u io t ib ia le s P ru e b a e n la a n t e r io r iz a c ió n d e la a p ó fis is tra n s v e rs a d e L 5

F o t o 41 F o to 4 2
P r u e b a d e la a p ó fis is e s p in o s a P ru e b a d e l e s p a c io in t e r e s p in o s o L 5-S 1 e n s e p a ra c ió n
d e L 5 la t e r a liz a d a ( in d ic a c ió n de u n a té c n ic a d e f le x ió n - d is t r a c c ió n
p a ra el d is c o in te rv e r te b ra l)
Cuadro 17
LOS PRINCIPALES ELEMENTOS SINTOMÁTICOS DE LAS
RADICULALGIAS COMUNES
' -• --- • '--Ir- -
8L- • ^ V . ..J Z 3 ~ \ \% f \ \ " V’- M 1

Signos L5 SI L4 L5
raquídeos
R igidez F re c u e n te F re c u e n te F re c u e n te F re c u e n te

D esviación C ru z a d a D ire c ta D ire cta D ire cta


antálg ica o c ru z a d a o c ru z a d a

Puntos L4-L5 L5-S1 L3-L4 L2-L3


dolorosos
con signo del
del tim bre
Sign os en los P o sitiv a P o sitiv a N e g a tiv a N e g a tiv a
m iem bros
inferiores.
M an iobra
de Laségue
M aniobra N e g a tiva N e g a tiv a P o sitiv a P o sitiv a
de N eri
Territorio N a lg a N a lg a N a lg a N a lg a
sensitivo C a ra ext. m iem . C a ra p o s t. m iem . C a ra ant. m ie m b . C a ra ant. m iem .
(dolor, inf. inf. inf. inf.
p are ste sia s F le c h a inguinal P la n ta de pie N a d a en lo s p ie s P a ra d a
y trastornos D o rs o de pie Q uinto d e d o en la ro d illa
objetivos) D e d o g o rd o del pie N a d a p o r a b a jo
d e l pie

A m io tro fia / C o m p a rtim e n to P a n to rrilla C o m p a rtim e n to C o m p a rtim e n to


hipotonía p o s te rio r a n te rio r a n te rio r
d e l m u slo del m u slo del m u slo

D é ficit m otor E x te n sió n d o rs a l F lexió n p la n ta r E x te n s ió n p iern a E x te n sió n p iern a


inconstante del d e d o g o rd o d e lo s d e d o s s o b re m u slo s o b re m u slo
del pie del pie

Reflejo aquíieo P re se n te A u s e n te P re s e n te P re se n te

Reflejo P re se n te P re s e n te A u s e n te P re s e n te (m ás
rotuliano o m e n o s)

Signos L4-L5 L5-S1 L3-L4 L2-L3


radioló gico s.
En in cid encia
estándar,
lesiones que
predom inan
(selectivamente,
por estudio
dinám ico)
Signos L4-L5 L5-S1 L3-L4 L2-L3
radicuiográficos
asentándose

116
N IV E L N E U R 0 L Ó G 1 C 0 L 4

F ig u ra 63
N iv e l n e u ro ló g ic o L 4

117
N IV E L N E U R O L Ó G IC O L 5

TEST M USCULAR
D e bilida d d e l m ú sc u lo e x te n so r del d e d o g o rd o

F ig u ra 6 4
N iv e l n e u ro ló g ic o L 5

118
N IV E L N E U R O LÓ G IC O S 1

F ig u ra 65
N iv e l n e u ro ló g ic o S ?

119
El test de Babinski será igualmente es­ b ) Test de Neri
tu d iado para evid en cia r una p osib le le ­
sión central. Este test está destinado a estirar la mé­
dula espinal, así com o sus envolturas me­
níngeas. El sujeto está de pie, se le pide
2. E x a m en o r t o p é d ic o q u e realice una a n teflexión cerv ica l: el
test es positivo si la flexión cervical des­
El osteópata deberá utilizar un cierto pierta un d o lo r lum bar o la radiculalgia
núm ero de tests ortopédicos que tendrán (F oto 44).
com o objetivo: Traduce una inflam ación im portante
— Estirar la m édula espinal y las raí­ de la raíz nerviosa im plicada.
ces nerviosas.
— Aum entar la presión del LC R .
c) Test de Kernig (F o to 45)

a ) Test d e Laségue Este test es equivalente al test de Neri,


el sujeto está en decúbito supino, las dos
Este test se realiza estando el sujeto en m anos detrás de la cabeza, el osteópata
decú bito supino, se eleva el m iem bro in­ lleva al raquis cervical en flexión: si este
ferior co n la rodilla extendida de manera test despierta un d o lo r lum bar traduce,
que se pongan en tensión las raíces L o y casi siempre, la existencia de una hernia
S 1, así com o el nervio cuítico (F oto 4 5 ). discal.
La amplitud normal está alrededor de
90 a 100°: un d olor que sobrevenga entre
80 y 40° es de buen p ron óstico, un d olor d ) Test d e N affziger
que aparezca p o r debajo de 35° es de mal
pron óstico (indicación quirúrgica). Este test pretende aumentar la presión
Las causas de dolor en este test son nu­ in traab d om m a l, con el fin de p o n e r en
merosas: fijaciones vertebrales o pélvicas, evidencia una hernia discal lumbar. El su­
retracciones de los isquiotibiales, hernia jeto está en decú bito supino, com prim i­
discal. m os las yugulares a nivel del cuello has­
ta que el pacien te em pieza a
enrojecer, se le pide que tosa.
Si la tos d esp ierta un d o lo r
lumbar puede existir una her­
nia discal (F oto 46).

e) M an io b ra d e Valsalva

P ed im os al p a cien te que
efectúe un esfuerzo de em pu­
je abdom inal, co m o para va­
ciar su intestino: este test au­
m enta la presión abdom inal,
p o r lo tanto la presión discal
F o t o 43
T est d e Laségue y la presión de L C R .

120
una lesión T 12-L 1 puede ser resp on ­
sable de la irritación de la ram ificación
cutánea de la rama posterior del nervio
raquídeo que em erge de la unión tora ­
colum bar; esta rama es responsable de
la in erv a ción cutánea de la reg ión sa­
croilíaca (Fig. 66).
Este diagnóstico es confirm ado por la
presencia de fijaciones en esta región y
p o r la presencia de un punto gatillo en
el cru ce entre esta rama cu tán ea y la
cresta ilíaca.
Igualmente, una lesión de esta región
puede ser responsable de una tracción so­
bre la duramadre espinal, que agrava la
tensión sobre la raíz inflamada en caso de
F o to 44 radiculalgia, o puede estimular un dolor
T e st d e N e ri
lumbar bajo, ya que puede limitar fuer­
temente la anteflexión del tronco.
Si este test despierta un dolor lumbar
En caso de radiculalgia, el diagnósti­
o un dolor a lo largo del miembro inferior,
c o diferen cial d eb e ser h ech o con un
existe probablemente una hernia discal.
cierto número de afecciones que hay que
eliminar:

V. C O M E N T A R IO S — U na metástasis vertebral secu n ­


daria a un cá n cer prim itivo v is­
Es posible encontrar lumbalgias b a ­ ceral.
jas de origen tora colu m b a r; en efecto,

F o to 4 5 F o to 46
T est d e K e rn in g T e st d e N a ffz ig e r
F o to 47
P u n to s g a t illo d e las ra m a s cu tá n e as
d e la c h a rn e la to ra c o lu m b a r

V I. T R A T A M IE N T O
O S T E O P Á T I C O DEL
R A Q U IS L U M B A R

Una vez que las indicaciones y las con­


traindicaciones están claramente estable­
cidas, el osteópata llevará a cabo un tra­
tamiento adecuado.
Este puede incluir técnicas funciona­
F ig u ra 66
les, técnicas de stretching, técnicas con
R a m ific a c ió n c u tá n e a d e la ra m a p o s te rio r thrust y también, según los casos, técni­
d e ia ra íz T 12-L 1 q u e d e s p u é s d e e m e rg e r p o r
e n c im a d e la c re ta ilía ca in e rv a los te g u m e n to s cas craneales o viscerales.
de la re g ió n s a c ro ilía c a

— Un neurinoma (raro en este espa­ V IL T R A T A M I E N T O


cio).
DEL M Ú S C U L O P S O A S
— Una pelviespondilitis reumatoide.
— Un canal medular estrecho.
El espasmo del m úsculo psoas tiene
— Un "herpes zóster”.
un gran protagonism o en las patologías
En caso de lumbalgia, hay que pensar de la región lumbar: es inútil tratar el ra­
igualmente en un dolor referido de ori­ quis lum bar sin antes liberar el psoas,
gen visceral: una patología intestinal, re­ esto es así también en las ciáticas, don ­
nal o gin ecológ ica puede manifestarse de el espasmo del psoas es uno de los fac­
también por dolores lumbares altos o ba­ tores importantes que fija la protrusión
jos (Foto 47). discal (Fig. 67).

122
— Un espasmo muscular cau­
sado por un desarreglo de
los husos neuromusculares.
— Una retracción de las fas­
cias de este músculo.

1. Técnica de corrección
del espasm o m uscular

El paciente está tumbado


sobre la espalda, el miembro
inferior del lado lesionado en
triple flexión. El osteópata, con
una mano controla la posición
del miembro inferior flexiona-
do y con la otra realiza un ma­
saje del psoas por presiones-
fricciones a lo largo del cuerpo
muscular y del tendón hasta
notar la relajación muscular
bajo los dedos (Foto 49).

2. Técnicas para la
d isfu n ción fascial
F ig u ra 67
del m úsculo psoas
M ú s c u lo p so a s ilía c o

El sujeto está en decúbito


A. TEST DIAGNOSTICO supino al borde de la camilla, con la ayu­
PARA EL PSOAS da de sus dos manos mantiene en flexión
el miembro inferior del otro lado con el
El test más sencillo consiste en situar fin de proteger su raquis lumbar, el miem­
al paciente en decúbito supino y llevar sus bro inferior del lado lesionado cuelga por
brazos hacia atrás en antepulsión máxi­ fuera de la camilla.
ma 3 ? mirar si los dedos del sujeto llegan El operador con una mano ayuda al
al mismo nivel. Si hay una diferencia de paciente a fijar la posición del miembro
longitud aparente, traduce un espasmo inferior flexionado, y con la otra apoya
del psoas del lado corto (Foto 48). sobre la cara anterior del muslo en d i­
rección al suelo.
Se pide al paciente que levante la pier­
B. TÉCNICAS DE CORRECCIÓN PARA na estirada hacia el techo mientras que el
EL MÚSCULO PSOAS operador se opone a este movimiento, en
cada período de relajación el osteópata
Encontramos dos tipos de patologías estira cada vez más la fascia ilíaca (Fig.
en el músculo psoas: 6 8 y Foto 50).
La otra mano fija las apó­
fisis espinosas adyacentes.
R ealiza un estiram iento rít­
m ico pasando perpendicular-
m ente a través de las fibras
musculares (Foto 51).

B. TÉCNICA DE
STRETCHING EN
FLEXIÓN DE LOS
M ÚSCULOS ESPINALES

F o to 48 El paciente en decúbito la­


T est d e l m ú sc u lo p soas
teral, el operador de pie fren­
te al sujeto a la altura de la
pelvis, controla los miembros
inferiores flexionados del pa­
ciente, así com o el raquis lum­
bar en la zona del espasmo
muscular. Estira a continua­
ción rítmicamente los múscu­
los ¿tumentando la flexión de
los miembros inferiores del pa­
ciente (Foto 52).

¡X» LAS TÉCNICAS


CON THRUST
F o to 4 9 PARA EL RAQUIS
T é c n ic a d e b o m b e o e n caso d e e sp a s m o s d e l psoas
LUMBAR

VIII. TÉCNICAS Los principios de estas técnicas han


DE STRETCH IN G sido descritos y a en el capítulo corres­
pondiente.
PARA LOS MÚSCULOS
ESPINALES LUMBARES
A . TÉCNICAS EN 'LU M B A R ROLL"
A . TÉCNICA DE INHIBICIÓN
EN DECÚBITO PRONO 1. Técn ica in d ire c ta para L 3

El osteópata de pie del lado opuesto El paciente está en decú bito lateral
al espasmo muscular toma contacto con del lado opu esto a la posterioridad en
el talón de la mano con los músculos es­ posición clásica y el miembro inferior del
pinales perpendicularmente a las libras lado lesion ado en triple flex ión re p o ­
musculares. sando por el tobillo sobre el hueco p o ­

WM
Previamente coloca el ra­
quis lumbar en flexión hasta
la abertura del espacio inter-
espinoso L 3-L 4, e introduce
los parám etros m enores de
deslizam iento anterior, des­
lizam iento lateral y com pre­
sión. La manipulación es lle­
vada a cabo por una contrac­
ción breve y explosiva de los
pectorales del operador aso­
cia d o a un “b o d y d r o p ” que
realiza con una flexión de sus
F o to 50
rodillas, mientras que simul-
T ra ta m ie n to d e u n a d is fu n c ió n fa s cia i a n iv e l d e l psoas t¿íneamente la pelvis del pa­
ciente es llevadíi hacia delan­
plíteo del miembro inferior extendido so­ te para introducir una rotación (Foto 53).
bre la camilla.
El osteópata de pie frente al sujeto, a
la altura del espacio lesionado, controla 2. Técnicas sem idirectas para L 5
el tronco con el brazo cefálico, y contro­
la el raquis lumbar y la pelvis con la ayu­ La posición del paciente es idéntica, el
da de la mano caudal. operador toma contacto con la cara ex­
terna de la rodilla flexionada del pacien­
te a través de la cara anterior de su pier­
na flexionada con el fin de poder realizar
un movimiento de kick, com o para arran­
car una motocicleta.

Fig u ra 68 F o to 51
Fascias d e la re g ió n lu m b o p e lv ia n a T é c n ic a d e s tre tc h in g d e lo s m ú scu lo s
s e g ú n B riz o n y C a sta in g e sp in a le s lu m b a re s

125
dirección, con la mano caudal,
asociada a un "body drop" del
operador realizado p or una
flexión de la pierna apoyada en
el suelo. Esta fuerza es trans­
mitida a la pelvis del sujeto por
mediación de la rodilla ílexio-
nad¿i (kick) (Foto 54).
Esta técnica en traslación
es interesante en caso de her­
nia discal, (si la extensión lum­
bar es in dolora) se hace con
a p oy o sobre las apófisis ar­
ticulares.

b) Contacto con el pisiforme

F o to 52
La misma técnica puede
T é c n ic a d e s tr e tc h in g e n f le x ió n d e lo s m ú sc u lo s e sp in a le s ser realizada con un contacto
del pisiforme a nivel de la pos­
terioridad, después de haber
realizado un estiramiento cu ­
táneo con el fin de liberar la
carilla articular. Esta técnica
es utilizada para corregir una
posterioridad, p ero también
puede ser muy útil para abrir
el espacio interespinoso (F o ­
tos 55 y 56).

c) Contacto con el
F o to 53 pulpejo de F 3 del
T é c n ic a in d ir e c ta p a ra L 3
índice (pulí move)

Son posibles varios contactos según Esta técnica es la más utilizada, tanto
los objetivos que nos fijemos. en quiropraxia, com o en osteopatía.
En caso de rotación, la apófisis espi­
nosa de la vértebra está desviada hacia
a ) Contacto con índice el lado opuesto, la técnica utiliza la apó­
fisis espinosa com o una palanca que va
El contacto se hace con la cara palmar a permitir corregir la rotación vertebral
del índice sobre la apófisis articular pos­ (F oto 57).
terior, el antebrazo está colocado en el eje El contacto del pulpejo del índice re­
de la reducción hacia abajo, hacia dentro forzado por el tercer dedo se hace lateral­
y hacia delante. El thrust se ejecuta en esta mente sobre la apófisis espinosa laterali-

■Sü
zada. La técnica consiste en un
“body drop” llevando la apóli­
sis espinosa de la vértebra ha­
cia el techo. Ls la más lácil de
las técnicas a realizar para L 5.

B. TÉCNICAS EN DECÚBITO
SUPINO: "DOG TÉCNICA"

Estas técnicas son deriva­


das de las técnicas para el ra­
quis torácico.

F o to 54
T é c n ic a s e m id ire c ta p a ra L 5 c o n c o n ta c to d e l ín d ic e
1. Dog técnica
para T 12-L 1-L 2

Esta técnica se dirige a las


fijaciones toracolum bares en
posterioridad y, sobre todo, en
anterioridad responsables de
una zona plana a este nivel, lo
que es muy frecuente.
El paciente está en d ecú ­
bito supino, el operador de pie
frente al sujeto a la altura del
espacio a manipular. El pa­
ciente tiene los brazos cruza­
dos, las manos descansando
F o to 55
T é c n ic a s e m id ire c ta p a ra L 5 c o n c o n ta c to d e l p is ifo rm e sobre los hom bros, los codos
superpuestos en el hueco epi­
gástrico. El osteópata toma
contacto con los codos del su­
jeto por medio de su abdomen,
una de sus manos 3 ' su brazo
son colocados en banda en la
espalda del paciente, la otra
m ano toma con tacto con la
em inencia tenar, estando los
dedos flexiomidos, a nivel de
la lesión (Foto 58).
El osteópata con la aj/uda
de su ¿ibdomen, reduce el slack
F o to 56 haca arriba y en dirección de
T h ru s t s e m id ire c to en fle x ió n
(a b e rtu ra d e l e sp a c io in te re s p in o s o ) la camilla, y realiza un thrust

mm
sujeto. La mano vertebral toma el con ­
tacto descrito en la técnica anterior, so­
bre el nivel L 5-S 1. El slack es reducido
hacia la camilla y hacia los pies del suje­
to. La manipulación es realizada por un
“bod y drop" en esta dirección (F oto 59).

C. TÉCNICAS 5EMIDIRECTAS
EN POSICIÓN SENTADA

F o to 57 Esta técnica es útil para las Fijaciones


T é c n ic a s e m id ire c ta en " p u lí m o r e " p a ra L 5 lumbares altas o toracolumbares: el pa­
ciente está sentado ¿i caballo sobre la ca­
en esta dirección por un “body dorp” efec­ milla que sujeta firm em ente entre sus
tuado p o r una flexión de las rodillas del piernas, sus manos están cruzadas detrás
operador. de su nuca. El operador de pie detrás del
sujeto toma con ta cto con el pisiform e
sobre la apófisis articular posterior, y
2. D og técn ica para con la otra mano controla los cod os del
la c h a m e la fum bosacra paciente.
Se construyen los parámetros en flexión
Pista técnica es particularm ente útil lateroflexión-rotación del lado opuesto
para abrir el espacio interespinoso, y, so­ a la lesión y realiza un thrust hacia fue­
bre todo, en caso de espondilolistesis. ra y ligeram ente hacia delante con la
El paciente en decú bito supino, con ayuda de su con tacto pisiform e, m ien­
los miembros inferiores flexionados so­ tras que la otra mano simultáneamente
bre su pecho. El osteópata toma contac­ aumenta la rotación del tron co del pa­
to con la cara anterior de las piernas del ciente (F oto 60).

F o to 58
D o g té c n ic a p a ra las v é rte b ra s lu m b a re s a lta s o F o to 59
p a ra la c h a rn e la to ra c o iu m b a r D o g té c n ic a p a ra la c h a rn e la ¡u m b o sa cra
H

ÍDISC

Esta técnica descrita por Stoddart D.


O . se efectúa sobre una camilla de flexión-
distracción articulada. Esta técnica per­
m ite tratar num erosas hernias discales
cuando está indicada la intervención qui­
rúrgica (F oto 61).
El paciente está en decúbito prono, los
pies atados sobre la camilla, sus dos ma­
nos sujetan la extremidad superior de l¿i
camilla (Fig. 69).

F o to 6 0 F o to 61
T é c n ic a s e m id ir e c ta e n p o s ic ió n s e n ta d o c o n c o n t a c to C a m illa d e fle x ió n - d is t r a c c ió n " le a n d e r lite "
d e l p is ifo r m e p a ra T 12-L 1 e n p o s ic ió n a r tic u la d a

F ig u ra 69
T é c n ic a d e f le x ió n - d is t r a c c ió n p a ra la h e rn ia d isca l

129
La técnica se efectúa en va­
rios tiempos:
— Prim er tiempo. El osteó-
pata produce una trac­
ción longitudinal para
abrir el espacio inter­
somático. Si la tracción
se soporta bien, ésta es
realizada y relajada tres
veces seguidas con el fin
de producir un bom beo F o to 6 2
B o m b e o e n f le x ió n p a ra a b r ir e l e s p a c io in t e r d is c o s o m á tic o L 5-S 1
para luchar contra el
edema discal.
— Segundo tiem po. El op e ­
rador baja la extrem i­
dad distal de la camilla
con el fin de p ro v o ca r
una flexión específica al
nivel lesionado. El bom­
beo es de nuevo reali­
zado tres veces seguidas
(Foto 62).
— T ercer tiem po. C on ser-
_ i i , •/ ✓ F o to 6 3
\a n O a ra e C lo n asiCO B o m b e o e n fle x ió n - tr a c c ió n y la t e r o f le x ió n d e l la d o d e la c iá tic a
m o la f l e x i ó n , el t r o n c o p a ra el e s p a c io in te r- d is c o - s o m á tic o L 5-S 1

L ig a m e n t o s in t e r e s p in o s o s r e la j a d o s

Presión (fulcro)

Movimiento
de la cam illa

Punto pívot

Tracción Abertura del d isco

F ig u ra 70
T é c n ic a d e f le x ió n - d is t r a c c ió n p a ra la h e rn ia d is c a l
del paciente es colocado en latero-
flexión del lado de la actitud antál­
gica. El sujeto se quedará diez mi­
nutos en esta posición. (Foto 63).
N ota: Durante los dos primeros tiem­
pos de esta té cn ica el o steóp a ta fija
el con tacto del talón de la m ano sobre
la apófisis espinosa del espacio lesiona­
do en dirección de la cabeza del sujeto
(Fig. 70).
Esta técnica permite luchar contra el
edema discal y liberar la hernia discal de
la raíz nerviosa p or su acción de abertu­
ra posterior del disco intervertebral.

XI. TRATAMIENTO
MEUEOIV1U5CULAR
LA

En la técnica del pulgar, los primeros


trazos se realizarán partiendo de D 8 ha­
cia D 11 y hasta L 5 entre la espinosa y
las transversas lumbares.
Se realizan igualm ente trazos entre
los espacios intercostales de D 10-D 11-
D 12.
F ig u ra 71
También se efectúan trazos partien­ T é c n ic a n e u ro m u s c u la r
( tra z o s p a ra e l ra q u is lu m b a r)
do de la extrem idad externa de la cres­
ta ilíaca hacia el interior (masaje en cres­
ta de gallo). B u scarem os igualm ente los puntos
Estos trazos serán realizados según el gatillo de los músculos espasmodizados,
principio descrito en el capítulo del tra­ que trataremos com o se dijo preceden­
tamiento neuromuscular (Fig. 71). temente.
Tratamiento osteopático
del raquis torácico

I. B I O M E C Á N I C A bilidades fisiológicas de movimientos de


O S T E O P Á T I C A DEL flexión, extensión, lateroflexión y rotación,
se encuentran en las vértebras D 3-D 4,
R A Q U IS T O R Á C IC O
esto, a pesar de la rigidez del segmento to­
rácico. El bloque torácico limita la flexión
A. EL PÍVOT D 4
y la extensión. Permite una rotación y una
lateroflexión más importantes.
L a cuarta vértebra torácica es un punto
de tensión máximo. D ebe ser considera­
do com o un punto fuerte de la columna
vertebral, Es el centro de la posterioridad ¡i. P A T O L O G Í A S D O R S A L E S
de la columna. Sobre ella se apoyan los
movimientos extremos del conjunto cér- Las dorsalgias traducen generalmen­
te lesiones de origen vertebral torácico.
vicotoraco-escapuiar.
La espalda es igualmente una zona de
El pívot T 4 es también el nivel de cru­
proyecciones cutáneas de las visceras que
ce de las líneas de gravedad anteroposte-
sufren ptttología.
rio ry posteroantenor (ver capítulo b io­
Por lo tanto, se clasifican las dorsal-
m ecánica osteopática), y por lo tanto
gias en tres formas:
presenta más solidez.
T 4 es la cima de los dos triángulos de — Dolores proyectados viscerales.
fuerza superior e inferior, y la cima de las — Dolores psicosomáticos.
dos pirámides de fuerza o polígonos de fuer- — Dolores de origen vertebral.
za de la columna vertebral. Todas las mo­
dificaciones de posición de T 4, aunque sean
mínimas, van a alterar la justa distribución A. D O L O R E S P R O Y E C T A D O S DE
de “masas” del cuerpo en el espacio. O R IG E N VI SCERAL

Las visceras pueden originar dolores


B. EL PÍVOT T 3-T 4 Y LA referidos en el tórax. Estas afecciones co­
CUARTA CO STILLA nocidas de la medicina no pueden ser des­
conocidas por los osteópatas. Un dolar
Es una de las regiones mecánicamen­ dorsal puede ser la única manifestación
te más importantes del raquis. Las posi­ de un órgano enfermo.

133
Cuando los exámenes locales muestran: La lesión de la cola del páncreas
p rov oca un d o lo r del h ip ocon d rio
— Una ausencia de contractura muscu­
izqu ierd o y de la región paraver-
lar.
tebral.
— Una rigidez local.
— Una sensibilidad local. — Una úlcera péptica. Puede acom ­
pañarse de una irradiación do-
D eb em os orientarnos hacia estas p a­
lorosa de T 5 a T 10. H ay que
tologías.
buscar una epigastralgiay sig­
Es la anamnesis, datos clín icos y ra­
nos digestivos.
diológicos los que harán pensar en:
— Una colecijtitL f. Las colecistitis
a) Una afección de origen meótaotínico y se acompañan de un dolor en el
oubdiafragmótico: h ip o c o n d r io d e re ch o o en el
— Un infarto de m iocardio. epigastrio, o de un d olor retro-
— Un angor en p roy ección d olo- esternal, o de un d olor escapu-
rosa. lar (Fig. 72).
— Una inflamación pleural (b aci­ b ) Una afección de origen cutáneo:
lar, viral, m icrobiana).
— El herpes zóster en el estadio
— Una afección pleuropulm onar:
preevolutivo.
neoplasia, neum otorax, secue­
las de pleuresia.
— Un cáncer pleuropulm onar.
— Una neoplasia esofágica. B. D O L O R E S DE D R IC E N
— U na hernia hiatal (v e r trata­ PSIC O SO M Á TIC 0
miento visceral).
— Una lesión infecciosa costal. La espalda es la únicxi parte del cu er­
— Una lesión neu rológica: c o m ­ p o que el ser hum ano no pu ede v er di-
p resión d e la v e sí­
cula biliar (con "d o­
lor en tirante”).
— U na pancreatitis o
un cá n ce r del p á n ­ H e m id ia fra g m a d e re c h o ■ P u lm ó n

creas.
E s ó fa g o P le ura
E1 d olor varía según la
V e s íc u la b ilia r - C o la d el p á n c re a s
topografía de la lesión.
La lesión de la cabeza C a b e z a d el p á n c re a s • Ú te ro

del pán creas se a co m ­


R iñ ó n y s u p a rre n a l • C u e llo uterino
paña de un d o lo r en el
e p ic o n d r io d e re ch o y ■R e c to
de la región paraverte-
bral derecha.
La lesión del c u e rp o
del pán creas se a co m ­
paña d e un d o lo r e p i­
gástrico con irradiación
F ig u r a 72
posterior. P r o y e c c io n e s v is c e r a le s e n t o r a c o lu m b a lg ia s
rectam ente. P or lo tanto, sirve de refu­ Las dorsalgias'::'':;:' por hernia discal pos­
gio a n u m erosos p rob lem a s que q u ere­ terior. Son raras en este nivel: producen
m os esconder. parestesias en relám pago, paresias.
La región dorsal, es una zona de p ro­
y e c c ió n para los problem as p sicosom á-
ticos. 2. Dorsalglas crónicas

E n el adolescente:
C D O L O R E S DE O R IG E N
— Lesiones estáticas benignas: c ifo ­
VERTEBRAL
sis, escoliosis.
— O ste o co n d ritis vertebral: es una
Prim eram ente hay que elim inar las
inflam ación transitoria.
etiologías que prohíben el uso de las ma­
— Epifisitis discreta, ver severa.
nipulaciones.
En adultos:
— En el ¡oven:
— D e orig'en vertebral benign a. El
* M alform ación congénita (hemi-
d olor es de asiento preciso, locali­
vértebra). zado. Es calm ado p or el reposo.
* M al de Pott o espondilodiscitis.
— D olores de origen cervical.
— En el adulto: — Dorsalgias benignas funcionales fre­
cuentes en la mujer. El dolor es de
• Fracturas secundarias a un trau­
asiento im preciso en la región dor­
matismo.
sal superior o m edia, y es rebelde
* Espondiloartritis anquilosante.
en todas las terapias alopáticas.
® Tum or vertebral benigno.
— M a la actitud de trabajo (d a ctiló­
® T u m or m align o (cá n ce r, neu-
grafo, modista, mecanógrafa, etcé­
rinom a).
tera).
• Mieloma, enfermedad de H odg-
kin. E n los ancianos:
* O steoporosis.
— O steoporosis.
• O steom alacia.
— Dorsartrosis con pinzamiento dis-
e Enferm edad de Paget.
cal.
• A ngiom a vertebral. — C alcificación discal aislada.
D istin g u im o s las d o rsa lg ia s en sus — C áncer metastásico (E sq u em a d ).
form as agudas y crónicas.

D. A FEC C IO N ES SU SCEPTIBLES
1. D o r s a l g l a s a g u d a s DE SER T R A T A D A S C O N
M A N IPU LA C IO N E S DORSALES
El d orsa go*, equivalente del lu m ba­
go (D e Seze), cuya etiología es de origen — D orsalgias de origen vertebral to­
discoligam entaria. rácica.

* D oniiíjo. D o lo r m u y a g u d o , a c titu d an tiá lg ic a , Dor¿algui. D o l o r n o a g u d o , n o a c t i t u d a n t i á l g i c a ,


b l o q u e o (e l p a c i e n t e n o p u e d e m o v e r s e ) , o r i g e n n o b lo q u eo , p e ro m o v im ie n to s d o lo ro so s, o rig en
d is c a l . d isc al o no.
Esquem a 4
D o r s a lg ia s

Síndrome de esguince costal. N ota : Las disfunciones somáticas ver­


Las lumbalgias de origen toraco- tebrales que encontramos a nivel toráci­
lumbar. co son sobre todo lesiones de:
Los dolores proyectados de origen
— Posterioridades unilaterales o bila­
visceral
terales.
Las dorsalgias de origen ce rv i­
— A nterioridades bilaterales (las más
cal.
patógenas debido a la hiperíunción
Ciertas celulalgias localizadas, res-
com pensadora que imponen a los
ponsables, según su topografía, de
otros espacios vertebrales).
numerosas afecciones pseudovis-
cerales (digestivas, vesiculares, gi­ Se describen igualm ente en latero­
necológicas o urinarias). flexión, pero son menos frecuentes.
III. D IA G N Ó S T IC O quier desviación del raquis. Se examina­
O S T E O P Á T IC O D E LAS rá al sujeto de espalda en busca de una
escoliosis.
LESIONES D O R S A L E S
D e perfil se buscarás una cifosis, es­
cápulas aladas, etcétera.
A. ANAM N ESIS

El diagnóstico es esencial para los d o ­ C. PALPACIÓ N


lores dorsales. H ay que eliminar los d o ­
lores proyectados de origen visceral o una Tejidos cutáneos. Se utilizará el palpa­
afección orgánica que repercutiera en este do-rodado en busca de las dermalgias re­
nivel. flejas, así com o de las p roy eccion es cu-
H a y q u e d istin g u ir las algias in te- táne¿is de las v iscera s sob re la región
rescapulares de origen cerv ica l. Estas dorsal.
algias son m uy frecuentes, son intensas R eheoej áseos. Se buscan las espinosas
y p ro fu n d a s. El p u n to in te re sca p u la r dolorosas y desplazadas lateralmente, gra­
vertebral D 5 -D 6 es m uy sensible. Hay cias al test de las espinosas.
que buscar un punto de “ tim bre" cerv i­ C ontracturas m usculares. Se buscaron
cal anterior que p ro v o c a el d o lo r d o r ­ las zonas de contracturas y los puntos ga­
sal. Es el sig n o d e alarm a de M a ig n e tillo de los m úsculos relacionados.
Fig. 73).
Esta algia puede ser el primer signo de
una neuralgia cervicobraquial.
Los d olores de las apófisis espinosas
son frecuentes, puede tratarse de apofi-
sitis de la espinosa debida a un ch oqu e
directo o a un frotam iento (respaldo de
la silla).
E l dorsago:

— Se acompaña de contracturas fuer­


tes y localizadas.
— La presión sobre la vértebra des­
pierta el dolor.
— A m enud o es de origen discal y
sólo un escáner podrá confirmar el
diagnóstico.
Hay que eliminar un p roceso inflama­
ron o, y una dorsalgia de origen psíquico,
que es frecuente.

B. INSPECCIÓN

A este nivel la inspección es m uy im­


F ig u ra 73
portante: tiene com o objetivo buscar cual­ P u n t o d e t im b r e c e r v ic a l a n t e r io r ( M a i g n e )

137
D. TESTS DE M O V ILID A D

1. Los m o v im ie n to s a ctivo s

Le pedirem os al paciente que realice


una an teflexión , co n el fin de p on er en
evidencia una zona plana o una e sco lio ­
sis. Se determinarán así las zonas hiper-
m ó v ile s y las zonas hipom óviles.
Tam bién se evaluarán la extensión y
la inclinación lateral, así com o la rotación,
con el fin de notar las restricciones de am­
plitud y el d o lo r en los diferentes m ovi­ F o to 6 4
mientos. T e st d e m o v ilid a d e n f le x ió n d e u n a v é r t e b r a to rá c ic a

2. Los m o v im ie n to s pasivos

Los tests de m ovilidad sirven para es­


tudiar la movilidad de las vértebras en to­
d os sus arcos fisiológ icos, (ver capítulo
sobre el exam en osteopático).
A continuación quedará p or determ i­
nar la etiología de estas restricciones ar­
ticulares (capsular, ligamenlaria, m uscu­
lar).
En todas estas técnicas, una de las ma­
nos del osteópata imprime un m ovim ien­ F o to 6 5
T e s t d e m o v ilid a d en e x t e n s ió n d e u n a v é r t e b r a t o r á c ic a
to y la otra m ano palpa la vértebra a tes­
tar.
Los m ovim ientos a testar a nivel torá­
cico son:
— La flexión (F o to 64).
— La extensión (F oto 65).
— La rotación (F o to 66).
— La lateroflexión (F oto 67).

E EL TEST O R TO PÉD IC O

Test d e S o to Hall

Este test es útil con el fin de dkignos-


ticar una vértebra fracturada. El pacien­
F o to 66
te está en d ecú b ito supino, el osteópata T e s t d e m o v ilid a d e n r o t a c ió n d e u n a v é r t e b r a to rá c ic a
colo ca una m ano sobre el esternón, ejer­ tests de m ovilidad. La terapia d e locali­
ciendo una ligera presión hacia abajo para zación de la vértebra lesionada p rod u ce
im pedir la flexión de la colu mna torácica una debilidad m uscular si el m ú scu lo es
y lumbar. La otra mano está colocada bajo fuerte al p r in c ip io , e in versa m en te un
el occip u cio y realiza una flexión de la ca­ refuerzo m uscular si el m ú scu lo testado
beza. Esta última produce una tensión so ­ es débil.
bre los ligam entos p osteriores e interes­ La té cn ica de C h allen ge co n firm a a
pinales de arriba hacia abajo (F o to 68). con tin u ación el sentido de la corrección
Se p rodu ce un d o lo r agu do localizado que hay que hacer.
cu an do la tensión alcanza la apófisis es­ El sentido de estas pruebas son, sobre
pinosa de la vértebra fracturada. todo:
— La rotación , h acien do un em puje
opuesto sobre la espinosa de la vér­
F. & I N E S I O L O G IA A P L I C A D A tebra a testar.
— U n a p o s te rio rid a d , h a cie n d o un
La kinesiología aplicada perm ite c o n ­ em puje an terior so b re la apófisis
firmar el diagnóstico hecho, gracias a los transversa posterior.

F o to 67 F o to 68
T e st d e m o v ilid a d e n la t e r o f le x ió n d e u n a v é r t e b r a t o r á c ic a T e s t d e S o to H a ll
Tcot global: dor. Sirve para preparar el terreno y per­
mite encontrar las apófisis transversas do-
Para ganar tiem po, un test global in­
lorosas. Se em pieza por “trazos tirados
dica si existen una o varias lesiones a ni­
a lo largo de la colum na torácica. Se par­
vel de las vértebras torácicas.
te de la parte baja del raquis torácico y se
C onsiste en testar los m úsculos re­
asciende entre las espinosas y las trans­
dondos m ayores (F oto 69).
versas de las vértebras. D e la misma ma­
El sujeto en decúbito prono, pasa sus
nera se realizan trazos a nivel de las ar­
manos en la espalda, haciéndolas reposar
ticulaciones costotransversas y se tratan
una sobre la otra a nivel de las vértebras
los espacios intercostales ascendiendo des­
torácicas. Se pide al sujeto que resista a
de la parte externa hacia la interna de las
la bajada de sus codos. Si hay una o va­
costillas. Se termina el tratamiento con ei
rias lesiones a nivel torácico, el sujeto es
om óplato (Fig. 74).
entonces incapaz de resistir el empuje del
Los m úsculos espasm odizados serán
osteópata.
detectad os con el fin de tratarlos utili­
zando los “puntos gatillo”.

IV , T R A T A M I E N T O
O S T E O P Á T IC O B. TECNICAS CON TH R U ST

A . TÉCNICAS N EURO M USCULARES


1. D og té cn ica

El tratamiento neuromuscular se debe Los osteópatas las han llamado “dog


efectuar antes del tratamiento manipula- technic” com o homenaje a A. Still que la
experimentaba.
Esta técnica es aplicable de T 3 a T 12.
Técnica:

El paciente está en decú bito supino,


las m an os cru za d a s detrás de la nuca
para las vértebras torácicas altas, o cru­
zadas sobre el tórax para las vértebras
bajas.
El osteópata está de pie a la izquierda
del paciente. C oloca el talón de su mano
izq u ierd a a nivel de la vértebra que se
debe corregir.
La m ano d erech a del osteópata im­
prim e a la colu m n a dorsal el g ra d o de
flex ión n ecesa rio para que la vértebra
q u e hay que tratar esté en tensión má­
xima, con la puesta en tensión así ejecu­
tada, basta con una brusca y breve pre­
sión de la m an o d erech a , así c o m o un
F o to 69
a p oy o del p ech o del osteópata, con una
T e st d e k in e s io lo g ía p a ra las fija c io n e s d o rsa le s .
(Test b ila t e r a l d e lo s m ú s c u lo s re d o n d o s m a y o re s ) fuerza dirigida hacia la mano izquierda.

140
F o to 70
D o g t é c n ic a p a ra la s f ija c io n e s d o rs a le s
e n p o s t e r io r id a d d e re c h a

2. T é c n ic a d ire c ta con ios


p isifo rm e s cru za d o s

El paciente está en decúbito prono, los


brazos colgando fuera de la camilla. El os­
teópata coloca sus manos encima de las apó­
F ig u ra 74
fisis transversas que hay que manipular.
T r a t a m ie n t o n e u r o m u s c u la r d e ia c o lu m n a to rá c ic a Los pisiformes del operador están sobre las
articulaciones posteriores. Los antebrazos
para obten er el ajustam iento en el final del osteópata están tangenciales a nivel de
de la espiración del sujeto. La m ano iz­ la vértebra que hay que manipular.
quierda del osteópata tiene los dedos d o­ Procedo de tratam iento. Al final de la es­
blados b¿ijo la apófisis espinosa de la vér­ piración forzada del sujeto, las manos del
tebra que hay que corregir. Siguiendo la osteópata van a in trodu cir una presión
lesión encontrada en los tests de m ovili­ dirigida en una dirección anterior con el
dad, se im prim e a la m ano un m o v i­ fin de abrir la parte posterior de la vérte­
miento de flexión para las lesiones en ex­ bra (F oto 71).
tensión; o un m ovim iento de extensión
para las lesiones en flexión. También será
posible efectu ar un m ovim ien to de in ­ 3. T é cn ica en ro ta c ió n pu ra
clinación cubital o radial de la mano para
corregir una lesión de lateroflexión d e­ El sujeto está sentado a caballo sobre
recha o izquierda. Se puede igualmente la camilla. El osteópata se coloca detrás
corregir una rotación derecha o izquier­ de él. El sujeto cru za sus m anos detrás
da en la manip ulación (F o to 70). de la nuca. El osteópata pasa su brazo

141
F o to 71 F o to 72
T é c n ic a d ir e c t a c o n io s p is ifo r m e s c ru z a d o s p a ra T é c n ic a e n ro ta c ió n p u ra p o r fija c ió n e n p o s te r io rid a d
las fija c io n e s e n p o s t e r io r id a d d e las v é r te b ra s to rá c ic a s de las v é r te b ra s to rá c ic a s b a ja s y m e d ia s

derecho bajo la axila derecha del paciente N ota. Esta corrección es una técnica
y encaja su hom bro d erech o que arras­ en rotación pura, pero podem os asociar
tra en rotación derecha. Entonces c o lo ­ otros com ponentes, tales com o:
ca su pulgar a nivel de la apófisis trans­ — Flexión.
versa que hay que manipular. — Extensión.
Procero del tratam iento. El sujeto espira
— Lateroflexión.
profundam ente, una simple rotación es
entonces efectuada; una presión del pul­ D e este modo, podem os corregir tam­
gar aplicada en el mismo momento que la bién una vértebra en rotación y en late­
rotación impuesta p or el osteópata va a roflexión.
permitir obtener una acción especifica so­ Se puede tam bién utilizar otro c o n ­
bre esta apófisis transversa (F oto 72). tacto, com o el pi si forme.
Tratam iento osteopático
de las costillas

I. G E N E R A L I D A D E S 1. Los m o v im ie n to s en palanca
S O B R E LA S L E S IO N E S de b o m b a

COSTALES
Estos movimientos se efectúan en sen­
tido anteroposterior:
:a lesión costal es respons¿ible de un d o­
lor torácico agudo. Aparece a continua­ — En la inspiración la costilla se mue­
ción de un ch oqu e, de un esfuerzo o de ve hacia arriba y hacia atrás.
un movimiento falso. — En la espiración, va hacia abajo y
El m ecanism o de aparición es casi hacia delante.
siempre un m ovim iento de rotación del
El deslizam iento de la costilla está
tronco, o un esfuerzo de tos.
perm itido p or las carillas articulares y
Este tipo de lesión es m ucho más do- p or la deform ación de los cartílagos cos­
lorosa que una lesión vertebral, p rod u ­ tales (Fig- 75).
ce un cu ad ro clín ico de tipo "d o rsa g o ”
(eq u iva len te t o r á c ic o de la tortícolis
a nivel ce rv ica l y del lu m bago a nivel
lumbar).

A. BIO M ECÁNICA DE LOS


M O VIM IENTOS COSTALES
EN L A RESPIRACIÓN

Cada costilla posee dos tipos de m o ­


vim ientos com b in a d os en "palanca de
bom ba” y en “asa de cu b o ”.
— A nivel de la parte superior del tó­
rax, predom ina el m ovim iento en
palanca de bomba.
— A nivel de la parte inferior del tó­
rax predom ina el m ovim iento en
F ig u ra 75
asa de cubo. M o v im ie n t o e n p a la n c a d e b o m b a e n la in s p ira c ió n

K 9I
2. Los m o v im ie n to s en
asa de cu bo

Son los movimientos “bisagra” que se


produ cen sobre un eje anteroposterior.
— En la inspiración la costilla sube y
realiza una inversión.
— En la espiración la costilla baja y
realiza una eversión.
Estos m ovim ientos están perm itidos
p or el deslizam iento de las carillas ar­
ticulares, p or la deform ación de la co s ­
tilla y del cartílago costal (Fig. 76). F ig u ra 76
M o v im ie n t o e n asa d e c u b o e n la in s p ira c ió n

B. BIOM ECÁNICA DE LOS ii. F IS IO P A T O L O C IA D E L A S


M OVIM IENTOS COSTALES L E S IO N E S O S T E O P Á T IC A S
EN LOS M OVIM IENTOS
DE L A S C O S T IL L A S
DEL TRO NCO

A . ETIOLOGÍA DEL DOLOR COSTAL


Las costillas están anatómicamente li­
gadas a las vértebras torácicas por dos ar­
ticulaciones, costotransversa y costocor- El d o lo r extrem o en caso de lesión
pórea (esta última se hace con el cuerpo costal es debido a la d'ule tu ion ligamentosa
de la vértebra adyacente +++)• ocasionada por la protrusión del disco in­
Esto hace que todos los movimientos tervertebral en la articulación costo-cor­
del tronco van a repercutir en las costi­ pórea. Esta protrusión discal produce un
llas. edem a responsable de la irritación del
nervio sinus vertebral y a veces puede
— En la flexión del tronco la costilla provocar un cuadro clínico de tipo neu­
retrocede, en la extensión la costi­ ropatía por com presión del nervio inter­
lla avanza. costal (Fig. 78).
— En la lateroflexión, en el lado ho- La. causa de esta lesión costal incluye
molateral desciende, en el lado con- varios factores:
tralateral asciende.
— En la rotación del tron­
co, la costilla retrocede
del lado de la rotación
arrastrada por la apóli­
sis transversa que se
posterioriza. D el lado
opuesto la costilla avan­
za empujada por la apó­
lisis transversa que se
F ig u ra 77
anterioriza (Fig. 77). M o v im ie n t o s d e las c o s tilla s e n la ro ta c ió n d e l tr o n c o

144
Las hipermovilidades posteriores a ni­
vel de las costillas son patógenas debido al
dolor posterior que ocasionan, y también
por la estimulación de los ganglios latera­
les vertebrales ortosimpáticos que están si­
tuados delante de la cabeza de la costilla.
Las fijaciones articulares costales pue­
den asentar en tres zonas diferentes:
— En la parte posterior (lesión costo-
transversa o costo-disco-corpórea)
responsable de una hipermovilidad
anterior a nivel de la articulación
esterno-condrocostal.
Es p osib le igualm ente ob serv a r
una fijación costocorp óre¿i res­
p on sable de una h iperm ovilidad
dolorosa costotransversa.
El espasmo del m úsculo intercostal
Fija la costilla lesionada e incluso la
F ig u ra 78
A r t ic u la c io n e s c o s to v e r te b ra le s
costilla subyacente.
c o n e l s is te m a o r t o s im p á t ic o la t e r o v e r t e b r a l — En la parte anterior (lesión ester-
n o-co n d ro co sta l) responsable de
1. M icrotraum atism os sobre el anillo una hiperm ovilidad dolorosa a ni­
Fibroso que favorecen la protrusión vel de las articulaciones posteriores
discal. (articulación costotransversa +++).
2. La rotación vertebral que trastor­ — En la parte lateral (lesión costo-
na la articulación costotransversa costal Fijada por un espasmo de los
y que aumenta la protrusión discal. m úsculos intercostales internos y
3. El edema y la protrusión discal que externos) responsables de una hi-
trastornan la articu lación co s to - perm ovidad anterior, o de una hi~
corpórea y que irritan el sistema h- perm ovihdad posterior.
gamentario, así com o los elementos
nerviosos (Fig. 79).

B, H I P O M O V I L I D A D E S E
H IP E R M O V IL ID Á D E S A
N IV E L D E L A S C O S T IL L A S

Las lesiones de anterioridad torácica


son las más patógenas, son las que p r o ­
ducen hipermovilidad costal dolorosa. Su
tratamiento debe ser prioritario.
Las asintomáticas, se presentan com o F ig u r a 79
E tio lo g ía d e l d o lo r c o s ta l. E l d o lo r es m u y in te n s o ,
una zona plana y muj^ rígida, que asien­ d e b id o a la, p r o t r u s ió n d e l d is c o in t e r v e r t e b r a l
tan habitualmente entre T 2 y T 7. e n la a r t ic u la c ió n c o s to c o rp ó r e a
C. LESIONES COSTALES

1. Lesiones co sta le s se cu n d a ria s


a u n a d is fu n c ió n v e rte b ra l

La etiología vertebral es primaria, la le­


sión de torsión de la costilla es secundaria.
Tom em os el ejem plo de una lesión de
T 4 de tipo E R S a la derecha, encontra­
rem os a nivel costal:
— Una cuarta costilla izquierda an­
terior p or causa del adelantamien­
to de la apófisis transversa iz­
quierda de T 4.
— Una cuarta costilla derecha poste­
rior debido al retroceso de la a p ó­
lisis transversa derecha de T 4.
— Una quinta costilla derecha en tor­
sión (eversión ): la costilla parece
más grande, sobresale hacia d e ­
lante y hacia atrás; su borde supe­
rior es igualmente más saliente. La F ig u r a 8 0
eversión de la quinta costilla es de­ S u b lu x a c io n e s c o sta le s

bida a la lateroflexión derecha de


T 4 que em puja sobre la articula­ 3. Lesiones in traó seas
ción costo-corp órea superior. de las co stilla s

Esta lesión costal en com presión an-


2. S u b lu x a cio n e s co sto v e rte b ra le s teroposterior se encuentra esencialm en­
te en caso de escoliosis. La costilla pare­
Son las lesiones costales más frecuen­ ce más estrecha anteroposteriorm ente y
tes, la costilla está en lesión primaria. más saliente lateralmente. Está deprim i­
D istin gu im os d os tipos de su b lu xa ­ da delante y detrás en la palpación.
ciones: Por regla general existen tensiones me-
diastínicas importantes (Fig. 81).
— La subluxación posterior: la costi­
lla es saliente en su parte posterior
y borrada en su parte anterior: esta
4. Lesiones re sp ira to ria s
lesión p rov oca una limitación d o ­
d e las co stilla s
lorosa de la inspiración (Fig. 80).
— La subluxación anterior: la costilla
Sea cual sea la disfunción (vertebral o
es saliente hacia delante y borrada
costal), existe igualmente una lesión res­
hacia atrás: esta lesión provoca una
piratoria asociada.
limitación dolorosa de la espiración.
Es posible observar una lesión respira­
La rotación es dolorosa. toria sin disfunción articular vertebrocos-

146
existe historia de traum atis­
C o s tilla p o s te rio r mo directo).
— U na lesión pulm onar: la
lesión de la pleura fre­
cuentem ente ocasiona un
d olor torácico.
— Un dolor referido visceral
de tipo cardíaco, vesicular,
pancreático o estomacal.
— Un síndrom e de Tietze
(lesión reumática inflama­
toria de las articulaciones
eterno-condrocost¿iles).

P a rte a n te rio r d e la
c o s tilla b o rra d a
A. ANAM NESIS

F ig u ra 81 El d o lo r costal es muv
L e s io n e s ¡n tra ó s e a s d e las c o s tilla s
agu do, aumenta con la rota­
ción del tron co y sobre todo,
tal, en este caso la causa es muscLilar (ma­ lo que es característico, con la respira­
yor ptipel de los músculos intercostales). ción: la lesión osteopática más frecuente
a nivel costal es la subluxación posterior,
Distinguiremos:
que se manifiesta por un dolor en la ins­
— Les iones ¿nspiratorias o espira loriad. piración (Esquem a 5).
En las lesiones inspiratorias la cos­ A veces el dolor irradia a lo largo de la
tilla está elevada, en las lesiones en costilla, entonces corresponde a una neu­
espiración la costilla está hundida. ropatía de com presión del nervio inter­
En estas lesiones el m ovim iento más costal: esta patología de origen vertebral
restringido puede ser el m ovim iento en o costal es bastante similar, en el proceso
palanca de bom ba o el movimiento en asa fisiopatológico al de una ciatalgia o de una
de cubo. neuralgiti cervicobraquial.
Estas lesiones respiratorias no son do- El paciente puede presentar una acti­
lorosas, p e ro son responsables de una tud antálgica en flexión del tronco, o tam­
gran pérdida de energía para el cuerpo, bién la actitud antálgica patognom ónica
hay que corregirlas. de las personas que tienen una fractura
costal.
El diagnóstico diferencial con una afec­
ción cortical costal, es a menudo delicado.
US. D IA G N Ó S T IC O
O S T E O P A T IC O DE LAS
LESIONES CO STA LE S B. PALPACIÓN

Conviene, en primer lugar, descartar:


La palpación se dirige sobre todo a los
— Una fractura de costilla que pue­ elementos óseos de la costilla: se buscará
de pasar desapercibida (entonces un dolor posterior, lateral o anterior.

47
C. TESTS ORTOPÉDICOS

Sólo un test es utilizado: el


paciente está sent¿ido, el tron­
co en lateroflexión del lado
opuesto ¿i la lesión. El opera­
dor de pie detrás del paciente
engancha el borde inferior de
la costilla con el pulpejo de los
d ed os para levantarla, y en­
gancha el borde superior de la
costilla para hundirla. Si las
dos maniobras son dolorosas,
hay que sospechar una fractu­
ra de costilla (Fotos 73 y 74).

D. TESTS DE M O VILID AD

1. Test fis io ló g ic o :
Fred M itc h e ll

En la extensión del tronco


las costillas avanzan; en ante­
flexión del tronco las costillas
retroceden.
El paciente está sentado,
el osteópata de pie detrás de
él establece un contacto bila­
teral con el ángulo de las cos­
tillas a testar.

— Si sentimos los dos m ovi­


E squem a 5
m ientos de las costillas
Á r b o i d e d e c is ió n d ia g n ó s tic a
cu a n d o el sujeto realiza
flexión-extensión del tron­
Igualmente se estudiará la posición re­ co, la costilla está libre.
lativa de la costilla sospechosa en su par­ Si la costilla posterior aumenta su
te posterior o ¿interior. asimetría en la extensión y se ca­
— Costilla saliente atrás y borrada de- mufla. en la flexión: se trata de una
lante: sub-luxación posterior. adaptación a una lesión vertebral
— Costilla saliente delante y borrada dorsal.
atrás: sub-luxación anterior. — Si la costilla queda posterior (o an­
— C ostilla b orra d a delante y atrás, terior) sea cual sea el movimiento
saliente lateralmente: lesión intra- del tro n co se trata de una lesión
ósea de la costilla. costal primaria (F otos 75 y 76).

148
F o to 73 F o t o 74
T e s t o r t o p é d ic o e n d e p r e s ió n d e la r o d illa T e s t o r t o p é d ic o e n e le v a c ió n d e ia c o s tilla

2. A n á lis is d e l ju e g o a rtic u la r Se com p ru eb a n los diferen tes pará­


metros de m ovilidad posibles (F oto 77).
El paciente está sentado, el terapeuta
sentado detrás de él: con una m ano co n ­ — Flexión/extensión.
trola el busto del sujeto, con la otra mano — L a teroflexión derecha e izqu ier­
testa la resistencia elástica fisiológica a ni­ da.
vel del ángulo de la costilla. — R otación derecha e izquierda.

F o to 7 5 F o to 76
T e s t f is io ló g ic o e n f le x ió n d e t r o n c o T e s t f is io ló g ic o e n e x t e n s ió n d e t r o n c o
apreciar la movilidad en palanca de bom ­
ba palpam os las costillas en l¿i parte an­
terior del tórax.

— Una restricción de movilidad en la


inspiración indica una lesión espi­
ratoria o una subluxación anterior
(Fotos 7 8 y 79).
— Una restricción en la espiración in­
dica una lesión inspiratoria o una
subluxación posterior.

E. KINESIOLOGÍA A P LIC A D A

El m úsculo utilizado para p on er en


evidencia una lesión costal es el serrato
F o to 77
T e st d e m o v ilid a d e n ro t a c ió n d e c o s tilla s m ayor: el serrato m ayor es débil en la
prueba en caso de lesión costal (Foto 80).
Se anotarán cada vez los parámetros La terapia de localización costal refuer­
de movim ientos restringidos. za el músculo. Esta terapia de localización
puede ser anterior, lateral o posterior.

3. Los tests re sp ira to rio s N ota : Hay que hacer el diagnóstico di­
ferencial entre una lesión costal y una
El sujeto está en d ecú b ito supino, el dorsalgia interescapular de origen cervi­
terapeuta de pie a la cabeza del paciente, cal. Es posible, en efecto, que el dolor in­
posa sus manos planas sobre el tórax del terescapular asentado habitualmente en
paciente. A continuación se pide ¿ti pa­ la zona T 5-T 6 tenga por origen umi irri­
ciente que respire profundam ente. Para tación de la rama cutánea sensitiva del
apreciar la movilidad en asa de cu bo pal­ segu n do n ervio ra qu íd eo to rá cico tras
pamos las costillas en la parte lateral. Para una lesión T 1-T 2 (Fig. 82).

F o to 78 F o to 79
T e st re s p ir a t o r io p a ra lo s m o v im ie n to s c o s ta le s T e st re s p ir a t o r io p a ra lo s m o v im ie n to s c o sta le s
e n p a la n c a d e b o m b a e n asa d e c u b o

150
TRiAl

El tratam iento osteopá tico em pieza,


p or regla general, por el tratamiento del
raquis dorsal, debe prestarse atención
particular a las zonas de anterioridad.
H ay que ser prudente en las técnicas
directas con m anipulación en la p erso­
na de edad avanzada, d e b id o a la fr e ­
cuente presencia de ostcoporosis que de­
bilita las costillas, pu ede existir riesgo
de fractura.
Un traumatismo de una costilla puede
F o to 8 0
hacer el tratamiento ineficaz, el dolor cos­
T e ra p ia d e lo c a liz a c ió n d e c o s tilla s y te s tin g tal persistirá en ton ces durante tres se­
d e l m ú s c u lo s e rra to m a y o r
manas: es la única manera de afirmar este
diagnóstico, ya que la radiología es nor­
mal. En este caso el tratamiento más efi­
caz es realizar un strapping que el pa-
ciente con servará de quince días a tres
semanas.

El diafragma es el músculo capital para


las costillas bajas: un espasm o de este
músculo restringirá de manera importante
la movilidad de la charnela toracolumbar,
así com o de las cuatro últimas costillas
(F oto 81).
Cuando observam os una pierna corta
de un lado y un m iem bro superior corto
del lado opuesto (signo del psoas), exis­
te una zona de cruce de las fuerzas fas-
ciales, que asienta habitualm ente en la
zona de la charnela toracolumbar. En este
caso existe un espasm o im portante del
diafragma, que es imperativo corregir.
En todas las afecciones viscerales car-
F ig u r a 8 2 diorespiratorias o digestivas, es igual­
E m e rg e n c ia c u tá n e a e n la z o n a T 5 -T 6 d e la ra m a se n s itiv a
d e la ra m a p o s t e r io r d e l s e g u n d o n e r v io r a q u íd e o to rá c ic o mente capital liberar el diafragma.
mente. Est¿i técnica se realiza varias ve­
ces hasta la supresión del espasmo, esti­
rando cada vez un p oco más la caja torá­
cica (F oto 82).
N ota: Antes de tratar este músculo hay
que verificar la integridad de los espacios
C 3 -C 4 donde se encuentra la em ergen­
cia del nervio frénico.

F o to 81
El d ia fr a g m a

E xisten num erosas técn icas para el


Estas técnicas poseen un m ayor im­
diafragma, he aquí una de las que se uti­
pacto sobre los espasmos musculares de
lizan corrientemente.
los intercostales, p ero perm iten igual­
El paciente está en decúbito supino, los
mente articular de una manera efic¿iz las
m iembros inferiores ílexionados reposan
articulaciones posteriores y anteriores del
sobre un gran cojín redondo, sus manos re­
tórax. Se dirigen a las tres zonas lesióna­
posan planas sobre el borde inferior de la
les posibles:
parrilla costal. El terapeuta está de pie a la
cabeza del sujeto y coloca sus dos manos — P osterior (a rticu la cion es costo-
planas sobre las manos del sujeto: coge el transversa y costocorpórea: múscu­
borde inferior de la parrilla costal p or in­ los supracostales e intercostales).
termedio de las manos del p¿iciente. — Lateral (espacio intercostal: múscu­
Se pide ¿il p aciente que inspire p r o ­ los intercostales interno y externo).
fundamente, acom pañam os la elevación — Anterior (articulación externo-con-
de las costillas, y m antenemos esta posi­ drocostal: m úsculo triangular del
ción cuando el paciente espira profunda- esternón).

A . TECN ICA DE
STR ETC H iN G PARA
L A PARTE POSTERIOR
DEL TÓ RAX

El p a cien te está sentado


en el b o rd e de la cam illa, la
frente apoyada sobre sus an­
tebrazos cruzados b¿ijo ella: el
op era d or está de pie delante
del pacien te, los ¿rntebrazos
del su jeto reposan sobre su
h o m b ro . Sus dos brazos ro ­
F o to 8 2
T é c n ic a d e s t r e c h in g p a ra el d ia fr a g m a dean el tro n co del paciente.

K S
sus (los m anos controlan la articulación con el an tebrazo del lado opu esto c o n ­
costotransversa o el ángulo de la costilla. trola el m iem bro superior del sujeto.
En esta posición el operador va a realizar El osteópata con una mano fija la cos­
un stretching en extensión después de ha­ tilla hacia los pies del sujeto, y con la otra
ber acumulado los parámetros de los m o­ mano arrastra el m iem bro superior del
vimientos que refuerzan esta barrera, es paciente en abdu cción con el fin de esti­
decir (F oto 83): rar el espacio intercostal (F oto 84).
— Lateroflexión y deslizam iento la­
teral.
— Rotaciones. C. TÉCNICA PARA LA PARTE
— Deslizam iento anterior. ANTERIOR DEL TÓRAX
— C om presión lateral sobre las co s ­
tillas. Esta técnica es particularmente eficaz
en las patologías costales que simulan un
síndrome de Tietze.
B. TÉCNICA DE STRETCHING PARA El paciente está en decúbito supino, el
LA P A R T E LATERAL DEL T Ó R A X m iem bro superior del lado lesionado re­
posa sobre la camilla en antepulsión má­
El paciente está en decúbito lateral del xima. El osteópata está de pie, frente al
lado sano, el operador está de pie frente paciente del lado opuesto a la lesión.
al paciente a la altura del tórax. Con una C on una m ano fija el b ra zo del p a ­
mano el terapeuta fija la costilla a liberar, ciente contra la camilla, con los pulpejos
de los d ed os de la otra m ano fija hacia
abajo el b ord e superior de la costilla le­
sionada en la parte anterior del tórax.
El osteópata ejerce una tracción cefá­
lica sobre el m iem bro superior en ante­
pulsión y con la otra mano fija la posición
baja de la costilla con el fin de abrir el es­
pacio intercostal (F oto 85).

PARA L A S LESIONES DE
T É C N IC A S
SUBLUXACIONES POSTERIORES

1. Técnicas de " l i f t off"


para las costillas

El paciente estíí sentado sobre la ca­


F o t o 83
milla, ei operador está de pie detrás de él;
T é c n ic a d e s t r e t c h in g p a r a la p a r t e p o s t e r i o r d e la s c o s tilla s el sujeto coloca la mano del lado opuesto
san do bajo las axilas del pa­
ciente establecen contacto con
la costilla lesionada. El osteó­
pata realiza un thrust de la
misma manera que en la téc­
n ica preceden te, sus dedos
elevan sim ultáneam ente el
borde inferior de la costilla en
la parte anterior del tórax, la
rodilla actúa com o un lulero
que obliga a la costilla a avan­
zar (F oto 87).

F o to 8 4 y s l
T é c n ic a d e s t r e t c h in g p a ra la p a rte la te ra l d e las c o s tilla s 2. T é cn ica de
m a n ip u la ció n en
ro ta ció n

El sujeto está sentado a ca­


ballo sobre la camilla, el ope­
rador está de pie hacia delante
detrás del sujeto, ligeramente
desplazado hacia el lado opues­
to de la lesión.
El operador, con una mano
establece contacto con el pisi-
form e a nivel del ángulo pos­
terior de la costilla y con la
otra mano coge los cod os del
F o to 85
paciente (sus manos están cru­
T é c n ic a d e s t r e t c h in g p a ra la p a rte a n te r io r d e las c o s tilla s zadas detrás de la n u ca). El
osteópata construye una pa­
a la lesión detrás de su nuca, el osteópa­ lanca en flexión, lateroflexión, rotación
ta coloca su mano del lado opuesto en la opuesta, y manipula p or impulsión late­
misma p osición y con la otra m ano pa­ ral sobre la costilla aumentando simultá­
sando bajo la axila del paciente viene a neamente la rotación del tron co del pa­
coger su mano opuesta. ciente (F oto 8 8 ).
El osteópata establece contacto con su
p ech o a nivel de la posterioridad costal,
construye una palanca en flexión latero­ 3. D og té cn ica para lesión de
flexión opuesta. A continuación realiza la a rtic u la c ió n co sto -co rp ó rea
una m anipulación pasando a través del
tórax del paciente (F oto 8 6 ). C ontrariam ente a las otras técnicas
Otra técnica. El osteópata establece un que se dirigen a las lesiones de la articu­
con tacto p or m edio de su rodilla con la lación costotransversa, esta técnica tiene
posterioridad costal. Sus dos manos pa- com o objetivo reducir la fijación existente

154
F o to 86 F o to 8 8
T é c n ic a d e t h r u s t e n " lif t o f f " p a ra ia s u b lu x a c ió n p o s t e r io r T é c n ic a d e t h r u s t e n r o t a c ió n p a ra la s fija c io n e s
d e las c o s t illa s m e d ia s e n p o s t e r io r id a d d e c o s t illa s b a ja s y m e d ia s

a nivel de la articulación costocorpórea.


Para esto el osteópata está de pie del lado
de la lesión, rueda al sujeto hacia él con
el fin de establecer un contacto a nivel del
ángulo de la costilla del lado lesionado. A
continuación trae el tron co del paciente
sobre su contacto, y realiza una manipu­
lación co n un b o d y d ro p qu e lleva una
fuerza reductora pasando a través del pe­
ch o del paciente a lo largo del cuello de
la costilla con el fin de abrir la carilla en­
tre el cuerpo de la vértebra y la cabeza de
la costilla (F otos 89 y 90).

4. T é cn ica d e th r u s t d ire c ta con


los p isifo rm e s c ru z a d o s

En una mesa provista de drops, el su­


jeto está en decúbito prono, el drop torá­
cico está armado. El osteópata está de pie
del lado de la lesión frente al sujeto. Rea­
liza un estiramiento cutáneo en el senti­
d o de la reducción a nivel de la articula­
F o to 8 7 ción costotransversa, y establece contacto
T é c n ic a d e t h r u s t p a ra la s u b lu x a c ió n p o s t e r io r
d e la s c o s tilla s s e g ú n W a lt o n con el pisiforme sobre la costilla posterior
F o to 8 9 F o to 90
D o g t é c n ic a p a ra la f ija c ió n c o s t o c o r p ó r e a D o g t é c n ic a p a ra la f ija c ió n c o s t o c o r p ó r e a e n el eje
( lo c a liz a c ió n c o n t a c to ) d e l c u e llo d e la c o s t illa

justo p or fuera de la articulación. La otra 5. T é c n ic a p a ra la p rim e ra co stilla


mano establece contacto con el pisiforme
sobre la apófisis transversa opuesta de la El paciente está en decúbito prono, la
vértebra del mismo espacio, con el fin de cabeza girada hacia el lado opuesto de la
realizar un fulcro. El osteópata reduce ¿i lesión. El osteópata de pie del lado sano
continuación ligeramente el lack con un establece un contacto con el índice en el
m ovim iento de torsión, de sus muñecas, cu erp o de la costilla lesionada: su ante­
y realiza un thrust con su m ano costal brazo está en el eje de la reducción, es de­
gracias a una co n tra cció n ex p losiva de cir hacia abajo. C on la otra mano el ope­
sus pectorales y de sus tríceps (F oto 91). rador controla la cabeza del sujeto. Pide
al paciente que espire profundam ente, y
lleva a la prim era costilla en dirección a
los pies del paciente y manipula directa­
mente sobre el cuerpo de la costilla de ma­
nera que la anterioriza (F o to 92).

6. T é c n ic a co sto -co staí

Esta técnica se dirige a las lesiones cos­


to-costales fijadas p or un espasm o de los
m úsculos intercostales. El paciente está
sentado a caballo sobre la camilla. El os-
leópata está de pie frente al sujeto del lado
opuesto a la lesión.
Establece con ta cto p o r m edio de los
dedos corazón de las dos m anos a lo lar­
g o de la parte lateral de la costilla lesio­
nada baja. A co n tin u a ció n realiza una
palanca en lateroflexión del lado lesio­
nado, y con trarotación dirige la costilla
F o to 91 hacia dentro y hacia el hom bro opuesto
T é c n ic a d ir e c t a c o n t h r u s t p a ra la d is fu n c ió n
c o s to tra n s v e rs a del paciente. D espu és realiza un thrust
7. r é c n ic a p a r a Ba s u b lu x a c ió n
a n t e r io r d e Sa c o s t illa

Esta técnica de “lift o f f ” descrita por


Walton está indicada para las lesiones de
subluxación anterior de las costillas.
El paciente está sentado a caballo so­
bre la camilla, el osteópata está de pie de­
trás de él. C oloca su rodilla en fulcro so­
bre el ángulo de la costilla subyacente a
la costilla lesionada, sus dos manos pasan
bajo las axilas del paciente y establece
contacto con el borde cubital de los d e­
dos corazón con el borde superior de la
F o to 92
T é c n ic a s e m id ir e c ta p a ra la s u b lu x a c ió n p o s te r io r
costilla lesionada.
d e la p r im e r a c o s tilla El osteópata reduce el slack llevando
el tron co del paciente en flexión y rota­
con la ayuda de sus dos manos hacia den­ ción del lado opu esto a la lesión (p o si­
tro y hacia el hom bro opuesto del sujeto ción relativamente posterior de la costi­
con el fin de abrir el espacio intercostal lla lesionada), y con sus manos arrastra
v de manipular los músculos intertrans- la parte anterior de la costilla lesionada
versos (F oto 93). hacia abajo.
A continuación realiza una manipula­
ción pasando ¿i través del pecho del suje­
to (F oto 94).

F o to 93 F o to 94
T é c n ic a d e t h ru s t p a ra la fija c ió n c o s to c o s ta l T é c n ic a d e t h r u s t p a ra la s u b lu x a c ió n a n te r io r
(e s p a s m o d e lo s m ú s c u lo s in te rc o s ta le s ) d e c o s tilla s s e g ú n W a lto n
8. T é c n ic a p a ra Sa lesión
in tra ó se a d e la co stilla

El pacien te está en d e cú b ito lateral


del la d o sano, el terapeuta está de pie
frente al tóra x del pacien te. E stablece
con ta cto con el pisiform e sobre la parte
lateral de la costilla saliente, este c o n ­
tacto es reforzado p or el contacto del pi-
siform e de la otra m ano co lo ca d a en la
tabaquera anatóm ica de la m ano costal.
A continuación realiza una com presión
bacía abajo en la parte lateral del tórax
que hace sob resa lir relativam en te las
partes anterior y posterior de la costilla
lesionada. Mantiene esta posición 3 ' pide
al paciente que respire profundam ente
varias v eces seguidas hasta que se ob-
T é c n ic a p a ra !a le s ió n in tra ó s e a d e c o s t i ll a te n g a la C O rre C C IO n ( l HO t O . 9 5 ) .
Tratam iento osteopático
del raquis cervical

La organización de las articulaciones


de la colum na vertebral es tal, qu e tod o
1 raquis cervical superior com prende la m ov im ien to de in clin a ció n lateral está
primera y la segunda vértebras cerv ica ­ acom pañado de rotación axial, y que todo
les, así com o el occipu cio. Estas vértebras m ovim iento de rotación axial está acom ­
están unidas entre sí y co n el o c cip u cio pañado de inclinación lateral (F oto 96).
p or una ca d en a a rticu la r co m p le ja con
tres ejes y con tres grados de libertad.
Las articulaciones del raquis cervical
inferior poseen dos tipos de movimientos.
Por una parte, m ovim ientos de flexión v
de extensión; p or otra parte, movimientos Para com prender bien la fisiología cer­
m ixtos de in clin ación -rotación . F u n cio­ vical, es indispensable hablar de los p i­
nalmente estos dos segm entos del raquis votes osteopáticos C 2 y C 5.
cervical se com plem en tan para realizar
m ovim ientos puros de rotación, de incli­
nación y de flcxiónextensión de la cabeza. A. EL PIVOTE C 2
El segm ento articular raquídeo puede
asemejarse a una mecánica controlada por La presencia de la apófisis odontoides,
smías, que son las articulaciones m tera- así co m o su situ ación , im p on e a C 2 un
pofisarias provistas de una cápsula recu­ m ovim iento m áxim o en rotación. El axis
bierta de una sinovial. es, p or lo tanto, la llave del cuello y la ga­
El co m p le jo d isco vertebral y las ar­ rantía de la m ovilidad del segm ento cefá­
ticulaciones uncovertebrales aseguran la lico. Es el transmisor número uno del m o­
resistencia a las fuerzas de presión sobre vim ien to p erm itid o p o r la ch arnela
la colu m n a cerv ica l. Las articu lacion es o ccip u cio -C 1-C 2.
interapofisarias dirigen y guían los m o­ Si el pivote C 2 soporta el segmento ce­
vimientos. fá lico, el atlas es el relevo, y perm ite la
Los sistemas articulares están íntima­ adaptación a los m ovim ientos antcropos-
mente unidos. D e bis posibilidades de ac­ teriores. La lateroflexión existe para per­
ción de uno derivan las posibilidades de mitir el máximo de com binaciones de m o­
acción del otro. vim ientos. Es p or encim a del pivote C 2
para que C 5 presente signos artrósicos
con frecuencia, al ser la más móvil.
Por otra parte, C 5 es el pivote interar-
co entre el arco m enor superior cervical
(occipu cio-C 4) y el arco medio (C 6 -C 8 )
(ver capítulo biomecánica osteopática).
Las adaptaciones cervicocefálicas ne­
cesitan la m ayor m ovilidad posible con
respecto al bloqu e torácico altamente rí­
gido; pasan por la utilización correcta del
pivote C 5. La movilidad de C o está res­
tringida por C 4 y C 6 .
C 4 pertenece al arco superior cervi­
cal y se apoya sobre C 5 sirviéndole de
pivote.
C 6 es el principio del arco dorsocer-
vical superior y está suspendida de C 5
sirviéndole de a p oyo. C 5 es, p or lo tan­
to el cam bio de estas dos curvaturas.
C 5 tiene un lugar en la fisiología me­
cánica global de la colum na vertebral.
F o to 9 6 C 5 sufre un m áxim o de fuerzas y es
V is t a e n c o rte f r o n t a l d e l r a q u is c e r v ic a l s u p e rio r importante obtener una buena movilidad
y d e su c o n t e n id o
y elasticidad de las curvaturas supra y
subjmcentes, antes de corregir o de ajus­
d on de el m ecanism o es más importante.
tar C 5.
Este pivote de apoyo C 2 está en equilibrio
N o hay que olvidar que las líneas an-
sobre su vértebra subyacente C 3. El re­
teroposterior y posteroanlerior pasan por
sultado par el axis son adaptaciones y com ­
el cuerpo de C 5. C 5 es con C 2 la vérte­
pensaciones mecánicas respecto a C 3.
bra cervical cu j'o máximo volumen se si­
túa en la pirámide superior.
La variación de altura de esta pirámide
B. EL P IV O T E C 5
va, por lo tanto, a presionar a C 5 que so­
portará más o menos tensiones anteriores
La p osición del pivote C 5 en la c o ­
3 ' más o menos compresiones posteriores.
lumna cervical le permite la utilización de
los ejes horizontales del “trípode verte­ Es evidente que su función se arries­
bral”. La flexibilidad cervical global le im­ ga a ser trastornada, y que una fisiología
pone, sin embargo, l¿i máxima rotación po­ de com pensación se puede instaurar.
sible, teniendo en cuenta las lateroflexiones
impuestas por la orientación de las super­
ficies articulares. En los movimientos glo­ III. PATOLOGÍAS CERVICALES
bales extremos de la colum na cervical, es
a nivel de C 5 donde las fuerzas de las ten­ D istinguim os algias limitadas al seg­
siones y de las contrapresiones son más mento cervical y las radiculalgias de ori­
im portantes. Es la razón fundam ental gen cervical.

160
A. A L G IA S D E S E G M E N T O C E R V IC A L B. R Á P f C U L A L G I A S D E O R IG E N
C E R V IC A L
D istinguim os:
a) Neuralgia cérvicobraquial:
— Cervicalgias agudas.
— Cervicalgias subagudas. — Neuralgia cérvicobraquial agu­
— Cervicalgias m oderadas. da hiperálgica.
— Cervicobraquialgia paralizante.

b) Radiculalgia torácica o dorsal alta


1. C e r v ic a lg ia s a g u d a s
que produ cen algias cervicales.

Se trata casi siempre de:

— Tortícolis banal. C A F E C C I O N E S S U S C E P T IB L E S
— Traumatismo del raquis (fractura, D E SER T R A T A D A S C O N
com presión, su blu xaciones). M A N IP U L A C IO N E S C E R V IC A L E S
— Cervicalgia gotosa aguda.
— C ervicalgia de Barré-Liou. — C ervicalgias crónicas.
— Tortícolis.
— Algunas cefaleas.
2. C e r v ic a lg ia s s u b a g u d a s — N euralgias cérvicobraquiales.
— Algunas falsas sinusitis.
A m enudo de origen inflamatorio, ma­ — Síndrom e subjetivo de los trauma­
ligno o benigno. tismos del cráneo.
— A lg ia s su b a g u d a s de o rig e n ar- — Cierto tipo de vértigos.
— D o lo r e s de h o m b ro , de c o d o , de
trósico.
— Lesiones inflamatorias: m uñeca.
— A lgunos dolores precordiales.
* Poliartritis crón ica evolutiva. — Un gran núm ero de dorsalgias.
* Pelviespond.ili.tis reumática.
® E spondilodiscitis tuberculosa.
® Reum atism o p son á sico. CMC .
— A fe c c io n e s m alignas del raquis O S T E O P Á T IC A
cervical:

* M etástasis. En cada espacio del raquis cervical, a


* C án cer vertebral. través de los a g u jeros de c o n ju n ció n ,
® A b sceso de Grisel. em ergen las raíces de los nervios ce rv i­
cales. Est¿is raíces p u ed en ser irritadas
p or procesos patológicos: Lis hernias dis-
3. A lg ia s c e r v ic a le s m o d e r a d a s cales no son raras en el raquis cervical,
su salida posterolateral es estorbada más
— Cervicalgias de origen estático: medialmente (flecha 2 ) que ¿i nivel del ra­
qu is lu m bar; p o r lo tanto, causan más
® Por actividad profesional.
bien com p resion es m edulares. Sin em ­
* Por posición estática-congénita.
bargo el p roceso de com presión más fre­
— Las psicalgias. cuente en el raquis cervical es realizado

161
p or la artrosis de las articulaciones un- \s
covertebrales (Fig. 83). ¡CALES.
Una vista de perfil muestra, en electo,
DES
las relaciones estrechas de las raíces cer­
vicales saliendo p or los agujeros de con ­ A nivel cervical, existen tres grandes
junción con las articulaciones interapofi- tipos de lesiones osteopáticas:
sarias p o r detrás, y las articu lacion es — Lesiones de posterioridad (E R S ).
vertebrales p or delante (Fig. 84). — Lesiones de Literalidad (F R S ).
C u ando em pieza la cerv icoartrosis — Lesiones de anterioridad (F'RS).
(parte inferior de la figura), vem os apa­
recer no solamente picos osteofíticos en Existen dos grandes técnicas manipu-
la parte anterior de los platillos vertebra­ lativas a nivel del raquis cervical. Se di­
les, sino, sobre todo, en las incidencias ra­ rigen esencialmente a dos locos lesióna­
diológicas de tres cuartos de formaciones les frecuentes:
osteofíticas que salen de las articulacio­ — Las articulaciones posteriores, que
nes uncovertebrales y llegan al área del corresponden a las lesiones de pos­
agujero de conjunción. terioridad y que representan el
Igualm ente, los osteófitos vienen de 80% de las lesiones cervicales.
atrás a partir de la articulación interapo- — Las articulaciones de “ Luschka”,
lisaria, y la raíz cervical puede, así, en­ es decir, las articulaciones un co-
contrarse com prim ida entre los osteoli- vertebrales. El disco mtervertebral
tos anteriores en el pu nto de salida es entonces solicitado. En este ni­
uncovertebral y los osteófitos posteriores vel las correcciones se efectuarán
en el punto de salida articular. Así se pue­ cuando exista una lesión de late-
de explicar la sintomatología radicular de ralidad. Representan el 15% de las
las cervicortrosis. lesiones cervicales.
Las lesiones de anteriori­
dad representan el 5% de las
lesiones cervicales, son causa
de síntomas dolorosos y plan­
tean los m ayores problem as
terapéuticos.

A . LESIONES DE
POSTERIORIDAD: ERS

Conciernen a las articula­


ciones posteriores que están
fijadas por un espasmo de los
músculos monoarticulares del
segmento; es decir, los múscu­
los transversoespinosos.
Este tipo de lesión va a aso­
ciar la extensión a la lesión
F ig u r a 8 3
S e g ú n I. A . K a p a n d ji; f is io lo g ía a rtic u la r, fa s c íc u lo de rotación; es decir, de poste-

162
B. LESIO N ES DE L A T E R A L ID A D : FRS

Se encuentran de C 3 a C 6.
El asiento de la restricción se sitúa a
nivel de las a rticu la cio n e s u n co v e rte -
b ra les d e “ L u s ch k a ” . Esta lesión c o n ­
cierne al disco intervertebral. La imagen
en la radiografía muestra una protrusión
discal del lado opu esto a la lesión de la-
teralidad.
Estas lesion es están lija d a s p o r el
m úsculo largo del cuello y los escalenos.
Lo que es im portante en este tipo de le­
sión es la protrusión que se produce en el
agu jero de con ju n ción , y que puede ser
el origen de las radiculalgias.
F ig u r a 8 4
Estas lesiones de lateralidad asocian
S e g ú n I. A . K a p a n d ji; f is io lo g ía a r tic u la r, f a s c íc u lo III la lateroflexión +++ y la rotación. La ro­
tación está del lado con trario a la su pe­
rioridad. La rotación se efectúa del lado rioridad. R epresentan una desim brica-
de la lateroflexión. P or lo tanto, son le­ ción m áxim a de la articular p osterior y
siones en im bricación (E R S ). de la articulación u n coverteb ra l (F R S )
El problem a de este tipo de lesiones es (Figs. 86 y 87 ).
que existe un m enisco sinovial que se in­
terpone entre las dos carillas articulares,
haciendo protrusión en el agujero de con ­
junción. A m enudo es el origen de un ede­
ma, y puede irritar la raíz en el agu jero
de conjunción (Fig. 85).

V ista en tre s cuartos


1. Superioridad (lateroflexión contralateral)
1. R otación po sterio r d e la cavilia articular 2 . Posteriorida d (rotación hom olateral)
2. Sublu xación an terior del m e n isco sinovial en el agujero de c o n ­ 3. D esim bricación de faceta articular
junción 4 . Protrusión del d is co en el agujero de conjunción

F ig u r a 8 5 F ig u r a 8 6
L e s io n e s d e p o s t e r io d id a d (ER S) L e s io n e s d e la t e r a lid a d (FR S)
C. LESIONES DE ANTER IO RID AD : FRS

Estas lesiones afectan a las vértebras


C 4 y C 5, sobre todo, C 5 +++. La lesión
resulta de un traumatismo en hiperflexión
(W hiplash). Esta articulación es particu­
larmente doloros¿i, y a que concierne a la
articulación de Luschka y p on e en estrés
al disco intervertebral.
Existen dos posibilidades de lesión:
V is ta d e fre n te
— Si en el m om en to del im p a cto el 1. L a te ro fle x ió n
2 . D e s liz a m ie n to late ral
sujeto m iraba al frente. 3 . P ro tru s ió n d is c a l
— Si la cabeza estaba girada. 4 . D e s im b r ic a c ió n d e fa c e ta

F ig u r a 8 7
En función de estos dos fenóm enos se L e s io n e s d e la t e r a lid a d (FRS)
tiene:
— U na lesión de anterioridad bilate­ Estos dolores pueden ser:
ral (Fig. 88). — Locales a nivel de la lesión.
— Una lesión de anterioridad unila­
— Referidos:
teral (F R S ) (Fig. 89).
® H acia la región occipital.
En la lesión unilateral, la carilla a r ­ ® I lacia la cintura escap u lary
ticular está fijada arriba y hacia delante.
el m iem bro superior.
E fectu an d o una d esim b n ca ción , la v e r­
tebra se desliza hacia delante. b ) A la afectación nncoduco-vertebral:

— Es responsable de neuralgias cér-


vicobraquiales, origen de p rob le­
V I. D IA G N O S T IC O mas inflam atorios importantes.
O S T E O P Á T IC O DE LAS
LESIO N ES CER V ICA LES

A . A N A M N ESIS

Los d o lo re s cervicales entrañan una


incom odidad viva. en los movimientos (di­
ficultad al mirar hacia atrás y al girar la
cabeza).
Pueden ser debidos:

a) A la afectación de lao articulaciones in­


te/ve/ •tebrale, i poeteno reo:

— Es resp on sab le de p rob lem a s A n te rio rid a d b ila te ra l


artrósicos. 1. P o s ic ió n a n te rio r d e la v é rte b ra
2 . A p ó fis is a r tic u la r alta y a n te rio r ( d e s im b ric a c ió n )
— P roducen d o lo r con la e x p o si­ 3 . P ro tru s ió n a n te rio r d e l d is c o

ción al frío, a las corrientes de


F ig u r a 8 8
aire. L e s io n e s d e a n t e r io r id a d

164
— L os d olores son vivos, agravados
p o r la tos y por el decúbito.
— A veces están asociados a dolores
dorsales.
— El diagnóstico diferencial debe ha­
cerse sistem áticam ente. N o hay
que olvidar los dolores referidos al
raquis cervical a p¿irtir del pulmón.
— D e b e p ra ctica rse un e stu d io ra­
diológico, con el fin de eliminar un
tu m or del áp ex de los pu lm ones,
esta patología puede p rovocar una
inflam ación de las raíces C 8 -D 1.
Igualm ente siem pre hay que bus­
car las lesiones lumbares y sacroi-
líacas que están asociadas a tod¿is
las lesiones cervicales (Eig. 90). A n te rio rid a d u n ila te ra l (FRS)
1. L a te ro fle x ió n d e l la d o o p u e s to a la le s ió n
2 . A p ó f is is tr a n s v e r s a a lta y a n te rio r d e l la d o le s io n a d o
3 . D e s im b ric a c ió n d e la a p ó fis is a rtic u la r y a rticu la c ió n u n co ve rteb ral
4 . D e s p la z a m ie n to d e l n ú c le o d e l la d o d e la su p e rio rid a d
P A L P A C IÓ N
F ig u r a 8 9
L e s io n e s d e a n t e r io r id a d
Se hace en decú bito supino.

— Para las lesiones de posterioridad. Se


palpan las apófisis transversas en
sus partes posteriores. Se encuen­
tra una zon a dura, tensa, d o lo ro -
sa, es la apófisis articular posterior:
la lesión está del lado d oloroso; es
más baja y más posterior.
— Para las lesiones de Literalidad. Se pal­
pa la parte lateral del cuello. Se en­
cuentra una sensación de n od u lo
d o lo r o s o q u e h ace sob resa lir la
parte lateral.
La apófisis transversa está alta y
a n terior del la d o d o lo r o s o . Este
tipo de lesión va a fa vorecer irra­
d iacion es anteriores, el ca so más
frecuente es el de la neuralgia cér-
vicobraquial.
— Para las lesiones de anterioridad. Se
palpa la parte anterior de las ¿apófi­
sis transversas. Entonces se desen­
F ig u r a 90
cadenan dolores extremos, en caso
R e la c ió n m ú s c u lo - t e n d ó n ( tr a n s v e r s o s d e l c u e llo )
de neuralgias cervicobraquiales, hay e n la d o r s a lg ia in t e r - e s c a p u la r d e o r ig e n c e r v ic a l
que pensar en una anterioridad de — E l test de Valsalva. Este examen tie­
C o o C 6. Las lesiones de anterio­ ne com o objetivo aumentar la pre­
ridad de C 5 pueden causar dolores sión intradiscal. Se pide al pacien­
interescapulares (F oto 97). te qu e b lo q u e e en apn ea y que
empuje com o para defecar. Si el su­
jeto nota un fuerte d o lo r y descu­
C. EXAM EN N E U R O L Ó G ÍC 0 bre el sitio exacto del dolor, debe­
m os pensar en una com presión en
Toda p a tología cervical de C 5 a D 1 el canal cervical, en una hernia dis­
(hernia discal p or ejem plo), puede irra­ cal p o r ejem plo.
diar ai m iem bro superior p o r m edio del — E l test de Wright. Este test sirve para
p lexo braquial. L os tests esp e cíficos de determ inar si la arteria subclavia
diagnóstico, permitirán hacer la correla­ está com p rim id a p o r una costilla
ción entre problem as n eu rológicos de la cervical, por los escalenos o por el
extremidad superior y el nivel cervical. La pectoral menor. El test consiste en
contracción muscular, los reflejos y las re­ tom ar el pulso radial. Se coloca en
giones sensoriales, serán testadas por cada abducción-rotación externa el bra­
espacio neurológico (Figs. 91, 92, 93 y 94). zo del sujeto y se pide al paciente
que gire la ca beza hacia el brazo
con tra rio al que testam os. Si hay
D . TESTS O R T O P É D IC O S una com presión de la arteria habrá
una d ism in u ción de las pu lsa cio­
— E l test Á ’ com presión. Test de Jaekson. nes radiales o una ausencia total de
Si se realiza una presión axial en la pulsaciones (F oto 99).
cabeza del sujeto, estando éste sen­
tado, la presión sobre el d isco in~
tervertebral puede aumentar el d o ­ E. LOS TESTS DE M O V IL ID A D
lor en el nivel lesionado (F oto 98).
1 . M é to d o g lo b a l

El m étodo más simple es la técnica uti­


lizada p o r Gillet D . C. llam ado el “quick
scannm g”.
El sujeto está sentado en posición neu­
tra, el osteópata está sentado detrás del
paciente. El objetivo es testar la capaci­
dad de la colum na vertebral para el des­
lizam iento anterior en cada esp acio ver­
tebral. C on una de sus manos el osteópata
fija el tronco del sujeto. La otra mano pal­
pa las apófisis transversas co n el pulgar
y el índice. Entonces se realiza un em pu­
je anterior. Si hay ausencia d e desliza­
m iento anterior significa una lesión del
F o to 9 7
espacio testado, sin precisar el tipo exac­
P a lp a c ió n d e la p a r t e a n t e r io r d e la a p ó fis is tra n s v e rs a .
M u y d o lo r o s a e n c a s o d e a n t e r io r id a d to de lesión.

166
N IV E L N E U R O L Ó G IC O C 5

F ig u ra 91
N iv e l n e u r o ió g ic o C 5
N IV E L N E U R O L Ó G IC O C 6

F ig u r a 9 2
N iv e l n e u r o ló g ic o C 6

i ¡ a
N IV E L N E U R O L Ó G IC O C 7

F ig u r a 93
N iv e l n e u r o ló g ic o C 7
N IV E L N E U R O L Ó G IC O C 8

M o to r In te ró s e o s F e x ió n d e lo s d e d o s

R e fle jo n in g un o

D erm atom a C 8

F ig u r a 9 4
N iv e l n e u r o ió g ic o C 8

170
F o to 9 9
F o to 9 8 T e st d e W r ig h t p a ra e v id e n c ia r
T est d e ja c k s o n e n c o m p r e s ió n p a ra e v id e n c ia r un u n s ín d ro m e d e i d e s fila d e ro e s c a p u to rá c ic o
s u fr im ie n t o d is ca i ( fija c ió n d e la p r im e r a c o s tilla o p r o b le m a d e e s c a le n o s )

2» Método analítico F, KINESIOLOGÍA APLICADA

Se testan las vértebras com o en la pai- Se testa el músculo poniendo un dedo


pación, imprimiendo a nivel de las apófi­ sobre la lesión, es lo que llamamos “tera­
sis transversas m ovim ientos de rotación pia de localiza ción ” (ver capítulo Kine-
o de lateralidad. siología aplicada).
Igualm ente se testan las apófisis es­
El “ Challenge”:
p in osas. El su jeto está sen tado. Una
mano del osteópata está colocad a sobre — Para las lesiones de posterioridad. Se
la cabeza del sujeto que sirve para guiar im prim e un im pu lso ligero en el
el m ovim iento de flexión o de extensión. sentido de la corrección, entonces
El ín d ice y el d e d o co ra z ó n de la otra se p rod u ce una m od ifica ción del
m ano del osteópata están coloca d os en­ tono muscular.
tre las apófisis espinosas y permiten sen­ — Para las lesiones de lateralidad. Basta
tir las restricciones en estos m ovim ien­ con empujar la vértebra en el sen­
tos (F o to 100). tido opu esto a la lateralidad y de
reflejas, relajar los te jid o s
blandos.
Se realizarán trazos refle­
jos sobre los trayectos p re ci­
sos efectuando tres pases com o
m áxim o, co n el fin de n o re­
forzar la actividad del circu i­
to gamma.
Igualmente se efectuarán,
si es necesario, presion es s o ­
bre ios puntos gatillo m uscu­
lares (Figs. 95, 96, 9 7 y 98).

B. TÉCNICAS
F o to 100
D E S T R E T C H IN C
T est d e m o v ilid a d d e f le x o e x te n s ió n

1. Técnica de stretchlog
c o m p r o b a r si esto m od ifica tam ­ de los espinales
bién el tono muscular.
— Para la j lesiones de anterioridad. Bas­ El sujeto está tumbado en decúbito su­
ta c o n p o ste rio riz a r la a p ófisis pino. El terapeuta está situado del lado
tra n sversa y c o m p r o b a r si esto opu esto a la lesión. El osteópata estabi­
p r o d u c e un ca m b io en el ton o liza la cabeza del paciente p osan d o una
muscular. m ano sobre la frente de éste, im prim ien­
do una inclinación lateral del lado a tra­
tar, los p u lpejos de los d ed os de la otra
m ano cogen la masa de los m úsculos es­
pinales del cuello. Los estira y los relaja
con un m ovim iento rítm ico, lento y sua­
ve (F oto 101).

El tratamiento osteopático está unido


al exam en e fectu a d o precedentem ente, 2. I écnica de stretchlog de
que in cluye el in terrogatorio, la palpa­ los ligamentos interespinosos
ción, los tests ortopédicos y los de m ovi­
lidad y la kinesiología aplicada. El osteópata se coloca a la cabeza del
sujeto, que está tum bado en decúbito su­
pin o. C on una m ano, el osteópata esta­
A. TRATAMIENTO blece contacto suboccipital, mientras que
NEUROMUSCULAR la otra m ano está situada sobre la frente.
La técnica consiste en inducir una flexión
El tratam iento m ediante técnicas de asociada a una tracción, con el fin de es­
thrust puede ser p reced id o de un traba­ tirar los ligamentos interespinosos.
jo de los tejidos blandos que permite pre­ La m aniobra debe efectuarse de una
parar la m anipulación. Permite, por vías form a lenta y rítmica (F oto 102).

172
F ig u r a 95 F ig u r a 96
T ra z o s r e f le jo s p a ra el t r a t a m ie n t o n e u r o m u s c u la r T ra z o s re fle jo s e n e l t r a t a m ie n t o n e u r o m u s c u la r
d e l ra q u is c e rv ic a l d e l ra q u is c e r v ic a l

F ig u r a 9 7
P u n t o s g a t illo y d o lo r e s r e fle jo s a p a r t ir d e lo s m ú s c u lo s a n g u la r e s d e l o m o p la t o
T r a n s v e rs o s e s p in o s o s

T r a p e c io s A n g u la r

F ig u r a 9 8
D o lo r e s re f e r id o s a p a r t ir d e lo s m ú s c u lo s d e l c u e llo
3. r é c n ic a d e s t r e t c h in g
d e l t r a p e c i o s u p e r io r

El osteópata se co lo ca a la
cabeza del sujeto que está tum­
bado en decú bito supino. Una
m ano del o p e ra d o r m antiene
el h o m b ro del su jeto, la o tra
mano está colocada bajo el o c ­
c ip u c io y la nuca del su jeto.
Imprimimos al raquis una fle­
xión asociada a una laterofle-
xión del lado opuesto a tratar.
El o steóp a ta im prim e e n ­ F o to 101
T é c n ic a d e s t r e t c h in g d e lo s m ú s c u lo s e s p in a le s
tonces un m ovim iento de esti­
ram iento en lateroflexión rít­
m ico 3 / lento, re p e lid o varias
veces, co n el fin de relajar el
m úsculo (F o to 103).

C. T É C N IC A S C O N T H R U S T

1. T é c n ic a c o n t h r u s t
p a r a le s ió n d e
p o s t e r io r id a d d e l a x is

Se em p lea una té cn ica de


ajustam ien to in d irecto, para
Seguir la regla del no dolor. El T é c n ic a d e s t r e t c h in g d e lo s lig a m e n t o s in t e r e s p in o s o s C 1 - C 2
sujeto está en d e cú b ito su p i­
no. El osteópata coloca los d e­
d o s ín d ice y c o r a z ó n de su
m ano izq u ierd a a uno y o tro
la d o del e s te rn o cle io d o m a s-
toideo izquierdo está, así, a ni­
vel de la o re ja d el su jeto. El
índice de la m ano derecha del
osteóp a ta establece co n ta cto
con la posterioridad de C 2; a
co n tin u a c ió n se rea liza una
palanca en lateroflexión-rota-
ción opuesta. D espu és im pri­
m im os un thrust en rotación
en d ir e c c ió n al o jo del p a ­
F o to 103
ciente (F o to 104). T é c n ic a d e s t r e t c h in g d e l m ú s c u lo t r a p e c io s u p e r io r
una ligera extensión. El oste-
ópata coloca su mano izquier­
da sob re la cara lateral de la
cabeza (temporal, occip u cio).
La mano derecha dei osteópa­
ta establece un contacto con el
pulgar, a nivel de la lámina de­
recha de D 1 .
La manipulación será efec­
tuada mediante un thrust en las
dos d ireccion es sim ultánea­
mente (rotación izquierda y la-
teralidad derecha) (Foto 105).

3 . T r a ta m ie n t o
F o to 1 0 4
p a r a lesión d e
T é c n ic a p a ra p o s t e r io r id a d d e r e c h a d e C 2 e n d e c ú b it o p o s te r i o r i d a d d e C 5
en p o sic ió n s e d e n t e
2 . T écn ica co n t h r u s t p a r a lesión
d e ia te r a li d a d d e C 7 0 1 Se emplea la técnica de Ashmore D .O .
El paciente está sentado, el operador
Se emplea una técnica semidirecta. El está de pie (rente al paciente, del lado
paciente está en decúbito prono. Sus bra­ opu esto a la lesión. Se controla el tórax
zos estarán fuera de la camilla para sepa­ del sujeto, con el fin de estabilizar la cin­
rar los hom bros. El osteópata cst¿i al lado tura escapular. Se establece un contacto
del paciente. Se p on e la cabeza del p a ­ con el pu lpejo de F3 del d e d o del co ra ­
ciente en rotación izquierda completa con zón reforzado p or el índice sobre la p os­
terioridad de C 5. El resto de
la m ano del operador descan­
sa sobre el cuello y la cara de 1
paciente. La otra m an o del
o p e r a d o r desca n sa so b re el
crá n e o del su jeto del lado
opuesto m ediante un con ta c­
to craneal invertido; antes de
establecer el contacto con C 5.
Se p ra ctica un "tissue p u lí” ,
con el fin de estirar los tejidos
subyacentes en el sentido de
la c o r re cció n . L os c o d o s del
osteópata están contra su ab ­
d om en con el fin de red u cir
las palancas. Se lleva C 5 en
deslizam iento lateral (se des­
F o to 105
T é c n ic a p a ra ia t e r a lid a d d e C 7 y D 1 e n d e c ú b it o p r o n o plaza con el busto del pacien-

’- H B
te) y en deslizam iento ante­
rior. A continuación se indu­
ce una ligera la teroflexión y
una co n tra rro ta ció n hasta
C 5. E ntonces se pide al pa­
ciente: “deje caer su mejilla so­
bre mi m ano del lado d e re ­
ch o '’. En el m om ento preciso
en el que el paciente deja caer
la cabeza, se aplica el im pul­
so reductor (F oto 106).

4. T é cn ica con th ru st F o to 106


T é c n ic a d e A s h m o r e p a ra p o s t e r io r id a d d e C 5
pa ra la lesión p o ste rio r
d e l o ccip u c io

La técnica es idéntica a la
del ¿itlas y el axis. Lo ú n ico
que cambia es la dirección del
thrust. Se efectuará una tras­
lación asociada a una rotación
pura (F oto 107).

N ota : Las disí unciones del


o ccip u cio son similares a las
del resto del raquis cervical,
distinguimos:
— Lesiones de posterioridad. F o to 107
T é c n ic a d e t h r u s t e n d e s liz a m ie n to p a ra la fija c ió n p o s t e r io r
— Lesiones de anterioridad. d e l c ó n d ilo o c c ip ita l

— Lesiones de Literalidad.
Hay que añadir a estas le­
siones unilaterales del occipu­
cio, lesiones d eflex ió n o de e x ­
tensión bilaterales, lesiones de
im pacto, que necesitarán un
com ponente de tracción en la
corrección.
En lo que co n cie rn e al
ajuste de las lesiones cervica­
les en Literalidad, el con tacto
con el índice será establecido
lateralm ente sob re la a p ó fi­
sis transversa de la vértebra
F o to 108
lesionada del lado op u esto a T é c n ic a d e th ru s t p a ra ia fija c ió n d e C 5 e n la te ra lid a d

177
la lesión: el thrust será practi­
ca d o puram ente en deshz¿t-
m iento lateral (F oto 108).
Fn lo que con ciern e a las
lesiones de anterioridad se p o-
sicionará el raquis cervical en
rota ción del lado lesion ado,
con el fin de p on erlo en una
posición relativa de posterio­
ridad, se establecerá un c o n ­
tacto idéntico al que es nece­
sario para una lateralidad del
lado opuesto a la lesión: el th­
rust será llevado en d esliza­
miento lateral, ¿isociado a una
rotación del raquis cervica l
(técnica puramente indirecta) F o to 109
(F oto 109). T é c n ic a d e t h r u s t p a ra la fija c ió n d e C 4 e n a n te r io r id a d
T ratam iento osteopático
del hombro

— Ira acción respiratoria.


— La im portancia del h u eco axilar.
£ 1 h om b ro constituye la unión entre el — La vascularización del cuello y del
tro n co y la m ano. Permite, p o r su c o m ­ m iem bro superior.
plejidad:
— G estos linos de prensión.
— E sfu erzos im portantes (empujar,
tirar, elevar, lanzar).
La unidad funcional del hom bro es un A . G E N E R A L ID A D E S
com p lejo form ad o de varias articulacio­
nes sucesivas. Este encadenam iento per­ Es una articu la ción q u e an atóm ica­
mite la calidad del gesto. mente tiene dos ejes y m ecánicam ente es
La estru ctu ra del h o m b ro hace que, simple.
por suerte, sea una articulación suspen­ La clavícula está suspendida del ma­
dida y no encajada. Esta particularidad nubrio esternal, tal com o un tallo de sus­
conllevará num erosos síndrom es, d e b i­ pensión, rígida en su conjunto y articula­
dos a las lesiones de los m úsculos periar- da en sus extrem os.
ticulares (F oto 110).
Léis diferentes articulaciones que for­
man el con jun to escapular están relacio­
nadas en una cadena cinética, que es m o­
vilizada por una “globah d ad ” muscular.
Son:
— A rticulación esternoclavicular.
— A rticulación aero mi ocl avicular.
— Articulación escapulotorácica.
— A rticulación escapulohum eral.
El hom bro está con d icion a d o por:
— El peso del m iem bro superior.
— La utilización de las posibilidades F o to no
D is e c c ió n d e la p a rt e a n t e r io r d e l h o m b r o m o s t r a n d o
de la mano. las in s e r c io n e s m u s c u la r e s y e l p le x o b r a q u ia l
El p iv ote e ste rn o cla v icu la r es la g a ­ Su estabilidad está asegurada p or una
rantía cíe la movilidad de la clavícula, sien­ vaina form ada p o r el trapecio, deltoides
d o éste el p u n to de a p o y o de to d o s ios y los ligam entos co ra co cla v icu la re s in ­
m ovim ientos. ternos y externos, así com o los ligam en­
La clavícu la g obiern a las p osib ilid a ­ tos con oid eo y trapezoideo, que se inser­
des m ecánicas del h o m b ro y del brazo. tan so b re la a p ófisis c o r a c o id e s y en la
Es un pu nto im portante entre el cu ello cara inferior de la clavícula.
y el tórax. — En el plano oagital. El om óplato está
influenciado p or los m ovim ientos
de la articulación acrom ioclavicu-
B. B IO M E C Á N IC A O S T E O P Á T IC A lar. En la a b d u cció n , esta última
im pulsará a la cavidad gícn oidea
1. A d a p t a c ió n del om óplato a mirar hacia arriba
y viceversa.
Los pivotes ligam enterios esternocla- — En e l p la n o vertical. Si el b ord e in­
viculares son los apoyos de la cintura es- tern o del om óp lato se aleja ha.cia
capular. El p red om in io de un brazo so­ atrás, el ángulo que form a el pla­
bre el o tro •vy sus m o v im ie n to s van a no de la clavícu la y del om óplato
provocar una torsión de las clavículas una aumenta, la cavidad glenoidea mi­
con respecto a la otra, com parable a la de rará hacia delante y viceversa.
la pelvis con una rotación anterior de un — En e l plano longitudinal. El om ópla­
lado y una rotación posterior del otro. to se m u eve d eslizá n d ose sobre
el tórax.
En la rotación externa, la ctividad
2. C o m p e n s a c io n e s glen oidea va hacia arribaje hacia
delante. Inversam ente en la rota­
Son, sobre tod o, los pivotes C 2, C- 5, ción interna, la cavidad gícnoidea
T 3, T 4, y la cuarta costilla, los que com ­ mira hacia atrás y hacia abajo.
pensarán a este nivel.
C 7 -T 1 es la a rticu la ción lesion ada
más a m en u d o, a causa de la palan ca
constituida p o r la prim era costilla.
La lesión de la clavícula provocará una
lesión de la primera costilla y a la inversa.
Se co n sid e ra una articu lación sola ­
mente desde el punto de vista m ecánico.
D e hecho, no es más que un con jun to de
con ta ctos (sesam oid eo del o m óp la to) y
de planos de deslizamiento.

Es una articulación con superficies es-


féricas clasificada com o una articulación A . M O V IM IEN T O S DEL O M Ó P L A T O
triaxial. Esta articulación es inestable. Sus
carillas articulares son ligeram ente c o n ­ N o son más q u e deslizam ien tos de
vexas, p o r eso son frecu en tes las lu xa ­ músculos sobre músculos. Existen dos es­
ciones acrom ioclaviculares. pacios de deslizamiento:

180
— El serrato maj^or con respecto a la La cápsu la articular es un m anguito
caja torácica. fib ro s o co n una gran laxitud, que p e r ­
— El serrato m ayor con resp ecto al mite la separación articular. Está re fo r­
subescapular. zada p o r ligam entos y m úsculos que tie­
nen una a cció n vertical y que im piden
q u e la ca b e z a hum eral d escien d a y se
B, M O V IM IE N T O S DE BÁSCULA luxe hacia delante.
DEL O M Ó P L A T O

La báscula en el plano sagital del om ó­ VI. PATOLOGÍAS


plato se efectú a en un plano paralelo al PEI HOMBRO
de la caja torácica. El eje del m ovim ien­
to pasa p o r debajo del punto m edio de la La m ayoría de los dolores del hom bro
espina del om óplato. son debidos a la lesión de las estructuras
E x isten d o s m o v im ie n to s de b á s­ periarticulares próxim as (cápsulas, ten­
cula: dones, m úsculos), o distantes (cervicales,
— Interno, h acien do un ángulo con cod o, etcétera).
la vertical de 20°.
— E xterno, haciendo un ángulo con
la vertical de 45°. A, P A T O L O G ÍA S ARTICULARES

Periartritis escapulohumeral.
C. FIJACIONES a) A fecciones m ecánicas:
DEL O M Ó P L A T O
— Luxación.
— Fractura.
S on d eb id a s a la p areja antagonista
trapecio y serrato mayor. b ) Afecciones degenerativas:
El trapecio es responsable de las fija­
— C ondrocaícinosis.
ciones en abducción.
— O steocondrom atosis.
El serrato m ayor es responsable de las
— Artrosis glenohum eral.
fijaciones en abducción.
c) Lesiones infla nía ton a s:

— Artritis reumatoide.
V, L A A R T IC U L A C IÓ N — Pelviespondihtis rizom éhca.
ESCAPULOHUMERAL — Omartritis infecciosa.
— Escapulalgia.
Es una articulación triaxial, anatóm i­ — O m artritis in fecciosas asépti­
camente y m ecánicam ente simple: cas.

E stá constituida por: d ) A fecciones raras:


— La cabeza humeral. — N ecrosis epifisarias de los sal­
— La ca v id a d g le n o id e a del o m ó ­ tadores de trampolín.
plato. — Tum ores benignos.
— El rodete glenoideo. — Tum ores malignos primitivos.
— La cápsula articular. — E nferm edad de Paget.

1 8 1
B. PERIARTRITIS V IL FISIO PATO LO G IA
ESCAPULO HUM ERALES D EL M Q M B m
R ep resen tan el 8 0 % ele los h o m b ro s A . LESIÓN D E A N TER IO R ID A D
d olorosos. DE L A C A B E Z A H U M E R A L
D is tin g u im o s d o s tip o s de h o m b r o
d o lo ro so : 1. E tio lo g ía

— El h om b ro flexible de origen ten­


Es un traum atism o d ire cto d e b id o a
d inoso.
una ca íd a hacia atrás (sob re las nalgas)
— El hom bro bloqueado teniendo por
co n una recep ción sobre la m ano. T¿im-
origen una capsuhtis.
bién son los m ovim ientos de antepulsión-
a) E l hom bro doloroso o im ple (fle x ib le ): retropulsión del hom bro.
— Tendinitis del supraespinoso.
— T endinitis de la p o r ció n largxi
2. M e c a n is m o s
del bíceps:

8 Tendinitis del subescapular. La cabeza está anterionzada co n res­


9 T e n d in itis del c o r a c o b r a - p ecto a la cavidad glenoidea del om ópa-
quial. t o y en rotación interna. A m enudo exis­
te asociada una inferioridad de la cabeza
— El h om b ro pseu d op aralítico o
humeral.
hiperálgico.
H ay puesta en tensión del ligam ento
b) E l hom bro bloqueado: co ra co h u m e ra ly del ligam ento glenohu-
Su origen lesional es capsular. meral anterior, con irritación del tendón
Está p ro v o ca d o por: largo del bíceps, dando lu gar a una ten­
dinitis.
— U n tra u m a tism o : fra ctu ra o Esta lesión está favorecida p or una hi-
lu xación . potonía del m úsculo coracobraquial, que
— Una lesión neurológica: hem i­ y a no centra la ca beza humeral en la ca­
plejía, Parkinson. vidad glenoidea.
— Una lesión coronaria: infarto.
— U n a lesión m ediastínica: cán­
cer del áp ex pulmonar. B. LESIÓ N DE S U P E R IO R ID A D
— Una lesión tóxica: barbitúncos. DE LA C A B E Z A H U M ER A L
— U n a le s ió n re fle ja : a rtro sis
cerv ica l. 1. E tio lo g ía
— Una a fe cc ió n id iop á tica : p si­
co ló g ic a . Es casi siem p re una ca íd a so b re la

m ano o una caída sobre el cod o.


c ) E l hom bro rígido:

Es un h o m b r o al m ism o tie m p o
d o lo r o s o y b lo q u e a d o . Es una 2. M ecan ism o s
c o m b in a c ió n de la p a to log ía ten ­
d in osa y de la p a tología capsu lar H ay un ascenso de la c¿ibeza humeral
(C u a d ro 18). co n re sp ecto a la ca v id a d g len oid ea del
Cuadro 18
LESIONES ARTICULARES PERIFÉRICAS.
CUADRO RECOPILADOR DE LAS A FEC C IO N E S REUM ÁTICAS
DEL HOMBRO
Principal • n é r'-iS rrT * ' ‘ :y * - „••y.'*'
Tipo e s tr u c tu r a E n fe rm e d a d
in te re s a d a

P e r ia r t r it is Tendones T e n d in itis d e l s u p r a e s p in o s o
T e n d in itis d e l b íc e p s la rg o ( p o rc ió n la rg a d e l b íc e p s )
O t r a s te n d in itis
B o ls a s e r o s a P e r ia r t r it is a g u d a ( b u r s itis c a lc if ic a n t e )
C á p s u la a r tic u la r P e r ia r t r it is a n q u ilo s a n t e (h o m b ro c o n g e la d o
P e r ia r t r it is t r a u m á tic a
H o m b r o r íg id o y d o lo r o s o d e l s ín d r o m e h o m b ro - m a n o

A r t r is t is S in o v ia l P C E (a r tr itis r e u m á tic a )
S P A ( e s p o n d ilitis re u m a to id e )
R e u m a t is m o p s o r iá s ic o y o t r o s r e u m a t is m o s in fla m a to r io s
Vasos P s e u d o p o lia r t r it is r iz o m é lic a

A r t r o s is C a r t íla g o P r im a ria : p o lia r t r o s is

H ueso S e c u n d a r ia : m a lf o r m a c ió n , t r a s t o r n o s d e c r e c im ie n t o , f r a c t u r a s

om op lato, a so cia d o a una lesión del r o ­ ejem plo), llevar cargas pesadas, una caí­
dete glenoideo, que es la respons¿ible de da fro n ta l co n el b r a z o e stira d o h acia
un dolor m uy invalidante, ya que la lesión delante, o en una ca íd a lateral sob re el
está en im bricación. h om b ro.
H a y su frim ien to d e la bolsa su b d el-
to id e a y tendimtis del supraespm oso.
E xisten igualm en te lesion es más ra­ 2. M e c a n is m o
ras de:
— P o s te r io r id a d de la c a b e z a h u ­ El om óp la to se desliza hacia delante,
meral. hacia arriba y hacia fuera. El a crom ion
— In fe r io r id a d de la c a b e z a h u ­ eleva la extremidad externa de la clavícula
meral. y la em p u ja h a cia delan te p o r su parte
posterior, lo que p rod u ce la rotación an­
terior de la clavícula.
C. LESIÓN DE R O TACIÓ N La lesión está acom pañada p o r espas­
A N TER IO R DE L A A R TIC U LA C IÓ N m os musculares del trapecio superior, del
A C R O M IO C L A V IC U I A R deltoides anterior, del fascícu lo cla v icu ­
lar del pectoral mayor.
1. E tio lo g ía La prim era costilla es fraccionada ha­
cia atrás p or la tensión del ligamento cos-
Se p r o d u c e p o r m o v im ie n to de re- toclavicular. H ay una limitación de la ro-
tro p u lsió n 1o rz a d o , a so cia d o a una an ­ t a c ió n -la t e r o fle x ió n c e r v ic a l del la d o
tepulsión resistida (servicio de tenis p or contralateral.

183
D. LESIÓN DE R O TACIÓ N 2. M e c a n ism o s
POSTERIOR DE LA ARTICULACIÓN
A C R O M IO C L A V IC U LA R L¿i báscula externa está fijada por los
espasm os musculares de:
1. E tio lo g ía
— El angular (C 3 a C 5).
Puede producirse p or una caída sobre — R edon do m ayor (C 5 a C 6 ).
la parte anterior del h om bro, o p o r una — Subescapular (C 5 a C 6 ).
caída lateral sobre el h om bro asociada a — Serrato m ayor (C 5 a C 8 ).
una retropulsión horizontal forzada.
H ay adaptación de la clavícula en ro ­
tación posterior y en elevación.
2. M e c a n ism o s

La rotación posterior está acom paña­ C . LESIÓN DE B Á S C U LA


da por un espasm o del trapecio superior IN TERNA DEL O M Ó P L A T O
y una inhibición del subclavicular.
La primera costilla adopta una posición Rara, es d e b id a a un esp a sm o del
relativamente anterior, debido a la tensión m úsculo trapecio inferior después de una
sobre el ligamento costoclavicular. Esta p o­ lesión vertebral situada entre los espa­
sición de la costilla limita la lateroflexión- cios C 2 y C 4, de una lesión o ccip u cio -
rotación del cuello del lado homolateral. atlas (del agujero rasgado posterior y del
X l-e s p in a l) o de lesiones torá cicas (in ­
sercion es m usculares).
E. LESIÓN DE SUPERIORIDAD
DE L A A R TICU LACIÓ N
ESTER N 0C LAV 5C U LA R
VIII. DIAGNÓSTICO
Es un traumatismo en la parte supero-
OSTEOPÁTICO DEL
externa del hom bro (caída sobre el hom ­
HOMBRO
bro), asociado a una tracción violenta ha­
A . AN A M N ESIS
cia abajo. El choque superom fenor sobre
la extremidad externa de la clavícula hace
El hom bro es asiento clásico de d o lo ­
subir la parte interna y produce la sublu-
xación. La tracción sobre el ligamento eos- res proyectados. Es necesario in speccio­
nar las zonas susceptibles de proyectar
toclavicular arrastra la primera costilla en
lesión posterosupenor. Igualmente existe, un d olor en el hom bro.
de una lorm a más rara, lesiones de sublu- — En el h o m b r o d e r e c h o , se p r o ­
xación anterior esternoclavicular. yectan las afeccion es hepatobilia-
res.
— En el h o m b ro izq u ierd o, se p r o ­
F. LESIÓN DE B Á S C U L A EX T ER N A
yectan las afecciones pancreáticas
DE O M Ó P L A T O
y coron aria s, d ebidas al diafrag­
1. E tio lo g ía ma cuya inervación está a nivel de
C 4 -C 5 .
Son lesiones de origen postural o ver­ — Los problem as dorsales a nivel del
tebral. nervio costohum eral D 2 -D 3.

184
— L os p roblem as de costillas, entre 4. En la lesión d e ro ta c ió n
otras la cuarta costilla im plicada p o s te rio r d e la a rtic u la c ió n
en las algoneuro-distrofias reflejas a c ro m io c la v ic u la r
del hom bro.
— El sacro, p or m edio de la aponeu- Se nota d olor en la abducción p or en­
rosis lum bosacray del dorsal ancho. cima de 80°, d olor en la retropulsióny en
— El c u b o id e s p o r la ley d e la g ra ­ el m ovim iento m ano-espalda. O b serv a ­
vedad. mos, igualmente, d olor en la parte exter­
— Las p a tolog ía s del c o d o pu eden na del hom bro.
irradiar hasta el hom bro.

5. En la lesión e n s u p e rio rid a d de


la a rtic u la c ió n e s te rn o c ía v ic u la r
1. E n ia s Sesiones d e a n te rio r id a d
d e la ca b e za h u m e ra l
Se nota restricción cu a n d o el sujeto
sube los hom bros. D o lo r en la abducción
Se nota un d o lo r de la parte anterior
p or encim a de 1 2 0 °, asociado a una limi­
del h o m b ro , a s o c ia d o a un d o lo r en la
tación de la lateroflexión y a la rotación
antepulsión y en la a b d u cció n -rota ción
cervical del lado homolateral.
externa.

6. En la lesión d e b á scu la e x te rn a
2. E n la Sesión d e s u p e rio rid a d de d e l o m ó p la to
la ca b e za h u m e ra l
Se nota dolor isquém ico de los múscu­
Se distinguen: los afectados asociado a una limitación de
la abducción p o r encim a de 140°, y de la
— Un ch asq u id o en la m ovilización
retropulsión-rotación interna.
activa de la cabeza humeral.
— Un d o lo r en la abducción y la ro ­
tación externa. 7. En la le sió n d e b á scu la in te rn a
— U na zona d olorosa a 90° en la ab­ del o m ó p la to
d u cción , tam bién p u eden ser d o ­
lorosos los otros m ovim ientos. Se nota dolor isquémico a nivel del tra­
pecio superior, asociado a una restricción
de la abducción p o r encima de 140° y del
3. En la Sesión d e ro ta c ió n m ovim iento m ano-cabeza.
a n t e r io r d e la a rtic u la c ió n
a c ro m io c la v ic u la r
B. PALPACIÓ N

Se nota:
La articu lación a crom ioclav icu la r es
— Un d o lo r de la parte extern a del una articulación subcutánea. La clavícula
hom bro que irradia al deltoides. hace un saliente p or encima del acromion.
— M ovim ientos dolorosos en a b du c­ La articulación acrom ioclavicular es, por
ción, antepulsión por encima de 90° lo tanto, fácil de palpar. El movimiento del
y en m ovim ientos de a b d u cción y hom bro hace m over esta articulación, ha­
rotación externa. ciéndola, así, m uy fácil de localizar.
1. En la lesión d e a n te rio rid a d 6. En la lesión d e b áscu la e x te rn a
d e la ca b eza h u m e ra l del o m ó p la to

Se observa d o lo r a nivel de la co rre ­ Se palpa una tensión en la articulación


dera b icip ita ly del troquíter. acrom ioclavicular y una restricción en la
articulación esternoclavicular.
Una restricción de la báscula interna
2= En la lesión d e su p e rio rid a d del om óplato.
d e la ca b eza h u m e ra l Existe dolor o una restricción de la re-
tropulsión y de la rotación interna.
Se palpa un ascenso de la cabeza hu­
meral, asociado a una disminución del es-
7. En la lesión d e báscula in te rn a
m enudo se observa irritación del supra- del o m ó p la to
espm oso.
Se palpa una báscula interna, asocia­
da a puntos gatillo del trapecio doloroso.
3* En la lesión d e ro ta ció n
a n te rio r de la articulación
acrom ioclavicufar C. TESTS DE M O VILID AD

Se palpa una curva de la clavícula más 1. Tests activos


saliente. Una zona lisa en la parte exter­
na de la clavícula que báscula hacia d e­ Se utilizará el “test Scratch” de Apley.
lante; un espacio posterior acrom ioclavi- Es el m edio más simple y más rápido de
cular d oloroso y más grande. estudiar el hom bro.
Se testarán los m ovim ientos siguien­
tes:
4= En la lesión de ro ta ció n
— Mano-nuca/omóplato opuesto, para
p o s te rio r d e la a rtic u la c ió n
la abducción 3 ^rotación externa.
a cro m io cla v icu fa r
— M a n o -h o m b r o opu esto, para la
aducción-rotación interna.
Se palpa la curva de la clavícula b o ­
— M ano-espalda/om óplato opuesto,
rrada.
para la adu cción rotación interna
Un espacio posterior acrom ioclavicu-
máxima.
lar d oloroso y más pequeño.
Una zon a lisa ex tern a que b áscu la
hacia atrás.
2. Tests pasivos

Permitirán saber si el bloqueo es debido:


5. En la lesión d e su p e rio rid a d de
la a rtic u la c ió n e s te rn o cla v ic u la r — Al tejido conjuntivo, que causa un
bloqueo no rígido que cede ligera­
Se palpa una parte interna de la cla­ mente bajo la presión.
vícula superior, desplazada con respecto — O seo, si el b lo q u e o es rígid o con
al lado sano. una parada brusca del movimiento.

186
En L7 [ejión de anterioridad de la cabeza hu­ 2 . T e s ts d e s e n s ib ilid a d
meral. Se nota una ausencia de m ovilidad
en deslizamiento anteroposterior. Ls importante determ inar los territo­
En la lejiÓn de jnperioridad de la cabeza hu­ rios lesionados en una lesión neu rológi-
meral. Se nota un rechazo de decoaptación, ca, gracias al test ^ pm zado-rodado”, en­
de descenso de la cabeza humeral, una res­ contrarem os las sensaciones:
tricción del movimiento de retropulsión.
— Anorm ales: parestesias.
En la lejión de rotación a n terior del a cro-
— Debilitadas: hipoestesia.
m ioclavicalac Se nota una restricción en
— S en sacion es acrecen tadas: h ip e­
rotación posterior de la clavícula. restesia.
Una restricción en deslizam iento an­ — Ausentes: anestesia (Fig. 99).
teroposterior de la clavícula.
Un test del rebote positivo (el sujeto
está en decúbito, se empuja el hom bro ha­ E. T E S T S O R T O P É D I C O S
cia la camilla. Se observa una restricción
del lado lesionado a causa de la tensión 1. El t e s t d e l h o m b r o c o n g e la d o
del pectoral m ayor).
En la lejión de rotación p ojten or de la articu­ En un m ovim iento de a b d u cció n del
lación acromioclavicitlar Se nota una restric­ h om bro, si no hav m ovim iento en la ar-
ción en rotación anterior de la clavícula. ticulación glenohum eraly solamente exis­
U na restricción en deslizam iento an­ te un m ovim iento escapulotorácico, esto
teroposterior de la clavícula. señala un hom bro congelado.
En la lejión en juperioridad de la articula­
ción ejlernoclavieiilar Se nota una restricción
en la elevación del muñón del hom bro.
E n la lejió n de bájen la extern a del om ó­
plato. Se nota una restricción de la bas-
culación interna (ver palpación).
E n la (ejión de bájenla interna del om ópla­
to. Se nota una restricción de la báscula
externa.
Una tensión en la articu lación a cro-
m ioclavicu lar, una restricción de la ar­
ticulación esternoclavicular.
Los tests son practicados de pie o sen­
tado y se testará la abducción, la a b d u c­
ción, la rotación interna o externa, la an­
tepulsión o la retropulsión.

D . T E S T S N E U R O L Ó G IC O S

1, L o s r e f le jo s

Se verificarán los reflejos bicipitalesy F ig u r a 9 9


tricipitales. D e r m a t o m a s d e la c in t u r a e s c a p u la r
2. El te s t d e Y e rg a so n b) En la ledion de j uperioridad de la cabe­
za hum eral. Se nota una debilidad
Este test p on e en evidencia la estabi­ de los m ú scu los su p ra esp in oso y
lidad del ten d ón de la p o rció n larga del deltoides m edio.
bíceps. El co d o es flexionado a 90°. El os­
teópata co g e el c o d o del paciente y co n
su otra m ano la m uñeca. A con tinuación IX. TRATAMIENTO
gira el b ra zo del sujeto hacia el exterior OSTEOPÁTICO DEL
y hacia abajo. Si no hay dolor, traducirá
HOMBRO
la integridad del tendón.
A . T R A T A M IE N T O DE LOS TEJIDOS
B LA N D O S
3. El te s t d e la c a íd a del b ra z o

1. T é c n ic a s n e u ro m u s c u la re s
Perm ite pon er en evidencia una pato­
logía capsular. El sujeto hace una a b d u c­
Las técnicas n eu rom usculares serán
ción y se le pide que lo baje lentamente.
l¿i síntesis de las técnicas utilizadas para
C uando hay una patología articular, hay
la región cervical, a nivel de la parte su­
caída brusca del brazo.
p erior del h om b ro (tra p ecio) y de la re­
gión dorsal para la articulación escapu-
lotorácica.
F. KINESIOLOGÍÁ A P L IC A D A
Sin em bargo, se utilizarán los puntos
gatillo, que son m uy n u m erosos en esta
a) En la [ejión de anterioridad de la cabe­
región, con el fin de aliviar los m úsculos
za hum eral. Se n ota una d ebilidad
espasm odizados.
de los m úsculos dorsal anch o, del
deltoides y coracobraquial. a) En la región an terior del hom bro:
— Pectoral menor.
— P o r c ió n larga del b í­
ceps.
— C oracobraquial.

b) E n la reg ión p o s te r io r del


hom bro:

— D orsal ancho.
— R om boides.
— Serrato mayor.

c ) En la región extern a :
— Deltoides anterior, m e­
dio y posterior.

d ) E n la región ¿uperior:
— S u p ra esp in oso (F igs.
F ig u ra 100 100, 101, 102, 103,
P u n t o s g a t illo y d o lo r e s r e f e r id o s a p a r t ir
d e l p e c to ra l m e n o r 104, 105 y 106).

188
F iy u r a 101
P u n t o s g a t illo y d o lo r e s r e f e r id o s a p a r t ir d e l r e d o n d o m a y o r y d o r s a l a n c h o
Figura 1 0 2
P untos gatillo y d o lo res referidos a partir del coracobraquial

F ig u r a 103
P u n t o s t r ig g e r s y d o lo r e s r e f e r id o s a p a r t ir d e l s u p r a e s p in o s o
F ig u r a 1 0 4
Puntos gatillo y dolores referidos a p artir del d eltoides

2. T é cn ic a s de stre tc h in g 3. T é c n ic a s d e s t r e t c h in g
d e t d e lt o id e s d e lo s m ú s c u lo s e s c a p u S a r e s

El paciente está en decúbito supino. El El paciente está en decúbito lateral del


osteópata, con una mano pone el brazo del lado opuesto al om óplato que hay que tra­
paciente en abducción, rotación interna y tar, caderas y rodillas flexionadas.
tracción en el eje del húmero, con el fin de El osteópata se co lo ca delante del p a ­
poner las fibras musculares en tensión. ciente y cog e p o r arriba y abajo el om ó­
C o n su otra m ano, el osteópata trac- plato.
cio n a perp en d icu larm en te las fibras E ntonces p roced e a una m ovilización
musculares del deltoides, con el fin de pro­ pasiva en el sentido de la restricción, es­
ducir una relajación muscular (F oto 111). tirando los músculos retraídos (F oto 112).
F ig u r a 1 0 5
P u n t o s g a t illo y d o lo r e s r e f e r id o s a p a r t ir d e lo s r o m b o id e s m a y o r y m e n o r

F ig u r a 1 0 6
P u n t o s g a t illo y d o lo r e s r e f e r id o s a p a r t ir d e l r e d o n d o m e n o r
B. T R A T A M IE N T O
CON THRUST

1. C o r r e c c ió n d e u n a
le s ió n a n t e r o s u p e r io r
d e la c a b e z a h u m e r a l

El paciente está sentado, el


osteóp a ta se c o lo c a d el lado
que haj^ que tratar.
Cruza sus dos manos sobre
el hom bro del paciente.
El b ra zo p osterior del o s ­
teópata em puja sobre el om ó­
F o t o 111
plato del paciente con el fin de T é c n ic a d e s t r e t c h in g d e l m ú s c u lo d e lt o id e s
fijarle. El b ra zo del paciente
es llevado entonces a 90°. La
manipulación consiste en rea­
lizar una tra cció n y un d e s­
censo del húm ero simultánea­
mente (F o to 113).

2. C o r r e c c ió n d e la
le s ió n s u p e r o a n íe r io r
d e la a r t ic u la c ió n
e s t e r n o c la v lc u la r

La corrección de la m ovili­
F o to 112
dad clavicular libera la circu ­ T é c n ic a d e s t r e t c h in g d e io s m ú s c u lo s d e ! b o r d e in t e r n o d e i o m ó p la t o
lación sanguínea, así co m o la
circulación linfática. Siem pre
hay que verificar la clavícula
cuando el sujeto presenta cri­
sis de asma, tos o una afonía.
El su jeto está en su pin o, el
b ra zo del sujeto es puesto en
abducción y rotación externa.
La mano derecha del osteópa­
ta fracciona en el eje de la cla­
vícula en ia d irección del hú­
m ero tom ando a p oyo sobre la
¿rrticulación a crom iocla v icu -
lar. La mano izquierda del os­
teópata em puja so b re la cla ­ F o to 113
T é c n ic a d e c o r r e c c ió n c o n t h r u s t d e u n a f ija c ió n a n t e r o s u p e r io r
vícula a nivel de ia articulación d e la c a b e z a h u m e r a l
F o to 1 1 4 F o t o 115
T é c n ic a d e c o r r e c c ió n c o n t h r u s t d e u n a f ija c ió n e n T é c n ic a d e c o r r e c c ió n c o n t h r u s t p a r a f ija c ió n
s u p e r o a n t e r io r id a d d e la a r t ic u la c ió n e s t e r n o c la v ic u ia r d e la a r t ic u la c ió n a c r o m io c ia v ic u la r

esternoclavicular, hacia abajo y en d irec­ loq u e la m an o del lado lesion a d o detrás


ción de los pies del sujeto (F oto 114). de su nuca. El osteópata cog e con sus dos
m anos el c o d o del sujeto que se en cu en ­
tra p erp en d icu la r al h om b ro de éste. El
tera p eu ta p ra ctica en ton ces u n a m ani­
p u la ción en d ire cció n cefá lica traj/en do
a c r o t n io c ia v ic u ia r sus d os m anos hacia él (F o to 115).

El sujeto esta sentado, el osteópata se


co lo ca detrás de él. Se pide a éste que c o ­
1 1

Tratamiento osteopático
del codo

I, GEN ERALIDADES III PATO LO G ÍAS DEL C O P O


t i c o d o es la articulación intermedia del A . LE S IO N E S A R T I C U L A R E S
m iem bro superior, perm ite aum entar o
disminuir la distancia de la mano al cuer­ Distinguimos dos clases de afecciones.
po y permite llevar la mano a la boca con
el fin de alimentarse.
Es el punto de balanza del gran Lem- 1. A f e c c io n e s a g u d a s
niscate (curva universal) del miembro su­
perior. Es un pu nto rítm ico que cam bia El d o lo r a g u d o del c o d o revela, casi
la fun ción del m iem bro superior, p o r lo siempre, un origen traumático (esguince,
tanto, representa una zona vibratoria im­ luxación, fractura).
portante entre el hom bro y la muñeca.

2. A f e c c io n e s s u b a g u d a s y c r ó n ic a s
SL A N A T O M ÍA
En el c o d o tres articu la cion es están D istinguim os tres grupos:
reunidas en una sola cápsula articular. — L a o s te o c o n d r itis d iseca n te del
— A rticu la ción hiunerocubttal. Es una cod o.
articulación biaxial p or encaje re­ — La artrosis del cod o.
cíp ro co de tipo tróclea. — La osteocondrom atosis del cod o.
— Articulación hunierorradial. Alrededor
de la cual se organiza la flexión y la
extensión así co m o la p ron osu pi- 3. A fe c c io n e s I n f la m a t o r ia s
nación del antebrazo. Es una ar­
ticulación biaxial de tipo enartrosis. Artritis reumatoide (artritis infecciosa,
— A rticulación radiocubitai' juperior. A l­ artritis séptica, tum or blanco del co d o ).
re d e d o r d e la cual se organ iza la
pronosupinación (co n la articula­
ción radiocubitai inferior). Es una 4. A r t r o p a íía s n e r v io s a s
a rticu la ción biaxial en p iv ote de
tipo trocoide. Son m uy raras.
B. LESIONES PERIARTICULARES — L e sio n e s p o stu ra le s.
— Torsiones o rotaciones forzadas del
Distinguim os tres variedades: antebrazo.
— Bursitis olecraniana. — C hoque directo sobre el codo.
— Epitrocleítis (co d o de golf). — Un gesto v iolen to no con trola d o
— Epicondilitis (co d o de tenis). muscularmente.

D istinguim os dos clases:

— Primarias. 2 . C a u s a s in d ire c ta s
— Secundarias.
Puede tratarse de:
— Un p rob lem a cerv ica l d e l nivel
1. E p ic o n d iia ig ia s p rim itiv a s C 5 -C 6.
— Una lesión del hom bro que reper­
— Periartritis del codo. cute en el codo.
— B loqueo agudo humerorradial. — U na lesión de la m uñeca que re ­
— Condritis del cartílago. percute en el cod o.
— Sinovitis p or inflamación.
— B loqu eo de una franja sinovial.
— Subluxación posterior de la cabe­ B. IVfECANISfVIOS D E L A S LE S IO N E S
za radial.
L os m ecan ism os lesión ales pu eden
realizarse sob re las tres a rticu lacion es
2. E p ic o n d iia ig ia s secun darlas del codo.
a) La articulación humerocubital. Por fle­
A menudo están asociadas a una lesión x ión o extensión alrededor de un
local o a lesiones reflejas: eje frontal.
— D e raquis cervical (C 5 -C 6). b) La a rticu la ción hum ero radial. Por
— D e la muñeca. deslizamiento anterior o posterior
— D e las tendmitis aisladas. de la cabeza radial con respecto al
— Las epicondiiaigias de origen muscular. húm ero.
— Las epicondiiaigias metabólicas hi- c) L a articulación radiocubital. El m o­
peruricémicas. vim iento principal es la pron osu -
p in ación asociado a m ovim ientos
secundarios.
IV. FITOPATOLOGÍA — El deslizamiento anterior o pos­
terior del radio.
A . CAUSAS DE LAS LESIONES DEL CODO
— El deslizam iento interno o ex­
terno del radio.
Podem os distinguir dos clases de cau­
sas: directas e indirectas. N ota : Una flexión humerocubital pue­
de acom pañarse de un deslizamiento e x ­
terno del radio.
1. Causas d ire cta s U na extensión hum erocubital puede
acom pañarse de un deslizamiento inter­
Puede tratarse de: no del radio.

196
v» d i a g n ó s t i c o el niño, debida, casi siempre, a un retra­
o s r m P Á J ic ú b e l a s
so del crecim iento.

LESIONES P E L CO D O
2 . E l edem a
A A N A M N E S IS
Puede existir b ajo dos form as, local o
Se trata de hacer el d iagn óstico d ife­ difuso, o no existir.
rencial entre un d olor de c o d o de origen
— Edema local. A m enudo está limita­
loca l y un d o lo r re fe rid o . El in terroga ­
d o a la cápsula articular o a la b o l­
torio perm itirá b u sca r la etiología de la
sa serosa. N o se extiende a los te­
lesión . P rim eram en te se b u sca un o r i­
jid os periféricos.
gen local. Si los tests son negativos, ha­
— Edem a dífuoo. A m enudo es d eb ido
b rá q u e b u s ca r u n a ca u s a a n ivel del
a una fractura supracondílea de la
h o m b r o o a nivel de las ce rv ica les, s o ­
extrem id ad in fe rio r del hú m ero.
b re to d o de o rig e n C 5. N o h a b rá que
Puede ocu p a r toda la articulación
olvidar y buscar una causa de origen vis­
p rod u cien d o una im potencia fu n ­
ceral intestinal.
cional total.

B. E X P L O R A C IÓ N 3 . T e jid o s c u t á n e o s

Se atenderá a inspeccionar: N o s in form an si el su jeto ha ten id o


precedentem ente una op eración gracias
— La fisiología articular.
a la presencia de cicatrices.
— Los edemas.
— L os tejidos cutáneos.
C P A L P A C IÓ N

1. F is io lo g ía a r t i c u l a r 1= Ó s e a

La valoración articular del brazo y de! Se trata de buscar las referencias clá­
antebrazo perm ite evaluar una patología sicas del c o d o . En la m o v iliz a ció n del
en este nivel. El ángulo del valgo que for­ co d o toda crepitación puede ser causada
ma en posición anatómica el cod o, es más p o r un engrosam ien to de la sinovial, de
o m enos de 5o en el hom bre y de 10 a 15° la bolsa o p or una fractura. Entonces ha­
en la mujer. b rá q u é b u sca r cu alqu ier edem a, o ele­
Si el ángulo es superior a 15o es lo que vación de temperatura.
se llama cú bito valgo. Puede tratarse de C u an do el c o d o está en extensión las
una le sió n de la ep ífisis, d e b id a a una referencias que form an la epitróclea, el
fractura epicodíiea, que pu ede p rov oca r ep icón d ilo y el olécran on deben form ar
parálisis nerviosa en la parte cubital de una línea recta.
la mano. C u a n d o el c o d o está en flex ión estas
Si el ángulo es inferior a 5° o inverso, tres referencias forman entonces un trián­
es el cú b ito v aro. A m en u d o se trata de gulo isósceles. Si este triángulo no es exac­
una fractura supracondílea, frecuente en to hay que buscar una fractura (Fig. 107).
1. E p itró c le a
2. O lé c ra n o n
3. E p ic ó n d ilo

F ig u r a 1 0 7
R e fe r e n c ia s a n a t ó m ic a s d e i c o d o

2. M u s c u la r

H a b rá q u e b u sca r las co n tra ctu ra s


m usculares, así co m o las tendm itis a ni­
vel de los m ú scu los e p ico n d íle os, sob re
t o d o a nivel del su p in a d or largo, en los
jugadores d e tenis. Los ju gadores de g o lf
tendrán p referen tem en te una tendinitis
de los m úsculos epitrocleares (Figs. 108,
109 y 110).

D. E X A M E N N E U R O L Ó G IC O

Este examen estudiará tres parámetros:

— L os m úsculos.
— L os reflejos.
— L os tests de sensibilidad.

1. L o s m ú s c u lo s

Estos tests están unidos a los tests a c­


F ig u r a 1 0 8
tivos de flexión, extensión, supinación 3/ D o lo r e s r e f e r id o s y p u n t o s g a t iíio a p a r t ir d e l m ú s c u lo
pronación. p r im e r o r a d ia l, s e g ú n T ra v e ll
2. L o s r e f le j o s

P erm iten ev alu a r la in teg rid a d del


a p orte n e r v io s o ++ + . Se testan tres re­
flejos:

— El reflejo bicipital.
— El reflejo del braquial anterior.
— El reflejo tricipital (F oto 116).

3. T e s ts d e s e n s ib ilid a d

El c o d o tiene sensibilidades con trola ­


das p o r diferentes nervios. Los ponem os
en e v id e n cia p o r ios tests del p in z a d o -
rodado.
Se testarán los derm atom as C 5, C 6,
C 7 y C 8.

1. C u b ita l p o s t e r io r
2 . E x te n s o r p ro p io d e l p u lg a r
E. T E S T S O R T O P É D I C O S
F ig u r a 109
D o lo r e s r e f e r id o s y p u n t o s g a t illo a p a r t ir d e lo s m ú s c u lo s
c u b it a l p o s t e r io r y e x t e n s o r p r o p io d e l p u lg a r s e g ú n T ra v e ll
L os tests particulares del cod o.

1. El t e s t d e p e r c u s ió n n e r v io s a

Está co n ce b id o para detectar un neu-


rinom a del nervio cubital. Si golpeam os
la re g ió n del n erv io entre la c o rre d e ra
epitrocleary del olécranon, esto va a p ro­
d u cir una irra dia ción , n o solam ente en
la parte ba ja, sin o tam bién en la parte
alta.
Este signo en ton ces es positivo. Esto
confirma la lesión de la vaina de Schawmn
y una dism inución de la con d u cción ner­
viosa.

2. T e s t d e l " c o d o d e t e n is "

Perm ite reprodu cir el d olor d eb id o ¿il


F ig u r a 1 1 0
“ co d o de tenis” . Se estabiliza el c o d o del
D o lo r e s r e f e r id o s y p u n t o g a t iiio d e l m ú s c u lo
s e g u n d o r a d ia l s e g ú n T ra v e ll paciente co m o en los tests preceden tes.
— Una artrosis o una artritis.
— U n a p a to lo g ía d e la m u ­
ñeca.
— U n a p a to lo g ía del h o m ­
bro.
— U na p a to lo g ía viscera l,
c o m o el in testin o g ru eso
c u y o m eridian o de a c u ­
puntura pasa a este nivel.

F. T E S T B E M O V ILID A D

L os tests pasivos son úti­


les cuando el paciente no pue­
de realizarlos el m ismo.

F o to 1 1 6
T e s t d e p e r c u s ió n d e l n e r v io c u b it a l
1. T e st de fle x ió n y
d e e x te n s ió n
Se p id e al su jeto q u e ab ra y cierre su
m an o. El terapeuta o p o n d r á una resis­ El sujeto está sentado. Se le pide que
tencia sobre la cara dorsal de la m uñeca pegue su co d o flexionado a 90° con tra su
durante la extensión. Si el paciente tiene cu erpo. El terapeuta co lo ca su m ano en
un “c o d o de tenis” sentirá un d o lo r vivo puente sobre el olécranon del sujeto man­
en el ep icón d ilo (F o to 117). tenien do su c o d o con tra su tórax. El te­
rapeuta p ráctica entonces una flex ión o
N ota : C o m o en to d o el m iem bro supe­
una extensión con el fin de notar la cali­
rior, existen d o lo re s referid os que tam ­
dad del m ovim iento (F o to 118).
b ié n p u e d e n llega r al c o d o . P u ed e tra­
Es útil d eterm in a r si el b lo q u e o es
tarse de:
brusco (de origen óseo), o de naturaleza
— Una hernia discal. elástica (m uscular).

2. T e st d e s u p in a c ió n
o d e p ro n a c ió n

L a p o s ició n del su jeto es


id é n tica a la d escrita an te­
riorm ente. Con su otra mano,
el terapeuta toma la m ano del
sujeto c o m o si le saludase. A
con tin u ación se gira el brazo
del su jeto en p ro n a ció n o en
s u p in a ció n para v e r ific a r la
ca lid a d y la ca n tid a d de los
T e s t d e l c o d o d e t e n is m ovim ientos (F o to 119).
3. T e s t d e la a r t ic u la c ió n
r a d lo c u b it a i

La p o s ició n d el su jeto es
siempre idéntica a la descrita
precen d en tem en te. C o n una
m ano el terapeuta inm oviliza
la cabeza radial anterior o pos­
teriormente, co n el fin de tes­
tar si hay una lesión anterior
o posterior.
Si la cabeza radial está hun-
dida en la parte p o ste rio r se
trata de una lesión anterior.
Si la cabeza está saliente, se
F o to 1 1 8
trata de una lesión p osterior T e s t d e f le x ió n - e x t e n s ió n d e l c o d o

(F oto 120).

4 . Fest d e l i t e r a l i d a d

El paciente está en supino.


El b ra zo está estira d o hacia
delante. El antebrazo está en
ligera supinación. U na m ano
del osteópata sujeta la extre­
m idad in ferior del b ra zo del
sujeto. La mano derecha rodea
el borde interno del antebrazo
p o n ie n d o su p u lg a r so b re la
cara anterior del antebrazo. La F o to 119
otra mano rodea p o r el borde T e s t d e p r o n o s u p in a c ió n

externo la extremidad superior


del antebrazo del paciente, con
el pulgar sobre la cara ¿interior
(F oto 121).
El m ovim ien to a efectu a r
va en el sen tid o in tern o del
brazo.

KINESIOLOGÍA
A P L IC A D A

G racias a la té cn ica del


F o to 120
'C hallenge”, será posible tes- T e s t d e m o v ilid a d d e la c a b e z a ra d ia l
B. T R A T A M IE N T O N E U R O M U S C U L A R

El tratam iento osteop á tico se realiza­


rá después de los tests de m ovilidad.
El tratamiento osteopático estará siem­
pre p r e ce d id o de un tra ba jo de los teji­
dos blandos, que permite preparar la ma­
nipulación.
Se utilizarán tam bién los puntos gati­
llo con el fin de inhibir el dolor (Figs. 111
y 112).

C. T R A T A M IE N T O C O N T H R U S T

Prim eram ente se describe la más clá­


F o t o 121
T e s t d e h ú m e r o - c u b it a l e n I a t e r a lid a d
sica de las m anipulaciones de cod o.
S e dirige a los b lo q u e o s an teriores o
anterolaterales de la articu lación radio-
tar las lesiones (ver capítulo K inesiología
cubital proxim al. Se trata de una lesión
aplicada).
de “ca beza radial p osterior”. El paciente
estará sentado o tum bado en supino; con
una m an o el osteóp a ta c o g e la m uñeca
vi. del p a cien te in d u c ie n d o p r o n a c ió n del
antebrazo y flexión de la m uñeca, co n la
otra co g e el co d o , de m od o que el pulgar
se sitúe en la cara p osterior de la cabeza
A . IN T R O D U C C IÓ N radial. Se exagera la extensión del co d o
y se realiza un im pu lso se co y breve en
El tratam iento o ste o p á tico está u n i­ el sentido de la anterioridad de la ca b e ­
d o íntim am ente al exam en c lín ico e fe c ­ za radial (F o to 122).
tuado c o n anterioridad: inte­
r r o g a to r io , p a lp a c ió n , tests
de m ovilid a d , d iag n óstico.
Es eviden te q u e si el inte­
r r o g a to r io , así c o m o la p a l­
p a c ió n , d e ja n a p a r e c e r una
sospech a de lesiones antiguas
(tip o a rtrosis), entonces, an­
tes de las manipulaciones será
n ecesa rio el estu d io ra d io ló ­
g ic o . E sto varía c o n la edad
del su jeto, so b re t o d o en las
personas que hayan sobrep a­
sado la cincuentena. Siem pre
h a b rá q u e p en sa r en el ries­
F o t o 12 2
g o d e oste o p o ro sis. T é c n ic a d e t h r u s t p a ra la le s ió n p o s t e r io r d e la c a b e z a r a d ia l
F ig u r a 111
P u n t o s g a t illo y d o lo r e s r e f e r id o s a p a r t ir d e l s u p in a d o r c o r t o

F ig u r a 1 1 2
P u n t o s g a t illo y d o lo r e s r e f e r id o s a p a r t ir d e l b íc e p s
D. T É C N IC A D E C O R R E C C IÓ N
pa r a u n a l e s ió n
C U B IT O H U ÍV IE R A L D E R E C H A
EN V A L G O

El paciente está en d ecú b ito dorsal o


sentado, el osteópata situado p o r delante
del paciente, con sus dos manos hace pre­
sa justo por debajo de la articulación del
co d o , q u ed a n d o la m uñeca del paciente
bloqueada entre el tórax y el brazo del os­
teópata. En esta p osición el c o d o puede
ser m ovilizado en diferentes parámetros:
m edial o extern am en te, tra cción , c o m ­
presión. Se buscará la eventual limitación
rea liza n d o un lig e ro thrust lib era torio
para d e v o lv e r una am plitu d n orm al al
m ovim iento. Para liberar la lesión en val­
go, se realizará una ligera tracción con th­
F o t o 123
rust sobre el cubito en el sentido del varo
T é c n ic a c o n t h r u s t p a ra ia f ija c ió n d e i c o d o e n la t e r a lid a d (F oto 123).
Tratamiento osteopático
de la muñeca

L G EN ER ALID AD ES SOBRE La articulación está orientada ha­


LA M UÑECA Y LA M AN O cia abajo, adelante y afuera,
b ) L a articulación m eó m earpiaña:
A .. iM T ü O B U C t fÓ N Es una articu lación an atóm ica­
mente simple entre las dos filas del
s la articulación distal del m iem bro su­ carpo. La parte distal del escafoi­
des se articula con el trapecio y el
perior, que perm ite, gracias a los m ovi­
trapezoide. La parte proxim al del
mientos asociados del hom bro y del codo,
escafoides y el semilunar se articu­
tod o s los gestos necesarios en la ex p re­
la con el hueso grande (Fig. 113).
sión humana.

S. ANATOM ÍA i¡, p a t o l o g í a s d e l a
M U Ñ E C A ¥ DE L A M / HÚ
L a m uñeca está co m p u e sta p o r los
och o huesos del carp o dispuestos en dos A . P A T O L O G ÍA S G LO B A LE S
filas, asociadas al radio y al cubito. DE LA M A N O
La primera fila comprende el escafoides,
el semilunar, el piramidal y el pisiforme. Lesiones m ecánicas (esguinces, luxa­
La segunda fila está com puesta p or el ciones, fracturas) que son los puntos de
trapecio, el trapezoide, el hueso grande y partida de las lesiones degenerativas.
el hueso ganchoso. D e este m o d o existen seis clases de
La m uñeca co m p re n d e d os articula­ m ano patológica:
ciones principales (Fig. 113): a) M an o artrósica:
a) L a articulación radiocarpiaña: — Artrosis radiocarpiana.
Es la articulación más importante — A rtrosis ca rp o-m eta ca rp o-fa -
de la muñeca, es de tipo biaxial. lángica.
Su cara distal con vexa com prende — Artrosis distal.
el escafoides v el semilunar, articu-
b ) M a n o gotosa:
lándose con el radio, cubito, el liga­
mento triangular y el piramidal aso­ — M a n o gotosa aguda.
ciados a los ligamentos interóseos. — M a n o gotosa crónica.
— Lesiones degenerativas e inflama­
torias:
® Artrosis radiocarpiana.
® Tendinitis de las inserciones pal­
mares.
® Artritis infecciosas.

2. C a rp o

— Lesiones degenerativas:
® N ecrosis del semilunar.
— Lesiones neurodistróficas:
® Síndrom e del canal carpiano.
® Enferm edad de Dupuytren.
® S ín d rom e del canal de Gujm n
1. P is ifo rm e
2 . P ira m id a l
(com presión del nervio cubital
3. Sem ilunar
a nivel de la m uñeca).
4. E s c a fo id e s
5. H ueso gan cho so
6. H u e s o g ra n d e
7. T ra p e z o id e
8. T ra p e cio 3. D e d o s
F ig u ra 113
H u eso s d e i c a rp o — L esion es m ecánicas, esguinces,
fracturas.
c) M ano psoriásica. — Lesiones infecciosas:
d) M a n o reumática. ® Panadizo.
e) M a n o neurovascular: ® El flem ón o inflam ación de las
— Enferm edad de Raynaud. vainas de los flexores por colec­
— Arteritis. ción de pus.
® Artritis específicas.
í) M a n o neurotrófica:
— Lesiones degenerativas:
— Síndrom e hom bro-m ano +++.
® Reumatism o psoriásico.
— Artropatía gotosa:
B. P A T O L O G ÍA A N A L ÍT IC A
® N od u los de Boucbard.
SEGMENTARIA
— Lesiones neurodistróficas:
1. Muñeca ® Acroparestesias.
® Esclerodermia.
Es el asiento electivo de:
— El d e d o en resorte, totalm ente
— Las lesiones mecánicas, esguinces, benign o.
luxaciones, fracturas. — Tumores y osteopatías metabólicas
A m en u d o es el p u n to de partida de ® Osteoartropatías hipertrofiantes,
problem as degenerativos. de origen pulmonar de P. Mane.

206
® Condrom a múltiple de los dedos. Se trata, sobre, todo de lesiones de des­
® A croosteolisis. lizamientos de los huesos entre ellos, y a sea:
— Anteriorm ente, debido a un m ovi­
m iento de extensión.
4. El p y l g a r
— P osteriorm ente, d e b id o a un m o ­
vim iento de flexión.
P uede ser el asien to d e cu a tro a fe c ­
ciones: Los huesos del ca rpo que están más a
m enudo lesionados son el escafoi des y el
1. A rtrosis m etacarpofalángica.
semilunar.
2. Rizartrosis.
Gracias, sobre todo, a los tests de movi­
3. Tenosinovitis crón ica estenosante
lidad se determina la fijación ósea que pue­
(enferm edad de O uervaín),
de encontrarse sobre las superficies articu­
4. Esguince.
lares de los huesos, siguiendo la dirección
que permitirá el dignóstico osteopático.

h l f is io p a t ü lo g ía b e m
MMÑWOk Y B E L A M A N O IV. D IAG NO STICO
O STEO PÁTICO P E L A
M eca n ü m o de la¿ lejtvn ej. L os m ecanis­
M U Ñ E C A ¥ DE L A M A N O
mos de las lesiones osteopáticas de la mu­
ñeca son dobles:
A. ANAMNESIS
— Un. deslizamiento del radio con res­
p ecto al cúbito. El d ia g n ó s tico diferen cial perm itirá
— U na restricción en las diferentes saber si es una lesión local o un d olor re­
a rticu la cion es d e los hu esos del ferido.
carpo. L os síntomas pueden proven ir de las
reg ion es v ecin as a p artir del c o d o , del
h om b ro o de las cervicales. La etiología
A. LA LESIÓ N R A D IO C U B IT A L de estos dolores referidos hacia la m uñe­
ca pu ede ser: hernia discal cervical, os-
Se p rod u ce después de: teoartritis, artrosis, n eu ralgia c é r v ic o ­
braquial, sín d rom e del p le x o braquial,
— Una caída sobre la mano.
síndrom e de parálisis del h o m b ro o del
— Cuando la muñeca se encuentra en
co d o . Es p o r esto que las regiones v eci­
pronación, lanzando un objeto, por
nas deberán ser examinadas con esmero,
ejem plo.
es decir, las cervicales, la prim era costi­
lla, la primera vértebra Torácica, el hom ­
B. LESIO N ES D E LO S H U E S O S D E L bro y el cod o.
CARPO

B. EXPLORACIÓN
Las lesion es de los hu esos del ca rp o
aparecen:
Consiste, sobre todo, en com parar bi­
— Asociadas a una lesión radiocubital. lateralmente las dos manos en la búsque­
— Aisladas. da de signos patológicos.
L a a ctitu d d e la m an o ta m b ién será 3. L o s m ú sc u lo s
fu e n te d e in fo r m a c io n e s . E n p o s ic ió n
norm al, las a rticu lacion es m etacarp ofa- Se testearán globalm ente contra resis­
lángicas d eb en estar ligeram ente flex io- tencia los m úsculos extensores, flexores
nadas. de la m uñeca, los m úsculos pron adores y
C u a n d o el su jeto tiene una p a tolog ía supinadores, así c o m o los m úsculos que
d e la m an o el instinto hace q u e la p rote­ p ro d u ce n las in clin a cion es cu bital y ra­
ja p on ién d ola en cabestrillo o su jetán do­ dial (F ig. 116).
la sob re el tórax.
El c o lo r de las uñas ín d ica igualm en­
te p ro b le m a s p a to ló g ic o s q u e se d eb en D. EXAMEN NEUROLÓGICO
b u sca r. U n a c o lo r a c ió n p á lid a o b la n ­
q u e cin a es el sig n o de un p ro b le m a c ir ­ El examen neurológico incluye los tests
cu latorio. n e u r o ló g ic o s (e je m p lo , el h o m b ro , el
c o d o ); p ero no h ay reflejos esp ecíficos a
nivel de la m ano o de la m uñeca.
C. P A L P A C I Ó N

1. D e la p ie l

A la bú squeda de regiones:

— Secas, que pueden indicar una le­


sión nerviosa.
— Calientes, que pu eden resultar de
una infección o de una inflamación.
— C on edem a (Figs. 1 1 4 y 115).

2. ES t e j i d o c o n j u n t iv o

En el interior de la m uñeca existen seis


túneles osteom em branosos p o r los cuales
pasan los tendon es de los extrem os; dos
túneles palm ares p o r los cuales pasan los
nervios, las arterias y los tendones de los
flexores de la m ano.
Estos túneles y los elem entos q u e los
con stitu yen son palpables, y serán ex a ­
m in a d os c o n el fin de p lan tea r el d ia g ­
n óstico.
La com p resión del nervio m ed ia n o al
pasar p o r el canal carpiano d ebe ser veri­ 1. N e r v io ra d ia l
ficada inmediatamente, con el fin de com ­ 2 . N e r v io m e d ia n o
3 . N e r v io c u b ita l
p rob a r si existe una am iotrofia de la emi­
F ig u r a 1 1 4
nencia tenar, inervada p o r este nervio. L o s n e r v io s p e r ifé r ic o s a n iv e l d e la m a n o
Solam ente se podrán testar los m úscu­
los o la sensibilidad.

1. Test musculares
— M u ñ eca :
® E xtensión = C 6 .
• Flexión = C 7.
S u pinación y p ron a ción v er ca p í­
tulo sobre el co d o .
— Dedoj:
® E xtensión = C 7.
® F lexión = C 8 .
• A b d u cció n = T 1.
® A b d u cció n = T 1.
— E l p u lgar:
® F lexión = C 6 - C 7 -C 8 .
® A b d u cció n = 0 7 .
® A b d u cció n = C 8 .
• O p o sició n = C 6 -C 7.
• O posición del quinto dedo = C 8 .

2. Tests de sensibilidad

— La m a n o e stá in e rv a d a p o r tres
1. N e r v io ra d ia l nervios:
2 . N e r v io m e d ia n o
3 . N e r v io c u b ita l ® Radial.
® M ed ian o.
F ig u r a 1 1 5
N iv e le s n e u r o ló g ic o s a n iv e l d e ia m a n o ® Cubital.

A
F ig u r a 1 1 6
P u n t o g a t illo y d o lo r e s r e f e r id o s a p a r t ir d e l a b d u c t o r c o r t o d e l p u lg a r
L LOS TESTS ORTOPÉDICOS A. TRATAM IENTO D E LA LESIÓN
RADIOCÜBSTAL
1. Test d e A lie n
La m uñeca p u ede ser m ovilizada con
S irv e p ara d eterm in ar si las arterias el an teb ra zo en p ro n a ció n o en su p in a ­
ra d iales v a scu la riza n n orm a lm en te la ción .
m ano. Se pide al sujeto que apriete varias El o b je tiv o es alterar la m ov iliza ción
v e ce s su m ano con el fin de hacer llegar en tre el ra d io y el cu b ito , c o n el fin de
la sangre a la extrem idad distal. p ro d u c ir una fuerza opu esta de cizalla-
C u a n d o el p u ñ o del paciente está c e ­ m iento.
rrad o, el osteópata presion a las arterias Se co g e entre el pu lgar y el ín dice de
radial y cubital. C u ando el paciente abre una m ano la extrem idad in ferior del ra­
de n u e v o su m an o, esta n d o relajada la d io , y en tre el p u lg a r y el ín d ic e de la
p resión sob re las arterias, la m an o d e b e o tra m an o, la d el c u b ito . S e im p rim en
e n r o je ce r inm ediatam ente. Si la arteria m ov im ien tos en sen tid o in v e rso de d e ­
está com p leta o parcialm ente oclu id a la lante h acia atrás, la m o v ilid a d c o m p a ­
m an o no enrojecerá. rada con la del lado sano se m uestra dis­
m inuida. El m ovim ien to es d o lo r o s o en
2. Test d e F in k e ls te fn el la d o lesion ado.
Es su ficien te c o n em p eza r de n u ev o
Este test tiene co m o ob jetivo detectar esta m aniobra varias veces forzándola un
una tenosmovitis de los tendones del abduc­ p o c o p ara d e s b lo q u e a r la a rticu la ción
tor largo del pulgar 3 ^del extensor corto. (F o to 124).
Se pide al sujeto que apriete el puño,
con el p u lgar en el interior. D e sp u és de
haber estabilizado el antebrazo del suje­
to, el osteópata desvía hacia el lado cu b i­
tal la m ano del sujeto. El paciente siente
un d o lo r a g u d o que señala la p resen cia
de una tenosinovitis.

F. KINESIOLOGÍA APLICADA

E fectu a rem os una “terapia de lo ca li­


za ció n '' co n el fin de determ inar el h u e ­
so q u e está le sio n a d o (v e r ca p ítu lo K i-
n esiología A p lica d a ).

V . T R A T A M IE N T O
O S T E O P Á T I C O DE L A
MUÑECA ¥ DE LA MANO
S e b u sca n las co n tr a c tu r a s de lo s
m ú scu los y se detectarán los pu n tos g a ­ F o to 1 24
tillo co n el fin de tratarlos. C o r r e c c ió n d e la le s ió n r a d io c u b it a i in f e r io r

210
i= TRATAMIENTO DE LOS
HUESOS DEL CARPO

El sujeto está en d ecú b ito


supino. El osteópata tom a en­
tre sus manos la m ano del su­
jeto. E ntonces co lo ca sus dos
pu lgares sob re el h u eso del
ca rp o que hay que tratar. El
osteópata aplica los diferentes
parámetros de abducción, ab­
du cción, de flexión, de exten­
sión, para introducir el thrust.
E ntonces realiza un thrust en
“ S nap” o latigazo con un ges­
to seguro y rápido (F oto 125).

F o t o 12 5
c TRATAMIENTO DE T é c n ic a d e " s n a p " e n e x t e n s i ó n d e lo s h u e s o s d e i c a r p o

LA ARTICULACIÓN
TRAPiCIO-
METACARPIAN A

El sujeto está en d ecú b ito


supino. El osteópata se coloca
del la d o q u e haj^ que tratar.
Con. el pulgar de su m ano d e­
recha m antiene el tra p e cio a
nivel de la tabaqu era an a tó­
mica. C on su otra mano el os­
teópata co g e el m etacarpiano
del pulgar y realiza una trac­
ción a so cia d a a un a p o y o de
su p u lgar q u e está c o lo c a d o
sob re la ca b eza del m etacar­
piano. La técnica consiste si­
multáneamente en traccionar
y redu cir la cabeza del meta-
F o to 126
carpiano (F oto 126). T é c n ic a d e t h r u s t d e la a r t ic u la c ió n t r a p e c io - m e t a c a r p ia n a
Tratamiento osteopático
de la cadera

L G EN ERALID AD ES — Enferm edades de la articulación.


DE L A C A P E R A — Algias referidas.

la articulación de la cadera es anatómi­


camente triaxial, aunque es simple desde A . C O X O P A T ÍA S
el punto de vista m ecánico.
La parte posterior del fo n d o de la ca ­
a) E n e l ¡uño:
vidad cotiloidea está llena p o r una alm o­
hadilla adiposa que las variaciones de pre­ — A n om a lía s con g én ita s: lu x a c io ­
sión pueden hacer salir o aspirar hacia el nes, subluxaciones, displasias.
interior a través del foramen. El conjun­ — E n ferm ed a d de L e g g -P e r th e s -
to de ios poderosos grupos musculares que Calvé.
lijan el m iem bro in ferior a la pelvis, ha­ — C oxitis infecciosas agudas.
cen, p o r lo tanto, que el tono, incluso en
reposo esté elevado, provocando una pre­ b) En e l adolescente:
sión muscular permanente sobre las cari­ — E p ifisio lis is de la c a b e z a fe m o ­
llas articulares. Esta presión aumenta en ral.
la m archa a causa de la presión intermi­ — C ox a vara.
tente unida a los apoyos monopodales que
se su ceden . H ay necesidad a cada paso c ) En e l adulto:
que el contrapeso de las fuerzas muscula­
res antagonistas, que están constituidas — N ecrosis isquém ica de la cabeza.
principalmente p or el glúteo medio, sean — Coxitis reumática.
equilibradas. Estas fuerzas de presión pue­ — Enferm edad de Paget.
den aumentar considerablemente en cier­ — Coxartrosis o coxartritis.
tas circunstancias (coxopatías, obesidad,
d ) A fecciones raras:
desequilibrios de estructuras).
— Coxitis infecciosa.
— C oxopatías de origen nervioso.
II. FiSIO PATO LO CÍA
— Fracturas de fatiga.
DE LA CADERA — O steodistrofias m etabóhcas, oste-
Las afecciones de la cadera pueden ser m al acia.
clasificadas en dos categorías: — Tum ores de la cadera.
B . A L G I A S R E F E R ID A S b ) E l ilíaco. Este m úsculo está afecta­
d o en ca so de lesión sa croilía ca o
a) Vea n a leo: de disfunciones L 2 -L 3, o también
en caso de lesión visceral (válvula
— A b sceso.
ileocecal, vesícula).
— A denopatías.
— Bursitis del psoas.
— Bursitis trocanterianas.
2= ES p i r a m i d a l
b ) D e eotructurao alejadas:

— M ecán ica. E l p ira m id a l, c o m o el p s o a s , p o s e e


un p a p e l p r im o r d ia l s o b r e el m o v i­
— Inflamatoria. m ien to r e s p ira to rio p rim a rio . El p ira ­
— Ciática alta. m idal se inserta so b re el sa cro. El p s o ­
— M era lgia parestésica. as tensa la a rticu la ción sa cro ilía ca que
— N efrop a tía (C u a d ro 19). con trola .

L eu leo ¿aneo del p iram id al con deb'idao:

— A lesiones neurovasculares.
lis, p a t o l o g ía s
— A posturas de rotación externa de
OSTEOPATICAS
la cadera.
PE L A CADERA
— A esfu erzos de torsión del tron co.
— A lesiones del útero.
Existen d os tipos de lesiones en la pa­
tolog ía de la cadera.

3. E i g l ú t e o m e d io
A . L E S IO N E S M U S C U L A R E S
El p ro b le m a m ás fre cu e n te es la hi­
Son lesiones debidas a espasmos muscu­ p o to n ia . E ste m ú scu lo p o s e e un papel
lares y /o hipotonia. im portante sob re la estabilidad de la ca­
dera.
Las causas de las lesiones son num e­
1= E l p s o a s ilía c o rosas. Puede tratarse:

— D e un ilion out-flare.
Es el m úsculo m ayor de la articulación — D e tra storn os d e la in e rv a ció n
cox ofem ora l. L 4 - L 5 - S 1.
— D e lesiones del útero.
a) EL pooao. L a e tio lo g ía de las p e r ­
— D e lesiones p o r com p resión de la
turbaciones de este músculo es múl­
articulación cox ofem oral.
tiple.

Son debidas:

— A una lesión de diafragm a. 4. El g lú t e o m e n o r


— A lesiones de L 1 -L 2.
— A lesiones de riñ ón o del u ré­ Las causas de las lesiones son idénti­
ter. cas a las del glúteo m edio.
Cuadro 19
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LAS COXOPATÍAS REUMÁTICAS
usass
C oxartrosis secundaria M alform aciones congénitas
— Luxación
— SUbluxación
— Displasia
D eform aciones adquiridas
— O steocondritis
— Epifisiolisis
— Coxitis
Traum atism o
— Fractura del cuello
— Luxación
— Fractura del cotilo

Coxoartrosis primitiva En el transcurso de una poliartrosis


De causa no precisa

Coxitis En el transcurso de los reum atism o (“coxartritis") inflam atorias


poliarticulares, PCE, PS A Rh psoriásico
Aisladas, de aspecto primitivo

Protrusión acetabular primitiva Causa desconocida

O steonecrosis cérvico-capital Secundarias: hemofilia, anemia, LED, Gaucher, etcétera


Primitivas; causas no precisadas

Periartritis C a lcifica cion e s (± a sociadas a PSA)


No calcificantes

5 . Los a b d u c t o r e s 2 . Lesión d e c o m p r e s i ó n d e la
articulación co x o fem o ral
Las lesiones d e los a d u ctores p u eden
ocasionar dolores referidos, algias de tipo Es la lesió n m ás frecu en te, está a s o ­
tendinitis tras fen óm en os lesiónales de: ciada a todas las lesiones fem orales.
Está fa v orecid a p o r varios factores:
— Las vértebras L 2 -L 3 -L 4.
— L a sínfisis pú bica. — L a presión atm osférica.
— L a p osició n d e pie +++.
— L os ligam entos y los m úsculos.
Be LESIONES ARTICULARES
El espasm o d e los m ú scu los pelvitro-
cantéreos tiene un papel prim ordial en el
1 . R e p e r c u s i o n e s d e fas
origen de esta patología, p or su acción co-
le s io n e s ilio s a c r a s s o b r e
aptadora; los m úsculos im plicados son los
ia a r t i c u l a c i ó n d e ia c a d e r a
siguientes:

U n g ra n n ú m ero d e a fe c c io n e s d e la — Piramidal.
c a d e r a resu lta n d e u n a le s ió n d e la a r­ — O b tu ra d o r extern o.
ticulación sacroilíaca p o r la oblicuidad del — G lú teo m enor.
sistem a m uscular (F igs. 1 17 y 118). — G lú teo m edio.
1 . F a s c íc u lo a n te rio r d e l m ú s c u lo g lú t e o m e n o r 1 . F a s c íc u lo p o s t e r io r d e l m ú s c u lo g lú t e o m e d io
2 . F a s c íc u lo a n te rio r d e l m ú s c u lo g lú t e o m e d ia n o 2 . F a s c íc u lo p o s t e r io r d e l m ú s c u lo g lú t e o m e n o r
3 . R o t a c ió n a n te rio r d e l ilion 3. M ú s c u lo p ira m id a l
4 . T r o c á n te r m a y o r a n te rio r 4. M ú s c u lo c u a d ra d o c ru ra l
5 . R o ta c ió n in te rn a d e l fé m u r 5 . R o ta c ió n p o s t e r io r d e l íle o n
6 . S a c r o p o s t e r io r (u n ila te ra l o to rs ió n )
F ig u r a 1 1 7 7. T ro c á n te r m a y o r p o s te r io r
R e p e r c u s io n e s m u s c u la r e s d e la s d is f u n c i o n e s d e la 8 . R o ta c ió n e x te rn a d e l fé m u r
a r t ic u la c i ó n s a c r o ilía c a s o b r e la a r t ic u la c i ó n c o x o f e m o r a l
F ig u r a 1 1 8
R e p e r c u s io n e s m u s c u la r e s d e la s d is f u n c i o n e s d e la
a r t i c u l a c i ó n s a c r o ilía c a s o b r e la a r t ic u la c i ó n c o x o f e m o r a l
3. D is f u n c ió n s n r o t a c i ó n
e x t e r n a d e la a r t i c u l a c i ó n H a y c o m p r e s ió n de la a rticu la ció n
coxofem oral: p o ste rio rid a d
iliofem orai.
d e la c a b e z a f e m o r a l

a) E tiología. La etiología es múltiple:


4 . D is f u n c ió n e n r o t a c i ó n
— Lesión p or com presión de la ar­ I n t e r n a d e la a r t i c u l a c i ó n
ticulación cox ofem oral. coxofem oral: a n te rio rid a d
— Íleon posterior. d e la c a b e z a f e m o r a l
— L esiones de L 2 a S 2.
a) E tiología. Igualm ente es múltiple:
b ) M ecanism oó. La rotación externa de
la cabeza del fémur está fijada p or el — L esion es en co m p re sió n de la
espasmo de los músculos siguientes: articulación cox ofem ora l.
— Lesiones sacroilíacas (íleon an­
— Piramidal.
terior).
— Psoas.
— D isfu n cion es L 4 - L 5 - S 1.
— C u ad rad o crural.
— Pectíneo y haz superior del ab­ b ) M ecanionio. La rota ción interna de
d u ctor mayor. la ca b e z a d el fém u r está fijada
principalmente por un espasmo del rior, una escoliosis con hundimien­
glúteo m enor y también p or el haz to de la lordosis lumbar.
anterior del glúteo m edio. El m iem bro in ferior está en rota­
H ay com presión de la articulación ción interna.
coxo-fem ora l.

2 . Giúte© m e d i o
IV. D IAG N Ó STIC O En el ca so d e h ip oton ía , el m iem bro
0ST E€tPÁT i€€t DE inferior está en rotación externa.
LA CADERA — Un ala ilíaca está más alta.
— Un h om b ro está más alto.
A. ANAMNESIS
— U na ciatalgia de tipo L 5.

La articulación coxofem orai está rara­


mente en lesión primaria. Sus disfun cio­ 3 . G lú te o m e n o r
nes son secundarias a las lesiones sacroi-
líacas y del raquis lumbar, que repercuten, En el ca so de h ip oton ía, el m iem bro
p o r m ed io de los m úsculos, sob re la ar­ inferior está en rotación interna.
ticulación de la cadera.
— U na ciatalgia de L 5.
H a y q u e d ife re n cia r u n a lesión a r­
ticular de una lesión metamérica, que se
caracteriza p o r d o lo r en el derm atom a y 4 . Piram idal
el esclerotom a.
U n gran núm ero de lesiones de la ca ­ En caso de espasm o de este m úsculo,
dera resultan de una lesión de la articu­ el m iem b ro está en rota ción extern a; la
lación sacroilíaca p or la oblicuidad del sis­ pelvis está horizontal.
tem a muscular. Se notan ciatalgias o lum balgias aso­
ciadas a dolores cervicales.

B. EXÁMENES MUSCULARES
5. A bductores
1, Psoastlíae©
P ro v o ca n un gen u v a lg o del la d o es-
En las lesiones del psoas se hallará, de p a sm od iza d o y un a scen so del ala ilíaca
un lado, un espasmo del psoas, y del lado del lado opu esto h ipotón ico.
opuesto, un psoas hipotónico. N ota : La lesión de com presión de la ar­
ticu la ción c o x o fe m o ra i es la lesión más
a) D e l lado eopao niodizado. Se ob serva­ frecu en te. Está a socia d a a todas las le­
rá un ala ilíaca más alta, asociada a siones coxofem orales.
una escoliosis lum bar co n aum en­
to de la lordosis. El sujeto fija la ro­
tación externa en la marcha. 6 . En la p o s t e r i o r i d a d
b ) D e l lado h ipotónico. E xiste una a r­ d e la c a b e z a f e m o r a l
ticulación sacroilíaca inestable e hi-
perm óvil, asociada a un pie plano El m iem bro in ferior está en rota ción
co n una h ip oton ía d el tibial ante­ externa.
Se observan d o lo re s a nivel: E. EXAMEN NEUROLÓGICO

— D e la parte p osterior del trocánter E l d o lo r d e la ca d e ra p u e d e estar en


m ayor. rela ción c o n algias referid a s a p a rtir de
— D el glúteo, con ciatalgias, o tendi- los nervios sensitivos cutáneos.
nitis de los abdu ctores. Es el ca so d e la ra m ifica ción cutánea
lateral d e la ram a ventral del 12° nervio
torácico, de la ram ificación cutánea d e la
7. E ií la a n t e r i o r i d a d rama dorsal del 12° n ervio torácico, de la
d e la c a b e z a f e m o r a l r a m ifica ció n cu tá n ea lateral d el n ervio
abdom in ogem tal m ayor n a cid o d e L 1, y
Se observan d olores a nivel de la par­ del n erv io fem ora l cu tá n e o lateral n a ci­
te anterior d e la cabeza del fémur. E l tro­ d o d e L 2 (F ig . 119).
cánter m ayor está anteriorizado y el m iem ­
b ro in ferior en rotación interna.

C PALPACIÓN

El psoas esp asm odizad o y el psoas hi-


p o t ó n ic o : la p a lp a ció n p r o d u c e d olor.

a) E l g lú te o m enor. L a p a lp a c ió n p r o ­
d u ce d o lo r en la parte alta d el g lú ­
teo.
b ) E l piram idal. La palpación d espier­
ta d o lo r del ligam ento inguinal, y
d o lo r a nivel de este m úsculo.
c ) E l ilía co. S e n ota u n e sp a sm o q u e
p r o d u c e una fle x ió n d e la ca d e ra
y una r o ta c ió n in terna d e l m ie m ­
b r o inferior.
d ) E n la posteriorid a d de la ca b eza fem o­
ral. Se notan dolores de los m ú scu ­
los: piramidal, psoas y abductores.

D. PRUEBAS DE MOVILIDAD

a) E n la p osteriorid a d de la ca b eza fe m o ­
1. R a m a c u tá n e a la te ra l d e la r a m a v e n tr a l d e l 1 2 ° n e r v io to r á c ic o
ra l. S e o b s e r v a u n a r e s tr ic c ió n o 2 . R a m a c u tá n e a d e l h a z d o r s a l d e l n e r v io d e l 1 2 ° n e rv io t o r á c ic o
3 . R a m a c u tá n e a la te r a l d e l n e rv io a b d o m in o - g e n ita l m a y o r, n a c id o
d o lo r en ro ta ció n interna y en a b ­ d e L1
d u cció n . 4 . N e r v io fe m o r o c u t á n e o la te ra l, n a c id o d e L 2
— R a m a s s e n s itiv a s n a c id a s d e n e r v io s r a q u íd e o s , s e g ú n O livier
b ) E n la a n teriorid ad de la ca b eza fe m o ­
F ig u r a 1 1 9
ral. Se n ota una restricción en r o ­
D o l o r e s r e f e r i d o s a la c a d e r a a p a r t i r
tación externa y en a b d u cción . d e n e r v i o s s e n s it iv o s c u t á n e o s
r. TESTS OSTEOPÁTICOS N orm alm ente la cresta ilíaca esta­
rá más baja del la d o d e la pierna
a) E l test de Fabere-P a.tr¿ele. El p acien ­ estirada, y más alta de la pierna
te está en d ecú b ito supino. Se c o ­ elevada.
loca el pie de la pierna afectada so­ Si hay una lesión de la cadera, la
bre la rodilla del lado opuesto. La cresta ilíaca está más alta del lado
ca d era está flex ion a d a en a b d u c­ d e la piern a estirada, y más baja
ción y rotación externa. Si se nota del la d o d e la p iern a elevada . El
en esta p osición un d o lo r en la in­ test será p o s itiv o en c a s o de e n ­
gle in d ica una p a tología de ca d e­ ferm edad de Legg-Perthes-C alvé,
ra (F o to 127). de separación epifisaria, d e pará­
b ) E l test de Trendelenburg. El paciente lisis infantil, etc. Si el test es n e ­
en bipedestación levanta un pie del gativo, hay ausencia de pa tología
su elo y realiza u n a flex ión de las de la cadera (F o to 128).
articulaciones de la cadera y de la c) E l test de O bee El sujeto está tum ­
rodilla. R epite el m ovim iento con bado sobre el lado opu esto a la ca­
la otra pierna. dera que hay que testar. S e separa

F o to 12 7 F o to 128
T e s t d e F a b e re - P a tr ic k T e s t d e T r e n d e le n b u r g
la pierna del paciente y se flexiona
la rodilla a 90°, m anteniendo la ca ­
dera en p o sició n neutra para rela­
ja r la b a n d a iliotibial. Se relaja la
p ie rn a d el su jeto. S i la b a n d a es
normal el muslo debería caer en ab­
du cción . Si hay una contractura de
la fascia lata, el m uslo se qu eda se­
parado cu an d o la pierna está rela­
jad a (F o to 129).
d ) E l test de E ly. El paciente está en de­
cú bito pron o, la rodilla está flexio-
nada, el talón se a p ro x im a al g lú ­
teo. Este test es im posible realizarlo
cu a n d o existe una p a to lo g ía de la
cadera (F o to 130).

F o to 129
G. K IN E S IO LO G ÍA A P L IC A D A Test d e O b e r

a) E n la posteriorid a d de la ca beza fem o ­


ra l. S e o b s e r v a u n a d e b ilid a d del
piram id al, del p soas, o d e los a b ­
d u ctores.
b ) E n la an terioridad de la ca b eza fe m o ­
ral. Se nota una debilidad del glú­
teo m ed io y del glúteo m enor en el
exam en muscular.

Wo TRATAMIENTO
mimwklim DE
LA CADERA
A» T R A T A M I E N T O N E U R O M U S C U L A R

O cu p a para esta articulación un lugar


de e le cció n , en razón de los n u m erosos
g ru p o s m u scu la res re sp o n sa b le s de las
patologías de la cadera.

L os objetivos serán :

— O b ten er un refuerzo en el exam en


muscular.
— O b ten er la sedación de los dolores
isquém icos. T e s t d e E ly
—■ O b te n e r la desap arición de la hi- sobre la rodilla contraria. Es la misma p o ­
p eractividad gam m a o de la in h i­ sición que para el test de Fabere-Patrick.
b ición muscular. C on una m ano el op erad or establece un
— N orm alizar la vascularización. contraapoyo sobre la creta ilíaca del lado
o p u e sto . C o n su otra m ano, rea liza un
Para edto de utilizarán:
em puje vertical, co n el fin d e aum entar
— Las técnicas de stretching, que au­ la rotación externa; esta posición se m an­
m entan la v a scu la riz a ció n y d is ­ tiene hasta que se ob ten ga la relajación
minuyen la hiperactividad gamma. m uscular (F o to 132).
— El “m uscie-energy” que
dism inuye la hiperacti-
vidad gam m a o refuer­
za el m úsculo.
— El “ fun cion al” que dis-
m in u ye igualm en te la
hiperactividad gamma.

B. T É C N I C A DE
S T R E T C H I N G D E LOS
M Ú S C U L O S GLÚTEOS
Y P IR A M ID A L

El su jeto está en d ecú b ito


p ron o. El osteópata se co lo ca
d el la d o o p u e sto al q u e hay
que tratar. Realiza una flexión F o t o 131
S t r e t c h in g d e g lú t e o m a y o r y p ir a m id a l c o n M I e n e x t e n s ió n
d e la ro d illa , y una ro ta ció n
externa de la cadera, co n el fin
d e p o n e r estos m ú scu los en
ten sión . C o n su otra m ano,
e je rc e u n a fu erza p a sa n d o
perpen dicu larm ente a través
de las fibras musculares de es­
tos m úsculos (F o to 131).

C. T É C N I C A DE
IN H IB IC IÓ N DE
LOS A B D U C T O R E S

El su jeto está en d ecú b ito


supino. El osteópata p on e en
rotación externa la cadera del
sujeto, asociada a una flexión
F o to 132
de la rodilla. El pie descansa T é c n ic a d e in h ib ic ió n d e lo s m ú s c u lo s a b d u c t o r e s
D . T E C N IC A S C O N T H R U S T 2. T é c n ic a d e t h r u s t e n
d e c o a p í a e ió r ir o t a c f ó n I n t e r n a
1. T é c n ic a s d e t h r u s t e n p a r a la le s ió n d e p o s t e r io r id a d
d e c o a p t a c ió n p a r a la le s ió n d e la a r t ic u la c ió n c o x o f e m o r a l
d e c o m p r e s ió n d e la a r t ic u la c ió n
c o x o fe m o ra l El sujeto está en decú bito supino. El
osteópata se coloca del lado de la cadera
El su jeto está tu m b a d o en d ecú b ito que hay que tratar. C oge el muslo del su­
lateral, sob re el lado sano. La p osición jeto en su parte superior e im prime una
es id én tica a la utilizada para una té c­ flexión de cadera asociada a una abduc­
nica indirecta lumbar; el osteópata posa ción y a una rotación interna.
su m an o s o b r e el tro cá n te r del su jeto El osteópata aplica su tórax sobre el
y realiza un thrust hacia a b a jo y hacia extrem o inferior del muslo de! sujeto.
a den tro. C o n su otra m ano efectú a un El thrust consiste entonces en reali­
con traapoyo sobre el h om bro con el fin zar una tracción hacia abajo y hacia fue­
d e b lo q u e a r la z o n a su p ra y a c e n te ra, tom an do con tra a p oy o con su tórax
(F o to 133). (F oto 134).

F o to 133 F o to 134
T é c n ic a d e d e c o a p ta c ió n d e la a r t ic u la c ió n c o x o fe m o ra l T é c n ic a d e d e c o a p ta c ió n d e la a r t ic u la c ió n c o x o fe m o ra l
Ñ o la : Para u n a lesión de a n teriori­
dad la técn ica será similar. La ca d era
en este caso estará colocada en rotación
externa.

3. T é c n ic a d e t h r u s t
e n d e c o a p t a c ió n - f ie x ió n
d e la a r t ic u la c ió n c o x o f e m o r a l

La posición del sujeto y del operador


es la misma que la anterior, sólo que el
osteópata realiza una flexión de cadera
gracias a su tóra x que lo p osa sob re la
rodilla del su jeto, c o g e el m uslo en su
F o to 135 m ayor parte superior y manipula hacia
T é c n ic a d e t h r u s t e n fle x ió n - r o t a c ió n in te rn a
d e la a r tic u la c ió n c o x o fe m o ra l abajo (F oto 135).
Tratamiento osteopátíco
de la rodilla

a rodilla debe cum plir a la vez dos fun­ La pierrni está constituida p or la tibia
ciones opuestas. P or una parte, la flexi­ y el peroné unidos entre ellos por la mem­
bilidad; y por otra, la estabilidad. brana interósea de la pierna.
G ra cia s a ios p o d e r o s o s ligam entos La pierna posee, p o r este hecho, tres
cru zados, y a los Literales interno y e x ­ articulaciones.
terno, puede realizar una m ecánica m uy — La articulación p eron eotib ial su­
com pleja. perior:
La articulación de la rodilla es una ar­ • Es del tipo anfiartrosis.
ticulación biaxial, mecánicamente simple.
— La articu lación p eron eotib ia l in­
Los m ovim ientos de flexión «yy de exten-
ferior:
sión son movimientos de rodamiento y de
desliz¿uniento entre el fém ur y los menis­ s Es esen cialm en te una sindes-
cos alrededor de un eje móvil que pasa a mosis ligeramente elástica.
través de los cón dilos del fémur. Los me­ — La m em brana interósea p e ro n e o ­
niscos serán simultáneamente empujados tibial:
hacia atrás o hacia delante sobre la tibia.
La rotación es un m ovim iento de des­
lizam iento a lred ed or de un eje lon gitu ­
dinal pasan do a través de la espina in­
terna de la tib ia y q u e se realiza entre
los m e n isco s y la tibia. Esta ro ta ció n
ocurre, sobre todo, cuando la rodilla está
flexionada.
La rótu la h a ce el papel de un sesa-
m oid eo polea sem im óvil insertado en el
tendón del cu ad rícep s. Se desliza hacia
arriba en los m ovim ien tos de extensión
de la rodilla, y hacia abajo en los m ov i­
m ientos de fle x ió n , b a jo el e fe cto de la
F o to 136
con tracción del cuadríceps (F oto 136). D is e c c ió n d e ia ro d illa
• Igualmente es una sindesmosis — Inyección mtraarticular (corti-
que une el cu erp o de la tibia al sona).
del peroné. — Artritis gotosa.
• C u a n d o el tob illo o el pie se
m ueven, el p eron é se m ueve
2. G o n a lg ia s su b agu d as
igualmente.
• En la flexión dorsal del tobillo, a) M ecánica,!:
el p eron é efectúa un ligero as­
censo. — Esguince benigno.
® En la flexión plantar del tobillo, — Algoneurodistrofia.
el peroné efectúa un ligero des­ b) Inflam atoria,!:
lizamiento hacia abajo.
— Reumatismo articular agudo.
• En la supinación del pie, la ca­
— Tum or blanco de la rodilla.
beza del peroné se desliza hacia
— Artritis lúpica.
abajo y hacia atrás.
— Pelvispondilitis reumática.
® En la p ron a ción del pie, la ca ­
— Tumoral: condrom a, fibroma.
beza del peroné se desliza hacia
arriba y hacia delante.
3. G o n a lg ia s crón icas

iil. P A T O L O G ÍA S — Gonartrosis +++.


DE L A R O D I L L A — M eniscopatía de la rodilla.
— Condrom alacia.
A . G O N ALG IAS LOCALES — O steocondrom atosis de la rodilla.
— O steocondritis disecante.
Las gonalgias están divididas en tres
— N ecrosis isquémica.
grupos:
— Enferm edad de Pellegnni-Stieda.
— Gonalgias agudas. — Tendinitis de inserción.
— Gonalgias subagudas. — Condrocalcinosis.
— Gonalgias crónicas. — Enferm edad de Paget.

1. G o n a lg ia s ag u d a s B. G O N A LG IA S EXTRAARTICU LAR ES

a) Goinilgia,i paotraum ática,!: a) Fn!tracturao cecina,!:

— P or un golpe directo. — La tuberosid¿id anterior de la


— P or un esguince. Esguinces tibia.
simples, esguinces con disten­ — O steocon d ritis o enferm edad
sión ligamentaria, desgarro del de O sgood-Schlater.
m enisco, desgarro de los liga­
b) Estructura,) alejada,!:
mentos cruzados.
— Articulación de la cadera.
b ) Gon algia,! inflam atoria,!:
— Raquis lumbar.
— Reumatismos articulares. — Pie.
— Artritis purulentas. — Ciertas afeccion es n eu rológi-
— Osteomielitis aguda. cas: esclerosis, tabes.

226
IV. FISIOPATOLOGIA C. LESIÓN DE ROTACIÓN INTERNA
DE LA RODILLA DE LA TIBIA

A . LESIONES FEM OROTIBIALES 1. M e c a n ism o


EN ABDU CCIÓ N
Es un traum atism o en torsión trans­
1. M e ca n ism o m itido hacia abajo a partir del tron co o
del fém ur por la tensión de los m úsculos
Es una lesión de abdo-abdu cción que rotadores de la cadera, quedan do fijada
se produce cuando los movim ientos me­ la tibia en el suelo p or el peso del cu er­
nores de deslizamiento lateral est¿in exa­ po. Esta lesión de rotación interna está
gerados p or un traumatismo. asocia da a m enudo a una lesión de a b ­
Necesitan previamente una hipotonía ducción.
del tensor de la fascia lata, que perm ite
entonces los m ovim ientos de lateralidad.
2. S ín to m as

2. S ín to m as D olor en la parte externa de la rodilla


y en la parte interna de la rótula. El pie
Existen dolores: gira hacia dentro con respecto a la rótu­
la, con respecto al lado sano.
— En la parte interna de la rodilla.
— En la fle x ió n o e x te n sió n de la
rodilla. D. LESIÓN DE ROTACIÓN EX TER N A
— A nivel de la rótula. EN LA TIBIA

1. M e ca n ism o
B. LESIÓN DE C A jÓ N POSTERIOR
DE LA TIBIA
Es el p ro ce s o in verso de la rotación
interna.
1. M e ca n ism o
Esta lesión está propiciada por una hi­
potonía del músculo poplíteo. Está fijada
Es un g o lp e d ire cto (ca íd a sob re la
por un espasmo de bíceps y del tensor de
rodilla) que p rov oca una importante le­
la fascia lata.
sión del ligam ento cru za d o p o steroin -
Esta lesión está asociada a la a b d u c­
terno, asociada a una hipotonía del cua­
ción o a la lesión posterior de la cabeza
dríceps.
del peroné.

2. S ín to m as
2. S ín to m as

D olores a la flexión de rodilla, al p o ­


D olores a nivel:
nerse en cuclillas por hiperpresión de la
rótula. Igualmente encontram os dolores — D e la parte interna de la rodilla.
a nivel del hueco poplíteo por tensión so­ — De la parte externa de la rótula.
bre la superficie condílea. — En flexión de la rodilla.

22
El pie gira hacia fuera con respecto a í la y lesión del ligamento cruzado an-
la rótula del lado sano. teroexterno.

E. LESIONES DE LOS MENISCOS 2. Sín to m as

1. M e ca n ism o d e las lesiones Se observa un dolor en la extensión de


d e l m en isco in te rn o la rodilla.

Es una lesión que sobreviene cuando


la rodilla no p osee su integridad liga- G. LESIÓN DE
mentaría. POSTERIORIDAD DE
El bloqu eo del m enisco no es una le­ LA C A B E Z A DEL PERONÉ
sión osteopática, es una verd adera su­
bluxación del menisco. 1. M e ca n ism o
La causa más frecu en te es una d is­
tensión de la rodilla en flexión que aso­ Las lesiones de posterioridad de la ar­
cia una abducción y una rotación exter­ ticulación peroneotibial son producidas
na. En el enderezam iento de la rodilla a p or una fuerza de abducción del tobillo
partir de esta posición, el m enisco inter­ que fuerza el peroné hacia arriba, hacia
no es sorprendido en esta posición , y es dentro y hacia atrás.
pinzado entre el cón d ilo y la superficie Toda lesión del peroné repercute so­
tibial. bre el tobillo y sobre la rodilla. Esta le­
sión es responsable de un espasm o del
bíceps y del peron eo lateral largo.
2. Sín tom as

2. S ín t o m a s
Se observa un bloqueo de la rodilla en
flexión:
Se observan:
— Lesión del cuerno anterior. Existe un
d o lo r a n te ro in te rn o con sen sa ­ — Calambre del muslo.
ción de desgarro sobre el lado in­ — D olor externo de la rodilla.
— Sensación de inestabilidad del to­
terno.
billo.
— Lesión del cuerno posterior. Existe un
dolor posterointerno.

F. LESIÓN DE CAJÓN A N T E R IO R
DE LA TIBIA

1. M e ca n ism o A . A N A M N E S IS

Es un falso m ovimiento en flexión-ro­ Tendrá com o objetivo diferenciar una


tación interna de la rodilla (rotación del lesión local de la rodilla de d olores re­
tronco con la tibia fija en el suelo). feridos.
El interrogatorio permitirá, igualmen­ Los tests de sensibilidad en el pinza-
te, diferenciar una lesión muscular, liga- d o -r o d a d o con firm a rá n el d ia g n ó stico
mentaria u ósea. y p erm itirán c o n o c e r los derm a tom as
afectados.

3 . IN S P E C C IÓ N
E. T E S T S O R T O P É D I C O S
Tendrá com o objetivo inspeccionar las
simetrías m usculares, verificar si existe 1. T e s t d e M a c ¡V iu rre y
una atrofia m uscular (en particular del
vasto interno). Este test perm ite p on er en evidencia
Igualmente babrá que estudiar las des­ los m eniscos desgarrados.
v ia cio n e s ósea s en la b ú sq u e d a de un Consiste en flexionar la rodilla del pa­
varo-vaigo, recurm tum , etcétera. ciente y efectuar una rotación interna o
Se b u scará igualm ente p o r la palpa­ externa de la tibia sobre el fémur. Cuan­
ció n , un eventual e n g rosa m ien to de la d o la piern a está g ira d a extern am en te
sinovial a nivel de los fon d os de saco si- aplicam os un estrés en valgo y estiramos
noviales, gracias al test del ch o q u e ro~ lentam ente la rodilla. Si esta m aniobra
tuliano. p rov oca un crujido palpable en la articu­
lación, esto señala seguram ente una le­
sión del m enisco interno (F oto 137).
C. M O V IL IZ A C IÓ N P A S IV A

Se estudiará la flexión, extensión y las 2. T e st d e A p te y


rotaciones.
Se testará la estabilidad anteroposte- N o se debe co n fu n d ir con el test de
rior y posteroanterior tibiofem oral en la M a c M urra 3 ^. Este test consiste en co m ­
búsqueda de un signo de cajón. Se veri­ prim ir la rodilla del paciente efectuando
ficarán los m ovim ientos d e lateralidad, una rotación interna o externa de la pier­
que en extensión com pleta de la rodilla na, rodilla flexionada, asociado a una com ­
deben ser inexistentes. presión axial. Si este test desencadena un
En este examen pasivo las crepitacio­ dolor, baj/ sospecha de desgarro del me­
nes y los dolores serán registrados. nisco. Se puede efectuar un diagnóstico

D. E X A M E N
N E U R O LQ G IC O

Se testarán los reflejos L 2,


L 3, L 4 con el fin de verificar
su n orm alidad. T odas las
anomalías de estos reflejos ten­
drán que ser tom ados en co n ­
sideración y permitirán poner
en evid en cia el nivel lesional
F o to 13 7
vertebral. Test d e M a c M u rre y
diferen cial c o n este m ism o test. L a v a ­
riante es que esta vez se ejerce una trac­
ción axial de la pierna, este m étodo dis­
minuye la presión a nivel de menisco y así
somete las estructuras ligamentarias al es­
fuerzo (F o to 138).

VI. TRATAMIENTO
VOP'ÁJ í - '
A

A . T É C N IC A N E U R O M U S C U L A R

C onsistirá, sob re to d o , en tratar los


puntos gatillo de los m úsculos espasm o-
dizados responsables de dolores p ro y e c­
tados a nivel de la rodilla.
Tratarem os, sob re to d o , el vasto in­
tern o q u e p r o d u c e d o lo r a n iv el de la
rótula.
El a b d u cto r m a y or p r o d u c e d o lo r a
nivel de la parte interna de la rodilla.

Foto 1 3 8
B. T É C N I C A C O N T H B U S T Test d e Apley

1. C o r r e c c ió n d e una le s ió n la t e r a l zo interno está a unos 90° con respecto


in t e r n a d e la t i b i a a la pierna del sujeto.
El pulgar del op era d or pu ede igual­
El osteópata bace sobresalir el miem­ mente introducir un com pon en te de ro ­
bro in ferior p o r fuera de la cam illa 3^ se tación externa sobre la tibia, si es n ece­
sitúa p o r dentro, entre la pierna y la ca ­ sario. El thrust con siste en realizar un
milla. Realiza una presa con una mano a deslizam iento en el sentido opu esto a. la
cada lado de la rodilla y m antiene unos lesión (F oto 139).
25° de flexión de rodilla.
La m an o interna establece con ta cto
entre el pulgar e índice sob re el platillo 2 . C o r r e c c ió n d e i m e n is c o in t e r n o
tibial en la parte interna. El thrust co n ­
sistirá en aplicar una fuerza que p rod u ­ La rodilla está flexionada a 40°. Pone­
cirá un desplazam iento externo de la ti­ m os la tibia en rotación externa y la ca ­
b ia c o n re s p e c to al fém ur. Se p u ed e dera en abducción.
introducir una circu n du cción que m odi­ L a técn ica con siste en efectu ar una
ficará las direcciones del thrust, si es ne­ flex ión y una ex ten sión rápida. L a p o ­
cesario. Es im portante notar que el bra- sición más crítica es la secu en cia en la
que el m enisco interno es c o ­
lo c a d o de n u e v o . La ro d illa
está en una p o s ic ió n d e b a ­
lanza, el o p e r a d o r tien e un
con trol perfecto. Se lleva len­
tam ente el m u slo hasta a b ­
d u c c ió n m áxim a así c o m o la
ro d illa en ro ta c ió n in tern a
hasta tener una sensación má­
xima de resistencia, y con ges­
to seguro y rápido se hace una
exten sión de la rodilla. A l fi­
nal de esta extensión, el o p e ­
rador se ayuda co n el p eso de Foto 1 3 9
Técnica d e th ru s t para ia fijación en lateraiid ad in tern a
su c u e r p o para evitar un es­ d e la articulación fem orotibial
p a sm o re fle jo d e la fle x ió n ,
que arrastraría de n u e v o al
m enisco en lesión. A l final de
la m an ip u la ción , el p ie d eb e
estar siem pre en rota ción in ­
terna para d eja r que se c o lo ­
que d e n u ev o el m e n isco in ­
terno (F o to 140).

3= C o r r e c c ió n d e la
le s ió n d e p o s t e r io r id a d
s u p e r io r

El sujeto está co lo ca d o so ­ Foto 1 4 0


bre el lado opuesto al miembro T écnica d e corrección d e u n m enisco in tern o

que hay que tratar, la rod illa


p a to ló g ica está fle x io n a d a a
90°, en ligera rotación externa
y descansa sob re la otra pier­
na del paciente.
E l osteópata c o lo ca el pisi-
form e de su m ano derecha so­
bre la parte posterior de la ca­
beza del peroné, y el pisiforme
de la otra m ano sob re la par­
te a n terior de la ex trem id a d
in ferior del peron é. El thrust
consistirá en realizar un ciza-
llam iento de sen tido op u esto
F o to 141
y simultáneo (F o to 141). T é c n ic a d e t h r u s t p a ra ia f ija c ió n e n p o s t e r io r id a d d e la c a b e z a d e l p e r o n é
15
tratamiento osteopático
del tobillo y del pie

L GENERALIDADES com prende los tres cuneiform es y


el cuboides de una parte y los m c-
E l pie se com p on e de tres partes distin­ tatarsianos de otra parte.
tas: el tobillo, el tarso y el metatarso. La línea de gra ved ad del cu erp o
desciende en la articulación astrá-
galoescafoidea.
A . EL TO BILLO
c) E l pie comprende:

Está constituido p or la articulación ti- — U na parte posterior: es la es­


biotarsiana, uniaxial, que com prende la tructura de superposición y de
sindesmosis peroneotibial que encaja en estabilización astragalocalcánea.
la mortaja sobre el astrágalo. La tróclea — U na parte anterior: es la es­
astragalina es más ancha delante que tructura a d a p ta d o r a y de e x ­
atrás, el astrágalo se bloquea entre la ti­ tensión del pie.
bia y el peroné en la flexión dorsal del pie. — U na parte media, zona rítmica
constituida p or el cuboides. El
punto de equilibrio entre estas
i, EL TARSO estructuras anterior y posterior
es el cuboides +++.
El tarso está com puesto de siete hue­ Distinguimos:
sos repartidos de atrás hacia delante: el
astrágalo y el calcáneo, a continuación el — E l eje extern o. Pasa por el calcá­
cuboides, el escafoides, y los tres cunei­ neo, el cu b oid es, el cu arto y
form es (Fig. 120). quinto metatarsianos.
Se distinguen: — E l eje interno. Pasa por el astrá­
galo, el escafoid es, ios cu n ei­
a) L a articulación de Cbopart. Es la ar­
formes y el tercer metatarsiano.
ticulación mediotarsiana que sepa­
— E l eje de H e n lee. Es o b licu o de
ra al escafoides y cuboides de una
atrás hacia delante, pasando
parte y al astrágalo y calcáneo de
p or el calcáneo, el astrágalo 3/
la otra.
el escafoides.
b) La articulación de L'ufranc. Es la ar­ Tiene un ángulo de 42° con el
ticulación tarsometatarsiana, que eje horizontal.
— E l ángulo de Djian-Atinonler. F or­
ma un ángulo normal de 120° a
128°. El pie es p la n o cu a n d o
este á n g u lo es in fe r io r a 128°
( F i g - 122).
U ne la parte posteroinferior de
la p olea astragalina, el cen tro
del escafoides, el del prim er cu ­
neiform e y la cabeza del primer
metatarsiano.

C EL ÍV tE T A T A R S O

C o m p re n d e los c in c o m etatarsian os
que terminan en los d edos de los pies.
C ada m etatarsiano está form a d o por
una ca beza, un cu e r p o y una base. Las
articulaciones metatarsianas son articu ­
laciones de tipo anfiartrosis. C ada m eta­
tarsiano se articula con su cuneiform e c o ­
rrespondiente m enos el I V y el V que se
articulan con el cu boides.

II, F s S S O lW O L O C ÍA
A . E lS iü P A T O L O G Í Á D E L T O B I L L O

1 . P r im e r c u n e ifo rm e Las afeccion es dolorosas del tobillo.


2. Segund o cuneiform e
3. Tercer cuneiform e
C. C u b o id e s
E. E sca fo id e s
1. L e s io n e s a r t i c u la r e s
A. A strá g a lo
Ca. C a lcá n eo

F ig u r a 1 2 0
Se distinguen cuatro grupos:
H u e s o s d e l ta r s o : v is t a d o r s a l d e l p ie d e r e c h o
a) Afeccionen mecánica*}:
— L a línea de Schade. U ne la parte — Esguinces.
p o ste ro in fe rio r de la p olea as- — Fracturas.
tragalina, el cen tro del escafoi­ b ) Afeccionen degenerativas:
des, el p rim er cu n eiform e y la
cabeza del prim er metatarsiano — Artrosis.
(F ig. 121). — C ondrom atosis.
C u ando el pie es plano, la línea c) Afeccionen infla m atarían:
está inclinada bacía, arriba.
— Agudas:
C u a n d o el pie es ca vo, la línea
está inclinada bacía abajo. • Gota.
Pie plano: línea inclinada hacia arriba
Pie cavo: línea inclinada hacia abajo

F ig u r a 121
L ín e a d e S c h a d e

Norm al: 1 2 0 ° a 1 2 8 c
Pie plano: < 12 8°

F ig u ra 1 2 2
A n g u lo D jia n - A n n o n ie r

Subagudas y crónicas: • Artritis g on ocócica .


. . , . ® Artritis m icótica.
® Artritis reumática.
• Reum atism o articular. d) A rtrop atía s n eu rolog ía s:
® Lesión tuberculosa. — Tabes.
• Artritis séptica. — A lgoneurodistrofia.
2 . L e s io n e s p e r ia r t i c y f a r e s — Pies d olorosos linfáticos.
— Arteritis obliterante crónica.
— Tendinitis aquilea. — E nferm edad de Raynaud ++.
— Bursitis pre o subaquílea. — E ritrom ela lgia p a ro x ística de
—* R u p tu ra p a rcia l d el t e n d ó n de W e ir-M itchell.
A quiles. —* Sabañones.
— Tenosinovitis de los m úsculos pe-
ríarticulares.
— Inflam aciones de partes blandas. 2 . A l g i a s s e g m e n t a r ia s d e l p ie
— Insuficiencias circulatorias.
a) Talalgias:
— Talalgias estáticas: posteriores,
B. FISIO PATO LO G ÍA D EL PÍE plantares.
— Talalgias inflamatorias: poliar­
Hay que distinguir los d olores del pie tritis reu m atoide, p elv iesp on -
en su con ju n to y los d olores en sus d ife­ dilitis reumática.
rentes segm entos. — Otras talalgias: enferm edad de
Paget.
— O steocon d ritis del calcáneo.
1. D o lo r e s d e ! € © n jy u to d e ¡ p ie
b ) Plantalgias:

Algias de origen estático: —- Plantalgias estáticas: pie p la ­


no, cavo, valgo, varo, aponeu-
— El pie plano.
ritis plantar.
— El pie cavo.
— Plantalgias inflam atorias: ver
Se d istin g u en p rin cip a lm e n te tres punto anterior.
grandes patologías:
c) M etatarsalgias:
1. E nferm edades reumáticas: — M etatarsalgias estáticas:
— Poliartritis reumática. e H a llu x valgas .
— Pelviespondilitis reumática. ® Pie plano anterior.
— Síndrom e de Fiessinger-Leroy- @ H allux rígido.
Reiter. • D e d o s en martillo.
—* R eum atism o postangm oso. • M etatarsalgias de T h om as-
— Reum atism o articular agudo. M orton .
— Artritis g o n o có ccica .
— M etatarsalgias inflamatorias:
2. Pies inflam atorios falsos:
® M etatarsalgias agudas.
— D istrofia simpática de S udeck-
— M etatarsalgias su bagu das: se
Leriche.
distin gu en las g ran d es en fe r­
— Tabes.
m edades reumáticas:
— Insuficiencia venosa crónica.
• Poliartritis reum atoide.
3 . Pies vasculares:
• Pelviespondilitis reumática.
— Fístulas arteriovenosas co n g é - • Artritis infecciosa: g o n o c ó c ­
mtas. cica o bacilar.
* O steoporosis localizada. y relativam en te a n teroin tern o c o n res­
® Escafoiditis o enferm edad de p e c to al ca lcá n eo. L a fija ción articu lar
M uller-W eiss. asienta a nivel de la articulación anterior
• Epiíisitis de la cabeza del se­ entre el astrágalo y el calcáneo, y entre la
g u n d o metatarsiano. tibia y el astrágalo.
® Sesamoiditis.

C . L E S IÓ N P O S T E R O E X T E R N A
n i, DEL C A LC Á N E O
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . % . . . , .

l ■ LO Y D EL ÍD?. 1 . E t io lo g ía

A. L E S IÓ N A N T E R I O R D E L A T I B I A La causa es debida a una flexión plan­


tar-inversión forzadas. Es el m ecanism o
1. E t io lo g ía s del esguince de tobillo.

E n co n tra m o s varias etiolog ía s p o s i­


bles: estando el pie fijo en el suelo, la ti­ 2 . M e c a n is m o s
bia se desplaza anteriormente:

— Al prod u cirse una flexión plantar El ca lcá n eo está fija d o en p osteriori­


extrem a estando el p eso del cu er­ dad y en eversión sobre la carilla articular
p o en carga sob re el pie. posteroexterna que está en com presión.
— A i p r o d u c ir s e un c h o q u e co n un H ay asociado:
balón. — U n estiram iento del ligam ento la­
teral externo.
— Un estiramiento del ligamento in­
2 . M e c a n is m o s
teróseo astragalocalcáneo.

La tibia se desliza anteriorm ente s o ­ Existe una rotación interna del retro-
bre el astrágalo. Esta lesión está fijada por pié y una rotación externa del antepié. El
una hipertonía del tibial anterior. pie se adapta en torsión. Las fascias plan­
tares están estiradas. H ay una lesión aso­
ciada del cu b o id e s que arrastra al esca-
B . L E S IÓ N A N T E R I O R D E L foides en su descenso.
ASTRÁG ALO

lo E t io lo g ía s D . L E S IÓ N I N F E R O I N T E R N A
D E L E S C A F O ID E S
Es una supinación forzada con a p oyo
sobre el b ord e extern o del pie. 1. E t io lo g ía

Las lesiones del escafoides pueden ser


2 . M e c a n is m o s
secundarias a:

El astrágalo está en inversión forzada. — Un aum ento brusco de la carga so­


Es anteroextern o c o n respecto a la tibia bre el arco medio del pie, que arras­
tra simultáneamente en lesión al cu ­ N o ta : Las lesiones de superioridad son
b oid es y al escafoides. m u y raras.
— U n a lesió n d e l c u b o id e s , el esca-
foides se apoya sob re el cu boid es.
S i éste descien de, el escafoid es si­ IV. P SA G ^Ó ST IC O
gue su m ovim ien to. O STEO PÁ TICO DEL PIE
— U na lesión del astrágalo que arras­
tra al escafoid es. A . A N A M N E S IS

E n el tra ta m ie n to d e las a lg ia s d el
2. M e c a n is m o s pie, b a y q u e elim in ar ciertas cau sas de
d olores.
E l esca fo id e s b a scu la en ro ta ció n in­
— L a lesión de los nervios sensitivos
terna alrededor de un eje anteroposterior.
(ciatalgias L 5, S 1).
— El b o r d e e x te r n o q u e d a d e s c e n ­ — El síndrom e del nervio ciático p o ­
d id o. plíteo externo.
— El tu b é rcu lo in tern o q u ed a alto y — O tras neuropatías periféricas (sín­
saliente. drom e del canal tarsiano).
— D o lo r e s re fe rid o s a partir del es-
cle ro to m a , d e s p u é s d e lesion es
E. LESIÓN D E INFERIORIDAD n e u ro v a scu la re s m etam éricas de
D EL C U B O ID ES origen vertebral.
—- D o lo r e s r e fe r id o s a p artir de los
1. E t io lo g ía m úsculos.
— D o lo r e s r e fe r id o s de o r ig e n v is ­
Las lesiones son secundarias a: ceral.
— El edem a de los tobillos en las car-
— U n au m en to de la ca rg a so b re el
diopatías o en las lesiones renales.
a r c o m e d io d e l p ie q u e a rra stra
en le s ió n a la p a r e ja e s c a fo id e s -
cu b o id e s. B. E X P L O R A C IÓ N
— U n pie plano.
— U na flexión plantar-inversión fo r­ a) Ledión p od teroex terna del calcáneo. Se
zadas. nota un mal equilibrio del pie, el ta­
— U n a le sió n de in v e r s ió n d e l c a l­ lón se encuen tra hacia fuera.
cá n eo. H a y hiperlaxitud del tobillo e ines­
tabilidad. Se o b se rv a una restric­
ción en inversión. El d o lo r se sitúa
2. M e c a n is m o s en la parte interna del tob illo a n i­
vel del seno del tarso.
El b o r d e in te r n o del c u b o id e s d e s ­
b ) Leo ion anterior de la tibia. Se encuen­
cien d e y arrastra c o n él al escafoid es.
tra:
H a y hipotonía de los peron eos con d e­
bilidad del a rc o ex te rn o del pie y de los — H in ch a zón cu a n d o el paciente
tejid os blandos plantares. está de pie.

23 8
— D éficit en flexión dorsal. b ) Leo ion anterior del aotrágalo. Si el cue­
— D o lo r al subir las escaleras. llo del astrágalo está anteriorizado
— M alestar local. existen dolores ligamentarios.
— Sensación de inestabilidad del
c ) Leoián inferoin terna d el eocafoideo. El
tobillo.
tubércu lo está arriba 3 ' saliente.
c ) Leoián an terior del ao trágalo. Se nota
d ) Leoián de in ferioridad del cuboideo. El
una restricción en fle x ió n d orsa l
b o r d e in te rn o del c u b o id e s está
asociada a dolores de los ligam en­
sa lien te y d o lo r o s o en la ca ra
tos laterales interno y externo.
plantar.
L o s m ovim ientos d el calcán eo es­
tán restringidos, existe un d olor en e) Leoián de loo cuneifonneo:
la m o v iliz a ció n del c a lc á n e o co n — En la lesión de su p eriorid a d ,
respecto al astrágalo. observam os un bulto en la cara
d ) L eo ion infero in te n ía del eocafoideo. Se dorsal del pie.
o b se rv a d o lo r a nivel del a rco in ­ — En la lesión en inferioridad, el
te rn o del pie a so cia d o a una m o ­ h u eso está salien te en la cara
lestia en p o s ició n de pie, el d o lo r plantar.
a u m en ta al p o n e rse en cu clillas.
N otam os dolores ligamentarios pe-
riarticulares y d olores al cam inar D. TESTS DE M O V IL ID A D
sob re el b o rd e interno del pie.
a) Leoián a n terior de la tibia. Se ob ser­
e) L e ción de inferioridad del cubo ideo. Se
va una restricción en deslizam ien­
notan dolores:
to anteroposterior.
— En la inversión.
b) Leoián pooteroeccterna del calcáneo. Se
— En el borde externo del pie que
ob serv a una restricción en in ver­
irradian hacia el cuarto y quin­
sión.
to metatarsianos.
— En la cabeza de los metatarsia- c ) Leoián a n terior del ao trá galo. S e o b ­
nos (asociados a durezas y m e- serv a una re s tricció n en d e sliz a ­
tatarsalgias). m iento posterior del astrágalo con
respecto al calcáneo.
O b se rv a m o s un edem a a nivel de
Una restricción de la eversión o de
la cabeza de los metatarsianos.
la inversión del calcáneo.
í) L eo ¿oneo de loo ciuieifonneo. Se notan:
d ) Leoián inferointerna del eocafoideo. Se
— Metatarsalgias. nota una restricción del prim er ra­
— Durezas. dio en rotación interna.
— La enferm edad de M orton .
e) Leoián de inferioridad del cuboideo. Se
observa una restricción del quinto
radio en rotación externa.
. PA LPA C IÓ N
f) Leoián de loo cuneifonneo. Se observa
a) Tjeoián anterior de la tibia. Se nota una una re stricció n d e m ov ilid a d del
tibia más anterior. metatarsiano correspondiente.
E. EXAMEN M USCULAR

— En la lesión anterior de la tibia: se


o b s e r v a una d e b ilid a d del tibial
anterior.
— En la lesión posteroexterna del cal­
cáneo: se observa una debilidad de
los peroneos.
— En la lesión infercnnlerna del es-
cafoides: se observa una debilidad
del tibial anterior.
— En la lesión de inferioridad del cu ­
b oid es: se o b serv a una debilidad
de los peroneos.

F. EX AM EN N EU RO LÓ G ICO

La inervación del pie tienen su origen


en las regiones lumbares y sacras. Las re­
giones inervadas p o r cada nivel vertebral
cu bren ciertos derm atom as que se p u e­
den estudiar:

— El dermatoma L 5 se sitúa sobre la


cara dorsal del pie.
— El dermatoma S 1 cubre el lado ex­
F ig u r a 1 2 3
terno del pie. D is t r ib u c ió n s e n s o r ia l d e l t o b illo y p ie
— El derm atom a L 4 se sitúa sobre el
lado interno del pie (Fig. 123).

Igualmente se testará el reflejo del ten­


dón de A quiles para S 1.

G. TESTS ESPECIALES

S igno de H om an . Sirve para testar una


eventual trom b ofleb itis ven osa p ro fu n ­
da. La pierna del paciente está estirada,
y flexionam os dorsalmente el pie. Un d o ­
lo r en la p an torrilla in d ica un sign o de
Ploman p ositivo. Si palpam os la pan to­
rrilla y en con tram os una hipersensibili-
d a d , esto r e fu e rz a el sig n o de H om a n
F o to 142
(F o to 142). S ig n o d e H o m a n
v. t r a t a m ie n t o
O STEO PÁTICO DEL
T^SSSLL© ¥ DEL PIE
A . T R A T A M IE N T O N E U R O M U S C U L A R

Consistirá, sobre todo, en ei tratamiento


de los puntos gatillo a nivel del pie.
A con tin u a ción se realizará el trata­
miento de los puntos gatillo de los múscu­
los d e la pierna responsables de d olores
re fe rid o s a nivel de la pierna y d el pie
(F igs. 124, 125, 126, 127, 128 y 129).

F ig u r a 125
P u n t o g a t illo y d o lo r r e f e r id o a p a r t ir
d e lo s p e r o n e o s (L 5 -S 1)

F le x o r c o r t o d el d e d o g o r d o (L5 -S1 )

F le x o r c o r t o p la n ta r (L5-S1)

F ig u r a 1 2 4 F ig u r a 126
D o lo r e s r e f e r id o s y p u n to s g a t illo a p a r t ir d e m ú s c u lo s P u n t o g a t illo y d o lo r r e f e r id o a p a r t ir
d e la p la n t a d e p ie d e l s o le o ( S 1-S 2)
F ig u r a 12 9
F ig u r a 1 2 7 P u n t o s g a t illo y d o lo r e s r e f e r id o s a p a r t ir
P u n t o g a t illo y d o lo r r e f e r id o a p a r t ir d e l t ib ia l a n t e r io r " A " (L 4 -L 5) y d e l e x t e n s o r c o m ú n
d e los g é m e lo s (S 1-S 2) d e lo s d e d o s " B " ( L 4 - L 5 -S 1)

B. T R A T A M IE N T O CON TH R U ST

1. C o rre c c ió n d e la le sió n a n te rio r


d e ¡a a rtic u la c ió n t ib io ia r s ia n a

El paciente está en d ecú b ito supino.


El osteópata se co lo ca en el extrem o de
la camilla. C on su m ano izquierda toma
la tibia del paciente cogiéndola conforta­
blem ente en su parte anterior y lateral.
C on su m ano derech a el osteópata coge
el calcáneo. La m anipulación consiste en
efectuar un deslizam iento an teroposte­
rior de la tibia con respecto al calcáneo.
El thrust debe ser corto y perpendicular
a la camilla (F oto 143).

2. C o rre c c ió n d e la lesión
p o s te ro e x te rn a del ca lc á n e o

F ig u r a 1 2 8 El sujeto está tumbado en decúbito pro­


P u n t o g a t illo y d o lo r e s re f e r id o s a p a r t ir
d e l t ib ia l p o s t e r io r ( L 5 -S 1) no. Su pierna está ílexionada a 90° hacia

242
arriba. El osteópata se co lo ca lateralmen­ m uslo del osteópa ta form e co n el plan o
te del lado del pie que hay que manipular. de la cam illa un án gu lo de 45°. El talón
Coloca su mano en puente sobre la cara an­ del p acien te descansa entre la cam illa y
terior del tob illo. C o lo c a la palm a d e su el m uslo del osteópata.
m ano izquierda, el índice y corazón sobre Este últim o co lo ca el b orde cubital de
la cara plantar del pie, co n el fin de man­ su m ano izquierda sobre la cara anterior
tener correctamente la dirección para efec­ del astrágalo. La otra m ano del osteópa­
tuar el thrust. La manipulación consiste en ta está co lo ca d a en puente sobre su m u­
mantener la dorsifiexión del pie y en prac­ ñeca derecha para asegurar la estabilidad
ticar simultáneamente un thrust en ciza­ (F o to 145).
llarmento en el sentido inverso (F oto 144). La técnica consiste en hacer un thrust
en un p la n o pa ra lelo al de la su p erficie
articular subastragalina.
3 . C o r r e c c ió n c o n t h r u s t d e la
le s ió n a n t e r i o r d e l a s tr á g a l©
4 , C o r r e c c ió n d e la le s ió n
El su jeto está en d e cú b ito su p in o, el I n f e r o i n t e r n a d e l e s c a f o id e s
m iem bro inferior en triple flexión. El os­
teópata se p on e en un extrem o de la ca­ El su je to está tu m b a d o en d e cú b ito
m illa h acia delante, de m anera q u e el su pin o. El osteóp a ta c o g e c o n su m ano

F o t o 143 F o t o 144
T é c n i c a d e c o r r e c c ió n p a r a ia f ij a c ió n T é c n i c a d e c o r r e c c ió n p a r a la f ij a c ió n
a n t e r i o r d e t ib ia p o s t e r o - e x t e r n a d e l c a lc á n e o
d e re ch a el su sten ta cu liin i ta l i
con el Fin de mantener la par­
te p o s te r io r del pie. C o n su
m ano izqu ierd a el osteópata
realiza una eversión, flexión
plantar, y a b d u cció n del pie,
a s o c ia d o a u n a ligera c o m ­
p re sió n . El thrust es la e x a ­
geración simultánea de todos
los m o v im ie n to s p a rticu la r­
m ente la fle x ió n plantar que
se localiza en el antepie (F oto
F o to 145
146). T é c n ic a d e c o r r e c c ió n d e u n a fija c ió n a n t e r io r d e l a s trá g a lo

5 . C o r r e c c ió n d e
la le s ió n d e
i n f e r io r id a d
d e l c u b o id e s

A q u í se utilizará la técnica
del “ Snap” .
Está técn ica con siste: el
paciente está en decúbito pro­
no, el pie que hay que m ani­
pular está co lg a n d o luera de
la camilla.
El osteópata cog e co n sus F o to 146
T é c n ic a d e c o r r e c c ió n p a ra la f ija c ió n in f e r o in t e r n a d e l e s c a fo id e s
d os m anos la cara dorsal del
pie. Sus dos pulgares se c o lo ­
can el uno sobre el o tro y es­
tán situ a d os so b re el b o r d e
in te rn o d el cu b o id e s . La
m ano derecha debe ser capaz
d e estirar e in vertir el pie,
manteniendo Firmemente este
últim o. El oste ó p a ta realiza
e n to n ce s un m o v im ie n to de
co lu m p io c o m o una biela de
locom otora.
El osteópata para bru sca­
mente este m ovim iento, e im ­
prime al pie un latigazo mante­
niendo firmemente el cuboides F o to 147
(Foto 147). T é c n ic a d e S n a p p a ra la c o r r e c c ió n d e la fija c ió n in f e r io r d e l c u b o id e s
6 . C o r r e c c ió n d e
lo s c u n e if o r m e s

Se utilizará una técnica glo­


bal, técn ica en “8 ” de a rticu ­
lación.
C onsiste en tom ar con las
d os m anos el antepié del pa­
cien te q u e está en d e c ú b ito
supino. Entonces se realiza un
m ovim iento regular en form a
de och o, asociando una ligera
com presión axial. La dificu l­
tad de esta técnica es tener un
m o v i m i e n t o regular, le n to y
J F o to 148
Suave ( r o t o i ú o ) . T é c n ic a d e c o r r e c c ió n p a ra la f ija c ió n d e io s c u n e ifo r m e s
16- w
1¡¡H
Osteopatía visceral

L G EN ER A LID A D E S — El colon tra n sv erso d e s c ie n d e y


e fe ctú a u n a ro ta c ió n an terior,
n osteopatía las visceras no están c o n ­ p u e sto q u e es e m p u ja d o p o r el
sideradas diferentem ente de una articula­ d e s ce n s o d el h íga d o, los án gu los
ción. Las primeras técnicas viscerales han cólicos descienden em pujados p or
sido descritas p o r Thure B ra n d ty Staffer. el diafragm a. El c o lo n d e r e c h o e
La osteopatía visceral es una discipli­ iz q u ie r d o efectú a n una rota ción
na pu ram en te d esa rrolla d a en Francia, externa.
los países anglosajones apenas em piezan — El duodeno descien de globalm ente,
a interesarse (ver foto 148 en página 245). sa lv o el á n g u lo d u o d e n o y e y u n a l
Existe una m ovilidad in ducida p o r el q u e se queda relativamente in m ó­
d e s ce n s o d ia fra g m á tico resu lta d o de la vil, d e b id o a su fija c ió n al d ia ­
respiración costal, en la inspiración c o s ­ fragm a p o r el m úsculo de Treitze:
tal el diafragm a se hunde y arrastra gio- la prim era p orción del d u od en o se
balm eníe con él a las visceras: v a hacia a bajo y hacia afuera, d e­
b id o al d escen so del estóm ago, lo
— El hígado d escie n d e giobalm en te,
que cierra los ángulos duodenales.
p e ro c o m o el ce n tro fré n ic o d es­
— Los rm oneo descienden, a causa del
cie n d e m en os q u e las cú pu las, la
d ia fra g m a , o b licu a m e n te h acia
parte derech a del hígado d escien ­
fu era , d e b id o a la p r e s e n c ia de
de más que la parte izquierda: esto
los p soas q u e les sirven de raíles
realiza un m ov im ien to de la tero­
(F o to 149).
flexión derecha del hígado asocia­
d o a una báscula anterior. La buena fu n ción de una viscera está
— El eétóm ago descien de glob a lm en ­ u n id a a su m o v ilid a d fis io ló g ic a , a su
te, p e r o c o m o la cú p u la d ia fra g - b u en a v a s c u la r iz a c ió n y a su c o r r e c t a
mática izquierda está más baja que inervación.
la d e re ch a , el e stó m a g o realiza Las v iscera s están rod ea d a s p o r en ­
igu a lm en te una la te ro fle x ió n iz ­ v oltu ra s serosas lu b rifica d a s p o r un lí­
q u ie r d a a so cia d a a u n a ro ta ció n q u id o seroso: los órg a n os pu eden desli­
hacia la derecha a causa de la trac­ zarse así, los unos sobre los otros, en los
ción del ep ip lón m en or (ligam en­ m ovim ien tos del tr o n c o y en la respira­
to h ep atog ástrico). ción costal.

« a ;
puede crear una adherencia entre dos se­
rosas que se han secado después de una
inflam ación (alergia alimentaria, in fec­
ción) o de una intervención quirúrgica.
Una lesión muscuioesquelética va a re­
percutir sobre la viscera por la faacia li­
mitando sus m ovim ientos, 3 / provocando
un estasis macular, un circu ito reflejo medu­
lar' nociceptivo.

C P A P E L DE L A V A S C U L A R IZ A C IÓ N
V IS C E R A L

Una mala m ovilidad visceral provoca­


rá una con gestión y un mal drenaje ve-
nolinfático del órgano.

D . P A P E L D E L A I N E R V A C IÓ N
V IS C E R A L

F o to 149 Las visceras no son sensibles al dolor,


Las v is c e ra s d ig e s tiv a s
p e ro sus envolturas sí lo son, y pueden
ser el origen de un reflejo neurovegetati-
II. F ÍS IO P A T O L O G ÍA vo nociceptivo (Fig. 130).
O S T E O P Á T IC A V IS C E R A L Una lesión vertebral puede prov ocar
una deficiencia neuromacular simpática de
A . P A P E L D E L A S D iS F Ü N C iO N t S la viscera:
IW U S C U L O E S Q U E L É T IC A S
— Una disfunción som ática del axis
puede repercutir sobre el ojo, una
Las visceras están suspendidas de las
disfunción de C 3 a G 6 puede cau­
estructuras óseas y musculares vertebro-
sar una fragilidad y un mal drena­
costales: también una disfunción somáti­
je de las amígdalas.
ca puede trastornar directamente la m o­
— Una disfunción somática torácica,
vilidad visceral.
puede ser el origen de una fragili­
Será im perativo, p or lo tanto, liberar
dad de la m ucosa gastroentenca o
el diafragma, las costillas bajas, y las vér­
de espasmos de la musculatura lisa
tebras adyacentes.
gastrointestinal.
— U na disfun ción lum bosacra pu e­
de engendrar un desarreglo de los
B. PAPEL D E L A S F IJA C IO N E S
mecanism os neurovasculares ute-
VISCERALES
roovárico.
El ju ego pasivo visceral es indispen- Una lesión osteopática craneal puede
sable para el dinam ism o fu n cion a l. Se p ro v o ca r trastornos digestivos parasim-
N e rvio g losofaríng eo

N ervio faríngeo

Ram a vagal torá cico


LÍNEA DE DOLOR
T O R Á C IC O
N ervios Plexo branquial
e sp lá n ico s
(T7-9)
(Nervio intercostal) —

Nervio
esplánico
N ervios inferior
e sp lá n ic o s (T7-9) (T10-L1)

D uodeno y Yeyuno ÍT11 1. D iafragm a periférico diafragm ático


(N ervios esplánicos) (nervio intercostal) (nervio frénico)
Fundus
Intestino delgado N ervios so m á tic o s ( T l l - L l )
N ervio esp lánico
(T9-11)

L ÍN E A D E D O L O R

PÉLVICO
Próstata C ervix y
vagina superior
Uretra
(S2-4)
(nervio pélvico S2-4)

Testículos
(nervios s a c ro s S2-4)
(nervio genitofem oral L l-2 )
(Plexo e sp erm á tico , T IO )

F ig u r a 1 3 0
in e r v a c ió n s e n s itiv a y n e u r o v e g e t a t iv a d e la s v is c e ra s

páticos (n ervio v a g o -x par) o problem as percuten sobre la extensibilidad li-


g in ecológ icos horm onales (hipófisis). g a m en ta n a y íascial.

El punto de partida es una ptosis del


hígado debida a su importante peso. D es­
E. P A P E L D E L A G R A V E D A D
pués el hígado arrastra hacia abajo al es­
tóm a g o y los á n g u los có lico s , el co lo n
La mayoría de los problemas de las vis­
transverso se hunde y cierra el ángulo he­
ceras tienen com o origen una adaptación de­
pático del colon, los ángulos duodenales
ficiente a la posición de pie, que favorece:
se cierran.
— Las m odificaciones llevadas sobre E sto es la secu en cia lesional visceral
las líneas de g ra ved a d (a ce n tu a ­ más frecuente (Figs. 131 y 132).
ción d e curvaturas). La dism inución de la circu la ción ve-
— Las ptosis d e órgan os después de nolm fática es responsable de éstasis y de
m odificaciones endocrinas que re­ congestiones de los órganos.
ili. CONSECUENCIAS
MECÁNICAS VISCERALES

Se trata de los diferentes procesos le­


siónales que terminan en una disfunción
osteopática visceral.
Las visceras están influidas por el dia­
fragma, que a su vez está influido p or las
costillas y las vértebras correspondientes;
el nervio frénico que puede presentar una
neuropatía de compresión después de una
disfunción som ática C 3 -C 4. Las visce­
ras están sometidas igualmente al control
de los centros medulares neurovegetati-
vos ortosim páticosy de los ganglios late-
rovertebrales, cualquier lesión vertebral
puede repercutir sobre las visceras.
Tam bién están som etidas al con trol
F ig u ra 131 del parasim pático, representado a nivel
P o s ic ió n f is io ló g ic a d e la s v is c e ra s d ig e s tiv a s
d ig estiv o p o r un so lo n ervio, el nervio
v a g o -x par que puede estar influido por
una disfunción a nivel del agujero rasga­
do posterior, del gran agujero occipital a
nivel occipucio-atlas, a nivel escapular, o
a nivel del diafragm a (E squem a 6).
S e debe dirigir directam ente a la viocera Jo­
tam ente cuando b u estructurad p a n e la leo han
o ido norm a liza dar.

IV. INDICACIONES Y
CO N T1AIN PICAC10M ES
SM ©STEOPATÍA
VISCER AL

A . C O N T R A IN D IC A C IO N E S

Se trata de patologías que no pueden


1. P to s is d el h íg ad o ser tratadas p or la osteopatía, o que no
2. P to sis de! estóm ago
3. Cierre del duodeno
pu eden ser m ejoradas de form a d u ra ­
4. Cierre del águlo hepático del colon dera.
5. Flexión del c ieg o
6. P to s is del recto (hem orroides)
7. P to sis del colon sigm oide — C á n ceres d ig estiv os (estóm ag o,
co lo n ).
F ig u r a 13 2
S e c u e n c ia le s io n a ! d ig e s tiv a e n c a s o d e p to s is v is c e ra le s — Apendicitis, peritonitis.

50
V. P1AGN0STIC©
EN O STEO PATIA
VISCERAL
El diagnóstico osteopático
em pieza p o r el estudio meta-
m érico vertebral.
El osteópata deberá, des­
pués, p o n e r en ev id en cia la
viscera patológica; deberá ha­
cer el diagnóstico diferencial
c o n una a fe cció n qu e c o n ­
traindique el tratamiento ma­
nual: el tratamiento de las vis­
ceras es n ecesa rio ante la
presencia de síntomas orgáni­
Esquem a 6 cos, pero tam bién en su ausen­
S e c u e n c ia m e c á n ic a v is c e r a l d ig e s t iv a s u p e r io r
cia, y a que es frecu en te que al
principio de un proceso patoló­
— Pólipos. gico el único signo clínico presente sea un
— D ivertículos. dolor referido en el aparato locom otor.
— M egacolon .
— O clu sión intestinal.
— Estenosis del píloro o del esófago. A. A N A M N ESIS
— Síndrom e de mala absorción.
— Cánceres gin ecológ icos, in feccio­ El m otivo más frecuente de consulta
nes ginecológicas, micosis. osteopática es el d olor: existen caracte­
— Cánceres del riñón. rísticas de d olor para cada órgano:

— El d o lo r gástrico o duodenal, lo ­
calizado en el epigastrio, es calma­
B. IN D IC A C IO N E S
do con la alimentación.
— El d o lo r c ó lic o es calm ado p o r la
— G astritis, ú lceras en su prim era
elim in a ción de gases o las d e fe ­
etapa, discin esia gatrod u oden a l,
caciones.
hernia hiatal.
—- El d olor pancreático no es calma­
— Hepatitis viral o alcohólica, disci­
d o p o r ningún m edicam en to, se
nesia vesicular.
acom paña de una actitud antálgi­
— Colitis, enferm edad de Crohn, es­
ca en anteflexión del tronco.
treñimiento.
— El d o lo r d eb id o del hígado, vesí­
— C onsecuencias quirúrgicas.
cula biliar o riñón n o es calm ado
— Secuelas de infecciones.
p o r nada, e x ce p to los antiespas-
— Pielonefritis.
m ódicos.
D ism enorrea, am enorreas secun­
darias, síndrom e premenstrual. P or otra parte, existen características
— Asma, bronquitis. topográficas propias a cada una de las vis­
— H ipertensión arterial esencial. ceras (Fig. 133).
C a r a a n te rio r C a r a p o s te rio r
1. Á n g u lo h e p á tic o 1. T 9 - T 1 0
2 . C o lo n izq u ie rd o 2 . C ie g o
3 . C ie g o 3 . C o lo n izq u ie rd o
4 . S ig m o id e / r e c to 4 . S ig m o id e / r e c to

F ig u r a 133
D o lo r e s re f e r id o s a p a r t ir d e l c o lo n

B. IN S P E C C IÓ N va el ó rg a n o ; están situadas en el der-


matoma en relación con la metámera a la
H ay que estudiar las líneas de grave­ que pertenece la viscera p atológica. La
dad, las ptosis. lesión de la viscera es con firm ada p o r la
La p alp ación entre estos d os niveles puesta en evidencia de una celulalgia cu­
perm ite estudiar los m úsculos a b d o m i­ tánea en el palpado rodado de la piel del
nales que pueden ser responsables de d o ­ a bdom en (Fig. 136).
lores referidos, pudiendo simular una le­
sión visceral (Figs. 1 34y 135).
C B Ú S Q U E D A D E LO S P U N T O S
G A T I L L O V IS C E R A L E S
1. E s t u d io d e la s d e r m a lg la s
r e f le ja s t o r a c o a b d o s n in a le s Estas zonas gatillo de las visceras es­
tán en relación co n zon a s d e a d h eren ­
Un trastorno visceral puede traducir cias o c o n espasm os de la m usculatura
su sufrim iento por una derm algia refleja lisa, particu larm en te más d e los esfín ­
localizada en el abdomen: estas zonas c o ­ teres v iscerales. T ra d u cen una d isfu n ­
rresponderían al plexo nervioso que iner­ ción neurovegetativa del órgano, que en
F ig u ra 13 4
D o lo r e s re f e r id o s a l a b d o m e n a p a r t ir d e lo s m ú s c u lo s a b d o m in a le s , s e g ú n T ra v e ll

F ig u ra 135
D o lo re s r e fe r id o s y p u n to s g a t illo a p a r t ir d e l m ú s c u lo re c t o d e l a b d o m e n , s e g ú n T ra v e ll
1. V e s íc u la biliar 2. E s fín te r d e Oddi
3. C o lo n a s c e n d e n te 4. C ie g o
5. V álvula ile o c e c a l 6. P le x o s o la r
7. P ílo ro 8. Unión d u o d e n o yeyunal
9 . C o lo n d e sc e n d e n te 1 0 . S ig m o id e

F ig u ra 13 7
P u n to s g a t illo v is c e ra le s

D . L A P E R C U S IÓ N

Consiste en percutir las visceras por


medio de un dedo interpuesto: existen zo­
1. P u lm ó n 2 2. V e s íc u la b ilia r nas fisiológicas de m atidez (zonas liquí-
3. H ig a d o 4. Riñón deas) y de timpamsmo (zonas de aire).
5. Intestino d e lg a d o 6. P le x o h ip o g á s trlc o
7. Ú te ro -p ró s ta ta 8. Vejiga C uando estas zonas de m atidez o de
9. Ú te ro 10. P u lm ó n 1 (Jarricot)
11. E s ó fa g o (Ja rric o t) 12. P le x o c a r d ía c o (Jarricot)
timpanismo están aumentadas o localiza­
13. D ia fra g m a 14. E s tó m a g o (Knap, Hannenm an) das en otras regiones, existe una patología.
15. P le x o s o la r (S e rg e n t) 15. P á n c re a s (Jarricot)
17. B azo 18. C o lo n (Knap)
1 9 . Ú te ro (Ja rrico t) 2 0 . O v a rio s (Jarricot-Kn ap -
— U na m atidez pu ede traducir una
H annenm an) atonía de la musculatura lisa, una
F ig u r a 13 6 distensión p o r materias fecales o
D e r m a lg ia s re fle ja s to r a c o a b d o m in a le s
una ascitis, (éstasis líquido).
— Un timpanismo puede traducir un
p rin cip io no existen sob re una viscera m ioespasmo, una hipertonía de la
sana. m usculatura lisa (F ig. 138).
Palpación de lo¿ diferentes niveled. Se bus­
can induraciones o zonas dolorosas a la
E. L A A U S C U L T A C I Ó N
palpación:
— La p alpación superficial perm ite Perm ite el estu d io de los ru id os hi-
estudiar el tejido subcutáneo y la droaéreos, es decir, de las zonas de b or­
fascia superficial. borigm os que traducen un espasmo o las
— La p a lp a ción p ro fu n d a perm ite zonas de silencios que traducen una ato­
palpar las visceras (Fig. 137). nía: la a socia ción de estos d os tipos de
zonas en una misma región asociada a un
estreñimiento, puede traducir una pseu-
dooclusión intestinal.

F. ESTU D IO DE L A
M O V IL ID A D V IS C E R A L

Consiste en pedir al paciente que res­


pire profundamente mientras que la mano
está puesta sobre la viscera que hay que
estudiar, con el fin de ampliar la percep­
ción de los movimientos descritos al prin­
cipio del capítulo.
P or ejem plo para el estóm ago, en la
inspiración profunda d ebem os percibir
tres movimientos asociados:
— D escenso.
— Lateroflexión izquierda.
— R otación derecha.
Cualquier otra m ovilidad espontánea
F ig u ra 138
es patológica y puede traducir una fija­ S o n id o s f is io ló g ic o s a !a p e r c u s ió n d e l a b d o m e n
ción con una viscera vecina, o con el es­
queleto (Fig. 139).

G. KINESIOLOGÍA A P LIC A D A

La m etodología no es diferente de la
del raquis o el cráneo. Consiste en estu­
diar ei tono muscular mediante examen,
Goodheart ha estudiado las relaciones en­
tre los m úsculos y las visceras.
— Hígado: pectoral mayor esternal, co­
racobraquial.
— Veoícula biliar: poplíteo
— A n g u lo j del colon: tensor de la fas-
cia lata.
— Cardiao-píloro: pectoral m ayor cla­
vicular.
— Duodeno : cuadríceps
— A ngulo duodenoyeyunal: recto mayor
del abdomen.
F ig u ra 1 3 9
— C iego: cuadrado lumbar. M o v ilid a d a n o r m a l d u r a n t e la e x p lo r a c ió n d e l e s tó m a g o
— Válvula ile o c e c a l cu ad rado lumbar. A. MANIPULACIONES VISCERALES
— Colon oigm oide: isquiotibiales.
— R iñón: psoasilíaco. P apel de ¡as m a n ip u la cio n e s v is c e ­
— U tero: piramidal. rales:
— P alm o neo: deltoides.
1. S ed a ción de los espasm os reflejos
— C orazón: subescapular.
de la m usculatura lisa y de los es­
C u a n d o un m ú scu lo es d é b il al ex a ­ fínteres viscerales.
m en, basta c o n h a cer una terapia de lo ­ 2. E stirar las fascias para liberar las
ca lización de la viscera relacionada, para adherencias y dar elasticidad a los
qu e el m ú scu lo d éb il se refu erce, seña­ tejidos.
lando, así, la co rre sp o n d e n cia p a to ló g i­ 3. R ed u cir la altera ción circulatoria
ca c o n la viscera. U na v ez localizad a la local.
v isce ra p a to ló g ica , la p ru eb a o ch allen ­ 4. Suprim ir los circuitos nociceptivos
ge in dicará el tip o de p a to lo g ía (ptosis, m edu lares c o n p u n tos de partida
in v a g in a ción ...) y el tip o de té cn ica v is­ visceral.
ce r a l q u e h a y q u e u tiliza r p a ra la c o ­
rre cció n . Existen diferentes tipos de técnicas os-
teopáticas para las visceras:

— Las técn ica s estru ctu rales d ir e c ­


VL TRATAMIENTO VISCERAL tas, q u e co n sis te n en re d u c ir el
EN ©STEOPATÍA slack en el sentido de la corrección
y en estirar rítm icam ente o reali­
Las técn ica s v iscerales no d e b en ser zar vibracion es si la técnica resul­
em pleadas en tanto que la parte parietal, ta dolorosa.
el d ia fra g m a y el raqu is n o hayan sid o — Las técnicas de estim ulaciones li-
norm alizados: existe una a socia ción en ­ gamentarias, que se dirigen al sis­
tre las visceras, los puntos gatillo e n c o n ­ tem a suspensor de las visceras, se
trados y las vértebras que hay que tratar efectú an casi siem pre en posición
con prioridad (C u ad ro 20). sentada.
— Las técnicas a partir de los
Cuadro 20 p u n to s g a tillo v iscerales
in sp ira d os en los p r in c i­
' V'Y ’• \ ' . *
pios de J on es.
- : — Las técnicas funcionales,
BEy . '■'*•u, ~Kpl *
~■ ~ ; : ~<'ú que consisten en arrastrar
la viscera en el sentido de
Estóm ago (píloro) T 5 T 3 la facilidad de la lesión.
Hígado T 8 T 5
Vesícula biliar ? ?

Duodeno (Oddi) T 9 T 6
B. REFLEJOS
Duodeno-yeyuno T IO T 7
NEUROLINFATICOS
íleon (válvula ¡leocecal) L 1 T9-T10
DE CHAPMAN
Ciego (Mac Burney) L 2 T IO
Colon T il T 8
L os reflejos n eu rolm fáti-
Sigm oide L4 T il
co s d escu b iertos p o r Franck
P io r o
E s tó m a g o H íg a d o

H íg a d o E s tó m a g o

Intestino P á n cre a s
In testin o
P io r o

C o lo n

F ig u r a 1 4 0
L a s z o n a s n e u r o lin f á t ic a s , s e g ú n P é r o n n e a u - F e r r é
Chapm an tam bién pueden ser utilizados ma. La distensión de la hernia hiatal por
con fines diagnósticos o terapéuticos. gas o un líq u id o se p r o d u c e a m en u d o
Son indicaciones sobre los fluidos y so- después de com idas copiosas y rápidas.
bre la fu n ción visceral. Los síntomas de la hernia hiatal están
Estas zonas reflejas son palpables bajo u n idos al reflujo g astroesofágico y a sus
la form a de masas ganglionares localiza­ com p lica cion es. G eneralm ente, se pien­
das; sus ca m bios son sob re tod o, palpa­ sa qu e el to n o del esfín ter e so fá g ico in­
bles a nivel de los esp acios intercostales ferior es determ inante para la presencia
cerca del esternón, y tam bién a nivel de o la ausencia de reflujo. La aparición de
la pelvis y de los miembros, donde tienen los síntom as p or la n och e es evocadora:
un aspecto de placas. El g ra d o de sensi­ la p o s ic ió n tu m bada sob re la espalda o
bilidad es fundam ental, los reflejos v e r­ inclinada hacia delante p rov oca el dolor,
tebrales están situados entre apófisis es­ mientras que cesa co n la posición senta­
pinosas y apófisis transversas: a este nivel da (F ig. 141).
dan una im presión de zonas fibrosadas o
edem atosas (Fig. 140).
Las diferentes zonas son tratadas con A . T R A B A J O D E LO S TEJIDO S
una presión firme rotatoria destinada a ex­ B LA N D O S SU P R A C Á S T R IC O S
primir el contenido en los tejidos vecinos:
un tratamiento ligero es capital, y a que es­ El prim er tiem po de la técnica para la
tas zonas son m uy dolorosas a la presión. hernia hiatal con siste en relajar los teji­
Se tratan las zonas anteriores, •yy las zonas d o s en la zon a de cru ce de C h a u f-F a rd
posteriores.
Si después del tratamiento
las zon a s a n teriores sigu en
siendo dolorosas:

— La patología visceral es
dem asiado im portante.
— E xiste una d isfu n ció n
som á tica m u scu lo e s-
quelética del raquis que
m antiene un estado de
facilitación medular.

El tie m p o de tratam ien to


d eb e ser breve.

V il. T R A T A M IE N T O
D E LAS
H ERN IAS
MATALES
La hernia hiatal está fijada
F ig u r a 141
p o r un esp asm o d el d ia fra g ­ H e r n ia h ia ta l
teop á tica abdom in al, d e b id o
al papel que realiza fisio ló g i­
cam en te. Si el d u o d e n o está
espasm odizado hay cierre del
esfín ter de O d d i: la v esícu la
biliar se obstru ye y el hígado
alm acena secrecion es biliares
de form a ex cesiva . E n ton ces
el paciente presenta:
— D ep osicion es claras.
— A u m en to de las transami-
nasas.
— L as se c r e c io n e s biliares
pasan a la sangre, la orina
será o s c u r a .
F o to 150
T é c n ic a d e s t r e t c h in g d e t e jid o s s u p r a g á s t r ic o s
E n caso de hepatitis el tra­
tam iento del d u od en o aporta
mediante una técnica de stretching en cro- m ejoría clín ica en unos cuantos días.
chetage de los tejidos hasta obtener la re­ La patología más frecuente es el cierre
lajación (F o to 150). d e l á n g u lo entre la p rim era y seg u n d a
p o rció n , a socia d o a un espasm o de la se­
g u n d a p o rció n q u e cierra los esfínteres
B. T É C N IC A DE R ED U C C IÓ N P A R A (F ig. 142).
L A HERN IA H IATAL La técn ica de c o r r e c c ió n estructural
d irecta con siste p o r lo tanto, en abrir el
El p rim er tie m p o con siste en tra b a ­ ángulo entre D 1 y D 2 (F o to 154).
ja r el e s tó m a g o en la z o n a del ca rd ia s
hacia abajo en el sentido de la red u cción
(F o t o 151). IX . T R A T A M IE N T O
El segun do tiem po consiste en fijar la
DEL
O S T E O P Á T IC O
n u eva p o s ic ió n del cardias p o r un c o n ­
APARATO HEPÁTICO
ta cto d el ta lón de la m an o q u e r e fo rz a ­
m os con la otra m ano: a continuación re­
El hígado debe ser tratado sólo en caso
alizamos un thrust sin perder la reducción
de cirrosis, de problem as de asimilación.
del slack, gracias a un b o d y d ro p dirigi­
El ú n ico tipo de técnica posible es una
d o hacia los pies del paciente (F otos 152
técnica de b om b eo del hígado, o una téc­
y 153).
n ica de estim u la ción d el sistem a lig a ­
m en toso hepático.

V ilL TRATAMIENTO
O S T E O P Á T IC O P E I A . TÉCN ICA DE B O M B E O DEL HÍGADO
DUODENO
L a técn ica pretende descon gestion ar
El d u o d e n o es ciertam ente el elem en­ el hígado, activan do su circu lación local
to fundam ental en p a tología visceral os- p o r técnicas de "llam ada".
La m ano hepática estable­
ce co n ta cto m ediante el p u l­
pejo de los dedos con el borde
in fe rio r del h ígado, el ante­
b ra z o to r á c ic o descan sa s o ­
bre el tórax p or encima del hí­
gado.
La mano torácica deprime
el tórax hacia abajo y a la de­
rech a m ientras que la m ano
h epática v a d e b a jo d e la p a ­
rrilla costal para com prim ir el
F o t o 151 hígado (F otos 155 y 156).
T é c n ic a d e r e d u c c ió n d e u n a h e rn ia h ia ta i
( p r im e r t ie m p o )

B. T E C N IC A DE
D R E N A JE DE L A
V E S Í C U L A B IL IA R

Utilizamos una técnica fun­


cional acum ulando los pará­
m etros fáciles, en p rin cip io:
ascen so de los dedos hacia el
b ord e costal 3 / rotación hora­
ria (a veces antihoraria) para
obtener la relajación de los te­
jid o s su p ra v esicu la res: ésta
F o to 152 se trad u ce p o r b o rb o rig m o s
T é c n ic a d e r e d u c c ió n d e u n a h e rn ia h ia ta i o c a s io n a d o s p o r su v a cia d o
( s e g u n d o t ie m p o : r e a liz a c ió n d e l c o n t a c t o sin p e r d e r e l sla c k )
(F o to 157).

1,

\í! S.W

Ciertam ente es la p a tolo­


gía o ste o p á tica visceral más
frecuente. Se caracteriza por
d iv ersos p rob lem a s d ig e sti­
vos: aerocolitis, colitis, estre­
F o to 153
T é c n ic a d e re d u c c ió n d e u n a h e r n ia h ia ta i
ñimiento, estado nauseoso, ce­
( te r c e r t ie m p o : t h r u s t c a u d a l c o n u n b o d y d r o p ) falea s.. .
1. V e sícu la biliar
2. V ía s bilia re s
3. P á n cre a s
4. E sfín te r d e Oddi
5. D uodeno
F o to 154
F ig u r a 1 4 2 T é c n ic a d e a b e r t u r a d e l á n g u lo e n t r e la p r im e r a
El d u o d e n o y la s v ía s b ilia r e s y s e g u n d a p o r c ió n d e l d u o d e n o

A este nivel encontram os d os tipos de p r o d u c e u n a fle x ió n d el íle o n c e rca de


lesiones: su u n ión c o n el cie g o (F ig s. 1 4 3 y 144).
El tratam iento de este tipo de p a tolo­
— La fle x ió n del íleon a com p añ a d a
g ía c o m p r e n d e , p o r lo ta n to , el tra ta ­
de un cierre de la válvula ileocecal.
m iento de to d o el abdom en , de todas las
— La invaginación de la p o rción íle-
visceras ptosadas, así co m o la red u cción
al en el ciego.
de la flex ión del cie g o qu e siem pre debe
p r e ce d e r la abertu ra de la v á lvu la ileo-
cecal.
A . FLEXIÓ N D EL ÍLEON
P o r esto son u tilizadas tres tip o s de
técnicas:
Esta p a tología está a socia d a a la p re ­
sen cia de una raíz del m e se n te n o m ex - — R ed u cción de la flex ión del ciego.
tensible q u e une el ángulo d u d en oy eyu - — R e d u cció n de la flex ión del íleon
nal y la parte terminal del íleon. con respecto al ciego.
C u a n d o el c o lo n se p tosa d e b id o a la — R elajación de la válvula ileocecal.
in exten sib ilida d d e la raíz del m esente- Este tra ba jo d e b e ser p r e c e d id o p o r
rio, el cie g o se p o n e en fle x ió n c o n res­ la t é c n ic a de str e tc h in g d e te jid o s su ­
p e c t o al resto d e l c o lo n a sce n d e n te, se perficia les y m edios.

261 |
1. T é c n ic a de
re d u c c ió n d e la
fle x ió n d el íle o n con
r e s p e c to a l c ie g o

El o p e ra d o r está de pie a
la derecha del paciente, el bor­
de cu bita l de sus d os m anos
establece con tacto con la piel
del abdom en por encima de la
sínfisis púbica.
Las d os m anos tom an un
F o to 155
pliegu e de piel, 3/ se hunden
T é c n ic a d e b o m b e o d e l h íg a d o ( p r im e r t ie m p o ) en el abdom en detrás del íle­
on, de m anera que enganche
a éste. La puesta en tensión es
efectu ad a a con tin u a ción en
el sentido de la reducción (ha­
cia el pie derech o del pacien­
te), 3^ se estira rítm icam ente
en esta d ire cció n , o se reali­
zan vibraciones estirando a la
vez (F o to 158).

2. T é c n ic a de
re la ja c ió n d e la
v á lv u la ileo ce ca l
F o to 156
T é c n ic a d e b o m b e o d e l h íg a d o ( s e g u n d o t ie m p o )

La p o s ic ió n del paciente
y del op era d or es idéntica: el
o p e ra d o r b u sca el pu n to ga­
tillo de la v álvu la ile o ce ca l
con la a3 ruda de una mano, 3 ’
de m anera funcional acum u­
la los pará m etros que hacen
desaparecer el d olor del pun­
to g atillo, h abitu alm en te se
trata de lo s sigu ien tes c o m ­
ponentes:

— D e s ce n s o o elev a ción de
la válvula.
— R o ta ció n horaria o anti­
F o to 1 5 7
T é c n ic a f u n c io n a l d e d r e n a je d e la v e s íc u la b ilia r horaria.
Duodeno

Á n g u lo
M e so c o lo n tra n sv e rso duodenoyeyunal

R a íz d e l m e s e n te rio

F ig u r a 1 4 3
L a r a íz d e l m e s e n t e r io , s e g ú n W a li g o r a - D j in d j i a n y P e r le m u t e r

F ig u r a 1 4 4
L e s ió n d e f l e x i ó n d e l íle o n
C on serva n do los parám e­
tros que hacen desaparecer el
dolor, se pide al paciente que
respire profundam ente bajo la
m an o del o p e ra d o r hasta o b ­
tener la relajación del esfínter
(F otos 159 y 160).

N o ta : En to d o tratamiento
o s te o p á tic o v iscera l, no hay
q u e o lv id a r ajustar p r e v ia ­
m ente la vértebra co rre s p o n ­
diente, esto es capital a el n i­
F o to 158
vel reflejo.
T é c n i c a d e r e d u c c i ó n d e la f le x ió n d e l íle o n d e la v á lv u la ile o c e c a l
P o r ejem p lo, para la v á l­
v u la ile o c e c a l las v é rte b ra s
c o r r e s p o n d ie n t e s son L 2 y
T 9 -T 1 0 .

B. IN VAG IN ACIO N
ILEOCECAL

E n la in vagin ación , una


porción del intestino se invagi­
na en otra, en el niño, general­
m ente, en el cu rso de los d os
primeros años; es más frecuen­
te en el niño que en la niña.
F o to 159
En el adulto se da co n la
T é c n ic a d e r e la j a c ió n d e la v á lv u la ile o c e c a l e n d e c ú b i t o s u p in o
misma frecuencia en el hombre
que en la mujer, la invaginación
se p ro d u ce habitualmente so ­
b re una lesión preexisten te,
co m o un tum or digestivo o un
espasmo de la musculatura lisa.
S o n p o s ib le s d o s tip os
de in vagin ación de la válvula
ileoceca l.

— Invaginación del íleon en la


válvula ileocecal y el ciego
(es el caso más frecuente en
el adulto) (Fig. 145).
— Invaginación de la válvula
ileoceca l y del cieg o en el
F o to 160
O t r a t é c n ic a d e r e la j a c ió n d e la v á lv u la ile o c e c a l e n d e c ú b i t o la t e r a l colon derecho: el apéndice
se encuen tra en ton ces en
el colon transverso, y es fá­
cil entender los problem as
diagnósticos que esto plan­
tea en caso de apendicitis,
y a que este tipo de invagi­
C o lo n nación es más frecuente en
tra n s v e r s o
el niño (Fig. 146).
El o rd en c r o n o ló g ic o del
In v a g in a ció n
tratam iento es id én tico, sólo
del la técn ica de r e d u c c ió n será
diferente.

C. TÉCNICA DE REDUCCIÓN
DE LA INVAGINACIÓN
DEL ÍLEON EN EL CIEGO

El o p e ra d o r estará de pie
A p é n d ic e
del lado izquierdo del pacien­
te. C on una m ano va a fijar el
cie g o hacia fuera, co n la otra
m an o va a estirar el íleon de
F ig u r a 1 4 5 m anera rítm ica hacia den tro
i n v a g in a c ió n d e la v á lv u la ile o c e c a l y d e l íle o n e n e l c ie g o
con el Fin de intentar reducir
la invaginación del íleon en el
ciego (F oto 161).
A p é n d ic e V á lv u la ile o c e c a l

W ' ff PHí!? \ m 1
É z» É 1 % áM&k 1 g ¥ l Ü & É ^ ¡ ía

Las patologías que se tra­


tan m ás a m en u d o en o s t e o ­
patía visceral son la colitis y el
estreñim iento, que a m enudo
están unidas.
La patología del colon in­
teresa esencialmente a tres zo­
nas anatómicas:
— La flex ió n del ciego.
— El cierre del án gu lo hepá­
tico.
— La p tod u y el espasm o del
F ig u r a 1 4 6
I n v a g in a c ió n d e la v á lv u la ile o c e c a l y d e l c i e g o e n e l c o l o n colon sigm oide.

!
E x is te n c a r a c te r ís tic a s sin­
tom á tica s q u e son p r o p ia s a
ca d a una de las zon as del c o ­
lon (Fig. 147).

A. TÉCNICA DE
REDUCCIÓN DE LA
FLEXIÓN DEL CIEGO

El op era d or está de pie del


lado d erech o del paciente, gi­
rado hacia los pies del sujeto.
La m ano izquierda del op era ­
d o r establece co n ta cto p o r el T é c n i c a d e r e d u c c i ó n d e la in v a g i n a c i ó n d e ! íle o n e n e l c ie g o

P r o b le m a s d e l á n g u lo e s p ié n ic o :
P r o b le m a s d e l á n g u io h e p á t ic o : / f G h d -------- yfQ / M A \
'UiIíJIA i C o lit is iz q u ie r d a s , ta q u ic a r d ia s
C o lit is d e r e c h a s , s e n s a c ió n íjlín / h X p o s p r a n d ia le s . L a s h e c e s
d e “p u n to en e l h íg a d o ” , 1 r 7 "7 \\ 'v *-------- W /¿l/h 1 lle g a n ir re g u la r m e n te a l c o lo n
d e b id o a la d ila ta c ió n 11 | V n/ m / 1 d e s c e n d e n te y p o r p a q u e te s
d e l á n g u lo h e p á tic o p o r VV I u///n?m\ a l s ig m o id e .
la s h e c e s . I ! \ ^/í/J/k
\ \ ) \v//fír/11 E l su je to v a al s e r v ic io
A u s e n c ia d e d e p o s ic io n e s \\ // n o rm a lm e n te y d e s p u é s
d u r a n te 3-4 d ía s ; d e s p u é s , í | 1 1 1 ) p r e c is a v o lv e r
e m is ió n d e h e c e s d ia r r e ic a s , /> \ 7 c o n r a p id e z .
y a q u e n o h a n s id o ( / Yl [( A n
desecadas. \V < o ^ v A l p r in c ip io la s d e p o s ic io n e s
so n s ó lid a s , d e s p u é s se
v u e lv e n b la n d a s .

L a e m is ió n d e h e c e s se
P r o b le m a s d e l c ie g o : \ \ ” )) f( a c o m p a ñ a d e g a s m a lo lie n te

H e c e s líq u id a s . ) /
G a s in o d o ro . f í '

P r o b le m a s d e l r e c to : y \ P r o b l e m a s d e s ig m o id e :

L a c a u s a m á s fre c u e n te d e L a s h e c e s s e e n d u re c e n
e stre ñ im ie n to s o n las h e m o rro id e s . y s e fr a g m e n ta n d e s h id r a t a d a s ,
R e s u lta n d e un p ro b le m a v a s c u la r tie n e n a s p e c t o d e " e x c re m e n to
e n la s a n a s t o m o s is e n tre e l d e ca b ra ”
s is te m a p o rta (artería m e s e n té ric a
inferior) p a ra el a b d o m e n y siste m a
c a v a p a ra lo s m ie m b ro s inferiores.
E n c a s o d e d e s c e n s o d el
p e rito n e o , la m e s e n té ric a s ig u e la
p to s is : e x is te , a s í, un o b s t á c u lo
v a s c u la r m e c á n ic o . H a y s a n g re
roja en la s d e p o s ic io n e s .

N ota: Si la diarrea e s de origen biliar, las heces s o r decoloradas

F ig u r a 1 4 6
I n v a g in a c ió n d e la v á lv u la iie o c e c a l y d e l c i e g o e n e l c o l o n
borde cubital detrás del ciego
desp u és de haber c o g id o un
pliegue de piel; el contacto está
asegurado detrás del ciego y el
slack es red u cid o hacia fuera
en el sentido de la reducción.
A continuación el operador es­
tira rítm icam ente en el senti­
d o de la co r re c ció n , o asocia
vibraciones (F oto 162).

B. T É C N IC A DEL
“ SIGM OIDE LIFT"

Esta técn ica se d irige a la h o t o 162


T é c n ic a d e r e d u c c ió n d e la f le x ió n d e l c ie g o
ptosis del colon sigm oide.
El. o p e r a d o r está d e pie a
la altura del h om bro d erech o
del paciente, girado hacia los
pies de éste. El op e ra d o r es­
tablece con tacto con el borde
cubital de las dos manos (des­
pués de haber co g id o un plie­
gu e d e p ie l) en la fosa ilíaca
iz q u ie rd a , d etrás del c o lo n
sigm oide. E l slack es red u ci­
d o en d ir e c c ió n del h o m b ro
derecho del paciente, y la téc­
nica es realizada estiran do y
v ib ra n d o en el sen tid o d e la
co rre cció n (F o to 163). T é c n ic a d e l "sigmoide lift"

267
t i

Osteopatía craneal

L a s descripciones de S u th e rla n d y M a-
g ou n a cerca de la Fisiología articular su­
tural son correctas, p ero sin em bargo se
p u e d e p o n e r en d u d a la e x iste n cia del
M ovim iento Respiratorio Prim ario, no es po-
sible que la fuerza del líquido cefa lorra ­
quídeo (L C R ), ni la dilatación de los ven­ U na de las m ejores d e scrip cio n e s se
trículos cerebrales sean el m otor de este d ebe a L eopold Busquet que rep rod u ci­
m ecanism o. m os aquí con su autorización.
D e a q u í que n u m erosos y p re stig io­
sos científicos realizaron investigaciones
entre los años ochenta y noventa, pu sie­ A. M ECAN ISM O DE LA RESPIRACIÓN
ro n de m a n ifiesto la e x iste n cia de una PRIM ARIA
m icro m ovilid a d de los h u esos del c r á ­
neo, qu e el L C R tiene una v e lo cid a d de La osteopatía craneal está influida por
desplazam iento m uy lenta, la existencia dos fenóm enos fisiológicos:
de fibras mielínicas y amielínicas dentro
de las suturas co m o así tam bién una red — El m ovim iento presente en las su­
vascular en ellas. turas craneales.
Se estu d ió tam bién la elasticid¿id d i­ — Un im pulso rítm ico en el interior
námica y el coeficiente de deformabilidad del cráneo que es distinto de cual­
de d ic h o s huesos, a p lica n d o una débil qu ier otra p u lsación con ocid a .
presión a nivel de las suturas obteniendo
E stos fe n ó m e n o s d e s cu b ie rto s y es­
una separación de las mismas.
tudiados p or W .G . Sutherland han sido
Esa capacidad acom odativa que posee
d escritos ba jo la d en o m in a ció n de m e­
el hueso, influenciado p o r el m ovim ien­
canism o de respiración primaria (M R P ).
to respiratorio costal, que con llev a m o­
Este m eca n ism o c o m p re n d e los si­
vim ientos fasciales, hace que repercu ta
guientes fenóm enos:
en el aum ento o dism inución de las cu r­
vas fisiológica s del in d ivid u o afecta n do 1. M ovim ientos propios del cerebro y
la postura global. de la m édula espinal.
2. F lu ctu a ción del líq u id o cefa lorra ­
q u íd eo (L C R ).
3. M o v ilid a d de las m em bran as in ­
tracraneales e Intraespinales.
4. M ovilidad de los huesos del cráneo.
5. M o v ilid a d in volu n ta ria del sa cro
entre los huesos ilíacos.

B. F L U C T U A C IÓ N D EL LÍQUIDO
C E F A L O R R A Q U ÍD E O (LCR)

N u m e ro so s in vestigad ores han estu­


d ia d o las flu ctu acion es del líquido cefa ­
lo rra q u íd e o , 3 / sin e m b a rg o , p o r el m o ­
m ento, es im posible dar una exp licación
satisfactoria.
Sutherland estudió ondas cíclicas, de
o ch o a d oce cíelos por minuto, que no tie­
nen nada que v er con el ritm o cardíaco o
respiratorio.
Sutherland ha sido el prim ero en ha­
b la r del in terca m b io d e la en ergía e lé c­
trica y biológica.

1. F le x ió n d e l e s fe n o id e s
2. E le v a c ió n d e la s ic o n d r o s is e s fe n o b a s ila r
3 . F le x ió n d e l o c c ip u c io
C. M O V IL ID A D DE LA S
4 . T r a c c ió n d e la d u ra m a d re
M E M B R A N A S IN T R A C R A N EA LE S 5 . F le x ió n d e l s a c r o

E IN TRAESPIN ALES F ig u r a 1 4 8
M e c a n i s m o c r a n e o s a c r o e n la f le x ió n d e l M R P

Las tres m em branas q u e constituyen


la h oz del cereb ro 3 / la tienda del cerebe­ D. M O V IL ID A D A R T IC U L A R
lo se d en om inan m em branas de tensión DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO
recíp ro ca . Su (u n ción es guiar y limitar
los m ovim ientos de los huesos craneales. D e s d e el n a cim ie n to hasta los seis
Para asegurar co n efectivid a d el equ ili­ años, las articulaciones craneales se fo r ­
b rio en todas las d ireccion es, operan s o ­ man para tener un ligero m ovim iento que
b re un p u n to de a p o y o su sp e n d id o que persiste durante tod a la vida. Las su per­
puede cam biar automáticamente de lugar, ficies articulares son dentelladas o b ise­
adaptán dose a los diferentes m ovim ien ­ ladas. Se unen c o n un tejido con ju n tivo
tos de los huesos craneales (F ig. 148). q u e p erm ite lev es m o v im ie n to s ; su d i­
Este punto de a p o y o está situado ¿i ni­ rección depen de de las superficies óseas
vel del seno y en la reunión de la tienda del relacionadas. Se obtendrán, según éstas,
cerebelo y de la hoz del cerebro (Fig. 149). m o v im ie n to s de rod a m ien to, d e s liz a ­
Las meninges espinales constituyen la m ien to o de b is a g ra (p u n to de u n ió n )
u n ión entre el crán eo y el sacro. (F ig. 150).
E. M O V ILID A D
IN V O LU N TA R IA
DEL SACRO EN TRE LOS
HUESOS ILIACOS

E xiste un m ov im ien to in ­
v o lu n ta rio del s a c r o q u e se
d eb e distin gu ir de la m o v ili­
dad p os tu ral del sa cr o entre
ios ilía cos. Este m ovim ien to
d ep en d e del m eca n ism o res­
piratorio prim ario.
Se tra n sm ite a tra v é s de
la o r g a n iz a c ió n d e fa scia s
que unen todas las partes del
cu erp o.
El movimiento se realiza en
sincronía con el resto del m e­
canism o craneosacro.

F ig u r a 1 4 9
M o v i m i e n t o s d e la s m e m b r a n a s in t r a c r a n e a le s e n la f le x ió n
F. FISIOLOGÍA
D EL M E C A N IS M O
RESPIRATORIO PRIMARIO membranas. Esto p rov oca una m ovilidad
en cadena en el sistema sacrocraneal, al
En resumen, el m ecanism o respirato­ igual qu e d os fases rítm icas de flu ctu a ­
rio prim ario com prende la m ovilidad in­ ción a través de tod o el cuerpo.
nata del sistema nervioso central c o o r d i­ En la fase de la inspiración del ciclo de
nado co n la fluctuación del L C R , guiado la resp ira ción prim aria interna, se p r o ­
3 ^limitado p o r la tensión recíproca de las ducen los siguientes cam bios.
T oda la sustancia nerviosa se contrae.
H ay un im portante intercam bio entre el
L C R 3/ la sangre.
El m ovim iento de elevación del tercer
v e n trícu lo tira del tallo pituitario hacia
arriba y se p rod u ce la elevación de la hi­
pófisis en la silla turca.
La fluctuación cíclica del L C R estaría
influida estaría claram ente p o r los ca m ­
b ios de form a de los ventrículos y de los
espacios subaracnoideos. La influencia de
flu ctu ación del L C R sobre el m etabolis­
m o no term ina en el cereb ro y se p rop a ­
ga a través de todo el cuerpo, está en con ­
F ig u r a 1 5 0
tinuidad con el sistema linfático 3/ tod os
M o v i m i e n t o s d e lo s h u e s o s d e l c r á n e o e n la
f l e x ió n in s p ir a t o r ia los líquidos del cu erp o hasta la célula.

271
D urante la tase de inspiración, la hoz — M o s tró la existencia de un m o v i­
del c e r e b r o se d esp laza; su extrem idad m iento m lerm axilar rítm ico (n u e­
anterior unida a la crista gal 1 i se m ueve ve ciclos p o r m inuto) de 1,5 mm.
posteriorm ente. La tienda del cerebelo se
aplana, d esp la zán d ose sob re el esfen oi-
des. Los bordes laterales se desplazan con B. ESTUDIOS DE P. GREENMAN (1970)
los tem porales, y los b o rd e s p osteriores
hacia delante, conjuntam ente con la m o­ — En la Universidad de M edicina os­
dificación de la estructura ósea. teop á tica del M ich ig a n se llevo
Los senos ven osos encaj¿idos en la in­ a ca b o un estudio p o r m ediciones
s e r ció n b ifu rca d a d e estas m em bran as ra d iológica s del crá n eo que tenía
cam bia n de form a . In icia lm en te en V, co m o meta dem ostrar las relacio­
a doptan una lorm a aplastada, evacu an ­ nes patológicas entre esfen oides y
d o de esta m anera la sangre que co n tie ­ o ccip u cio en 25 pacientes.
nen. Esto es im portantísim o. — D e m o s tr ó e v id e n cia s de d e sv ia ­
En las fases inspiratorias, los huesos ciones estructurales en flexión, ex­
del m ecanism o respiratorio primario (o c ­ tensión, lateroflexión, torsión, ver­
cipital, esfenoides, v óm er y etm oides) se tical y lateral Strain com o descritos
m ueven fisiológicam ente alrededor de un p or Sutherhm c).
eje transversal. D u ra n te la m ism a fase, — Emitió la hipótesis que el m otor de
los huesos pares de la periferia hacen una los m ovim ientos cran eosacros era
rotación externa. el diafragm a y la respiración costal.
La extensión y la rota ción interna si­
guen en la fase espiratoria. D urante esta
fase inspiratoria, se observ¿i el d escenso C. ESTUDIOS DINAMOMÉTRICOS
de la b óved a , la dism inución del diám e­ d e M. ALTIERI (1974)
tro an terop osterior y un ligero aum ento
de la anchura (o aum ento transversal). Su estudio consistió en la m edición de
El a gu jero occip ita l se eleva, tirando la amplitud de movimiento en rotación in­
de las m em branas espinales. terna inducido por la aplicación de un em ­
El sacro rota, co n la base hacia atrás puje con un dinam óm etro sob re la esca­
y hacia arriba y el á p ex hacia la sínhsis ma temporal en un punto cercano al borde
púbica. superior, el bostezo sutural p rov oca d o fue
del orden de unos 800 m icrones, a partir
de una p o s ició n de rota ción externa. El
experim ento consiste en practicar un em ­
pu je din am om étrico en distintos puntos
de la escam a tem poral, y co n un sistema
de lentes para observar el desplazam ien­
to p rod u cid o en el ám bito de la interlínea
articular desde la rotación interna m áxi­
A. ESTUDIOS DE BAKER (1970)
m a hasta la rotación externa máxima.

— Este estudio de od o n to lo g ía tenía — D e esta manera, sobre cráneos de


co m o objetivo m edir el m ovim ien­ ca d á v e re s fre sco s , se m ostró las
to interm axilar posible. amplitudes posibles, los ejes de m o­
vim ientos de los huesos tem poral, nosos interóseos que favorecen el
occipucio y eofem udeo, así c o m o sus retorno de los huesos del cráneo en
movimientos correspondiendo a lo rotación interna, m ientras qu e la
d ecrilo por Sutherland. rotación externa se d e b e al a u ­
m ento de presión de L C R . Las
flu ctu a cion es de L C R se deben
D. E S T U D I O S D E E= R E T Z L A F F ( 1 9 7 6 ) esencialmente a la respiración to­
rácica, sobre la cual se calca su fre­
— En la Universidad de M edicina os- cuencia y su amplitud.
teopática del M ich igan se realizó
estudios histológicos de las suturas.
— Se puso de manifiesto el detalle del C . EST U D IO S DE
co n te n id o de las suturas, la p re ­ U P L E D G E R V R E D E V O O G D (1 9 8 3 )
sencia de fibras nerviosas y de ca­
pilares arteriales. — Este trabajo de histología hecho en
— Se estudió igualmente la movilidad el m ono, m ostró la existen cia de
de los parietales en el m on o: se neuronas que van desde la sutura
c o n c lu y ó co n la p resen cia d e un sagital, pasando p or las m em bra­
movimiento rítmico de los parieta­ nas meníngeas, hasta la pared del
les, que no se relacionaba con los tercer ventrículo.
ritmos cardíacos o respiratorios. — Emitieron la hipótesis de un siste­
ma tipo telégrafo conectando sutu­
ras y sistema ventricular cerebral:
E. EST U D IO S DE F. B E C K E R (1 9 7 7 )
concluyeron que el aumento de pre­
sión ¡ntraventricular se relaciona
— En el departam ento de b io m e cá ­
nica de la Universidad del M ic h i­ con una actividad tipo “stretch re-
flexe”, a partir del tejido conjunti­
gan se estu d ió el CR1 (C ra m a l
v o y elástico intersutural, así com o
Rhytm ic Impulse).
de los plexos neurovasculares.
— Se concluyó que los esfuerzos rea­
lizados p or los músculos extracra-
neales y las tensiones del sistema
fascial que se inserta sobre el crá­ H. EST U D IO S DE J. U P L E D G E R (1 9 8 3 )
neo en repuesta a las fuerzas de la
g raved ad , p ro d u ce n las flu ctu a ­ — En numerosas disecciones de crá­
neos humanos y de babuinos adul­
ciones del LC R .
tos, se estu d ió la anatom ía de la
sincondrosis esfenobasilar: la c o n ­
F. EST U D IO S DE M . L E C O Q (1 9 8 0 ) clusión de este trabajo fue que la
esfenobasilar no está osificada, hay
— Esta tesis doctoral en agronom ía y presencia de un cartílago (uno de
fisiología animal aplicada realiza­ los especím enes hum anos era ma­
da en la Universidad de Rennes es­ y o r de 57 años de e d a d ). Existe
tudio los elem entos m en ín geos y una flex ib ilid a d del h u eso v iv o.
m em branosos interóseos. Un¿i tracción de 75 g sobre la par­
— El estudio c o n c lu y ó qu e son los te anterior del frontal mueve la hoz
elem entos m eníngeos y m em bra­ del cerebro.
I. ESTUDIO DE E. T A M B O IS E (1 9 8 5 ) — Este estu d io p u so de m anifiesto
que la deform ación m edia de una
— Este brabajo de histología se rea­ sutura es de unos 41,65 m icrones
lizo en la Facultad de m edicina de y la d eform a ción del hu eso es de
P ario-N ord tenía co m o meta estu­ unos 25 m icrones.
diar el desarrollo de la sutura ín- La amplitud del m ovim iento sutu­
terparietal. ral depende del tipo de sutura:
— Las conclusiones fueron que exis­ © Estim ación del desplazam iento
ten sobre la sutura en la tabla in­ de una sutura tipo “ bisel”:
terna o ste o cla sto s d isp u estos en
- D eform ación de la sutura: 25
línea, cerca de la zona de actividad
m icrones (fuerza aplicada so­
osteog ém ea . L os osteocla stos de
bre el bisel externo).
esta zon a presentan a sp e ctos ci-
- D eform ación del hueso: 6,49
to ló g ic o s de a ctivid a d fu n cion a l
m icrones (fuerza aplicada so­
particularm ente im portante, con
bordes en “cepillo” m uy grandes y bre el bisel interno).
fagocitosis im portantes de las c é ­ © E stim ación del desplazam ien ­
lulas osteob lá stica s. Se o b s e rv ó to de una sutura tip o "d e n ta ­
una asociación capilares-osteoclas- d a ”: d eform a ción de la sutura:
tos. Estos osteoclastos parecen en 22,44 m icrones.
relación con el desarrollo del crá­
— Se d em ostró que la fuerza del lí­
neo. Su localización sobre el b o r ­
q u id o cefa lorra q u íd eo (L C R ) es
de de la tabla interna del hueso,
de 0,4 N , equivalente a 40 gr.
im pide el cierre prem aturo de las
suturas, favorece así el crecim ien­
to de la caja craneana y explica la C o n clu sio n es
form a exterior de la sutura defini­
tiva. Esta organización podría fa­ — Las estim aciones mínimas de m o­
vorecer ciertos movimientos de los vilidad de las suturas de la bóveda
d os huesos hacia el interior de la craneal bajo una presión de 500 g
b óved a craneal. son:

8 Sutura armónica: 41,5 micrones.


• Sutura biselada: 6,5 m icron es
J. I N V E S T I G A C I O N E S D E J, C . H E R N I O U
(presión sobre el bisel interno),
(1986).
25 m icron es (p resión so b re el
bisel extern o).
— Se rea lizó en la U n iv ersid a d de
8 Sutura dentada: 25,5 micrones.
C om piégne (C N R S ) para dem os­
trar la ex isten cia de los m o v i­ — En función de la m ovilidad relati­
m ientos de los huesos del cráneo, va del sistema, la influencia mecá­
estudio los m ódulos de elasticidad nica del L C R a nivel de los huesos
dinám ica y los coeficientes de de- y suturas es totalmente desprecia­
formabilidad del cráneo aplicando ble. El L C R no puede ser el motor
una presión débil (500 g ) sobre el del sistema. Su velocid ad de des­
crán eo, a nivel de una sutura ar­ plazam ien to es m u y len to ( 1 cm
m ónica. p o r hora).
K. ESTUDIOS DE B1LLAUDEL (1 9 91) N. ESTUDIOS D E M . LEW A N D O SK I,
E. DRASBY Y M. ZA N A K IS (1992)
— En el Centro hospitalario universi­
tario de Reinis se realizó un estudio — Este estudio se realizó en el N ew
con sondas de grabación acopiadas York C oliege oí O steopathic M e ­
a com p u tad oras para estudiar la dicine utilizando m arcadores in­
movilidad de los huesos del cráneo frarrojos 3 ^ un sistema kinem ático
a nivel de la sutura sagital. constituido p or agujas de ¿icupun-
— Se puso en evidencia la m icrom o- lura clavadas en las suturas s¿igi~
vilidad de esta sutura interparietal. tal 3 ' parietofrontal p¿ir¿i objetivar
Su frecuencia era de 9,7 ciclos por los m ovim ientos suturales.
minutos con una amplitud de 2 0 a — Se dem ostró una amplitud de m o­
50 micrones. vimiento a nivel de las suturas del
crá n eo del orden de 24 a 28 m i­
L. ESTUDIOS DE j. M. NORTON (1991) cron es, no solam ente en relación
con la maleabilid¿id del hueso.E s­
— En la U niversidad de N u eva In­ tos m ovim ien tos rítm icos se p ro-
glaterra, C olieg e oí O steop ath ic ducieron a un ritmo incluido entre
M ed icin e se estud ió las bases fi­ 2,25 ciclos/m inuto.
siológicas del C R I (Cranial Rhyt-
mic Impulse).
— Se con clu yó que se asocia a la ac­ Ñ. ESTUDIO DE A D A M S SOBRE
tivación de m ecanorreceptores cu ­ LA M O V IL ID A D DEL PARIETAL
táneos de la mano, en la palpación E N EL G A T O A N E S T E S I A D O
de los tejidos del cuerpo. Los cam­ (1992)
b io s de presión que se notan c o ­
rresponden a la suma de los ritmos — Este estudio de la M ichigan Uni-
cardiovasculares, respiratorios, lin­ versity of osteopathic medicine te­
fáticos, etc. La palpación del M R P nía com o objetivo la cuantificación
en periferia del cráneo se explica­ de la m ovilid a d parietal ¿i nivel
ría de esta manera. de la sutura sagital 3 ' las diferen ­
cias entre los m ovim ientos latera-
le s y rotacionales de los parietales.
M. EST U D IO S DE D . K O S T O P O U L O S La m ovilidad ósea estaba in duci­
Y G. KERAM IDES ( 1 9 9 2 ) da por una fuerza extermr sobre el
cráneo, o p or cam bios de p resio­
— Este estu d io u tilizó los cam bios
nes intracraneales.
“piezoeléctncos” para medir el p o ­
— Se con clu yó que:
sible alargamiento de la hoz del ce­
rebro cu a n d o se aplica una trac­ s Una fuerza lateral p rod u ce un
ción ¿interior sobre el frontal. cierre de la sutura sagital y ro ­
— Se d e m o stró que una repuesta tación interna de los parietales.
elástica aparece a partir de 140 g s Un aum ento de la presión in­
de tracción . Con una tracción de tracraneal produ ce una abertu­
642 g, la hoz del cerebro se alarga ra de la sutura sagital y rotación
de 1,097 mm. externa de los parietales.
O. ESTUDIO DE L. RO M M EVEA U X el m otor de este m ecanism o: lo más evi­
( 1993 ) dente y razonable es admitir que el motor
es la respiración cortal diafragmática.
— En la Facultad de medicina de Bo- Se puede p ro p o n e r la ex p licación si­
bigny se realizó un estudio sobre la guiente:
movilidad de los huesos del cráneo,
— La inspiración costal se acompaña
utilizando m edidas de p resion es
de un aum ento de los diám etros
con ca p tores m ecá n icos pu estos
anteroposterior y transverso del tó­
unos sobre la giabela, y otro sobre
rax, lo que produce una reducción
los huesos prop ios de la nariz.
de la cifosis torácica fisiológica que
— Se puso de manifiesto oscilaciones
repercute sobre el raquis lum bar y
de 0,08 FIz hasta 0,2 FIz, es decir
cervical, dism inuyendo las lordo-
de 5 a 10 ciclos por minutos.
sis fisiológicas.
— Este m ecanism o produce la flexión
sacra sincrónica con la inspiración
C o n c lu sió n g e n e ra l
costal, lo que tracciona sobre el o c­
cip u cio a través de la duram adre
La m ovilidad de los huesos del cráneo
espinal.
representa un sistema acom odativo a las
— La dism inución de la lordosis cer­
variaciones rítmicas de presión del L C R ,
vica l hace que aum ente la d is­
que se debe principalm ente a la respira­
tancia entre occip u cio y charnela
ción costal.
ce rv ico to rá cica , lo qu e estira las
aponeurosis cervicales posteriores
y anteriores (esternocleidom astoi-
III. DISCUSIÓN: PROPUESTA deo, trapecio superior, etc.) y pro­
DE UN CONCEPTO d u ce la flex ió n o ccip ita l y subida
MÁS ACTUAL relativa de la sincondrosis esfeno-
DEL MECANISMO basilar. A partir de este punto las
CRANEOSACRO descrip cion es m ecánicas clásicas
explican correctam ente el porqué
N o hay ninguna duda que existe una de ca d a m ovim ien to, p a ra cada
hueso del cráneo (Fig. 151).
micromovilidad a nivel de las suturas de la.
ca ra y de la bóveda craneal, las evidencias
científicas son numerosas. Existen modifi­
caciones tensionales rítmicas de co n fo r­ ¡V* PATOLOGÍA
m ación a nivel de los huesos del cráneo, OSTEOPÁTICA C R A N E A L
que se acompañan d e fluctuaciones liquí-
deas (liquido cefalorraquídeo) rítmicas. La — R etzlaff- Upledger- Vredvoogd pusieron
fisiología articular sutural descrita por Sut- en evidencia la presencia de fibras
herland y M ogona es correcta, pero estos tra­ nerviosas mielinizadas y amielíni-
bajos pueden poner en duda la única ex ­ cas, de term inaciones de recep to­
plicación del movimiento respiratorio primario res nerviosos y una red vascular en
com o fuerza motriz del sistema, no puede el interior de las suturas, varios de
ser la fuerz¿i del líquido cefalorraquídeo, ni estos elem entos suturales p rov ie­
la dilatación de los ventrículos cerebrales nen de las meninges intracraneales.

276
F le x ió n c ra n e a l E x te n s ió n c ra n e a l

D is m in u c ió n d e
A u m e n to d e la
la lo r d o s is
lo r d o s is c e r v ic a l
c e rv ic a l

A u m e n to d e la
D is m in u c ió n
c ifo s is
d e la c if o s is to r á c ic a
to r á c ic a

D is m in u c ió n d e la
lo r d o s is lu m b a r
A u m e n to d e la
lo r d o s is lu m b a r
%

E x te n sió n
F lexió n s a c r a
sa cra

FLE X IÓ N C R A N E O S A C R A EN EX TEN S IÓ N C R A N E O S A C R A EN
L A IN S P IR A C IÓ N C O S T A L L A E S P IR A C IÓ N C O S T A L

F ig u r a 151
La f le x ió n - e x t e n s ió n c r a n e o s a c r a in d u c id a p o r la r e s p ir a c ió n d ia f r a g m á t ic a

H a y autores que con sideran, que • U na cau sa in d irecta p o r el e s­


una distorsión de la sutura puede pasm o de los m úsculos del crá ­
m antener una actividad neu róge- neo que originan tensiones sutu­
na anorm al y una isquem ia en la rales, éstos pueden estar causados
sutura, estas dos con d icion es pue­ por una mala oclu sión dental o
den originar d olores locales. p or una disfunción de la articu­
Tam bién el sistem a de irrigación lación temporomandibular.
intracraneal p u ed e estar in flu en ­ P odem os esperar de una técnica cra ­
cia d o p or estos m ecanism os neu- neal varios efectos reflejos:
rógenos suturales.
— N eu rov ascu la res, lu ch a n d o c o n ­
Las disfunciones suturales pueden
tra la isquem ia que pu ede afectar
tener dos orígenes:
a las arterias intracraneales v a los
• Un traum atismo directo. nervios craneales.
— M ecánicos sobre las suturas y mem­ tensiones aponeuróticas a nivel de
branas intracraneales. los con d u ctos osteom em branosos.
— R eflexógen os, interrum piendo los
Los fenóm enos vasom otores, es decir,
arcos reflejos que mantienen la fa­
vasoconstricción sobre el lugar lesional y
cilitación nerviosa de los núcleos gri­ vasodilatación en la parte baja, arrastra
ses de los nervios craneales, y la su­ una con secu encia lesional a distancia cu ­
presión de sus efectos patológicos. yos síntom as varían según la topografía
— Vasculares de drenaje sobre el sis­ de la arteria lesionada.
tema v en oso intracraneal.

Es d ecir que las in d icacion es de esta


técn ica tienen qu e estar bien defin idas A, P A T O LO G ÍA O STEO PÁ TIC A
para co n se g u ir b u en os resultados tera­ D E O R IG E N M E M B R A N O S O A
N IV E L D E L C R Á N E O
péuticos.
Las disfunciones craneales (Flexión del
Las causas son numerosas y variadas:
temporal, lateral strain de la sincondrosis
esfenobasilar) pueden tener una influen­ — G olpes directos sobre el cráneo.
cia importante sobre la postura global del — W hiplash. Latigazo cervical.
pacien te p r o v o c a n d o una h ip o c o n v e r- — R estricciones de m ovilidad de las
gencia ocu lar p or neuropatía de com pre­ suturas craneales.
sión del V i-n e rv io m otor ocu lar externo — D isfunciones somáticas cervicales
que inerva el m úsculo recto externo. o sacras.
Existen varios ca p tores que influyen — D is fu n c io n e s de la a rticu la ción
sobre nuestro equilibrio postural: tem porom andibular ++.
— E spasm os de los m ú scu los de los
— L os ojoj.
huesos del cráneo, del cu ello, del
— La ocliuiuvi y el juiteina meuttiendor.
sistema hioideo o masticador.
— Los p ie o.
— Lesiones intraóseas.
— La piel.
Las con secu encias pueden ser dobles:
Los pies representan un terreno de tra­
tamiento im portante en osteopatía parie­ — Fuerzas anorm ales a nivel de las
tal, así co m o el sistema m a s tica d o ry los m em branas causadas p or ten sio­
ojos en osteopatía craneal: es decir com o nes recíprocas que pueden ser res­
una disfunción craneal puede repercutir ponsables de:
sobre todo el cuerpo, y a veces com o pue­ ® R estriccion es de m ovilid ad de
de p rov oca r síntomas ¿i distancia sin nin­ los huesos del cráneo, malos dre­
guna relación aparente a prim era vista. najes a rteriov en osos, éstasis y
La p a to lo g ía cran eal está d om in a d a congestiones.
p o r los fen óm en os lesiónales neitrovajcu- ® Neuropatías de compresión (neu­
lareo relativos a irritaciones de las vías or- ralgia del V -nervio trigém ino) o
tosim páticas causadas por: lesones endocrinas (hipófisis).
— Una irritación articular sutural que — A d h e re n cia s de las suturas a las
realiza un circuito nociceptivo res­ m eninges pu diendo trastornar los
ponsable de facilitación nerviosa. influjos nerviosos corticales cuyas
— Una estim ulación de las estructu­ repercusiones varían con las áreas
ras sim páticas periarticulares por cerebrales.
Las re p e rc u s io n e s d e las
d isíu n cio n e s cra n e a le s son
múltiples.

B. REPERCUSIONES DE
LAS DISFUNCIONES
C R A N EA LES

1, R e p e rcu sio n e s
fiq u íd ic a s

— Vasculares (arterias ca­


rótidas y sus ramas).
— Linfáticas.
1 . P te rig o id e o iz q u ie rd o
— Líquido cefalorraquídeo. 2 . R e c t o m e n o r a n te rio r d e r e c h o
3 . O b lic u o m e n o r iz q u ie rd o
4 . R e c t o m e n o r p o s t e r io r iz q u ie rd o
5 . R e c t o m a y o r p o s t e r io r d e rc h o

2. R e p e rcu sio n e s
F ig u r a 1 5 2
n e u ro ló g ic a s R e p e r c u s ió n d e lo s e s p a s m o s d e lo s m ú s c u lo s c r a n e o c e r v ic a le s .
T o r s i ó n d e r e c h a d e la s in c o n d r o s i s e s f e n o b a s i la r

N ervios craneales.
Sistema en d ocrin o. — Fosas nasales y garganta.
Sistema parasim pático craneal: — Velo del paladar.
— A parato digestivo.
• F u n c ió n d igestiv a (X -n e r v io
— A parato genital (hipófisis).
v a g o ).
* O jo (II nervio óptico, III nervio La terapia craneal no d eb e represen­
m otor ocu la r com ún, IV nervio tar más del 10 al 15% del tiem po d ed ica­
patético, V I n ervio m o to r o c u ­ d o a cada paciente, salvo en los niños o
lar extern o). los espasm ofílicos.
8 Sistema neuromuscular (m úscu­ La terapia cráneosacra no es más que
los cervicales, m asticadores, et­ una técnica entre otras en osteopatía, no
cétera). es una panacea, d eb e ser c o n sid e ra d a
co m o un buen com plem ento.

3. R e p e rcu sio n e s m iofasciaSes


STEOPATI
T en sion es ce rv ica le s, m asticadoras,
DEL CRA N I
h io id e a s , p é lv ic a s y e sc a p u la re s (F ig .
152).
Prim eram ente con vien e elim inar una
patología im portante com o:

4. R e p e rcu sio n e s visce ra le s — U n traumatismo craneal reciente.


— U na fractura.
— O jo. — Un tumor.
— Lengua. — Un aneurism a (C u a d ro 21).
Cuadro 21
CUADROS TOPOGRÁFICOS BASILARES

S. de la hendidura esfenoidal Lesiones de senos


posteriores
Aneurismas de la carótida
interna

S. ce la pared externa III, IV, VI y V I y a veces V2 Tumores vasculares


del seno cavernoso Tumores hipofisarios

S. del ápex orbitario Id. a los de la hendidura Tumores vasculares


esfenoidal + nervio óptico
S. de la punta del peñasco V total y VI Osteítis de la punta
(Gradenigo) del peñasco

S. acusticofacial VII y VIII Neurinomas del VIII

S. acústico pontocerebeloso V (VI sobre todo), VII y VIII

S. del ángulo rasgado IX, X y XI Tromboflebitis del seno


posterior (Vernet) lateral

S. cóndilo-rasgado posterior IX, X , XI y XII Tumores nerviosos


(Collet) Tumores del glomus yugular

S. Subparotídeo posterior IX, X, XI, XII y sim pático Adenopatías neoplásicas


(Villanet) (C. B. Horner) (cánceres del ojo
o del seno faríngeo)
Tumores nerviosos
Chem odectom as

A . A N A M N ESIS B. INSPECCIÓN

Pretende p o n e r en evid en cia los sín­ Hay que apreciar la form a del cráneo,
tomas p rop ios de cada uno de los tejidos una d iferen cia de talla de las órbitas, la
craneales que pueden engendrar dolores posición relativa de cada uno de los hue­
locales o referidos: sos del cráneo.

— N ervios craneales.
C PALPACIÓ N
— M ú sculos.
— M eninges.
In fo rm a so b re la form a del crán eo
— Senos venosos.
(torsión, escoliosis craneal, etc.) la posi­
— Arterias extr¿i e intracraneales.
ción de cada uno de los huesos com para­
El co n o cim ie n to de la anatom ía p er­ tivamente de un lado y otro, la for ma de
mite, a continuación, hacer la relajación los diíerentes huesos.
entre los síntomas y la anatomía. Todas las zonas dolorosas son anotadas,
En el in terroga torio, la bú sq u eda de así com o los puntos triggers: una particu­
antecedentes traum áticos es importante. lar atención debe prestarse a las suturas.
D. TESTS DE M O V I L I D A D

1= L a e s c u c h a c r a n e a l

Consiste en apreciar la m ovilidad del


crán eo, los ca m bios rítm icos de c o n fo r ­
m ación a nivel de los huesos del cráneo:
esta escucha puede ser global o específi­
ca de cada uno de los huesos (Fig. 153).

2. L o s t e s t s d e m o v i l i d a d p a s i v o s

A p re cia n de form a e s p e c ífica y b io ­


m ecánica la m ovilidad de cada uno de los
huesos del cráneo: buscam os una sensa­
ción de aceptación o de rechazo de la m o­ F ig u r a 1 5 3

vilidad inducida p o r el terapeuta. L a e s c u c h a c r a n e a l ( t e s t d e la s in c o n d r o s i s e s f e n o b a s ila r


p o r v ía a n t e r o - p o s t e r io r )
La calidad de esta sensación varía se­
gún la restricción sea de origen sutural,
intraósea o m em branosa. — La inspiración forzada corresp on ­
Son estas sensaciones las que guiarán de a la flexión esfenobasilar.
la elección de las técnicas craneales que — La espiración, a la extensión de la
hay que utilizar. esfenobasilar.
— La media inspiración, a la flexión-
rotación externa de los temporales.
E. KINESIOLOGÍA A PLIC A D A — La media espiración, a la extensión-
rotación interna de los temporales.
G oodearl, alum no de D e J a m elle, alum ­
no éste de Snlherland, ha descrito un cier­
to núm ero de tests de K in esiología para 2. Terapias de lo ca liza ció n
el diagnóstico craneal.
Estos tests son: L os p rin cip io s son id én ticos a los y a
— L os tests respiratorios. descritos, la única diferencia es que el su­
— La terapia de localización. jeto coloca su dedo sobre una región dada
— El challenge. del cráneo, y realizamos el testing m uscu­
lar sobre el tiem po respiratorio que p ro­
ducirá la debilidad muscular: el m úsculo
1. T e s t s r e s p i r a t o r i o s débil se vuelve entonces fuerte.

La in sp iración y la esp ira ción fo rz a ­


das, son sin cr ó n ica s co n el m ecan ism o 3. El C h a l l e n g e
crá n eosa cro, basta con testar cu alqu ier
m úsculo del cu erp o sobre un tiem po res­ Los prin cipios son igualm ente idénti­
piratorio dado para saber si existe un pro­ cos a los descritos anteriormente, el op e­
blema craneosacro. ra d o r a rrastra el h u eso en lesión en el
sentido de la co rre cció n sobre el tiem po Igualm ente hay que suprim ir las ad­
re s p ira to rio q u e p r o d u c e la d e b ilid a d h eren cias de los tegu m en tos cran eales
m uscular, en ton ces el m ú scu lo débil se (cu e ro ca b ellu d o y a p on eu rosis epicra-
vu elve fuerte. neal), así com o los espasmos de la muscu­
N o queda más que tratar al hueso en latura craneal (C u a d ro 22).
lesión en el sentido in d icad o p o r el ch a ­
llen g e y so b re el tiem p o re sp ira torio
o p u e sto al q u e p ro d u c ía la d e b ilid a d A . OBJETIVOS DE LAS TÉC N IC AS
muscular. O S T E O P Á T IC A S C R A N EA LES

— Suprim ir la irritación del simpáti­


c o perivascular responsable de la
V I. T R A T A M IE N T O EN
d isfu n ción neuroartenal y de sus
O S T E O P A T ÍA C R A N E A L repercusiones.
— R om p er la actividad refleja pató­
Es im perativo antes de abordar el tra­ gena que proviene de las suturas y
tam iento del crán eo haber liberado pre­ rep ercu ten sob re la m usculatura
viam ente el raquis to rá cico (sob re tod o cra n eom a n d ib u la r y cerv ica l, así
las anterioridades ++) el raquis lum bosa- co m o sobre el córtex cerebral.
cro y la pelvis debid o a las inserciones de — D renar el estasis a nivel de los se­
la duram adre espinal; el raquis cervical, nos venosos.
prin cip a lm en te C Ü-C 1 -C 2, que están — Restaurar el ju ego articular fisio­
unidos p o r la duram adre y el sistema li- ló g ico y el equ ilibrio de las m em ­
gam entario craneocervical. branas de tensiones recíprocas.

Cuadro 22
TÉ C N IC A S CRANEALES
T é c n ic a s e s tru c tu ra le s
T é c n ic a s c irc u la to ria s T é c n ic a s fu n cio n a les (S u th e rla n d , W agoun y

— Senos venosos Técnicas clásicas (Sutherland) Técnica de modelaje en el niño


— Sistema arterial Técnicas a partir de los puntos Técnicas estructurales indirectas
triggers suturales Técnicas miotensivas
— Suturas Técnicas a partir de los puntos
— Intraóseas triggers suturales
— Membranas — Suturas
— Neuropatías — Intraóseas
— Músculos — Membranas
— Neuropatías
— Músculos
Técnicas de thrust y de
articulación
Técnica del martillo

282
B. PRINCIPIOS DE LAS DIFERENTES — En la inspiración profu n da el pa­
TÉCNICAS DE CORRECCIÓN ciente re¿iliza una flexión dorsal de
OSTEOPÁTICAS DEL CRÁNEO los tobillos.
— En la espiración profunda, realiza
Loo prmcipioo oon identicoo a loo utilizadoo una flexión plantar (Fig. 154).
para el tratam iento del raquio.

b ) Equilibrador! de c a d a uno d e los


lo Técnicas fu n cio n a le s p a rá m e tro s de m ovim iento

a) Acumulación de los parámetros Un temporal restringido en extensión-


lesiónales rotación interna.
N os ponem os a la mitad de las am pli­
Llevam os el hueso en lesión en el sen­ tudes de flexión-extensión del temporal,
tido de la facilidad (libertad) en los tres de manera que la amplitud en flexión sea
planos del espacio, en función de los pa­ igual a la de la extensión. A continuación
rámetros m ecánicos existentes. hacem os lo m ism o con la rotación.
El paciente realiza una flexión dorsal
Ejem plo: Sincondrosis esfenobasilar en de los tobillos en la inspiración (la lesión
torsión derech a (ala grande del esíenoi- de extensión-rotación interna del tem po­
des alta a la derecha, o ccip u cio bajo del ral es una lesión espiratoria, el tiem po c o ­
mismo lado). rrectivo es la inspiración).
Utilizamos una toma con los cin co de­ Es la fuerza b iocin ética del sujeto la
dos para arrastrar la esfenobasilar en tor­ que realiza la corrección .
sión derecha.
A con tinu ación utilizamos las tensio­
nes correctora s nacidas de las m em bra­ c) Funcional indirecto
nas de tensión recíproca, pidiendo al pa­
ciente que realice flexión-extensión de los Elegim os liberar el parám etro de m o­
tobillos, respirando profund¿imente. vimiento que esté más fljíido: llevamos las
tensiones de form a estructu­
ral contra esta barrera, y bus­
cam os los dem ás parám etros
libres que perm iten ganar en
amplitud contra esta barrera.
A con tin u ación dejam os tra­
bajar al sujeto con su respira­
ción v sus tobillos.

2 . Técnicas estru ctu ra les

a) Técnicas d e articu lació n

Consisten en obligar pasi­


F ig u r a 1 5 4
vam ente ¿il h u eso a m overse
T é c n ic a f u n c io n a l p a ra la t o r s ió n d e la s ic o n d r o s is e s fe n o b a s ila r contra la barrera; el operador
articula el hueso en los diferentes pará­
m etros restringidos, respetando los ejes
fisiológicos de m ovim iento. Estas técni­
cas de a rticu la ción son utilizadas para
liberar las suturas y cu an d o el hueso pa­
rece “ f ijo ”, es d ecir cu a n d o parece p re ­
sentar una au sen cia total de m ovilidad.

b ) Técnicas estru c tu ra le s indirectas

Estas técnicas consisten en acum ular


los parám etros restringidos, y en hacer
respirar al paciente mientras realiza fle-
xiónextensión de los tobillos.
Ejem plo: Esfenobasilar fijada en exten­
sión.
Utilizam os una presa clásica, y arras­
tram os la esfenobasilar en flexión m ien­ F ig u r a 1 5 5
T é c n i c a e s t r u c t u r a l i n d ir e c t a p a r a la le s ió n
tras q u e el p a cien te realiza una flexión e n e x t e n s i ó n d e la s in c o n d r o s i s e s f e n o b a s i la r
(p re s a d e m a n o s a n te r o p o s te r io r )
dorsal en la inspiración forzada (Fig. 155).
La lib e r a c ió n es o b te n id a g ra cia s a
la acción de las m em branas de tensiones con serv a n d o su lengua fuera. La d eg lu ­
recíprocas. ció n n ecesita la c o n tra cció n del pala-
tog losso que se inserta sob re la apófisis
pterigoidea traccion a hacia delante, ha­
c) Técnica m iotensiva cia dentro y hacia arriba, p or lo tanto en
estado de extensión (Fig. 156).
Utilizamos la potencia mio-
f¿iscial para obtener la co rre c­
ción gracias a la co n tra cción
de los m úsculos del cráneo.
Ejem plo: E sfenoides en tor­
sión d e r e ch a (d el la d o de la
to rsió n , la a p ó fisis p te rig o i-
dea está en estad o de e x te n ­
sión, está fijada arriba.
Llevamos el esfenoides con­
tra la barrera, es d ecir en tor­
sión izquierda. Pedim os al pa­
cien te qu e saque su len gu a
del la d o o p u e sto a la lesión
(a la izquierda) y que la pille
entre sus dientes: a continua­ F ig u r a 156
T é c n i c a e s t r u c t u r a l m i o t e n s i v a p a r a la le s ió n d e t o r s ió n d e r e c h a
ción le p e d im o s que d eg lu ta d e l e s f e n o id e s

284
d ) Técnica dei m a rtillo

E stá té c n ic a estru ctu ra l


craneal fue inventada por, O.
G é r a r d M a r tín e z D .O - A IR O .,
p ro fe so r de la E scuela de O sle-
apatía de M adrid.
Su p rin cip io es el sigu ien ­
te: a un hueso craneal de bisel
in te rn o c o r r e s p o n d e el bisel
externo del hueso en relación.
El espacio intersutural est¿i re-
llen a d o de tejid o co n ju n tiv o ;
el principio básico de esta téc­
n ica es de realizar un estira­
m ien to lon gitu d in a l so b re el
h u e so de bisel in te rn o 3 / de
p e r cu tir de m an era rítm ica
c o n un m artillo d e re íle jo li­
g e ro (5 0 g ) sob re el hueso de F o to 164

b isel e x te rn o p a ra p r o d u c ir T é c n ic a d e l m a r t i l l o p a r a e l á n g u l o a n t e r i o r d e l p a r ie t a l

u n a a b e rtu ra su tu ral y un
alargam iento del tejido con ju n tivo inter­ e) Las técnicas d e T hrust
sutural, y así liberar la sutura im bricada. p a r a las su tu ra s
Se bu scan las zon a s d e restriccion es
suturales y se percu te a lo largo de la su­ El principio es bastante similar, com b i­
tura restringida (F ig. 1 5 7 y F oto 164). na los principios de la técnica del martillo
3 ' las técnicas de thrust a nivel del aparato
lo co m o to r, lo m a n d o co n ta cto sob re los
huesos de cada lado de una sutura, respe-
tando la anatomía y los planos articulares
suturales, se realiza un thrust en separa­
ción de la sutura para desimbricarla, para
hacer un estiramiento del tejido con jun ti­
vo intersutural. Esta chtse de técnica se uti­
liza sob re to d o el crá n eo y es de una efi­
cacia extrem a para d evolver ki m ovilidad
craneal, es muy superior ¿i una técnica clá­
sica de Sutherland (F otos 165 y 166).

f) Técnicas d e corrección a p a r tir


d e los p u n to s trig g e rs su tu ra le s

Figura 157 L os p r in c ip io s están b a sa d o s s o b r e


L a s z o n a s d e i m p a c t o s c o n e l m a r t il lo e n la
ca ra e x te rn a d e l crá n e o los utlizados p o r L. Jon es D O F A A O en su
F o to 166
T é c n i c a d e T h r u s t p o r lo s a r c o s b o t a n t e s p a r a
la t e r a l s t r a in t r a u m á t ic o

A con tinu ación llevam os pasivamente


al hueso en posición neutra, el d olor debe
haber desaparecido, la m ovilidad sutural
y ósea deb en estar m ejoradas.

N o ta : La m eta esencial de esta técnica


F o to 165
es suprimir las aferencias patológicas res­
T é c n i c a d e T h u r s t p a r a la s u t u r a o c c i p i t o m a s t o i d e a p o n sa b le s de una fa cilita ción de los in ­
flujos nerviosos que m antiene el arco re­
técnica de “stram -cou nter strain”, de c o ­ flejo n e u ró g e n o (su p rim ie n d o el punto
rrección espontánea p or posicionam iento. gatillo rom p em os el a rco reflejo).

E jem p lo: C o r r e c c ió n de la
sutura p terigo-palatm o-m axi-
lar. Un d ed o introducido en la
b oca del paciente palpa ía su­
tura a la b ú sq u ed a del pu nto
g a tillo: la p re s ió n u tiliza d a
debe desencadenar el dolor del
pu nto gatillo (F ig. 158).
B u sca m o s la p o s ic ió n del
m axilar su p erior d icta d o p o r
el m e ca n ism o c r a n e o s a c r o y
sus lesiones que hace desapa­
recer totalm ente el d o lo r b a jo
el d e d o intrabucal.
Esta posición es mantenida
de 30 a 60 segu n dos mientras 1. D e la n te y fu e ra
2. R o ta c ió n e x te rn a
que le paciente realiza flexión-
F ig u r a 1 5 8
ex ten sión de los tob illos res­
T é c n i c a d e c o r r e c c i ó n p t e r i g o p a l a t i n o - m a x i l a r a p a r t ir
pirando profundam ente. d e l p u n t o g a t il lo s u t u r a l
Apéndice I
Las técnicas de “Muscle Energy”
de F. Mítchell
El o p e r a d o r busca la barrera m otriz
en flexión y a b d u cció n de cadera y pide
stas té c n ic a s u tiliza n c o n tr a c c io n e s ¿il paciente q u e em puje co n el pie contra
m u scu lares isom étricas: la articu lación la cadera. Se realizan tres series de tres
es m o v iliz a d a hasta la b a rre ra m otriz co n tra ccio n e s isom étricas, y entre cada
(sen sa ció n de resisten cia elástica d e b i­ sene se gana amplitud y buscam os la nue­
da al estira m ien to del m ú sc u lo ) en los va barrera m otriz (F o to 167).
tres p lan os del esp a cio. A con tin u ación
el p a cie n te es in vita d o a em puj¿ir en la
d ire cció n opuesta, m ientras q u e el o p e ­ B. T É C N IC A DE "M Ú S C U L O

r a d o r resiste al m o v im ie n to , y gan a en E N E R G ÍA " P A R A LA LESIÓ N DE

am plitud. T O R S IÓ N A N T E R IO R DEL SA C R O

H a y estim ulación de los husos neuro-


m usculares y de los recep tores de G olgi E jem plo: lo rolón derecha oohre eje derecho

ten d in osos. A cad a nueva am plitu d g a ­ del o aero.

nada, el huso neurom uscular es estirado Principioo de corrección: Se c o lo c a al pa ­


y vuelve a en con tra r p o c o a p o c o su ta­ ciente en d ecú b ito lateral de m anera que
m añ o inicial. L os recep tores an u loespi- se cree una con ca v id a d lum bar del lado
rales entonces, censan de descargar. de la base sacra en extensión La flexión
lumbar hace que el sacro vaya hacia atrás
del lado de la anterioridad, el aumento de
A. T ÉC N IC A DE "M Ú S C U L O EN ER G ÍA " la c o n c a v id a d h ace g ira r el s a cro en el
P A R A EL I L I O N A N T E R I O R sentido de la corrección .
El p a cie n te está en d e c ú b ito lateral
Ll paciente está en decúbito lateral del del lado d e re ch o , el p e ch o está sob re la
la d o sano, su m iem b ro in ferior del lado cam illa. El o p e ra d o r está sentado sob re
lesionado está co lo ca d o en triple flexión. la cam illa, co n una m ano fija el h om b ro
Ll op era d or está de pie frente al p acien ­ del sujeto, con la otra baja los pies de éste
te, el pie del sujeto descansa sobre la ca ­ hacia el suelo.
dera del osteóp a ta q u ien c o n una m ano A continuación se pide al paciente que
sostiene la rodilla del paciente, y co n la intente t o c a r el su elo c o n su m an o iz ­
otra con trola la articulación sacroilíaca. quierda lo que p o ste n o n z a la base sacra,
en rotación del lado opuesto,
se solicita una ro ta ció n del
lado lesionado mientras que el
osteópata empuja la costilla en
una d irección medial y ante­
rior (F oto 169).

D. TÉCNICA DE
'MÚSCULO ENERGÍA"
PARA LA
SUBLUXACIÓN
F o to 167
ANTERIOR DE LAS
T é c n i c a d e m ú s c u lo e n e r g ía p a r a e l ilio n a n t e r io r
COSTILLAS MEDIAS

y se le pide que em puje sus pies hacia el La p osición es idéntica, pero


tech o lo que crea una co n ca v id a d que el sujeto co lo ca su m uñeca cerrada en la
obliga a girar al sacro. Se efectúa tres se- parte anterior de su tórax entre la costi-
ries de tres con tracciones (F o to 168). lia lesionada y su cod o flexionado. Se c o ­
loca al paciente en lateroflexión del lado
lesionado, y se pide al sujeto que em pu­
C. TÉCNICA DE "MÚSCULO je hacia atrás con su co d o flexionado que
EN ERG ÍA" P A R A LA a p oy a sobre su m uñeca cerrada, lo que
S U B LU X A C IÓ N POSTERIOR posterioriza la costilla. El op era d or du ­
DE LAS COSTILLAS MEDIAS rante este tiem po mantiene una tracción
hacia afuera sobre la costilla (F o to 170).
El p rin cip io es relajar los
tejidos alrededor de la lesión-
m ediante u n a la te ro fle x ió n
del tro n co , y se redu ce l¿i le­
sión em pujan do la costilla en
el sentido de la corrección .
El p a cien te está sentado
con los brazos cruzados sobre
su pecho, el op era d or está de
pie detrás del él. C on una
mano coge el co d o del pacien­
te del la d o le sio n a d o , co n la
otra establece con tacto con el
ángulo de la costilla y la em ­
puja hacia delante. Se utiliza
el principio de la inhibición re­
cíp ro ca de S herrington, d es­
pués de h a b e r c o lo c a d o el
tron co del paciente en latero-
flex ión del la d o lesion ad o, y T é c n ic a d e m ú s c u lo e n e r g ía p a r a la t o r s ió n a n t e r io r d e l s a c r o
F o to 169 F o t o 170
T é c n ic a d e m ú s c u lo e n e r g ía p a r a la s u b lu x a c ió n p o s t e r io r T é c n ic a d e m ú s c u lo e n e r g ía p a r a la s u b lu x a c ió n a n t e r io r
d e la s c o s t illa s m e d ia s d e c o s t illa s m e d ia s

E. TECNICA DE "MUSCULO ENERGIA" sujeto que pose su pelvis sobre la cam i­


PARA LA SUBLUXACIÓN lla. Se realizan tres ciclo s de tres c o n ­
POSTERIOR DE LA 12a COSTILLA tracciones isométricas (F oto 171).

El paciente está en decúbi­


to prono, el op era d or está de
pie del la d o op u e sto a la le­
sión; con una mano establece
con tacto con el pisiform e so­
bre el cuello de la 12a costilla
perpendicularmente al eje lon­
gitudinal de la costilla y con la
otra mano establece contacto
bajo la espina ilíaca anterosu­
perior. El operador fija la cos­
tilla con tra la cam illa, co n la
otra m ano separa la pelvis de
la camilla hasta la barrera m o­
F o to 171
triz. A continuación se pide al T é c n ic a d e m ú s c u lo e n e r g ía p a ra la s u b lu x a c ió n p o s t e r io r d e ia 1 2 a c o s t illa
F. T ÉC N IC A DE M Ú S C U LO
EN ERG ÍA" P A R A LA
LESIÓN ESPIRATORIA
DE L A S E G U N D A
CO STILLA

El paciente está en d e c ú ­
bito supino, el brazo del lado
lesionado flexionado sobre su
p e c h o c o m o para una “ d o g
tech n ic” . El op era d or está de
pie del lado opuesto a la lesión;
con una mano controla el codo
del paciente, y con la otra con ­
trola el á n gu lo de la costilla
contra la camilla. Se coloca en
tensión y lateroflexión del lado
lesion ado, y se pide al sujeto
F o to 172
que levante su c o d o hacia el
T é c n i c a d e m ú s c u lo e n e r g ía p a r a ia le s ió n e s p ir a t o r ia
d e la s e g u n d a c o s t illa techo (F oto 172).

290
Apéndice II
Técnicas de corrección espontánea
por posicionam íento de L Jo n es

L LA S T E C N IC A S D E JO N E S cervical en extensión con d ob le m entón


para proteger cervicales ¿días, lateroHe-
1 principio de estas técnicas es palpar el xión homolateral y ligera contrarrotación.
punto gatillo periarticular, desencadenar La p osición de corrección es m antenida
el d olor con un dedo, y buscar la posición noventa segundos (F oto 173).
de relajación de la articulación. El objeti­
vo es obtener un silencio neurológico sen­
sorial que perm ite la n orm a liza ción del B. T É C N IC A DE CO R R ECCIÓ N P A R A
tono muscular. El acercam iento de las in­ L A LESIÓN DE L A A R TIC U LA C IÓ N
serciones musculares reduce la tensión del ESTERN O C O N D R O C O S TA L
músculo espasmodizado, la disparidad en­
tre fibras intra y extrafusales pu ede así El sujeto está sentado, el operador está
disminuir; el sistema nervioso central pue­ de pie detrás de él, su pie descansa sobre
de entonces reducir la actividad gamma. la camilla, del lado lesionado (el brazo del
En estas técnicas es importante llev¿ir muy paciente está p or encim a de la rodilla del
lenta y pasivam ente la articu lación a la
posición neutra para evitar volver a p ro­
voca r la hiperactividad gamma.

N ota : Para más inform ación ver el ca­


pítulo sobre los principios del tratamien­
to osteopático.

A . T É C N IC A DE CORRECCIÓ N
P A R A L A PRIM ERA CO STILLA

El sujeto está sentado, el operador está


de pie detrás de él. C o n una m ano c o n ­
trola la frente del sujeto, con la otra mano
busca el punto gatillo situado a nivel del
cuello de la primera costilla, en la base del F o to 173
T é c n ic a d e c o r r e c c ió n e s p o n t á n e a p o r p o s i c io n a m ie n t o
cu ello. A con tin u a ción c o lo c a el raquis d e ia p r im e r a c o s t illa

291
operador que posee así un excelente con ­ gatillo situ ado a nivel de la a p ófisis ar­
trol del busto del sujeto). ticular p osterior de la vértebra lesion a­
C on una m ano palpa el pu n to gatillo da, co n ki otra m ano levanta el h om bro
anterior, con la otra m ano desplaza late­ del paciente de la camilla. La posición de
ralmente la articulación. A continuación corrección com prende habitualmente ex ­
coloca la articulación en la posición de c o ­ ten sión y ro ta ció n del la d o lesion a d o
rrección , es decir, en flexión y laterofle­ (F o to 175).
xión del lado opuesto (deslizamiento late­
ral homolateral del tórax). Se mantienen
esta posición noventa segundos (Foto 174). D. T ÉC N IC A DE CORRECCIÓ N
P A R A L A LESIÓN D EL M Ú S C U L O
C O R A C O B R A Q U IA L
C. T ÉC N IC A DE CO R R ECCIÓ N
DE LAS PO STER IO R ID AD ES DE El paciente está en d e cú b ito supino,
LA S V É R TE B R A S T O R Á C IC A S el op era d or está de pie del lado lesiona­
d o, co n una m ano palpa el pu n to gatillo
El paciente está en d ecú bito p ron o, el situado en la zona de la apófisis cora coi-
op e ra d o r está de pie del lado op u esto a d e s y con la otra m ano arrastra el miem­
la lesión. C on una m ano palpa el punto b r o su perior flex ion a d o del paciente en
a d u cció n -ro ta ció n interna (m an o sobre
el h om b ro opu esto) (F o to 176).

F o to 175
F o to 174 T é c n ic a d e c o r r e c c ió n e s p o n t á n e a p o r p o s i c io n a m ie n t o
T é c n ic a d e c o r r e c c ió n e s p o n t á n e a p o r p o s i c io n a m ie n t o d e u n a le s ió n d e p o s t e r i o r id a d d e la s v é r t e b r a s
d e u n a le s ió n d e la a r t ic u la c i ó n e s t e r n o - c o n d r o - c o s t a l t o r á c ic a s m e d ia s

292
L T É C N I C A DE
C O R R E C C IÓ N D EL
T E N D Ó N R O T U L IA N O

El p a cien te está en d e c ú ­
b it o s u p in o , el p ie d el la d o
le s io n a d o d e s c a n sa s o b r e
un c o jín . El o p e r a d o r p a lp a
el p u n to gatillo localizado s o ­
bre el tendón de la rótula co n
una m ano, y c o n la otra a p o ­
y a sob re la tibia en d ire cció n
d e la ca m illa (le s ió n d e e x ­ F o to 176
tensión de la rod illa ). Se Utl- T é c n ic a d e c o r r e c c i ó n e s p o n t á n e a p a r a e l m ú s c u lo c o r a c o b r a q u i a l

liza una fuerza de p resión de


1 0 a 15 k g (F o to 177).

F. T E C N I C A DE
C O R R E C C IÓ N P A R A
L A LE S IÓ N IN T E R N A
DEL CA LC Á N EO

El paciente está en d e cú b i­
to del lado lesionado. H ay un
cojín c o lo c a d o bajo el tobillo.
C on una mano el operador fija F o to 177
T é c n i c a d e c o r r e c c i ó n e s p o n t á n e a p a r a e l t e n d ó n r o t u lia n o
el antepié, con la otra estable­
ce co n ta cto co n la cara inter­
na del ca lcá n eo. La p o s ic ió n de c o r r e c ­ ro ta ció n ex tern a , m ientras q u e la otra
ció n con siste en em pujar el ca lcá n eo en m ano arrastra el antepié en inversión.
Apéndice III
La técnica de Moneyron

relajación de la tensión tendinosa bajo los


ace unas decenas de años, ¿Moneyron, íi-
dedos del terapeuta
sioterapeuta francés, com en zó a tratar a
La técnica ¿Moneyron es ante tod o una
sus pacientes desarrollando esta técnica.
técnica de tejidos blandos. N o se aplica
C om o en cualquier método empírico, es
ningún Thrust articular, pero esta técni­
difícil, por falta de trabajos científicos d¿ir
con exactitud sus principios de acción. Su­ ca da resultados a veces mejores que una
ponem os que actúa suprimiendo las adhe­ m anipulación con impulso y no tiene sus
rencias en los tejidos blandos, producien­ c o n tra in d ic a c io n e s.
d o una inhibición del espasmo m uscular El principio del m étodo es "entrar di­
(hiperactividad gam m a) y una dism inu­ rectam ente en el síntoma del paciente",
ción del umbral de percepción del dolor. cada zona del cuerpo tiene "puntos ma­
Esta técnica da habitualmente resulta­ estros o claves” específicos.
dos espectaculares en una o dos sesiones La técnica consiste en la aplicación de
de tratamiento: el resultado es inmediato. presiones o traccion es dinám icas sobre
Sus indicaciones son la reum atologíay los tendones, lo más cerca posible de sus
la traumatología. Actúa sobre patologías inserciones, gracias a una puesta en ten­
diversas com o las raquialgias agudas o tor- sión con uno o varios dedos. Se hace vi­
ticolis, la ciática o la neuralgia ce rv ico - brar el tendón com o la cuerda de una gui­
braquial. Da resultados asombrosos en los tarra hasta con seg u ir la sen sación de
esguinces de tobillo y rodilla, en las tendi- relajación de la tensión tendinosa bajo los
mtis de hom bro y en todas articulaciones. dedos del terapeuta.
El principio del m étodo es "entrar di­
rectam ente en el síntom a del paciente",
cada zona del cu erp o tiene "puntos ma­
estros o claves" específicos.
La técnica consiste en la aplicación de
presion es o tra ccion es dinám icas sobre
los tendones, lo más cerca posible de sus
inserciones, gracias a una prueba en ten­
— Metas:
sión con uno o varios dedos. Se hace vi­
brar el tendón com o la cuerda de una gui­ H acer d esca rga r los m eca n orrecep -
tarra hasta co n se g u ir la sen sa ción de tores de los ligam entos in teresp in osos
lu m b a r resp on sa b les del d o lo r re fe rid o
lu m bar o del m iem b ro inferior.

— Principios:

H acer vibrar el ligamento interespmoso.

® P osición del paciente: de pie.


® Posición del terapeuta: de pie en
finta adelante detrás del pacien­
te del lado a tratar.
® C o lo c a ció n d e las m anos:

- La m an o izq u ierd a estabiliza


la pelvis hacia delante.
- La m a n o d e r e c h a to m a un
c o n ta c to M o n e y r o n in dexial
con tre el b o r d e lateral del li­
gam ento interespinoso a nivel F o to 178
del esp acio in terespm oso. T é c n i c a M o n e y r o n p a r a lo s li g a m e n t o s
i n t e r e s p i n o s o s lu m b a r e s

— T écn ica:

S e h a ce v ib ra r el lig a m en to, e x te n ­ con tra el ligam ento sacroilía­


d ie n d o el índice flex ion a d o (F o to 1 /8 ). co, contra la espina ilíaca pos-
terosuperior, encim a de ella y
p o r d e b a jo de ella.

— T écn ica:

Se h ace v ib r a r el lig a m en to, e x te n ­


d ien d o el ín d ice flex ion a d o (F o to 179).

— M etas:
I Iacer d escargar los m eca n orrecep to-
res d e los lig a m e n to s s a c r o ilia c o s re s­
ponsables del d o lo r referido lum bar o del
m iem b ro inferior.

— P rincipios:
H a ce r vib ra r el ligam ento sacroilíaco.

* P osición del paciente: de pie.


• Posición del terapeuta: de pie en
finta adelante detrás del pacien­
te del la d o a tratar.
9 C o lo ca ció n de las manos:

- La m an o izqu ierd a estabiliza


la pelvis hacia delante.
- La m a n o d e r e c h a to m a un F o to 179
c o n ta c to M o n e y r o n indexial T é c n i c a M o n e y r o n p a r a lo s l i g a m e n t o s s a c r o ili a c o s
Apéndice IV
Técnica de spray and stretch
de Travell
— Principios y técnica:

El principio de estas técnicas es el mis­


mo que para las técnicas de estiram ien­
— M etas: tos: un m ú scu lo p a tológ ico presenta en
Suprimir los espasmos, los puntos trig- su seno un punto gatillo y p rovoca d olo­
g e r s y el d o lo r referido de los m úsculos, res referidos de tipo isquém ico.
liberar los huesos sobre los cuales se in­ Se coloca el músculo en posición de es­
sertan estos m úsculos. tiram iento y se pu lveriza con un sprny
frío (cloretilo, flu orom etano, etc.) en la
— Indicaciones:
piel sobre el músculo y sobre el punto ga­
Espasmos musculares lum bopélvicos. tillo realizando vanas pasadas, evitando

F ig u r a 1 5 9
P r in c ip io s d e la s t é c n ic a s d e s p r a y a n d s t r e t c h s e g ú n T r a v e ll y S im o n s
F ig u r a 1 6 0
T é c n ic a d e s p r a y a n d s t r e t c h d e T r a v e ll p a r a lo s e s p in a le s

congelar la piel. A m edida que


se inhibe el espasm o se va es­
tirando el m úsculo: al final del
tratam iento d eb en haber d e­
sa p a re cid o tan to el esp asm o
co m o el punto gatillo.
El frío bloqucxi la actividad
m io g é n ic a re fle ja d el p u n to
gatillo a través del "gate c o n ­
trol system' v aumenta la vas-
cu la riza ción lo ca l (F ig s 159, F ig u r a 161

160 y 161). T é c n ic a d e s p r a y a n d s t r e c h d e T r a v e ll p a r a e l c u a d r o lu m b a r
Apéndice V
Las técnicas cardiovasculares

® La vasom otricidad de los miem­


sias técnicas se lian desarrollado en c o ­
b ros in feriores d e p e n d e de los
la b ora ción co n G é ra rd M a rtín ez D .O .,
ganglios lum bares.
que fue el inventor de estas técnicas, hace
unos seis años. — La m ayor parte de las fibras vaso­
dilatadoras vienen del X -n e u m o -
gástn co y del parasim pático sacro.
— La vaso m otricidad de los capila­
res y arteriales es idéntica: la aber­
tura del asa arteriovenosa está re­
A, LA VASOM OTRICIDAD gulada p o r un esfínter.

— A nivel de los vasos grandes (a or­


B. R E C U LA C IÓ N H U M O R A L DE L A
ta, arteria pulm onar, carótidas) el
V A S O M O T R IC ID A D
vasom otricidad tiene un papel mí­
nimo, es la fuerza de la contracción — Las accion es vasom otrices de ori­
de los ventrículos que las dilata. gen sim pático y parasim pático de
— Las arterias de talla media (parie­ las fibras m usculares de la media
tal y v isce ra l) son ricas en libras depen de de m ediadores quím icos.
m u scu lares y son las fibras o rto - — A lqu ist d escrib ió d os tipos de re­
si m páticas q u e regulan la v asod i- ceptores, alfa y beta.
latación y vasocon stricción . — La excitación de los alfareceptores
— La excitación del origen de las fi­ p rov oca una vasodilatación, de los
bras ortosim p á tica s p ro v o ca una betareceptores una vasodilatación.
vasoconstricción, la vasodilatación
depende de los ganglios simpáticos:

® La vasom otricidad del m iem bro


superior depende del ganglio es­
telar. A. ENFERM EDADES
® La vasom otricidad de las visce­
ras abdominales de los nervios es- — Arteritis.
plácnieo que nacen de las raíces — T rom bosis arterial (aterom a).
simpáticas desde T 6 hasta T 12. — D iabetes.
B. ES P A SM O S ARTERIALES cas: ser comprimidas por tensiones
musculares, fascmles, óseas.
— Es la o b lite ra ció n p o r v a s o c o n s ­
tricción ele un segm ento arterial.
— Es la ir rita ció n de la a d v e n ticia 1. S ín d ro m e s d e lo s d e s fila d e ro s
V de los g an glios la teroverteb ra- e s c a p u lo to rá c ic o s
les q u e p r o v o c a una repu esta
o r to s im p á tic a y una v a s o c o n s ­ Estos síndrom es se traducen p or ma­
tricción. nifestaciones clínicas relacionadas a com ­
p resion es m ecá n ica s v a scu lon erv iosa s
dentro de los desfiladeros escap u lotorá­
C. T R A U M A T IS M O S ARTER IALES cicos (vasos subclavios y plexo braquial).
— D esfiladero interescalénico (papel
— C h o q u e s d ire c to s , co m p r e s ió n ,
del escaleno ++).
desgarro, tracción bru sca pueden — D esfiladero costoclavicuiar (papel
lesionar las arterias. de la I a costilla y de la clavícu la)
(Fig. 162).
— D esfiladero infrapectoral.
D. SÍN D R O M E C O M PR ES IV O S
D E LOS DESFILADEROS Estos síndrom es, no es tanto las p osi­
bles m alform aciones congcnitas que son
— Las arterias pueden presentar es­ importantes, pero sí las m odificaciones de
tenosis por com p resión extrínse- las posturas: el desequilibrio postural an­
teroposterior o lateral es gene­
rador de trastornos (Fig. 163).

E. A N EU R ISM AS

R esultan de una m a lfo r ­


m ación congém ta o de un
traumatismo.
Pueden afectar cualquiera
arteria:
A orta a b d om in al o to ­
rácica.
Subclavia.
Carótida,
T ron co basilar.
Arterias viscerales.
Braquial.
Femoral o poplítea.
S on habitual m ente asin-
tom áticos, a veces p rod u ­
cen dolores y pulsaciones
F ig u r a 1 6 2
L o s d e s fila d e r o s e s c a p u lo t o r á c ic o s anorm ales.

300
F ig u r a 163
T r a s t o r n o s p o s t u r a le s y s ín d r o m e s d e io s d e s f i la d e r o s e s c a p u l o t o r á c ic o s

F. S Í N D R O M E S U B C L A V I O D E S T E A L los síntom as craneales aum entan.


El m iem b ro su p e rio r p u ed e p r e ­
1= P a t o lo g ía sentar una cla u d icación vascular
intermitente.
— C u a n d o l¿i arteria su b cla via está
com prim ida proximalmente, el flu­
jo sa n gu ín eo pu ede ser retrogra­ 3, D ia g n ó s t ic o
d o en la arteria v e rte b ra l q u e se
tra n sform a en vaso colatera l del — La palpación y auscultación ponen
brazo. en evidencia un soplo o un thrill de
— Este síndrom e puede ser con gén i- la arteria subclavia.
to o a d q u irid o (a rterieesclerosis) — C om parando la presión arterial de
(F ig. 164).
los dos lados, se nota una diferen­
cia superior a 20 mm H g.
— El d op p ler es positivo.
2. S i g n o s c l í n i c o s

— Los síntomas son los de una insufi­


ciencia vertebrobasilar. Se p rod u ­ lili INDICACIONES Y
cen síntom as cerebrales y cerebe- CONTRAINDICACIONES
losos p or la insuficiencia vascular.
— L os sín tom as in clu y en cefaleas, A e IN D IC A C IO N E S
trastornos de la concentración, vér­
tigos y problem as visuales. C uan­ — Síndrom e com presivos de los des­
d o el b ra zo afecta se utiliza más, filaderos.
B. CO N TR A IN D ICA C IO N ES

— Aneurism as.
— Arteritis.
— T rom bosis arterial (aterom a).
— Diabetes.
— Traum atism os arteriales con d es­
garro.

A . M E C A N IS M O S DE A C C IÓ N
POSIBLE D E ESTAS TÉCN ICAS

— Las técnicas de thrust en T oggle


para Lis arterias se d eb en de ser
suaves, producen una estimulación
de la red peri vascular ortosimpáti­
ca que p rovoca una vasodilatación.
— Las técnicas para los desfiladeros
dism inuyen la com presión arterial
y la irritación de esta red de fibras
ortosim páticas penvasculares, au­
m entando así la vascularización en
el territorio arterial.
— Se acom pañan cíe un p ro to co lo de
tratam ien to g lo b a l, p o r ejem p lo
para la arteria subclavia el p ro to ­
1. C ír c u lo v é r te b r a v e rte b ra l
2 . A r te r ia c a r ó tid a p rim itiv a co lo consiste en:
3 . T ro n c o in n o m in a d o o b r a q u io c e fá lic o
4 . P o líg o n o d e W illis ® C orregir la postura.
5 . T ro n c o b a s ila r
6 . In v ersió n d e l flu jo v e rte b ra l
• Liberar clavícula, Ia costilla, es­
7. A r te r ia s u b c la v ia r e s p o n s a b le d e l " ro b o ” ternón 3 / glenohum eral.
8 . O c lu s ió n d e la I a p o rc ió n d e la s u b c la v ia iz q u ie rd a
• L ib era r las cerv ica les y los es­
F ig u r a 1 6 4
E s q u e m a d e l " r o b o " d e la s u b c la v ia .
calenos.
O c l u s i ó n d e la p o r c ió n t e r m in a l d e la s u b c la v ia iz q u ie r d a ® Tratar el su b clavio y los p e cto ­
rales.
— Espasm os arteriales. • Utilizar Lis técnicas arteriales.
— Trastornos cardíacos.
— S índrom e de r o b o de la subclavia
B. LAS TÉC N IC AS
o de otra arteria.
— D o lo r vascular. 1. T é c n ic a p a ra la su b c la v ia
— Vértigos.
— Insuficiencia verteb ro basilar. — M eta: Estirar la subclavia a través
— M igrañas. de la clavícula.

302
— Indicacion es: Estenosis, traum a­
tism os, síndrom e del desfiladero
escap uíotorácico, ro b o de la su b­
clavia.
— Paciente en d ecú b ito supino, con
una m ano se toma con ta cto en el
estern ón y la p a rrilla costa l. La
otra m ano mantiene el otro brazo
del paciente en extensión de m u­
ñeca.
— Se realiza un estiramiento rítmico
del la arteria entre la d os m anos
(F oto 180).

2, T é c n ic a p a r a t r á q u e a y c a y a d o
d e ¡a a o r t a

— Meta: Estirar el cayado de la aorta.


— Indicaciones: Estenosis, espasmo,
traumatismos, síndrom e del desfi­
ladero escápulo torá cico, trastor- F o t o is o
1 T é c n ic a p a r a ia s u b c la v ia
nos cardiacos.
— Terapeuta de pie por detrás del pa­
ciente, una mano dirigida hacia los
pies reposa a la altura del cayado
d e la aorta, la otra m ano co n los
dedos pasa transversalmente enci­
ma de la tráquea,
— Se realiza un thrust lateral. La
m ano que est¿í en e só fa g o puede
m ovilizarlo de arriba-abajo, en ro­
tación cervical, tam bién a la trá­
quea (F oto 181).

3= I e c m c a d e la a r t e r ia v e r t e b r a l

— M eta: Estirar la arteria vertebral.


— Indicaciones: Estenosis, espasmo,
traumatismos, síndrom e migraña,
vértigos.
— C on la mano occipital se arrastra
cefálicamente el occipucio.
— La mano esternal con pulgar bus­
F o to 181
ca la apófisis transversa de C 6, T é c n ic a p a ra tr á q u e a y c a y a d o d e la a o rta

is a
va com prim ien do con el pulgar en
d irección del cora zón (F o to 182).

4 . T é c n ic a p a ra (a a rt e r ia I lía c a

— M eta: Estirar la arteria ilíaca.


— Indicaciones: Estenosis, espasm o,
traum atism os, d o lo re s del m iem ­
b r o inferior, ciática, trastornos g i­
n ecológ icos.

F o to 183
T é c n i c a p a r a la a r t e r ia ilía c a

Se tom a un con ta cto en X :

® La m an o ilíaca tom a co n ta cto


contra la artería ilíaca.
® La otra m ano toma contacto con
la aorta abdom inal.

Se realiza un thrust reco'il entre las


F o to 182
T é c n ic a d e la a r t e r ia v e r t e b r a l d os m anos (F o to 183).

304
Apéndice VI
Las técnicas fasciales

3, M ie m b r o in f e r io r
as cadenas que utilizamos se inspiran
de las descritas p or S tru yf-D en u .
Aductores, cuadríceps, tibial posterior.

4, C rá n e o

B u ccin a d o ry orbicular de los labios,


Se evalúa y trabaja según cin co cade­ pterigoideo externo.
nas miofasciales:

— Anterior. 5, V is c e r a l
— Posterior.
— Anterolateral. Esófago, estóm ago, duodeno, intesti­
— Posterolateral. no delgado, vejiga (Fig. 165).
— Central.

B. C A D E N A M U S C U L A R P O S T E R IO R
A . C A D E N A M U SC U LA R
ANTERIOR 1. A n iv e l d e l t r o n c o

1, A nivel d e l tro n c o Espinales, dorsal ancho.

E S C M , músculos hioideos, haz ester­


2. M ie m b r o s u p e r io r
nal del pectoral mayor, recto anterior del
abdom en. D eltoides posterior, vasto interno del
tríceps braquial, extensores dedos.

2. M ie m b r o s u p e rio r
3. M ie m b r o in fe rio r
[deltoides anterior, braquial anterior,
bíceps braquial, radiales, flexores de los G lúteo mayor, sem itendinoso y semi-
dedos. m em branoso, gem elo interno y solear.
4. C ráneo 3. M ie m b ro in ferio r

Suboccipitales y occipital. Glúteos m edio y menor, sartorio, tibial


anterior.

5. V isce ra l
4. C ráneo

Riñón (Fig. 166).


M aseteros, pterigoideos internos, haz
anterior del temporal.

C CADENA MUSCULAR
ANTEROLATERAL
5. V isceral

1. A nivel d e l tr o n c o Pulm ones, hígado, bazo, colon dere­


ch o e izquierdo, ovarios (Fig. 167).
E SC M , haz clavicular del pectoral ma­
yor, serrato mayor, oblicuos del abdomen.
D. CADENA MUSCULAR
POSTEROLATERAL
2. M iem b ro su p erio r
1. A nivel d e l tr o n c o
Deltoides anterior, coracobraquial, bí­
ceps braquial, radial y cubital anterior. Trapecio, dorsal ancho.

F ig u r a 1 6 5 F ig u r a 1 6 6
C a d e n a m u s c u la r a n t e r io r C a d e n a m u s c u la r p o s t e r io r
F ig u r a 1 6 7 F ig u r a 1 6 8
C a d e n a m u s c u la r a n t e r o la t e r a l C a d e n a m u s c u la r p o s t e r o la t e r a l

2. M ie m b r o s u p e rio r E. EL T EN D Ó N C EN TR A L

D eltoides posterior, vasto externo del 1. A n iv el d e l tro n c o


tríceps braquial, extensores dedos y cu ­
bital posterior. S u b occip ita les, m ú scu los larín geos,
du ra m a d re espinal, d iafra g m a costal,
psoas, perineo.
3. M ie m b r o in fe r io r

T F L , bíceps fem oral, gem elo externo


2. C rá n e o
y peroneos.

D ig á s tr ic o , m ú s c u lo s d e la len gu a,
4 . C rá n e o h oz del c e r e b r o y c e r e b e lo , tienda del
cereb elo.
Haz posterior del temporal y occipital.

3. V isc e ra l
5. V isc e ra l
C orazón, fóiscia endotorácica, estóm a­
Riñón (Fig. 168). go, páncreas, útero, próstata (Fig. 169).

307
E jem p lo : Un e sc a p u lu m p o s te r io r se
d e b e a la hipertonía d e la caden a p o s te ­
rior e h ip o to n ía de la ca d en a anterior.

— Un d eseq u ilib rio lateral (e s c o lio ­


sis) se d eb e a un d eseq u ilib rio de
las caden as anterolaterales y pos-
terolaterales.

E n cuen tran su orig en en los tra stor­


nos de los captores posturales (Pies, ojos
y d esm od on te).

T T*C 1 i 1£ £

El tratam iento de unti cadena lesional


consiste en:

— Iden tificar la ca d en a anorm al p or


la o b s e r v a c ió n , la p a lp a c ió n (se
p u e d e seg u ir las ten sion es a n o r ­
males) los tests de extensibilidad
m usculares.
— L ib e ra r o r ig e n -in s e r c ió n d e las
a p o n c u r o s is a f e c t a d a s , e s d e c i r las
F ig u r a 1 6 9
T e n d ó n ce n tra l
articulaciones en relación

*
L o s d e s e q u ilib r io s d e Lis
cadenas m iolasciales a com p a ­
ñan los trastornos posturales:

— Un desequ ilibrio ante-


rop osterior se a com p a ­
ña d e un d e se q u ilib rio
de las cadenas anterior
F o to 184
y p o s te r io r . E je m p lo d e e s tir a m ie n to d e la c a d e n a m io fa s c ia l p o s te r io r

3
Ejem plo: Para el bíceps te-
moral de los ísquiotibiales li­
berar el ilíaco anterior que
p on e en t e n s i ó n la in serción
isquiática y la d isfu n ción de
la cabeza del peroné.

— Estirar de manera especí­


fica la parte de la cadena
en tensión para relajarla
utilizando técnicas de re­
lajación miofascial (Fotos
F o to 185
E j e m p lo d e e s t ir a m ie n t o d e la c a d e n a m io t a s c ia ! a n t e r io r 184 y 185).

Rinconmedico.me
__________

Conclusiones

jación articular ++ o de una zona de


as técnicas ele corrección son num ero­
hiperfunción mecánica reacciona!?
sas, todas deben ser conocidas: no hay os­
(en este ca so hay que h u scar la
teopatía de las fascias, de los m úsculos o
zona rígida supra o subyacente res­
de las articulaciones, osteopatía visceral,
ponsable de esta hiperm ovilidad).
craneal o parietal: existe la “osteopatía" con
3. ¿ D e qué lado está la lesión?
técnicas específicas para cada problema.
4. ¿Se trata de una disfunción en p os­
Un osteópata d ig n o de este nom bre, terioridad, en anterioridad (im bri­
debe co n o ce r y ser capaz de utilizar to ­ cación o desim bricación) o en Lite­
das las técnicas, funcional, strain-coun- ralidad?
ter strain, el muscle energy o sobre todo 5. ¿El disco intervertebral está sano
los thrusts. o lesionado?
La técn ica no es más que un instru­ 6. ¿C óm o corregir esta disfunción?
mento, no es el hecho de utilizar técnicas 7. En caso de té cn ica co n thrust:
osteopáticas lo que hace de un terapeuta ¿técnica directa, indirecta o senu-
un osteópata, son sus conceptos, su m odo directa?
de razonar y su dittgnóstico osteopático 8. ¿Se trata de una lesión ascen den ­
lo que le hacen un osteópata. te q u e p u ed e ser c o r r e g id a p o r
Las pregun tas que hay que hacerse Lina técnica en traslación, o de una
cu an d o hem os d escu b ierto una fijación lesión d escen d en te que d e b e ser
vertebral son las siguientes: co rre g id a p o r una técn ica en r o ­
1. ¿Cuál es el tejido responsable de los tación ?
síntomas? 9. ¿L a osteopatía craneal o visceral
2. ¿Esta disfunción puede ser y debe deben ser utilizadas en el trata­
ser corregida?, ¿se trata de una fi­ miento, y en qué m om ento?

1BHM
Bibliografía

A D A M S , T : H E IS E Y , R .: S M I T I I , K .: B R I- B O U R R E A U -W I L L E I R : La doulcur, M asson,
N E R B.: Parietal bone m obility in the anaest- 1979.
hetized eat. Journal o f the American Ooleopalhie B O U R R E T -L O U IS : Anatomie du oyoteme nerveu.x
Aooaelatum, 92 (5 ), 599-622, M ay 1992. central, Expansión scientifique, 1974.
A L T IE R I, M .: Biomécanujue etpatbolocjie cránienneo B O Z Z E T T O : Cauro d 'ooleopatlue eran tenue, Coliege
en chopal ¡ni’. Editions Etioscienes S .A G E N E - d ’ostéopatiiie Atman.
V E , 1984. B R 1 Z O N -C A S T A IN C : Feui/lel d ’amilomle. Fas-
A R L E T -M O L E : Traitcmcntpln/oigae des rhumatio- cicules, 9, 11, 12; M aloine, 1953.
meo, M asson, 1975. B R O O K E S : Couro d'ootropallue.
B A K E R , E.: Alteration in width ol maxillary arch B U R N S : Kxtremitleo adjuoting andeva/uation, 1984.
and ils relation to sutural movement oí cranial B U S O U E T , L.: La ooteopatía craneal. Editorial
bones. Journal o f the American Goteopatine Ao,to­ P a T d O T R I B O , 1998.
cia!ion, 70 (F ebruarv 1970). C A B R O L : Anatomie du oyoteme nerveu.x et deo vioce-
B A R J O N : La spondyloléstesis, Rhamalologie du reo, Flammarion, 1978.
p ral¡cien, n.° 2; 198 í . C A D Y -K R O N : Anatomie du carpo bumain (fasci-
B A R R A L -M A T I i 1E U -M E R C IE R : Ootéopalhie, cules 3 ci 4), M eloine, 1980/1982.
diagnootie aarieitlatre vertebral, M aloine, 1981. C A IL L E T : Leo lombab/ieo, M asson 1977.
B A R R A L -M E R C 1 E R : M anipulaliono vlocera leo, C A M B IE R -M A S S O N -D E 1 1 ERE: Abreye de neu-
M aloine, 1983. rologie, M asson, 1975.
B E C K E R , R.: Cranial therapy revisited. Ooteo- C A S T A IN G -S A N T 1 N 1 : Le Rocino, Vigot, 1960
pathie Annalo, 5: 316-334, 1977. C A S T A 1N G -S A N T IN I: Anatomie fonetionnelle de
B E C K E R , R.: Evidenee lo r a primitivo D C elec- l ’a pparetl locomoleur, n.° 12; (le rachis), M édi-
trieal analog system eontrolling brain (unction. coram a, 1976.
Subtic Enérgico, 2 (1 ): 71-88, 1991. C A S T A N -B O U R N O T T E -C R A S ; La sciatique,
B E S S O N : Voies de la doulcur, Tempo Medical, 124: Rhumataloyie du peal trien, n.° 2; 1981.
1983. C E C C A L D I -F A V R E : Leo pivoto ooleapallngueo,
B L O C H - M I C U E I B EN O IS T - R O U A U O - M asson 1986.
W A L T 1 N G : D étériora lion des disq u es lom - C H A 1 T O V : Neura-muoeular teelmu/ue, T h orson s
baires. Eneyelopédie Medico-Chirurgieele, appareil publishers, 1980.
loeo/noteur, 14.370 A 30, (2-1973). C H A Z A L -V A N N EU V IL L E - E S C A R D -G UI-
B L O T M A N - B O N N E F R O Y -C U I ) 1A Z : Traite­ L L O T : B iom éca n iq u e du rachis lom baire,
m en! m edical des sciatiques, Rbumatalogie da Cablero de Kineoitherapie, 402; 1981.
prattrien, n.° 2; 1981. C H E V R O T -K R A T Z : Radlodiagootie, n.° 5; (ra-
B O IC E Y : M anuel de maooage, M asson, 1965. d io lo g ie des os et des artieu latu ion s), M as-
B O N N E T : R achis lom baire et sacre: structure son, 1981.
a n a to m iq u e el bases b iom éca n iq u es, Tempo C H U S ID : Correlative neuro-anatomy and fonetuma¡
Medical, 17-184. neuro/ogy, Lange, 1985.
B O S S Y : Anatonue du oyoteme aerveu.x centra! el pe- D E J A R N E T T E : Sacro-occipital teehnujue oj opina/
ripherigue, Vigat, 1974. therapy, N ebraska city, 1940.
D E S E Z E - R Y C K W A E R T : Ala/adie des os et des ar­ IIE IS E Y , S.; A D A M S , T.: Role o f cranial bone
ticula tions, Elammarion, 1954. m obility in cranial com pliance. Neuro-stmjery,
D E L M A S : Anatonue des centres nerceu.x, M asson 33 (5 ); 869-877, 1993.
1985. H E R N IO U , J . C.: M ovilid a d de los huesos del
D E S O U T T E R -G IR A U D -IA F O N D -T A I- cráneo. Resista Osteopatía, n.° 10; J u n io 1999.
L L A N D IE R : Alanipulalions arliculaires du rachis, 11D A - V I E L -1W A S A KI - IT O - Y A Z A K I: Activité
M aloinc, 1988. électrom agnétique des m uscles superfíciels et
F A Y E -S C H A F F E R : M olían palpation and chiro- profonds du dos, Anuales de Kinésithérapie, n.° 5;
practiclechnLíjite, M o tio n P alpation Institute, M asson, 1978.
1989. IS S A R T E L : L ’ostéoputhie EXACTEAIEN T, IA F -
G A U T I I I E R -G U I L L 1 N -H E Z E Z : R éIIexions F O N T , 1983.
sur la seiatique hyperalergique er son recours J O N E S : Corree/ion spontanéepar leposihonnem et,
chirurgical et kinésithérapie, Cahiers de K iné­ O M C , 1981.
sithérapie, n.° 2; M asson, 1980. J O N E S : Cours de slrain-contre strain, Congrés
G E R T L E R : Kxtracertebrat technique tllaslreA O ak- monditil d'ostéopathie de Bruxelles, 1984.
bay chiropractic, 1980. J U L I E N : M etas tases osseu ses, Tempo médica/,
G IL L E T : Belqoan chiropractic research notes, 1973. n.° 250; 1987.
G O N S T E A D : Chiropractic Science ani) heahnq art. K A L T E N B O R N : Thérapie manuel/e potir les arti­
G O N Z Á L E S - B O S C A N : V ascular a u ton om ic cula tion des memhres, M aloine, 1984
signal: Ilipothése neuro-hum orale, Recite d ’a u- R A P A N J I: Fisiolot/ía articular, l IIIR aquis, 5.‘‘ ed.
riculo-medecine, n." 36; 1984. Editorial M éd ica Panam ericana, 1998.
G O O D H E A R T : AppliedKinesiolopy, Leal Pubhs- K APEL: Ihe lody says yes, A C S Publishears, 1981.
her, 1970. K IE S E R , J . A.: Department o f Oral Biology and
G O O D M A N : Gynéco/oqie et ostéopathie, Cours de Oral Pathologv, Scholl oí dcntistry, Universiu-
la Cranial O steopathic Association, 1985. o fO t a g o , Dunedin, N e w Zealand-Basicranial
G R A S S E T : Lom balgies d ’orige urologique, lem ­ flexión, facial reduction and tem porom andi-
po AIchica l, 180; 1984. bular join t d y sfu n ctio n . Oled H ypotbeses, 49;
G R E C C O : Chiropractic techiui/i/e illustred, Jail N ov. 1997.
publisher, 19S3. K IM B E A R L E Y : L im itations de m ouvem ents,
G R E E N M A N , P : Principios y práctica de la medi­ blocages articulaires, Recae Atman, n.° 3; 1984.
cina manual, 2.a ed. Editorial M édica Paname­ K O R R : Bases plysiolocjiijues de l ’ostéopathie, S B O ,
ricana, 1998. 1982.
G R E E N M A N , P.: Roentgen findings in the Gra- R O S T O P O U L O S , D .; K E R A M I D E S , G .:
niosacral mechanism. Journal o f the American Os­ Changes in m agnitude oí relative elongation
teopathic Aisociation, 70 (1): 1-12, Scptember 1970. o f falx cerebri during application ol external
G R E E N M A N , P; M C P A R T L A N D , J . : Cranial (orces on frontal bone oí em balm ed cadáver.
findings and iatrogcnesis from cranio-sacral Journal o f Cranio-mandibular Pract ice, January,
mampulation in patients with traumatic brain 1992.
syndrome. Journal o! the American Osteopathic As- L A C O M B E : Afémoire "1listarique des robot/teu.x ”,
socialion, (3 ): 182-192, 1995. Juin, 1987.
G R O Y E : Chttoprachc tecbnujue, Straus p n n tin g L A C R A M B E : Alampa lahons certébra/eJ et lombal-
and publislun. ijies, Alaisonncnve Editeur, 1974.
G U E R IN : Diaijnostic el traitement des douleurs cru­ L A C U L L A : Examens cam plém entaires dans les
rales anteneures, 14, 370, n.° 10; FJIC, n.°6, 1974. lom b o-ra d icu la lg ies, lem po médica/, n.° 263;
G U E R IN -B IO U L A C - H EN RY - L O IS E A U : 1987.
S\/slente uerceu.x ceyetatif, Sandoz, 1979. L E C O O , M .: Etude des m odifications des pres-
G U Y T O N : Physioloijie de l'homme, H R W éditeur, sions el de certains com posants biochim iques
1974. du liquide cephalo-rachidien en rapport avec
H A L D E M A N : Alodern decelopments in the princi­ la m obilisation des os du cráne ch ez le chien.
pies andpractice oj chiropractic, A C O , 1980. These de doctorat de 3° cycle, agronomie, phy-
I I A R T M A N : Ilandhook o f osteopathic techaique, siologie animale appliquée. l ’nicersitéde Reúnes,
M S K publishers, 1982. N ovem bre 1980.
H A R T M A N -S A N D L E R : Cours du Cetmo, 1986, L E R O U X : Seiatique com m unc, Rhumatoloqie du
1987, 1988. pract¿cien, n.° 2; 1981.
L E W A N D O S K I, M .; D R A S B Y .: Kinematic sys- R I C A R D : Auricu/otherapie, oympalhicothérapie et
tem dem ón stra les cranial bon e m ovem ent medecine chmoioe daño le traitement de la douleur
about the cranial sutures. Journal o f the Ameri­ el deo dyojonchono neuro-végetativeo, S p ek E d i­
can Ooteopalhic Aooocia/ion, 96 (9 ): 551; P O l te ur, 1984.
Septem ber 1996. R I C A R D : Leo 10 no ootéopalhiqueo de Tarticulation
L IB IN , B.: O cclu sa l changes related to crankil temporo-mandibulaire (prix des auteurs en m e­
bone inobility. Internationaljournalof Orthodon- dicine osteopathique, 1986). Atinan Editeur,
lico, 20 (1): 13-19 M arch 1982. 1986.
M A G O U N , H.: O steopathy ¡n the cranial fíeld. R IC A R D : Traitement ootéopathique deo algieo d ori­
Journal Printing Co., Kirksville, M O , 1976. gine lomho-pelt’ienne (lombalgies, lumbagos, ra-
M A G O U N : Ooleopathy ui the cranial FieId, Kriks- diculalgies de type sciatique et crurales). Edi-
ville, 1966. tions de Verlaque/Atm an, 1988.
M A IG N E : Traitement par Ico manipulallano deo dol i ­ R IC A R D : — C ou rs d ’ostéopa th ie structurelle
leuro certél/raleo, Expansión scientihc|ue, 1974. 1987 a 1990.
M A 1T R O T : ¿Q uelles sciatiques íaut-il opérer?, — Cours d ’ostéopathie viscérale 1986 a 1990.
Tempo medical, n.° 66; 1980. — Traitement ootéopathique deo a/gie,>d 'origine cra-
M E N N E L : Jouil pain, Little Brown and Cié, 1966. nio-cen’/ca/e (cervicalgies, torticolis, néural-
N O R T O N , J . A: Failure o f tissue pressure mo- gies cervico-b ra ch ia les, céphalées el mi-
del to predict C R I frequeney. Journal of the Ame­ graines, vertiges), Editions de Verlaquce,
rican Ooteopalhic Aooocuilion, 12-85; 1992. 1990.
N O R T O N , J .: Challenge to the con cep t o f cra- R IC A R D -T H E R B A U L T : Leo techniqueo ootéopal­
mo-sacral interaction. Acodemy o f Applied Oote- hiqueo el chiropractiqueo américaineo daño le traite­
opalhyjournal, 6 (4): 15-21; W inter 1996. ment deo lomho-ociatiqueo, Editions F n z o n -R o ­
N O R T O N , J .: Tissue pressure m odel íor palpa- che (en preparación).
tory perception o f C R I. Journal o f Ihe American R IC H A R D : Leoiono ootéopathiqueo du oacrum, M a-
Ooteopalhic Aooocialion, 975-994; 1991. loine, 19; 1978.
N O R T O N , J .; S IB L E Y , G.; B R O D D E R -O L - R O M M E V E A U X , L.: La m obilité des os du
D A C H .: Characterization oí the cranial rhyth- cráne: une venté scientifiquement démontrée.
mic impulse in healthy human adults Academy Revue Goteo, n.° 26, p. 15 á 18; Février, 1993.
o í A p p lied O steopath y. Journal, 2 (3 ): 9-26; R O U L IE R : L ’ootéopalhie: detux maino pour cono gar­
1992. rir, D angles 1987.
O L IV IE R : Squelette axial, Vigot, 1975. R O U V IE R E S : Anatonue du carpo humain, Tome 2:
P E R L E M U T T E R -W A L 1G Ó R A : Cahiero d’a na- le tronc; M asson, 1973.
tomie, Tome, 4, M asson, 1971. R O Y -C A M I L L E -S A I L L A N D : S p on d ylolyst-
R A B O U R D I N : Insuffisance discale, Tempo mé- hésis et tennis, Tempo medical, n.° 107; 1982.
dical, n.° 185; 1891. S A L L E : Contnbution ootéopathique a propoo du ten-
R E IN E R T : Chiropraclic procediere and practice, M a- nio elimo, 1 985.
rian Press, 1972. SALLE: Leo Huileo eooentielleo, Frison Roche, 1990.
R E T ZL A F F , I.; M IT C IIE L L , F Jr.: The cranium S A N D L E R : Üoleopathy, Optim a, 1987.
and ¿to oiilureo. Springer-Verlag, 1987. S C H N E I D E R -D V Ó R A K -T R IT S C H L E R :
R E T Z L A F F , I.; U P L E D G E R , J .; M 1 T C H E L L M anual medicine therapy, T hem e m edical Pu-
F, J R et. al.: P ossible functional significante blishers, 1988.
o f cranial bone sutures. 88th Session oí A m e­ S IM O N : Sciatiques sym ptóm atiques, Rhumato-
rican Association of Anatomists, 1975. logie du practicien, 2; 1981.
R IC A R D , E: Article recue cranien. S IM O N -B A Y O N : Sciatique d'aujourd’hui et d'-
R I C A R D , F.: Ooteopalhic trealm enl o f pain origi- hier, Tempo medical, n.° 186; 1981.
natuuj /rom cernea/ and cranial arca. E ditions SM 1TH : Urologie, Flammarion, 1969.
D E V E R L A Q U E , 1986. S T E V E N S : D iagnostic des lom balgies sévéres,
R IC A R D , E: Traitement ootéopathique deo léoiono de lem po médica/, n JA , 1977.
Tarticiilalion temporo-mandibulaire, Tomes 1, y 2. S T IE R W A L T : Extrem ity adjuloting, 1976.
Edition D E V E R L A Q U E , 1986. S T O N E R : The eclectic approach lo chiropractic, FLS
R IC A R D , E : Tratamiento ooleopático de lao algiao Publishers, 1975.
craneo-ceroicaleo. E dición Escuela de O steopa­ S U T H E R L A N D , W.: The cranialhowi. Free Press
tía de M adrid, 2000. Co., Manicato, 1939.

315
T A M B O I S E , E.; T A M B O IS E , A. L ocalisation U P L E D G E R , J .: Reoearcb oupporto i he exiotenee
et role des osteoclastes dans la m orphogénése o f a cram o-oacral oyotem . U p le d g e r Institute
des sutures du cráne. Atina leo de Afédectne Ooté- Enterprises, 1995.
opathique, Volum e 1, Tom e 1, p. 1, y 7; 1985. U P L E D G E R , J .; K A R N I, Z ,: M eca n o-electric
T A N G U Y -E S C A N D E -G U ÍL L O T : Ánaiomie du patterns durm g cranio-sacral osteopathic diag-
nerf grand sciatique, Cablero de kinéoithérapie, nosis and trea tm en t o í T M J . Journal o f tbe
n .°6 9 ; M aloim e, 1977. American Ooteopatbic Aooociation, 78: 7-91; J u ly
T E R R A M O R S 1 : inltiation atix lecbniqtieo thérapeu- 1979.
tiqueo numaelleo (cintas vídeo); G E P R O , 1984. U P L E D G E R , J.; V R E D E V O O G D , J .: Cramo-
T H E R B A U L T D . C : Cauro deS.O.T., Cetmo 1987. oacral tberapy^ Eastland Press, 1985.
T O U R R I S -H E N R I O N : A bregedegynécologie et U P L E D G E R :' Thérapie cranh-aacrée, IP C O , 1985.
d obotétrique, M asson, 1979. V I A I A - B O U L O T : L o m b a lg ie s de la tem m e,
T R A V E L L -S Y M O N S : Dolor y dio)unción miofao- Tempo medical, n.° 268; 1987.
ciaL ¿Manualde loopuntoo gatillo, 27 ed. Editorial W A L T O N : Texlwok o f ooteopatbic diagnooto and
M éd ica Panamericana, 2002 teebnic proceda reo, M attew s com pany, 1970.
T R E D A N iE L : Atlao dea techniqueo meca moteo en W E R N H A M : The niechanico o f tbe opine and pelota,
étíopatine y Volum e 1: Systéme organique et cir- M aidstone College o f O steopathy.
culatoire, Avenir des S c ie n c e s , 1979. W Í R T H -P A T U L L O , V.; H A Y ES, K.: Interra-
T R E D A N IE L -A E M M E R : Atlao deo tecimiqueo mé- ter reliability o f cran io-sa cra l rate m easure-
canioteo en étiopalbie, Volum e 4: Systéme articú­ m ents and tKeir rcla tio n sh ip w ith the sub
lame vertebral, Avenir des S cie n ce s, 1981. and exam iners Keart and respiratory rate me-
T R O IS IE R ; Sémiologie et traitement deo algieo dio­ a su rem en ts. P byolcal Therapy, 74: 9 0 8 -9 2 0 ;
ca leo et lígamentaireo du rachio, M asson, 1975. 1994.
T U C K E R : D orso-lam balgie d origine extra-ver­ Z A N A K IS , M .; D IM E O , J . et. al.: O bjective me-
tébrale, Tempo medical, n.° 102; 1984. asurem ent oí tbe O R I with manipulation and
U L N A S R.: 1995 Is dyslexia a d y scb ron ia ? A fí­ palpation oí tbe sacrum. Journal of the American
nalo o f the New York Academ y o f Seienceo, 682: Ooteopatbic Aooociation, 96 (9 ): 551, 602; Sep-
4 8-56. tember 3996.
He a q u í un libro que nos perm ite entrar en contacto
con la O steopatía en su totalidad.
Es la 3.a e d ic ió n a m p lia d a del p rim e r T ratado de
O steopatía escrito en español que presenta al lector,
con todo tip o de cuadros, ilustraciones y fotografías,
los elem en tos b ásico s y las técnicas in d isp e n sa b le s
para ten er una v isió n de con jun to de la ciencia, del
arte de la Osteopatía.
La Osteopatía actúa sobre las causas de la enferm edad
y no só lo so b re s u s efectos, y trata al p o rta d o r del
síntom a en su totalidad con un razonamiento adaptado.
La le sió n O ste o p á tica es re v e rsib le g ra c ia s a una
intervención m anual adaptada.
Los autores, Frangois Ricard y Je a n -L u c S allé, son
o ste ó p a ta s de re c o n o c id o p re stig io en el te rre n o
práctico y docente; Frangois Ricard es co-director de
la Escuela de O steopatía de M adrid.

También podría gustarte